cartilla

12
CARTILLA DE POLÍTICAS 4 PERIODO Juan Manuel castillo rodríguez 11-01 j.t Presentado a :francisco chaparro

Upload: juan-cr

Post on 21-Aug-2015

20 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

CARTILLA DE POLÍTICAS4 PERIODO

Juan Manuel castillo rodríguez11-01 j.t

Presentado a :francisco chaparro

EL SIGLO XX

   El marxismo3

El fascismo7

El nazismo10

Movimientos nacionalistas15

El neoliberalismo18

Contenido

Si bien las concepciones del

marxismo han sido posteriormente desarrolladas

y enriquecidas por la experiencia histórica de la propia clase obrera, sus

ideas fundamentales siguen siendo inamovibles,

proporcionando una base firme para el movimiento obrero en la actualidad.

El marxismo

Las teorías del marxismo le proporcionan al trabajador el necesario entendimiento a tal fin - un hilo capaz de conducirlo a través del laberinto confuso de los acontecimientos, de los complejos procesos de la sociedad, de la economía, de la lucha de clases, de la política. Armado con esta espada, el trabajador puede cortar el nudo

gordiano que lo ata al más poderoso obstáculo en el camino al progreso para sí mismo y para su clase - la ignorancia.

Sin embargo, hay obstáculos en el camino

de la lucha de los trabajadores hacia la teoría y la comprensión que son mucho más difíciles de resolver que los garabatos de los sacerdotes y profesores. en la segunda mitad del siglo XIX Karl Marx, un sociólogo, economista y filósofo alemán propone junto con su inseparable amigo Friedrich Engels la Teoría del Materialismo dialéctico hoy llamada marxismo que propone como llevar a cabo el ideal del comunismo.

Es movimiento de carácter político y social nacido en Italia

durante la segunda década del siglo XX.

El fascismo creó el mito del jefe: en un régimen político de masas, en una movilización continua de éstas y de una relación de jefe – masa sin intermediarios, basados en el sistema de partido único.

realizando a través de un régimen policiaco y un total control de las fuentes de información;

El fascismo

El 21 de abril de 1967 un golpe de estado militar liderado por el Coronel Papadopoulos, toma el poder en Grecia y comienza la “Grecia de los coroneles”, después del golpe militar se dieron las detenciones masivas, la censura a los medios de comunicación y la omnipresencia policíaca.

nos parece evidente que difícilmente puede explicarse la aparición conjunta del fascismo y de su análisis teórico.

Los teóricos intentaron aprehender la esencia del fascismo no sólo por amor hacia la sociología o el saber científico en general.

Ideas de fascismo

es fundado por Adolfo Hitler a principios de la década de 1920, en gran medida como consecuencia de la humillante situación en que había sido puesta Alemania tras la firma del armisticio que dio fin a la Primera Guerra Mundial, armisticio que se firmó en Versalles (Francia) y por lo cual es conocido como el Tratado de Versalles.

El nazismo

Alemania por ese entonces. Ya en la década de 1930, el nazismo era una fuerza poderosa, y tan sólo esperaba el momento propicio para asumir el poder, momento que se dio en 1933, primero con la renuncia del canciller Hindenburg

idea

Ya en el poder, las ideas y actuaciones del

nazismo se centraron en la implantación de un gobierno dictatorial que apoyaba a una milicia popular urbana, la militarización del pueblo y los ataques a la democracia, el judaísmo internacional y el comunismo.