caracterizacion de los aspirantes y ......aspirantes al programa de enfermería en los periodos del...

83
CARACTERIZACION DE LOS ASPIRANTES Y ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES EN LOS PERIODOS 2013-A AL 2017-A. PEREZ CASANOVA JEYSON DAMIAN UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA BUCARAMANGA, SANTANDER 2017

Upload: others

Post on 05-Feb-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • CARACTERIZACION DE LOS ASPIRANTES Y ESTUDIANTES DEL

    PROGRAMA DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

    EN LOS PERIODOS 2013-A AL 2017-A.

    PEREZ CASANOVA JEYSON DAMIAN

    UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

    PROGRAMA DE ENFERMERÍA BUCARAMANGA, SANTANDER

    2017

  • CARACTERIZACION DE LOS ASPIRANTES Y ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

    EN LOS PERIODOS 2013-A AL 2017-A.

    PEREZ CASANOVA JEYSON DAMIAN

    Trabajo de grado de grado presentado como requisito optar al título de Enfermero

    DIRECTOR(A) Enf. MSc DELIA MOYA PLATA

    UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

    FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

    PROGRAMA DE ENFERMERÍA

    BUCARAMANGA, SANTANDER

    2017

  • ACTA DE SUSTENTACIÓN ESCANEADA

  • DEDICATORIA

    Este proyecto de grado se lo dedico a DIOS primeramente, a mi madre quien es mi motor para salir adelante en mi profesión y al programa de enfermería que me da la oportunidad de hacer este estudio de caracterización de aspirantes y estudiantes del programa.

  • AGRADECIMIENTOS

    Agradezco a Dios, a mi directora de proyecto, Delia moya plata, a mi asesora metodológica Astrid Natalia Páez quienes me brindaron gran aporte en la realización de esta investigación y me guiaron en cada paso que debía dar para obtener un gran resultado de este estudio y también gran aprendizaje para mi vida profesional.

  • TABLA DE CONTENIDO

    INTRODUCCION .................................................................................................. 16

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................... 18

    1.1 Formulación del problema ...................................................................... 19

    JUSTIFICACION................................................................................................... 20

    OBJETIVOS ......................................................................................................... 23

    3.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................ 23

    3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ....................................................................... 23

    MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 24

    4.1 MARCO CONCEPTUAL ......................................................................... 24

    4.2 MARCO TEÓRICO ................................................................................. 25

    METODOLOGIA ................................................................................................... 34

    4.3 TIPO DE ESTUDIO ................................................................................ 34

    4.4 POBLACIÓN Y MUESTRA ..................................................................... 34

    4.4.1 Universo ................................................................................................. 34

    Programa de enfermería de la universidad de Santander UDES....................... 34

    4.4.2 Muestra .................................................................................................. 34

    Aspirantes y estudiantes del programa de enfermería entre los periodos de 2013-A al 2017-A. ............................................................................................. 34

    4.4.3 Tamaño de muestra ............................................................................... 34

    275 aspirantes y 142 estudiantes del programa de enfermería entre los periodos de 2013-A al 2017-A ......................................................................................... 34

    4.4.4 Muestreo ................................................................................................ 34

    4.4.5 Criterios de selección ............................................................................. 35

    4.4.5.1 Criterios de inclusión aspirantes.......................................................... 35

    Aspirantes al programa de enfermería en los periodos del 2013-A al 2017-A 35

    Aspirantes que hayan realizado la matrícula académica en los periodos del 2013-A al 2017-A y estén registrados en la base de datos del programa de enfermería de la universidad de Santander (UDES). ......................................... 35

    4.4.5.2 Criterios de inclusión estudiantes ........................................................ 35

  • Estudiantes del programa de enfermería que pertenezcan a los semestres de primero a decimo. ........................................................................................ 35

    Estudiantes del programa de enfermería que participen en la prueba piloto aplicada............................................................................................................. 35

    4.4.5.3 Criterios de exclusión aspirantes......................................................... 35

    4.4.5.4 Criterios de exclusión estudiantes ....................................................... 35

    5.3 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN ..................................................... 35

    5.3.1 Procedimiento ........................................................................................ 35

    5.3.2 Instrumento ............................................................................................ 36

    5.3.3 Entrenamiento y prueba piloto ................................................................ 36

    5.3.4 Variables ................................................................................................ 36

    5.3.4.1 Variable dependiente o desenlace ...................................................... 36

    5.3.4.2 Variables independientes o explicatorias ............................................ 37

    5.4 PROCESAMIENTO Y PLAN DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO ................... 37

    5.5 CONTROL DE SESGOS ........................................................................ 37

    5.6 CONSIDERACIONES ÉTICAS ............................................................... 38

    6. RESULTADOS ................................................................................................. 39

    6.1. ANÁLISIS DE ASPIRANTES AL PROGRAMA DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES. ......................................................... 39

    6.2. Resultados análisis aspirantes al programa de enfermería de la universidad de Santander UDES. ......................................................................................... 57

    6.3. Análisis de estudiantes del programa de enfermería de la universidad de Santander (UDES). ........................................................................................... 57

    6.4. Resultados estudiantes del programa de enfermería UDES. ...................... 71

    7. DISCUSION ...................................................................................................... 74

    7.2. Estudiantes del programa de enfermería UDES. ........................................ 75

    8. CONCLUSIONES ............................................................................................. 77

    9. RECOMENDACIONES ..................................................................................... 78

    10. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 79

    11. ANEXOS ..................................................................................................... 81

  • LISTA DE TABLAS

    TABLA 1 DISTRIBUCIÓN DEL GÉNERO DE LOS ASPIRANTES AL PROGRAMA DE ENFERMERÍA

    SEGÚN LOS PERIODOS ACADÉMICOS DEL 2013-A AL 2017-A .................................. 39

    TABLA 2. ESTADO CIVIL DE LOS ASPIRANTES AL PROGRAMA DE ENFERMERÍA DE LA UDES

    EN LOS PERIODOS 2013-A AL 2017-A. ................................................................ 41

    TABLA 3. EDAD DE LOS ASPIRANTES AL PROGRAMA DE ENFERMERÍA DE LA UDES. ........ 43

    TABLA 4. TIPO DE DOCUMENTO CON EL QUE SE PRESENTAN LOS ASPIRANTES AL

    PROGRAMA DE ENFERMERÍA DE LA UDES. .......................................................... 45

    TABLA 5. DEPARTAMENTO DE PROCEDENCIA DE LOS ASPIRANTES AL PROGRAMA DE

    ENFERMERÍA DE LA UDES SEGÚN LOS PERIODOS ACADÉMICOS DEL 2013-A AL 2017-

    A. .................................................................................................................... 47

    TABLA 6. CIUDAD DE RESIDENCIA DE LOS ASPIRANTES AL PROGRAMA DE ENFERMERÍA DE

    LA UDES SEGÚN LOS PERIODOS ACADÉMICOS 2013-A AL 2017-A. ........................ 49

    TABLA 7. SECTOR DEL COLEGIO DONDE TERMINARON LOS ESTUDIOS DE EDUCACIÓN

    MEDIA, LOS ASPIRANTES AL PROGRAMA DE ENFERMERÍA UDES SEGÚN LOS PERIODOS

    ACADÉMICOS DEL 2013-A AL 2017-A. ................................................................. 52

    TABLA 8. ASPIRANTES AL PROGRAMA DE ENFERMERÍA QUE MANEJAN OTRO IDIOMA SEGÚN

    LOS PERIODOS ACADÉMICOS DEL 2013-A AL 2017-A. ........................................... 54

    TABLA 9. DISCAPACIDADES QUE SE PRESENTAN EN LOS ASPIRANTES DEL PROGRAMA DE

    ENFERMERÍA DE LA UDES, SEGÚN LOS PERIODOS ACADÉMICOS DEL 2013-A AL 2017-

    A. .................................................................................................................... 55

    TABLA 10. EDAD DE LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE ENFERMERÍA DE LA

    UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES. ................................................................. 58

    TABLA 11. DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO DE LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE

    ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES. ..................................... 59

    TABLA 12. ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE

    ENFERMERÍA DE LA UDES. ................................................................................ 60

    TABLA 13. ESTADO CIVIL DE LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE ENFERMERÍA DE LA

    UNIVERSIDAD DE SANTANDER (UDES)................................................................ 62

  • TABLA 14. SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL DE LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE

    ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER (UDES). ................................... 63

    TABLA 15. ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE

    SANTANDER (UDES) QUE TRABAJAN. ................................................................. 64

    TABLA 16. FORMA DE PAGO DEL SEMESTRE UNIVERSITARIO DE LOS ESTUDIANTES DEL

    PROGRAMA DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER (UDES). ............. 66

    TABLA 17. TOTAL DE ELECTIVAS CURSADAS POR LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE

    ENFERMERÍA DE LA UDES. ................................................................................ 67

  • LISTA DE GRAFICAS

    GRAFICA 1. DISTRIBUCIÓN DEL GÉNERO DE LOS ASPIRANTES AL PROGRAMA DE

    ENFERMERÍA SEGÚN LOS PERIODOS ACADÉMICOS DEL 2013-A AL 2017-A .............. 39

    GRAFICA 2. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS ASPIRANTES AL PROGRAMA DE

    ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES POR GÉNERO. ................. 40

    GRAFICA 3. ESTADO CIVIL DE LOS ASPIRANTES AL PROGRAMA DE ENFERMERÍA DE LA

    UDES EN LOS PERIODOS 2013-A AL 2017-A. ...................................................... 42

    GRAFICA 4. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL ESTADO CIVIL DE LOS ASPIRANTES AL

    PROGRAMA DE ENFERMERÍA DE LA UDES. .......................................................... 42

    GRAFICA 5. PROMEDIO DE EDAD DE LOS ASPIRANTES AL PROGRAMA DE ENFERMERÍA DE

    LA UDES EN LOS PERIODOS ACADÉMICOS DEL 2013-A AL 2017-A. ........................ 44

    GRAFICA 6. NÚMERO DE ASPIRANTES MENORES DE EDAD Y CON LA MAYORÍA DE EDAD

    SEGÚN LOS PERIODOS ACADÉMICOS DEL 2013-A AL 2017-A. ................................. 44

    GRAFICA 7. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS ASPIRANTES AL PROGRAMA DE

    ENFERMERÍA QUE NO TIENEN LA MAYORÍA DE EDAD............................................... 45

    GRAFICA 8. TIPO DE DOCUMENTO QUE PRESENTAN LOS ASPIRANTES AL PROGRAMA DE

    ENFERMERÍA DE LA UDES. ................................................................................ 46

    GRAFICA 9. TIPO DE DOCUMENTO QUE PRESENTAN LOS ASPIRANTES AL PROGRAMA DE

    ENFERMERÍA DE LA UDES. ................................................................................ 47

    GRAFICA 10. DEPARTAMENTO DE PROCEDENCIA DE LOS ASPIRANTES AL PROGRAMA DE

    ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES SEGÚN LOS PERIODOS

    ACADÉMICOS DEL 2013-A AL 2017-A. ................................................................. 48

    GRAFICA 11. NÚMERO DE ASPIRANTES POR CADA UNO DE LOS DEPARTAMENTOS DE

    PROCEDENCIA MÁS ALEDAÑOS DE LA REGIÓN. ...................................................... 49

    GRAFICA 12. CIUDAD DE RESIDENCIA DE LOS ASPIRANTES AL PROGRAMA DE ENFERMERÍA

    DE LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER (UDES) SEGÚN LOS PERIODOS ACADÉMICOS DEL

    (2013-A AL 2015-A). ......................................................................................... 50

    file:///C:/Users/usuario/Desktop/ULTIMO/Trabajo%20de%20Grado%20Completo%20Enfermería%20jeyson%20damian%20perez.docx%23_Toc484692362file:///C:/Users/usuario/Desktop/ULTIMO/Trabajo%20de%20Grado%20Completo%20Enfermería%20jeyson%20damian%20perez.docx%23_Toc484692362

  • GRAFICA 13. CIUDAD DE RESIDENCIA DE LOS ASPIRANTES AL PROGRAMA DE ENFERMERÍA

    DE LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER (UDES) SEGÚN LOS PERIODOS ACADÉMICOS DEL

    (2015-B, AL 2017-A). ........................................................................................ 51

    GRAFICA 14. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA CIUDAD DE RESIDENCIA DE LOS

    ASPIRANTES AL PROGRAMA DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER

    (UDES). .......................................................................................................... 52

    GRAFICA 15. SECTOR DEL COLEGIO DEL CUAL EGRESARON LOS ASPIRANTES AL

    PROGRAMA DE ENFERMERÍA SEGÚN LOS PERIODOS ACADÉMICOS DEL 2013-A AL

    2017-A. ........................................................................................................... 53

    GRAFICA 16. DESCRIPCIÓN PORCENTUAL DEL TOTAL DE ASPIRANTES AL PROGRAMA DE

    ENFERMERÍA SEGÚN EL SECTOR DEL COLEGIO DONDE CULMINO SUS ESTUDIOS DE

    EDUCACIÓN MEDIA. ........................................................................................... 54

    GRAFICA 17. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS ASPIRANTES AL PROGRAMA DE

    ENFERMERÍA QUE MANEJAN OTRO IDIOMA. ........................................................... 55

    GRAFICA 18. DISCAPACIDADES QUE SE PRESENTAN EN LOS ASPIRANTES AL PROGRAMA DE

    ENFERMERÍA DE LA UDES. ................................................................................ 56

    GRAFICA 19. ASPIRANTES AL PROGRAMA DE ENFERMERÍA DE LA UDES QUE PRESENTAN

    ALGÚN TIPO DE DISCAPACIDAD. .......................................................................... 56

    GRAFICA 20. DISTRIBUCIÓN POR EDADES DE LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE

    ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER (UDES). ................................... 58

    GRAFICA 21. DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO DE LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE

    ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES. ..................................... 60

    GRAFICA 22. ESTRATIFICACIÓN PORCENTUAL DEL NIVEL SOCIOECONÓMICO DE LOS

    ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE ENFERMERÍA DE LA UDES. ................................ 61

    GRAFICA 23. ESTADO CIVIL DE LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE ENFERMERÍA DE LA

    UNIVERSIDAD DE SANTANDER (UDES)................................................................ 63

    GRAFICA 24. SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL DE LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE

    ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER (UDES). ................................... 64

    GRAFICA 25. ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE

    SANTANDER (UDES) QUE TRABAJAN. ................................................................. 65

    file:///C:/Users/usuario/Desktop/ULTIMO/Trabajo%20de%20Grado%20Completo%20Enfermería%20jeyson%20damian%20perez.docx%23_Toc484692375file:///C:/Users/usuario/Desktop/ULTIMO/Trabajo%20de%20Grado%20Completo%20Enfermería%20jeyson%20damian%20perez.docx%23_Toc484692375file:///C:/Users/usuario/Desktop/ULTIMO/Trabajo%20de%20Grado%20Completo%20Enfermería%20jeyson%20damian%20perez.docx%23_Toc484692375

  • GRAFICA 26. FORMA DE PAGO DEL SEMESTRE UNIVERSITARIO DE LOS ESTUDIANTES DEL

    PROGRAMA DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER (UDES) .............. 66

    GRAFICA 27. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LAS ELECTIVAS CURSADAS POR LOS

    ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE ENFERMERÍA DE LA UDES. ................................ 67

    GRAFICA 28. NIVELES DE INGLÉS CURSADOS POR LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE

    ENFERMERÍA (UDES). ...................................................................................... 68

    GRAFICA 29. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS NIVELES DE INFORMÁTICA CURSADOS

    POR LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE ENFERMERÍA UDES. ........................... 69

    GRAFICA 30. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS NIVELES DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

    CURSADOS POR LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE ENFERMERÍA DE LA UDES. .. 70

    GRAFICA 31. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL ESTADO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES

    DEL PROGRAMA DE ENFERMERÍA DE LA UDES. .................................................... 71

  • LISTA DE ANEXOS

    ANEXO 1. CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ..................................... 81 ANEXO 2. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN - MERCADEO

    INSTITUCIONAL ................................................................................................. 82 ANEXO 3. FORMATO DE CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE

    ENFERMERÍA DE LA UDES. ................................................................................ 83

  • RESUMEN

    Título: caracterización de los aspirantes y estudiantes del programa de enfermería

    de la universidad de Santander UDES en los periodos 2013-a al 2017-a.

    Autores: Pérez casanova Jeyson Damián Palabras clave: Perfil, Ingreso, Enfermería, Caracterización.

    Descripción Las (IES) se direccionan a cumplir y superar los planes Del ministerio de educación

    y Del gobierno en los procesos y desarrollo de reformas educativas, trabajando el

    interés del crecimiento cuantitativo de los programas y facultades educativas. El

    Objetivo de este estudio fue Determinar las características de los aspirantes y

    estudiantes del programa de enfermería de la universidad de Santander UDES en

    los periodos 2013-A al 2017-A.

    Este es un estudio de abordaje cuantitativo, de tipo descriptivo de corte transversal,

    la población de estudio fueron Aspirantes y estudiantes del programa de enfermería

    con un tamaño de Muestra: Total de 275 aspirantes y 142 estudiantes. Los

    resultados del estudio deducen que el género femenino de los aspirantes

    corresponde al 82% y el 18% al género masculino, el 94% son solteros, el 4% son

    casados y el 2% en unión libre, el 69% de los aspirantes son mayores de 18 años y

    el 31% no tienen la mayoría de edad, el promedio general de edad se encuentra en

    20,1 años; En los estudiantes el género femenino es el 79% y el género masculino

    el 21%, el 43% se encuentran en edades entre 20 a 25 años, el 79% son de estratos

    socioeconómicos 1 - 3, y 21% de 4 - 6; el 88% son solteros, un 8% en unión libre y

    un 4% casados, Un 27% trabaja.

    Este estudio coincide con los resultados de Maya G. J. donde la relación

    sociodemográfica es de gran relevancia, así como el estudio de M. Gonzales, A.

    Lara y J. Pineda en el perfil del ingreso de enfermería en ciudades de México,

    también Cruz D. y Valiente M., en su estudio características del estudiantes de

    enfermería guarda gran relación con los resultados obtenidos en el programa de

    enfermería UDES.

  • ABSTRACT

    Title: Characterization of applicants and students of nursing program at the

    University of Santander UDES in the periods 2013-a 2017-a.

    authors: Damián Pérez casanova Jeyson Keywords: Profile, Join, Nursing, Characterization.

    Description The (HEI) are addressed to meet and exceed the plans of the Ministry of Education

    and the government in the development process and educational reforms, working

    interest quantitative growth of educational programs and faculties. The objective of

    this study was to determine the characteristics of applicants and students of nursing

    program at the University of Santander UDES in the periods 2013-A and 2017-A.

    This is a quantitative study, descriptive cross-sectional study population were

    Aspirants and students of nursing program with a sample size: Total of 275

    applicants and 142 students. The study results conclude that the female gender of

    applicants corresponds to 82% and 18% male, 94% are single, 4% are married and

    2% cohabiting, 69% of applicants are over 18 and 31% do not have the majority, the

    overall average age is 20.1 years In students the female gender is 79% and male

    21%, 43% are aged between 20 to 25 years, 79% are socioeconomic strata 1 to 3,

    and 21% of 4 to 6; 88% are single, 8% cohabiting and 4% married, 27% work.

    This study agrees with the results of GJ Maya where the socio-demographic relationship is of great importance as well as the study of M. Gonzales, A. J. Pineda Lara and income profile of nursing in Mexico City, also Cruz D. y Valiente M., in his study characteristics of nursing students strongly related to the results of the nursing program UDES.

  • INTRODUCCION

    En la actualidad las instituciones de educación superior (IES) se direccionan a

    cumplir y superar los planes del ministerio de educación y del gobierno en cuanto a

    los procesos y desarrollo de reformas educativas, donde se trabaja el interés del

    crecimiento cuantitativo de los programas y facultades educativas y la calidad como

    criterio principal. La introducción de políticas que ayuden en la satisfacción de las

    nuevas demandas y necesidades sociales.

    Esto implica tener presentes los requerimientos profesionales de los diferentes

    sectores sociales y características de los estudiantes, donde juega un papel

    fundamental el perfil de los aspirantes y estudiantes el cual se considera como base

    para el transcurso exitoso de su carrera universitaria. Se supone que las IES

    manejan instrumentos que permiten conocer las características de los estudiantes

    de nuevo ingreso; pero se ponen en práctica muy raramente.

    En la universidad de Santander (UDES) se maneja el formato de admisión de los

    aspirantes dirigido a cada una de las facultades, instrumento que impulsa a la

    realización de este estudio y que nos facilita los datos fundamentales para la

    caracterización sociodemográfica de cada uno de los aspirantes, teniendo en

    cuenta que en procesos anteriores no se tomaba tanta importancia en la descripción

    de todos los datos por parte de los aspirantes, en este momento podemos demostrar

    a la universidad y al programa de enfermería que el acoplo y adquisición de todos

    los datos de los aspirantes es un proceso importante para el manejo de temas y/o

    problemáticas de interés para el programa de enfermería y la universidad de

    Santander (UDES).

    El programa de enfermería cuenta con un instrumento que en este momento se

    maneja como prueba piloto, realizado por la enfermera Magister en salud pública y

    docente del programa de enfermería Delia Moya Plata, el cual se aplica a los

    estudiantes que cursan desde el primer semestre hasta los estudiantes del

  • programa de decimo semestre, instrumento importante para la obtención de datos

    y características con mayor fundamento sociodemográfico y para el análisis del

    estado académico de los estudiantes en cuanto a su línea semestral y el

    cumplimiento con áreas que exige la universidad como: niveles de inglés, niveles

    de informática y niveles de bienestar universitario; áreas que se manejan y se

    consideran importantes para la formación integral y completa de profesionales de

    enfermería que se pueden desarrollar en diferentes áreas con competencias

    profesionales de gran nivel.

    En este estudio queremos hacer énfasis en características poco manejadas por los

    programas y facultades del área de la salud en el país, teniendo como principal

    objeto el programa de enfermería de la universidad de Santander (UDES), programa

    reconocido regional, nacional e internacionalmente por su labor y su gran objetivo

    el cual es la educación y acreditación de alta calidad, cada día más cerca de lograr

    este gran propósito la directora del programa y el cuerpo docente trabajan con gran

    esfuerzo para que los estudiantes del programa de enfermería de la (UDES)

    adquieran su educación y profesionalismo de alta calidad ya que muy pocas

    universidades en este país gozan de esta virtud.

  • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El sistema educativo universitario se ha enfrentado a varios retos en los últimos

    años, lo cual ha implicado implementar políticas y normas de admisión del aspirante

    que permitan seleccionar a estudiantes quienes cumplan con el perfil de ingreso, de

    manera que, se establezca con anterioridad, aspectos específicos del perfil de los

    aspirantes al programa de enfermería, diagnostico que permitirá aplicar estrategias

    encaminadas a lograr una adaptación al proceso de ingreso para los estudiantes de

    recién ingreso para asegurar su permanencia, un buen nivel académico, en el

    transcurso de sus estudios hasta terminar su carrera, evitando la condicionalidad

    y/o la deserción.

    La Universidad, y el Programa de Enfermería, han venido trabajando de manera

    conjunta en el diseño e implementación de unas bases de datos lo más consistentes

    posibles de manera que se pueda contar con la información más relevante, con

    datos que permiten realizar una caracterización sociodemográfica sobre los

    aspirantes.

    Esta información es recogida por La Universidad y El programa de enfermería en el

    momento de la solicitud de ingreso y está contemplada como componente de

    obligatorio cumplimiento dentro del proceso de admisión y matricula. Y contando

    con este valioso insumo, permite realizar el estudio de caracterización de los

    aspirantes y futuros estudiantes del programa de Enfermería.

    Los requisitos de ingreso para el Nivel Superior son: haber concluido la educación

    Media y recibir la prueba de Orientación y Medición Académica. Al analizar los

    requisitos planteados por el ministerio de educación superior ciencia y tecnología,

    está claro que el mismo no recoge informaciones sobre el perfil de la población que

    ingresa a las instituciones de educación superior.

  • Para la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la

    Cultura UNESCO: Las instituciones de educación superior, a la hora de determinar

    las prioridades en sus programas y estructuras estas deben procurar ante todo,

    sistemas de acceso en beneficio de todas las personas que tengan las capacidades

    y motivaciones necesarias. (1998), sin que algunas de las variables contempladas

    dentro del perfil de los aspirantes, sea un impedimento para lograr entrar a formarse

    como profesional.

    Teniendo en cuenta que las características de la población de aspirantes al

    programa de enfermería determinan variables específicas para identificar qué tipo

    de apoyo requieren cada uno de sus integrantes; siendo este aspecto el objetivo

    principal de esta investigación.

    1.1 Formulación del problema

    ¿Cuáles son las características sociodemográficas de los aspirantes y estudiantes

    del Programa de Enfermería de la Universidad de Santander (UDES) Bucaramanga

    durante los periodos 2013-A al 2017-A?

  • JUSTIFICACION La presente investigación, sobre la caracterización del perfil sociodemográfico de

    los aspirantes y estudiantes del programa de enfermería de la universidad de

    Santander, contribuye al diseño, identificación y aplicación de herramientas

    metodológicas de apoyo que favorezcan el proceso de adaptación a la vida

    universitaria al estudiante de recién ingreso y de manera que garantice un ambiente

    tranquilo, seguro para que el estudiante permanezca hasta la terminación de su

    carrera en el programa y en la institución; haciendo uso de todos los programas de

    bienestar que ofrece la Universidad para los aspirantes y estudiantes.

    Se considera importante; se ha realizado una revisión documental utilizando las

    diferentes bases bibliográficas: ebsco, ebsco remoto, lilacs, Hinary, Redalyc,

    doyma, scielo, uptodate, Icontec, sciverse, Evidenciando que existen algunos

    estudios relacionados con la identificación del perfil de los aspirantes y estudiantes

    de los programas de enfermería en universidades públicas y privadas en Colombia

    y otros países, sin embargo, en la universidad de Santander se cuenta actualmente

    con las bases de datos que contienen la información de los aspirantes, y en esta

    investigación se realizara la caracterización sociodemográfica, con el fin de priorizar

    y analizar cuáles son las variables de mayor relevancia y que determinan el perfil

    de los aspirantes y estudiantes, que a su vez por su misma particularidad requieren

    de intervenciones de manera que se logre la permanencia de los estudiantes desde

    su ingreso hasta la terminación de la carrera en el programa de enfermería.

    La búsqueda bibliográfica se continuó teniendo en cuenta factores tales como:

    1 - Científico, marca el punto de partida para el levantamiento de información

    diagnóstica en la realización de estudios posteriores acerca de las principales

    características que presentan los estudiantes de la universidad de Santander

    (UDES).

  • 2 - A nivel institucional, la información obtenida en este estudio, ayudará en el

    proceso de redefinición de las normas establecidas para orientar y evaluar a los

    estudiantes, ya que, en la universidad existen fuentes de bases de datos que han

    venido mejorando en el nivel de información consignada referente a las

    características sociodemográficas de los aspirantes al programa de enfermería.

    3 - En cuanto a lo social, permite tener un amplio conocimiento de las características

    de los ciudadanos, y a futuro planear intervenciones que contribuyan a la formación

    integral de los futuros profesionales.

    4 - Con relación a los docentes y estudiantes, contribuirá a fortalecer el vínculo y un

    mejor aprovechamiento de las herramientas de enseñanza aprendizaje, de la

    experiencia y el conocimiento que cada uno de los profesionales docentes posee

    en sus áreas disciplinarias y metodológicas.

    5 - En el aspecto profesional, permitirá a los docentes puntualizar en algunos

    aspectos personales, particulares de los estudiantes, de manera que se establezcan

    espacios de dialogo, asesorías permanentes, planeación, diseño y elaboración de

    proyectos basados en problemas de salud que afectan al individuo, familia y

    comunidad.

    6- en cuanto a la variable: trabaja; cuantas horas; permite identificar situaciones

    especiales de algunos estudiantes que deben trabajar para subsidiar sus gastos

    educativos; con el riesgo de que se presente un bajo rendimiento académico, estado

    de condicionalidad y riesgo de deserción por las dificultades a que este proceso

    conlleva.

    En fin, los resultados obtenidos servirán para que el programa de enfermería y la

    Universidad de Santander (UDES) puedan desarrollar procesos académicos

    teniendo en cuenta el perfil sociodemográfico y académico con que ingresan los

    aspirantes y estudiantes del programa de enfermería; así se evitara que estos

    interfieran en resultados académicos desfavorables que afecten las expectativas de

  • la familia, del estudiante, las finanzas y el nivel de credibilidad con que cuenta el

    programa de enfermería.

  • OBJETIVOS

    3.1 OBJETIVO GENERAL

    Identificar las características sociodemográficas de los aspirantes y

    estudiantes del programa de enfermería de la universidad de Santander

    (UDES) en los periodos 2013-A al 2017-A.

    3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

    Revisar sistemáticamente bibliografías que nos permitan identificar a nivel

    general cual es el perfil del aspirante a programas de enfermería, y poder

    analizarlos obteniendo conclusiones que aporten al proceso de

    investigación del tema.

    Determinar el nivel sociodemográfico de los aspirantes y estudiantes del

    programa de enfermería de la UDES.

    Observar el estado académico de los estudiantes del programa de

    enfermería de la UDES

  • MARCO REFERENCIAL

    4.1 MARCO CONCEPTUAL INGRESO

    La aspiración inicial de una carrera desde la universidad, es allegarse de aspirantes

    que cumplan cabalmente un perfil ideal, proceso que comienza con la definición del

    tipo de persona y profesional que se pretende formar, abarcando no solo los

    conocimientos científicos con los que debe partir, sino también las aptitudes,

    habilidades y valores con los que debe contar, ya que serán los ejes para formar un

    buen ciudadano primero y luego un profesional competente.

    Se alude al perfil de ingreso como la descripción conceptual de las características

    deseables en el alumno de nuevo ingreso en términos de conocimientos,

    habilidades y actitudes favorables para cursar la carrera.

    Este se define como la Indicación descriptiva de las condiciones o los requisitos

    formales para ingresar a una carrera. Estas condiciones pueden estar referidas a

    un nivel de capacitación previo (“operadores de maquinaria forestal”) un nivel de

    formación determinado (“enfermeros profesionales”, “bachillerato de cualquier

    orientación”) u otras condiciones (“mayor de 18 años”).

    ENFERMERÍA

    La enfermería abarca la atención autónoma y en colaboración dispensada a

    personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o no, y en

    todas circunstancias. Comprende la promoción de la salud, la prevención de

    enfermedades y la atención dispensada a enfermos, discapacitados y personas en

    situación terminal.

    PERFIL

    La definición de las áreas de información, formación y sensibilización, que se

    pretenden desde el punto de vista formal. Dicho en otras palabras, representa los

  • rasgos, las particularidades, los conocimientos y las expectativas que califican a un

    sujeto para recibir una credencial.

    CARACTERIZACION

    Determinación de los atributos peculiares de alguien o de algo, de modo que

    claramente se distinga de los demás". Puede referirse a personajes, tipografías,

    páginas web, empresas, productos, entre otros.

    4.2 MARCO TEÓRICO

    La carrera de enfermería ha tenido un repunte importante en las últimas décadas

    gracias a la conjunción de varios factores, entre los que se destacan: a) la

    construcción de un marco teórico - conceptual que ha permitido esclarecer su

    quehacer y diferenciarlo de otras profesiones cercanas con las que mantenía

    subordinación y una dependencia simbiótica; b) el proceso de profesionalización

    que ha llevado a homogenizar la plataforma de formación de los (as) enfermeros

    (as) pasando de nivel técnico a nivel superior universitario; c) la exigencia

    contractual de egresados universitarios en las principales instituciones de salud del

    país; d) proceso de certificación de las instituciones de salud; e) la exigencia de

    certificación de los propios profesionales de enfermería, estos como los más

    destacados dentro de los factores que influyen para que el profesional de enfermería

    este actualmente mejor posicionado a nivel social. (M. S. González-Velázquez,

    2011)

    El estudio del perfil socioeconómico del estudiante, es una experiencia que involucra

    el análisis de las características del estudiantado. Cuando se aborda, desde el punto

    de vista académico, la problemática inmersa en la identificación del perfil

    socioeconómico, es preciso comprender que la “vida universitaria” es uno de los

    espacios que ofrece mayor variedad y riqueza en personajes, antecedentes,

    aspiraciones, desempeños y logros, preguntas y respuestas Las universidades

    colombianas han venido adelantando iniciativas y proyectos sobre caracterización

  • estudiantil, pero éste no es un proceso fácil, ya que requiere el compromiso

    institucional y la asignación de recursos específicos para la realización de estudios

    detallados que permitan conocer a fondo las características inherentes a la

    población estudiantil.

    En los últimos años se han concretado por parte de algunas instituciones esfuerzos

    para determinar el perfil de sus estudiantes, y algunas han incorporado sus logros

    a su sistema interno de información, permitiéndoles tener con un carácter

    permanente, una información pertinente sobre su población estudiantil.

    El conocimiento que tenga una institución de educación sobre la población – destino

    de los servicios educativos, es un factor preponderante en el desarrollo de las

    políticas que a su vez garanticen acciones concretas que se encuentren acordes

    con el tipo de estudiantes que hacen parte de cada programa de formación

    académica. “El reto para la educación superior es el de hacer educación masiva con

    calidad; esto significa tener conocimiento a fondo de los destinatarios sobre los

    cuales se definirán políticas y se trazarán planes: los estudiantes” (ALVAREZ,

    1996).

    Cuando se realizan estudios de caracterización de estudiantes universitarios, se

    aborda dicha caracterización tomando en cuenta diferentes dimensiones que

    forman parte de la vida del universitario, es decir, aspectos que en conjunto afectan

    y determinan el perfil del estudiante. Estos aspectos interactúan de tal manera que

    la confluencia de ellos permite obtener una caracterización adecuada y coherente

    con la población objeto de estudio.

    Se distinguen los siguientes estudios: en la investigación realizada por la

    Universidad EAFIT titulada “Perfil Socioeconómico del estudiantado de EAFIT” se

  • señala que los factores sociodemográficos y económicos marcan la vida de los

    individuos y, al mismo tiempo, generan características comunes a grupos sociales

    y de esta manera, es factible reconocer la identidad de una comunidad específica.

    (A. Jaramillo, 2001)

    En el marco de la investigación que sobre el perfil del estudiante universitario

    realizaron Américo y Lida Calero, se identificaron 10 aspectos básicos que

    agrupaban a la población estudiantil, denominados “dominios de la vida del

    estudiante” y que se mencionan a continuación: 1. Demográfico, 2.

    Socioeconómico, 3. Cultural, 4. Académico, 5. Cognoscitivo, 6. Socio afectivo, 7.

    Ético – Moral, 8. Político y gremial, 9. Salud y 10. Uso del tiempo libre. (Calero,

    1989)

    En el año 1996, los profesores Álvarez y García a partir de la investigación titulada

    “Factores que predicen el rendimiento universitario” 8, realizan una caracterización

    de los estudiantes de la Universidad de Nariño, en el cual se agrupan elementos

    propios del estudiantado de la siguiente forma: a. Variables demográficas, b.

    Variables que informan sobre las condiciones de vida y situación socioeconómica

    del estudiante, c. Variables que informan sobre la actitud hacia la profesión y la

    Universidad, d. Variables que informan sobre el uso del tiempo libre y e.

    Antecedentes escolares. (Garcia, 1996)

    La Pontificia Universidad Javeriana – Cali, en su estudio titulado: “Voces y Rostros

    de Jóvenes Javerianos”9 (estudio de tipo exploratorio, a través del método de

    triangulación metodológica integrando la perspectiva cualitativa (grupos focales y

    entrevista semi estructurada) y la perspectiva cuantitativa (encuesta), retoma los

    dominios descritos por Calero y Calero, llevando a cabo algunas modificaciones

    conceptuales que estuvieran acordes con los objetivos propuestos en el estudio. En

  • este sentido, los dominios quedaron delimitados de la siguiente manera: 1.

    Sociodemográfico y cultural, 2. Académico y Cognoscitivo, 3. Socio afectivo y

    Sexual, 4. Ético, Moral y Religioso, 5. Participativo y Gremial, 6. Político e

    Ideológico, 7. Salud – Uso del Tiempo Libre y 8. Deportivo. (Universitario, cali 2000)

    En el contexto mundial se presentan “grandes transformaciones que afectan

    directamente a la sociedad colombiana y, por ende, al sistema educativo”. Algunos

    de estos escenarios se mencionan a continuación: 1. La revolución científica y

    tecnológica, originando la sociedad de la información y el conocimiento. 2. La

    reestructuración de los aparatos productivos por el uso intensivo de las nuevas

    tecnologías (microelectrónica, informática, biotecnología, nuevos materiales, entre

    otras). 3. La revolución en las comunicaciones y la información, que han disminuido

    distancias y tiempos. 4. La transición demográfica, principalmente en países

    europeos. 5. La globalización que ha incidido en las relaciones internacionales,

    dando origen a la internacionalización de la justicia, de la economía, etc.; y a un

    nuevo mercado que es el del conocimiento y la información. (Ascun, 2002)

    De acuerdo a investigaciones sobre el perfil de los estudiantes en México lo que se

    intenta es delinear las características principales de los aspirantes. Los perfiles se

    construyen con el ánimo de conocer la población con la que se trabaja y por lo tanto

    se intenta dar una respuesta a la pregunta quienes son nuestros estudiantes.

    (Ducoing, 2005).

    La modalidad que delimitan su población a una carrera, tal es el caso de Herrera

    nieto y otros (1999), a quienes les intereso indagar en los conocimientos que

    adquirieron en el bachillerato los estudiantes de nuevo ingreso en licenciatura de

    cirugía dental de la UNAM.

  • Vázquez y rodríguez (2003), por su parte presentaron el perfil de nuevo ingreso de

    los alumnos de pedagogía de la universidad intercontinental. De manera particular

    les intereso conocer las expectativas académicas y laborales de los estudiantes.

    En países como Canadá y dahallas (2002) llevaron a cabo un estudio sobre el perfil

    demográfico y socioeconómico de los estudiantes de medicina en el primer año de

    sus estudios con el objetivo de identificar sus fortalezas ante el resto de las carreras,

    donde se obtuvo respuesta de 981 (80,2%) de los estudiantes de medicina de primer

    año 1223. Había un número similar de estudiantes de sexo femenino (51,1%

    mujeres) de sexo masculino y el 65% de 20 a 24 años Aunque hubo más personas

    de minorías visibles en la escuela de medicina que en la población de Canadá.

    (licensors, 2002).

    En esta investigación también citamos a la Rev. Gaucha Enferm. vol.36 no.1 Porto

    Alegre donde se estudió el perfil sociodemográfico y académico de los estudiantes

    de enfermería de cuatro instituciones brasileñas, llevado a cabo por: Susan Bublitz,

    Laura de Azevedo Guido, Raquel Soares Kirchhoff, Eliane Neves Tatsch, Luis Felipe

    Díaz López, el objetivo de este estudio fue describir las Características

    demográficas y Académicas de los Estudiantes de enfermería de cuatro

    Instituciones de Educación Superior de Brasil, fue un estudio transversal,

    prospectivo.

    Los Datos se recogieron Entre abril de 2011 Y marzo de 2012, las Naciones Unidas

    Mediante Formulario de las características sociodemográficas Y Académicas de los

    Estudiantes. Incluía a los Estudiantes matriculados en Programa de enfermería, con

    Edades Superiores a los 18 años. 705 Estudiantes participaron, la mayoría mujeres,

    solteros, sin hijos, Que Residen con su familia y no hacen deporte. La mayoría no

    participa en el Grupo de Investigación, no recibe becas Académicas, están sin

  • empleo, están satisfechos con el Curso y no están pensando en abandonarlo, La

    investigación consta de 705 estudiantes de enfermería, lo que representó el 87,9%

    de la población estudiada.

    La representatividad de los estudiantes de enfermería de instituciones privadas fue

    del 51,6%, y de las instituciones públicas fue de 48,4%. Aunque el estudio se realizó

    en tres instituciones públicas y una institución privada, los porcentajes fueron

    similares para ambas instituciones.

    En cuanto a las características sociodemográficas de los estudiantes de enfermería,

    se muestra la prevalencia de sexo femenino (84,5%), en el rango de edad entre 20

    y 24 años (50%), sola (76,9%) y sin hijos (83,1%). De los estudiantes de enfermería

    con los niños, la mayoría tenían un hijo (58,8%). En cuanto a la vivienda, el 76,4%

    vivían con sus familias. (Bublitz S., 2011-2012).

    Por otra parte se cita a Aída Cortés Flores y Joaquina Palomar Lever, quienes

    realizaron su investigación sobre “El proceso de admisión como predictor del

    rendimiento académico en la educación superior”-- El objetivo de esta investigación

    fue conocer la validez predictiva del proceso de admisión en el rendimiento

    académico, en el primer año de la licenciatura en una universidad privada de la

    Ciudad de México. Se consideraron como variables predictores del rendimiento las

    calificaciones en el Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior (EXANI

    II), el promedio general de preparatoria y el puntaje obtenido en el cuestionario

    sobre problemas sociales (DIT).

    Participaron 240 alumnos de ambos sexos, inscritos en la carrera de Psicología,

    que tenían en promedio 20 años. Los resultados permitieron observar que las

  • calificaciones más altas que se obtuvieron en el EXANI-II fueron en las áreas de

    razonamiento verbal y numérico, y después en el área de español. Asimismo, se

    encontró que el puntaje en el EXANIII, el promedio de bachillerato y el desarrollo

    moral permitieron predecir el rendimiento académico en el primer año de la carrera.

    Del área de conocimientos, español obtuvo el promedio más alto y ciencias

    naturales el más bajo, aunque con una diferencia muy pequeña con respecto al

    promedio de ciencias sociales y humanidades.

    Cabe mencionar que los estudiantes obtienen puntuaciones más altas en

    razonamiento verbal y matemático (x = 5.84) en comparación con el área de

    conocimientos (x = 5.37). (Cortés A., 2007).

    Actualmente en Colombia el interés por conocer como es el perfil de ingreso de los

    aspirantes al programa de enfermería está deteriorado por consiguiente no se

    encuentran publicaciones de artículos investigativos sobre este tema en nuestro

    país y este sería un tema de gran importancia para las instituciones y el área de la

    salud y la investigación porque estos aspirantes son quienes llegan a ocupar

    grandes cargos en instituciones debido a esto nombraremos las cualidades y demás

    características que buscan las universidades en los nuevos estudiantes de los

    programas de enfermería

    En la (UIS) UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER, el Aspirante debe tener

    y desarrollar las siguientes cualidades como parte importante de su perfil:

    Objetividad e imparcialidad - Sensibilidad social - Buenas relaciones interpersonales

    - Autoconfianza - Honestidad - Receptividad - Adaptabilidad - Capacidad de

    autocontrol en situaciones difíciles - Deseo de superación y actualización

    permanente - No tener limitaciones físicas ni mentales que le impidan realizar las

  • actividades con agilidad y precisión. - Pueden optar por esta carrera tanto hombres

    como mujeres. (UIS, 2016)

    En la Universidad de la Sabana el aspirante debe cumplir los siguientes criterios:

    • Profesional de Enfermería - Interés por la investigación disciplinar - Manejo de

    la competencia de lectura en inglés y de las herramienta de office, correo

    electrónico, redes sociales, Skype- Manejo de la información, análisis y síntesis en

    la comunicación verbal y escrita - Caracterizarse por su calidad humana, principios

    éticos y capacidad de control ante situaciones adversas - Capacidad para proyectar

    su vida y futuro profesional. (Sabana, 2016)

    En la universidad javeriana el aspirante debe demostrar:

    Interés por la carrera – Recursividad - Capacidad para relacionarse con otros -

    Sensibilidad social - Capacidad para manejar situaciones - Disponibilidad de tiempo

    para cursar la carrera - Un rendimiento medio general en la educación secundaria -

    Un rendimiento medio general en la prueba de estado ICFES, con especial énfasis

    en las áreas de Biología y Lenguaje.

    En la (UCC) UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA: El profesional de

    Enfermería de esta Institución se forma con referentes teóricos, epistemológicos,

    disciplinares y profesionales para proveer cuidados de calidad a la persona, a su

    familia y a grupos de la comunidad, con criterios éticos, respeto a la dignidad

    humana, con abogacía por los derechos de la persona, con responsabilidad civil y

    profesional, con autonomía, y vocación de servicio, mediante el desempeño

    profesional independiente, interdependiente e institucional.

  • En este orden de ideas, el Programa de formación prepara a los profesionales de

    Enfermería para desempeñarse en las áreas de asistencia, de cuidado comunitario,

    de gestión del cuidado de enfermería, de educación y de investigación, mediante el

    afianzamiento de conocimientos de las ciencias biológicas, sociales

    complementarias, disciplinares y científico técnicas que le permiten formar criterios

    y argumentación para tomar decisiones profesionales.

  • METODOLOGIA

    4.3 TIPO DE ESTUDIO

    Estudio de corte transversal de tipo descriptivo: estudio estadístico y demográfico,

    que mide a la vez a los aspirantes y estudiantes del programa de enfermería durante

    los periodos académicos del 2013-A al 2017-A.

    4.4 POBLACIÓN Y MUESTRA

    Aspirantes y estudiantes del programa de enfermería durante los periodos

    académicos de 2013-A, 2013-B, 2014-A, 2014-B, 2015-A, 2015-B, 2016-A, 2016-

    B, 2017-A

    4.4.1 Universo

    Programa de enfermería de la universidad de Santander UDES

    4.4.2 Muestra

    Aspirantes y estudiantes del programa de enfermería entre los periodos de

    2013-A al 2017-A.

    4.4.3 Tamaño de muestra

    275 aspirantes y 142 estudiantes del programa de enfermería entre los

    periodos de 2013-A al 2017-A

    4.4.4 Muestreo

    No se hizo un muestreo con los aspirantes al programa de enfermería ya que

    se tomó de la base de datos de la universidad y del programa en general, en los

    estudiantes se realizó un muestreo por conveniencia donde se tomaron los

  • datos de los estudiantes que llenaron el formato de caracterización

    sociodemográfica.

    4.4.5 Criterios de selección

    4.4.5.1 Criterios de inclusión aspirantes

    Aspirantes al programa de enfermería en los periodos del 2013-A al 2017-A

    Aspirantes que hayan realizado la matrícula académica en los periodos del

    2013-A al 2017-A y estén registrados en la base de datos del programa de

    enfermería de la universidad de Santander (UDES).

    4.4.5.2 Criterios de inclusión estudiantes

    Estudiantes del programa de enfermería que pertenezcan a los semestres

    de primero a decimo.

    Estudiantes del programa de enfermería que participen en la prueba piloto

    aplicada.

    4.4.5.3 Criterios de exclusión aspirantes

    Aspirantes al programa de enfermería en los periodos del 2013-A al

    2017-A cuyos datos no estén completos en las bases de datos de la

    universidad.

    Estudiantes que no participaron en la prueba piloto aplicada.

    4.4.5.4 Criterios de exclusión estudiantes

    Estudiantes que no participaron en la prueba piloto aplicada.

    5.3 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

    5.3.1 Procedimiento

  • Se realizó una búsqueda de base de datos de la universidad en bases bibliográficas

    como: ebsco, ebsco remoto, lilacs, Hinary, Redalyc, doyma, scielo, uptodate,

    Icontec, sciverse, donde encontramos las investigaciones realizadas en el país y en

    el mundo, en el cual se evidencio que se investiga y se enfoca muy poco sobre la

    enfermería, sus estudiantes y profesionales; después de la revisión bibliográfica de

    estas investigaciones, se recopilaron las bases de datos en el programa de

    enfermería y en mercadeo institucional, para la obtención de los datos y el acoplo

    de estos, ya que se encontraron muchos datos incompletos, se trataron según las

    variables prescritas y se aseguró junto a la directora de proyecto que los datos

    fueran confiables y así poder graficar y dar inicio a la obtención de resultado y el

    análisis de estos y poder realizar eficazmente el objetivo general de esta

    investigación.

    5.3.2 Instrumento

    Base de datos de aspirantes del programa de enfermería, base de datos de

    aspirantes al programa de enfermería de mercadeo institucional de la universidad

    de Santander UDES y el instrumento de caracterización sociodemográfica creado

    por la Enfermera Magister en Salud Familiar del Programa de enfermería UDES.

    Delia Moya Plata en 2013 Bucaramanga, Colombia.

    5.3.3 Entrenamiento y prueba piloto

    Como entrenamiento se tomó la base de datos de aspirantes del programa de

    enfermería y el instrumento de caracterización sociodemográfica mediante el cual

    se realizó la prueba piloto con los estudiantes del programa de enfermería.

    5.3.4 Variables

    5.3.4.1 Variable dependiente o desenlace

    Trabaja

    Electivas cursadas

  • Niveles de inglés cursados

    Niveles de informática cursados

    Niveles de bienestar universitario cursados

    Estado académico

    5.3.4.2 Variables independientes o explicatorias

    Estrato socioeconómico

    Seguridad social

    Forma de pago de la universidad

    Genero

    Estado civil

    Periodo académico

    Lugar de procedencia

    Edad

    Ciudad de residencia

    Tipo de documento

    Sector del colegio en que se graduó

    5.4 PROCESAMIENTO Y PLAN DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO

    El plan de análisis se basó en el manejo y redacción de los datos que encontramos

    en las bases de datos, mediante tablas y graficas en la herramienta de Excel, donde

    se obtuvieron los resultados de cada una de las variables y sus correspondientes

    valores para así realizar el análisis de estas y dar un resultado final acorde a lo

    planificado en los objetivos específicos de este estudio.

    5.5 CONTROL DE SESGOS

  • Para evitar el sesgo de información se utilizaron los instrumentos de bases de datos

    de la universidad y del programa, así como el instrumento de caracterización de los

    estudiantes del programa de enfermería ya que estos están previamente validados;

    se realizó un muestreo general de los aspirantes y de los estudiantes, para evitar

    un sesgo de selección.

    5.6 CONSIDERACIONES ÉTICAS

    En esta investigación se tienen en cuenta las pautas y normas éticas de

    investigación establecidas nacional e internacionalmente, mediante la resolución

    8430 de 1993 “por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y

    administrativas para la investigación en salud” respetando y protegiendo los

    derechos y el bienestar del ser humano.

    Esta es una investigación que se cataloga “sin riesgo”, en la cual empleamos

    técnicas y métodos de investigación documental retrospectiva y donde no

    realizamos ninguna modificación intencionada de las variables biológicas,

    fisiológicas, psicológicas o sociales de los individuos tomados en cuenta en esta

    investigación en la cual no se implementó un consentimiento informado.

  • 6. RESULTADOS

    6.1. ANÁLISIS DE ASPIRANTES AL PROGRAMA DE ENFERMERÍA DE LA

    UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES.

    6.1.1. GENERO.

    Tabla 1 Distribución del género de los aspirantes al programa de enfermería según

    los periodos académicos del 2013-a al 2017-a.

    GENERO

    PERIODO MASCULINO FEMENINO

    2013-A 5 26

    2013-B 2 19

    2014-A 5 27

    2014-B 7 18

    2015-A 5 26

    2015-B 11 21

    2016-A 7 26

    2016.B 4 28

    2017.A 4 34

    TOTAL 50 225

    Fuente: informe oficina de mercadeo institucional UDES y archivos programa de enfermería UDES 2013

    – 2017.

    5 2 5 7 511 7 4 4

    2619

    27 18 2621 26 28 34

    0

    10

    20

    30

    40

    2013-A 2013-B 2014-A 2014-B 2015-A 2015-B 2016-A 2016.B 2017.A

    GENERO / PERIODOS

    MASCULINO FEMENINO

    Grafica 1 Distribución del género de los aspirantes al programa de enfermería

    según los periodos académicos del 2013-a al 2017-a.

  • Se puede observar que el género femenino en los aspirantes al programa de

    enfermería de la universidad de Santander, tiene una prevalencia sobre el género

    masculino y los periodos en los que el género femenino fue más alto, son 2017-a

    (34) y 2016-b (28) secuencialmente, y los periodos en los el género masculino

    presento mayor aspirantes al programa de enfermería de la universidad de

    Santander UDES; son 2015-b (11), 2014-b (7) y 2016-a (7) respectivamente.

    Grafica 2. Distribución porcentual de los aspirantes al programa de enfermería de la

    universidad de Santander UDES por género.

    Fuente: informe oficina de mercadeo institucional UDES y archivos programa de enfermería UDES 2013

    – 2017.

    El 82% (225) de los aspirantes al programa de enfermería de la universidad de

    Santander (UDES) corresponde al género femenino y el 18% (50) corresponde al

    género masculino, por cada hombre aspirante al programa de enfermería de la

    universidad de Santander (UDES), se presentan 4,5 mujeres (4,5Mujeres / cada 1

    hombre). Evidenciando que el género femenino aun representa en gran cantidad el

    programa y la facultad de enfermería, pero teniendo en cuenta que el número de

    aspirantes del género masculino es mayor con relación a años anteriores y cada

    vez se presentan más a esta facultad de las ciencias de la salud.

    18%

    82%

    GENERO/ % ASPIRANTES

    MASCULINO FEMENINO

  • 6.1.2. ESTADO CIVIL.

    Tabla 2. Estado civil de los aspirantes al programa de enfermería de la UDES en los periodos 2013-a al 2017-a.

    ESTADO CIVIL

    PERIODO CASADO SOLTERO UNION LIBRE OTRO

    2013-A 1 30 0 0

    2013-B 1 19 1 0

    2014-A 0 32 0 0

    2014-B 1 24 0 0

    2015-A 2 29 0 0

    2015-B 1 31 0 0

    2016-A 0 31 2 0

    2016-B 3 28 1 0

    2017-A 1 35 1 1

    TOTAL 10 259 5 1

    % 4% 94% 2% 0%

    Fuente: informe oficina de mercadeo institucional UDES y archivos programa de enfermería UDES 2013

    – 2017.

  • Grafica 3. Estado civil de los aspirantes al programa de enfermería de la UDES en los periodos 2013-a al 2017-a.

    Fuente: informe oficina de mercadeo institucional UDES y archivos programa de enfermería UDES 2013

    – 2017.

    Los periodos en los que el estado civil soltero de los aspirantes al programa de

    enfermería se presentó más, son 2017-a (35) y 2014-a (32); el estado civil casado

    presento mayor frecuencia en los periodos 2016-b (3) y 2015-a (2); el estado civil

    unión libre en el periodo 2016-a (2) y otro estado civil en el periodo 2017-a (1)

    respectivamente.

    Grafica 4. Distribución porcentual del estado civil de los aspirantes al programa de enfermería de la UDES.

    Fuente: informe oficina de mercadeo institucional UDES y archivos programa de enfermería UDES 2013

    – 2017.

    1 1 0 1 2 1 03 1

    30

    19

    32

    2429 31 31 28

    35

    0 1 0 0 0 0 2 1 10 0 0 0 0 0 0 0 1

    0

    10

    20

    30

    40

    2013-A 2013-B 2014-A 2014-B 2015-A 2015-B 2016-A 2016-B 2017-A

    GENERO ASPIRANTES /PERIODOS

    CASADO SOLTERO UNION LIBRE OTRO

    4%

    94%

    2% 0%0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    100%

    CASADO SOLTERO UNION LIBRE OTRO

    ESTADO CIVIL / (%) ASPIRANTES

  • El 94% (259) de los aspirantes al programa de enfermería, se encuentran solteros;

    el 4% (10) de los aspirantes son casados; en unión libre se encuentra el 2% (5)

    aspirantes al programa de enfermería.

    6.1.3. EDAD.

    Tabla 3. Edad de los aspirantes al programa de enfermería de la UDES.

    EDAD

    PERIODO

    PROMEDIO

    MENOR EDAD

    MAYOR EDAD

    EDAD MAS COMUN

    MENOR A 18 AÑOS

    MAYOR O IGUAL A 18 AÑOS

    2013-A

    21,2 16 31 18 5 26

    2013-B

    18,8 16 23 19 6 15

    2014-A

    19,8 16 32 17 11 21

    2014-B

    19,4 16 28 18 9 16

    2015-A

    19,8 15 36 19 10 21

    2015-B

    19,2 17 31 17 15 17

    2016-A

    22 17 38 17 10 23

    2016-B

    21,2 16 35 18 10 22

    2017-A

    19,6 16 35 19 10 28

    GENERAL

    20,1 15 38 18 86 189

    Fuente: informe oficina de mercadeo institucional UDES y archivos programa de enfermería UDES 2013

    – 2017.

  • Grafica 5. Promedio de edad de los aspirantes al programa de enfermería de la UDES en los periodos académicos del 2013-a al 2017-a.

    Fuente: informe oficina de mercadeo institucional UDES y archivos programa de enfermería UDES 2013

    – 2017.

    El promedio de edad más alto de los aspirantes al programa de enfermería se

    presenta en el periodo 2016-a (22 años), el promedio de edad más bajo de los

    aspirantes se presenta en el periodo 2013-b (18,8 años) y el promedio general de

    los aspirantes al programa de enfermería se encuentra en (20,1 años).

    Grafica 6. Número de aspirantes menores de edad y con la mayoría de edad según los periodos académicos del 2013-a al 2017-a.

    Fuente: informe oficina de mercadeo institucional UDES y archivos programa de enfermería UDES 2013

    – 2017.

    La variable edad se categorizó en mayores y menores de 18 años. El mayor número

    de aspirantes que no tienen la mayoría de edad, se presentan en los periodos 2015-

    21.2

    18.8

    19.819.4

    19.819.2

    2221.2

    19.620.1

    17

    18

    19

    20

    21

    22

    23

    2013-A 2013-B 2014-A 2014-B 2015-A 2015-B 2016-A 2016-B 2017-A GENERAL

    PROMEDIO EDAD/PERIODOS

    5 6 11 9 1015 10 10 10

    86

    2615 21 16 21 17

    23 22 28

    189

    0

    50

    100

    150

    200

    2013-A 2013-B 2014-A 2014-B 2015-A 2015-B 2016-A 2016-B 2017-A GENERAL

    MAYORIA DE EDAD / PERIODOS

    MENOR A 18 AÑOS MAYOR O IGUAL A 18 AÑOS

  • b (15) y 2014-a (11); periodos en los que los aspirantes al programa de enfermería

    que ya tienen la mayoría de edad presentan mayor proporción son 2017-a (28) y

    2013-a (26) proporcionalmente.

    Grafica 7. Distribución porcentual de los aspirantes al programa de enfermería que no tienen la mayoría de edad.

    Fuente: informe oficina de mercadeo institucional UDES y archivos programa de enfermería UDES 2013

    – 2017.

    El 69% de los aspirantes al programa de enfermería son mayores de 18 años y el

    31% de los aspirantes no tienen la mayoría de edad (18 años).

    6.1.4. TIPO DE DOCUMENTO.

    Tabla 4. Tipo de documento con el que se presentan los aspirantes al programa de enfermería de la UDES.

    TIPO DE DOCUMENTO

    PERIODO T.I. C.C. TOTAL

    2013-A 8 23 31

    2013-B 6 15 21

    2014-A 11 21 32

    2014-B 9 16 25

    2015-A 14 17 31

    2015-B 15 17 32

    2016-A 10 23 33

    2016.B 9 23 32

    2017.A 12 26 38

    31%

    69%

    MAYORIA DE EDAD/(%) ASPIRANTES

    MENOR A 18 AÑOS MAYOR O IGUAL A 18 AÑOS

  • TOTAL 94 181 275 Fuente: informe oficina de mercadeo institucional UDES y archivos programa de enfermería UDES 2013

    – 2017.

    Grafica 8. Tipo de documento que presentan los aspirantes al programa de enfermería de la UDES.

    Fuente: informe oficina de mercadeo institucional UDES y archivos programa de enfermería UDES 2013

    – 2017.

    El periodo en el que los aspirantes al programa de enfermería se presentan en

    mayor proporción con documento de identidad tipo cedula de ciudadanía es 2017-

    a (26) y en menor proporción el periodo 2013-b (15); El periodo en el que los

    aspirantes presentan en mayor proporción el documento de identidad tarjeta de

    identidad es 2015-b (15) y en menor proporción 2013-b (6), teniendo en cuenta que

    los periodos no tienen igual cantidad de aspirantes por lo que podría variar el

    resultado si se presentara de esta forma.

    86

    119

    14 15

    10 912

    23

    15

    21

    16 17 17

    23 2326

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    2013-A 2013-B 2014-A 2014-B 2015-A 2015-B 2016-A 2016.B 2017.A

    TIPO DE DOCUMENTO/PERIODO

    TIPO DE DOCUMENTO T.I. TIPO DE DOCUMENTO C.C.

  • Grafica 9. Tipo de documento que presentan los aspirantes al programa de enfermería de la UDES.

    Fuente: informe oficina de mercadeo institucional UDES y archivos programa de enfermería UDES 2013

    – 2017.

    El 66% (181) de los aspirantes al programa de enfermería presentaron la cedula de

    ciudadanía “C.C.” y el (34%) de los aspirantes al programa de enfermería

    presentaron tarjeta de identidad T.I.

    6.1.5. DEPARTAMENTO DE PROCEDENCIA.

    Tabla 5. Departamento de procedencia de los aspirantes al programa de enfermería de la UDES según los periodos académicos del 2013-a al 2017-a.

    DEPARTAMENTO DE PROCEDENCIA

    PERIODO SANTANDER CESAR NORTE DE SANTANDER

    ARAUCA DISTRITO CAPITAL

    OTRO

    2013-A 23 2 1 1 1 3

    2013-B 15 0 3 2 0 1

    2014-A 25 0 3 1 0 3

    2014-B 16 0 2 1 1 5

    2015-A 19 2 3 0 2 5

    2015-B 20 1 3 2 1 5

    2016-A 22 2 1 4 1 3

    2016.B 23 2 3 1 2 1

    2017.A 32 0 3 0 1 2

    TOTAL 195 9 22 12 9 28

    PORCENTAJE 71% 3% 8% 4% 3% 10%

    34%

    66%

    TIPO DE DOCUMENTO/ % ASPIRANTES

    T.I. C.C.

  • Fuente: informe oficina de mercadeo institucional UDES y archivos programa de enfermería UDES 2013

    – 2017.

    Grafica 10. Departamento de procedencia de los aspirantes al programa de enfermería de la universidad de Santander UDES según los periodos académicos del 2013-a al 2017-a.

    Fuente: informe oficina de mercadeo institucional UDES y archivos programa de enfermería UDES 2013

    – 2017.

    El periodo en el que el departamento de Santander presenta el mayor número de

    aspirantes con su procedencia es 2017-a (32); el periodo en el que el departamento

    norte de Santander presenta menores aspirantes con su procedencia es 2013-a (1);

    periodo en el que el departamento de Arauca presenta el mayor número de

    aspirantes con su procedencia es 2016-a (4); otro departamento de procedencia

    presenta (5) aspirantes, durante los periodos 2014-b, 2015-a y 2015-b como su

    número más alto.

    23

    15

    25

    16

    19 2022 23

    32

    20 0 0

    21

    2 201

    3 32

    3 3

    1

    3 3

    12

    1 10

    2

    4

    10

    10 0

    12

    1 12

    1

    3

    1

    3

    5 5 5

    3

    12

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    2013-A 2013-B 2014-A 2014-B 2015-A 2015-B 2016-A 2016.B 2017.A

    DEPARTAMENTO PROCEDENCIA / PERIODOS

    SANTANDER CESAR NORTE DE SANTANDER ARAUCA DISTRITO CAPITAL OTRO

  • Grafica 11. Número de aspirantes por cada uno de los departamentos de procedencia más aledaños de la región.

    Fuente: informe oficina de mercadeo institucional UDES y archivos programa de enfermería UDES 2013

    – 2017.

    El departamento de Santander es el lugar de mayor procedencia de los aspirantes

    al programa de enfermería 195 (71%); el departamento de norte de Santander es el

    lugar de procedencia de aspirantes al programa de enfermería 22 (8%); el

    departamento de Arauca se presenta como el lugar de procedencia de 12 (4%)

    aspirantes al programa de enfermería; el departamento de cesar y el distrito capital

    (Cundinamarca), representan el lugar de procedencia de 9 (3%) aspirantes al

    programa de enfermería cada uno; y otros departamentos se presentan como el

    lugar de procedencia de 28 (10%) de los aspirantes al programa de enfermería.

    6.1.6. CIUDAD DE RESIDENCIA.

    Tabla 6. Ciudad de residencia de los aspirantes al programa de enfermería de la UDES según los periodos académicos 2013-a al 2017-a.

    CIUDAD DE RESIDENCIA

    PERIODO BUCARAMANGA

    FLORIDABLANCA

    GIRON

    PIEDECUESTA

    BARRANCABERMEJA

    OTRA

    2013-A 16 6 2 0 2 5

    2013-B 10 1 1 2 1 6

    2014-A 15 4 2 0 4 7

    2014-B 15 1 1 2 0 6

    195

    9

    22

    12

    9

    28

    0 50 100 150 200 250

    SANTANDER

    CESAR

    NORTE DE SANTANDER

    ARAUCA

    DISTRITO CAPITAL

    OTRO

    DEPARTAMENTO DE PROCEDENCIA / # ASPIRANTES

  • 2015-A 12 3 1 0 3 12

    2015-B 11 6 1 1 4 9

    2016-A 12 3 1 2 2 13

    2016-B 17 3 0 2 0 10

    2017-A 19 3 4 5 2 5

    TOTAL 127 30 13 14 18 73

    PORCENTAJE

    46% 11% 5% 5% 7% 27%

    Fuente: informe oficina de mercadeo institucional UDES y archivos programa de enfermería UDES 2013

    – 2017.

    Grafica 12. Ciudad de residencia de los aspirantes al programa de enfermería de la universidad de Santander (UDES) según los periodos académicos del (2013-a al 2015-a).

    Fuente: informe oficina de mercadeo institucional UDES y archivos programa de enfermería UDES 2013 – 2017.

    16

    10

    15 15

    12

    6

    1

    4

    132 1 2 1 10

    20

    20

    2 1

    4

    0

    35 6

    7 6

    12

    0

    5

    10

    15

    20

    2013-A 2013-B 2014-A 2014-B 2015-A

    CIUDAD RESIDENCIA / PERIODO 2013-A - 2015-A

    BUCARAMANGA FLORIDABLANCA GIRON

    PIEDECUESTA BARRANCABERMEJA OTRA

  • Grafica 13. Ciudad de residencia de los aspirantes al programa de enfermería de la universidad de Santander (UDES) según los periodos académicos del (2015-b, al 2017-a).

    Fuente: informe oficina de mercadeo institucional UDES y archivos programa de enfermería UDES 2013

    – 2017.

    Fuente: informe oficina de mercadeo institucional UDES y archivos programa de enfermería UDES 2013

    – 2017.

    La ciudad de Bucaramanga se presenta como la ciudad de residencia en el periodo

    2017-A del mayor número de aspirantes al programa de enfermería (19);

    Floridablanca en los periodos 2013-A y 2015-B con (6) aspirantes al programa de

    enfermería, presenta su número más alto como ciudad de residencia; Piedecuesta.

    es la ciudad de residencia de (5) aspirantes al programa de enfermería en el periodo

    2017-A con su mayor aporte de aspirantes; girón presenta (4) aspirantes al

    programa de enfermería como su ciudad de residencia y siendo esta su cuota más

    1112

    1719

    6

    3 3 31 1 0

    4

    1 2 2

    542

    02

    9

    13

    10

    5

    0

    5

    10

    15

    20

    2015-B 2016-A 2016-B 2017-A

    CIUDAD RESIDENCIA / PERIODO 2015-B - 2017-A

    BUCARAMANGA FLORIDABLANCA GIRON PIEDECUESTA BARRANCABERMEJA OTRA

    46%

    11%5%

    5%

    7%

    27%

    CIUDAD DE RESIDENCIA / % ASPIRANTES

    BUCARAMANGA FLORIDABLANCA GIRON PIEDECUESTA BARRANCABERMEJA OTRA

  • alta en los nueve periodos; Barrancabermeja con (4) aspirantes al programa de

    enfermería durante el periodo 2015-B presenta su aporte más alto; y como otras

    ciudades su mayor número de aspirantes fue en el periodo 2016-A con (13)

    aspirantes al programa de enfermería.

    La ciudad de Bucaramanga contempla el 46% como ciudad de residencia de los

    aspirantes al programa de enfermería con (127); Floridablanca con el (11%) y un

    total de (30) aspirantes al programa de enfermería es la segunda ciudad de

    residencia; Barrancabermeja con un total de (18) aspirantes al programa de

    enfermería representa el (7%) de los aspirantes como su ciudad de residencia; girón

    (13) y Piedecuesta (14) representan cada uno el (5%) como ciudad de residencia

    de los aspirantes; y otras ciudades con (73) aspirantes, representa el (27%) como

    ciudad de residencia de los aspirantes.

    6.1.7. SECTOR – COLEGIO.

    Tabla 7. Sector del colegio donde terminaron los estudios de educación media, los aspirantes al programa de enfermería UDES según los periodos académicos del 2013-a al 2017-a.

    SECTOR-COLEGIO

    PERIODO PRIVADO PUBLICO

    2013-A 10 21

    2013-B 7 14

    2014-A 9 23

    2014-B 8 17

    2015-A 11 20

    2015-B 16 16

    2016-A 8 25

    2016-B 10 22

    2017-A 10 28

    TOTAL 89 186

    PORCENTAJE 32% 68% Fuente: informe oficina de mercadeo institucional UDES y archivos programa de enfermería UDES 2013

    – 2017.

    Grafica 14. Distribución porcentual de la ciudad de residencia de los aspirantes al programa de enfermería de la universidad de Santander (UDES).

  • Grafica 15. Sector del colegio del cual egresaron los aspirantes al programa de enfermería según los periodos académicos del 2013-a al 2017-a.

    Fuente: informe oficina de mercadeo institucional UDES y archivos programa de enfermería UDES 2013

    – 2017.

    En El periodo 2017-a los colegios del sector publico aportaron su mayor cifra (28)

    aspirantes al programa de enfermería y su menor aporte fue en el periodo 2013-b

    (14); en el periodo 2015-b los colegios del sector privado aportaron su mayor cifra

    (16) aspirantes al programa de enfermería y su menor cifra (7) en el periodo 2013-

    b.

    107

    9 811

    16

    810 10

    21

    14

    23

    1720

    16

    2522

    28

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    2013-A 2013-B 2014-A 2014-B 2015-A 2015-B 2016-A 2016-B 2017-A

    SECTOR-COLEGIO/PERIODOS

    PRIVADO PUBLICO

  • Grafica 16. Descripción porcentual del total de aspirantes al programa de enfermería según el sector del colegio donde culmino sus estudios de educación media.

    Fuente: informe oficina de mercadeo institucional UDES y archivos programa de enfermería UDES 2013

    – 2017.

    El (68%) de los aspirantes que corresponde a (186), culminaron sus estudios en un

    colegio del sector público; el (32%) de los aspirantes que corresponde a (89),

    culminaron sus estudios en un colegio del sector privado.

    6.1.8. OTRO IDIOMA.

    Tabla 8. Aspirantes al programa de enfermería que manejan otro idioma según los periodos académicos del 2013-a al 2017-a.

    OTRO IDIOMA

    PERIODO SI NO CUAL

    2013-A 0 31 NINGUNO

    2013-B 0 21 NINGUNO

    2014-A 0 32 NINGUNO

    2014-B 0 25 NINGUNO

    2015-A 0 31 NINGUNO

    2015-B 0 32 NINGUNO

    2016-A 2 31 INGLES

    2016-B 2 30 INGLES

    2017-A 4 34 INGLES

    PORCENTAJE 3% 97% - Fuente: informe oficina de mercadeo institucional UDES y archivos programa de enfermería UDES 2013

    – 2017.

    32%

    68%

    SECTOR-COLEGIO / % ASPIRANTES

    PRIVADO PUBLICO

  • Grafica 17. Distribución porcentual de los aspirantes al programa de enfermería que manejan otro idioma.

    Fuente: informe oficina de mercadeo institucional UDES y archivos programa de enfermería UDES 2013

    – 2017.

    El (3%) de los aspirantes que corresponde a (8) manejan otro idioma; el (97%) de

    los aspirantes que corresponde a (267) no manejan otro idioma.

    6.8.9. DISCAPACIDAD.

    Tabla 9. Discapacidades que se presentan en los aspirantes del programa de enfermería de la UDES, según los periodos académicos del 2013-a al 2017-a.

    DISCAPACIDAD

    PERIODO SI NO TIPO

    2013-A 0 31 NINGUNO

    2013-B 0 21 NINGUNO

    2014-A 0 32 NINGUNO

    2014-B 0 25 NINGUNO

    2015-A 1 30 VISUAL

    2015-B 0 32 NINGUNO

    2016-A 1 32 COGNITIVA

    2016-B 1 31 VISUAL

    2017-A 2 36 VISUAL

    COGNITIVA

    PORCENTAJE 2% 98% - Fuente: informe oficina de mercadeo institucional UDES y archivos programa de enfermería UDES 2013

    – 2017.

    3%

    97%

    OTRO IDIOMA/%ASPIRANTES

    SI NO

  • Grafica 18. Discapacidades que se presentan en los aspirantes al programa de enfermería de la UDES.

    Fuente: informe oficina de mercadeo institucional UDES y archivos programa de enfermería UDES 2013

    – 2017.

    Las discapacidades que se presentan en los aspirantes al programa de enfermería

    de la UDES son de tipo visual (3) y cognitiva (2).

    Grafica 19. Aspirantes al programa de enfermería de la UDES que presentan algún tipo de discapacidad.

    Fuente: informe oficina de mercadeo institucional UDES y archivos programa de enfermería UDES 2013

    – 2017.

    El (2%) que corresponde a (5) aspirantes al programa de enfermería presentan

    algún tipo de discapacidad; entre tanto el (98%) que corresponde a (270) aspirantes

    no presenta ningún tipo de discapacidad.

    2

    0

    3

    0

    1

    2

    3

    4

    COGNITIVA NINGUNO VISUAL

    NUMERO TOTAL / TIPO DE DISCAPACIDAD

    2%

    98%

    DISCAPACIDAD/%TOTAL

    SI NO

  • 6.2. Resultados análisis aspirantes al programa de enfermería de la universidad de Santander UDES.

    El género femenino sigue siendo de gran mayoría en los aspirantes del programa

    de enfermería de la UDES con el 82% (225) y el 18% (50) corresponde al género

    masculino. El 94% (259) de los aspirantes al programa de enfermería están solteros,

    el 4% (10) son casados y el 2% (5) se encuentran en unión libre. El 69% de los

    aspirantes al programa de enfermería son mayores de 18 años y el 31% no tienen

    la mayoría de edad. El promedio general de edad de los aspirantes se encuentra en

    (20,1 años). El 66% se presentaron con cedula de ciudadanía “C.C.” y el 34% se

    presentaron con tarjeta de identidad T.I.

    El 71% de los aspirantes proceden del departamento de Santander, el 8% proceden

    del departamento de norte de Santander, el 4% procede del departamento de

    Arauca; el 3% procede del departamento de cesar y el distrito capital

    (Cundinamarca) cada uno, un 10% procede de otros departamentos. El 46% reside

    en la ciudad de Bucaramanga, el 11% reside en Floridablanca, el 7% reside en

    Barrancabermeja; en girón y Piedecuesta reside el 5% de los aspirantes para cada

    ciudad, el 27% de los aspirantes reside en otras ciudades.

    El (68%) de los aspirantes culminaron sus estudios en un colegio del sector público

    y el (32%) en un colegio del sector privado.

    El (3%) de los aspirantes manejan otro idioma (ingles), El (2%) presentan algún tipo

    de discapacidad, Las discapacidades que se presentan en los aspirantes al

    programa de enfermería de la UDES son de tipo visual (3) y cognitiva (2).

    6.3. Análisis de estudiantes del programa de enfermería de la universidad de Santander (UDES).

    6.3.1. EDAD.

  • Tabla 10. Edad de los estudiantes del programa de enfermería de la universidad de Santander UDES.

    EDAD

    SEMESTRE ENTRE 16 - 20 AÑOS ENTRE 20 - 25 AÑOS MAYOR DE 25 AÑOS

    I 17 1 0

    II 18 1 6

    III 6 8 2

    IV 0 0 0

    V 10 9 2

    VI 3 10 5

    VII 3 17 5

    VIII 0 0 0

    IX 0 15 3

    X 0 0 0

    TOTAL 57 61 23

    PORCENTAJE 40% 43% 16% Fuente: informe oficina de mercadeo institucional UDES y archivos programa de enfermería UDES 2013

    – 2017.

    Grafica 20. Distribución por edades de los estudiantes del programa de enfermería de la universidad de Santander (UDES).

    Fuente: informe oficina de mercadeo institucional UDES y archivos programa de enfermería UDES 2013

    – 2017.

    Del total de la población de estudiantes encuestados en relación a la edad, se

    encontró que el 43% de los estudiantes se encuentran en edades entre los rangos

    de 20 a 25 años, el 40% se encuentra en edades entre rangos de 16 a 20 años,

    40%

    43%

    16%

    0% 10% 20% 30% 40% 50%

    ENTRE 16 - 20 AÑOS

    ENTRE 20 - 25 AÑOS

    MAYOR DE 25 AÑOS

    EDAD / PORCENTAJE TOTAL ESTUDIANTES

  • Que guarda una relación directa con las dificultades que se le presentan al

    estudiante durante su proceso de adaptación a la vida universitaria, exigencias

    académicas, calidad de la docencia en el claustro universitario, cumplimiento de

    expectativas, aquí, la mayoría de los estudiantes manifiestan estar ubicados en la

    carrera que han elegido, sin embargo, los resultados hallados en el análisis de la

    deserción en estudiantes de enfermería, guarda una estrecha relación con los

    mismos factores generadores el bajo rendimiento académico, la condicionalidad y

    la deserción, llevando al estudiante y/o su familia a tomar otras decisiones en torno

    a la formación de su proyecto de vida y por ultimo encontramos las edades entre el

    rango mayor a 25 años con un 16%.

    6.3.2. GENERO.

    Tabla 11. Distribución por género de los estudiantes del programa de enfermería de la universidad de Santander UDES.

    GENERO

    SEMESTRE FEMENINO MASCULINO

    I 18 12

    II 24 2

    III 13 3

    IV 0 0

    V 18 3

    VI 14 4

    VII 19 6

    VIII 0 0

    IX 16 2

    X 0 0

    TOTAL 122 32

    PORCENTAJE 79% 21% Fuente: informe oficina de mercadeo institucional UDES y archivos programa de enfermería UDES 2013

    – 2017.

  • Grafica 21. Distribución por género de los estudiantes del programa de enfermería de la universidad de Santander UDES.

    Fuente: informe oficina de mercadeo institucional UDES y archivos programa de enfermería UDES 2013

    – 2017.

    En la actualidad existe una tendencia importante de ingreso de hombres, La

    presencia tan baja de hombres en la profesión es el resultado de que los mismos

    hombres, a la hora de tomar la decisión, la ven muy dirigida a las mujeres. "El arte

    de cuidar" lo han tenido siempre las mujeres, Históricamente, ha sido una "tarea

    Femenina" y este elemento está incluido dentro de los valores de nuestra sociedad;

    el género femenino comprende el 79% de los estudiantes del programa de

    enfermería y el género masculino comprende el 21% respectivamente.

    6.3.3. ESTRATO SOCIOECONOMICO.

    Tabla 12. Estratificación socioeconómica de los estudiantes del programa de enfermería de la UDES.

    79%

    21%

    0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    100%

    FEMENINO MASCULINO

    GENERO / PORCENTAJE TOTAL DE ESTUDIANTES

  • Fuente: informe oficina de mercadeo institucional UDES y archivos programa de enfermería UDES 2013

    – 2017.

    Grafica 22. Estratificación porcentual del nivel socioeconómico de los estudiantes del programa de enfermería de la UDES.

    Fuente: informe oficina de mercadeo institucional UDES y archivos programa de enfermería UDES 2013

    – 2017.

    Uno de los condicionantes fundamentales del éxito en el logro educativo de los

    estudiantes universitarios es el grado de estabilidad de los ingresos familiares, por

    ejemplo, las inversiones en educación de los hijos podrían verse afectadas si la

    capacidad financiera del hogar es muy baja. Otra variable importante para el logro

    educativo se refiere a si el estudiante posee vivienda propia, ya que esta se

    encuentra relacionada con el estrato socioeconómico, por lo tanto, autores como

    13%

    35%

    31%

    18%

    3%1%

    0%

    5%

    10%

    15%

    20%

    25%

    30%

    35%

    40%

    1 2 3 4 5 6

    ESTRATO / PORCENTAJE TOTAL

    ESTRATO

    SEMESTRE 1 2 3 4 5 6

    I 3 5 6 4 0 0

    II 4 11 5 4 1 1

    III 4 7 2 2 1 0

    IV 0 0 0 0 0 0

    V 3 8 4 6 0 0

    VI 3 4 6 4 0 0

    VII 1 8 11 4 1 0

    VIII 0 0 0 0 0 0

    IX 0 6 10 1 1 0

    X 0 0 0 0 0 0

    TOTAL 18 49 44 25 4 1

  • Piñero y Rodríguez (1998) afirman que la riqueza del estudiante tiene efectos

    positivos sobre el desempeño académico. Por otra parte, el nivel educativo de los

    padres también influye en el logro académico de los mismos. Las investigaciones

    han evidenciado que cuando la madre ha realizado estudios universitarios el nivel

    educativo alcanzado por los hijos es mayor, demostrando una relación positiva entre

    ambas variables (Miller et al, 2001). En este aspecto, referido por los investigadores,

    en el program