caracterizacion gral pymes

5
Cuál es el problema para que los procesos de operación de los pequeños comercios de Mexico no sean eficientes desde un punto de vista económico. Desde que se empezó a crear el modelo neoliberal se crearon vertientes económicas-tributarias que abarcan tanto las exportaciones, importaciones, reglas de origen, preferencias arancelarias, efectos tributarios y procedimientos aduaneros que terminan por afectar al comercio internacional en primer lugar y en segundo al comercio nacional. La nueva valoración aduanera y el TLC de Jorge Witker 1992 Entender situaciones, causas, relaciones y efectos del microcomercio. Desde una posición empresarial tratar de abrir caminos par colaborar el desarrollo de la sociedad a partir de la aportación al mercado de productos y servicios que satisfagan las necesidades de esta.(introducción) El empresario, el profesional que pretende encontrar el camino que le permita llevar a cabo con éxito un proyecto empresarial que se tiene que realizar en situaciones complejas, sino además en situaciones confusas y polutas. (introducción)(en esta parte puedo desglosar la idea de que un pequeño comerciante tiene su negocio simplemente porque no le queda de otra, en lugar de que se

Upload: jore99

Post on 10-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caracterizacion Gral Pymes

Cuál es el problema para que los procesos de operación de los pequeños comercios de Mexico no sean eficientes desde un punto de vista

económico.

Desde que se empezó a crear el modelo neoliberal se crearon vertientes económicas-tributarias que abarcan tanto las exportaciones, importaciones, reglas de origen, preferencias arancelarias, efectos tributarios y procedimientos aduaneros que terminan por afectar al comercio internacional en primer lugar y en segundo al comercio nacional.

La nueva valoración aduanera y el TLC de Jorge Witker 1992

Entender situaciones, causas, relaciones y efectos del microcomercio.

Desde una posición empresarial tratar de abrir caminos par colaborar el desarrollo de la sociedad a partir de la aportación al mercado de productos y servicios que satisfagan las necesidades de esta.(introducción)

El empresario, el profesional que pretende encontrar el camino que le permita llevar a cabo con éxito un proyecto empresarial que se tiene que realizar en situaciones complejas, sino además en situaciones confusas y polutas. (introducción)(en esta parte puedo desglosar la idea de que un pequeño comerciante tiene su negocio simplemente porque no le queda de otra, en lugar de que se convierta en un hombre de negocios con una misión y visión delo que quiere hacer con su negocio.)

El pequeño comerciante debe de elegir entre toda la oferta aquello que sea más idóneo para la situación específica de su empresa aplicando una mera técnica.

Sucede que los ciudadanos de nuestro entorno, las empresas los organismos públicos, la economía y la sociedad en general son encontramos ante una situación nueva, de alta complejidad, de extrema competitividad exterior e interior, que está determinando drásticos cambios de comportamiento sociales, políticos, económicos y, por tanto, de orientación estratégica de nuestras empresas, de su misión de negocio, de su propia razón de ser. (introducción)

Page 2: Caracterizacion Gral Pymes

La primera evidencia es que la economía mundial esta siendo alterada por factores de cambio tales como las innovaciones tecnológicas y organizativas, por la caída de los sistemas de economía planificada y sus efectos, por el desarrollo de los mercados de capitales y la globalización inexorable del comercio mundial. Mencionado lo anterior, las consecuencias inmediatas que estos factores están afectando a la estructura económica, industrial y social y, por tanto, a la estabilidad y viabilidad de nuestras empresas e instituciones: la reestructuración de los mercados internacionales, la deslocalización de los núcleos industriales, las movilizaciones de las inversiones internacionales, la creciente exigecia de competitividad empresarialo la presión del consumidor, el desempleo, el incremento de las clases pasivas, el estancamiento del cosnumo, la lenta recuperación de la actividad económica o el aumento de la polarización de la riqueza.(introducción)

Desde la perspectiva de la empresa, la situación parece abocar a que solo aquellas que consigan ser sumamente eficientes podrán sobrevir. (introducción)

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Yo nací en Uruapan, Mich. en 1992, antes de que se consolidara el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) en 1994, y considero que he presenciado un cambio importante en el comercio nacional donde una gran cantidad y diversidad de mercancías nos rodean para todo tipo de uso y consumidores y que detrás de todo eso hay una red de procesos como exportaciones e importaciones, de políticas, producción y distribución que han modificado el mismo comercio. Ahora que estudio Economía comprendo que estos tipos de tratados internacionales tienen resultados a largo plazo, dependiendo de lo que se busque lograr o provocar en las economías y sociedades que estén involucradas en el tratado o por alguna otra variable exógena a éste que afecte sus políticas. Desde el TLCAN he visto que la cantidad de mercancías que se comercian dentro de México es cada vez mayor y no es solo eso, sino que se han creado nuevos comercios de producción y servicios coyunturales, un ejemplo muy

Page 3: Caracterizacion Gral Pymes

sencillo de muchos son los pequeños y famosos negocios “internet” o “ciber” que en mis tiempos de niño eran muy frecuentados por niños y adolescentes, no precisamente para hacer tarea o descargar información, sino como entretenimiento y uso de redes sociales, pero ahora con la entrada desmedida de celulares con “wi-fi” esos negocios están quedando solos sin contar las empresas que ofrecen internet doméstico a bajo costo que crean una manera nueva, gratis e informal de aprovechar las redes inalámbricas con celulares con “wi-fi” y tener el mismo beneficio de continuar navegando en el internet, también las compañías telefónicas están ofreciendo planes de uso de internet a bajo costo. Otros casos es la aparición y expansión de las tiendas de conveniencia como OXXO y Bodega Aurrera, farmacias similares, farmapronto, del ahorro, etc. Que vienen a competir con los pequeños comercios nacionales o que no tienen los suficientes recursos para mantenerse en competencia. Infinidad de marcas y formas de alimentos, ropa, accesorios para el hogar y autos que de alguna manera han entrado en competencia con los productos nacionales y que más de uno a salido victorioso. Es lo anterior donde encuentro mi inquietud, por qué los pequeños negocios no tienen la suficiente capacidad de mantenerse a flote en la competencia cuando mis perspectiva es que si se puede mantener a flote en cualquier área del comercio, siempre y cuando se tenga el conocimiento necesario para tomar las decisiones correctas y se tenga pasión por lo que se hace, frente a esto, también genero perspectivas del por qué no se mantienen en competencia, y me pregunto si es por falta de conocimiento, información y visión de los pequeños empresarios.

Una manera de que se le ha tratado de dar solución es con ayuda de los programas que imparte el gobierno para ayudar a los pequeños comerciantes brindándoles apoyos económicos y apoyos materiales como has barrio, mi tiendita, crédito joven, etc., sin embargo, los pequeños negocios que reciben apoyo quedan estancados o van en decadencia, los otros negocios que no recibieron apoyos, pues igual, permanecen estancados en una peor situación y decaen más rápido, pero, es por qué no se dieron cuenta de los apoyos o no se les tomo en cuenta y pueda que sea por falta de recursos, conocimiento, capitales, experiencia o simplemente por una mala planeación, organización y dirección por parte del responsable de la ejecución de programas.

Lo que me interesa es buscar una solución al ineficiente desempeño de los dueños de los pequeños negocios, para que cambien su punto de vista del por qué es bueno ser comerciante o productor en forma de un plan de trabajo para llevarlo a cabo y ajustarlo en cualquier negocio que se considere PyME y dar las herramientas necesarias que se acoplen a cada caso en especial, con el objetivo de que los mismos microempresarios incentiven la innovación en sus procesos individuales con el aprovechamiento de todos los recursos que estén a su alcance y provocar un incremento en la productividad de los pequeños negocios con resultados de crear más empleo y mejorar la calidad y nivel de vida de los trabajadores.

Page 4: Caracterizacion Gral Pymes

JUSTIFICACION