carrera de administraciÓn industrial y de la … · proyecto de investigación previo a la...

154
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA PRODUCCIÓN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO AÑO 2018 Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en Administración Industrial y de la Producción AUTOR: Johanna Karina Medina Medina DIRECTOR: Econ. José Javier Parra C. Quito, 2018

Upload: others

Post on 11-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA PRODUCCIÓN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACIÓN Y

COMERCIALIZACIÓN DE FILTROS PARA CIGARRILLOS

BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES SILVESTRES, EN LA

PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en

Administración Industrial y de la Producción

AUTOR: Johanna Karina Medina Medina

DIRECTOR: Econ. José Javier Parra C.

Quito, 2018

Page 2: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

i

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE

QUITO AÑO 2018

Page 3: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

ii

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE

QUITO AÑO 2018

DECLARATORIA

Yo, Johanna Karina Medina Medina, declaro bajo juramento que la

investigación es absolutamente original, autentica, es de mi autoría, que se han

citado las fuentes correspondientes y que en su ejecución se respetaron las

disposiciones legales que protegen los derechos de autor vigentes. Las ideas,

doctrinas, resultados y conclusiones a los que he llegado son de mi absoluta

responsabilidad.

FIRMA _________________________

NOMBRE Johanna Karina Medina Medina

CÉDULA 172580616-8

Page 4: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

iii

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE

QUITO AÑO 2018

LICENCIA DE USO NO COMERCIAL

Yo, Johanna Karina Medina Medina, portador de la cédula de ciudadanía asignada con el

No 1725806168, de conformidad con lo establecido en el Artículo 110 del Código de

Economía Social de los Conocimientos, la Creatividad y la

Innovación (INGENIOS) que dice: “En el caso de las obras creadas en centros educativos,

universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos,

pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación

como resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de

titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos,

sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos

patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una

licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines

académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos en el párrafo precedente, el

establecimiento podrá realizar un uso comercial de la obra previa autorización a los titulares

y notificación a los autores en caso de que se traten de distintas personas. En cuyo caso

corresponderá a los autores un porcentaje no inferior al cuarenta por ciento de los beneficios

económicos resultantes de esta explotación. El mismo beneficio se aplicará a los autores que

hayan transferido sus derechos a instituciones de educación superior o centros educativos.”,

otorgo licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial del proyecto

denominado, ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACIÓN Y

COMERCIALIZACIÓN DE FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES

CON SEMILLAS DE FLORES SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE,

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO AÑO 2018 con fines académicos al Instituto

Tecnológico Superior Cordillera.

FIRMA _________________________

NOMBRE Johanna Karina Medina Medina

CÉDULA 172580616-8

Quito, a los 21 de diciembre del 2018

Page 5: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

iv

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE

QUITO AÑO 2018

AGRADECIMIENTO

En primer lugar quiero agradecer a Dios por darme fuerzas y salud para

culminar con éxito mis estudios y llegar al lugar que me encuentro, también

agradecer al Instituto Tecnológico Superior Cordillera y a sus docentes por los

conocimientos impartidos en las aulas no solo académicos sino también morales y

por la calidez con la que me fui tratada durante mi vida estudiantil y en especial a

los docentes: Ing. Pimbo por todos las enseñanzas compartidas que receptados de

la mejor manera posible por mi persona y reflejados en este documento,

agradezco al Economista José Parra quien fue un tutor ejemplar y muy proactivo,

mis agradecimientos infinitos a estos dos docentes que estuvieron a mi

disposición sin importar la hora ni el lugar y explotaron al máximo mi capacidad.

Agradezco a mi familia en especial a mis padres Rosa y Julio los cuales

fueron mi motor de lucha constante para poder culminar esta etapa de mi vida, a

mi hermana y mi cuñado que fueron parte importante para cumplir este reto.

Page 6: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

v

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE

QUITO AÑO 2018

DEDICATORIA

A mí querido padre Julio Medina quien

me enseñó a luchar por mis sueños y sin

importar las circunstancias que se presentarán

siempre habrá una salida, a mi madre quien fue

parte de este proceso y me ayudo a terminar con

sus consejos, a mi hermana y cuñado quien

estuvieron pendientes de mí.

Page 7: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

vi

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE

QUITO AÑO 2018

ÍNDICE DE GENERAL

DECLARATORIA ............................................................................................................ ii

LICENCIA DE USO NO COMERCIAL ........................................................................iii

AGRADECIMIENTO...................................................................................................... iv

DEDICATORIA ............................................................................................................... v

RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................xviii

ABSTRACT ................................................................................................................... xix

CAPÍTULO I ..................................................................................................................... 1

1.Introducción ................................................................................................................... 1

1.01Justificación................................................................................................................ 3

1.02Antecedentes .............................................................................................................. 5

CAPÍTULO II ................................................................................................................... 8

2.Análisis Situacional ........................................................................................................ 8

2.01 Ambiente Externo ..................................................................................................... 8

2.01.01Factor Económico ................................................................................................. 9

2.01.01.01 Inflación .......................................................................................................... 9

2.01.01.02 Producto Interno Bruto (PIB) ........................................................................ 11

2.1.1.03.01 PIB sectorial ................................................................................................. 13

2.1.1.04 Tasa de Interés................................................................................................... 13

2.1.1.04.01 Tasa Activa................................................................................................... 14

2.1.1.04.02 Tasa Pasiva ................................................................................................... 15

2.1.1.04.03 Tasa de Riesgo País ...................................................................................... 16

2.1.2 Factor Social........................................................................................................... 17

2.1.2.01 PEA ................................................................................................................... 17

Page 8: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

vii

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE

QUITO AÑO 2018

2.1.2.02 Desempleo ......................................................................................................... 19

2.1.2.03 Subempleo ......................................................................................................... 20

2.1.3 Factor Legal ........................................................................................................... 21

2.1.3.01 Permisos ............................................................................................................ 21

2.1.3.01.01 Registro Único de Contribuyentes (RUC) ................................................... 21

2.1.3.01.02 Licencia Metropolitana Única para el ejercicio de Actividades

Económicas en el DMQ (LUAE) .................................................................................... 23

2.1.3.01.03Permiso de Funcionamiento del Cuerpo de Bomberos ................................. 23

2.1.3.01.04Habilitación de Establecimientos Nuevos ..................................................... 23

2.1.3.01.05Patente Municipal.......................................................................................... 24

2.1.3.01.06Ministerio de Salud ....................................................................................... 24

2.1.3.01.07ARCSA ......................................................................................................... 25

2.1.4Factor Tecnológico.................................................................................................. 26

2.2.2 Proveedores ............................................................................................................ 29

2.3 Análisis FODA .......................................................................................................... 30

2.4 Propuesta Estratégica ................................................................................................ 32

2.4.01 Misión .................................................................................................................. 33

2.4.03.02 Objetivos Específicos .................................................................................. 33

2.4.04 Principios o Valores .......................................................................................... 34

2.4.05 Gestión Administrativa ........................................................................................ 34

2.4.05.01 Manual de Funciones ...................................................................................... 35

2.4.06 Gestión Operativa................................................................................................. 36

2.4.06.01 Organigrama .................................................................................................... 36

2.4.06.02 Manual de Funciones ...................................................................................... 38

2.4.07 Gestión Comercial ................................................................................................ 39

2.4.07.01 Organigrama .................................................................................................... 39

2.4.07.02 Manual de Funciones ...................................................................................... 40

Page 9: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

viii

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE

QUITO AÑO 2018

2.4.07.03 Marketing MIX ............................................................................................... 41

2.4.07.03.01 Producto ..................................................................................................... 41

2.4.07.03.01.01 LOGOTIPO ........................................................................................... 42

2.4.07.03.01.02 SLOGAN............................................................................................... 42

2.4.07.03.01.02 SIGNIFICADO DE COLORES ............................................................ 42

2.4.07.03.02 Precio ........................................................................................................ 43

2.4.07.03.03 Plaza .......................................................................................................... 43

2.4.07.03.04 Promoción ................................................................................................. 44

CAPÍTULO III ................................................................................................................ 47

3.1 ANÁLISIS DE CONSUMIDOR .............................................................................. 48

3.1.01 SEGMENTACION DEL MERCADO ................................................................ 49

3.1.02 Determinación de la población y mercado ........................................................... 50

3.1.02.01 Población ......................................................................................................... 50

3.1.02.02 Tamaño del Universo ...................................................................................... 50

3.1.02.03 Muestra ............................................................................................................ 50

3.1.02.04 Formulación de la Muestra.............................................................................. 50

3.1.02.04.01 Desarrollo de la muestra............................................................................. 51

3.1.03 Técnicas de Obtención de la Información ............................................................ 52

3.1.03.01 Encuesta .......................................................................................................... 52

3.1.03.02 Observación..................................................................................................... 52

3.1.03.03 Entrevista......................................................................................................... 52

3.1.02.01 Modelo de la Encuesta .................................................................................... 53

3.1.04 Análisis de la Información ................................................................................... 56

3.2 OFERTA ................................................................................................................... 71

3.2.1 Oferta Histórica ...................................................................................................... 71

3.2.2 Oferta Actual .......................................................................................................... 71

Page 10: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

ix

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE

QUITO AÑO 2018

3.2.3 Oferta Proyectada ................................................................................................... 72

3.3 DEMANDA .............................................................................................................. 73

3.3.2 Demanda Actual ..................................................................................................... 74

3.3.3 Demanda Proyectada .............................................................................................. 74

3.4 PRODUCTOS SUSTITUTOS .................................................................................. 75

3.5 BALANCE OFERTA-DEMANDA.......................................................................... 75

3.5.1 Balance Actual ....................................................................................................... 75

3.5.2 Balance Proyectado ................................................................................................ 76

4.1.02 Capacidad Óptima ................................................................................................ 78

4.1LOCALIZACIÓN ...................................................................................................... 79

4.2.01 Macro-Localización ............................................................................................. 79

4.2.02 Micro-Localización .............................................................................................. 80

4.2.03 Localización Óptima ............................................................................................ 81

4.2INGENIERIA DEL PROYECTO .............................................................................. 82

4.2.1Definición del Producto o Servicio ......................................................................... 82

4.2.2Distribución de Planta ............................................................................................. 82

4.03.02.01 Código de cercanía ........................................................................................ 83

4.03.02.02Razones de cercanía ....................................................................................... 84

4.03.02.03Matriz SLP ..................................................................................................... 84

4.2.3Proceso Productivo.................................................................................................. 86

4.3.3.1 Descripción del Proceso de Flujo ........................................................................ 88

4.3.4 Maquinaria ............................................................................................................. 89

4.03.05 Equipos ............................................................................................................... 89

4.03.06 Muebles y Enseres.............................................................................................. 90

CAPÍTULO V ................................................................................................................. 91

5.ESTUDIO FINANCIERO ........................................................................................... 91

Page 11: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

x

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE

QUITO AÑO 2018

5.1 INGRESOS ............................................................................................................... 91

5.1.01 Ingresos operacionales ......................................................................................... 91

5.1.02 Ingresos no Operacionales ................................................................................... 92

5.2 COSTOS ................................................................................................................... 92

5.2.01 Costos Directos .................................................................................................... 92

5.2.01.01 Materia Prima .................................................................................................. 93

5.2.01.02 Mano de Obra .................................................................................................. 94

5.2.02 Costo Indirecto de Fabricación ............................................................................ 95

5.2.03 Gastos Administrativos ........................................................................................ 96

5.02.03 Gasto de Ventas.................................................................................................. 96

5.2.05 Gasto Financiero .................................................................................................. 97

5.02.05 Costo Fijo ........................................................................................................... 98

5.02.06 Costo Variable .................................................................................................... 98

5.03 Inversiones .............................................................................................................. 99

5.03.01 Inversión fija .................................................................................................... 101

5.3.01.01 Activos Fijos ................................................................................................. 101

5.3.01.02 Activos Nominales ........................................................................................ 102

5.3.04 Amortización de Financiamiento ....................................................................... 104

5.3.05 Depreciaciones ................................................................................................... 104

5.3.06 Estado de Situación Inicial ................................................................................. 105

5.3.07 Estado de Resultados del Proyecto .................................................................... 104

5.3.08 Flujo de Caja ...................................................................................................... 105

5.4 Evaluación Financiera ............................................................................................. 106

5.4.01 Tasa de Descuento.............................................................................................. 106

5.4.02 Valor Actual Neto VAN..................................................................................... 107

5.4.03 Tasa Interna de Retorno (TIR) ........................................................................... 108

Page 12: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

xi

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE

QUITO AÑO 2018

5.4.04 Periodo de Recuperación de Inversión (PRI) ..................................................... 108

5.4.05 Relación de Costo Beneficio .............................................................................. 110

5.4.06 Punto de Equilibrio ............................................................................................ 111

5.4.07 Análisis de Índices Financieros .......................................................................... 113

5.4.07.01 Rendimiento sobre Activos (ROA) ............................................................... 113

5.4.07.02 Rendimiento sobre Patrimonio y Capital (ROE) .......................................... 114

5.4.07.03 Rendimiento sobre Inversión (ROI) .............................................................. 114

CAPÍTULO VI .............................................................................................................. 116

6.01. Impacto Ambiental ............................................................................................... 116

6.02. Impacto Económico ............................................................................................. 117

6.03. Impacto Productivo .............................................................................................. 118

6.04. Impacto Social ...................................................................................................... 118

CAPITULO VII ............................................................................................................ 120

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................ 120

7.1Conclusiones ............................................................................................................ 120

7.2Recomendaciones ..................................................................................................... 121

Bibliografía………………………………………………………………….………...122

ANEXOS....................................................................................................................... 122

Page 13: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

xii

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE

QUITO AÑO 2018

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N° 1 Inflación Acumulada del mes de agosto de cada año .................................. 10

Tabla N° 2 Producto Interno Bruto General A .............................................................. 11

Tabla N° 3 Tasa de Interés Activa Vigente .................................................................... 14

Tabla N° 4 Tasa de Interés Pasiva ................................................................................. 15

Tabla N° 5 Riesgo País. ................................................................................................. 16

Tabla N° 6 Población Económicamente Activa ............................................................. 18

Tabla N° 7 Desempleo ................................................................................................... 19

Tabla N° 8 Subempleo ................................................................................................... 20

Tabla N° 9 . Razón Social y Nombre de la empresa ...................................................... 22

Tabla N° 10 Expectativa del Cliente .............................................................................. 28

Tabla N° 11 Clientes ...................................................................................................... 28

Tabla N° 12 Proveedores ............................................................................................... 29

Tabla N° 13 Competidores ............................................................................................. 30

Tabla N° 14 Descripción de las actividades realizadas por el Gerente .......................... 35

Tabla N° 15 Descripción de las actividades realizadas por el Contador........................ 35

Tabla N° 16 Descripción de las actividades realizadas por el Operario 1 ..................... 38

Tabla N° 17 Descripción de las actividades realizadas por el vendedor........................ 40

Tabla N° 18 Descripción del Producto ......................................................................... 41

Tabla N° 19 . Segmentación del Mercado ..................................................................... 49

Tabla N° 20 Segmentación del Mercado ....................................................................... 50

Tabla N° 21 Datos Generales ......................................................................................... 56

Tabla N° 22 Adquisición de Cigarrillos ......................................................................... 57

Tabla N° 23 . Tiempo que fumar ................................................................................... 58

Tabla N° 24 Marca de consumo ..................................................................................... 59

Tabla N° 25 . Demanda .................................................................................................. 60

Tabla N° 26 . Frecuencia de compra de cigarrillos ........................................................ 61

Tabla N° 27 Características de un cigarrillo .................................................................. 62

Page 14: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

xiii

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE

QUITO AÑO 2018

Tabla N° 28 Satisfacción con las marcas existentes ...................................................... 63

Tabla N° 29 Espacios donde fuma ................................................................................ 64

Tabla N° 30 Contaminación por colillas ........................................................................ 65

Tabla N° 31 Impacto de las colillas ............................................................................... 66

Tabla N° 32 . Adquisición de Cigarrillos ecológicos .................................................... 67

Tabla N° 33 Precio por un cigarrillo ecológico ............................................................. 68

Tabla N° 34 Adquisición de Cigarrillos ecológicos ....................................................... 69

Tabla N° 35 Publicidad .................................................................................................. 70

Tabla N° 36 . Oferta Actual ........................................................................................... 71

Tabla N° 37 Oferta Proyectada ...................................................................................... 72

Tabla N° 38 . Demanda .................................................................................................. 73

Tabla N° 39 . Demanda Actual ...................................................................................... 74

Tabla N° 40 Proyección de la Demanda ........................................................................ 74

Tabla N° 41 Demanda .................................................................................................... 75

Tabla N° 42 Demanda .................................................................................................... 76

Tabla N° 43 Demanda .................................................................................................... 76

Tabla N° 44 Capacidad Instalada por cajetillas ............................................................. 78

Tabla N° 45 Capacidad Óptima por cajetillas. ............................................................... 78

Tabla N° 46 Capacidad Instalada ................................................................................... 79

Tabla N° 47 Localización Óptima ................................................................................. 81

Tabla N° 48 . Distribución de la planta ......................................................................... 83

Tabla N° 49 Código de cercanías ................................................................................... 83

Tabla N° 50 Razones de cercanía .................................................................................. 84

Tabla N° 51 Matriz Triangular ....................................................................................... 84

Tabla N° 52 Descripción del Proceso por cajetilla ........................................................ 88

Tabla N° 53 Maquinaria ................................................................................................. 89

Tabla N° 54 Materiales .................................................................................................. 89

Tabla N° 55 Equipos de Computo ................................................................................. 89

Tabla N° 56 Equipos de Oficina .................................................................................... 90

Tabla N° 57 Muebles y Enseres ..................................................................................... 90

Tabla N° 58 Calculo Anual de los Ingresos Operacionales ........................................... 92

Tabla N° 59 Costo Directo ............................................................................................. 93

Tabla N° 60 . Costo de Materia Prima por cajetilla de cigarrillo ................................... 94

Page 15: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

xiv

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE

QUITO AÑO 2018

Tabla N° 61 Sueldo Mano de Obra ................................................................................ 94

Tabla N° 62 Costo Indirectos de cajetillas ..................................................................... 95

Tabla N° 63 Total Gastos Administrativos ................................................................... 96

Tabla N° 64 . Total Gasto de Ventas ............................................................................ 97

Tabla N° 65 Costos Fijos ............................................................................................... 98

Tabla N° 66 Costos Variables ........................................................................................ 99

Tabla N° 67 Inversión .................................................................................................. 100

Tabla N° 68 . Activos Fijos .......................................................................................... 101

Tabla N° 69 Activos Nominales .................................................................................. 102

Tabla N° 70 Capital de Trabajo ................................................................................... 103

Tabla N° 71 Tabla de Depreciación ............................................................................. 104

Tabla N° 72 Estado de Situación Inicial ...................................................................... 103

Tabla N° 73 Estado de Resultados ............................................................................... 104

Tabla N° 74 Flujo de Caja del Proyectado ................................................................... 105

Tabla N° 75 . Tasa de Descuento TMAR .................................................................... 107

Tabla N° 76 . Periodo de Recuperación de Inversión. ................................................. 109

Tabla N° 77 . Relación costo beneficio. ....................................................................... 110

Tabla N° 78 Punto de Equilibrio .................................................................................. 111

Tabla N° 79 ROE ......................................................................................................... 114

Tabla N° 80 . ROI ........................................................................................................ 114

Page 16: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

xv

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE

QUITO AÑO 2018

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura N° 1 Inflación Anual Acumulada ................................................................... 10

Figura N° 2 Producto Interno Bruto ........................................................................... 12

Figura N° 3Riesgo País .............................................................................................. 16

Figura N° 4 Población Económicamente Activa ....................................................... 18

Figura N° 5 Desempleo. ............................................................................................. 19

Figura N° 6 Subempleo .............................................................................................. 21

Figura N° 7 Gestión Administrativa .......................................................................... 34

Figura N° 8 Organigrama de Producción ................................................................... 36

Figura N° 9 Organigrama gestión operativa .............................................................. 37

Figura N° 10 Organigrama de Producción ................................................................. 39

Figura N° 11 Presentación del Producto .................................................................... 42

Figura N° 12 Presentación del Producto .................................................................... 42

Figura N° 13 Plaza ..................................................................................................... 44

Figura N° 14 Publicidad Pagina Web ........................................................................ 45

Figura N° 15 Publicidad Camisetas ........................................................................... 45

Figura N° 16 Publicidad Gorras ................................................................................. 45

Figura N° 17. Publicidad Llaveros ............................................................................. 46

Figura N° 18 Datos Generales ................................................................................... 56

Figura N° 19 Adquisición .......................................................................................... 57

Figura N° 20 Tiempo de consumir cigarrillos ........................................................... 58

Figura N° 21 Marca de consumo ............................................................................... 59

Figura N° 22 Frecuencia de consumo ........................................................................ 60

Figura N° 23 Adquisición del Producto ..................................................................... 61

Figura N° 24 Características del cigarrillo ................................................................. 62

Figura N° 25 Satisfacción .......................................................................................... 63

Figura N° 26 Lugar donde fuma ................................................................................ 64

Figura N° 27 Porcentaje de Contaminación ............................................................... 65

Page 17: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

xvi

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE

QUITO AÑO 2018

Figura N° 28 Impacto Ambiental ............................................................................... 66

Figura N° 29 . Aceptación ......................................................................................... 67

Figura N° 30 Precio .................................................................................................... 68

Figura N° 31 Precio por cajetilla ................................................................................ 69

Figura N° 32 Publicidad ............................................................................................. 70

Figura N° 33 Macro-localización ............................................................................... 80

Figura N° 34 Micro localización del proyecto Parroquia Quítumbe ......................... 80

Figura N° 35 Infraestructura y divisiones de la planta ............................................... 85

Figura N° 36 Flujograma de proceso productivo ....................................................... 87

Figura N° 37 Punto de Equilibrio ............................................................................ 112

Figura N° 38 ROA ................................................................................................... 113

Page 18: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

xvii

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE

QUITO AÑO 2018

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo N° 1 MATERIA PRIMA MATERIALES DIRECTOS .............................. 125

Anexo N° 2 MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS ............................................... 126

Anexo N° 3 PERMISOS Y SOLICITUDES ........................................................... 127

Anexo N° 4 FICHAS DE CONTROL ..................................................................... 129

Page 19: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

xviii

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE

QUITO AÑO 2018

RESUMEN EJECUTIVO

El presente proyecto nace de la necesidad de concientizar a la sociedad sobre

el impacto ambiental que estamos viviendo hoy en día y las consecuencias que esto

nos traerá para el futuro de las nuevas generaciones.

Mediante los análisis internos y externos hemos analizado nuestras oportunidades y

amenazas para la implementación de este proyecto y se concluyó que es factible la

creación de esta micro empresa dedicada a la producción y comercialización de

cigarrillos biodegradables.

Mediante es estudio técnico definimos que el lugar escogido es favorable

para la ejecución del mismo tomando en cuenta las ventajas y desventajas que se

presentaron en el desarrollo del proyecto.

El estudio financiero se realizó con el propósito de determinar si el presente

proyecto es factible o no, de igual manera se analizaron los costos y gastos que la

empresa asumiría en un momento dado, dando así comienzo a sus actividades y

funcionamiento, también se realizó el cálculo de indicadores financieros tales como

el VAN con un resultado de $ 6.423,84; TIR con un resultado de 47,91%,

Page 20: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

xix

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE

QUITO AÑO 2018

ABSTRACT

This project is born from the need to raise awareness in society about the

environmental impact we are experiencing today and the consequences this will

bring for the future of new generations.

Through internal and external analyzes we have analyzed our opportunities

and threats for the implementation of this project and it was concluded that the

creation of this micro company dedicated to the production and commercialization of

biodegradable cigarettes is feasible.

By means of technical study we define that the chosen place is favorable for

the execution of the same taking into account the advantages and disadvantages that

were presented in the development of the project.

The financial study was carried out with the purpose of determining if the

present project is feasible or not, in the same way the costs and expenses that the

company would assume at a given moment were analyzed, thus starting its activities

and operation, the calculation of financial indicators such as VAN with a result of $

6,423.84; TIR with a result of 47.91%

.

Page 21: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

1

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

CAPÍTULO I

1. Introducción

A pesar que la gente es consciente del daño que causa el cigarrillo y sus efectos

negativos que este trae para la salud, en contraposición hay que poca gente que

conoce el daño que le están haciendo al medio ambiente. Generalmente, luego de

fumar las personas arrojan las colillas al piso o en cualquier sitio no dispuesto para

esto, con lo que se hace una daño colateral al medio ambiente muchas veces

irreversible, Adicionalmente, por ejemplo, un bebe o un animal pudiesen estar

ingiriendo las mismas, con las graves consecuencias que esto pueda causar, como

intoxicación e inclusive la muerte.

Recientemente, en Barcelona - España, una familia denunció la existencia de

una colilla en un calamar fresco que habían adquirido en el mercado, y que se

disponían a cocinar para la cena, este ejemplo demuestra lo altamente contaminante

que puede llegar a ser este problema derivado del consumo del tabaco. (MSA, 2013)

“En Ecuador, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el pasado

31 de mayo de 2017 difundió las cifras del gasto mensual promedio de cigarrillos en

el país, el cual fue de USD 4.892.179: Este mismo estudio determinó que la región

Sierra es donde se consume más cigarrillo, con el 10.7% de la población total”.

(ELCOMERCIO, 2017).

Page 22: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

2

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

Lo anterior trae como consecuencia inmediata un incremento en la

contaminación generada por las colillas de cigarrillo. En los últimos tiempos, la

tendencia conservacionista denominada la “ola verde” ha venido generando

conciencia y responsabilidad ambiental en mucha gente, con lo cual las alternativas

que incentivan el cuidado del medio ambiente, día a día gana más adeptos. En lo que

respecta al alcance de esta investigación, el implementar y desarrollar la idea de las

colillas biodegradables, lejos de resolver el problema de contaminación total del

cigarrillo, ayuda a mitigar el mismo, dado que se estaría proporcionando un bien a la

naturaleza.

El 99% de los cigarrillos tienen filtros aunque parezcan de algodón

verdaderamente son de acetato de celulosa la cual es un plástico no muy degradable

que toma un aproximado de 10 a 20 años en descomponerse. Se estima que un total

de 4,5 trillones de colillas que acaban en piso en el mundo, con lo que se infiere la

inmensidad del problema. (ELCOMERCIO, 2014).

Además recoger esta basura tan pequeña se hace muy difícil, el gobierno gasta

mucho dinero y tiempo para esta recolección, por ejemplo, cuando una colilla se

encuentra con el agua se filtra en ella todas las toxinas que se encuentran en la

misma. Se pretende con esta propuesta de producto hacer que la gente desarrolle y

tome conciencia sobre la contaminación y los efectos contra el medio ambiente de las

colillas de los cigarrillos, y como nuestro producto biodegradable puede atenuar un

poco la contaminación y los riesgos asociados a la misma.

El incremento de nuevos fumadores a pesar de las campañas antitabaco y las

regulaciones gubernamentales se puede decir que es constante, por lo que la relación

de crecimiento respecto al deterioro del medio ambiente es directa.

Page 23: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

3

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

Nuestra propuesta es producir unas colillas biodegradables, incorporando

semillas en los filtros, las cuales pueden nacer en los sitios donde se arrojan, para

ayudar así a la conservación y protección del medio ambiente. Hacer que la gente

pare de fumar es una cuestión poco probable, pero podemos ayudar a que por lo

menos su adicción no afecte al futuro del planeta. Nuestro proyecto explicará el

proceso productivo de la fabricación de cigarrillos biodegradables y como este

impactará sobre el medio ambiente. Además, a través de la encuesta determinaremos

si nuestra población estaría dispuesta a cambiar los cigarrillos biodegradables por los

ecológicos.

Para lograr esto mencionaremos sus características principales, utilizaremos las

redes sociales (Facebook, correo electrónico y Whatsapp) para influir en el

consumidor, lo haremos por medio de videos e imágenes para concientizar a las

personas de lo necesario preservar al medio ambiente. Al mostrar los pros y los

contras de no usarlas lograremos crear una disonancia cognitiva en el consumidor e

impulsar la compra de las colillas biodegradables.

1.01 Justificación

El presente trabajo de investigación está basado en dar un aporte al medio

ambiente para reducir la contaminación y conocer si es factible la creación y

comercialización de filtros para cigarrillos biodegradables con semillas de flores

silvestres, en la parroquia Quitumbe, Distrito Metropolitano de Quito año 2018, lugar

donde se realizará este proyecto. El consumo de tabaco que no sólo representa un

grave problema de salud pública, sino también significa una constante amenaza para

la preservación del medio ambiente tanto por el humo como por la cantidad de

Page 24: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

4

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

colillas de cigarro que se tiran a diario en la vía pública, y es aquí donde entra el

proyecto como alternativa innovadora en nuestro país.

Por medio de las investigaciones y sondeos realizados en este trabajo se ha

constatado que la contaminación por colillas de cigarro representa cifras muy altas.

Países donde se llevan registros detallados de grados de contaminación ambiental

como lo es España, con instituciones como La Sociedad Española de Neumología y

Cirugía Torácica (SEPAR) a través de estudios realizados a constatado que: “Las

colillas de cigarro contaminan más que el plástico, una sola colilla de cigarrillo

contamina aproximadamente 8 litros de agua de mar”. Las colillas de cigarrillo están

hechas de acetato de celulosa, un derivado del petróleo, que no es biodegradable, y

dura aproximadamente 10 años en descomponerse. Durante esos años, libera de

manera constante los tóxicos que contaminan el agua y el suelo donde se encuentren.

Como ya se ha mencionado, este proyecto propone incorporar a los cigarrillos

filtros biodegradables con un contenido de semillas de plantas silvestres, que

brotaran y florecerán cuando el filtro se degrade, en el plazo de un mes.

Esto no hará más saludable el fumar, pero contribuirá a reducir el impacto

ambiental haciendo que los restos dejados por los fumadores ayuden a sumar belleza

a los espacios al aire libre. La especie floral elegida en este caso, ha sido “la chilca”

Baccharis latifolia, de la gran familia Asteraceae, la cual es un arbusto de

crecimiento rápido, se adapta a diferentes condiciones de suelo y clima, su hermoso y

abundante follaje nace del suelo y llega hasta los 4 metros de altura.

Page 25: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

5

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

El estudio de este proyecto de investigación buscará determinar mediante

diversos análisis de mercado, factibilidad y análisis del entorno, evaluando además,

la viabilidad comercial, técnica, organizacional, legal y financiera para la

producción y comercialización de los filtros para cigarrillos biodegradables, de igual

manera, se busca determinar aquellos factores que pueden influir positiva o

negativamente antes, durante y posterior a su ejecución. (MEDINA, 2018)

1.02Antecedentes

En nuestro país es primera vez que se propone un tipo de emprendimiento

ecológico comercial como el que plantea esta investigación, por lo que se recurrirá a

diversos emprendimientos o propuestas internacionales que están estrechamente

relacionados con nuestra investigación, las cuales mencionaremos a continuación:

“La primera iniciativa ampliamente conocida de esta idea surgió en Gran

Bretaña en el año 2010, por la empresa “Green Butts” como una empresa dedicada a

mitigar el impacto ambiental y económico de la basura de cigarrillos. Esta empresa,

propuso cambiar los filtros normales de los cigarrillos por otros realizados en

material biodegradable y con un contenido de semillas de flores silvestres, que

brotarán y florecerán cuando el filtro se degradará, en el plazo de un mes. La

empresa inglesa Green Butts adoptó esta medida e incluso comercializa sólo los

filtros para los que quieran enrollar su propio tabaco”. (Green-butts, 2012)

En Chile, después de analizar los efectos negativos de las colillas de tabaco

arrojadas en el suelo, se desarrollaron ideas para mitigar esta contaminación. La

Diseñadora de vestuario Alexandra Guerrero creó el proyecto Mantis. Este proyecto

contempla diverso procesos que empiezan con la recolección de las colillas desde

restaurantes, calles, etc. para luego ser purificadas, después las colillas son teñidas e

Page 26: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

6

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

incorporadas a un hilado de fibra natural de manera artesanal, para finalmente ser

tejidas a mano. Actualmente las prendas Mantis, poseen un 10% de material

reciclado, y un 90% de lana cruda de oveja. Se pretende aumentar el porcentaje de

material reciclado a través del tiempo y en la medida que se inyecten recursos para

lograrlo. (MercadoSostenible, 2013)

En Francia año 2013, la marca OCB nombre de una empresa tabacalera

comercializo unos “eco-filtros” para el tabaco. Son filtros ecológicos, biodegradables

y no blanqueados, fabricados a partir de fibra de celulosa, obtenida de bosques

sostenibles con certificado de la FSC (Forest Stewardship Council / Consejo de

administración Forestal, Organización independiente, no gubernamental,

internacional creada en 1993, con el objetivo de promover una gestión forestal

ambientalmente responsable, socialmente beneficiosa y económicamente viable en

los bosques de todo el mundo).Además, el envase es reciclable y las tintas

empleadas también son biodegradables. (MercadoSostenible, 2013)

En Gran Bretaña, “Al diseñador Británico Ben Norman se le ocurrió iniciar un

proyecto en donde lanzar las colillas de cigarros al suelo fuera algo que esperamos de

todos, ya que ahora al interior de las colillas existirían semillas de plantas como

césped o plantas silvestres de la región junto a los nuevos filtros biodegradables

hechos de cáñamo y algodón, ayudarían al crecimiento de los pequeños tallos”.

(Green-butts, 2012)

Las investigaciones realizadas sobre los antecedentes de los filtros

biodegradables nos indican que en varios países se ha tomado conciencia sobre de la

contaminación por las colillas de tabaco y el impacto que tiene sobre el medio

ambiente. En la mayoría de los países latinoamericanos no hay antecedentes de

Page 27: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

7

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

alguna empresa que haya realizados filtros biodegradables. Como ya mencionamos

en Ecuador no existe ninguna empresa tabacalera que adopte esta estrategia como

medida de protección y prevención ambiental, nuestra propuesta será pionera en

desarrollar este tipo de proyecto de cuidado medioambiental.

Page 28: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

8

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

CAPÍTULO II

2. Análisis Situacional

“Análisis situacional es el fundamento de la definición del planteamiento, dado

que mediante el mismo se produce la vinculación de la empresa con su contexto y su

competencia.” (Alberto & Ramos, 2006, pág. 178)

En presente proyecto tomaremos como referencia aquellos puntos en los cuales

haya un impacto sobre nuestro producto, es decir, cuál será nuestro entorno y qué

efectos tiene sobre ellos, para conocer qué tan factible es realizar los cigarrillos

biodegradables.

2.01 Ambiente Externo

“El ambiente externo está construido por todos los elementos o actores que son

indispensables y relevantes a dicha empresa y que por ende, en algún momento serán

de vital importancia para la misma” (P. Robins & Coulter, 2005, pág. 64)

Entre las fuerzas que afectan la estructura competitiva de nuestra empresa se

encuentran:

• Las fuerzas económicas

• Las fuerzas legales y políticas

• Las fuerzas sociales

Page 29: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

9

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

2.01.01 Factor Económico

“Esta expresión trata de suscitar un conjunto de ideas relativas a las relaciones

entre lo económico y lo social. El factor económico designa así; la acción del hombre

sobre la tierra y la cooperación prestada por el hombre, es decir la fuerza productiva

de trabajo” (Guerra E. & Aguilar v., 1995, pág. 85)

En este punto analizaremos los factores económicos de nuestro país, provincia

y parroquia que influyen para la creación de nuestro proyecto y determinaremos si la

situación actual del país no será favorable o perjudicial para la creación de los filtros

biodegradables específicamente en la parroquia de Quitumbe.

2.01.01.01 Inflación

La Inflación se puede decir que es el aumento generalizado y sostenido de los

precios y servicios existentes en el mercado en la economía de determinado país. La

misma se calcula obteniendo la tasa de variación de los índices de precios actual y

anterior de un periodo determinado, la cual nos muestra cómo crece o decrecen los

precios, pudiendo inferir la estabilidad o desequilibrio de una economía particular.

“La inflación no es un fenómeno monetario; es el resultado de desequilibrios

de carácter real que se manifiesta en forma de aumentos del nivel general de precios.

Este carácter real del proceso inflacionario es mucho más perceptible en los países

subdesarrollados” (Mantey Bston & Levy Orlik, 2005, pág. 21)

Page 30: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

10

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

Tabla N° 1 Inflación Acumulada del mes de agosto de cada año

FECHA PORCENTAJE

2013-08 1,67%

2014-08 3,15%

2015-08 3,26%

2016-08 1,19%

2017-08 0,04%

2018-08 0,47%

Fuente: Banco Central del Ecuador Elaborado por: Johanna Medina

Figura N° 1 Inflación Anual Acumulada

Fuente: Banco Central del Ecuador

Elaborado por: Johanna Medina

Análisis:

Analizando las cifras en el último año. Luego de registrar una inflación anual

negativa en el Ecuador, este indicador cambió de tendencia en septiembre 2018. A

pesar de esto, este indicador económico no incide de manera negativa a nuestro

proyecto.

Lo anterior puede ser explicado por simple teoría económica, dado que el

cigarrillo por lo general tiene demanda inelástica, lo que quiere decir que la demanda

se muestra poco sensible ante variaciones en el precio, por lo que la inflación dado lo

anterior y el comportamiento medianamente estable de los precios en Ecuador no

1,67

3,15 3,26

1,19

0,04

0,47

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

2013-08 2014-08 2015-08 2016-08 2017-08 2018-08

INFLACION ACUMULADA

Page 31: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

11

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

representa mayor riesgo, pero se debe tener en cuenta los costos de producción y el

comportamiento de los precios y del mercado.

2.01.01.02 Producto Interno Bruto (PIB)

“Es el valor monetario final de todos los bienes y servicios producidos por una

economía en un periodo determinado. EL PIB es un indicador representativo que ayuda

a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las

empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. Este indicador es un reflejo

de la competitividad de las empresas”. (Echettino, 2002)

El PIB nos evidencia los ingresos que tienen un país y en qué nivel de desarrollo se

encuentra y es muy importante ya que mediante este podemos deducir en un primer

momento si nuestro proyecto puede ser factible, pues se puede esperar que si la

economía crece, todo el consumo en general también lo hará.

Tabla N° 2 Producto Interno Bruto General A

AÑO MILLONES DE USD

2012 64.362

2013 67.546

2014 70.105

2015 70.175

2016 69.068

2017 71.139

2018 72.584

2019 73.685

Fuente: Banco Central del Ecuador

Elaborado por: Johanna Medina

Page 32: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

12

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

Figura N° 2 Producto Interno Bruto

Fuente: Banco Central del Ecuador

Elaborado por: Johanna Medina

Análisis

“La economía ecuatoriana (PIB) en el año 2017 registró un crecimiento en términos

reales de 3.0%. Este dinamismo se explica principalmente por el aumento del Gasto del

Consumo Final de los Hogares, el Gasto de Consumo Final del Gobierno General y las

Exportaciones. En términos corrientes, el PIB alcanzó USD 103,057 millones. El Gasto

de Consumo Final del Gobierno General, en el año 2017, registró un crecimiento de

3.8% con relación al año anterior, contribuyendo positivamente a la variación del PIB

en 0.56 puntos porcentuales. En este resultado refleja el incremento en la adquisición de

bienes y servicios para el área de salud en 20.3% con respecto al año 2016”. (BCE,

2018)

En el año 2018 como podemos visualizar en la tabla, nos muestra que el PIB ha

crecido con respecto a los años anteriores, esto nos indica que es bueno ya que el PIB

está creciendo, al igual que se espera lo siga haciendo según las proyecciones del Banco

Central del Ecuador mostradas en la tabla, lo que genera oportunidades para las nuevas

inversiones, en nuestro caso para esta investigación.

67.000

68.000

69.000

70.000

71.000

72.000

73.000

74.000

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

PIB

Page 33: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

13

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

2.1.1.03.01 PIB sectorial

“La economía está formada por varias actividades muy diferentes. Así como hemos

hablado en el incremento del valor agregado de toda la economía, también podemos

analizar cuales actividades son las que producen este incremento, y cuales se van

contrayendo conforme se desarrolle el país.”. (Echettino, 2002, pág. 144)

El PIB sectorial nos muestra un estudio a nivel nacional y a nivel estatal del PIB

en el sector primario, secundario y terciarios.

Dentro del sector primario o agropecuario incluiríamos las actividades mediante las

cuales se adquieren de la naturaleza como alimentos y materias primas. Por ejemplo,

son actividades de este sector la agricultura, la ganadería, la pesca, la explotación

forestal y la minería. El sector secundario o industrial engloba a las actividades

económicas que transforman las materias primas en productos elaborados. Por tanto,

serían todas las vinculadas con la industria. Por último, en el sector terciario o de

servicios tienen lugar las actividades que prestan servicios a la sociedad, como el

comercio, el transporte, la educación, el ocio, etc. Nuestro proyecto se verá afectado por

los PIB del sector primario ya que nuestra materia prima será la hoja de tabaco.

2.1.1.04 Tasa de Interés

“Consiste en el precio que se paga como rendimiento porcentual, durante algún periodo

por el uso del dinero ajeno, o ganancia que se obtiene al prestar o realizar un depósito de

dinero”. (Vera & Pazmiño, 2013, pág. 127)

El Funcionamiento general de la economía en caso que los tipos de interés sean

muy altos, a nuestro proyecto le costará más financiar sus inversiones y, por lo tanto, la

expansión de su actividad será menor, sin embargo, en un primer momento nuestro

Page 34: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

14

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

proyecto será finaciado con capital propio en su totalidad y esta variable no incidirá

directamente en el mismo.

2.1.1.04.01 Tasa Activa

“La tasa de interés es el costo de usar dinero ajeno, se le llama TASA ACTIVA,

cuando, es la que cobra por otorgar un préstamo, por ejemplo la tasa que cobra un banco

a una empresa por un crédito.” (Churrión, 2001, pág. 209)

Tabla N° 3 Tasa de Interés Activa Vigente

Julio-18

1. TASAS DE INTERÉS ACTIVAS EFECTIVAS VIGENTES

Tasas Referenciales Tasas Máximas

Tasa Activa Efectiva Referencial % anual Tasa Activa Efectiva Máxima % anual

para el segmento: para el segmento:

Productivo Corporativo 8.03 Productivo Corporativo 9.33

Productivo Empresarial 10.01 Productivo Empresarial 10.21

Productivo PYMES 10.45 Productivo PYMES 11.83

Comercial Ordinario 8.03 Comercial Ordinario 11.83

Comercial Prioritario Corporativo 7.72 Comercial Prioritario Corporativo 9.33

Comercial Prioritario Empresarial 9.84 Comercial Prioritario Empresarial 10.21

Comercial Prioritario PYMES 10.64 Comercial Prioritario PYMES 11.83

Consumo Ordinario 16.72 Consumo Ordinario 17.30

Consumo Prioritario 16.46 Consumo Prioritario 17.30

Educativo 9.48 Educativo 9.50

Inmobiliario 10.54 Inmobiliario 11.33

Vivienda de Interés Público 4.98 Vivienda de Interés Público 4.99

Microcrédito Minorista 27.67 Microcrédito Minorista 28.50

Microcrédito de Acumulación

Simple

24.78 Microcrédito de Acumulación

Simple

25.50

Microcrédito de Acumulación

Ampliada

20.85 Microcrédito de Acumulación

Ampliada

23.50

Inversión Pública 8.40 Inversión Pública 9.33

Fuente: Banco Central del Ecuador

Elaborado por: Johanna Medina.

Page 35: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

15

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

Análisis

Como podemos evidenciar en la tabla expuesta deducimos que la tasa activa que

corresponde al presente proyecto es la más alta del mercado, lo cual pudiese ser un

indicador negativo a la hora de pedir financiamiento, pues se nos encarecerían los gastos

financieros. Sin embargo, como ya se ha mencionado, en esta propuesta se trabajara con

el 100% del capital propio entregado por el (los) accionistas.

2.1.1.04.02 Tasa Pasiva

“Es precio que se recibe por un depósito en los bancos. Las tasas de interés

fundamentan básicamente en la información consolidada a nivel nacional de todas las

operaciones activas y pasivas que reporta el sistema financiero nacional al Banco

Central del Ecuador, tanto en volumen, tasa de interés efectiva y periodicidad o plazo

(cobro y reajuste)”. (Vera & Pazmiño, 2013, pág. 72)

Tabla N° 4 Tasa de Interés Pasiva

Julio-18

2. TASAS DE INTERÉS PASIVAS EFECTIVAS PROMEDIO POR INSTRUMENTO

Tasas Referenciales % anual Tasas

Referenciales

% anual

Depósitos a plazo 5.14 Depósitos de

Ahorro

1.03

Depósitos monetarios 0.49 Depósitos de

Tarjetahabientes

1.16

Operaciones de Reporto 0.10

3. TASAS DE INTERÉS PASIVAS EFECTIVAS REFERENCIALES POR PLAZO

Tasas Referenciales % anual Tasas

Referenciales

% anual

Plazo 30-60 3.68 Plazo 121-180 5.01

Plazo 61-90 3.64 Plazo 181-360 5.78

Plazo 91-120 4.98 Plazo 361 y más 7.43

Fuente: Banco Central del Ecuador

Elaborado por: Johanna Medina.

Page 36: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

16

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

Análisis:

Como podemos visualizar en la tabla, nos indica que la tasa pasiva se considera

apropiada, al aumentar la tasa pasiva y al poder nosotros hacer colocaciones en el

sistema financiero obtendríamos mayores beneficios.

2.1.1.04.03 Tasa de Riesgo País

“El riesgo país es el grado de probabilidad de que un país incumpla con sus

obligaciones en moneda extranjera, de su calificación depende, en gran medida, la

inversión extranjera directa a cada nación y en consecuencia su desarrollo económico y

social”. (Aronskind, 2008, pág. 72)

Tabla N° 5 Riesgo País.

AÑO PUNTOS

2012 743

2013 530

2014 883

2015 1.266

2016 647

2017 459

2018 686,07

2019 666,47

Fuente: Banco Central del Ecuador

Elaborado por: Johanna Medina.

Figura N° 3Riesgo País

Fuente: Banco Central del Ecuador

Elaborado por: Johanna Medina.

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

RIESGO PAIS

Page 37: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

17

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

Análisis

Como podemos evidenciar en la tabla anterior tenemos que el Riesgo País ha decrecido,

esto nos indica que la confianza en el país es favorable, esto nos da una perspectiva

positiva para el avance del presente proyecto, ya que el Riego país es bajo, con lo cual

se podría esperar un aumento en las inversiones, fomenta crecimiento económico,

mayor demanda y más recursos en la economía, lo cual repercute positivamente en

nuestro proyecto.

2.1.2 Factor Social

“Hace referencia a lo SOCIAL, a todo aquello que ocurre en una SOCIEDAD, o sea en

un conjunto de seres humanos relacionados entre sí por algunas cosas que tienen en

común”. (Romero, 2007, pág. 162)

Este factor es primordial para el desarrollo de nuestro proyecto, mediante este

analizaremos las necesidades, gustos y preferencias de nuestros clientes para poder

captar y presentarlo mediante nuestro producto. Aquí se analizara el comportamiento de

los consumidores, familia y estatus económico.

2.1.2.01 PEA

“La población económicamente activa comprende a las personas de 12 años y más edad,

que producen bienes y servicios. En el censo se considera población económicamente

activa, aquella que realiza algún tipo de actividad económica (población ocupada)”

(Rosado, 205, pág. 37)

Page 38: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

18

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

Tabla N° 6 Población Económicamente Activa

PERIODO P.E.A

dic-12 6.701.014

dic-13 6.952.986

dic-14 7.194.521

dic-15 7.498.528

dic-16 7.874.021

dic-17 8.086.048

mar-18 8.164.425

dic-19 8.666.657

Fuente: Banco Central del Ecuador

Elaborado por: Johanna Medina.

Figura N° 4 Población Económicamente Activa

Fuente: INEC

Elaborado por: Johanna Medina.

Análisis:

Como podemos visualizar en el grafico deducimos que la tendencia del PEA es

creciente y es directamente proporcional con la tasa de crecimiento poblacional. Este

punto es favorable, debido a que al aumentar la población económicamente activa se

espera un aumento correlativo proporcional en el consumo.

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

8.000.000

9.000.000

10.000.000

abr.-12 ago.-13 dic.-14 may.-16 sep.-17 feb.-19 jun.-20

P.E.A

Page 39: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

19

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

2.1.2.02 Desempleo

“La tasa de desempleo mide la proporción de personas que buscan trabajo sin

encontrarlo con respecto al total de las personas que forman la fuerza laboral. Por lo

tanto, la tasa de desempleo puede definirse como la razón entre el número de personas

desempleadas y la fuerza laboral”. (B, Felipe, & D Sachs, 2006, pág. 29)

Tabla N° 7 Desempleo

AÑOS DESEMPLEO PORCENTAJE

dic-12 276.174 4,10%

dic-13 288.745 4,20%

dic-14 273.414 3,80%

dic-15 357.892 4,80%

dic-16 410.441 5,20%

dic-17 373.871 4,60%

jun-18 330.097 4,10%

Fuente: INEC

Elaborado por: Johanna Medina.

Figura N° 5 Desempleo.

Fuente: INEC

Elaborado por: Johanna Medina.

0,00%

1,00%

2,00%

3,00%

4,00%

5,00%

6,00%

abr.-12 ago.-13 dic.-14 may.-16 sep.-17 feb.-19

desempleo

Page 40: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

20

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

Análisis

Como podemos evidenciar en la tabla y el grafico que el desempleo es un indicador que

no permite el desarrollo de nuestro país, pero si comparamos los niveles del año 2017 y

del año 2018 podemos observar que ha decrecido, lo cual es bastante positivo, pues al

haber más gente empleada, en caso de que consuman cigarrillos, implicará mayor

demanda.

2.1.2.03 Subempleo

“La Encuesta de la Población Activa considera subempleadas a las personas que o bien

trabajan a tiempo parcial porque no han encontrado un empleo a jornada completa y lo

han estado buscando, o bien están afectadas por expedientes de regulación de empleo,

han trabajado menos de cuarenta horas durante la semana de referencia, y están

buscando otro empleo”. (Diaz Gimenez, 2010, pág. 270)

Tabla N° 8 Subempleo

AÑO HOMBRE MUJER

dic-12 8,70% 9,50%

dic-13 11,60% 11,60%

dic-14 13,00% 12,80%

dic-15 14,10% 14,00%

dic-16 19,10% 20,40%

dic-17 19,60% 20,00%

jun-18 17,60% 20,60%

Fuente: INEC

Elaborado por: Johanna Medina.

Page 41: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

21

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

Figura N° 6 Subempleo

Fuente: INEC

Elaborado por: Johanna Medina.

Análisis:

Como nos indica en la tabla expuesta del subempleo, constituye un factor negativo

para nuestro proyecto, ya que los porcentajes están en valores altos y muestran que es

complicado que adquieran nuevos productos o servicios para el ocio o deporte.

2.1.3 Factor Legal

“Los factores legales recogen el conjunto de factores que permiten definir el sistema

institucional de una nación determinada. Es decir, las normas que rigen las relaciones

económicas, jurídicas y sociales entre los diferentes participantes en esos países. Los

factores legales hacen referencia al desarrollo legislativo que existe y que se puede

esperar en una nación determinada”. (Iborra, Dasi, Dolzs, & Ferrer, 2005, pág. 97)

2.1.3.01 Permisos

2.1.3.01.01 Registro Único de Contribuyentes (RUC)

- Original y copia a color de la Cédula de Identidad vigente

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%d

ic.-

12

mar

.-1

3

jun

.-1

3

sep

.-1

3

dic

.-1

3

mar

.-1

4

jun

.-1

4

sep

.-1

4

dic

.-1

4

mar

.-1

5

jun

.-1

5

sep

.-1

5

dic

.-1

5

mar

.-1

6

jun

.-1

6

sep

.-1

6

dic

.-1

6

mar

.-1

7

jun

.-1

7

sep

.-1

7

dic

.-1

7

mar

.-1

8

jun

.-1

8

Subempleo

HOMBRE MUJER

Page 42: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

22

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

- Original y copia del certificado de votación

- Original y copia de cualquiera de los siguientes documentos que indique la

dirección del lugar en el que se realizará la actividad:

- Planilla de servicios básicos (agua, luz, teléfono). Debe corresponder a uno de los

tres meses anteriores a la fecha de inscripción.

- Estado de cuenta bancario o del servicio de televisión pagada, o de telefonía

celular, o de tarjeta de crédito. Debe corresponder a uno de los últimos tres meses

anteriores a la fecha de inscripción. Únicamente los estados de cuenta bancario y

de tarjeta de crédito deberán encontrarse a su nombre.

- Contrato de arrendamiento (puede estar vigente o no) conjuntamente con el

comprobante de venta válido emitido por el arrendador correspondiente a uno de

los tres meses anteriores a la fecha de inscripción. El emisor del comprobante

deberá tener registrado en el RUC la actividad de arriendo de bienes inmuebles.

- Escritura de propiedad o de compra y venta del inmueble, debidamente inscrita

en el Registro de la Propiedad, o certificado del registrador de la propiedad el

mismo que tendrá vigencia de 3 meses desde la fecha de emisión.

- Certificación de la Junta Parroquial más cercana al lugar de domicilio, solo en

caso de que el predio no esté catastrado.

Después de abrir el RUC se determina la razón social de la empresa y el nombre

comercial:

Tabla N° 9 . Razón Social y Nombre de la empresa

RAZÓN SOCIAL JOHANNA KARINA MEDINA

NOMBFE COMERCIAL ECO-CIGARETTE

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Page 43: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

23

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

2.1.3.01.02 Licencia Metropolitana Única para el ejercicio de Actividades

Económicas en el DMQ (LUAE)

- Solicitud LUAE

- Formulario de Reglas Técnicas de Arquitectura Urbanística

- Copia de RUC

- Copia de cedula del representante legal

- Copia de papeleta de votación vigente del representante legal

- Copia del nombramiento del representante legal

- Autorización del dueño para colocar rótulo si el local es arrendado

- Fotografía del rotulo con la fachada. Si el rótulo no está colocado un esquema

gráfico con las dimensiones

En caso que el trámite lo realice una tercera persona, carta de autorización

2.1.3.01.03 Permiso de Funcionamiento del Cuerpo de Bomberos

- Informe de Inspección

- Copia de la Cédula de Identidad del representante o copropietario

- Copia de RUC

- Copia del permiso del año anterior

- Copia de la patente municipal

2.1.3.01.04 Habilitación de Establecimientos Nuevos

- Solicitud para Permiso de Funcionamiento

- Planilla de Inspección

- Certificado de Capacitación en manipulación de Alimentos

- Copia del RUC

- Copia del certificado de salud

Page 44: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

24

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

- Copia de cédula y papeleta de votación

2.1.3.01.05 Patente Municipal

- Para personas naturales NO obligadas a llevar contabilidad

- Formulario de la declaración de Patente Municipal debidamente lleno. Éste se

puede obtener en la página www.quito.gob.ec

- Copia de la cédula y certificado de votación de las últimas elecciones.

- Copia del Registro Único de Contribuyentes. En el caso de que posea, registro

de comerciantes. No necesita el RUC actualizado

2.1.3.01.06 Ministerio de Salud

Pasos para obtener el nuevo permiso de funcionamiento del Ministerio de Salud;

Formulario

- Se debe descargar y llenar el siguiente formulario de solicitud de

funcionamiento.

- Luego debe descarga y llenar la carta de veracidad.

- Una vez llenos los tres formularios de solicitud, el usuario debe enviar un correo

electrónico a la dirección: [email protected] con el título

“Número de registro único de contribuyentes RUC + nombre del

establecimiento + Zona a la que pertenece (Ejemplo 1725806168 – Salud SA–

Quito)” y adjuntar los documentos anteriormente mencionados, llenados

correctamente.

El ente regulador para la elaboración y comercialización del tabaco es la ley

orgánica para regulación y control de tabaco los requisitos a seguir para legalizar la

microempresa es tener permiso del Ministerio de Salud Pública y hacer notaria los

documentos de identificación de la empresa.

Page 45: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

25

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

2.1.3.01.07 ARCSA

Descripción:

El Permiso de Funcionamiento es el documento otorgado por la ARCSA a los

establecimientos sujetos a control y vigilancia sanitaria que cumplen con todos los

requisitos para su funcionamiento, establecidos en la normativa vigente, a excepción de

los establecimientos de servicios de salud.

Procedimiento de Obtención de Permiso de Funcionamiento:

- Ingresar al sistema informático de la

ARCSA permisosfuncionamiento.controlsanitario.gob.ec, con su usuario y

contraseña; en caso de no contar con el usuario, deberá registrarse aquí.

- Una vez registrado, usted podrá obtener el permiso de funcionamiento, en base a

las siguientes instrucciones: IE-B.3.1.8-PF-01 Obtención Permiso de

funcionamiento

- Llenar el formulario (adjuntar los requisitos de acuerdo a la actividad del

establecimiento).

- Emitida la orden de pago, usted podrá imprimir y después de 24 horas de

haberse generado la orden de pago proceder a cancelar su valor.

La cuenta habiente para el pago de permisos de funcionamiento es:

– Cuenta del ARCSA – Banco del Pacífico N° 07465068.

– RUC del ARCSA: 1768169530001.

- Validado el pago, usted podrá imprimir su permiso de funcionamiento y factura.

Page 46: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

26

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

Recuerde que los siguientes requisitos serán verificados en línea con las instituciones

pertinentes, por lo que no requiere adjuntar la siguiente documentación:

- Cédula de ciudadanía o de identidad del propietario o representante legal del

establecimiento.

- Registro Único de Contribuyentes.

- Categorización del Ministerio de Industrias y Productividad, si fuera el caso.

2.1.4 Factor Tecnológico

“El termino tecnología es ampliamente utilizada para denominar la manera en

que los factores de la producción se utilizan en la fabricación de un bien” (Mankin,

2012, pág. 1)

En el proyecto se estableció que se trabajara con cinco maquinas, de las cuales

se describe a continuación: máquina trituradora, máquina de enrolladora, maquina

ensambladora, la empaquetadora y la etiquetadora manual. Estas máquinas son

manuales ya que necesitan de un operario para poder realizar el proceso de producción

del cigarrillo.

Descripción de la Materia Prima y Materiales Directos

La materia prima son materiales extraídos de la naturaleza que sirven para

construir productos de consumo. Como materia prima para la elaboración de cigarrillos

biodegradables se necesitara las hojas de tabaco previamente tratadas para el proceso de

producción de cigarrillos ecológicos y las semillas de chilca que es una planta nativa de

la ciudad de Quito como materiales directos necesitaremos el papel de envoltura para

los cigarrillos, los filtros biodegradables sin blanquear, las cajetillas de empaque y la

etiqueta.

Page 47: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

27

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

Descripción del proceso

Recepción de materia prima

- La recolección de materia prima empieza al momento que se ingresa a la bodega

de recepción las hojas de tabaco por bultos envueltas en hojas de cabuya.

- El papel de envoltura, los filtros y las semillas de chilca son traídos a nuestra

bodega por nuestros proveedores son materiales estandarizados.

Transformación

Esto ocurre al momento que son ingresadas las hojas de tabaco previamente

desechadas de su envoltura al área de producción para ser vertidas en la máquina

trituradora, para luego ser colocadas en un recipiente metálico. Como segundo proceso

tendremos el corte del filtro para integrar al mismo la semilla de chilca, posteriormente

colocamos en la maquina enrolladora para dar forma al tabaco y pasar luego a la

maquina ensambladora (es decir rellenar el cigarrillo) por grupo de cinco unidades,

finalmente se obtendrá como producto final el cigarrillo ecológico. Luego de este

proceso pasamos al envasado, etiquetado, almacenaje y transporte para almacenar.

2.2 ENTORNO LOCAL

2.2.1 Cliente

“Se puede definir al cliente como una persona que toma una decisión de compra.

No obstante, ésta es una definición muy limitada. Para empezar excluye a los clientes

potenciales, antiguos clientes y personas que influyen a los clientes.” (Freemantle, 1999,

pág. 27)

Page 48: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

28

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

Nuestros clientes directos serán los fumadores que vivan y visiten la parroquia

de Quitumbe y para lograr llegar a la mayor parte de habitantes del sur de Quito nos

hemos enfocado en tres grandes distribuidores con alta rotación de mercancías y alto

tráfico de personas, los cuales concentran un porcentaje de mercado bastante alto como

primer cliente la licorería “La Costeñita” que está ubicada en el sector de Guajalo entre

las calles: Borbón y Mariana Salazar, nuestro segundo cliente es un Bar-Discoteca

“Wilos” que se encuentra ubicada en la zona Quitumbe entre las calles Llirra Ñan y

Quitumbe Ñan a 7 cuadras de distancia de nuestra empresa eco- cigarette. Como tercer

cliente tenemos a una tienda de abarrotes “Víveres Karina” se encuentra ubicada entre

las calles K y L en el sector de Caupicho.

Tabla N° 10 Expectativa del Cliente

VARIABLE RESPUESTA

Ingresos Medio, medio alto y alto

Edad Entre 18 y 70

Género Ambos

Variedad Producto estandarizado

Ubicación Zonas de diversión nocturna, bares y discotecas.

Frecuencia de

compra

Diaria

Hábitos de

compra

Artículos relacionados con la diversión y ocio

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Tabla N° 11 Clientes

CLIENTE DIRECCION TELEFONO CONTACTO

Licorería "La

Costeñita"

Av. Borbón y Mariela

Salazar

(02)3081162 Jorge Palacios

Bar Discoteca

"Wilos"

Av. Llira Ñan y Quitumbe

Ñan

(02)3188152 Alexander

Salas

"Víveres Karina" Av. Calle K y L - Caupicho (02)3191262 Mayuri

Espinoza

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Page 49: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

29

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

2.2.2 Proveedores

“Proveedor es la persona o empresa que abastece con algo a otra empresa o a

una comunidad. El término procede del verbo proveer, que hace referencia a suministrar

lo necesario para un fin. Son proveedores aquellos que proveen o abastecen, o sea que

entregan bienes o servicios a otros” (Fosado, 2017, pág. 1)

Tabla N° 12 Proveedores

PROVEEDOR INSUMOS TELEFONO CONTACTO

Finca "Salas" Hojas de tabaco (02)3425698 Luis Salas

Distribuidora de insumos

masivos "Alexa"

Filtros, papel de

envoltura

(02)3184526 Alexandra Medina

Distribuidora de semillas

agrícolas

Semillas de chilca (02) 3711372 Yolanda Tandazo

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

2.2.3 Competidores

“El estudio de mercado competidor tiene la doble finalidad de permitir al

evaluador conocer el funcionamiento de empresas similares a las que se instalarían con

el proyecto y de ayudarlo a definir una estrategia comercial competitiva con ellas.”

(Sapag Chain, 2007, pág. 58)

Como podemos evidenciar en la tabla anterior sobre nuestro competidor directo es

“Tabacalera Andina Tanasa S.A”, una empresa dedicada a la producción y

comercialización de tabacos más grande del país y está ubicada entre las calles Av.

Pedro Vicente Maldonado y Av. Pueblo Viejo. Sin embargo, un competidor directo en

cuanto al producto que se pretende desarrollar en este estudio no existe, pues todo el

Page 50: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

30

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

mercado y sus competidores utilizan filtros no biodegradables, lo cual pasa a convertirse

en una ventaja competitiva dentro del nicho de mercado que pretendemos operar.

Tabla N° 13 Competidores

COMPETIDORES PRODUCTOS

Tabacalera Andina S.A Tanasa Elaboración y comercialización

de tabacos

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

2.3 Análisis FODA

“Una de las aplicaciones del análisis FODA es la de determinar los factores que

pueden favorecer (Fortalezas y Oportunidades) u obstaculizar (Debilidades y

Amenazas) el logro de los objetivos establecidos con anterioridad para la empresa.” (El

Plan de Negocios, 1994, pág. 154)

OPORTUNIDAD

- Apoyo gubernamental al cumplimiento de la matriz productiva.

- Concientización sobre el impacto ambiental que está sufriendo nuestro planeta.

- Monotonía en productos para el entretenimiento.

- Estabilidad en la mayoría de las variables macroeconómicas en el corto y

mediano plazo.

- No existen competidores directos para el producto.

- Apalancamiento en las campañas pro medio ambiente a nivel general.

AMENAZAS

- Lanzamiento de un producto por parte de la competencia consolidada y con

economías de escala.

- Empresas ya consolidadas en el mercado.

Page 51: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

31

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

- Escasa confiabilidad de los clientes por ser nuevos en el mercado.

- Deflación

- Aumento del desempleo

Las oportunidades seleccionadas son muy alentadora, por ejemplo, el apoyo del

gobierno de incentivar la matriz productiva da una apertura a la inversión interna e

externa, además de que se fomenta el avance y crecimiento tecnológico que ayudara a la

mejora continua, calidad e innovación, por lo que de mantenerse relativamente estable

la economía y las perspectivas de crecimiento el proyecto será viable.

La mayor amenaza es la aparición de un competidor con mayor poder económico y

mayor porcentaje de penetración de mercado, el cual lance un producto similar a un

menor costo (dada la economía de escala), lo cual haría que el proyecto si no se toman

los correctivos necesarios fracasara. Otra amenaza no tan factible dado los análisis, pero

necesaria de considerar es el cambio de la economía a la cual se debe estar pendiente ya

que esto puede causar un daño considerable a la estabilidad de la empresa si no se tiene

las estrategias adecuadas para poder mantenernos en el mercado, y por último las

necesidades el cliente, quien a cada instante se le presenta una nueva idea que afectaría

a la producción de los cigarrillos biodegradables.

Dado que en nuestra investigación es un proyecto de factibilidad no se incluye en

este análisis una lista extensa de Fortalezas y Debilidades, sin embargo se puede hacer

mención a cada una de ellas, una fortaleza implícita dentro del Proyecto es la

innovación y el no tener competidores, pues nos da de entrada una diferenciación

apalancada por el cuidado del medio ambiente.

Page 52: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

32

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

Asimismo, una debilidad implícita es el factor tecnológico y el rango de alcance de

nuestro producto, el cual puede ser aprovechado por los competidores ya posicionados y

que quieran competir en el mismo segmento que nosotros.

2.4 Propuesta Estratégica

“Es la declaración formal de la alta dirección que guía a una organización para

cumplir con su misión y objetivos en un medio cambiante, a partir de precisar su

mercado, competencia, productos y herramientas para aprovechar oportunidades y

evitar amenazas”. (Haime Levy, 2005, pág. 63)

Nuestra propuesta estratégica además de brindar un producto estandarizado de

calidad que cumpla con las expectativas de los clientes ofreciendo un buen servicio de

atención al cliente con promociones apuntando al cuidado del medio ambiente, y de

contar con una imagen corporativa ecológica, se fundamenta en lo siguiente:

Potenciar la marca como marca ecológica que mitiga la contaminación

ambiental.

Publicitar los beneficios de la colilla biodegradable en nuestros cigarrillos, y

como algo que hasta ahora se considera negativo como lo es arrojar colillas de

cigarro al piso se puede estimular con nuestro producto, dado que la misma

contiene semillas que hacen que florezcan arbustos que embellecerán y

contribuirán con el medio ambiente,

Aprovechar la conciencia ecológica actual y vender todos los beneficios de

nuestro producto.

Posicionarnos en una de las parroquias del sur de Quito con mayor densidad

poblacional y tomar esta prueba piloto para analizar una posible expansión en el

mediano y largo plazo.

Page 53: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

33

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

Realizar presentaciones de 10 cigarrillos las cuales serán de mayor accesibilidad

a los fumadores y clientes potenciales, no se descarta vender por unidad en los

puntos de ventas.

2.4.01 Misión

Brindar un producto de calidad e innovador que satisfaga a los requerimientos de

nuestros clientes fumadores a través de una marca nueva elaborada artesanalmente con

materia prima de calidad y buenas prácticas de fabricación que además de ser novedosa

es amigable con el medio ambiente y procura la preservación de nuestro ecosistema.

2.4.02 Visión

Ser una empresa socialmente responsable, líder en calidad, productividad e

innovación de productos para el ocio. Capacitar a sus trabajadores en forma continua y

conforme a estándares internacionales, y dotarles de condiciones laborales ideales para

lograr el máximo desarrollo de su potencial profesional y humano

2.4.03 OBJETIVOS

2.4.03.01 Objetivo General

Crear una nueva marca de cigarrillos con filtros biodegradables, con el fin de

bajar el índice de contaminación que estos generan y que satisfaga los requerimientos de

nuestros clientes fumadores.

2.4.03.02 Objetivos Específicos

- Concientizar a los fumadores sobre el impacto ambiental que generan las colillas

de cigarro desechadas después de fumar.

- Investigar mediante la encuesta qué tan dispuestos estarían los fumadores a

consumir cigarrillos ecológicos.

Page 54: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

34

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

- Explicar el proceso productivo e impacto ambiental que generan estos cigarrillos

que están constituidos por un filtro biodegradable que contendrá una semilla de

chilca dentro de este.

2.4.04 Principios o Valores

Principios

- Trabajo en equipo

- Igualdad

- Cuidado del medio ambiente

Valores

- Responsabilidad

- Organización

- Unión

- Calidad

- Innovación

2.4.05 Gestión Administrativa

“La gestión administrativa es la forma en que se utilizan los recursos escasos para

conseguir los objetivos deseados. Se realiza a través de 4 funciones específicas:

planeación, organización, dirección y control.” (Haime Levy, 2005, pág. 100)

Gerente

Contador

Figura N° 7 Gestión Administrativa

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Page 55: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

35

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

2.4.05.01 Manual de Funciones

Tabla N° 14 Descripción de las actividades realizadas por el Gerente

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Tabla N° 15 Descripción de las actividades realizadas por el Contador

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Cargo: Gerente General

Requisitos: Estudios Superiores: Tecnólogo en Administración Industrial y de la

Producción o carreras afines.

2 años de experiencia.

Conocimientos adicionales: Implementación y ejecución de estrategias

comerciales.

Excel Avanzado. INDISPENSABLE.

Funciones:

Planificar los objetivos generales y específicos de la empresa a corto

y largo plazo

Responsable de la planificación, implementación, ejecución de la

estrategia y gestión comercial.

Comunicación efectiva y alta capacidad de motivación, pro actividad,

innovación y emprendimiento.

Organizar la estructura de la empresa actual y a futuro; como también

de las funciones y los cargos.

Controlar las actividades planificadas comparándolas con lo realizado

y detectar las deviaciones o falencias.

Analizar los problemas de la empresa en el aspecto financiero,

administrativo, personal, contable entre otros.

Cargo: Contador

Requisitos: Graduado en Contabilidad y Auditoría (CPA)

Experiencia: 5 o más años en posiciones similares como Contador o

Auditor.

Sólidos conocimientos contables, NIF, Tributación

Manejo avanzado de Excel y software contable

Análisis de cuentas

Dominio de procesos contables y de control interno

Nivel de inglés 80 % - excluyente

Funciones: Registro contables en el sistema

Elaboración de retenciones

Revisar los costos y los inventarios de forma mensual y conciliar los

mismos.

Registro de cobros y retenciones de clientes en el sistema contable

Elaborar conciliaciones bancarias

Impresión y entrega de cheques a proveedores y generación de

reportes.

Emisión de balances

Análisis de cuentas

Elaboración de anexo transnacional

Organización y control de archivos

Trámites municipales, societarios, laborales

Page 56: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

36

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

2.4.06 Gestión Operativa

“Consiste en desarrollar gráficamente el desarrollo de la gestión para la ejecución de un

proyecto o actividad. Con la utilización de esta técnica se tiene de una forma resumida

todos y cada uno de los pasos que es necesario dar para llevar a cabo la ejecución de los

programas y proyectos que se insertan en el Plan Estratégico; el reparto de tareas, la

temporalización de cada acción, la distribución de los recursos”. (Cembranos,

Montesinos, & Bustelo, 1999, pág. 1)

2.4.06.01 Organigrama

Figura N° 8 Organigrama de Producción

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Producción

Operario 1

Page 57: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

37

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

Organigrama gestión operativa

INICIO

Optima

Ingreso a bodega

DevolucionNoSí

Recepción de Materia Prima

Registro de materia prima en

el sistema

Preparar materia prima

Ingreso de MP a producción

Triturado

VerificarTriturado deseado

No

Si

Colocar MP en recipiente

Ensamble

Cumple con los parametros de

calidad

No

Etiquetado

Si

FIN

Empaquetado

Almacenamiento

Registro de inventario

FIN

Figura N° 9 Organigrama gestión operativa

Fuente: Investigación propia.

Elaborado por: Johanna Medina

Page 58: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

38

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

2.4.06.02 Manual de Funciones

Tabla N° 16 Descripción de las actividades realizadas por el Operario 1

Cargo Operario de Producción

Requisitos Mínimo 2 años de experiencia e cargos similares

Ordenado, Responsable, puntual y proactivo

Capacidad de trabajo bajo presión

Disponibilidad para trabajar fines de semana

Hombre de 19 años en adelante.

Funciones Etiquetar, envasar, sellar y empacar los productos

Anotar toda la información en la hoja de producción

Ordenar, limpiar y arreglar su área de trabajo

Demás funciones que se pida en sus labore

Asegurar la calidad del producto durante el proceso.

Garantizar el cumplimento de los procedimientos e instructivos

relacionaos a sus actividades, así como participar en la ejecución de los

objetivos y metas de la organización.

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Page 59: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

39

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

2.4.07 Gestión Comercial

“Marketing es la función de la empresa responsable de conocer, conquistar y mantener

clientes, gracias a una satisfacción constante de sus necesidades y a una creación de

relaciones positivas e innovadoras con tales clientes.” (Belio & Sainz Andres, 2007,

pág. 15)

Nos manejaremos a través de las redes sociales, con videos e imágenes que relación el

consumo de tabaco y el daño al medio ambiente, creando conciencia ambiental y

demostrando las bondades de nuestro producto. Lo anterior se potenciará con publicidad

directa a través de los puntos de venta.

2.4.07.01 Organigrama

Figura N° 10 Organigrama de Producción

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Departamento

Comercial

Vendedor

Page 60: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

40

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

2.4.07.02 Manual de Funciones

Tabla N° 17 Descripción de las actividades realizadas por el vendedor

Cargo Vendedor (a)

Requisitos Vendedor

Experiencia mínima de dos años en ventas

Cumplir con el cupo de ventas asignado

Comunicación asertiva.

Orientación al logro.

Agresividad Comercial

Funciones Manejo de Servicio al Cliente.

Creatividad.

Ejecutar un plan de visitas semanales a clientes.

Experiencia en venta

Manejo de cartera de clientes.

Atención al cliente.

Experiencia en cobranza.

Generar ventas en la zona.

Manejo de estrategias para mejorar las ventas.

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Page 61: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

41

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

2.4.07.03 Marketing MIX

2.4.07.03.01 Producto

“Los clientes compran satisfacciones, no producto. Siguiendo esta idea, podemos definir

el producto como “un conjunto de atributos físicos, de servicio y simbólicos que

producen satisfacción o beneficio al usuario o comprador.” (Belio & Andres, 2007)

El proceso productivo del cigarrillo que contiene de filtros biodegradables con semillas

de plantas silvestres de la zona del sur de Quito es más artesanal que tecnológico, por

esta razón necesitamos mano de obra y la materia prima de calidad.

Nuestro producto se hará cuidando las buenas prácticas de elaboración, ya que

contamos con manos capacitadas y aptas para la creación de cigarrillos ecológicos de

calidad, el cual está compuesto de un filtro hecho a base de algodón que en su interior

contendrá un semilla de una planta silvestre nativa de la sierra que será la “Chilca”

hemos escogido esta planta ya que puede sobrevivir a los climas helados y sequías.

También tiene un rápido crecimiento y buena capacidad de rebrote, la semilla es de fácil

propagación; y es buena haciendo materia orgánica para el suelo

Tabla N° 18 Descripción del Producto

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Nombre: ECO-CIGARETTE

Descripción: EL CIGARRILLO BIODEGRADABLE ESTA FABRICADO A BASE DE UN

FILTRO QUE EN SU INTERIOR CONTIENE UNA SEMILLA DE PLANTA

SILVESTRE NATIVA DE LA SIERRA

Estructura: CIGARRILLO ECOLOGICO HECHO APARTIR DE LAS HOJAS DE

TABACO SECO, CON UN FILTRO BIODEGRADABLE NO BLANQUEDO

QUE EN SU INTERIOR CONTENDRA UNA SEMILLA DE UNA PLANTA

SILVESTRE NATIVA DE LA SIERRA.

Peso: 10 GRAMOS

Colores: BLANCO

Sabor: TENDRA UN SABOR A MENTA, DE PERCEPCION FUERTE

Composición: TENDRA MENOS COMPONESNTES QUIMICOS

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Page 62: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

42

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

Figura N° 11 Presentación del Producto

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

2.4.07.03.01.01 LOGOTIPO

Figura N° 12 Presentación del Producto

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

2.4.07.03.01.02 SLOGAN

“TU MARCA ECOLÓGICA”

2.4.07.03.01.02 SIGNIFICADO DE COLORES

Blanco: simboliza la pureza, tranquilidad y bondad, se asocia con la limpieza porque es

el color de nieve. En la promoción de productos, el blanco puede utilizarse para

comunicar simplicidad.

Verde: El verde es el color de la naturaleza por excelencia. Representa armonía,

crecimiento, exuberancia, fertilidad y frescura.

Page 63: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

43

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

2.4.07.03.02 Precio

“El precio es la cantidad de unidades monetarias que pagamos a cambio de adquirir un

producto o servicio” (Súlcer Valdéz & Pedroza Escandón, 2004, pág. 99).

EL precio de nuestro del cigarrillo ecológico será establecido mediante la encuesta el

cual nos dará un pauta para ver qué precio están dispuestos a pagar por este producto

sea individual o por cajetilla el cual se espera se encuentre entre los 0.35 centavos a los

0.45 centavos por unidad, y entre 3,00 ctvs a 3,20 ctvs por cajetilla que es un valor

aceptable dentro del rango de los precios de venta al público que se están

comercializando actualmente en los supermercado y tiendas del sur de Quito.

2.4.07.03.03 Plaza

Nuestra plaza acogerá todo el sector de Quitumbe, zona donde existe mucho comercio,

discotecas, bares y restaurantes en épocas de fiestas existe una gran demanda de turistas,

vecinos y los propios habitantes que salen a degustar de los diferentes eventos que se

suscitan allí en esta zona además de los clientes que visitarán y compraran en las

sucursales donde será distribuido nuestro producto.

Nuestra empresa está ubicado en la Avenida Cóndor Ñan y Llira Ñan, sector Quitumbe,

donde será nuestra empresa, fabricación y comercialización de nuestro producto.

Page 64: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

44

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

Figura N° 13 Plaza

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

2.4.07.03.04 Promoción

“La promoción es el elemento de la mezcla de mercadería, en el a través de

diversos medios (publicidad, ventas personales, promociones de venta y relaciones

públicas), una empresa informa al mercado meta sobre su existencia y la de sus

productos, con la finalidad de generar una respuesta favorable, misma que convierte en

una compra” (Súlcer Valdéz & Pedroza Escandón, 2004, pág. 120)

Durante los tres primeros meses ofreceremos mediantes nuestras redes sociales

una gran promoción que consiste en los 100 primeros cigarrillos serán gratis, además

por la compra de una cajetilla de ECO-CIGARETTE regalaremos un llavero con

nuestro nombre y slogan además pulseras y haremos juegos participativos para el sorteo

de 20 camisetas y 10 gorras con nuestro nombre y slogan.

Page 65: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

45

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

2.4.07.03.04.01 Publicidad

Figura N° 14 Publicidad Pagina Web

Elaborado por: Johanna Medina

Figura N° 15 Publicidad Camisetas

Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Johanna Medina

Figura N° 16 Publicidad Gorras

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Page 66: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

46

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

Figura N° 17. Publicidad Llaveros

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Page 67: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

47

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

CAPÍTULO III

3. ESTUDIO DE MERCADO

“En un estudio de mercados y comercialización intervienen distintos agentes

económicos: productores, intermediarios, consumidores y son, estos últimos quienes

generan una demanda verdadera, llamada también demanda básica.” (Grajales, 1970,

pág. 2)

En este capítulo se analizará nuestro mercado objetivo, información sobre nuestros

clientes, población y muestra, esto nos dará datos estadísticos positivos o negativos

sobre la aceptación de los cigarrillos biodegradables.

Page 68: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

48

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

3.1 ANÁLISIS DE CONSUMIDOR

“Señalan que el comportamiento del consumidor se define como el proceder de los

interesados muestran al buscar, comprar, usar, evaluar y disponer de los bienes, ideas y

servicios que satisfagan sus necesidades.” (Antúnez, 2016, pág. s/p)

La parroquia de Quitumbe de la provincia de Pichincha se caracteriza por ser un

sector donde hay varios centros de diversión nocturna (discotecas, bares y karaokes) es

muy visitado por sus habitantes y vecinos ya que ahí se suscitan muchas actividades

recreativas y de diversión, donde podemos comercializar los cigarrillos ecológicos. Se

escogió este sector ya que hay bastante demanda de actividades de ocio y diversión por

parte de las personas del sector y zonas aledañas, donde por demás se concentra una alta

demanda de cigarrillos, dado lo anterior se analizará las necesidades y requerimientos

de nuestros clientes como los gustos, preferencias, sabores, frecuencia de consumo y

compra, demás las características que buscan nuestros clientes en un cigarrillo.

Objetivo del Estudio de Mercado

- Conocer los gustos y preferencias de los consumidores que habrán de adquirir el

producto que se piensa vender, en la parroquia Quitumbe.

Objetivos Específicos Del Estudio Del Mercado

- Conocer el precio que estarían dispuestos a pagar los consumidores por adquirir

este producto.

- Conocer los clientes interesados en nuestro producto, lo cual servirá orientar la

producción del negocio.

- Conocer la información acerca del precio apropiado para colocar nuestro

producto y competir en el mercado.

Page 69: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

49

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

3.1.01 SEGMENTACION DEL MERCADO

Consiste en diferenciar el mercado total de un producto, en cierto número de

elementos (personas u organizaciones) homogéneos entre si y diferentes de los demás,

en cuanto a hábitos, necesidades y gustos de sus componentes, que se denominan

segmentos, obtenidos mediante diferentes procesos estadísticos a fin de poder aplicar a

cada segmento las estrategias de marketing más adecuados para lograr los objetivos

establecidos por la empresa. (López & Ruiz, 2001, pág. 32)

La finalidad de la presente segmentación radica en diferenciar el mercado

objetivo al que se dirigen los productos y servicio de la empresa “ECO CIGARRETE”,

para de esta manera determinar necesidades, preferencia y nivel de consumo de la

población de estudio.

Tabla N° 19 . Segmentación del Mercado

Características Geográficas Características Demográficas Características

psicográficas

Provincia: Pichincha Genero Indistinto El producto no

tiene restricciones

en cuanto al nivel

de clase social o

cultura pero si

tiene restricciones

para las personas

menores de edad

Cantó: Quito Población 135.575

Parroquia: Quitumbe Nacionalidad Indistinta

Localidad: Quitumbe Nivel Socio-

Económico

Medio - Alto

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Page 70: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

50

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

3.1.02 Determinación de la población y mercado

3.1.02.01 Población

“Es el conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen algunas

características comunes observables en un lugar y en un momento determinado. Cuando

se vaya a llevar a cabo alguna investigación debe de tenerse en cuenta algunas

características esenciales al seleccionarse la población bajo estudio” (Wigodski, 2010)

3.1.02.02 Tamaño del Universo

Tabla N° 20 Segmentación del Mercado

UNIVERSO POBLACIÓN

DE QUITO

POBLACIÓN

DE LA

PARROQUIA

PEA

HABITANTES 2´644.145 135.575 66.432

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

3.1.02.03 Muestra

“Una proporción de la población seleccionada para un estudio de investigación. Una

muestra que incluye cierto tipo de informantes seleccionados con base en el concepto de

que sus actitudes o su comportamiento serán representativos de los de la población.”

(Pope, 2002, pág. 386)

3.1.02.04 Formulación de la Muestra

𝑛 =𝑁 ∗ 𝑃 ∗ 𝑄 ∗ 𝑍2

(𝑁 − 1) ∗ 𝐸2 + 𝑃 ∗ 𝑄 ∗ 𝑍2

Nomenclatura: n= Tamaño de la muestra

N= Población o universo

P= Posibilidad de éxito (50%)

Page 71: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

51

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

Q= Posibilidad de Fracaso (50%)

E²= Margen de error (5%)²

Z²= Nivel de confianza (1.96)²

3.1.02.04.01 Desarrollo de la muestra

N= 66.432 Habitantes

P=50%

E=5%

Q=50%

Z=1.96

𝑛 =66.432 ∗ 0.50 ∗ 0.50 ∗ 1.962

(66.432 − 1) ∗ 0.052 + 0.50 ∗ 0.50 ∗ 1.962

𝑛 =63801,2928

167,0379

𝑛 = 381,96

𝑛 = 382

Page 72: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

52

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

3.1.03 Técnicas de Obtención de la Información

3.1.03.01 Encuesta

“La encuesta es una búsqueda sistemática de información en la que le investigador

pregunta a los investigados sobre los datos que desea obtener, y posteriormente “reúne

estos datos individuales para obtener durante la evaluación datos agregados” (Rada,

2001, pág. 13)

3.1.03.02 Observación

“La observación científica es la capacitación previamente planeada y el registro

controlado de datos con una determinada finalidad para la investigación, mediante la

percepción visual o acústica de un acontecimiento.” (Heinemann, 2003, pág. 135)

3.1.03.03 Entrevista

“Una entrevista consiste en conseguir, mediante preguntas formuladas en el contexto

de la investigación o mediante otro tipo de estímulos, por ejemplo visuales, que las

personas objeto de estudio emitan informaciones que sean útiles para resolver la

pregunta central de la investigación”. (Heinemann, 2003, pág. 97)

La encuesta es la herramienta que se ha escogido ya que es un método de

recopilación de información para investigaciones estadísticas, la cual se obtiene por

medio de cuestionarios diseñados específicamente para cada tipo de datos que se desean

obtener. Las encuestas son el método más común para obtener la información para las

estadísticas y los estudios de mercado, especialmente para saber las preferencias y

costumbres de una porción representativa de la población objetiva.

Page 73: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

53

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

3.1.02.01 Modelo de la Encuesta

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA PRODUCCIÓN

Yo Johanna Medina, estudiante del ITSCO me encuentro realizando esta encuesta, para

determinar la oferta y la demanda del proyecto estudio de factibilidad para la

fabricacion y comercializacion de filtros para cigarrillos biodegradables con semillas de

flores silvestres, en la parroquia de Quitumbe, Distrito Metropolitano de Quito año

2018, que estoy desarrollando para la obtención de mi titulo de Tecnólogo en

Administración Industrial y de la Producción.

Datos Generales:

Nombre Y Apellido:_____________________________Genero: M_____ F_____

Edad_______

Actividad Económica: Si_____ No_____

1. ¿Usted fuma?

SI NO

2. ¿Hace cuánto usted fuma?

a) Hace 1 año

b) Hace 3 años

c) Más de 5 años

3. ¿Cuál es la marca que más consume?

a) Lark

b) Philip Morris

c) Marllboro

d) Otros

4. ¿Con que frecuencia usted fuma?

a) Diario

b) Semanal

c) Mensual

d) Anual

Page 74: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

54

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

e) Nunca

5. ¿Ud. Como suele comprar los cigarrillos?

a) Por unidad

b) Por cajetilla de media

c) Por cajetilla entera

6. ¿Qué características busca Ud. en un cigarrillo al momento de fumar?

a) Textura

b) Tipo de sabor

c) Durabilidad

d) Calidad

7. ¿Esta Ud. de acuerdo con las marcas de cigarrillo que actualmente existen

en el mercado?

SI NO

8. ¿En qué espacios Ud. fuma generalmente?

a) En espacio abiertos

b) Espacio cerrados

9. ¿Qué hace Ud. con las colillas de cigarro una vez que acaba de fumar?

a) Al basurero

b) Al piso

10. ¿Conoce sobre el impacto ambiental que genera las colillas de cigarrillos

tiradas en el suelo?

SI NO

11. ¿Estaría dispuesto a comprar una nueva marca de cigarrillos, si esta

cambiara los filtros normales por filtros ecológicos?

SI NO

12. ¿Cuánto está dispuesto a pagar Ud. por una unidad de cigarrillo ecológico?

a) 0.35 ctvs.

b) 0.40 ctvs.

c) 0.45 ctvs.

13. ¿Cuánto está dispuesto a pagar Ud. por una cajetilla de cigarrillo

ecológico?

a) 5.00 USD.

Page 75: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

55

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

b) 4.60 ctvs.

c) 4.20 ctvs.

14. ¿Por qué medio publicitario Ud. le gustaría que se dé a conocer el cigarrillo

ecológico?

a) Por medio de amigos

b) Por redes sociales

c) Por medio de volantes

Page 76: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

56

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

3.1.04 Análisis de la Información

Datos generales

Tabla N° 21 Datos Generales

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Figura N° 18 Datos Generales

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Análisis

De la muestra realizada el resultado obtenido nos señala que del 100% de los

encuestados el 69% fueron de género masculino y el 31% fueron de género femenino.

69%

31%

Masculino

Femenino

DATOS FRECUENCIA PORCENTAJE

MASCULINO 264 69,11%

FEMENINO 118 30,89%

TOTAL 382 100%

Page 77: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

57

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

PREGUNTAS

1. ¿Usted fuma?

SI NO

Tabla N° 22 Adquisición de Cigarrillos

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 346 90,58%

NO 36 9,42%

TOTAL 382 100%

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Figura N° 19 Adquisición

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Análisis:

De la muestra realizada el resultado obtenido nos arroja que con un 100% de

encuestados el 91% pertenece a los personas que admiten les gusta fumar y un 9%

pertenece a la población que no les gusta fumar o no han probado un cigarrillo, esto nos

da una buena acogida ya que mediante la encuesta realizada a nuestra población les

gusta fumar.

91%

9%

SI

NO

Page 78: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

58

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

2. ¿Hace cuánto usted fuma?

Tabla N° 23 . Tiempo que fumar

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Hace 1 año 90 23,56

Hace 3 año 90 23,56

Más de 5 años 202 52,88

TOTAL 382 100%

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Figura N° 20 Tiempo de consumir cigarrillos

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Análisis:

De la muestra realizada el resultado obtenido nos arroja que con un 100% de

encuestados el 23% de personas fuma hace un año, el 24% ha fumado durante 3 años y

el 53% fuman más de cinco años, nos indica que el mayor porcentaje de la muestra

llevan ya varios años fumando cigarrillos.

23%

24%

53% Hace 1 año

Hace 3 año

Mas de 5 años

Page 79: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

59

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

3. ¿Cuál es la marca que más consume?

Tabla N° 24 Marca de consumo

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Lark 225 59,9

Philip Morris 59 15,45

Marllboro 67 17,54

Otros 31 8,12

TOTAL 382 100%

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Figura N° 21 Marca de consumo

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Análisis:

Del total de personas encuestadas nos indican que el 59% de personas les gusta

fumar la marca de cigarrillo Lark, el 15% les gusta la marca Philip Morris, el 18%

fuman Marlboro y el 8% de personas fuman otro tipo de marca de cigarrillo. Se tomaron

estas marcas de cigarrillos porque son las que tienen mayor demanda sobre el mercado y

los más consumidos por la población quiteña, la marca Lark, que fue la más escogida.

59% 15%

18% 8%

Lark

Philip Morris

Marllboro

Otros

Page 80: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

60

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

4. ¿Con que frecuencia usted fuma?

Tabla N° 25 . Demanda

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Diario 87 22,77

Semanal 135 35,34

Mensual 95 24,87

Anual 37 9,69

Nunca 28 7,33

TOTAL 382 10000%

Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Johanna Medina

Figura N° 22 Frecuencia de consumo

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Análisis:

De la muestra realizada sobre la frecuencia de consumo de cigarrillo, el resultado

obtenido nos arroja que con un 100% de encuestados el mayor porcentaje 35,34%

pertenece a las personas que consume cigarrillos semanal, el 25% lo hace mensual, el

24% lo hace diario, el 10% anual y el 7 % no ha fumado cigarrillo. Se evidencia en la

figura que los porcentajes mayores pertenecen a las personas que si les gusta fumar, esto

nos indica que escogimos un buen lugar para comercializar los cigarrillos ecológicos.

23%

35%

25%

10% 7% Diario

Semanal

Mensual

Anual

Nunca

Page 81: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

61

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

5. ¿Ud. Como suele comprar los cigarrillo?

Tabla N° 26 . Frecuencia de compra de cigarrillos

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Por unidad 138 36,13

Por cajetilla de media 194 50,79

Por cajetilla entera 50 13,08

TOTAL 382 10000%

Elaborado por: Johanna Medina

Elaborado por: Johanna Medina

Figura N° 23 Adquisición del Producto

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Análisis:

De la muestra realizada el resultado obtenido nos arroja que el 51% pertenece a

personas que les gusta comprar cigarrillos por cajetillas de diez unidades, y 36% lo

compran cigarrillos por unidad y el 13% lo hace por cajetillas entera, esto ayudará a

conocer las preferencias del clientes.

36%

51%

13% Por unidad

Por cajetilla demedia

Por cajetilla entera

Page 82: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

62

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

6. ¿Qué características busca Ud. en un cigarrillo al momento de fumar?

Tabla N° 27 Características de un cigarrillo

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Textura 79 20,68

Tipo de sabor 145 37,96

Durabilidad 97 25,39

Aroma 61 15,97

TOTAL 382 100%

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Figura N° 24 Características del cigarrillo

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Análisis:

De la muestra realizada el resultado obtenido nos arroja que con un 100% de

encuestados el 38% prefieren de un cigarrillo es su sabor, el 25% les gusta que dure más

tiempo mientas se lo está fumando, el 21% prefieren la textura ya sea suave o duro, y el

16% al fumar buscan un cigarrillo por un buen aroma.

21%

38%

25%

16% Textura

Tipo de sabor

Durabilidad

Aroma

Page 83: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

63

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

7. ¿Esta Ud. de acuerdo con las marcas de cigarrillo que actualmente existen

en el mercado?

Tabla N° 28 Satisfacción con las marcas existentes

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 157 41,1

NO 225 58,9

TOTAL 382 100%

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Figura N° 25 Satisfacción

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Análisis:

Los resultados obtenidos muestran que 59% si está conforme con las marcas de

cigarrillos que se comercializan en Ecuador y el 41% de la población nos indica que no

están a gusto con las marcas que existen. Lo cual representa una gran oportunidad para

nuestro producto.

41%

59% SI

NO

Page 84: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

64

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

8. ¿En qué espacios Ud. fuma generalmente?

Tabla N° 29 Espacios donde fuma

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

EN ESPACIO ABIETOS 338 88,48

EN ESPACIO

CERRADOS

44 11,52

TOTAL 382 100%

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Figura N° 26 Lugar donde fuma

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Análisis:

De la muestra realizada el resultado obtenido nos arroja que con un 100% de

encuestados, el 88% de fumadores indican que les gusta fumar en lugares abiertos, y el

12% de fumadores lo hacen en lugares cerrados. Que la mayor parte de los fumadores

les guste fumar en lugares abiertos es otra oportunidad para el lanzamiento de nuestro

cigarrillo, ya que las colillas fácilmente se les puede desechar en el suelo y potenciar el

objetivo final de nuestro producto que es la conservación del medio ambiente a través

de la germinación y crecimiento de una planta.

88%

12% EN ESPACIOABIETOS

EN ESPACIOCERRADOS

Page 85: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

65

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

9. ¿Qué hace Ud. con las colillas de cigarro una vez que acaba de fumar?

Tabla N° 30 Contaminación por colillas

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Al BASURERO 262 68,59

Al PISO 120 31,41

TOTAL 382 100%

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Figura N° 27 Porcentaje de Contaminación

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Análisis:

De la muestra realizada el resultado obtenido nos arroja que con un 100% de

encuestados el 69% de fumadores al acabar su cigarrillo lo desechan directo al basurero

y el 31% simplemente lo deja caer al piso.

Estos porcentajes a simple vista podrían no ser tan positivos, sin embargo dentro de

la estrategia de marketing esta estimular que el fumador deseche las colillas en lugares

donde nuestro producto se pueda degradar y hacer germinar la semilla que contiene.

69%

31%

Al basurero

Al piso

Page 86: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

66

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

10. ¿Conoce sobre el impacto ambiental que genera las colillas de cigarrillos

tiradas en el suelo?

Tabla N° 31 Impacto de las colillas

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 204 53,4

NO 178 46,6

TOTAL 382 100%

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Figura N° 28 Impacto Ambiental

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Análisis:

De la muestra realizada el resultado obtenido nos arroja que con un 100% de

encuestados, el 53% de fumadores si conoce el impacto ambiental que generan las

colillas de tabaco desechadas después de fumar y el 47% no tiene conocimiento del

efecto sobre el medio ambiente.

53% 47% SI

NO

Page 87: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

67

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

11. ¿Estaría dispuesto a comprar una nueva marca de cigarrillos, si esta

cambiara los filtros normales por filtros ecológicos?

Tabla N° 32 . Adquisición de Cigarrillos ecológicos

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 325 85,08

NO 57 14,92

TOTAL 382 10000%

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Figura N° 29 . Aceptación

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Análisis:

De la muestra realizada el resultado obtenido nos arroja que con un 100% de

encuestados el 85% de fumadores estará dispuesto a cambiar de marca de cigarrillo para

preservar nuestro planeta y el 15% de fumadores nos dicen que no están dispuestos a

cambiar los cigarrillos, a pesar de no ser tan significativo el porcentaje de personas que

no está dispuesto a cambiar, se pueden ver influenciados a través de nuestro plan de

marketing.

85%

15%

SI

NO

Page 88: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

68

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

12. ¿Cuánto está dispuesto a pagar Ud. por una unidad de cigarrillo ecológico?

Tabla N° 33 Precio por un cigarrillo ecológico

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

0.35 ctvs. 218 57,07

0.40 ctvs. 107 28,01

0.45 ctvs. 57 14,92

TOTAL 382 100%

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Figura N° 30 Precio

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Análisis:

De la muestra realizada el resultado obtenido nos arroja que con un 100% de

encuestados el 57% de fumadores estarán dispuesto a pagar por una unidad de cigarrillo

ecológico un costo de 0.35 ctvs.; mientras el 28% pagarían por una unidad 0.40ctvs; y el

15% de fumadores pagaran 0.45 ctvs. Por una unidad de cigarrillo ecológico, estos

precios son estimaciones de costos que se han sacado de una investigación de campo

realizada en diferentes supermercados y tiendas del sur de la ciudad de Quito.

57% 28%

15%

0.35

0.40

0.45

Page 89: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

69

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

13. ¿Cuánto está dispuesto a pagar Ud. por una cajetilla de cigarrillo ecológico?

Tabla N° 34 Adquisición de Cigarrillos ecológicos

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

3,05ctvs. 225 58,9

3,20 ctvs. 104 27,23

2,9 ctvs. 53 13,87

TOTAL 382 10000%

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Figura N° 31 Precio por cajetilla

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Análisis:

De la muestra realizada el resultado obtenido nos arroja que con un 100% de

encuestados el 59% de fumadores estarán dispuesto a pagar por una cajetilla de 10

unidades de cigarrillos ecológicos un costo de 3,05 USD, mientras el 27% pagaran 3,20

USD y el 14% de fumadores pagaran 2,90 USD. Estas estimaciones de los costos se

obtuvieron mediante una investigación de campo que lo hice en diferentes

supermercados y tiendas del sur de la ciudad de Quito año 2018.

59% 27%

14%

3,05ctvs.

3,20 ctvs.

2,9 ctvs.

Page 90: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

70

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

14. ¿Por qué medio publicitario Ud. le gustaría que se dé a conocer el cigarrillo

ecológico?

Tabla N° 35 Publicidad

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Por medio de amigos 182 33,77

Por medio de redes

sociales

129 47,64

Por medio de volantes 71 18,59

TOTAL 382 100%

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Figura N° 32 Publicidad

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Análisis:

De la muestra realizada el resultado obtenido nos arroja que con un 100% de

encuestados el 48% de los fumadores prefieren que se dé a conocer el cigarrillo

ecológico mediante redes sociales, el 34% escogieron la opción mediante amigos y el

restante que es el 18% escogió por medio de volantes. Lo cual concuerda con el plan

inicial de promoción de este proyecto.

34%

48%

18% Por medio de amigos

Por medio de redessociales

Por medio devolantes

Page 91: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

71

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

3.2 OFERTA

“Se trata de la combinación de productos, servicios, información y experiencias que

se ofrece a un mercado para satisfacer una necesidad o un deseo. No se limitan a

productos físicos. También incluyen servicios, actividades o beneficios que se ofrecen

en venta, que son básicamente intangibles y que no derivan en la posesión de algo”.

(KOTLER, 2012, pág. 120)

La oferta es considerada como la acción de vender un producto el cual es establecido

por quienes lo ofertan, el cigarrillo ecológico que saldrá a la venta tendrá un costo que

no supere el valor de los cigarrillos que se encuentran en el mercado, trataremos de

ofertar un producto que sea más económico y con buena calidad.

3.2.1 Oferta Histórica

“Determina los recursos físicos y humanos disponibles en cada establecimiento o

unidad productiva, donde determinan el uso actual de la capacidad instalada de

producción o servicio de la competencia.” (Urbina Baca, 2001, pág. 129)

3.2.2 Oferta Actual

“Se entenderá como oferta actual a la capacidad de entregar servicios que serán

distintos para cada proyecto, de acuerdo a las normas y estándares determinados por la

autoridad que corresponda.” (Ortegon, Pacheco, & Roura, 2015)

Tabla N° 36 . Oferta Actual

Oferta Actual

Año Demanda

proyectada

Aceptación de la

competencia (%)

Oferta proyectada

2018 19.974 0,411 8.209

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Análisis:

Page 92: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

72

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

En la parroquia de Quitumbe de la provincia de Pichincha se caracteriza por ser una

parroquia de alta densidad poblacional, tanto habitantes, visitantes y turistas recorren

sus calles por la cantidad de discotecas que se ubican en esa zona, siendo ideal para el

desarrollo de nuestro proyecto.

3.2.3 Oferta Proyectada

Para el análisis de la oferta se siguen las mismas pautas de manejo de la información

estadística anotadas para la demanda, dado que se realiza el estudio histórico, actual y

futuro con el propósito de verificar la cantidad de bienes y servicios que se han ofrecido

y se están ofreciendo, y la cantidad que se ofrecerán, así como las circunstancias de

precio y calidad en que se realiza dicha oferta. (Miranda, 2005, pág. 102)

Tabla N° 37 Oferta Proyectada

Proyección de la Oferta

Año Demanda

Proyectada

Aceptación de la

Competencia (%)

Oferta Proyectada

2019 21.492 0,411 8.833

2020 22.889 0,411 9.408

2021 24.377 0,411 10.019

2022 25.962 0,411 10.670

2023 27.649 0,411 11.364

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Análisis:

La oferta proyectada se calcula de acuerdo con el porcentaje de personas que

mencionan conocer el tipo de producto ofertado, con los datos obtenidos se realiza un

análisis de lo que se desea producir y ofertar, en que cantidad y cuál sería su valor

agregado que nos diferencia de nuestros competidores.

Page 93: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

73

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

3.3 DEMANDA

“Está constituida por las cantidades de determinado bien o servicio que los

compradores están dispuestos a adquirir a cada nivel de precios. Implica entonces no

solamente la intención de adquirir el bien en cuestión sino adicionalmente la disposición

de los medios económicos para su realización”. (Rodríguez, 2009, pág. 135)

Tabla N° 38 . Demanda

Población Parroquia 66.432

Porcentaje de Aceptación 85,08%

66.432,00 * 85,08% 56.520

Población que acepta el PRODUCTO 56.520

Frecuencia de consumo semanal (% más alto) 35,34%

56.520,35 * 35,34% 19.974

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Análisis

La demanda es aquella cantidad de bienes y servicios que son adquiridos por

consumidores a diferentes precios, nuestro producto potenciado el plan de marketing

propuesto se espera demanda por la afluencia de habitantes que se encuentran en la

parroquia de Quitumbe.

3.3.1 Demanda Histórica

“El objetivo del análisis histórico de la demanda es tener una idea aproximada de su

evolución, con el fin de tener algún elemento de juicio serio para pronosticar su

comportamiento futuro por algún grado de certidumbre.” (Miranda, 2005, pág. 91)

Page 94: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

74

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

3.3.2 Demanda Actual

“Calcular la demanda actual implica cuantificar la demanda existente que hemos

definido como la suma de la demanda atendida y la demanda efectivamente atendida.

Dicha cuantificación debe expresarse tanto en términos físicos la cantidad de unidades

compradas, como monetarios, es decir, esa cantidad multiplicada por el precio de venta

de cada uno”. (Dovskin, 2004, pág. 91)

Tabla N° 39 . Demanda Actual

Demanda Actual

Año Demanda Tasa de

Crecimiento

Poblacional

Demanda Proyectada

2018 19.974 1 19.974

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Análisis

La demanda actual la determinamos con la población de la parroquia y el porcentaje

de aceptación de los cigarrillos ecológicos, la cual nos dio un valor de 51,305 que es el

valor de la población que acepta el producto, eso lo multiplicamos por la frecuencia de

consumo y obtenemos la demanda.

3.3.3 Demanda Proyectada

Es la cantidad de productos o servicios que se estima vender en los 5 años siguientes.

Tabla N° 40 Proyección de la Demanda

Proyección de la Demanda

Año Demanda Tasa de Crecimiento

Poblacional

Demanda Proyectada

2019 19.974 7,60% 21.492

2020 21.492 6,50% 22.889

2021 22.889 6,50% 24.377

2022 24.377 6,50% 25.962

2023 25.962 6,50% 27.649

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Page 95: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

75

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

Análisis

La demanda proyectada lo obtenemos de la demanda actual multiplicada por la tasa

de crecimiento de la parroquia que en el 2018 a 2019 es de 7,6% y en los años

siguientes será de 6,5%.

3.4 PRODUCTOS SUSTITUTOS

“Son productos de menor o mayor categoría que aquellos originales introducidos al

mercado y que llevan una trascendencia”. (Alvarez J. j., 2010, pág. 126)

Tabla N° 41 Demanda

Detalle Producto

Alternativa 1 PUROS

Alternativa 2 PIPAS

Alternativa 3 CIGARRILLOS

ELECTRONICOS

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Análisis

Los productos sustitutivos son aquellos que bien pueden ser remplazados por otros

productos siempre y cuando tengan el mismo nivel de satisfacción, los productos

sustitutos de los cigarrillos ecológicos serán los puros, pipas o los cigarrillos

electrónicos.

3.5 BALANCE OFERTA-DEMANDA

3.5.1 Balance Actual

“La comparación de la demanda efectiva con la oferta proyectada (periodo por

periodo) nos permite hacer una primera estimación de la demanda insatisfecha. En

efecto, existe demanda insatisfecha cuando las demandas detectadas en el mercado no

están suficientemente atendidas.” (Miranda, 2005, pág. 102)

Page 96: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

76

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

Tabla N° 42 Demanda

CALCULO DEMANDA INSATISFECHA

Año Demanda

proyectada

Oferta

proyectada

Demanda insatisfecha (DP-

OP)

2018 19.974 8.209 11.765

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

3.5.2 Balance Proyectado

Tabla N° 43 Demanda

CALCULO DEMANDA INSATISFECHA

Año Demanda proyectada Oferta Proyectada Demanda Insatisfecha (DP-

OP)

2019 21.492 8.833 12.659

2020 22.889 9.408 13.482

2021 24.377 10.019 14.358

2022 25.962 10.670 15.291

2023 27.649 11.364 16.285

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Análisis:

Nos indica las proyecciones de los cinco años siguientes al del proyecto esto nos una

da un valor de la cantidad de demanda que no será cubierta.

Page 97: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

77

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

CAPITULO IV

4. ESTUDIO TECNICO

“Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas

para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar la

factibilidad técnica de cada una de ellas. Este análisis identifica los equipos, la

maquinaria, las materias primas y las instalaciones necesarias para el proyecto y, por

tanto, los costos de inversión y de operación requeridos, así como el capital de trabajo

que se necesita”. (Loyola, 2015, pág. 102)

Este capítulo es primordial para conocer la factibilidad del proyecto. Además,

mediante los cálculos que se realizaran en este, podremos establecer y determinar la

producción diaria, semanal y mensual de un bien o servicio que se desea comercializar,

como también el tamaño óptimo de la planta, la maquinaria, instalaciones de la

organización.

4. 1 TAMAÑO DEL PROYECTO

“El tamaño del proyecto depende de la naturaleza y características del tipo de

proyecto, por lo que cada uno debe ser analizado de acuerdo a sus individualidades”

(Guevara, 2015, pág. 105)

Page 98: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

78

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

4.1.01 Capacidad Instalada

“Es la cantidad máxima de bienes o servicios que pueden obtenerse de las plantas

equipos de una empresa por unidad de tiempo, bajo condiciones tecnológicas dadas. Se

puede medir en cantidad de bienes y servicios producidos por unidad de tiempo.” (L,

204, pág. 43)

Contamos con un terreno que mide 200 m2,

en su totalidad, de los cuales los 100m

2

de construcción serán para nuestra empresa, con un parqueadero de 40m2 para nuestros

clientes.

Tabla N° 44 Capacidad Instalada por cajetillas

Capacidad Instalada

Trabajadores 1

Capacidad de Producción Diaria 210

Capacidad de Producción Mensual 4200

Capacidad de Producción Anual 50400

Precio 3,05

Total $ 153.720,00

Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Johanna Medina

4.1.02 Capacidad Óptima

Tabla N° 45 Capacidad Óptima por cajetillas.

Capacidad Óptima

Trabajadores 1

Capacidad de Producción Diaria 210

Capacidad de Producción Mensual 4200

Capacidad de Producción Anual 50400

% De Aceptación 0,8508

Total 42880

% De Frecuencia 0,3534

Total 15154

Precio 3,05

Total 46.219,41

Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Johanna Medina

Page 99: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

79

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

Análisis:

La capacidad óptima se dará con respecto al porcentaje de la frecuencia de consumo

y de las encuestas realizadas y el porcentaje de aceptación obtenido de las mismas. Se

trabajara con 1 operario que producirá 210 cajetillas diarias con ayuda de las maquinas

adquiridas por la microempresa.

4.1 LOCALIZACIÓN

“El estudio de localización se refiere tanto a la macro localización como a la micro

localización de la nueva unidad de producción, llegándose hasta la definición precisa de

su ubicación en una ciudad o en una zona rural.” (Ilpes, 2006, pág. 92)

4.2.01 Macro-Localización

”Es la localización general del proyecto, es decidir la zona general en donde se

instalará la empresa o negocio, la localización tiene por objeto analizar los diferentes

lugares donde es posible ubicar el proyecto, con el fin de determinar el lugar donde se

obtenga la máxima ganancia” (Correst, 2013, pág. 100)

Tabla N° 46 Capacidad Instalada

Macro – Localización

País Ecuador

Provincia Pichincha

Cantón Quito

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Hemos escogido el sur del Distrito Metropolitano de Quito para la creación de una

micro empresa comercializadora de cigarrillos biodegradables, este sitio es estratégico

por la gran cantidad de personas que habitan y visitan esta zona.

Page 100: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

80

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

Figura N° 33 Macro-localización

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

4.2.02 Micro-Localización

“El objetivo de este análisis parcial, es determinar cuál es la mejor alternativa dentro

de la macro localización, con lo que posible llegar a la especificación de la zona

seleccionada.” (Alvarez R. V., 2000, pág. 257)

Figura N° 34 Micro localización del proyecto Parroquia Quítumbe

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Page 101: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

81

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

Análisis:

En la imagen podemos ver la ubicación real de nuestra empresa y nos encontramos

ubicados en un buen lugar, como mencionamos anteriormente este sector es muy

visitado por turistas, vecinos y los propios habitantes.

4.2.03 Localización Óptima

La elección de la ubicación óptima para un proyecto es una tarea de gran

complejidad debido a la gran cantidad de factores que la influyen, aunado a que es

prácticamente imposible encontrar un lugar que cumpla estrictamente con todas las

cualidades requeridas; así, para la determinación de una localización optima, hay que

tomar en cuenta además de todos los factores ya mencionados el buen juicio y la

experiencia del evaluador o consultor encargado de la tarea. (Alvarez R. V., 2000, pág.

254)

Para poder encontrar la localización óptima hemos escogido dos sitios los cuales

veremos el lugar que nos convenga más mediante el cuadro de ponderación de factores:

- Alternativa 1: Condor Ñan y Llira Ñan

- Alternativa 2: Condor Ñan y Quitumbe Ñan

Tabla N° 47 Localización Óptima FACTOR RELEVANTE Ponderación Av. Condor Ñan y Llira

Ñan

Av. Condor Ñan y

Quitumbe Ñan

Calificación Total Calificación Total

Instituciones Publicas 0,2 10 2 9 1,8

Vías de acceso 0,15 10 1,5 10 1,5

Lugar Turístico 0,2 10 2 8 1,6

Servicio de Transporte 0,1 10 1 7 0,7

Parqueaderos 0,05 8 0,4 8 0,4

Conjunto Habitacionales 0,1 9 0,9 10 1

Centro Comercial 0,2 8 1,6 7 1,4

TOTAL 1 9,4 8,4

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Page 102: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

82

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

El análisis que se puede hacer de la tabla anterior, nos refleja que el lugar más

apropiado y favorable para la venta y comercialización de los tabacos ecológicos es la

primera opción que escogimos ya que tiene mayores beneficios y afluencia de personas.

4.2 INGENIERIA DEL PROYECTO

“La tecnología ofrece diferentes alternativas de utilización y combinación de

factores productivos, que suponen también efectos sobre las inversiones, los costos e

ingresos determinando efectos significativos en el proyecto”. (Miranda, 2005, pág. 132)

4.2.1 Definición del Producto o Servicio

“Los bienes y servicios son el resultado de los esfuerzos humanos para satisfacer las

necesidades y deseos de las personas. La producción económica se divide

en bienes físicos y servicios intangibles”. (Baca Urbina, Evaluacion de Proyectos, 2010,

pág. 200)

El cigarrillo ecológico es un producto innovador que contiene en su interior semillas

de chilca, la cual al momento que es desechada al piso en el lapso de un mes nace una

planta con el fin de preservar la flora de nuestra ciudad y mitigar la contaminación del

medio ambiente.

4.2.2 Distribución de Planta

“Define que la distribución de planta proporciona condiciones de trabajo aceptables

y permite la operación más económica, a la vez que mantiene las condiciones óptimas

de seguridad y bienestar para los trabajadores”. (Urbina Baca, 2001, pág. 94)

Las áreas con las que cuenta nuestra empresa son las siguientes, las cuales se encuentran

distribuidas de la siguiente manera:

- Área de producción

- Baño de Operarios

Page 103: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

83

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

- Bodega de recepción de materia prima

- Bodega de almacenamiento

- Departamento Administrativo y Financiero

- Departamento de ventas

- Baño de clientes

- Parqueadero.

Tabla N° 48 . Distribución de la planta

Áreas Ancho * fondo Total m2

Área de Producción 4m*3m 12m2

Baño Operarios 2m*1,5m 3m2

Bodega de Recepción MP 2,5m*3m 7,5m2

Bodega de Almacenamiento 3,5m*2,5m 8,75m2

Departamento Administrativo y Financiero 3m*2,5m 7,5m2

Departamento de Ventas 3m*2.5m 7,5m2

Baño de Clientes 2m*2m 5m2

Parqueadero 10m*4m 40m2

TOTAL 100m2

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

4.03.02.01 Código de cercanía

Es la relación existe entre las áreas de la empresa.

Tabla N° 49 Código de cercanías

Código de Cercanías

1 Por Proceso

2 Por Gestión Administrativa

3 Necesidad

4 Ruido

5 Higiene

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Page 104: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

84

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

4.03.02.02Razones de cercanía

Tabla N° 50 Razones de cercanía

Razones de cercanía

A Absolutamente Necesario Que Este Cerca

E Especialmente Necesario Que Este Cerca

I Importante Que Este Cerca

O Cercanía Ordinaria

U Cercanía Indiferente

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

4.03.02.03Matriz SLP

‘‘Es la localización o disposición de todo lo que este dentro o alrededor de los

edificios donde ubicamos las máquinas, equipos, almacén entre otros.

Tabla N° 51 Matriz Triangular

Bodega de materia Prima

Área de Producción

Bodega de Almacenamiento

Servicio H de Operarios

Departamento Administrativo y Financiero

Departamento de Ventas

Servicio H para clientes

Parqueadero

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Análisis:

En la matriz triangular se determina la importancia y la relación de cercanías que

deben tener las áreas con el fin de integrar los procesos productivos y de fácilitar el

funcionamiento de nuestra empresa.

E1

O1

A1

X5

A1

I2

O5

U1 E1

E2 I5

A5

O1

U5

I1

U5

O2

E1

U5

I5

O2

A5 A5

A2

A1

A1

U5

U5

Page 105: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

85

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

Infraestructura y divisiones de la planta

ECO-CIGARETTE

Oficina

314 m cuadr

Bodega de Recepción

Materia Prima

7,52 m2

Área de Producción

12m2

Bodega de

Almacenamiento

8,75 m2

Ba

ño

Op

era

rio

s

3m

2

Bañ

o C

lien

tes

5m

2 Departamento de

Ventas

7,5m2

Departamento de Administración

7,5m2

Figura N° 35 Infraestructura y divisiones de la planta

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Análisis:

La distribución de la planta está compuesta de siguiente forma en un terreno que

mide 200 m2

ubicado en la parroquia de Quitumbe, de la cual la construcción tiene

dimensiones de 100 m2. Nuestra empresa estará ubicada en el primer piso en la cual

tendremos un parqueadero de 40 m2.

Nuestras áreas principales cuentan con un espacio

adecuado para poder realizar el producto: un área de producción que mide 12 m2, el

departamento de ventas que mide 7,5 m2

y el departamento administrativo que mide 7,5

Page 106: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

86

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

m2. Contamos con dos baños de los cuales uno será para el área de producción y el otro

para clientes y departamentos administrativos y de ventas, también tenemos dos

bodegas que estarán divididas de siguiente manera: una de recepción de materia prima y

otra área de almacenamiento.

4.2.3 Proceso Productivo

“Definimos un proceso como una secuencia de operaciones que transforma unas

entradas en unas salidas de mayor valor. De forma particular podemos definir un

proceso productivo como una secuencia definida de operaciones que transforma unas

materias primas y/o productos semielaborados en un producto acabado de mayor valor”

(Suñe, Gil, & Arcusa, 2004, pág. 77)

Page 107: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

87

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

Flujograma de proceso productivo

INICIO

Decisión

Ingreso a bodega

DevolucionNoSí

Recepción de Materia Prima

Registro de materia prima en

el sistema

Preparar materia prima

Ingreso de MP a producción

Triturado

VerificarTriturado deseado

No

Si

Colocar MP en recipiente

Ensamble

Verificacion

No

Etiquetado

Si

FIN

Empaquetado

Almacenamiento

Registro de inventario

FIN

Figura N° 36 Flujograma de proceso productivo

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Page 108: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

88

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

Análisis:

Para llevar acabo los procesos de manera satisfactoria existen cartas de control y un

manual de procesos establecido por la empresa, esto nos ayudara a eliminar tiempos

innecesarios o reprocesos que nos resten tiempos en el proceso de producción.

4.3.3.1 Descripción del Proceso de Flujo

Tabla N° 52 Descripción del Proceso por cajetilla

AREA DESCRIPCION

Recepción Materia prima Se recepta toda la materia prima que llega verificando que

este en correctas tanto en números como es condiciones.

Ingreso a bodega Se traslada la materia prima óptima a la bodega indicada

para almacenarla.

Preparar materia prima Se desecha todas las envolturas de las que está compuesta

la materia prima

Ingreso de MP a producción Se traslada MP a el área de producción

Triturado Se vierte la MP en la máquina trituradora

Colocar en recipiente Luego de que sale MP triturada se coloca en un recipiente

metálico

Ensamble 1 Se arma el cigarrillo en la máquina liadora

Ensamble 2 Se introduce los cigarrillos en la máquina ensambladora

Empaquetado Se empaca por cajetillas de diez unidades

Almacenamiento Se envía a bodega indicada.

Terminado Se registran en bodega en existencia y en el sistema

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Page 109: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

89

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

4.3.4 Maquinaria

Tabla N° 53 Maquinaria

MAQUINARIA

DESCRIPCION CANTIDAD VALOR U TOTAL

Enrolladora de cigarrillos 1 4 4

Ensambladora de cigarrillos 1 110 110

Máquina trituradora 1 50 50

Empaquetadora 1 75 75

Etiquetadora Manual 1 250 250

Total 489

Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Johanna Medina

4.03.05 Equipos

Tabla N° 54 Materiales

EQUIPOS

DESCRIPCION CANTIDAD VALOR U TOTAL

Utensilios 1 6 6

Estiletes 1 5 5

Recipientes de acero 2 7 14

Total 25

Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Johanna Medina

Tabla N° 55 Equipos de Computo

EQUIPO COMPUTACION

DESCRIPCION CANTIDAD VALOR U TOTAL

Computadora de escritorio 2 350 700

Impresora multifuncional 1 150 150

Total 850

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Page 110: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

90

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

Tabla N° 56 Equipos de Oficina

EQUIPO DE OFICINA

DESCRIPCION CANTIDAD VALOR U TOTAL

Grapadora 2 1,5 3

Papelera 2 4 8

Teléfono 2 40 80

Caja registradora 1 100 100

Perforadora 2 1,5 3

Total 194

Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Johanna Medina

4.03.06 Muebles y Enseres

Tabla N° 57 Muebles y Enseres

MUEBLES Y ENSERES

DESCRIPCION CANTIDAD VALOR U TOTAL

Escritorio de Oficina 2 $ 65,00 130

Archivadores 2 $ 65,00 130

Silla Ejecutiva 1 $ 130,00 130

Silla de espera 4 $ 12,00 48

Silla giratoria 1 $ 25,00 25

Silla 2 $ 25,00 50

Vitrina 1 $ 60,00 $ 60,00

Mesa de 1,5m*2m 1 $ 30,00 $ 30,00

Estantería 2 $ 55,00 $ 110,00

Tanque Metálico 2 $ 60,00 120

Total $ 833,00

Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Johanna Medina

Page 111: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

91

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

CAPÍTULO V

5. ESTUDIO FINANCIERO

“La parte del análisis económico pretende determinar cual es el monto de los

recursos economicos necesarios para la realizacion del proyecto cual sera el costo total

de la operación de la planta (que abarque las funciones de produccion, administracion y

ventas), asi como otra serie de indicadores que sirviran como la base para la parte final

y definitiva del proyecto, que es la evaluacion economica”. (Baca Urbina, Evaluacion

de Proyectos, 2010, pág. 97)

El estudio financieron busca determinar los costos y gastos necesarios que se

emplearan al momento de abrir nuestra empresa, que procentaje de ganacias tendremos

y las proyecciones a futuro del negocio.

5.1 INGRESOS

5.1.01 Ingresos operacionales

“Los ingresos operacionales, o ingresos de operación, son aquellos que están

directamente asociados a la razón de ser del negocio. Se origina por el objeto social para

el que fue creada la empresa.” (Gúzman Vásquez, Gúzman Vásquez, & Romero

Cifuentes, 2005, pág. 111)

Page 112: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

92

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

Tabla N° 58 Calculo Anual de los Ingresos Operacionales

Ingresos

operacionales

Año 1

Producto Q V/U Ingreso

Cigarrillos

Biodegradables

15154 $ 3,05 46.219,41

TOTALES 15154 46.219,41

Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Johanna Medina

Los ingresos operaciones son aquellos que resultan del giro de la empresa.

5.1.02 Ingresos no Operacionales

“Los Ingresos no operacionales u otros ingresos no están relacionados con el objetivo

social del negocio. Proviene de actividades que realiza la empresa, pero que no están

relacionas con la razón de ser de la empresa.” (Gúzman Vásquez, Gúzman Vásquez, &

Romero Cifuentes, 2005, pág. 112)

Son aquellos ingresos que se generan a través de la venta de productos que no tengan

relación directa con el giro del necio.

5.2 COSTOS

“Sacrificio o dedicación de recursos a un propósito particular, con frecuencia se mide

en las unidades monetarias que una organización debe pagar por los bienes y servicios.”

(T. Horngren, L. Sundem, & O. Stratton, 2006, pág. 133)

5.2.01 Costos Directos

“Son las erogaciones que hace el contratista por los elementos que intervienen

directamente en la ejecución de los conceptos de trabajo del proyecto que se esté

considerando.” (Trinidad Torres, 2005, pág. 7)

Page 113: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

93

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

Tabla N° 59 Costo Directo

COSTOS DIRECTOS

Descripción Valor Mensual Valor Anual

Materia Prima $ 441,99 $ 5.304

Materiales Directos $ 681,93 $ 8.183,11

Mano de obra Directa $ 386,00 $ 4.632,00

Prestaciones sociales $ 159,47 $ 1.913,63

Total $ 20.032,61

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Análisis:

Los costos directos estarán comprendidos entre los siguientes: materia y materiales

directos, sueldo y prestaciones de la mano de obra directa, serán estos gastos los que se

tendrá que cubrir por necesidad para implementar el negocio.

5.2.01.01 Materia Prima

“El primero de los elementos de producción, también denominado materiales,

comprende los elementos naturales o los productos terminados de otra industria que

componen el producto. Este elemento del costo se divide en dos: materia prima directa y

materia prima indirecta.” (Torres, 1996)

La materia prima son todos aquellos insumos directos que se utiliza para realizar el

proceso productivo de algún producto, en nuestro proyecto nuestra materia para la

fabricación de cigarrillos será: las hojas de tabaco, los filtros, el papel de envoltura y las

semillas.

Page 114: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

94

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

Tabla N° 60 . Costo de Materia Prima por cajetilla de cigarrillo

COSTO UNITARIO

DESCRIPCION COSTO PORCENTAJE

Semilla $ 0,05 6,87%

Hoja de Tabaco $ 0,30 41,23%

Papel de envoltura $ 0,02 2,20%

1 Operarios $ 0,31 42,01%

Filtros Biodegradables $ 0,03 3,57%

Etiqueta $ 0,01 1,37%

Cajetilla de cartón $ 0,02 2,75%

TOTAL UNITARIO $ 0,73 100,00%

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Análisis:

La materia prima utilizada será obtenida por bultos como la hoja de tabaco que saldrá

más económica de igual forma los filtros, el papel y las semillas de chilca esto nos dará

un costo de beneficio para las ganancias de la empresa.

5.2.01.02 Mano de Obra

Es el costo del tiempo que los trabajadores han invertido en el proceso productivo en

forma manual o mecánica y se utiliza para fabricar los productos. Al igual que la

materia prima se divide en: mano de obra directa e indirecta. La directa incluye todo el

tiempo del trabajo que directamente se aplica a la fabricación física del producto.

(Torres, 1996)

Tabla N° 61 Sueldo Mano de Obra

Concepto Cantidad Sueldo

mensual

Valor por

hora

Valor por

min

Operario 1 386 2,41ctvs. 0,040 ctvs.

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Page 115: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

95

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

Análisis:

La mano de obra por ser una empresa que recién se implementará, Se cubrirá

aquellos puestos de trabajo justo y necesario para llevar a cabo nuestro proyecto y

obtener ganancias del mismo.

5.2.02 Costo Indirecto de Fabricación

“A diferencia de los dos anteriores no pueden ser cuantificables en forma individual

dentro de los productos debido a que incluyen todos los costos que se realizan para

obtener en operación planta productiva.” (Torres S. A., 1996)

Tabla N° 62 Costo Indirectos de cajetillas

COSTOS INDIRECTOS

Detalle Valor mensual valor anual

Servicios Básicos $ 25,75 $ 309,00

Útiles de aseo $ 3,13 $ 37,56

Útiles de oficina $ 3,42 $ 41,00

Depreciación de Maquinaria - $ 48,90

Total $ 436,46

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Análisis:

Los costos indirectos se darán por los siguientes: los gastos de servicios básicos,

útiles de aseo, oficina y las depreciaciones de maquinaria estos gastos están

relacionados indirectamente con la producción porque no son parte de ella pero si

necesarios para el funcionamiento de la empresa.

Page 116: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

96

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

5.2.03 Gastos Administrativos

“Los gastos generales y de la administracion estan compuestos por los gastos

laborables, de representacion, de seguros, de alquiler, de materiales y utiles de oficina,

de depreciacion de edificios administrtivos y equipo de oficina de impuestos y otros.”

(Sapag & Sapag, 2008)

Son aquellos gastos que se emplean para el pago del salario administrativo y para la

adquisición de materiales y suministros de oficina.

Tabla N° 63 Total Gastos Administrativos

GASTOS ADMINISTRATIVOS

Descripción Valor mensual Valor anual

Sueldos $ 460,00 $ 5.520,00

Prestaciones Sociales $ 164,09 $ 1.969,04

Servicios básicos $ 34,25 $ 411,00

Útiles de Aseo $ 3,13 $ 37,56

Útiles de Oficina $ 8,71 $ 104,50

Arriendo $ 600,00 $ 7.200,00

Depreciación equipo de computo - $ 283,33

Depreciación de Equipo de Oficina - $ 19,40

Depreciación muebles y enseres - $ 85,80

TOTAL $ 15.630,63

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

5.02.03 Gasto de Ventas

“Las erogaciones originadas por las ventas o que se hacen para el fomento de éstas,

tales como: comisiones a los agentes y sus gastos de viajes, costo de muestrario y

exposiciones, gastos de propaganda y publicidad.” (Vidales Rubí, Glosario de Terminos

Financieros, 2003, pág. 240)

El costo de Ventas consta de:

Page 117: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

97

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

- El sueldo del Vendedor

- De la Publicidad correspondiente

- Servicios Básicos

Tabla N° 64 . Total Gasto de Ventas

Gastos de Venta

Descripción Valor mensual Valor anual

Sueldo $ 386,00 $ 4.632,00

Prestaciones sociales $ 159,47 $ 1.913,63

servicios básicos $ 20,00 $ 240,00

Publicidad $ 13,75 $ 165,00

TOTAL 6950,63

Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Johanna Medina

Análisis:

Estos gastos son necesarios para el funcionamiento de la empresa ya que aquí se

incluirán los gastos del sueldo del vendedor y la publicidad del producto que es

importante para comercializarlo.

5.2.05 Gasto Financiero

“Son los intereses que se deben pagar con capitales obtenidos en préstamos. Algunas

veces estos costos se incluyen en los generales y de administración, pero lo correcto es

registrarlos separados ya que un capital prestado puede tener usos muy diversos y no

hay por qué cargarlos a una área específica”. (Urbina Baca, 2001, pág. 78)

Nuestra empresa arrancará con capital propio, por tal motivo no existirá la necesidad

de recurrir a ninguna entidad financiera para realizar un préstamo, como hemos podido

ver en la visión de la microempresa más adelante queremos expandirnos en el mercado

por tal motivo optaríamos por la opción de realizar un préstamo para la compra de

Page 118: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

98

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

maquinaria más tecnificadas y que nuestra producción aumente y las ventas sean

mayores.

5.02.05 Costo Fijo

“Son aquellos cuyo monto total no se modifica de acuerdo con la actividad de

producción. En otras palabras se puede decir que los costos fijos varían con el tiempo

más que con la actividad, es decir se, se presentaran durante un periodo de tiempo aun

cuando no haya alguna actividad comercial” (Thompson Baldiviezo, 2006, pág. 66)

Tabla N° 65 Costos Fijos

Costos Fijos

Descripción Valor Mensual Valor Anual

2018

Arriendo 600 7200

Sueldos 1655,03 19860,31

Total $ 2.255,03 $ 27.060,31

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Análisis:

Los costos fijos son aquellos que serán permanentes así produzcamos más o menos

cajetillas por esta razón debemos cubrir y tener ganancias deduciendo estos gastos

necesarios para el funcionamiento de la empresa.

5.02.06 Costo Variable

“Como su nombre lo indica el costo variable hace referencia a los costos de

producción que varía dependiendo al nivel de producción. Todo aquel costo que

aumente o disminuya según la producción, se la conoce como costo variable”.

(Solorzano, 2011, pág. 90)

Page 119: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

99

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

Tabla N° 66 Costos Variables

Costos Variables

Descripción Valor Mensual Valor Anual

2018

Activos Nominales - 460

Materia Prima 441,99 5303,87

Materiales Directos 681,93 8183,11

Servicios Básicos 80 960

Útiles de Aseo 3,13 37,56

Útiles de Oficina 8,71 104,5

Total 1215,75 15049,04

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Análisis:

Estos costos son aquellos que no serán constantes, es decir, que pueden ser bajos o

altos, con cierto grado de fluctuación, como por ejemplo: las actualizaciones de los

permisos, publicidad.

5.03 Inversiones

La inversión inicial comprende la adquisición de todos los activos fijos o tangibles y

diferidos o intangibles necesarios para iniciar las operaciones de la empresa, con

excepción del capital de trabajo. (Baca Urbina, 2010, pág. 143)

Es aquel monto que se solicitara a alguna entidad financiera de la cual se destina para

la compra de activos o bienes, que se pagan en un tiempo determinado con una tasa de

interes.

Page 120: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

100

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

Tabla N° 67 Inversión

Fuentes de Financiamiento - Inversión

DESCRIPCIÓN USO DE

FONDOS

RECURSOS

PROPIOS

BANCO PROVEEDORES

INVERSIONES

FIJAS

$ 4.518,00 $ 4.518,00 $ 0,00 $ 0,00

Maquinaria y Equipo $ 2.616,00 $ 2.616,00

Muebles y Enseres $ 858,00 $ 858,00

Equipo de Computo $ 850,00 $ 850,00

Equipo de oficina $ 194,00 $ 194,00

ACTIVOS

NOMINALES

$ 460,00 $ 460,00 $ 0,00 $ 0,00

Gastos de Organización $ 280,00 $ 280,00

Capacitación de Personal $ 100,00 $ 100,00

Gastos de Publicidad $ 80,00 $ 80,00

CAPITAL DE

TRABAJO

$ 1.453,74 $ 1.453,74 $ 0,00 $ 0,00

Materia Prima Existente $ 441,99 $ 441,99

Servicios Básicos $ 25,75 $ 25,75

Mano de obra directa $ 386,00 $ 386,00

Arriendo $ 600,00 $ 600,00

TOTAL $ 6.431,74 $ 6.431,74 $ 0,00 $ 0,00

100% 100% 0%

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Page 121: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

101

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

Análisis:

Por tener capital propio para invertir, no necesitamos recurrir a ninguna entidad

financiera para poder ser implementado el negocio.

5.03.01 Inversión fija

“Se la llama fijo porque la empresa no puede desprenderse fácilmente de el sin que

ello ocasione problemas a sus actividades productivas” (Baca Urbina, 2010, pág. 143)

La inversión fija se refiere a todo tipo de activos (maquinaria, terrenos edificios

instalaciones, vehículos o tecnología) cuya vida útil es mayor a un año y cuya finalidad

es proveer las condiciones necesarias para que la empresa lleve a cabo sus actividades.

5.3.01.01 Activos Fijos

“Se entiende por activo tangible (que se puede tocar) o fijo, a los bienes propiedad de

la empresa, como terrenos, edificios, maquinaria, equipo, mobiliario, vehículo de

transporte, herramientas y otros”. (Baca Urbina, 2010, pág. 143)

Los activos fijos son aquellos bienes o propiedad de la empresa como maquinaria,

terrenos, edificios, instalaciones, vehículos o tecnología que sean necesarios para llevar

acabo la actividad a la que se dedica la empresa.

Tabla N° 68 . Activos Fijos

Activos Fijos Valor

Maquinaria y

Equipo

$ 2.616,00

Muebles y Enseres $ 858,00

Equipo de Computo $ 850,00

Equipo de oficina $ 194,00

TOTAL $ 4.518,00

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Page 122: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

102

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

Análisis

Estos activos fijos son los que necesitamos para el funcionamiento de nuestra

empresa dedica a la producción y comercialización de cigarrillos biodegradables.

5.3.01.02 Activos Nominales

“Bienes económicos inmateriales de propiedad de una persona, empresa u

organización, tales como patentes, marcas, derechos de llave, etc.” (Sepúlveda L., 2004,

pág. 20)

Tabla N° 69 Activos Nominales

Activos Nominales Valor

Gastos de Organización $ 280,00

Gastos de Instalación $ 0,00

Capacitación de Personal $ 100,00

Gastos de Publicidad $ 80,00

TOTAL $ 460,00

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Análisis:

Son aquellos gastos de constitución que determinan el proyecto constan de:

- Trámites para obtener los permisos de funcionamiento tales como RUC, Patente

Municipal, LUAE, Permiso del Cuerpo de Bomberos, permiso del ministerio de

salud.

5.3.02 Capital de Trabajo

“El capital de trabajo es una inversión inicial, tiene una diferencia fundamental con

respecto a la inversión en activo fijo y diferido y tal diferencia radica en su naturaleza

circulante”. (Baca Urbina, 2010, pág. 198)

Page 123: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

103

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

Tabla N° 70 Capital de Trabajo

Capital de Trabajo Mes 1 Mes 2 Mes 3 Total

Materia Prima Existente $ 441,99 $ 441,99 $ 441,99 $ 1.325,97

Servicios Básicos $ 25,75 $ 25,75 $ 25,75 $ 77,25

Materiales Directos $ 681,93 $ 681,93 $ 681,93 $ 2.045,78

Gasto Administrativo $ 670,18 $ 670,18 $ 670,18 $ 2.010,53

Mano de obra directa $ 386,00 $ 386,00 $ 386,00 $ 1.158,00

Arriendo $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 1.800,00

TOTAL $ 2.805,84 $ 2.805,84 $ 2.805,84 $ 8.417,52

Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Johanna Medina

Análisis:

El capital de trabajo se considera como aquellos recursos que requiere la empresa

para poder operar los tres primeros meses antes de obtener ganancias.

5.03.03 Fuentes de Financiamiento y uso de Fondos

“Una empresa está financiada cuando ha pedido capital en préstamo para cubrir

cualquiera de las necesidades económicas. Si la empresa logra conseguir dinero barato

en sus operaciones, es posible que esto le ayudara a elevar considerablemente el

rendimiento sobre su inversión. Debe de entenderse por dinero barato los capitales

pedidos en préstamos a tasas mucho más baja que las vigentes en las instituciones

bancarias”. (Baca Urbina, 2010, pág. 78)

Nuestra empresa contará con capital propio, es decir, no necesitara de ningún

préstamo de alguna entidad financiera para poder ser implementado.

Page 124: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

104

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

5.3.04 Amortización de Financiamiento

“La amortización financiera es el reintegro de un capital propio o ajeno,

habitualmente distribuyendo pagos en el tiempo. Suele ser el producto de una prestación

única, que genera una contraprestación múltiple con vencimiento posterior. Es común

que el pago de estas obligaciones se haga a través de desembolsos escalonados en el

tiempo, aunque también se puede acordar un solo pago al final del período”. (Martinez,

2017, pág. 123)

5.3.05 Depreciaciones

“Reducción del valor contable o de mercado de un activo. Representa un gasto no

errogable, por lo que no afecta el flujo de fondos de la empresa.” (Vidales Rubí, 2003,

pág. 164)

La depreciación es la pérdida o disminución del valor de un bien con el pasar del

tiempo, esto ocurre por la razón que todo bien o producto tiene un cierto tiempo de vida

útil es por esta razón que su precio disminuye.

Tabla N° 71 Tabla de Depreciación

DEPRECIACIONES

Descripción Valor Vida

Útil

año1 año2 año3 año4 año5

Maquinaria y

Equipo

$ 489,00 10 $ 48,90 $ 19,40 $ 19,40 $ 19,40 $ 19,40

Muebles y Enseres $ 858,00 10 $ 85,80 $ 116,50 $ 116,50 $ 116,50 $ 116,50

Equipo de oficina $ 194,00 10 $ 19,40 $ 43,30 $ 43,30 $ 43,30 $ 43,30

Equipo de

Computación

$ 850,00 3 $ 283,33 $ 381,33 $ 381,34 $ 381,34 $ 381,34

TOTAL $ 437,43 $ 560,53 $ 560,54 $ 179,20 $ 179,20

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Page 125: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

105

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

5.3.06 Estado de Situación Inicial

“El balance general presenta un estado resumido de la situación financiera de la

empresa en un momento específico”. (Gitman & Zutter, 2012, pág. 56)

Page 126: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

103

Tabla N° 72 Estado de Situación Inicial

"ECO-CIGARETTE"

Estado de Situación Inicial

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017

ACTIVO PASIVO

Activo Corriente $ 2.805,84 Pasivo Corriente

Bancos $ 2.805,84 Cuentas por pagar -

Total Pasivo Corriente -

Activo No Corriente $ 4.518,00

Propiedad planta y equipo $ 4.518,00 Pasivo largo/plazo $ 0,00

Equipo de Oficina $ 194,00 Préstamo L/P $

0,00

Maquinaria o Equipos $ 2.616,00 Total pasivo $ 0,00

Equipo de Computo $ 850,00

Muebles y Enseres $ 858,00 Patrimonio $ 7.783,84

Capital $ 7.783,84

Otros Activos $ 460,00

Gastos d Organización $ 280,00

Gastos de Instalación $ 0,00

Gastos de Publicidad $ 100,00

Capacitación personal $ 80,00

Total Activos $ 7.783,84 Total Pasivo + Patrimonio $ 7.783,84

Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Johanna Medina

Page 127: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

104

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

5.3.07 Estado de Resultados del Proyecto

“La finalidad del analisis del estado de resultados o de perdidas y ganancias es

calcular la utilidad neta y los flujos netos de efectivo del proyecto, que son, en forma

general, el deneficio real de la operación de la planta, y que se obtienen restando a los

ingresos todos los costos que incurra la planta y los impuestos que deba de pagar”.

(Baca Urbina, 2010, pág. 134)

Tabla N° 73 Estado de Resultados

“ECO-CIGARETTE"

ESTADOS DE RESULTADOS

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2018

DETALLE 2019 2022 2021 2022 2023

Ingresos $ 46.219,41 $ 47.227,53 $ 48.256,13 $ 49.305,73 $ 50.379,66

Servicios

Totales

$ 46.219,41 $ 47.227,53 $ 48.256,13 $ 49.305,73 $ 50.379,66

Descripción 2019 2020 2021 2022 2023

Costo de Producción $ 20.469,07 20565,27375 $ 20.661,93 $ 20.759,04 $ 20.856,61

Costo Directo $ 20.032,61 $ 20.126,76 $ 20.221,36 $ 20.316,40 $ 20.411,89

Costos Indirectos (gastos

de fabricación)

$ 436,46 $ 438,51 $ 440,57 $ 442,64 $ 444,72

Gasto de Ventas $ 6.950,63 $ 6.983,30 $ 7.016,12 $ 7.049,10 $ 7.082,23

Gasto de Administración $ 15.630,63 $ 15.704,10 $ 15.777,91 $ 15.852,06 $ 15.926,57

Gasto Financiero $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Depreciación $ 437,43 $ 560,53 $ 560,54 $ 179,20 $ 179,20

Utilidad Bruta $ 2.731,64 $ 3.414,33 $ 4.239,63 $ 5.466,32 $ 6.335,06

Participación Empleados $ 409,75 $ 512,15 $ 635,94 $ 819,95 $ 950,26

Utilidad Antes de

Impuestos

$ 2.321,89 $ 2.902,18 $ 3.603,68 $ 4.646,37 $ 5.384,80

Impuesto a la Renta $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Utilidad Neta $ 2.321,89 $ 2.902,18 $ 3.603,68 $ 4.646,37 $ 5.384,80

Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Johanna Medina.

Page 128: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

105

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

Analisis

El estado de resultados proyectado es de gran utilidad ya que mediante este podemos

apreciar las ventas y gastos que se generarán en los próximos 5 años, con algunos

índices macro-económicos para determinar las utilidades o perdidas futuras del

proyecto.

5.3.08 Flujo de Caja

El Flujo de Caja proveniente de las operaciones, opcionalmente también se puede

determinar analizando cada uno de los rubros del estado de Resultados y las variaciones

ocurridas en las correspondientes partidas del Estado de Situación Financiera. Hay que

recordar que el estado de Resultados y el Balance General de una empresa están en

permanente dialogo e intercambio de recursos. (Navarro Castaño, 2003, pág. 147)

Tabla N° 74 Flujo de Caja del Proyectado

ECO-CIGARETTE

FLUJOS NETOS DE EFECTIVO

Descripción Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Inversión Total -$ 6.431,74 -$ 850,00

Excedente

Operacional

$ 2.851,33 $ 3.554,71 $ 4.256,22 $ 4.917,57 $ 5.656,00

FLUJOS DE

EFECTIVO

-$ 6.431,74 $ 2.851,33 $ 3.554,71 $ 3.406,22 $ 4.917,57 $ 5.656,00

Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Johanna Medina

Análisis:

El flujo de caja nos permite conocer los activos líquidos en un periodo determinado,

como podemos ver en la tabla expuesta nos da los valores del flujo de caja proyectado

desde el 2019.

Page 129: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

106

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

5.4 Evaluación Financiera

“El estudio de la evaluacion economica es la parte final de toda la secuencia de

analisis de la factibilidad de un proyecto. Si no han existido contratiempos, hasta este

punto se sabra que existe un mercado potencial atractivo; se habra determinado un lugar

optimo y el tamaño mas adecuado para el proyecto, de acuerdo con las restricciones del

medio; se conocera y denomira el proceso de produccion, asi como todos los costos en

que se incurrira en la etapa productiva; ademas, se habra calculado la inversion

necesaria para llevar a cabo el proyecto durante los primeros cinco años de operación”.

(Baca Urbina, 2010, pág. 34)

La evaluación financiera está destinada a observar los factores involucrados en su

realización. Sin ella, la empresa no tendría la información necesaria, para tomar una

decisión fundada sobre los alcances y riesgos de un proyecto.

5.4.01 Tasa de Descuento

“Es la que permite calcular el importe de un título respecto de su valor nominal, para

encontrar su precio de operación antes de su vencimiento.” (Vidales Rubí, 2003, pág.

398)

La tasa de descuento es un indicador que refleja el coste de capital que se aplica para

determinar el valor actual de un pago futuro.

Page 130: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

107

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

Tabla N° 75 . Tasa de Descuento TMAR

CALCULO DE LA TMAR

TMAR = TASA ACTIVA + TASA

PASIVA

Tasa Activa 11,83%

Tasa Pasiva 3,68%

TMAR 15,51%

Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Johanna Medina

Análisis:

El cálculo de la TMAR nos sirve para realizar un análisis financiero, nos ayuda a

encontrar una tasa de rendimiento deseada para realizar alguna inversión a largo plazo.

5.4.02 Valor Actual Neto VAN

“El valor actual neto o valor capital es el valor que tienen en un momento dado los

pagos y cobros realizados y los que se realizaran en el futuro. Normalmente, este valor

se utiliza para determinar si una inversión llevada a cabo en el presente se ve

compensada por el valor de los pagos y cobros futuros” (Gil Estallo & Celma Benaiges,

2002, pág. 15)

𝐕𝐀𝑵 = ∑𝐹𝐿𝑈𝐽𝑂 𝐷𝐸 𝐸𝐹𝐸𝐶𝑇𝐼𝑉𝑂

(1 + 𝑇𝑀𝐴𝑅)𝑛 + (𝐼𝑁𝑉𝐸𝑅𝑆𝐼Ó𝑁)

𝑉𝐴𝑁 = $2.851,33

1,16+

$3.554,71

1,33+

$3.406,22

1,54+

$4.917,57

1,78+

$5.656,00

2,06+ (−$6.431,74)

𝑉𝐴𝑁 = $2.468,47 + $2664,19 + $2.210,11 + $2.762,31 + $2.750,50 + (−$6.431,74)

𝑉𝐴𝑁 = 12.855,58 + (−$6.431,74)

𝑉𝐴𝑁 = $6.423,84

Page 131: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

108

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

Mediante los cálculos para determinar el valor del VAN en nuestro proyecto nos dio

un valor de 6.088,29 USD, que es mayor a cero, esto nos determina que nuestro

proyecto si es viable.

5.4.03 Tasa Interna de Retorno (TIR)

Es el rédito de descuento que iguala el valor actual de los egresos contra el valor

futuro de los ingresos previstos, se utiliza para decidir sobre la aceptación o rechazo de

un proyecto de inversión. Se compara con una tasa mínima o tasa de referencia.

(Vidales Rubí, 2003, pág. 405)

𝐓𝐈𝐑 = 𝑽𝑨𝑵 = 𝟎

𝟎 =$2.851,33

(1 + 𝑇𝐼𝑅)1+

$3.554,71

(1 + 𝑇𝐼𝑅)2+

$3.406,22

(1 + 𝑇𝐼𝑅)3+

$4.917,57

(1 + 𝑇𝐼𝑅)4+

$5.656,00

(1 + 𝑇𝐼𝑅)5+ (−$6,167,52)

𝑇𝐼𝑅 = 47,91%

Análisis:

La TIR es un indicador que nos refleja el porcentaje de beneficio o pérdida que

tendrá una inversión y mediante los cálculos realizados en nuestro proyecto

determinamos que tenemos un valor de 47,91% que resulta excelente, esto nos confirma

que nuestro proyecto es viable.

5.4.04 Periodo de Recuperación de Inversión (PRI)

“El período de recuperación del proyecto es una herramienta que nos permite

determinar, aproximadamente, el momento en el tiempo en que podremos recuperar la

inversión que hemos realizado con los beneficios de la operación” (Acosta, 2011, pág.

98)

Page 132: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

109

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

Tabla N° 76 . Periodo de Recuperación de Inversión.

PERIODO DE RECUPERACION

Periodo FNE Acumulado Factor FNE Acumulado

Actualizado

0 -$ 6.431,74 -$ 6.431,74 1,00 -$ 6.431,74 -$ 6.431,74

1 $ 2.851,33 -$ 3.580,41 0,87 $ 2.468,47 -$ 3.963,27

2 $ 3.554,71 -$ 25,70 0,75 $ 2.664,19 -$ 1.299,08

3 $ 3.406,22 $ 3.380,52 0,65 $ 2.210,11 $ 911,03

4 $ 4.917,57 $ 8.298,10 0,56 $ 2.762,31 $ 3.673,34

5 $ 5.656,00 $ 13.954,10 0,49 $ 2.750,50 $ 6.423,84

PERIODO DE RECUPERACION A

VALORES CORRIENTES

Ingresos Inversión a

recuperar

AÑO 3 $ 3.406,22 -$ 25,70

1 mes $ 283,85 $ 258,15

2 mes $ 283,85 $ 542,00

3 mes $ 283,85 $ 825,85

4 mes $ 283,85 $ 1.109,71

5 mes $ 283,85 $ 1.393,56

6 mes $ 283,85 $ 1.677,41

7 mes $ 283,85 $ 1.961,26

8 mes $ 283,85 $ 2.245,12

9 mes $ 283,85 $ 2.528,97

10 mes $ 283,85 $ 2.812,82

11 mes $ 283,85 $ 3.096,67

12 mes $ 283,85 $ 3.380,52

Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Johanna Medina

Análisis:

El tiempo que en el que recuperaríamos el capital invertido será en tres años con un

mes.

Page 133: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

110

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

5.4.05 Relación de Costo Beneficio

“El Análisis Coste-Beneficio sirve para evaluar si un proyecto de inversión o una

política pública aportan beneficios a la sociedad que compensen los costes que supone

su ejecución.” (Reus, 208)

Tabla N° 77 . Relación costo beneficio.

RELACION BENEFICIO COSTO

RBC = INGRESOS ACTUALIZADOS

COSTOS ACTUALIZADOS

PERIODO INGRESOS INGRESOS

ACTUALIZADOS

COSTOS C

ACTUALIZ

1 $ 46.219,41 $ 46.219,41 $ 20.469,07 $ 20.469,07

2 $ 47.227,53 $ 47.227,53 $ 20.565,27 $ 20.565,27

3 $ 48.256,13 $ 48.256,13 $ 20.221,36 $ 20.221,36

4 $ 49.305,73 $ 49.305,73 $ 20.759,04 $ 20.759,04

5 $ 50.379,66 $ 50.379,66 $ 20.856,61 $ 20.856,61

$ 241.388,46 $ 102.871,35

RBC = 2,35

Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Johanna Medina

Análisis:

En el cuadro de la relación costo beneficio nos dio un valor de 2,35 y lo

interpretamos así: que por cada dólar invertido nosotros tendremos una ganancia de 1,35

centavos.

Page 134: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

111

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

5.4.06 Punto de Equilibrio

“El punto de equilibrio en contabilidad y finanzas se refiere a la cantidad de unidades

que se deben vender para llegar a un resultado determinado de cero. Es cuando el

importe de ventas es igual al importe de los costos y gastos asociados, por tanto, la

utilidad es cero”. (García Padilla, 2015, pág. 132)

Tabla N° 78 Punto de Equilibrio

PUNTO DE EQUILIBRIO

P.E. = CF

p - Cvu

Costos Fijos: Valor

Gastos Administrativos $ 15.630,63

Gastos de Ventas $ 6.950,63

Gastos Financieros $ 0,00

TOTAL COSTOS FIJOS $ 22.581,27

Costo Variable unitario $ 0,73

Precio $ 3,05

PE = CF

p - Cvu

PE = $ 22.581,27

$ 3,05 - $ 0,73

PE = $ 22.581,27 = 9724 u

$ 2,32

DEMOSTRACION

VENTAS $ 29.656,72

( - ) Costo Variable $ 7.075,45

( = ) Margen Contribución $ 22.581,27

( - ) Costo Fijos $ 22.581,27

( = ) Utilidad Operacional $ 0,00

Page 135: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

112

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Johanna Medina

Análisis:

El punto de equilibrio nos muestra un punto en el cual vamos a obtener ganancias,

esto nos ayuda a conocer las unidades producidas anualmente que hemos tenido y así

nos refleja las ganancias o pérdidas.

Figura N° 37 Punto de Equilibrio

Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Johanna Medina

IT

Y

Costo

Precio Utilidad CT

$ 29.656,72 PE CV

Perdida

$ 22.581,27 CF

CF

9.724 X

Cantidad

PUNTO DE EQUILIBRIO

Page 136: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

113

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

Análisis:

En el grafico visualizamos que nuestro proyecto el punto de equilibrio será 9.724

cajetillas y se producirá 15.154 unidades al año, lo cual representa un considerable

margen de ganancia.

5.4.07 Análisis de Índices Financieros

5.4.07.01 Rendimiento sobre Activos (ROA)

“Esta razón, llamada con frecuencia rendimiento sobre la inversión, RSI, mide la

cantidad de utilidades generada por los activos que la empresa ha adquirido mediante

inversiones de capital y créditos.” (Mintzberg, Quinn, & Voyer, 1997)

𝑅𝑂𝐴 =Ú𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑁𝑒𝑡𝑎

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠

Figura N° 38 ROA

R.O.A = Utilidad Neta

Activo Total

R.O.A = 2.321,89

4.518,00

R.O.A = 0,51

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Análisis:

Este indicador financiero nos da un porcentaje del 51%, esto nos sugiere que de cada

100 dólares en activos la empresa genera 51 dólares de utilidad.

Page 137: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

114

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

5.4.07.02 Rendimiento sobre Patrimonio y Capital (ROE)

Es un indicador financiero para medir el valor de la rentabilidad del capital, es decir,

el ROE trata de medir la capacidad que tiene la empresa de remunerar a sus accionistas.

𝑅𝑂𝐸 =Ú𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑁𝑒𝑡𝑎

𝐶𝑎𝑝𝑖𝑎𝑙

Tabla N° 79 ROE

R.O.E = Utilidad Neta

Patrimonio

R.O.E = 2.321,89

6.431,74

R.O.E = 0,36

Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Johanna Medina

Este indicador financiero nos da un porcentaje del 36%, lo que quiere decir que por

cada 100 dólares de capital, el proyecto genera 36 dólares de utilidad neta.

5.4.07.03 Rendimiento sobre Inversión (ROI)

El ROI es el retorno de inversión, es el valor económico generado como resultado de

la implementación de diferentes acciones. Este indicador nos permite medir el

rendimiento que hemos obtenido de una inversión.

𝑅𝑂𝐼 =Ú𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑁𝑒𝑡𝑎

𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛

Tabla N° 80 . ROI

ROI= UTILIDAD

NETA

INVERSIÓN

ROI= 2.321,89

Page 138: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

115

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

6.431,74

ROI= 0,36

Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Johanna Medina

Este indicador financiero nos da un porcentaje del 36%. Lo que quiere decir que por

cada 100 dólares de inversión, el proyecto genera 36 dólares de utilidad neta.

Page 139: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

116

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

CAPÍTULO VI

6.01. Impacto Ambiental

El consumo por parte de los fumadores de nuestro cigarrillo biodegradable más allá

de la evaluación económica y cualquier benéfico asociado al emprendimiento

propuesto, ayuda a mitigar el alto impacto contaminante que tiene el desechar en lugares

inapropiados las colillas de cigarrillos convencionales. Por una parte, este proyecto

busca crear conciencia ambiental desde dos puntos de vista, el primero a reforzar el

daño que el ser humano hace al medio ambiente contaminándolo, específicamente con

el hábito de fumar, y en segundo lugar, se propone que el fumador arroje las colillas al

suelo, demostrándole al consumidor que puede aportar al cuidado e inclusive al

embellecimiento del sector donde se comercializará, pudiendo ser extensivo a toda la

ciudad.

Al ser un producto de corte productivo artesanal no se esperan altas emisiones de

sustancias contaminantes. Por lo tanto el impacto ambiental de nuestro producto es

positivo.

Page 140: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

117

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

6.02. Impacto Económico

Nuestro proyecto impactará positivamente desde el punto de vista económico, en

primer lugar creará fuentes de empleo, en segundo lugar genera ganancias a nuestros

distribuidores, además genera demanda de bienes y servicios para el proceso productivo

propio de nuestro emprendimiento, de igual forma se espera que el impacto económico

a largo plazo sea positivo, puesto el análisis del entorno que se ha hecho, el crecimiento

de la economía y el análisis macroeconómico general que se realizó en esta

investigación.

Las perspectivas de crecimiento y la implementación de nuestro proyecto están

directamente relacionadas con un posible plan de expansión que se podría decir

previsible, el cual genera expectativas de crecimiento y al empleo y a la demanda

agregada de toda la economía ecuatoriana, ayudando así a la matriz productiva del país.

Page 141: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

118

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

6.03. Impacto Productivo

ECO- Cigarrets impulsa el crecimiento de la matriz productiva del país, casi en la

totalidad de los productos intermedios y materia prima utilizada proviene del Ecuador.

Inclusive dada la innovación de este producto y la ausencia de alternativas de este tipo

en el hemisferio se podría inclusive pensar en el largo plazo en exportar el producto,

generando así ingresos extra al país desde el punto de vista de las exportaciones no

tradicionales del país.

El impacto productivo se ve en la demanda de productos ecuatorianos para su

elaboración lo que se ve reflejado en la demanda agregada del país, generando mayor

productividad de forma directa e indirecta en los distintos proveedores que nos venden

sus productos.

6.04. Impacto Social

El impacto social será positivo y parte de esto se sustenta en la encuesta realizada y

el porcentaje de personas dispuestas a usar nuestro producto biodegradable, además, el

mismo esta apalancado por la reciente preocupación de conservación del medio

ambiente.

Aunado a lo anterior, el beneficio o resultado final de consumir nuestro producto es

la posibilidad de contar con una hermosa planta que se adapta a todo tipo de clima y a

suelos, con el consecuente resultado de mejorar áreas verdes, áreas deforestadas y

contribuir con el ornato de la ciudad.

Adicionalmente a lo anterior de forma indirecta se impacta socialmente al fomentar

la preocupación de contaminar de cualquier forma al medio ambiente, creando

conciencia y responsabilidad no solo a los fumadores sino también al sector de la

sociedad que no consume cigarrillos.

Page 142: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

119

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

Además de cuidar el medio ambiente, nuestro producto puede llegar inclusive a

evitar que animales y el agua se contamine, al concientizar a las personas a arrojarlos

sobre tierra donde pueda germinar la semilla que contiene nuestro producto.

.

Page 143: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

120

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

CAPITULO VII

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Después de haber desarrollado el estudio de factibilidad para el desarrollo del

presente proyecto hemos llegado a las siguientes conclusiones:

7.1 Conclusiones

- ECO-CIGARETTE, es un producto innovador que pretende llegar al mercado

por medio de publicidad en redes sociales con el fin de concientizar a los

fumadores para ser más amigables con el medio ambiente y embellecer nuestra

ciudad.

- Según la encuesta realizada, será factible el desarrollo de este proyecto ya que

las mismas nos arrojaron un porcentaje de aceptación del 85% que es buena para

poder surgir y mantenernos en el mercado.

- Mediante el correcto desarrollo del estudio de factibilidad hemos constatado que

el proyectos será sostenible y sustentable ya que el VAN es positivo y la TIR

tiene un porcentaje del 47,91%, esto indica que se tendrá ganancias.

- La relación costo beneficio indica que por cada dólar invertido nuestra empresa

tendrá una ganancia de un dólar con 0,35 centavos.

- En los últimos años hemos sido espectadores de la ola verde que se ha generado

por parte de algunas empresas para disminuir la contaminación y el valor

Page 144: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

121

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

agregado que súmanos a nuestro producto hará que se tenga más responsabilidad

social y ambiental.

7.2 Recomendaciones

- Mantener los papeles en regla y actualizarlos, realizar una auditoría cada

semestre de los procedimientos y procesos para la mejora continua.

- Dar mantenimiento preventivo a la maquinaria y equipo, mejorar la

infraestructura y expandirnos en el mercado.

- Realizar cada semestre un estudio de mercado para observar y estar atentos a las

exigencias de los clientes y pendientes de la competencia.

- Realizar capacitaciones continúas a nuestro operario y vendedor para tener un

producto estandarizado y un cálido servicio al cliente.

- Implementar la ISO 14001 en nuestros procesos y procedimientos para mitigar

los riesgos ambientales.

Page 145: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

122

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

Bibliografía

(s.f.).

El Plan de Negocios. (1994). Madrid: Dias Santos S.A.

Acosta, A. (2011). Blogger. Obtenido de De Proyecto en proyecto:

http://deproyectoenproyecto.blogspot.com/2011/05/calculo-del-periodo-de-recuperacion-

del.html

Alberto, H., & Ramos, M. (2006). Cómo profundizar en el analisis de sus costos para tomar mejores

decisiones empresariales. Bueno Aires: Granica S.A.

Alvarez, J. j. (25 de 01 de 2010). Mercadeo. Obtenido de Mercadeo:

http://www.mercadeo.com/blog/2010/01/lanzar-producto-al-mercado/

Alvarez, R. V. (2000). La Evaluación del proyecto en la Desición delEempresario. Mexico: UNAM.

Antúnez, R. J. (2016). Analisis del Consumidor. UNid.

Aronskind, R. C. (2008). La Jerga Finaniera como mecanismo de poder. Argentina.

B, L., Felipe, & D Sachs, J. (2006). Macroeconomia en la economia global. Buenos Aires: Pearson

Educacion de Mexico.

Baca Urbina, G. (2010). Evaluacion de Proyectos. Mexico: Mc Graw Hill.

BCE. (29 de Marzo de 2018). BCE.FIN.EC. Obtenido de BCE.FIN.EC:

https://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de-prensa-archivo/item/1080-ecuador-crecio-30-en-

2017-y-confirma-el-dinamismo-de-su-economia

Belio, J. L., & Andres, A. S. (2007). España: Especial Directivos.

Belio, J. L., & Sainz Andres, A. (2007). Conosca el nuevo Marketing. Madrid: Wolters Kluwer.

Cembranos, F., Montesinos, D., & Bustelo, M. (1999). La Gestion Operativa la clave del exito. Obtenido

de La Gestion Operativa la clave del exito: https://eala.files.wordpress.com/2011/02/apuntes-

gestion-operativa.pdf

Churrión, J. R. (2001). Economia al Alcance de todos. Caracas: ALFADIL.

Correst. (20 de 03 de 2013). ECOASER. Obtenido de garduno-elaboracion-de-

proyectos.blogspot.com/.../macro-localizacion-y-micro-localiza

Diaz Gimenez, J. (2010). Macroeconomia: primeros conceptos. Antoni Bosh.

Dovskin, R. (2004). Fundamentos de Marqueting. Buenos Aires: Granica S.A.

Echettino, M. (2002). Introducción a la Economía para no Economistas. Mexico: Pearson Education.

ELCOMERCIO. (23 de JUNIO de 2014). Obtenido de

https://www.elcomercio.com/tendencias/contaminacion-produce-colillas-cigarrillos-

biodiversidad-amenazas.html

ELCOMERCIO. (31 de mayo de 2017). EL COMERCIO. Obtenido de EL COMERCIO:

https://www.elcomercio.com/tendencias/consumo-diario-cigarrillo-ecuador-fumadores.html

Escobar Iván. (3 de Abril de 2017). Gestiopolis. Obtenido de Gestiopolis:

www.gestiopolis.com/ambiente-externo-desde-la-perspectiva-global-la-organizacion/.

Fosado, I. (2017). Concepto de Proveedor. Obtenido de http://es.scribd.com/doc/57881136/CONCEPTO-

DE-PROVEEDOR

Freemantle, D. (1999). Lo que les gusta a los clientes. Barcelona: Deusto SA.

García Padilla, V. M. (2015). Analisis Financiero. Mexico: Patria.

Page 146: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

123

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

Gil Estallo, M. d., & Celma Benaiges, M. D. (2002). Concepto, contenido y objeto de la administracion

de empresas. UOC.

Gitman, J., & Zutter, J. (2012). PRINCIPIOS DE ADMINSITRACION FINANCIERA.

Grajales, V. G. (1970). Estudio de Mercado y Comercializacion. Bogota: Centro interoamericano de

desarrollo rural y Reforma Agraria.

Green-butts. (2012). Green-butts Naturally better filters. Obtenido de Green-butts Naturally better filters:

http://green-butts.com/

Guerra E., G., & Aguilar v., A. (1995). Glosario para administradores yeconomistas agropecuarios.

Mexico: Limusa S.A.

Guevara, J. (2015). Proyectos . Quito : ALIANZA EDITORIAL.

Gúzman Vásquez, A., Gúzman Vásquez, D., & Romero Cifuentes, T. (2005). Contabilidad Financiera.

Bogota: Universidad del Rosario.

Haime Levy, D. L. (2005). Planeacion Financiera de Empresas. ISEF.

Heinemann, K. (2003). Introducción a la Metodologia de la Investigación Empírica. Barcelona:

PSJDOTRIVO.

Iborra, M., Dasi, A., Dolzs, C., & Ferrer, C. (2005). Fundamentos de Direccion de Empresas. España:

Paraninfo.

Ilpes. (2006). Guia para la presentación de proyectos. Mexico: Siglo Veintiuno.

KOTLER, P. Y. (2012). Marketing. Mexico: PEARSON EDUCACION.

L, C. S. (204). Diccionario de Terminos Economicos. Santiago de Chile: Universitaria.

López, B., & Ruiz, P. (2001). La Esencia del Marketing. Barcelona: UPC.

Loyola, D. I. (03 de 05 de 2015). Prezi. Obtenido de Prezi: https://prezi.com/ahjn8pz3e4te/un-estudio-

tecnico-permite-proponer-y-analizar-las-diferente/

Mankin, N. G. (2012). Principios de la Economia. Mexico: Progreso SA de CV.

Mantey Bston, M. G., & Levy Orlik, N. O. (2005). Inflacion, credito y salarios; nuevos enfoques de

politica monetaria para mercados imperfectos. Mexico: Unam Acatlan.

Martinez, L. L. (2017). Unidad Editorial de Informacion Economica S.L. Obtenido de Amortizacion

Financiera: http://www.expansion.com/diccionario-economico/amortizacion-financiera.html

MEDINA. (25 de 07 de 2018). MEDINA JOHANNA. TRABAJO DE TITULACION. QUITO,

PICHINCHA, ECUADOR.

MercadoSostenible. (23 de mayo de 2013). mercadeosostenible. Obtenido de mercadeosostenible:

http://mercadeosostenible132figueroavanessa.blogspot.com/2013/11/filtros-de-cigarrillo-

biodegradables.html

Mintzberg, H., Quinn, J. B., & Voyer, J. (1997). El Proceso Estrategicos. Mexico: Pearson Educacion.

Miranda, J. J. (2005). Gestion de Proyectos. Bogota: ISBN.

MSA, M. d. (12 de julio de 2013). Ministerio de Salud de Argentina. Obtenido de Ministerio de Salud de

Argentina: http://www.msal.gob.ar/tabaco/index.php/informacion-para-ciudadanos/efectos-del-

tabaco-en-el-ambiente/contaminacion

Navarro Castaño, D. (2003). Temas de: Administracion Financiera. Colombia: Universidad Nacional de

Colombia.

Page 147: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

124

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

Ortegon, E., Pacheco, J. F., & Roura, H. (2015). Metodología general de identificación, preparación y

evaluación de proyectos de inversión pública. Santiago de Chile: CEPAL.

P. Robins, E., & Coulter, M. (2005). Administracion- octava edicion. Mexico: Pearson Education.

Pope, J. L. (2002). Investigacion de Mercado. Bogota: NORMA.

Rada, V. D. (2001). Diseño y Elavoración de Cuestionarios para la Investigación Comercial. Madrid:

ESIK.

repositorio.usfq.edu.ec. (12 de 05 de 2010). repositorio.usfq.edu.ec. Obtenido de repositorio.usfq.edu.ec:

epositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/5446/1/106579.pdf

Reus, G. d. (208). Evaluacion Economica de politicas y proyectos de inversion. Barcelona: Ariel S.A.

Rodríguez, L. P. (2009). Diccionario de Economia. Mendoza.

Romero, L. A. (2007). Markintg social: Teoría y practica. Mexico.

Rosado, M. S. (205). Poblacion y Ambiente. Mexico.

Sapag Chain, N. (2007). PROYECTOS DE INVERSION FORMULACION Y EVALUACION. Mexico:

Pearson Educacion de Mexico.

Sapag, C., & Sapag, C. (2008). Preparacion y evaluacion de proyectos. Edicion digital.

Sepúlveda L., C. (2004). Diccionario de Terminos Economicos. Santiago de Chile: UNIVERSITARIA.

Solorzano, R. (2011). Administracion NocturnA. Caracas.

Súlcer Valdéz, R. A., & Pedroza Escandón, J. E. (2004). Exportacion Efectiva. Mexico: ISEF.

Suñe, A., Gil, F., & Arcusa, I. (2004). Manual Practico de Diseños de Sistemas Productivos. Madrid:

Edisiones Diaz de Santos S.A.

T. Horngren, C., L. Sundem, G., & O. Stratton, W. (2006). Contabilidad Administrativa. Mexico: Pearson

Educacion.

Thompson Baldiviezo, J. M. (2006). Promonegocio.net. Obtenido de Evaluacion de Proyectos:

Conceptos: https://www.promonegocios.net/proyecto/evaluacion-proyectos.html

Torres, S. (1996). Contabilidad de Costos. En M. G. Hill.

Torres, S. A. (1996). Contabilidad de costos. En M. G. Hill.

Trinidad Torres, M. A. (2005). Precios Unitarios. Tabasco: Universidad Juarez Autonoma de Tabasco.

Triunfo, P., & Torello, M. (2003). Economía; Teoría económica; Microeconomía; Macroeconomía.

Montevideo : Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la

Republica.

Urbina Baca, G. (2001). Evaluacion de Proyectos. Lisboa: Interoamericana Editores S.A.

Vera, S. C., & Pazmiño, I. M. (2013). APLICACIÓN DE LOS INTERESES PASIVOS Y ACTIVOS EN EL

SISTEMA BANCARIO ECUATORIANO Y SUS EFECTOS MACROECONOMICOS 2007-2013.

Quito.

Vidales Rubí, L. (2003). Glosario de Termino Finciero . Mexico: Plaza y Valdes.

Wigodski, J. (14 de julio de 2010). Metodolia de la Investigacion. Obtenido de Metodolia de la

Investigacion: http://metodologiaeninvestigacion.blogspot.com/2010/07/poblacion-y-

muestra.html

Page 148: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

125

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

ANEXOS Anexo N° 1 MATERIA PRIMA MATERIALES DIRECTOS

HOJA DE TABACO POR BULTOS FILTROS BIODEGRADABLES

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Elaborado por: Johanna Medina

SEMILLAS DE CHILCA PAPEL DE ENVOLTUA

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Page 149: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

126

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

Anexo N° 2 MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

LIADORA DE CIGARRILLOS ENSAMBLADORA

EMPAQUETADORA TRITURADORA DE HOJAS

Page 150: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

127

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

Anexo N° 3 PERMISOS Y SOLICITUDES

- Solicitud del cuerpo de Bomberos

Fuente: Cuerpo de Bomberos de Quito

Page 151: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

128

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

- Permiso del Ministerios de Salud Publica

Fuente: Ministerio de salud publica

- Permiso de Licencia Metropolitana

Fuente: Municipio de Quito

Page 152: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

129

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

Anexo N° 4 FICHAS DE CONTROL

Ficha de control de MP

ECO-CIGARETTE

RECEPCION DE MATERIA PRIMA

FECHA PROVEEDOR OBSERVACIONES

RESPONSABLE PROVEEDOR Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

Figura Kardex

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Johanna Medina

CONCEPTO FRA NO. CANTIDAD VR. UNITARIO VR. TOTAL CANTIDAD VR. UNITARIO VR. TOTAL CANTIDAD VR. UNITARIO TOTAL

-$ -$

RESPOMSABLE

FECHADETALLE ENTRADAS SALIDAS SALDOS

Costos

Control de Existencias en el Inventario

Producto cantidad maxima cantidad mínima Método

Referencia Reglamento de la empresa Reglamento de la empresa Promedio ponderado

Page 153: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

130

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018

Page 154: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA … · Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo en ... CÉDULA 172580616-8 . iii ... Yo, Johanna Karina

131

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE

FILTROS PARA CIGARRILLOS BIODEGRADABLES CON SEMILLAS DE FLORES

SILVESTRES, EN LA PARROQUIA QUITUMBE, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

AÑO 2018