capitulo xii igualdad

12
Capitulo XII Igualdad. Sartori La democracia moderna busca una serie de igualdades justas que no fluyen espontáneamente con el despertar de la libertad. Iguales oportunidades y circunstancias Progresión histórica de la igualdad. Se puede agrupar en 4 clases y según los criterios de justicia Igualdad jurídico política // poder legalizado para oponer resistencia al poder político Igualdad social // misma importancia social para evitar discriminación social Igualdad de oportunidades como acceso igual = reconocimiento a = merito Igualdad de oportunidades como comienzo igual condiciones iniciales =. Mismo poder inicial para alcanzar un rango Igualdad económica ningún poder económico para nadie La subdivisión entre accesos y puntos de partida es la que mejor aclara los problemas. El acceso igual equivale a la no discriminación en la entrada o promoción; el acceso se equipara a capacidades iguales y si la capacidad desigual es el resultado de la naturaleza o del hecho de haberla cultivado no es algo que esta fórmula se plantee. El acceso igual implica que lo que se reconoce y se recompensa es el desempeño o la actuación reales. La noción de punto de partida plantea un problema totalmente distinto y previo, a saber, el cómo desenvolver igualitariamente las potencialidades individuales. No hay contradicción entre estas dos versiones. Criterio de igualdad. 1. Lo mismo para todos, reparto igual 2. Lo mismo para los semejantes, reparto igual entre los iguales con 4 sub-criterios:

Upload: barbara

Post on 23-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Capitulo XII Igualdad. Sartori

La democracia moderna busca una serie de igualdades justas que no fluyen espontneamente con el despertar de la libertad.Iguales oportunidades y circunstanciasProgresin histrica de la igualdad. Se puede agrupar en 4 clases y segn los criterios de justicia Igualdad jurdico poltica // poder legalizado para oponer resistencia al poder poltico Igualdad social // misma importancia social para evitar discriminacin social Igualdad de oportunidades como acceso igual = reconocimiento a = merito Igualdad de oportunidades como comienzo igual condiciones iniciales =. Mismo poder inicial para alcanzar un rango Igualdad econmica ningn poder econmico para nadie

La subdivisin entre accesos y puntos de partida es la que mejor aclara los problemas.El acceso igual equivale a la no discriminacin en la entrada o promocin; el acceso se equipara a capacidades iguales y si la capacidad desigual es el resultado de la naturaleza o del hecho de haberla cultivado no es algo que esta frmula se plantee. El acceso igual implica que lo que se reconoce y se recompensa es el desempeo o la actuacin reales.La nocin de punto de partida plantea un problema totalmente distinto y previo, a saber, el cmo desenvolver igualitariamente las potencialidades individuales. No hay contradiccin entre estas dos versiones.

Criterio de igualdad.1. Lo mismo para todos, reparto igual2. Lo mismo para los semejantes, reparto igual entre los iguales con 4 sub-criterios:a- Igualdad proporcional en proporcin al grado de desigualdad existente.b- Reparto desigual entre las diferencias relevantes.c- A c/u segn su merito.d- A c/u segn su necesidad.El primer criterio es el principio de los sistemas legales que establecen leyes iguales y la igualdad ante la ley, lo que se traduce en el ppio de generalidad las leyes son iguales y el trato que recibimos de las mismas es el mismo, si y solo si, las leyes son generales, las leyes no son sensibles a las personas concretas y a sus diferencias. Cuando decimos a CADA UNO LO MISMO no hay forma de manipular o forzar el ppio, si seguimos ese criterio es seguro.El segundo criterio reparto igual entre los iguales y desigual entre los desiguales, tiene la ventaja de la flexibilidad que permite que se haga justicia a los subgrupos, pero tambin, q se alcancen iguales resultados. El problema a la larga es, por qu esas diferencias (sexo, religin) y no otras (del mismo tipo) tienen que considerarse relevantes.Hay dos modos de concebir la igualdad como trato igual o imparcial o como resultado igual. El criterio 1 es un criterio de igualdad de trato y el criterio 2 las pautas se ordenan de maneras diversas a la consecucin de resultados iguales (aunque tambin pueden justificar resultados desiguales). La pretensin igualitaria mxima es que todos sean hechos iguales no el trato igual.Para llegar a ser iguales en el resultado, debemos ser tratados desigualmente. Ms all de la igualdad de acceso, las polticas tendentes a la igualacin son en gran medida polticas de redistribucin y de expropiacin.

La maximizacin de la igualdadLos tipos ms recientes de igualdad presuponen la existencia de las 3 primeras jurdicas polticas, social y de acceso. Las igualdades son acumulables, compatibles o incompatibles las igualdades? Para estudiarlas debemos clasificarlas en: 1- participaciones iguales para todos.2- participaciones proporcionales en funcin de las diferencias relevantes.3- participaciones desproporcionales para reparar las diferencias relevantes.4- a c/ u segn su capacidad.5- a c / u segn su necesidad.Como debemos lograr una mayor igualdad hay 3 respuestas posibles: Que exista una igualdad mayor que engloba a todas las dems.No existe una igualdad sntesis que todo lo subsuma no podemos crear otro leviatn voraz. Que sea posible conseguir una igualdad mayor mediante la adicin de todos los tipos concretos de igualdades.Esta admite que no existe nada parecido a una igualdad esencial nica y por lo tanto, sostiene que la igualdad aumenta por adicin, pero ya quedo demostrado que hay igualdades que son incompatibles entre s y se auto excluyen Que el aumento de la igualdad pueda obtenerse equilibrando mejor las desigualdades. El problema de la igualdad es siempre establecer un sistema eficaz de compensaciones reciprocas entre desigualdades o sea, un sistema de fuerzas contrapuestas en el que cada desigualdad tienda a compensar otra. X tanto la igualdad resulta del juego de acciones y reacciones de un sistema de libertades- igualdades diseado para compensar y neutralizar las disparidades entre si.El trato desigual puede tener en consideracin a la persona pero carece de seguridad que proporciona el trato igual a todos.Libertad e igualdadLa Igualdad presupone libertad, se trata de un vinculo procedimental la libertad debe materializarse de hecho y en el tiempo, antes que la igualdad la libertad es 1ero , por lo tanto, partiendo de la base de que ni siquiera es posible reivindicar la igualdad sin la previa libertad. Hay una igualdad anterior a la libertad y con la que no guarda relacin, la existente entre esclavos porque carecen de todo son iguales o carecen de todo.La libertad poltica es requisito previo y constante de todos los poderes de la igualdad, prvese a los iguales de libertad de expresarse y sern iguales en su condicin de sujetos carentes de voz y objeto de abuso. El q busca la libertad percibir la igualdad como una expansin de su ppio y como la encarnacin de derechos de libertad. Igualar a todos en todo es crear una situacin que tiene tanto en comn con una situacin de privilegio como aceptar la desigualdad en todo. Para Sartori la igualdad es una forma de libertad en tanto una condicin de la libertad pero eso no quiere decir que son la misma cosa, no quiere decir que la igualdad sea condicin suficiente para la libertad, un rgimen poltico dictatorial puede forzar a la participacin y, al mismo tiempo, puede negar la libertad de participacin (nadie puede votar una alternativa).La libertad comienza con el desayuno.La diferencia consiste en que mientras el principio de la libertad no puede convertirse en su opuesto, el principio de la igualdad si puede hacerlo.Capitulo XIV: el mercado, el capitalismo, la planificacin y la tecnocracia.Planificacin Debemos estudiar al a democracia dems de cmo un sistema poltico como un sistema poltico social y o poltico econmico ya que el Estado ha crecido transformndose en un Estado Facttum. La pugna comienza cuando la mano visible del Edo choca con la mano invisible del Mercado. Para Dahl y Lindblom la planificacin es el intento de una accin racionalmente calculada con el propsito de conseguir un fin, pero en la URSS la planificacin era la planificacin colectivista o total donde el Edo centralizado sustitua al mercado y esta planificacin era irracional.Actualmente podemos hablar de tres tipos de planificacin:1-P en cuanto organizacin racional accin calculada racionalmente no denota un plan especfico, los partidarios de este tipo de planificacin encuentran en el sistema de mercado que es irracional, a Lemnos en el sentido de q los automatismos del mercado dificultan el control racional y deliberado de nuestro destino. El mercado constituye un sistema de ordenacin espontanea basado en su propia retroalimentacin.2-P limitada esta es la planificacin marco, la planificacin es algo ms q la mera regulacin e intervencin del gobierno, coexiste con el mercado, pero no puede hablarse de tal cuando el gobierno simplemente aprueba polticas monetarias keynesianas y manipula los estabilizadores del proceso econmico . Es correctivo o antdoto al sistema de mercado, trata de compensar las insuficiencias del funcionamiento del mercado, pero este mercado aun determina el precio y muestra todava las preferencias de los consumidores.La instancia planificadora persigue fines de desarrollo o metas igualitarias.3-P total: totalitaria, colectivista, central o coercitiva. Es una economa centralizada en la que la mente maestra desplaza y sustituye al mercado (URSS). Marx y los saint simonianos que hablaban de abolir la propiedad privada y tambien desaparecer el mercado y en su lugar una economa centralizada y disearon esquemas detallados de un sistema econmico centralizado sin mercado. La crtica, en la prctica es que hasta en estos sistemas sin mercado se acepta el mercado negro o mercado privado, que es paralelo. Los planificadores saben que bs abundan y cuales escasean y toleran el mercado negro porque no pueden proveerlos. El tema centra aqu es como se determinan los costes y los precios, estos solo pueden ser arbitrarios, porque no tiene fundamento, no tienen base econmica. Como lo resolvemos simulando un mercado, pero esto es poco serio. Sin un sistema de mercado es imposible distribuir los recursos de manera racional o eficaz y por esta razn el planificador colectivista no progresa, carece de la base del coste desde la q partir.En el caso del sistema sovitico, lo que sostiene Sartori es que, el sistema de precios del mercado es asistido por el sistema de precios del mercado occidental.Relacin entre democracia y planificacin: la tesis anti planificacin se refiere a la planificacin total, la tesis q sostiene q la planificacin es necesaria alude a la planificacin en sentido que es una accin racionalmente calculada y cuando es compatible democracia y planificacin en la planificacin limitada.Que es el mercadoConcepto de mercado como mano invisible.Diferenciacin entre sistema mixto, aclaracin del termino ya que dice que el mercado es uno de los componentes de un sistema econmico, pero si decimos que es un sistema mixto y no de mercado lo confundimos. Generalmente se denomina sistema de mercado al mercado, porque este tiene caractersticas sistemticas: a) interacciones intra sistema entre los elementos componentes tales que b) cualquier variacin de un elemento afectara a los otros y es delimitado. Cuando se dice que todos los sistemas son mixtos y el mercado no es el elemento predominante se considera un subsistema (el mercado) como si fuera un sistema y la distincin entre sistema y subsistema implica que el sistema econmico es mayor al mercado. Por ejemplo los bs pblicos son indivisibles y no tienen coste y el mercado no puede suministrarlos o la defensa nacional.El mercado es el subsistema del sector productivo, pone en contacto a los productores de bienes con los consumidores de bienes. Que supone esto el subsistema mercado compone un 1/3 del sistema econmico. El mundo real se caracteriza por los retrasos y las resistencias, los logros del mercado son suboptimos.El mercado es el que establece los costes y los precios pero con importantes efectos en el sector de los servicios y en otros sectores, lo q significa que el valor econmico de todos los bienes est determinado por su valor e cambio y el mtodo para fijar el precio es a travs del mercado.Existen rdenes sociales espontneos que son auto ordenado. El sistema de mercado es el que ordena los intercambios y ajustes mutuos entre los animales econmicos. El mercado en si no tiene coste, es un sistema que depende de su retroalimentacin automtica no permite administradores.Es enormemente flexible y adaptable, no muestra resistencia al cambio y no caduca, HCE CADUCAR.Es un ORDEN LIBRE no es coercitivo, nadie lo construye o lo dirige, nadie nos dice lo que tenemos que hacer, no hay coaccin.Adems el mercado genera constantemente ALTERNATIVAS y estas son el complemento necesario para la libertad de eleccin, pero no hay que confundir no es que todos los participantes en las transacciones son real e igualmente libres. Mi libertad real de eleccin como consumidor es una funcin de mis disponibilidades de dinero; mi libertad real de eleccin como productor presupone que cuento con los recursos necesarios, o puedo encontrarlos, para iniciar la actividad productiva. Ellas transacciones del mercado son libres cuando yo me puedo negar al intercambio. Estas estn condicionadas por la desigualdad de recursos.El mercado produce informacin de su propia retroalimentacin su propio funcionamiento demuestra la falsedad o la verdad en el sistema, si captas la seales bien o mal ser lo determinante, el mercado no solo es mano invisible tambin es un CEREBRO INVISIBLE.Capitalismo, individualismo, colectivismo.Mercado: a) es la base para calcular costes y preciosb) no lleva costes de direccinc) es flexible a los cambiose) simplifica la informacinY desagrada porque va en contra del proyecto igualitario.El mercado determina con sus propios mecanismos quien es igual y quien es desigual. Se da la CONTRAPOSICION porque el mercado simboliza la justicia proporcional y el proyecto igualitario preconiza la justicia redistributiva;El mercado favorece a los iguales y el proyecto igualitario a los desiguales.El mercado es intrnsecamente anti igualitario pero no lo son los defensores del proyecto redistributivo.El mercado es CRUEL se rige por la ley de los mejor dotados. Motiva a los individuos a esforzarse cuanto puedan.Quien es el malo, el mercado o el capitalista?El capitalista esta en el mercado, es parte y esta subsumido en el. No lo inventaron ellos al mercado, al contrario, el mercado invento a los capitalistas, si desaparece el capitalismo privado, q pasa con el sistema de mercado viene el socialismo de mercado? Si muere el capitalista, hay q salvar al mercado para determinar precios y costes, mantener la productividad, q son los problemas que el mercado soluciona. El capitalismo es una ballena en el mar del mercado, el individualismo es el culpable o la cuestin es saber si el mercado est al servicio del individuo y funciona en relacin a este.El valor econmico, tienen las cosas un valor intrnseco? Desde Locke es el valor de cambio, el valor que se encuentra en alguna parte entre el precio de compra de los consumidores y el coste de produccin. Para Marx el valor no es el valor de cambio es el valor del trabajo. El valor intrnseco de cada bien es la cantidad de trabajo que dicho producto congela o sea, su coste en tiempo de trabajo. Marx se basa para dar su diagnostico en el valor trabajo, que tiene escasa relacin con la economa pero tiene una gran repercusin para el establecimiento de un parmetro tico: a que debemos conceder valor.Hay q retribuir a cada hombre sobre la base de su norma individual, el mismo Marx dice que se debe promediar computado como el tiempo de trabajo global, socialmente necesario para producir una mercanca determinada bajo ciertas condiciones tcnicas.. Ejemplo del reloj. Marx tiene en cuenta al individuo, el mercado no. El ppio de valor trabajo lo conduce a la nocin de plusvala y la plusvala equivale a la explotacin el trabajo que no es remunerado. Marx en nombre del comunismo es el que defiende al individuo frente al mercado, lo condena sobre la base tico econmico individualista. Los individualistas, liberales clsicos defienden al mercado porque si se dan los supuestos de que el inters individual es el motor de todo el proceso del mercado y su deseo es activarlo. El resultado final, colectivista es involuntario, no es algo q persigan los actores voluntariamente.Algo funciono mal dice Sartori Marx inconscientemente individualista y el mercado colectivista.La nocin de capitalismo oscureci a la sombra de la nocin de mercado y adems nunca se diferencio entre capital de uso el capital de uso anteriormente a la revolucin industrial estaba dedicada a obtener reconocimiento de un status para el placer de la vista, x ej.: con el dinero se construan lujosas mansiones y el capital de inversin o acumulacin del capital la riqueza para inversin se volvi necesaria , el capital es aquella riqueza dirigida a la inversin, a la produccin, a la obtencin de beneficios y destinada a la acumulacin de capital, lo que es requisito para mas crecimiento industrial y econmico, es en funcin del desarrollo y de los imperativos tecnolgicos.El estado comunista es el estado capitalista en el sentido liberal y fundamental porque es el propietario del capital para la inversin y es el nico que acumula y lo adjudica. El capital es necesario en la economa colectivista como en la economia de mercado.Esto es la opcin entre capitalistas privados o estado capitalista.El socialismo de mercado: el socialismo ha aceptado la importancia y utilidad del mercado propugna una solucin propia y formula nuevas estrategias que sobrepasan y mejoran la propiedad estatal. Lindblom va a sugerir la planificacin del mercado, la soberana del planificador sobre el mercado. El sujeto es el plan y el objeto es el mercado. El Estado planifica el mercado y es l el que determina la produccin en el sistema, pero en el sistema de mercado quien determina la produccin es la demanda de los consumidores, esta idea los corre, el consumidor deja de ser soberano. Las empresas son las productoras de los bienes y eso hace que el mercado establezca los precios. Pero que va a pasar cuando el estado determine que no se necesitan ms zapatos, vamos a paralizar a los zapateros? Esto es lo que se le escapa a Lindblom.Para Sartori el socialismo de mercado pretende planificar a travs del mercado y con la colaboracin de l. El mercado ejecuta mejor que la burocracia.Ante la participacin y el pluralismo el socialismo de mercado acepta le valor del pluralismo y traduce su posicin en la reivindicacin de una planificacin poli cntrica.El socialismo de mercado es la respuesta a la planificacin total de los regmenes comunistas y su negacin misma.Hace una aclaracin a la AUTOGESTION no es democracia directa, es introducir el ppio electivo el mecanismo de delegacin del derecho a mandar, tambin en las fabricas.La planificacin democrtica para el poltico lo racional es responder a los votos con favores. La planificacin racional tiene 2 aspectos el conjunto debe ser congruente en su interior, es decir, coherente y hay que contar con medios suficientes y apropiados para la consecucin de la meta propuesta, adecuacin de los medios a los fines. Los planificadores son los expertos no los polticos, cuando entre en escena el experto hay que ver qu pasa si cambian la produccin de democracia (cuanto cuenta la voz del pueblo) al producto de la democracia (cuanto se beneficia al pueblo). Nunca el producto puede quedar desconectado de la produccin de la democracia

Imperfecciones del mercado: Dependen de los lmites externos, es imperfecto porque no lo abarca todo y denota que el mercado no es ms que un subsistema.Obstculos del mercado hay interferencias o intromisiones que son producto de las negociaciones colectivas, el proteccionismo sindical, personajes particulares y practicas corporativistas. Fallos internos no consigue hacer lo que se supone que iba a hacer es impotente ante el capitalista rey y ante la gran empresa, los monopolios y conglomerados multinacionales estn por encima de l y se burlan de l. Son los grandes capitalistas los que burlan a la competencia, y esta es la misma esencia del mercado. Se confunde competencia con competitividad y sus grados. En definitiva, un monopolio no puede subir los precios a voluntad en un sistema estructurado porque la competencia entra al mercado, el mismo monopolio de da acceso al subir los precios.El subsistema del mercado es fundamentas para el subsistema productivo.Siempre que un partido o un gobierno socialista percibe la necesidad de moverse a la izquierda exige nacionalizaciones. El anticapitalismo se traduce en la poltica real, en la propiedad estatal. Un gobierno socialista nacionaliza tambin con gran satisfaccin empresas que arrojan beneficios, los gobiernos no socialistas muchas veces deben absorber empresas para evitar su quiebra por presiones en pro de la salvacin del empleo..Quien gestiona el capital? El capital no est ah , se gestiona, se genera y debe ser invertido por alguien, el estado propietario es hoy el estado propietario de capital.El socialismo no busca la propiedad del estado por s mismo o para generalizar el spoil system sino para cambiar el peso del capitalismo privado a capitalismo de estado. Sin este el socialismo es impotente, con el adquiere poder e influencia, despus fijar la atencin en la propiedad del capital contribuye a determinar lo que es eliminable y lo que es ineluctable respecto del capitalismo.