características histológicas del cuerpo ciliar

1
Características histológicas del cuerpo ciliar El cuerpo ciliar tiene un componente básico, tejido conjuntivo laxo rico en: fibras elásticas, células pigmentarias y vasos Está cubierto por un epitelio cúbico compuesto por dos capas; la capa externa de este epitelio carece de pigmento, mientras que la capa interna está muy pigmentada. El tejido conectivo subyacente a la pars plicata está muy vascularizado y contribuye a la formación del humor acusoso , un filtrado del plasma que es activamente modificado en su composición por células epiteliales que lo cubren. Las dos caras del cuerpo ciliar están revestidas por una prolongación de la retina, la cual está constituida por dos capas. Una adherida al cuerpo ciliar, formada por células columnares simples ricas en melanina. La segunda capa, que cubre la primera, proviene de la capa sensitiva de la retina, está formada por un epitelio columnar simple. Las células epiteliales luminales están adheridas unas a otras por uniones estrechas formando una barrera que inhibe la entrada de cualquier gran molécula extraña al humor acusoso.-

Upload: mabe-cordero

Post on 26-Jul-2015

776 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Características histológicas del cuerpo ciliar

Características histológicas del cuerpo ciliar

El cuerpo ciliar tiene un componente básico, tejido conjuntivo laxo rico en: fibras elásticas, células pigmentarias y vasos

Está cubierto por un epitelio cúbico compuesto por dos capas; la capa externa de este epitelio carece de pigmento, mientras que la capa interna está muy pigmentada.

El tejido conectivo subyacente a la pars plicata está muy vascularizado y contribuye a la formación del humor acusoso , un filtrado del plasma que es activamente modificado en su composición por células epiteliales que lo cubren.

Las dos caras del cuerpo ciliar están revestidas por una prolongación de la retina, la cual está constituida por dos capas. Una adherida al cuerpo ciliar, formada por células columnares simples ricas en melanina. La segunda capa, que cubre la primera, proviene de la capa sensitiva de la retina, está formada por un epitelio columnar simple.

Las células epiteliales luminales están adheridas unas a otras por uniones estrechas formando una barrera que inhibe la entrada de cualquier gran molécula extraña al humor acusoso.-