caracterÍsticas de calidad educativa de los agentes

38
1 CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD EDUCATIVA DE LOS AGENTES EDUCATIVOS PARA LLEVAR A CABO PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS INCLUSIVAS LEIDY VANESA MORENO JIMÉNEZ MARÍA ALEJANDRA GUTIÉRREZ GARCÍA MARÍA MARGARITA TORO BETANCUR UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE PSICOLOGIA CALI, 2020

Upload: others

Post on 24-May-2022

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD EDUCATIVA DE LOS AGENTES

1

CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD EDUCATIVA DE LOS AGENTES

EDUCATIVOS PARA LLEVAR A CABO PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS

INCLUSIVAS

LEIDY VANESA MORENO JIMÉNEZ

MARÍA ALEJANDRA GUTIÉRREZ GARCÍA

MARÍA MARGARITA TORO BETANCUR

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

PROGRAMA DE PSICOLOGIA

CALI, 2020

Page 2: CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD EDUCATIVA DE LOS AGENTES

2

CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD EDUCATIVA DE LOS AGENTES

EDUCATIVOS PARA LLEVAR A CABO PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS

INCLUSIVAS

LEIDY VANESA MORENO JIMÉNEZ

MARÍA ALEJANDRA GUTIÉRREZ GARCÍA

MARÍA MARGARITA TORO BETANCUR

ANALISIS SISTEMÁTICO DE LA LITERATURA

BREHINERT ALFREDO MARTÍNEZ MORA

ASESOR:

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

PROGRAMA DE PSICOLOGIA

CALI, 2020

Page 3: CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD EDUCATIVA DE LOS AGENTES

3

Tabla de Contenido

1.Resumen .................................................................................................................................. 4

2.Planteamiento del Problema ................................................................................................... 5

3. Objetivos ................................................................................................................................ 9

4. Marco Teórico ...................................................................................................................... 10

5. Metodología por Objetivo .................................................................................................... 15

6. Resultados ............................................................................................................................ 18

6. 1 Resultados descriptivos de la revisión de artículos ....................................................... 18

6.2 Formación docente ......................................................................................................... 20

6.3 Educación Inclusiva ....................................................................................................... 22

6.4 Actitud del docente......................................................................................................... 25

6.5 Condiciones físicas de la institución educativa .............................................................. 27

7. Discusión y Conclusión ....................................................................................................... 29

8. Referencias Bibliográficas ................................................................................................... 33

Page 4: CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD EDUCATIVA DE LOS AGENTES

4

1. Resumen

Las Practicas Pedagógicas Inclusivas, es un tema que debanda de atención primordial

por los centros educativos, entes gubernamentales y docentes; es necesario cambiar el rumbo

de la enseñanza y aprendizaje de la población con Necesidades Educativas Especiales; el

presente análisis sistemático de la literatura, tiene como objetivo determinar las características

de calidad que tienen los agentes educativos para llevar a cabo prácticas pedagógicas inclusivas

reportadas en la literatura científica en los últimos 19 años; como metodología se utilizó la

revisión sistemática de literatura de tipo descriptiva, esta será descriptiva dado que busca

precisar las características de la población que está siendo estudiada, se tuvieron en cuenta dos

filtros: fase de búsqueda y selección de artículos, a partir de lo anterior se establecieron cuatro

categorías de análisis: formación docente, enseñanza inclusiva, actitud docente y condiciones

físicas de la institución que permitieron establecer aspectos fundamentales para llevar a cabo

prácticas pedagógicas inclusiva por los agentes educativos.

Durante el proceso de la búsqueda bibliográfica en las bases de datos seleccionadas, se

obtuvo un total de 1.748.439 de artículos encontrados, utilizando diversas palabras claves, se

seleccionaron 42 artículos de investigación. Como resultado se concluye que las PPI deben ser

pensadas desde el concepto de calidad educativa, en cuanto a la formación que tiene el docente,

hasta las directrices que plante el Ministerio de Educación Nacional; en este sentido, la revisión

evidencio desde el indicador de recurso, que las instituciones educativas y los docentes, no

cuentan con los recursos humanos, financieros y materiales requeridos para la prestación del

servicio educativo a la población con NNE; en cuanto a los resultados, los docentes no son

evaluados en el desarrollo de sus prácticas pedagógicas por parte de la institución, y por último,

desde el indicador de procesos, las institucione y los docentes, carecen de organización y

funcionamiento al interior de la institución, no hay articulación del currículo y a necesidad

educativa de cada estudiante

Palabras Claves: Practicas Pedagógicas Inclusivas, Formación docente, enseñanza

inclusiva, actitud docente y Condiciones físicas de la institución

Page 5: CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD EDUCATIVA DE LOS AGENTES

5

2. Planteamiento del Problema

De acuerdo con Booth & Ainscow (2002) las prácticas pedagógicas inclusivas son una

dimensión que refiere al proceso de inclusión donde el docente debe poner en escena, las

políticas educativas inclusivas y una cultura de la inclusión, con la finalidad de brindar una

educación de calidad, esto va a permitir que las actividades en el aula y extraescolares

promuevan la participación de todo el alumnado independientemente de sus capacidades.

Por su parte, Guasp, Ramón, Rossell & Mayol (2016) proponen que para consolidar

una práctica pedagógica inclusiva se deben tener en cuenta los siguientes criterios: 1) entender

la diversidad como un hecho natural entre personas de cualquier grupo sin establecer

categorías; 2) el reconocimiento explícito de la naturaleza inherente a la diversidad, el cual

consiste en que el procesos educativo no se centra en las personas y sus características, sino en

las oportunidades y condiciones que la institución educativa debe ofrecer; 3) aplicación de

agrupamiento heterogéneos, que tiene como objetivo reflejar la diversidad a partir de la

participación de los estudiantes independientemente de su condición y al mismo tiempo esto

implica el apoyo necesario para garantizar la igualdad de aprendizaje de todos los estudiantes;

y 4) las prácticas inclusivas deben dar cuenta de tres condiciones, primera, garantizar el acceso

de todos los estudiantes sin importar su condición, segunda, asegurar la participación y tercero,

velar por el aprendizaje de todos los alumnos. En ese orden de ideas, estos aspectos deben ser

tenidos en cuenta por la institución educativa y materializarse en el aula de clase.

De acuerdo con lo descrito anteriormente se evidencia que el docente para llevar a cabo

prácticas pedagógicas inclusivas, debe tener en cuenta tres aspectos fundamentales: 1) conocer

las políticas educativas inclusivas; 2) generar cultura de inclusión; y 3) promover la calidad

educativa. De igual manera, se pueden considerar otra característica como la reflexión sobre la

práctica pedagógica por parte del docente, lo cual permitirá, fortalecer los procesos de

enseñanza que inciden de manera directa en el aprendizaje de los estudiantes (Bajonero, 2017).

Por otra parte, la literatura reporta algunas dificultades que tienen los docentes para

llevar a cabo prácticas pedagógicas inclusivas, en este caso, Avramadis & Norwich (2002)

menciona las siguientes: 1) el género: en investigaciones relevantes se encuentra que las

profesoras presentan actitudes positivas y mayor nivel de tolerancia, a diferencia del género

Page 6: CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD EDUCATIVA DE LOS AGENTES

6

masculino en el momento de responder a las prácticas pedagógicas que incluyen a los niños

con necesidades especiales; 2) años de experiencia: diversas investigaciones reportan que a

mayor años de experiencia, menor aceptación tienen los profesores hacia una educación

inclusiva ya sea frente a una dificultad física o intelectual; 3) Nivel de grado enseñado: las

investigaciones realizadas revelaron que en primaria, llevar a cabo los procesos inclusivos se

hace más accesible esto se debe a las características de la población, a diferencia de

bachillerato; 4) Experiencia del contacto: estudios han revelado como una variable importante

la experiencia del contacto, ya que se sugiere que a medida de que los maestros se acercan a

los estudiantes con discapacidades sus actitudes podrían llegar a ser más positiva; 5)

Formación: las investigaciones dan a conocer que la falta de formación en el profesorado puede

implicar que el docente no tenga actitudes positivas frente a los estudiantes con Necesidades

Educativas Especiales (NEE), o con discapacidad, dado que los docentes no han sido formados

para atender las diversas necesidades presentadas en el aula.

Otra característica que dificulta el desarrollo de prácticas pedagógicas inclusivas

consiste en el rol que juega la escuela, Valdés y Monereo (2012) argumentan que los niños con

NNE deben estar en una institución educativa especializada de acuerdo a su condición de

discapacidad porque esta aporta más a su proceso formativo que la escuela regular que en

muchos casos no opera con metodologías de enseñanza para responder a la inclusión.

En miras de reducir la exclusión de la población con NEE en las instituciones

educativas, la UNESCO (2009) brinda unos lineamientos al sistema educativo para responder

a la inclusión: 1) métodos de enseñanza y aprendizaje flexibles adaptados a las distintas

necesidades y estilos de aprendizaje; 2) reorientación de la formación de docentes; 3) plan de

estudios flexible que tenga en cuenta las distintas necesidades y no esté sobrecargado con

contenidos académicos; y 4) acogida favorable de la diversidad, participación de los padres y

la comunidad y descubrimiento temprano de los niños que corren el riesgo de fracasar en la

escuela y actividades de recuperación para éstos.

Colombia con el fin de responder a los lineamientos internacionales a diseñado diversas

políticas educativas para responder a la inclusión educativa en los contextos escolarizados. El

Ministerio de Educación Nacional de Colombia, ha estipulo en el decreto 1421 del 29 de agosto

2017, la atención educativa a la población con discapacidad, en dicho decreto se establece la

ruta, el esquema y las condiciones para la atención educativa a la población con discapacidad

Page 7: CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD EDUCATIVA DE LOS AGENTES

7

en los niveles de preescolar, básica y media; en la Ley 115 de 1994 en su artículo 46 dispuso

que la educación de las personas con limitaciones físicas, sensoriales, psíquicas, cognoscitivas,

emocionales o con capacidades intelectuales excepcionales, es parte integrante del servicio

público educativo; en la Ley 1618 de 2013, se establecen las disposiciones para garantizar el

pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad, en donde se ordena a las

entidades públicas del orden nacional, departamental, distrital, y municipal, en el marco del

Sistema Nacional de Discapacidad, la responsabilidad de la inclusión real y efectiva de las

personas con discapacidad, debiendo asegurar que todas las políticas, planes y programas,

garanticen el ejercicio total y efectivo de sus derechos de manera inclusiva. Finalmente, en el

en el Artículo 11 de la Ley estatutaria 1618 de 2013 ordenó al Ministerio de Educación

Nacional reglamentar el esquema de atención educativa a la población con discapacidad,

fomentando el acceso y la permanencia educativa con calidad, bajo un enfoque basado en la

inclusión del servicio educativo. La Corte Constitucional, mediante su jurisprudencia,

igualmente ha hecho énfasis en el deber que tiene el Estado colombiano de pasar de modelos

de educación “segregada” o “integrada” a una educación inclusiva que tenga como objetivo

que todos los niños y niñas, independientemente de sus necesidades educativas, puedan

estudiar y aprender juntos, pues a diferencia de los anteriores modelos, lo que se busca ahora

es que “la enseñanza se adapte a los estudiantes y no estos a la enseñanza”.

Por otra parte, diversos autores como Colás, Reyes y Conde (2017); Rodríguez (2015);

Leal y Urbina (2014); Vega (2009) se han preguntado por las dificultades que presenta los

docentes para llevar a cabo prácticas pedagógicas inclusivas en el salón de clase, por tal razón

han orientados sus investigaciones a dar respuesta a dicha situación.

Colás, Reyes y Conde (2017) realizaron una investigación con el objetivo de evaluar la

implementación de prácticas pedagógicas inclusivas que llevan a cabo los docentes de

educación básica primaria y secundaria. Para responder a su planteamiento trabajaron con 75

docentes, a los cuales, les aplicaron un cuestionario dividido en dos escalas (efectos de las

prácticas inclusivas en la comunidad educativa e impacto emocional de las prácticas

inclusivas). Los resultados indicaron, que los docentes no logran identificar los beneficios de

las acciones inclusivas, además están dispuestos a llevar prácticas inclusivas.

Por otra parte, Rodríguez (2015) indaga por las prácticas pedagógicas que realizan los

docentes de primaria y secundaria al atender estudiantes con discapacidad. Para responder a su

Page 8: CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD EDUCATIVA DE LOS AGENTES

8

planteamiento trabajó con 11 docentes, nueve estudiantes de desarrollo típico y seis estudiantes

con necesidades educativas especiales. A los docentes se les realizó observación participante y

se les aplicó entrevista individual y grupal, mientras a los estudiantes se les aplicó entrevista

grupal. Los resultados indican que los docentes hacen prácticas pedagógicas inclusivas a partir

de la experiencia que tienen con los estudiantes con necesidades educativas especiales, esto se

soporta en que carecen de formación especializada para trabajar con esta población y falta de

apoyo en recursos por parte de la institución educativa.

Leal y Urbina (2014) indagan por los significados de un grupo de maestros acerca de

las prácticas pedagógicas inclusivas con población que ha sido víctima del desplazamiento

forzado. Para responder a sus planteamientos trabajaron con cinco docentes de secundaria, a

los cuales se les aplicó una entrevista en profundidad. Los resultados, indican que hay una

concepción por parte del docente que se debe a lo físico sea de naturaleza cognitiva o física,

por lo tanto se invisibiliza una necesidad educativa especial frente al factor común de

desplazamiento que se da en ese contexto.

Por último, Vega (2009), indagó por las representaciones simbólicas que tienen los

profesores de primaria sobre la integración de alumnos con necesidades educativas especiales,

para responder a sus planteamientos trabajo con 120 estudiantes distribuidos en los grados 1ro

y 4to grado y con el director de cada grado académico, a los cuales se les realizó observación

participante (salón de clase y consejos técnicos), entrevistas en profundidad y un cuestionario.

Los resultados indican para los docentes que hay incongruencia entre lo que dicen hacer en sus

prácticas pedagógicas y lo que hacen en su práctica pedagógica, porque son homogeneizantes

y genéricas.

En términos generales la literatura evidencia en el marco de las prácticas pedagógicas

inclusivas una serie de desafíos que inciden en la calidad educativa. Primero, la enseñanza de

los docentes al trabajar con estudiantes en condición de necesidades educativas especiales parte

de la experiencia reduciéndose la formación especializada con ese tipo de población. Segundo,

falta de formación al docente por parte del sistema educativo para responder en el salón de

clase a las necesidades educativas de los estudiantes. Tercero, se tiene la concepción que los

estudiantes con necesidades educativas especiales deben estar en centros educativos

especializados. En este orden ideas, el presente trabajo de investigación pretende hacer una

Page 9: CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD EDUCATIVA DE LOS AGENTES

9

revisión sistemática de literatura con la finalidad de conocer cómo se han llevado a cabo las

prácticas pedagógicas inclusivas.

¿Cuáles son las características de calidad que tienen los agentes educativos para llevar

a cabo prácticas pedagógicas inclusivas reportadas en la literatura científica en los últimos 19

años?

3. Objetivos

Objetivo general:

Determinar las características de calidad que tienen los agentes educativos para llevar

a cabo prácticas pedagógicas inclusivas reportadas en la literatura científica en los últimos 19

años.

Objetivos específicos:

1- Identificar las características de calidad que tienen los agentes educativos para llevar a cabo

prácticas pedagógicas inclusivas reportadas en la literatura científica en los últimos 19 años.

2- Establecer las características de calidad que tienen los agentes educativos para llevar a cabo

prácticas pedagógicas inclusivas reportadas en la literatura científica en los últimos 19 años.

3- Describir las características de calidad que tienen los agentes educativos para llevar a cabo

prácticas pedagógicas inclusivas reportadas en la literatura científica en los últimos 19 años.

Page 10: CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD EDUCATIVA DE LOS AGENTES

10

4. Marco Teórico

Según Toranzos (1996) el concepto de calidad educativa ha sido abordado desde tres

dimensiones: en primer lugar, ha sido descrita como eficacia, hace referencia al ciclo

establecido para llevar a cabo planes y programas curriculares, según las directrices que

propone el sistema educativo en el modelo pedagógico y los resultados de aprendizaje

alcanzados por la acción educativa; la segunda dimensión refiere a relevancia, consiste en la

pertinencia que tienen los contenidos educativos al momento de responder a las necesidades

individuales de los estudiantes para desarrollarse intelectualmente, afectivamente y

moralmente, además de desempeñarse adecuadamente en diversos ámbitos de la sociedad

(cultural y social); por último, la dimensión de procesos se caracteriza por la articulación del

sistema educativo entre diversos componentes, un adecuado contexto físico y un equipo de

trabajo con formación en inclusión educativa, que garantiza una experiencia educativa

promoviendo procesos de aprendizaje.

Por su parte, Pascual (2006) propone cinco formas de abordar el concepto de calidad

en educación, primero define la calidad como un fenómeno excepcional, se refiere a aquellas

características de distinción y excelencia que permiten que un grupo particular cuenten con

ciertas condiciones para sus procesos. La segunda es calidad como perfección, considera que

las instituciones educativas en sus procesos académicos deben realizar un adecuado

seguimiento para cada una de las actividades que respondan de manera pertinente a las

necesidades de cada uno de los actores académicos. La tercera es la calidad como adecuación

a propósitos, se refiere que las instituciones educativas de elaborar indicadores los cuales

permitan alcanzar las metas planteadas. La cuarta define la calidad como un producto

económico, la cual indica que los recursos que se inviertan en los sistemas educativos reflejan

mayores resultados en las instituciones educativas. Finalmente define la calidad como

Page 11: CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD EDUCATIVA DE LOS AGENTES

11

transformación y cambio, la cual se centra en los procesos que llevan a cabo los docentes en

las aulas educativas que permiten el avance en el desempeño de los estudiantes.

González (2018) propone que el concepto de calidad educativa depende del objeto de

estudio debido a que este tiene diversas características. primera, de carácter relativo porque se

puede operar en dos rutas, una haciendo alusión al marco normativo y otra por fuera del marco

normativo; segundo, axiológica, este depende de concepciones individuales e institucionales,

y por último contextual hace referencia al significado que le pueda dar el entorno.

En el marco de la calidad educativa para Colombia según, el Ministerio de educación

nacional (2014) el sistema de indicadores propone 5 categorías; contexto, recursos, proceso,

resultado e impacto para hacer un seguimiento al sistema educativo, sin embargo, en el

presente trabajo de investigación se van a discutir tres de estas categorías que son acordes a los

actores académicos involucrados en los escenarios educativos.

En este sentido la categoría recursos presenta los indicadores que dan cuenta de los

recursos humanos, financieros y materiales requeridos para la prestación del servicio educativo.

Los indicadores de ésta categoría buscan establecer la magnitud y tipo de los recursos; se toma

como referencia el gasto total del estado que se invierte en el sistema educativo, y el gasto

público destinado al pago de los docentes y directivos por último la categoría de resultados se

refiere a la realización de un análisis sobre el logro y docentes que prestan el servicio educativo;

la categoría de procesos se refiere a la organización y funcionamiento al interior del sistema

educativo, en especial dentro de los establecimientos educativos y su clima escolar. Aquí se

hace énfasis sobre la organización escolar, es decir, como esta responde a partir de la oferta de

recursos humanos ante la demanda educativa, calidad del sistema educativo, medido a través

del resultado escolar de los alumnos mediante las pruebas de evaluación, la graduación, la

certificación. Esto le permite a la secretaría de educación respaldar la toma de decisiones para

favorecer en el avance de las instituciones Educativas del régimen controlado en su evaluación

anual.

En este orden de ideas, autores como Sevilla, Martín y Jenaro (2017), Fernández (2013),

Pacheco y Sepúlveda (2013), Garzón, Calvo y Orgaz (2016), Romero, García, Rubio, Martínez

y Flores (2018) y Muñoz (2014) han orientado sus investigaciones en el marco de la calidad

educativa, mediados por indicadores de recursos (formación al maestro para llevar a cabo

prácticas pedagógicas inclusivas) procesos (criterios, estrategias que deben tener la institución

Page 12: CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD EDUCATIVA DE LOS AGENTES

12

para llevar acabo la calidad educativa) y por último desempeño (rendimiento académico de los

estudiantes en pruebas de desempeño)

Sevilla, Martín y Jenaro (2017), realizaron una investigación para indagar acerca de los

aspectos de la calidad educativa que se relacionan con los procesos de inclusión educativa que

ponen en escena los maestros, para responder a sus planteamientos trabajaron con 1150

estudiantes de licenciatura en educación, de cinco instituciones mexicanas, a los cuales se les

aplicó de forma individual el cuestionario de percepciones hacia la inclusión de personas con

necesidades educativas, que consta de dos categorías: percepciones positivas y negativas hacia

el alumno con necesidades educativas especiales y hacia la inclusión.

Los resultados indicaron que los estudiantes con necesidades educativas especiales no

representan un obstáculo para los estudiantes de licenciatura en el programa de educación, sin

embargo cuando deben hacerse responsables al atender las necesidades de estos estudiantes su

percepción cambia, es decir muestran un actitud negativa manifestando que las necesidades

educativas especiales son una barrera para el aprendizaje y se convierten en un desafío para

implementar nuevas estrategias de enseñanza. Frente, al proceso de inclusión, esto no

representa una percepción negativa para los estudiantes de licenciatura al vincular estudiantes

con NEE en el salón de clase, es decir, que esto es una responsabilidad que tiene el maestro,

sin embargo, cuando deben dar cuenta de procesos de enseñanza que respondan a la necesidad

de esta población su percepción es negativa frente a este fenómeno.

Fernández (2013), indaga sobre las percepciones que tienen los docentes de secundaria

acerca de qué aspectos se deben tener en cuenta para propiciar prácticas pedagógicas inclusivas,

para responder a su planteamiento trabajó con diversos actores de las instituciones educativas

(13 miembros de los equipos directivos, cuatro orientadores, 18 coordinadores de área y ocho

profesores especialistas en pedagogía terapéutica). En esta investigación para recoger

información se utilizaron tres técnicas propias de la investigación cualitativa: revisión

documental , aquí se revisaron documentos institucionales en el marco de lo curricular;

entrevista a profundidad, en donde ahondaron sobre los siguientes aspectos: competencias para

tutorizar, comunicar, gestionar metodologías activas, acomodar la enseñanza y adecuar los

materiales y atender a las familias; y por último grupo de discusión, que se basó en las

capacidades docentes y competencias para atender a la inclusión educativa.

Page 13: CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD EDUCATIVA DE LOS AGENTES

13

Los resultados indican tres elementos a tener en cuenta para realizar prácticas

pedagógicas inclusivas, el primero indica que es importante que un docente conozca la política

de inclusión como un aspecto orientador para llevar a cabo métodos, técnicas y estrategias

para la enseñanza; el segundo tiene que ver con las habilidades que se desarrollan por parte del

profesorado para realizar cambios actitudinales que aporten de forma significativa al proceso

de aprendizaje de los estudiantes con NEE y por último, los docentes deben adquirir

competencias acerca de la práctica pedagógica para responder a las necesidades educativas de

los estudiantes.

Pacheco y Sepúlveda (2013) indagan sobre las fortalezas y debilidades profesionales

de los docentes de educación básica para apoyar a sus alumnos con NEE. Para dar respuesta a

su planteamiento de investigación, trabajaron con 8 profesores de 1° grado de primaria a 8°

grado de secundaria, a los cuales se les aplicó una entrevista semiestructurada que presentó dos

categorías (La forma en que los docentes interpretan los procesos de integración e inclusión

educativa en el establecimiento y la forma en que los docentes relacionan su quehacer

pedagógico con los resultados de aprendizaje de sus alumnos con discapacidad intelectual) y

un grupo focal haciendo uso de las categorías previamente mencionadas.

Los resultados indican que los docentes consideran que sus fortalezas se vinculan con

la disposición que tienen al momento de atender a la población con NEE, y el compromiso

afectivo que tiene con sus alumnos, el cual los motiva a realizar adecuaciones curriculares.

Mientras las debilidades se asocian a la falta de formación en temáticas vinculadas a la atención

de la diversidad, actualización profesional acorde al tipo de NEE que presenta el estudiante y

a la carencia de tiempo para diseñar una práctica pedagógica de acuerdo a lo que requieren los

estudiantes en el salón de clases.

Garzón, Calvo y Orgaz (2016) indagan sobre las actitudes del profesorado y las

estrategias que estos utilizan hacia la inclusión de alumnos con NEE en contextos de educación

regular. Para dar respuesta a su planteamiento de investigación, trabajaron con 82 docentes de

Educación Infantil, Primaria y Secundaria de diversas instituciones educativas españolas. A los

docentes, se les aplicó un instrumento denominado “Actitudes y prácticas del profesorado

relativas a la inclusión” que consta de tres componentes: la primera parte se relaciona con la

Información sociodemográfica, la segunda es Percepciones del Profesorado acerca de la

Inclusión, y por último, estrategias de enseñanza y manejo efectivo del aula

Page 14: CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD EDUCATIVA DE LOS AGENTES

14

Los resultados indicaron para la “categoría percepciones del profesorado acerca de la

inclusión”, que los docentes perciben la práctica pedagógica inclusiva como un canal que

promueve actitudes tolerantes y respetuosas entre los alumnos, con la finalidad de que se dé

una enseñanza inclusiva; y frente a la “categoría de estrategias de enseñanza y manejo efectivo

del aula”, se evidencia que los docentes usan técnicas educativas orientadas a establecer un

clima adecuado en el aula y una programación de la enseñanza adaptada a la clase y a las NEE

de algunos alumnos.

Romero, García, Rubio, Martínez y Flores (2018) indagan por la incidencia que tiene

el tipo de escuela (Escuela Regulares Integradoras y Centros de Atención Múltiple) frente al

desempeño académico de estudiantes con NEE, para responder a su planteamiento de

investigación, trabajaron con 23 estudiantes con NEE, 12 de Escuelas Regulares Integradoras

y 11 de Centro de Atención Múltiple, a los cuales se le aplicaron la Batería III Woodcock-

Muñoz (WM-III), que evalúa habilidades cognitivas y rendimiento escolar en pruebas

lectoescritura a partir de cinco componentes: identificación de letras y palabras, ortografía,

comprensión de textos, problemas aplicados y muestra de redacción. Los resultados indicaron

que los estudiantes de Escuelas Regulares Integradoras tienen un mejor desempeño escolar en

pruebas de lectoescritura, a diferencia de los estudiantes de Centros de Atención Múltiple.

Muñoz (2014) investigó sobre la participación y el desempeño académico de la

población con NEE en la prueba ICFES SABER 11 del 2009. Esta prueba evalúa las áreas del

núcleo común, como lenguaje, matemáticas, biología, química, física, filosofía, ciencias

sociales e inglés. Para llevar a cabo su planteamiento de investigación, utilizó como

instrumentos el auto reporte que hacen los estudiantes al momento de inscribirse a la prueba,

en donde deben proporcionar información de su condición física, además de especificar si

requiere presentar la prueba con un intérprete, en cuyo caso se suministra por el ICFES,

institución que coordina el examen. Se identificó que, durante el 2009, presentaron la prueba

842 estudiantes con NEE; 53 de ellos tomaron el examen en el primer semestre y 789 lo

hicieron en el segundo. La mayoría de personas que informaron tener alguna condición de

discapacidad reportaron tener discapacidad motora (no se tiene información en la base de datos

de si ésta es de carácter transitorio o permanente), visual o auditiva con intérprete.

En términos generales, la literatura evidencia que en el marco de la calidad educativa

hay cierto tipo de limitantes para responder a los procesos de calidad en educación; porque se

Page 15: CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD EDUCATIVA DE LOS AGENTES

15

evidencia, la falta de formación en los docentes para atender estudiantes con NEE, las políticas

educativas no se usan por parte de la institución educativa y docentes para realizar procesos

inclusivos, y finalmente los ajustes curriculares que realizan los docentes surgen de las

experiencias de interacción que tienen con los estudiantes y no en lineamientos para la inclusión

educativa.

5. Metodología por Objetivo

Para la presente investigación se llevará a cabo una revisión sistemática de literatura de

tipo descriptiva, esta será descriptiva dado que busca precisar las características de la población

que está siendo estudiada, en este caso serían las características de calidad que tienen los

agentes educativos para llevar a cabo prácticas pedagógicas inclusivas reportadas en la

literatura científica en los últimos 19 años.

1- Identificar los estudios acerca de las características de calidad que tienen los agentes

educativos para llevar a cabo prácticas pedagógicas inclusivas reportadas en la literatura

científica en los últimos 19 años.

Para llevar a cabo el primer objetivo de investigación, se tuvo en cuenta una fase de

búsqueda y una fase de selección.

Fase de Búsqueda: Se realizó la revisión bibliográfica de artículos de investigación

publicados entre el 2001 al 2020, teniendo como referente de búsqueda las siguientes bases de

datos: REDALYC, DIALNET, PROQUEST y SCOPUS. Como estrategia de búsqueda se

utilizaron los siguientes descriptores o palabras claves (español/inglés): Prácticas pedagógicas

Page 16: CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD EDUCATIVA DE LOS AGENTES

16

inclusivas (Inclusive pedagogical practice), Características de Calidad en enseñanza inclusiva

(Quality characteristics in inclusive education), Enseñanza y aprendizaje inclusivo (Inclusive

teaching and learning) Docentes y Calidad educativa en inclusión (Teachers and quality ..) y

Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (Students with special educational needs).

Por último, se descargaron los artículos que coincidieron con las palabras claves utilizadas en

la investigación, posteriormente se organizó en un libro de Excel donde cada buscador o base

de datos se le asignó una hoja del libro

Fase de selección; para la selección de artículos se tuvieron en cuenta tres filtros:

● Primero, se filtraron los artículos con base a los títulos que contuviera los términos de

la búsqueda.

● Segundo, se escogieron los artículos cuyo resumen o abstract apuntan a las

características de calidad que tienen los agentes educativos para llevar a cabo prácticas

pedagógicas inclusivas.

● Tercero, se seleccionaron los artículos de investigación que tuvieran metodología y que

fueran estudios realizados con seres humanos excluyendo documentos como estados de

arte, revisión de literatura, folletos, propuestas y transcripciones de entrevistas. Esto

permitió consolidar los filtros requeridos para seleccionar los artículos que responden

al problema de investigación.

2- Establecer las características de calidad que tienen los agentes educativos para llevar a

cabo prácticas pedagógicas inclusivas reportadas en la literatura científica en los últimos 19

años.

Para responder al segundo objetivo de la revisión sistemática, se diseñó una tabla en

Excel que contiene los artículos seleccionados previamente seleccionados, esto permite diseñar

una matriz de análisis conformada por indicadores de calidad integrados a cuatros categorías:

1. Formación docente: se refiere a la formación académica recibida en las

universidades e instituciones de educación superior que concluye provisionalmente con el

grado académico de pregrado y/o postgrado.

Page 17: CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD EDUCATIVA DE LOS AGENTES

17

● Experiencia: formación inicial, máximo nivel académico, experiencia en la docencia,

en la educación Normal o superior, su función y condición laboral dentro de la

institución

● Capacitación: capacitación sobre elementos teóricos de la educación inclusiva,

estrategias pedagógicas afines a esta, acompañamiento y asesoría interdisciplinaria,

materiales didácticos y apoyo de padres y madres de familia, en cuanto al mejoramiento

de su actitud y práctica a favor de la atención a la diversidad y las necesidades

educativas especiales del alumnado. (Flores, García y Romero, 2017).

2. Enseñanza Inclusiva: se refiere a un proceso que reestructura las políticas, culturas

y prácticas, busca el aprendizaje y participación de todos los estudiantes, así como el

involucramiento de toda la comunidad para mejorar la escuela en beneficio de docentes y

estudiantes. La implementación de la EI busca superar las barreras para el acceso y la

participación; considera la diversidad como una riqueza para el proceso de enseñanza-

aprendizaje (Booth y Ainscow, 2002)

● Metodología: Se refiere a la manera en que el docente aborda los contenidos y busca

desarrollar las competencias; si respeta los estilos de aprendizaje, si promueve el trabajo

colaborativo, si realiza adecuaciones curriculares y si involucra al niño activamente en

su aprendizaje

● Evaluación: Se observa si el docente realiza una evaluación con base en los temas

vistos durante las clases, y si es motivadora para los alumnos, continua, formativa y

promueve el aprendizaje significativo

3. Actitud del docente: se refiere a la actitud como la disposición o predisposición

aprendida de una persona, para actuar de determinada manera ante un fenómeno, persona o

situación y que se manifiesta de algún modo organizado mediante la experiencia y que influye

u orienta la conducta con respecto a objetos o situación. (González y Fierro, 2018)

● Relación de los docentes con los alumnos: se observa si el docente propicia el trabajo

colaborativo entre alumnos del mismo y de diferentes grupos, y si alienta relaciones de

convivencia sana y respeto.

4. Condiciones físicas de la institución educativa: Se refiere al uso y

aprovechamiento de los recursos materiales en el aula, como material didáctico y de apoyo para

Page 18: CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD EDUCATIVA DE LOS AGENTES

18

brindar mejor atención a todos los alumnos y tener mayor diversidad de estrategias para la

enseñanza;

● Recurso didáctico: son aquellos materiales o herramientas que tienen utilidad en un

proceso educativo.

● Recursos humanos: Se entiende como recursos humanos el personal que trabaja en el

centro educativo, ya sea personal docente, administrativo y de apoyo, también se tiene

en cuenta el conjunto de habilidades, capacidades y conocimientos que ponen en

práctica estas personas para un mejor desarrollo de la institución y las prácticas de

enseñanza. (Celís, 2017)

● Infraestructura: mobiliario y la ubicación favorable de éste, de manera que todos

tengan la misma accesibilidad. (García, Romer & Escalante, 2011)

3- Describir las características de calidad que tienen los agentes educativos para

llevar a cabo prácticas pedagógicas inclusivas reportadas en la literatura científica en los

últimos 19 años.

Por último, se consigna la información en una matriz de datos, la cual va permitir

describir de forma detallada las características de calidad que tiene lo agentes educativos para

llevar a cabo prácticas pedagógicas inclusivas.

6. Resultados

En el siguiente apartado se presentará los resultados obtenidos de la revisión sistemática

de literatura, contará con dos momentos, inicialmente se hará la descripción del resultado del

proceso de revisión de artículos de investigación; en un segundo momento se hará el análisis

en relación a los indicadores de calidad establecidos en cada categoría de análisis.

6. 1 Resultados descriptivos de la revisión de artículos

Durante el proceso de la búsqueda bibliográfica en las bases de datos seleccionadas, se

obtuvo un total de 1.748.439 de artículos encontrados, utilizando diversas palabras claves. (ver

tabla 1).

Page 19: CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD EDUCATIVA DE LOS AGENTES

19

Tabla 1. Resultado de la búsqueda

Palabras claves ProQuest Scopus Redalyc Dialne

t

Prácticas Pedagógicas inclusivas 48.905 491 30.261 648

Características de calidad en Inclusión 245.310 98 35.657 120

Enseñanza y aprendizaje en inclusión 304.452 3.286 20.740 1.070

Docentes y calidad educativa en inclusión 140.706 251 18.753 246

Estudiantes con NEE 858.433 3.496 33.282 2.234

Fuente: Elaboración propia.

Del total de artículos encontrados se preseleccionaron 206 artículos, usando como

primer filtro, el título, el cual debía contener el nombre de alguna de las palabras claves. Luego

se utilizó como segundo filtro, la revisión del resumen, se escogieron los artículos cuyo

resumen o abstract apuntarán al primer objetivo de la revisión, con este filtro quedaron 92

artículos preseleccionados. En el último filtro, se revisó el apartado de metodología de cada

uno de los artículos, se escogieron aquellos cuya metodología trabajara con agentes educativos,

en relación a la práctica pedagógica inclusiva, formación docente, actitud docente y las

condiciones físicas de la institución, permitiendo así seleccionar 42 artículos de investigación

(ver tabla 2).

Tabla 2. Resultados de los artículos seleccionados

Palabras claves

Filtros

Por título Por resumen Por

metodología

Prácticas Pedagógicas inclusivas 58 30 11

Características de calidad en Inclusión 27 13 7

Enseñanza y aprendizaje en inclusión 30 10 4

Page 20: CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD EDUCATIVA DE LOS AGENTES

20

Docentes y calidad educativa en inclusión 45 16 9

Estudiantes con NEE 47 23 11

Total 206 92 42

Fuente: Elaboración propia.

Como resultado de la revisión de literatura se seleccionaron 42 artículos, los cuales

están distribuidos en las siguientes bases de datos: DIALNET(13), PROQUEST(8),

REDALYC (13) Y SCOPUS (8), con estos artículos se van hacer la presentación de los

resultados haciendo alusión a las categorías de análisis previamente descrita en el apartado de

metodología.

6.2 Formación docente

En la categoría de formación docente, se tuvo en cuenta dos indicadores de calidad,

Experiencia y Capacitación como aspectos fundamentales para llevar a cabo prácticas

pedagógicas inclusiva por los agentes educativos. De acuerdo al proceso de búsqueda en la

literatura, para esta categoría se encontraron 38 investigaciones que abordan los dos

indicadores de manera conjunta; para el indicador de la Experiencia, se observa que en 9

artículos se argumenta que los docentes que tienen más años de experiencia se caracterizan por

utilizar metodologías activas, diversidad de materiales para atender a la diversidad, ajustes

curriculares conforme a la necesidad de los alumnos, y planificación en las actividades

complementarias y extraescolares para responder al principio de atención a la diversidad,

(Miranda, Lorenzo, Arias y Peña, 2018).

En cambio, García, Amezcua y Fuentes (2019) mencionan que los docentes que no

tienen experiencia en trabajar con estudiantes con NEE consideran que estos deben ser

ubicados en centros especializados con recursos adaptados a su necesidad, y no en el aula

regular, puesto que no presentan mejor rendimiento académico y/o bienestar personal, respecto

al alumnado que ha cursado en un centro especializado.

Por otra parte, Espinosa y Valdebenito (2016) argumentan que los docentes que poseen

menor experiencia tienden a tener una respuesta educativa negativa, presentando resistencia al

momento de establecer la organización del aula, hacen agrupaciones heterogéneas de los

Page 21: CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD EDUCATIVA DE LOS AGENTES

21

estudiantes, aunque esta distribución depende del objetivo o actividad a desarrollar, asimismo

perciben una adaptación sólo de objetivos de aprendizaje, donde la respuesta educativa alterna

entre una inclusión de la totalidad de estudiantes y una adaptación selectiva de dichos

estudiantes.

De igual modo, Pegalajar y Colmenero (2014) indican que los docentes que no han

desarrollado ningún tipo de actividad práctica de carácter formativo sobre educación inclusiva,

se muestran más favorables al considerar la inclusión como pilar básico de la educación, a la

vez que sostienen cómo los centros de Educación Especial contribuyen a la mejora de la calidad

de vida de los estudiantes NEE, así como a la consecución de un mayor grado de autonomía

personal y funcionalidad en las actividades de la vida diaria

Es importante mencionar que el proceso de formación y experiencia que debe tener el

docente respecto a la práctica inclusiva, se da a través de la capacitación continua en temas

relacionados a la enseñanza inclusiva, partiendo del conocimiento, a la práctica, y de la

práctica, a la experiencia como escenario de la enseñanza en el marco de la inclusión, con el

objetivo de brindar mejores estrategias educativas acorde a la necesidad de cada alumnado.

Garnique y Felicita (2012)

En cuanto al indicador de Capacitación, se observa que los docentes llevan a cabo sus

prácticas pedagógicas a partir del conocimiento que adquieren a lo largo de su trayectoria

académica, no es propiamente relacionada con procesos inclusivos; de acuerdo a lo anterior en

19 investigaciones se evidenció que los docentes necesitan preparación sobre temas

relacionado a la educación inclusiva, para Chavarría, Gallego y Montesino (2019) la formación

docente debe proporcionar capacitación relacionada con la calidad de la educación, la inclusión

educativa y la igualdad de oportunidades, ya que las acciones realizadas por los docentes hasta

el momento parecen no ser suficiente. Por lo tanto, la formación docente con relación a la

atención a la diversidad e inclusión educativa, se vuelve una necesidad urgente para brindar a

los docentes herramientas que se han útiles para integrar a los estudiantes con NEE, al aula

regular, y no solo para pensar en la educación como un derecho de todos, sino para llevar a la

práctica.

De igual forma, Moreira y Cordero (2015) argumenta que la importancia de la

capacitación académica para atender a la población con NEE, radica en una formación

permanente de los docentes, es imprescindible en cualquier realidad educativa; el área

Page 22: CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD EDUCATIVA DE LOS AGENTES

22

principal, en la cual los docentes consideran útil recibir capacitación son en metodologías y

estrategias que permitan establecer criterios de calidad en su práctica pedagógicas. Esto

constituye en primer lugar, la aplicación oportuna de las adecuaciones curriculares que potencie

las habilidades de la población estudiantil; la segunda área, deben tener capacitación sobre

estrategias metodológicas específicas para cada NEE, debido a que la información que reciben

es muy general y pocas veces centrada en una necesidad educativa concreta.

En contraste con lo anterior, la formación del docente también, requiere de una

preparación en pluriculturalidad, con el fin de que construya herramientas pedagógicas

centradas en la persona con discapacidad de forma integral y en toda su diversidad, que le

permita potenciar y explorar sus capacidades individuales en espacios y condiciones iguales

que sus coetáneos. (Acosta y Arráez, 2014)

En términos generales se evidenció que los docentes con mayor años de experiencia

tiende a tener metodologías activas, hacen uso de diversos recursos materiales para atender a

la necesidad educativa de cada estudiante, realizan ajustes curriculares conforme a la necesidad

de los alumnos, a diferencia de los docentes que tiene menor experiencia con estudiantes con

NEE, estos consideran que deben de ser ubicados en centros especializados con recursos

adaptados a su necesidad, puesto que no se sienten preparados para incluirlos en el aula regular;

cabe mencionar que dichos docentes se muestran más favorables al considerar la inclusión

como pilar básico de la educación, a la vez que sostienen cómo los centros de educación

especial contribuyen a la mejora de la calidad de vida de éstos estudiantes. En cuanto a la

capacitación, se evidenció que los docentes llevan a cabo sus prácticas pedagógicas a partir

del conocimiento que adquieren a lo largo de su trayectoria académica, no es propiamente

relacionada con procesos inclusivos; la formación docente debe proporcionar capacitación

permanente en temas relacionados con la calidad de la educación, la inclusión educativa,

adecuaciones curriculares, pluriculturalidad y estrategias metodológicas específicas para cada

NEE, debido a que la información que reciben es muy general y pocas veces centrada en una

necesidad educativa concreta.

6.3 Educación Inclusiva

En la categoría de Educación Inclusiva, se tuvo en cuenta dos indicadores de calidad,

Metodología y Evaluación como aspectos fundamentales para llevar a cabo prácticas

pedagógicas inclusiva por los agentes educativos. De acuerdo al proceso de búsqueda en la

Page 23: CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD EDUCATIVA DE LOS AGENTES

23

literatura, para esta categoría se encontraron 15 investigaciones que abordan estos dos

indicadores de manera individual o conjunta.

Para el indicador de la Metodología, se observa que en 9 artículos se argumenta que el

currículo debe acercarse a las necesidades específicas de sus estudiantes, motivaciones e

intereses, se debe de personalizar las prácticas educativas a las características del alumnado,

graduando los contenidos para hacerlos más accesibles al alumnado y poder así responder a sus

necesidades. (Escarbajal, Arnaiz y Giménez, 2015)

Al mismo tiempo Sáenz y Chocarro (2019) argumenta que los docentes deben cumplir

con tres criterios para implementar una enseñanza inclusiva; primero, requiere de una

coherencia curricular para dar atención a la diversidad de todos los estudiantes; segundo,

requieren de la creación y gestión de actividades de aprendizaje colaborativo o el uso de las

tecnologías de la información y la comunicación; tercero, requiere de una implementación de

diversas estrategias y metodologías que atiendan a las características individuales de cada

alumno y que apoyen así la educación inclusiva.

En otras palabras, los docentes deben tener contenidos para los distintos niveles de

concreción curricular, lo que denota que el currículum se estructura de manera coordinada a

través de los diferentes grados de dificultad y las actividades se presentan de diversa forma

(exposición oral, audiovisual, formato digital, impreso, etc.), adaptándose así a las necesidades

e intereses del alumnado. (Sánchez, Abellán y Cecilia, 2014).

Con lo dicho anteriormente, García, Amezcua y Fuentes (2019) consideran que la

enseñanza a estudiantes con NEE es más fructífera si se realiza en aulas regulares de tal forma

que cada alumno pueda participar desde sus capacidades y fortalezas.

Por otro lado, la literatura reportó que las limitaciones que tienen los educadores para

atender las NEE se encuentran encabezadas por la falta de tiempo debido a que, en ocasiones,

no pueden dedicar el tiempo necesario a los estudiantes con NEE para alcanzar un objetivo

determinado por deber cumplir con el programa del curso dentro de un cronograma

preestablecido. (Moreira y Cordero, 2015)

De igual forma, Acosta y Arráez (2014) mencionan que algunas instituciones

educativas establecen estrategias metodológicas rígidas, preconcebidas y únicas para todos los

Page 24: CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD EDUCATIVA DE LOS AGENTES

24

educandos, donde el objetivo es cubrir el currículum y no las necesidades reales de todos los

educandos, manteniendo así al educando con NEE al margen del dominio de los contenidos

curriculares.

En cuanto al indicador de Evaluación, se observó que las evaluaciones a estudiantes y

la elaboración de proyecto en clase, tiende a realizarse en grupos pequeños con estudiantes que

tienen o no algún tipo de NEE, con el fin de promover un aprendizaje colaborativo y

cooperativo entre los estudiantes. (Flores, García, y Romero, 2017)

Desde otra perspectiva Martínez, Orrego y Palencia (2018) argumenta que la

evaluación está inmersa en tres aspectos que pueden incidir en la labor del docente para el

diseño de prácticas pedagógicas inclusivas: la evaluación entre docentes, la formación de éstos

y la evaluación de los estudiantes. Con relación al primer aspecto, los educadores tienden a

evaluar la práctica pedagógica de sus compañeros en espacio informales, dado que el

cumplimiento de las actividades diarias no les deja suficiente tiempo para esta actividad; en

cuanto al segundo aspecto, la formación docente, los educadores manifiestan que, si bien el

gobierno invierte en capacitaciones orientadas a temas relacionados con la diversidad, ellos no

consideran tener el fundamento conceptual que les permita diseñar prácticas pedagógicas sobre

ese tema. El tercer aspecto, se refiere a la estrategia pedagógica en los procesos de enseñanza

y a la evaluación de los estudiantes, los docentes deben de tener en cuenta algunos principios

para atender a la diversidad, como ritmos de aprendizaje, estilos de aprendizaje y diferencias

culturales.

Es importante mencionar que los docentes deben tener en cuenta las medidas de

atención a la diversidad, como objeto de evaluación periódica, para que, cuando las medidas

de atención no resulten eficaces se realicen modificaciones para un mejor desarrollo de las

capacidades y potencialidades de cada alumno. (Figueroa, Ospina, y Tuberquia, 2019)

Desde otro punto de vista, Väyrynen y Paksuniemi (2018) enfatizan que los docentes

deben tener en cuenta los aspectos que son evaluados, las dificultades y los logros que los

estudiantes con NEE tienen en su proceso y los aspectos que tienen poca efectividad, para poder

crear herramientas evaluativas conforme a la capacidad de cada estudiante.

En síntesis, la literatura reportó que algunos docentes están capacitados y preparados

para realizar ajuste curriculares, para adaptar metodologías y evaluaciones conforme a la

Page 25: CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD EDUCATIVA DE LOS AGENTES

25

necesidad cada alumnado, pero no siempre es así, existen diferentes situaciones que vuelven

difícil el proceso de inclusión, entre ellas, el hecho de hacer una planificación de clase con

adaptaciones curriculares, la distribución del tiempo, la carencia de recursos materiales;

además algunas instituciones educativas establecen estrategias metodológicas rígidas,

preconcebidas y únicas para todos los educandos, donde el objetivo es cubrir el currículum y

no las necesidades reales de todos los educandos, manteniendo así al educando con NEE al

margen del dominio de los contenidos curriculares. Es importante mencionar que los docentes

consideran que hay que realizar cambios: en la forma de trabajar, en los objetivos, en los

procedimientos, en las actividades que deben estar adaptadas las necesidades del alumnado.

Pero, aunque consideran que lo cambios son necesarios, todos coinciden que estos no se pueden

realizar siendo las razones: la falta de tiempo, de recursos, de preparación y de apoyos.

6.4 Actitud del docente

En la categoría de Actitud del docente, se tuvo en cuenta un indicador de calidad,

Relación Docente - Estudiante como aspecto fundamental para llevar a cabo prácticas

pedagógicas inclusiva por los agentes educativos. De acuerdo al proceso de búsqueda en la

literatura, para esta categoría se encontraron 20 investigaciones que aborda este indicador; para

el indicador de la Relación Docente - Estudiante, se encontró que los aspectos más relevantes

para la relación profesorado-alumnado en las escuelas, son mediados en gran medida por la

percepción que tienen los docentes acerca de las habilidades y las actitudes de sus estudiantes

con NEE, haciendo referencia a las cualidades de sus estudiantes tales como la conducta

adaptativa, el interés formativo, la búsqueda de ayuda y la búsqueda de aceptación, así como

caracteres marcadamente negativos tales como el conformismo y pasividad, el aislamiento, el

absentismo, la conducta desadaptada, el infantilismo, la agresividad, la impulsividad. (Muñoz

y Losada, 2018)

En este orden de ideas Mares, Martínez y Rojo (2009) mencionan que la perspectiva de

los docentes, con respecto a los alumnos con NEE, en cuanto al concepto y expectativas que

tienen sobre ellos, comprende una serie de significados derivados de valores y principios

morales a partir de los cuales norman sus acciones. De esta forma, su rol institucional como

docentes se fundamenta en la idea de que en la institución educativa existen reglas y normas

preestablecidas y cada una de ellas tiene una función específica, por lo tanto, es ineludible su

cumplimiento. De igual forma, parten de la idea de que existe una educación previa en estos

Page 26: CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD EDUCATIVA DE LOS AGENTES

26

niños y que la familia, es responsable de proporcionar, es el supuesto cimiento para que el

docente pueda continuar con su tarea educativa, el profesor enseña, no educa. En función de

este contexto que los justifica institucionalmente, los docentes describen al niño NEE

negativamente cuando presenta un comportamiento indisciplinado, utilizando términos

peyorativos para referirse a su comportamiento social.

Para Arrebola y Giménez (2004) existen otros factores que influyen en las actitudes de

los docentes con relación a los estudiantes con NEE; primero, la formación inicial es una pieza

clave en la integración para poder afrontar con éxito el reto de la Educación. Esta formación

inicial debe partir desde la formación de pregrado, donde se debe concientizar y formar al

alumnado de acuerdo a los nuevos planteamientos educativos; segundo, es necesario realizar

cursos de formación permanente en materia de educación especial; aunque éstos deberán

cambiar adaptándose a las necesidades del profesorado y del centro y que respondan a las

expectativas de los maestros y maestras; tercero, otro de los factores que influye en las actitudes

de los docentes en la integración es la concienciación del profesorado hacia el alumnado con

NEE, considerándolo como un alumno más dentro del aula; y por último, conocer al alumnado

integrado, su deficiencia, sus capacidades, sus posibilidades, sus limitaciones y cómo trabajar

con él.

En contraposición con los aspectos ya señalados, Joza (2019) indica que los docentes

ven de manera positiva la participación de los estudiantes con NEE asociadas a discapacidad

respecto a la oportunidad que le brindan a sus compañeros y compañeras de ser solidarios, de

aceptarse unos a otros en la diversidad, de darse apoyos en clase y fuera de ella, y de no

discriminar sino tratar a los demás con respeto.

Con lo dicho anteriormente, Muñoz y Losada (2018) argumentan que los apoyos y las

barreras escolares a la calidad de vida del alumnado aluden principalmente a las posibilidades

del alumnado con alteraciones del desarrollo intelectual para ser incluido en las aulas

ordinarias, recibiendo apoyo de sus docentes para desarrollar todo su potencial, en consonancia

e igualdad con sus compañeros sin alteraciones. La actitud y la actuación del docente dependerá

de su forma de comprender las alteraciones del desarrollo, de su conocimiento sobre cómo

ofrecer atención a la diversidad en las aulas, de sus posibilidades y de su interés por lograr una

escuela inclusiva y de calidad.

Page 27: CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD EDUCATIVA DE LOS AGENTES

27

En términos generales se puede indicar que uno de aspectos más fundamentales para

llevar a cabo prácticas pedagógicas inclusivas, es la percepción que tienen los docentes acerca

sus estudiantes con NEE; la percepción positiva que tenga el docentes acerca del alumnado con

NEE se ve relacionada con la preparación que ha tenido en torno a temas relacionados a la

enseñanza inclusiva, en cambio cuando el docente carece de una preparación suele percibir al

estudiante con NEE, de forma negativa cuando presenta un comportamiento indisciplinado,

utilizando términos peyorativos para referirse a su comportamiento social.

6.5 Condiciones físicas de la institución educativa

En la categoría de Condiciones Físicas de la Institución Educativa, se tuvo en cuenta

tres indicadores de calidad, Recursos Materiales, Recursos Humanos y la Infraestructura

como aspectos fundamentales para llevar a cabo prácticas pedagógicas inclusiva por los

agentes educativos. De acuerdo al proceso de búsqueda en la literatura, para esta categoría se

encontraron 20 investigaciones que abordan estos tres indicadores de manera conjunta; para el

indicador de la Recursos Materiales, en 6 investigaciones se evidenció que las instituciones

educativas cuentan con recursos suficientes, adaptados de materiales y equipos tales como;

pizarras digitales o interactivas, video beam, televisores, computadores, como también recursos

didácticos, como textos, juegos y cuentos infantiles, permitiendo así un desarrollo propicio de

las práctica pedagógica. (Pegalajar y Colmenero, 2014)

En contraste con lo anterior, Chavarría, Condoy, Bernarda, Montesino y Rayco (2019)

argumenta que se debe implementar capacitaciones a los docentes para desarrollar habilidades

creativas que le permitan diseñar estrategias y/o materiales para ser utilizadas en el proceso de

enseñanza y aprendizaje de todos los estudiantes, tomando en cuenta las diferencias

individuales y los diferentes tipos de inteligencias existentes en el aula de clase.

Cabe mencionar que cuando el docente no cuenta con recursos necesarios para atender

a los estudiantes con NEE, esto genera cierto desánimo, para llevar a cabo prácticas

pedagógicas, es necesario hacer uso de herramientas tecnológicas y material didáctico, que

permita captar la atención del alumnado. (Arrebola y Giménez, 2004)

En el indicador de Recursos Humanos, se evidenció que las instituciones educativas

no cuentan con suficientes docentes para atender a la alta demanda de estudiantes en un sólo

salón de clase, donde aproximadamente hay entre 20 a 30 estudiantes, no todos son población

Page 28: CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD EDUCATIVA DE LOS AGENTES

28

con NEE, dejando en evidencia que si existen docentes calificadas para realizar el proceso de

enseñanza, pero hay una alta carga laboral que no permite realizarlo de forma eficiente. (Garcia,

Amezcua, y Fuentes, 2019)

Arrebola y Giménez (2004) argumenta que el profesorado necesita la ayuda tanto del

profesor de apoyo como de los equipos de orientación, la necesidad de contar con personal

especializado para realizar intervenciones pedagógicas, y sociales que garanticen la

permanencia de los estudiantes durante su formación educativa.

Para el indicador de Infraestructura, se evidenció de forma general que las

instituciones educativas carecen de recursos físicos, tales como; pupitres con adecuaciones para

estudiantes con limitaciones física, rampa y elevadores para facilitar la movilización de las

personas con alguna discapacidad física, iluminación y ventilación, esto impide el

desenvolvimiento autónomo del educando con NEE en el aula. (Acosta y Arráez, 2013)

Díaz, Martínez, Aznar, y Martín, (2014) mencionan que las aulas que tienen estudiantes

con NEE no suelen disponer de salas especialmente habilitadas para dicha población, aunque

frecuentemente disponen de un mayor espacio que las clases ordinarias para el desarrollo de

los procesos de enseñanza-aprendizaje, lo que ha ocasionado reestructuraciones y

modificaciones significativas desde la perspectiva organizativa.

En este orden de ideas, la inclusión parte de que la educación es un derecho humano, y

para ser ejercido las estrategias de enseñanza, la infraestructura y el diseño del currículo deben

adaptarse a las necesidades de los estudiantes, lo cual implica la transformación del contexto

educativo. (Martínez, Orrego y Palencia, 2018)

En términos generales, se evidenció que el personal docente y los centros educativos

carecen de estrategias, recursos y conocimientos que puedan adaptar a sus prácticas

pedagógicas, pues no existe la disposición al cambio, así como un mayor entendimiento y

aceptación de la diversidad.

Page 29: CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD EDUCATIVA DE LOS AGENTES

29

7. Discusión y Conclusión

Con el propósito de responder a la pregunta de investigación, la cual tenía como

finalidad determinar las características de calidad que tienen los agentes educativos para llevar

a cabo prácticas pedagógicas inclusivas reportadas en la literatura científica en los últimos 19

años, se establecieron cuatro categorías de análisis; formación docente, educación inclusiva,

actitud docente y condiciones físicas de la institución, que permitieron evidenciar aspectos

fundamentales para llevar a cabo prácticas pedagógicas inclusiva por los agentes educativos.

En tal sentido, se discute acerca de las características de calidad evidenciadas entorno a los

cuatros categorías, a continuación, se presenta los hallazgo y conclusiones:

La primera categoría, hace referencia a la formación del docente, la literatura reportó

que dentro de las características de calidad en los procesos de enseñanza y de aprendizaje que

se deben tener el agente educativo al momento de llevar PPI, son: la experiencia y capacitación

en temas relacionados a la educación inclusiva; es importante mencionar que los docentes con

mayor años de experiencia tiende a tener metodologías activas, implementación de recursos

materiales didacticos y ajustes curriculares conforme a la necesidad de los alumnos, a

diferencia de los docentes que tiene menor experiencia con estudiantes con NEE, estos llevan

a cabo sus PPI a partir del conocimiento que adquieren a lo largo de su trayectoria académica,

no es propiamente relacionada con procesos inclusivos; de acuerdo con lo anterior, Fernández

(2013) argumenta que el profesorado favorece la diversidad en la medida en que logra

identificar las necesidades y apoyos de la población, mediante la innovación de estrategias y

por medio de colegiados que propician el desarrollo de la educación inclusiva. Se asume que

los procesos educativos son multidimensionales, complejos, imprecisos e inciertos, como

cualquier interacción humana. Por tanto, los profesores deben adquirir saberes para trabajar

con la complejidad y el cambio; les brinde la posibilidad de flexibilizar sus herramientas de

trabajo y adaptarse a situaciones cambiantes.

Cabe mencionar que la educación actual demanda un profesorado cuya formación se

encuentre en línea con la Atención a la diversidad y la Inclusión educativa. La formación del

Page 30: CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD EDUCATIVA DE LOS AGENTES

30

profesorado también se orienta a tratar de evitar el “aislamiento profesional” y dar respuesta a

los interrogantes originados por la diversidad, ya que la voluntad del profesorado no es

suficiente para alcanzar los objetivos de la inclusión, también es necesaria una formación en

línea con la inclusión. (Navarro, Gordillo, Navarro y Solanes, 2013)

De acuerdo con lo anterior, Chavarría, Gallego y Montesino (2019) proponen que la

formación docente debe ser permanente, en cuanto a capacitaciones en temas relacionados con

la calidad de la educación, la inclusión educativa, adecuaciones curriculares, pluriculturalidad

y estrategias metodológicas específicas para cada NEE, debido a que la información que

reciben los docentes tiende ser muy general y pocas veces es centrada en una necesidad

educativa concreta.

La segunda categoría, hace referencia a la Educación inclusiva, la literatura reportó que

dentro de las características de calidad en los procesos de enseñanza y de aprendizaje que se

deben tener el agente educativo al momento de llevar PPI, son: Metodología y Evaluación, por

consiguiente, se observó que los docentes no cuentan con la preparación suficiente para realizar

ajuste curriculares, adaptaciones metodologías y evaluaciones conforme a la necesidad cada

alumnado; Figueroa Ospina y Tuberquia (2019) mencionan que ante la necesidad de una

enseñanza inclusiva resulta importante la implementación del Diseño Universal de

Aprendizaje, este pretende fomentar unos procesos pedagógicos accesibles a todos a través de

la flexibilización del currículo para que se ajuste a las necesidades y los ritmos de todos, de tal

manera que no existan desventajas para los más vulnerables y las barreras se puedan superar

fácilmente. También pretende que el reto de la diversidad sea superado a través de

metodologías flexibles y el diseño de estrategias para atender y reconocer las múltiples

necesidades educativas del mayor número de estudiantes (Alba, 2012)

Por otra parte, Sánchez, Abellán y Cecilia (2014) plantea que los docentes y los centros

educativos deben implementar la autoevaluación en cuanto a la identificación de las fortalezas

y de las debilidades en lo que respecta a la atención a la diversidad del alumnado, lo que denota

la necesidad de realizar proyectos de mejora que posibiliten un cambio hacia prácticas

educativas más inclusivas. Así pues, dentro de los aspectos a evaluar esta: la adecuada

planificación, organización de la enseñanza, la aplicación de estrategias organizativas y

metodológicas que permitan al alumnado obtener el refuerzo o la ampliación educativa que

necesita, la coordinación entre el profesorado regular y el profesorado de apoyo, el respeto a

Page 31: CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD EDUCATIVA DE LOS AGENTES

31

los diferentes ritmos de aprendizaje y a las características del alumnado, el conocimiento y el

aprovechamiento de los recursos existentes (tanto de otros centros como de su propio entorno),

la organización tutorial y la implicación activa de los discentes con sus procesos educativos.

La tercera categoría, hace referencia a la Actitud docente, la literatura reportó que dentro

de las características de calidad en los procesos de enseñanza y de aprendizaje que se deben

tener el agente educativo al momento de llevar PPI, es importante la Relación de los docentes

con los alumnos; los docentes tiende a tener actitudes negativas hacia los estudiantes con NEE,

cuando estos carecen de formación en temas relacionadas discapacidades; Acosta y Arráez

(2014) menciona que la mayor preocupación del docente regular de educación inicial y

primaria ante la inclusión escolar del educando con NEE, es el desconocimiento sobre cómo

atender en la práctica educativa a estos educandos, es decir, cómo desarrollar estrategias de

enseñanza que garanticen la adquisición de conocimiento, los docentes carecen de información

que le permita crear y tener disposición para presentar estrategias de enseñanza innovadoras,

didácticas, motivadoras, atractivas y adaptadas a las características de todos los educandos.

En este orden de ideas, Sánchez y Puerta (2014) menciona cinco factores que inciden

en la actitud del docente hacia el estudiante con NEE; primero, la valoración de capacidades y

limitaciones, hace referencia a la concepción de las personas con discapacidad, que tiene la

persona evaluada. El segundo, reconocimiento/negación de derechos, alude al reconocimiento

de los derechos fundamentales que han de tener las personas con discapacidad. El tercero,

implicación personal, refleja la interacción que tendría la persona evaluada con las personas

con discapacidad. El cuarto, calificación genérica, revela las atribuciones que se realizan acerca

de la personalidad y conducta de las personas con discapacidad. Por último, la asunción de

roles, hace referencia a las creencias que la persona evaluada tiene acerca de la concepción que

tienen las personas con discapacidad de sí mismos.

La cuarta categoría, hace referencia las condiciones físicas de la institución, la literatura

reportó que dentro de las características de calidad en los procesos de enseñanza y de

aprendizaje que se deben tener el agente educativo al momento de llevar PPI, son: Recursos

materiales, Recursos humanos e infraestructura; los docentes carecen de recursos materiales y

recursos humanos para llevar a cabo sus prácticas pedagógicas, además de no contar con

adecuación espaciales para los estudiantes con discapacidades.

Page 32: CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD EDUCATIVA DE LOS AGENTES

32

Cabe mencionar que la transformación de las escuelas en centros más inclusivos pasa

por conseguir el compromiso del profesorado con la filosofía de la inclusión, de los/as

estudiantes y de las familias, por lo que la educación inclusiva se entiende como una

responsabilidad de la comunidad educativa en general. Aunque los recursos humanos y

materiales siguen considerándose claves para el desarrollo de la inclusión educativa, el

compromiso del profesorado con la inclusión es fundamental y prioritario, en algunos casos

por encima de los recursos. (Montaño, Gordillo, Montaño y Solanes, 2013)

En términos generales, se concluye las categorías de análisis permitieron establecer

aspectos que son fundamentales para llevar a cabo prácticas pedagógicas inclusivas por los

agentes educativos; dentro de estos aspectos se destaca la importancia que tiene la formación

inicial y permanente de los docentes, en temas relacionados a la educación inclusiva, en cuanto

a discapacidades físicas y cognitivas, adecuaciones curriculares, evaluación, metodologías y

estrategias colaborativas en el aula, de igual forma, se articula que la actitud del docente

depende de la formación y experiencia que tiene con los estudiantes con NEE, dado que muchos

de los docentes en su formación de pregrado no profundizan en temas relacionados a la

inclusión. Además, se evidenció que muchas de las instituciones educativas, no cuenta con

suficientes recursos materiales y recursos humanos, como pizarras digitales, materiales

didácticos, grabadoras, y apoyo de profesional, para la atender a la necesidad del alumnado que

lo requiera; igualmente las instituciones no cuentan con una infraestructura pensada en el

estudiante que tiene algún tipo de discapacidad física, visual o auditiva.

Por otra parte, desde el concepto de Calidad Educativa, la revisión de literatura reporto

que las instituciones educativas y los agentes educativos, carecen de eficacia, relevancia y

procesos, para llevar a cabo PPI, en cuanto a la falta de preparación para realizar planes y

programas curriculares, según las directrices que propone el sistema educativo en el modelo

pedagógico relacionados en educación inclusiva; los contenidos educativos no siempre, están

orientados a responder a las necesidades individuales de los estudiantes para desarrollarse

intelectualmente, afectivamente y moralmente, y las instituciones educativas por lo general no

cuentan con adecuaciones físicas y recursos materiales para atender a los estudiantes con NNE.

Finalmente, se concluye que las PPI deben ser pensadas desde el concepto de calidad

educativa, en cuanto a la formación que tiene el docente, hasta las directrices que plante el

Ministerio de Educación Nacional; en este sentido, la revisión evidencio desde el indicador de

Page 33: CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD EDUCATIVA DE LOS AGENTES

33

recurso, que las instituciones educativas y los docentes, no cuentan con los recursos humanos,

financieros y materiales requeridos para la prestación del servicio educativo a la población con

NNE; en cuanto a los resultados, los docentes no son evaluados en el desarrollo de sus prácticas

pedagógicas por parte de la institucion, y por último, desde el indicador de procesos, las

institucione y los docentes, carecen de organización y funcionamiento al interior de la

institucion, no hay articulación del currículo y a necesidad educativa de cada estudiante.

8. Referencias Bibliográficas

Arnaiz Sánchez, Pilar y Azorín Abellán, Cecilia Ma. (2014) Autoevaluación docente

para la mejora de los procesos educativos en escuelas que caminan hacia la inclusión. Revista

Colombiana de Educación, (67), 227-245. [Fecha de consulta 5 de mayo de 2020]. ISSN: 0120-

3916. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4136/413638647006

Alba Pastor, C. (2012). Aportaciones del Diseño Universal para el Aprendizaje y de los

materiales digitales en el logro de una enseñanza accesible, en Navarro, J., Fernández, Mª T.,

Soto, F. J.

Arias et al. (2006) FORMACIÒN DOCENTE: UN PUNTO DE PARTIDA PARA

CONSTRUIR PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS INCLUSIVAS, Universidad de Antioquia,

departamento de educación. Recuperado de

http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/1071/1/D0175.pdf

Acosta, Alicia, & Arráez, Thaiz (2014). Actitud del docente de educación inicial y

primaria ante la inclusión escolar de las personas con discapacidad motora. Revista de

Investigación, 38(83),135-154.[fecha de Consulta 23 de Junio de 2020]. ISSN: 0798-0329.

Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3761/376140398008

Avramidis. E. & Norwich. B., (2002). Teachers' attitudes towards integration /

inclusion: a review of the literature. European Journal of Special Needs Education, 17:2, 129-

147.Recuperado de

https://www.tandfonline.com/doi/ref/10.1080/08856250210129056?scroll=top

Armida, M. y García, M.(2014)Gestión de la calidad educativa en educación superior

del sector privado. Universidad Autónoma de Nuevo León. Recuperado de

https://www.redalyc.org/pdf/2810/281031320005.pdf

Alemany Arrebola, Inmaculada, & Villuendas Giménez, Ma. Dolores (2004). Las

Actitudes del Profesorado hacia el Alumnado con Necesidades Educativas Especiales.

Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 11(34),183-215.[fecha de Consulta 11 de Mayo

de 2020]. ISSN: 1405-1435. Disponible en:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105/10503408

Page 34: CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD EDUCATIVA DE LOS AGENTES

34

Bajonero, C, M. (2017) Formación docente desde la práctica pedagógica. Palabra

maestra. Universidad de la Salle. Recuperado de

https://compartirpalabramaestra.org/actualidad/blog/la-formacion-docente-desde-la-practica-

pedagogica

Barrio. D. J. (2008). Hacia una educación inclusiva para todos. Revista Complutense de

Educación; Madrid Tomo 20, N.º 1, (2009): 13-31.

Booth, T., & Ainscow, M. (2002). Índice de inclusión Desarrollando el aprendizaje y

la participación en las escuelas. UNESCO. Versión en español del Consorcio Universitario

para la Educación Inclusiva. Bristol, UK: Center for Studies on Inclusive Education.

Cara-Díaz, M., Sola-Martínez, T., Aznar-Díaz, I. & Fernández-Martín, F. (2014).

Análisis organizativo de las clases de inclusión escolar en Francia. Revista Latinoamericana de

Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13 (2), pp. 795-807.

Cardoso, M. y Cerecedo, E. (2011) Propuesta de indicadores para evaluar la calidad de

un programa de posgrado en Educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa.

Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/155/15520598005.pdf

Celís, M.M. (2017). Gestion de recursos humanos en las escuela. Un desafio

permanente. Educrea. Recuperado de https://educrea.cl/wp-content/uploads/2017/09/DOC1-

gestion-RRHH.pdf

Ceron, E. (2015) EDUCACIÓN INCLUSIVA: UNA MIRADA AL MODELO DE

GESTIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL GENERAL

SANTANDER SEDE CAMPESTRE, Universidad libre. Recuperado de

https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7859/CeronVegaEdithYomara2015.

pdf?sequence=1

Colás-Bravo, P., Reyes-de Cózar, S., & Conde-Jiménez, J. (2017). Efectos de las

prácticas inclusivas en los centros educativos y su impacto en el estado emocional del

profesorado: Revista De Educación Inclusiva, 1(2), 34-55. Recuperado de:

https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/docview/2244141066?accountid=44394

Decreto 1421. Ministerio de Educación Nacional de Colombia, Bogotá, D. C, 27 de

agosto de 2017. Recuperado de:

http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201421%20DEL%2029%20D

E%20AGOSTO%20DE%202017.pdf

Escarbajal,. A.F., Arnaiz,. S. P. y Giménez,. G.A. (2015). Evaluación de las fortalezas

y debilidades del proceso educativo en centros de infantil, primaria y secundaria desde una

perspectiva inclusiva.

Espada Chavarría, Rosa M.; Gallego Condoy, Miriam Bernarda; González-Montesino,

Rayco H. (2019) Diseño Universal del Aprendizaje e inclusión en la Educación Básica

Alteridad. Revista de Educación, vol. 14, núm. 2. Disponible en:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=467759601005

Page 35: CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD EDUCATIVA DE LOS AGENTES

35

J. Espinosa y V. Valdebenito (2016) Explorar las Concepciones de los Docentes

respecto al Proceso de Educación Inclusiva. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva

Fernández Batanero, José María. (2013). Competencias docentes y educación inclusiva.

Revista electrónica de investigación educativa, 15(2), 82-99. Recuperado en 27 de enero de

2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-

40412013000200006&lng=es&tlng=es.

Fernández, J. (2013). Liderazgo directivo e inclusión educativa. Estudio de casos.

Perfiles educativo,(142), 27-41. Recuperado de

http://www.redalyc.org/pdf/132/13228832003.pd

Figueroa, Z.L, Ospina, G.M., y Tuberquia, T.J. (2019). Prácticas pedagógicas

inclusivas desde el diseño universal de aprendizaje y plan individual de ajuste razonable.

Revista Uniminuto.

Flores, V., García, I., & Romero, S. (2017). Identificación de prácticas inclusivas de

docentes formadores de docentes. Liberabit, 23(1), 39-56. doi:

10.24265/liberabit.2017.v23n1.03

García, D.M., Amezcua, A.T y Fuentes, G.V. (2019). El Reto de la educación inclusiva.

Elementos implicados y propuestas de mejora. Prisma Social. Revista de Ciencias Sociales.

(27), 40-64

García, I., Romero, S., & Escalante, L. (2011) Diseño y validación de la guía de

evaluación de las prácticas inclusivas en el aula GEPIA. Documento presentado en el XI

Congreso nacional de investigación educativa.

Garnique C., Felicita (2012). Las representaciones sociales. Los docentes de educación

básica frente a la inclusión escolar. Perfiles Educativos, XXXIV(137),99-118.[fecha de

Consulta 5 de Mayo de 2020]. ISSN: 0185-2698. Disponible en:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=132/13223062007

Garzón, P., Calvo, I. y Orgaz, B. (2016): “Inclusión educativa. Actitudes y estrategias

del profesorado”. Revista Española de Discapacidad, 4 (2): 25-45.

Guasp, J. J. M., Ramón, M.,Rosa Rossell, & Mayol, B. d. l. I. (2016). Buenas prácticas

en educación inclusiva. Educatio Siglo XXI, 34(1), 31-49.

doi:http://bbibliograficas.ucc.edu.co:2076/10.6018/j/252521

Gonzále, Y., Fierro, D.A. (2018). Actitudes de los docentes frente a la inclusión de

estudiantes con necesidades educativas especiales. Educación y Educadores,

21(2),https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/8783/4909

Hernández, H,. y Tobón, S,. (2016) Análisis documental del proceso de inclusión en la

educación, Escuela Normal Experimental de El Fuerte, El Fuerte, Sinaloa, México. Recuperado

de http://www.redalyc.org/html/461/46148194028/

Leal, K., y Urbina, J,.(2014) Las prácticas pedagógicas y la inclusión educativa,

Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, No. 2, Vol. 10, pp. 11-33. Manizales:

Universidad de Caldas. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134144225002

Page 36: CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD EDUCATIVA DE LOS AGENTES

36

Loaiza Y, Rodríguez, J. y Vargas, H. (2012). “La práctica pedagógica de los docentes

universitarios en el área de la salud y su relación con el desempeño académico”. Revista

Latinoamericana de Estudios Educativos, Manizales: Universidad de Caldas. Recuperado de

https://www.redalyc.org/service/r2020/downloadPdf/1341/134129256006/6

María Dolores y Navarro Montaño, Antonia y Gordillo Solanes, Teresa (2013).

INDICADORES DE CALIDAD PARA ORIENTAR LA FORMACIÓN DEL

PROFESORADO HACIA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA. Revista Internacional de

Psicología del Desarrollo y la Educación, 1 (1), 695-702. Disponible en:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3498/349852058059

Martinez. M.B., Orrego. M.J. y Palencia. Z.S. (2018). Política de cobertura y de calidad:

desafíos del docente que atiende a la diversidad educativa. Perfiles educativos. XI (161)

Miranda, J,. y Miranda J,. (2011)REFLEXIONES SOBRE LA CALIDAD DE LA

EDUCACIÓN Y SUS REFERENTES: EL CASO DE MÉXICO, Universidad de antioquia .

Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/356/35623538006.pdf

Miranda, M.M., Lorenzo, B.C, Arias, B.J. y Peña, S.E. (2018). Percepción del

profesorado de orientación educativa de la atención a la diversidad en centros de primaria y

secundaria en asturias (españa). REOP. 29(2), 71-86

Ministerio de educación nacional. (2014). Sistema nacional de indicadores educativos

para los niveles de preescolar, básica y media en Colombia. Recuperado de

https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-

329021_archivo_pdf_indicadores_educativos_enero_2014.pdf

Pascual,B. (2006) Calidad, equidad e indicadores en el sistema educativo español,

Universitat de les Illes Balears. Revista Pulso.

Pegalajar, M,. y Colmenero, J,. (2014) ACTITUDES DEL DOCENTE DE CENTROS

DE EDUCACIÓN ESPECIAL HACIA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA, Universidad de Jaén

(España).

Peña. C.M. (2005). El ambiente de aprendizaje inclusivo en el aula. Una mirada a la

colaboración entre pares en dos grupos integradores de primaria regular. REICE. Revista

Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. 3(1), 817-822. Recuperado

de http://www.redalyc.org/pdf/551/55130175.pdf

Pérez, J. R., López, R. F., & Municio, F. P. (2010). Hacia una educación de calidad:

Gestión, instrumentos y evaluación. Recuperado de: http://ebookcentral.proquest.com

Pegalajar, M,. y Colmenero, J,. (2014) ACTITUDES DEL DOCENTE DE CENTROS

DE EDUCACIÓN ESPECIAL HACIA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA, Universidad de Jaén

(España).

Page 37: CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD EDUCATIVA DE LOS AGENTES

37

Polo Sánchez, M.T. y Aparicio Puerta, M. (2018). Primeros pasos hacia la inclusión:

Actitudes hacia la discapacidad de docentes en educación infantil. Revista de Investigación

Educativa, 36(2), 365-379.

Ramírez, V. W. (2015). La inclusión: una historia de exclusión en el proceso de

enseñanza aprendizaje. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (30), 211-230. Recuperado de

https://doi.org/10.19053/0121053X.n30.0.6195

Rodriguez. P. J., (2015). Una mirada a las prácticas pedagógicas en la educación

inclusiva. (Tesis de maestría). Universidad de pedagógica nacional, Bogotá, Colombia.

Rodriguez, W. (2010) EL CONCEPTO DE CALIDAD EDUCATIVA: UNA MIRADA CRÍTICA

DESDE EL ENFOQUE HISTÓRICO CULTURAL, Revista Electrónica "Actualidades

Investigativas en Educación, Universidad de costa rica San Pedro de Montes de Oca.

Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/447/44713068015.pdf

Romero Contreras, S., García Cedillo, I., Rubio Rodríguez, S., Martínez Ramírez, A.,

& Flores Barrera, V. (2018). Influencia del tipo de escuela (especial o regular) sobre el

aprovechamiento académico del alumnado con necesidades educativas especiales. Universitas

Psychologica, 17(1), 1-11. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy17-1.itee

Sáenz,. D.O., y Chocarro,. D.E. (2019). La atención a la diversidad desde la perspectiva

del profesorado. Revista Mexicana de investigación educativa. 24 (82) 789-809

Sevilla, S. D., Martin, P.M., y Jenaro. R.C. (2017). Percepciones sobre la educación inclusiva:

la visión de quienes se forman para docentes. CPU-e Revista de educación educativa. (25), 83-

113. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2831/283152311005.pdf

Toranzos. L. (1996). Evaluación y calidad. Revista Iberoamericana de Educación.

Recuperado en:

https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/pos/ED/CU/AM/11/Evaluacion.pdf

UNESCO (2009). Directrices sobre políticas de inclusión en la educación. Recuperado

de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000177849_spa

Vásquez, M. Méndez, J. y Mendoza F. (2015) Educación inclusiva y aprendizaje

colaborativo en el aula: un estudio de la práctica docente universitaria. Universidad

Autónoma de San Luis Potosí, México, Revista nacional e internacional de educación

inclusiva. Recuperado de

http://www.revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/97

Valdés. A, M. y Monereo. C. (20 de agosto del 2012). Desafíos a la formación del

docente inclusivo: la identidad profesional y su relación con los incidentes críticos. Revista

latinoamericana de educación inclusiva. 6(2), pp. 193-208

Vallejo, L. (2018) Implicaciones del ingreso de Colombia a la OCDE, Universidad

Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Redalyc. Recuperado de

https://www.redalyc.org/jatsRepo/4795/479558722001/479558722001.pdf

Page 38: CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD EDUCATIVA DE LOS AGENTES

38