caracterizacion de lfh por tcmd figura 1 fases e imágenes

3
Estas son la figura y las imágenes correctas que se integran al manuscrito de CARACTERIZACION DE LESIONES FOCALES HEPATICAS POR TOMOGRAFIA COMPUTADA MULTIDETECTORES. Motta Ramírez Gaspar Alberto 1 , Alonso Blancas Ericka 2 , Ruby Ann Chirino Sprung 3 , González-Merino Lluvia Irais 4 1 Médico Radiólogo Adscrito al Departamento de Imagenologia del Hospital Ángeles del Pedregal, 2 Médico Radiólogo, 3 Médico Gastroenterólogo del Hospital Ángeles del Pedregal. 4 Médico residente de 2do año del curso de especialización en Imagenologia Diagnostica y Terapéutica, UNAM, sede Hospital Ángeles del Pedregal. Esta es la dirección de NIETO EDITORES: http://www.nietoeditores.com.mx/anales-de-radiologia.html Esta es la dirección del manuscrito: http://www.nietoeditores.com.mx/anales-de-radiologia/340/4692-caracterizacion-de- lesiones-hepaticas-focales-con-tomografia-computada-multidetector.html Figura 1. Fases hepáticas posteriores a la administración del medio de contraste, en tiempo (s, segundos) y realce en unidades Hounsfield (UH). UH 400 350 300 250 200 150 100 50 Contraste 0 0 15 30 60 150 180 seg Aorta Porta F. Arterial Temprana F. Arterial Tardía F. Venosa Portal F. Equilibrio

Upload: gaspar-alberto

Post on 23-Feb-2017

681 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

Estas son la figura y las imágenes correctas que se integran al manuscrito de

CARACTERIZACION DE LESIONES FOCALES HEPATICAS POR TOMOGRAFIA

COMPUTADA MULTIDETECTORES.

Motta Ramírez Gaspar Alberto1, Alonso Blancas Ericka

2, Ruby Ann Chirino Sprung

3,

González-Merino Lluvia Irais4

1Médico Radiólogo Adscrito al Departamento de Imagenologia del Hospital Ángeles del

Pedregal, 2

Médico Radiólogo, 3

Médico Gastroenterólogo del Hospital Ángeles del Pedregal.

4Médico residente de 2do año del curso de especialización en Imagenologia Diagnostica y

Terapéutica, UNAM, sede Hospital Ángeles del Pedregal.

Esta es la dirección de NIETO EDITORES:

http://www.nietoeditores.com.mx/anales-de-radiologia.html

Esta es la dirección del manuscrito:

http://www.nietoeditores.com.mx/anales-de-radiologia/340/4692-caracterizacion-de-

lesiones-hepaticas-focales-con-tomografia-computada-multidetector.html

Figura 1. Fases hepáticas posteriores a la administración del medio de contraste, en tiempo

(s, segundos) y realce en unidades Hounsfield (UH).

UH

400

350

300

250

200

150

100

50 Contraste

0

0 15 30 60 150 180 seg

Aorta

Porta

F. Arterial

Temprana

F.

Arterial

Tardía

F. Venosa

Portal F. Equilibrio

Imagen 3. a) Lesión focal hepática, c) hipovascular con densidad líquido (flecha roja), c) hipodensa en

todo el estudio dinámico con densidad líquido (flecha roja). En relación a Quiste Hepático Simple.

Imagen 2. a) Lesión subcapsular isodensa al parénquima con signo del hematocrito (flecha blanca), b)

hipovascular, c) el ultrasonido revelo una lesión anecoica con ecos internos (flecha roja). El reporte

histopatológico reportó un hematoma.

Imagen 5. a) Lesión focal hepática única casi isodensa, b) hipovascular de aspecto multilocular con el

signo del acumulo o cluster (círculo rojo), b) obsérvese el relace tenue de su pared (flecha roja). En

relación absceso piógeno.

*