capitulo vii el estudio de la evaluaciÓn … · 2017-03-31 · vi.3 flujo de fondos incrementales...

124
Facultad de Economía Especialización en Evaluación Social de Proyectos EVALUACIÓN FINANCIERA Y ECONÓMICA PARA LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ BAJO EL ESQUEMA DE COMERCIO JUSTO 1 Juan Fernando Álvarez Rodríguez Maria de los Ángeles Peña Peña Asesor: Ph D. Ramón Rosales Noviembre de 2003 Bogotá Colombia 1 Proyecto de grado presentado para optar al título de especialista en evaluación social de proyectos de la Universidad de los Andes. Se divulga con fines estrictamente académicos.

Upload: hahuong

Post on 01-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Facultad de Economía

Especialización en Evaluación Social de Proyectos

EVALUACIÓN FINANCIERA Y ECONÓMICA PARA LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ BAJO

EL ESQUEMA DE COMERCIO JUSTO1

Juan Fernando Álvarez Rodríguez

Maria de los Ángeles Peña Peña

Asesor: Ph D. Ramón Rosales

Noviembre de 2003

Bogotá – Colombia

1 Proyecto de grado presentado para optar al título de especialista en evaluación social de proyectos de la

Universidad de los Andes. Se divulga con fines estrictamente académicos.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

2

IIINNNDDDIIICCCEEE GGGEEENNNEEERRRAAALLL

INTRODUCCIÓN. ............................................................................................................ 11

CAPITULO I ..................................................................................................................... 12

RESUMEN EJECUTIVO. ................................................................................................. 12

CAPITULO II .................................................................................................................... 17

OBJETIVOS DEL ESTUDIO............................................................................................. 17

II .1 Objetivo General. ................................................................................................... 17

II. 2 Objetivos Específicos ............................................................................................. 17

CAPITULO III ................................................................................................................... 18

DIAGNOSTICO Y EL PROBLEMA. .................................................................................. 18

III. 1 Antecedentes ........................................................................................................ 18

III. 2 Justificación .......................................................................................................... 19

CAPITULO IV ................................................................................................................... 20

MARCO CONCEPTUAL. .................................................................................................. 20

IV. 1 Comercio Justo ..................................................................................................... 20

IV. 1.1 Concepto ........................................................................................................ 20

IV. 1.2 Esquema ........................................................................................................ 20

IV. 1.3 Criterios que lo fundamentan ......................................................................... 21

IV. 1.4 Estrategias de participación ........................................................................... 22

IV. 1.5 Los sujetos económicos que lo hacen posible. .............................................. 23

IV. 1.6 Productores de comercio justo ....................................................................... 23

IV. 1.7 Ventajas para los productores ........................................................................ 24

IV. 1.8 Condiciones para formar parte ....................................................................... 24

IV. 1.9 Fairtrade Labelling Organizations Internacional (FLO) .................................. 25

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

3

IV. 1.10 Certificación ................................................................................................. 26

IV. 1.11 La política de comercio justo para el café en Colombia ............................... 27

CAPÍTULO V .................................................................................................................... 30

MARCO TEÓRICO. .......................................................................................................... 30

V.1 Evaluación Financiera. ........................................................................................... 30

V.1.1 La Tasa de Interés de Oportunidad .................................................................. 30

V.1. 2 El Valor Presente Neto (VPN). ........................................................................ 30

V.1.3 La Tasa Interna de Retorno ............................................................................. 32

V.1.4 Relación Beneficio Costo ................................................................................. 32

V.2 Evaluación Económica (Análisis Costo Beneficio) .................................................. 33

V. 2.1 Objetivo de la Evaluación Económica ............................................................. 33

V.2.2 Los Precios Cuenta .......................................................................................... 34

V.2.3 La Razón Precio Cuenta. ................................................................................. 34

V.3 Análisis de Sensibilidad .......................................................................................... 34

CAPITULO VI ................................................................................................................... 36

MARCO METODOLÓGICO.............................................................................................. 36

VI.1 Situación sin Proyecto ........................................................................................... 36

VI.2 Situación con Proyecto .......................................................................................... 37

VI.2.1 Sin Etiqueta. .................................................................................................... 37

VI. 2. 2 Con Etiqueta. ................................................................................................ 37

VI.3 Flujo de Fondos Incrementales.............................................................................. 38

VI.4 Análisis de Sensibilidad ......................................................................................... 38

CAPITULO VII .................................................................................................................. 39

EL ESTUDIO DE LA EVALUACIÓN FINANCIERA Y ECONÓMICA PARA LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ BAJO EL ESQUEMA DE COMERCIO JUSTO ....................... 39

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

4

VII.1 Situación sin Proyecto .......................................................................................... 39

VII. 1.1 Municipio Río Sucio. ..................................................................................... 39

VII. 1.2 Características del Pequeño Productor. ........................................................ 39

VII. 1.3 Evaluación Financiera. .................................................................................. 40

VII. 1.4 Evaluación Económica. ................................................................................. 42

VII.2 Situación con Proyecto. ........................................................................................ 44

VII. 2. 1 Situación sin Etiqueta ................................................................................... 44

VII. 2 .1.1 Evaluación Financiera. .............................................................................. 46

VII. 2 .1. 2 Evaluación Económica. ............................................................................ 50

VII. 2 .2 Situación con Etiqueta ................................................................................. 53

VII. 2 .2. 1 Evaluación Financiera. ............................................................................. 54

VII. 2 .2. 2 Evaluación Económica. ............................................................................ 58

CAPITULO VIII ................................................................................................................. 61

EVALUACIÓN DE FLUJOS INCREMENTALES. .............................................................. 61

CAPITULO IX ................................................................................................................... 67

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD. ......................................................................................... 67

CONCLUSIONES ............................................................................................................. 72

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 74

ANEXOS .......................................................................................................................... 76

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

5

IIINNNDDDIIICCCEEE DDDEEE AAANNNEEEXXXOOOSSS

I. Países productores de café importadores a comercio justo. .................................... 76

II. Precios históricos del café en Colombia. ................................................................. 76

III. Organizaciones cafeteras registradas en FLO Internacional en Colombia. .............. 77

IV. Estadísticas de exportación por Organizaciones cafeteras registradas en FLO

Internacional en Colombia. ............................................................................................... 77

V. Estadísticas de exportación por ASPROCAFÉ INGRUMÁ. ..................................... 77

VI. Entrevistas Realizadas ............................................................................................ 78

VII. Proceso de Producción del Café Tradicional y Orgánico ......................................... 83

VIII. Ubicación del Municipio de Río Sucio ...................................................................... 83

IX. Ingresos del productor tradicional. Situación Sin Proyecto. ..................................... 84

X. Precios para productor tradicional. Situación Sin Proyecto ...................................... 84

XI. Cantidad de insumos utilizados para la producción de café del productor tradicional.

Situación sin Proyecto ...................................................................................................... 86

XII. Costos unitarios de insumos para la producción de café del productor tradicional.

Situación Sin Proyecto ..................................................................................................... 88

XIII. Costos totales de insumos para la producción de café del productor tradicional.

Situación Sin Proyecto. .................................................................................................... 88

XIV. Costos totales de mano de obra para la producción de café del productor tradicional.

Situación sin Proyecto. ..................................................................................................... 89

XV. Flujo de fondos financiero para la producción de café del productor tradicional.

Situación Sin Proyecto. .................................................................................................... 89

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

6

XVI. Razones Precios Cuenta de Colombia. ................................................................... 90

XVII. Cantidad de insumos utilizados para la producción de café del productor tradicional

multiplicado por RPC’s de insumos. Situación Sin Proyecto. ........................................... 91

XVIII. Precios del Productor tradicional multiplicado por RPC’s de divisas y café. Situación

Sin Proyecto. .............................................................................................................. 91

XIX. Flujo de fondos económico para la producción de café del productor tradicional.

Situación Sin Proyecto. .................................................................................................... 92

XX. Ingresos del productor de café especial social. Situación Con Proyecto, sin

etiqueta .............................................................................................................. 92

XXI. Precios para productor de café especial social. Situación Con Proyecto, sin

etiqueta .............................................................................................................. 93

XXII. Flujo de fondos financiero para la producción de café especial social. Situación Con

Proyecto, sin etiqueta. ...................................................................................................... 94

XXIII. Ingresos del productor de café orgánico. Situación Con Proyecto, sin etiqueta. ...... 94

XXIV. Precios para productor de café orgánico. Situación Con Proyecto, sin etiqueta. .. 96

XXV. Cantidad de insumos utilizados para la producción de café orgánico. Situación Con

Proyecto. Sin etiqueta. ..................................................................................................... 97

XXVI. Costos unitarios de insumos para la producción de café orgánico. Situación Con

Proyecto. Sin etiqueta. ..................................................................................................... 98

XXVII. Costos totales de insumos para la producción de café orgánico. Situación Con

Proyecto. Sin etiqueta. ..................................................................................................... 99

XXVIII. Costos totales de mano de obra para la producción de café orgánico. Situación

Con Proyecto. Sin etiqueta. .............................................................................................. 99

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

7

XXIX. Flujo de fondos financiero para la producción de café orgánico. Situación Con

Proyecto, sin etiqueta. .................................................................................................... 100

XXX. Precios del productor de café especial social multiplicado por RPC’s de divisas y

café. Situación Con Proyecto, sin etiqueta. .................................................................... 100

XXXI. Flujo de fondos económico para la producción de café especial social. Situación

Con Proyecto, sin etiqueta. ............................................................................................ 101

XXXII. Cantidad de insumos utilizados para la producción de café orgánico, multiplicado

por RPC’s de Insumos. Situación Con Proyecto, sin etiqueta. ....................................... 102

XXXIII. Precios del Productor de café orgánico multiplicado por RPC’s de divisas y café.

Situación Con Proyecto, sin etiqueta .............................................................................. 103

XXXIV. Flujo de fondos económico para la producción de café orgánico. Situación Con

Proyecto, sin etiqueta. .................................................................................................... 104

XXXV. Ingresos del productor de café especial social. Situación Con Proyecto, con

etiqueta. ............................................................................................................ 104

XXXVI. Precios para productor de café especial social. Situación Con Proyecto, con

etiqueta ............................................................................................................ 105

XXXVII. Flujo de fondos financiero para la producción de café especial social. Situación

Con Proyecto, con etiqueta. ........................................................................................... 106

XXXVIII. Ingresos del productor de café orgánico. Situación Con Proyecto, con

etiqueta. ............................................................................................................ 106

XXXIX. Precios para productor de café orgánico. Situación Con Proyecto, con etiqueta. 108

XL. Flujo de fondos financiero para la producción de café orgánico. Situación Con

Proyecto, con etiqueta. ................................................................................................... 108

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

8

XLI. Precios del productor de café especial social multiplicado por RPC’s de divisas y

café. Situación Con Proyecto, con etiqueta. ................................................................... 109

XLII. Flujo de fondos económico para la producción de café especial social. Situación Con

Proyecto, con etiqueta. ................................................................................................... 110

XLIII. Cantidad de insumos utilizados para la producción de café orgánico, multiplicado por

RPC’s de Insumos. Situación Con Proyecto, con etiqueta. ............................................ 110

XLIV. Precios del productor de café orgánico multiplicado por RPC’s de divisas y café.

Situación Con Proyecto, con etiqueta ............................................................................. 111

XLV. Flujo de fondos económico para la producción de café orgánico. Situación Con

Proyecto, sin etiqueta. .................................................................................................... 112

XLVI. Flujo de fondos incremental financiero. Café Especial Social Sin Etiqueta Menos

Café Tradicional (2003-2013). ........................................................................................ 112

XLVII. Flujo de fondos incremental financiero. Café Especial Social Con Etiqueta Menos

Café Tradicional (2003-2013). ........................................................................................ 113

XLVIII. Flujo de fondos incremental financiero. Café Orgánico Sin Etiqueta Menos Café

Tradicional (2003-2013). ................................................................................................ 113

XLIX. Flujo de fondos incremental financiero. Café Orgánico Con Etiqueta Menos Café

Tradicional (2003-2013). ................................................................................................ 114

L. Flujo de fondos incremental económico. Café Especial Social Sin Etiqueta Menos

Café Tradicional (2003-2013). ........................................................................................ 114

LI. Flujo de fondos incremental económico. Café Especial Social Con Etiqueta Menos

Café Tradicional (2003-2013). ........................................................................................ 115

LII. Flujo de fondos incremental económico. Café Orgánico Sin Etiqueta Menos Café

Tradicional (2003-2013). ................................................................................................ 115

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

9

LIII. Flujo de fondos incremental económico. Café Orgánico Con Etiqueta Menos Café

Tradicional (2003-2013). ................................................................................................ 116

LIV. Flujo de Fondos Incremental Financiero Sensibilidad. Café Especial Social Sin

Etiqueta Menos Café Tradicional (2003-2013) Precio Mínimo. ...................................... 116

LV. Flujo de Fondos Incremental Financiero Sensibilidad. Café Especial Social Con

Etiqueta Menos Café Tradicional (2003-2013) Precio Mínimo. ...................................... 117

LVI. Flujo de Fondos Incremental Financiero Sensibilidad. Café Orgánico Sin Etiqueta

Menos Café Tradicional (2003-2013) Precio Mínimo. ..................................................... 117

LVII. Flujo de Fondos Incremental Financiero Sensibilidad. Café Orgánico Con Etiqueta

Menos Café Tradicional (2003-2013) Precio mínimo. ..................................................... 118

LVIII. Flujo de Fondos Incremental Financiero Sensibilidad. Café Especial Social Sin

Etiqueta Menos Café Tradicional (2003-2013) Precio Máximo. ..................................... 118

LIX. Flujo de Fondos Incremental Financiero Sensibilidad. Café Especial Social Con

Etiqueta Menos Café Tradicional (2003-2013) Precio Máximo. ..................................... 119

LX. Flujo de Fondos Incremental Financiero Sensibilidad. Café Orgánico Sin Etiqueta

Menos Café Tradicional (2003-2013) Precio Máximo. .................................................... 119

LXI. Flujo de Fondos Incremental Financiero Sensibilidad. Café Orgánico Con Etiqueta

Menos Café Tradicional (2003-2013) Precio Máximo. .................................................... 120

LXII. Flujo de Fondos Incremental Económico Sensibilidad. Café Especial Social Sin

Etiqueta Menos Café Tradicional (2003-2013) Precio Mínimo. ...................................... 120

LXIII. Flujo de Fondos Incremental Económico Sensibilidad. Café Especial Social Con

Etiqueta Menos Café Tradicional (2003-2013) Precio Mínimo. ...................................... 121

LXIV. Flujo de Fondos Incremental Económico Sensibilidad. Café Orgánico Sin Etiqueta

Menos Café Tradicional (2003-2013) Precio Mínimo. ..................................................... 121

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

10

LXV. Flujo de Fondos Incremental Económico Sensibilidad. Café Orgánico Con Etiqueta

Menos Café Tradicional (2003-2013) Precio Mínimo. ..................................................... 122

LXVI. Flujo de Fondos Incremental Económico Sensibilidad. Café Especial Social Sin

Etiqueta Menos Café Tradicional (2003-2013) Precio Máximo. ..................................... 122

LXVII. Flujo de Fondos Incremental Económico Sensibilidad. Café Especial Social Con

Etiqueta Menos Café Tradicional (2003-2013) Precio Máximo. ..................................... 123

LXVIII. Flujo de Fondos Incremental Económico Sensibilidad. Café Orgánico Sin Etiqueta

Menos Café Tradicional (2003-2013) Precio Máximo. .................................................... 123

LXIX. Flujo de Fondos Incremental Económico Sensibilidad. Café Orgánico Con Etiqueta

Menos Café Tradicional (2003-2013) Precio Máximo. .................................................... 124

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

11

IIINNNTTTRRROOODDDUUUCCCCCCIIIÓÓÓNNN...

La industria del café está inmersa en un proceso radical de cambio. Ha pasado de ser un

mercado regulado, a ser un sistema de libre mercado en el que cualquiera puede

participar e influir en el precio del café. Debido a estos cambios los compradores se ven

favorecidos pues pueden comprar todo el café que requieren a unos precios muy bajos.

Pero es necesario considerar que en el otro extremo de la cadena, el mercado no se

percibe tan libre. Sin carreteras o transporte hacia los mercados locales, sin soporte

técnico, créditos, ni información sobre precios, la gran mayoría de agricultores está a

merced de intermediarios que les ofrecen un precio sin más opciones.

El presente estudio pone a consideración una alternativa basada en el Esquema de

Comercio Justo, la que pretende lograr que tanto el comercio como las inversiones

puedan contribuir al desarrollo sostenible, la reducción de la pobreza para los países en

desarrollo y la satisfacción de las necesidades básicas; para ello contempla ciertos

lineamientos dentro de los cuales se desenvolverán los involucrados.

Se ha buscado mediante instrumentos financieros y económicos demostrar la viabilidad

de la transición de una producción tradicional a otra con comercio justo, identificando los

beneficios para el pequeño productor cafetero tradicional y compararlo con los beneficios

que obtendría este y su comunidad por producir café especial social y café orgánico bajo

comercio justo.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

12

CCCAAAPPPIIITTTUUULLLOOO III

RRREEESSSUUUMMMEEENNN EEEJJJEEECCCUUUTTTIIIVVVOOO...

Colombia se encuentra entre los principales productores de café a nivel mundial, la

exportación del café forma parte importante del ingreso de divisas y sostenimiento de

miles de productores.

Debido a las condiciones del mercado mundial y a la caída de los precios en los últimos

13 años, sobre todo los pequeños caficultores han disminuido su producción, lo que trajo

consigo impactos desfavorables en su condición de vida.

Es por ello que el Comercio Justo representa una alternativa que pretende lograr que

tanto el comercio como las inversiones puedan contribuir al desarrollo sostenible, la

reducción de la pobreza y la satisfacción de las necesidades básicas.

El esquema bajo el cual se enmarca el Comercio Justo en Colombia, es explicado

fundamentalmente por una relación directa entre un pequeño productor de café asociado,

el comprador y como único intermediario FLO Internacional que garantiza el bienestar a

ambas partes.El Comercio Justo en Colombia se presenta bajo dos modalidades:

Comercio Justo sin Etiqueta: representado por productores que por algunas

características consiguen un sobreprecio a través de la comercialización que hace la

Federación Nacional de Cafeteros de su producto.

Comercio Justo con Etiqueta: representado por organizaciones de productores

afiliados a FLO y bajo la intermediación de EXPOCAFE, los pequeños productores

perciben un sobreprecio determinado que garantiza su desarrollo social, ambiental,

tecnológico, cultural y económico.

La primera organización que firmó un convenio de comercio justo en Colombia con FLO

fue la Asociación de Pequeños Productores de Café INGRUMÁ en el año de 1992. En la

actualidad esta organización pertenece a una de las quince organizaciones que forman

parte del programa de Comercio Justo y exporta aproximadamente 5000 sacos de 70 Kg

al año.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

13

De esta forma, el objetivo del presente trabajo es realizar el Análisis Costo Beneficio

(ACB) para la producción de café bajo el esquema de comercio justo.

Se busca identificar los beneficios que obtendría un productor bajo el esquema de

comercio justo realizando una evaluación financiera y económica de la producción de

café, tomando en cuenta dos situaciones con las siguientes características:

Situación sin proyecto

Un productor de café Tradicional, ubicado en el Municipio de Río Sucio.

Asociado a la Cooperativa Alto Occidente de Caldas.

Comienza la siembra de una hectárea. (Dos Cosechas por año)

El precio de su café se cotiza en la bolsa de Nueva York.

Situación con proyecto

Sin etiqueta

Producción de café especial Social y Café Orgánico.

En ambas situaciones el productor comienza la siembra en una Ha.

Productores ubicados en el municipio de Río Sucio, afiliados a la cooperativa Alto

Occidente de Caldas.

El café es comercializado y vendido al mercado de comercio justo a través de la

Federación Nacional de Cafeteros

Con etiqueta

Producción de café especial Social y Café Orgánico.

En ambas situaciones el productor comienza la siembra en una Ha.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

14

Productores ubicados en el municipio de Río Sucio, afiliados a ASPROCAFE

INGRUMA.

Contiene el sello de Calidad de FLO.

De las situaciones estudiadas se obtuvieron los siguientes indicadores:

INDICADORES DE RENTABILIDAD FINANCIEROS Y ECONOMICOS

AÑO BASE 2003

Indicador TI Situación sin

Proyecto

Situación Con Proyecto

Sin Etiqueta

Orgánico

Con Etiqueta

Orgánico Especial Social

Especial Social

VPNf 6% $

26.471.124,54 $

40.299.087,80 $

29.998.061,06 $

39.377.223,58 $

26.798.822,32

RBCf 6% 2,35 3,05 3,28 3,01 3,01

TIRf 6% 183% 262% 45% 257% 41%

VPNe 6% $

32.548.088,47 $

47.886.065,31 $

35.253.519,78 $

46.863.533,52 $

31.903.743,04

RBCe 6% 2,75 3,58 3,80 3,52 3,53

TIRe 6% 219% 307% 51% 301% 48%

Fuente: Elaboración propia sobre información obtenida de ASPROCAFE INGRUMA /

Indicadores de Rendimiento de la Caficultura en Caldas.

Las situaciones con proyecto son más rentables financiera y económicamente que la

situación sin proyecto. El valor actual neto de la situación sin proyecto es

comparativamente inferior en 29,06% al promedio de las situaciones con proyecto.

En función a la rentabilidad de la situación con proyecto sin etiqueta y produciendo café

especial social, se obtiene un VPN financiero y económico superior a las demás

situaciones.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

15

Para evaluar el impacto que tendrían las situaciones con proyecto con respecto a la

situación sin proyecto se realizaron los flujos incrementales, obteniendo:

INDICADORES FINANCIEROS Y ECONÓMICOS DE RENTABILIDAD

FLUJOS INCREMENTALES 2003-2013

AÑO BASE 2003

SIN ETIQUETA CON ETIQUETA

ESPECIAL SOCIAL menos

TRADICIONAL

ORGANICO menos

TRADICIONAL

ESPECIAL SOCIAL menos

TRADICIONAL

ORGANICO menos

TRADICIONAL

VPNf $

13.827.963,26 $

20.858.304,95 $

12.906.099,04 $

17.838.311,49

VPNe $

15.337.976,85 $

21.929.385,17 $

14.315.445,06 $

18.579.608,43

Fuente: Elaboración propia sobre información obtenida de ASPROCAFE INGRUMA /

Indicadores de Rendimiento de la Caficultura en Caldas.

En la actualidad, bajo un precio de mercado de 0.68 dólares por libra de café, es más

rentable financieramente y económicamente producir café orgánico sin etiqueta. No

obstante en este análisis no se han incluido los beneficios intangibles que produce sobre

la sociedad el fondo de beneficios sociales de INGRUMÁ en la situación con etiqueta.

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD INDICADORES DE RENTABILIDAD FINANCIEROS Y ECONOMICOS

FLUJOS INCREMENTALES 2003-2013 AÑO BASE 2003

SIN ETIQUETA CON ETIQUETA

ESPECIAL SOCIAL menos

TRADICIONAL

ORGANICO menos

TRADICIONAL

ESPECIAL SOCIAL menos

TRADICIONAL

ORGANICO menos

TRADICIONAL

VANf Precio Máximo (0,97)

$ 20.511.478,83

$ 27.809.083,54 $ 6.222.583,47

$ 13.667.844,34

VANf Precio Mínimo (0,52)

$ 10.140.506,39

$ 17.023.392,62

$ 16.593.555,91

$ 20.139.258,89

VANe Precio Máximo (0,97)

$ 22.751.332,32

$ 29.639.188,78 $ 6.902.089,58

$ 13.953.726,26

VANe Precio Mínimo (0,52)

$ 11.247.849,69

$ 17.675.700,42

$ 18.405.572,22

$ 21.131.819,28

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

16

Fuente: Elaboración propia sobre información obtenida de ASPROCAFE INGRUMA /

Indicadores de Rendimiento de la Caficultura en Caldas.

Por otro lado en el estudio se realizó un análisis de sensibilidad con el fin de evaluar el

comportamiento de las situaciones ante una variación en los precios, se muestra un

escenario en que los precios toman un valor mínimo y otro máximo. Los precios han sido

obtenidos de una base de datos histórica de la Federación Nacional de Cafeteros de

Colombia. El indicador más consistente para demostrar este análisis fue el VPN.

De los resultados obtenidos (ver cuadro anterior) a un precio máximo de 0,97 el VPN de la

situación de café orgánico sin etiqueta menos el tradicional, es el mas rentable financiera

y económicamente. A un precio mínimo de 0,52 el VPN de la situación de café orgánico

con etiqueta menos el tradicional, es el más rentable financiera y económicamente.

Finalmente se destaca que produciendo bajo la situación con etiqueta los productores

reciben beneficios como vialidad, arreglos de viviendas, programas productivos,

alcantarillados y programas educativos que aumentan su nivel de vida. Si esta producción

es realizada orgánicamente la sostenibilidad de los cultivos es mayor en el tiempo

propendiéndose así a un desarrollo ambiental social y económico que garantiza la

estabilidad de los cultivos, de los productores y del medio ambiente.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

17

CCCAAAPPPIIITTTUUULLLOOO III III

OOOBBBJJJEEETTTIIIVVVOOOSSS DDDEEELLL EEESSSTTTUUUDDDIIIOOO...

II .1 Objetivo General.

Realizar el Análisis Costo Beneficio (ACB) para la producción de café bajo el esquema de

comercio justo.

II. 2 Objetivos Específicos

Plantear el esquema de Comercio Justo, para la situación del café en Colombia.

Identificar la situación sin proyecto, y la situación con proyecto (con y sin etiqueta).

Identificar un productor tipo, que represente la situación sin proyecto, y dos

productores tipo que representen la situación con proyecto (con y sin etiqueta)

Realizar la evaluación financiera y económica para la situación sin proyecto.

Realizar la evaluación financiera y económica para la situación con proyecto.

Realizar la evaluación financiera y económica para el incremental (impacto de la

política de comercio justo).

Realizar el análisis se sensibilidad para la situación con proyecto.

Establecer conclusiones y recomendaciones.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

18

CCCAAAPPPIIITTTUUULLLOOO III III III

DDDIIIAAAGGGNNNOOOSSSTTTIIICCCOOO YYY EEELLL PPPRRROOOBBBLLLEEEMMMAAA...

III. 1 Antecedentes

El café fue durante el siglo XX, la exportación tradicional por excelencia de Colombia, su

principal fuente de divisas y el motor de crecimiento de la economía nacional. En 1962 se

crea la Organización Mundial del Café (OMC), con el fin de fortalecer un mercado

regulado, criterios de producción y calidad como también la institucionalidad de los

países productores de café, todo esto atendiendo a un beneficioso comportamiento del

café como producto comercial.

La imposibilidad de unificar puntos de vista en los países productores sobre la repartición

del mercado mundial llevo al rompimiento del pacto cafetero, dando paso a un esquema

de libre mercado, que condujo a una caída vertiginosa en el precio, lo cual resintió las

economías de los países exportadores, obligando a plantear un cambio estructural en la

producción y comercialización del café, a fin de garantizar su viabilidad como negocio,

dado el alto impacto social que tiene.

Respecto a los impactos de estas políticas y en el marco de convenciones realizadas por

las Naciones Unidas se creó en 1963 el comercio justo como una alternativa para lograr

condiciones más equitativas en las relaciones comerciales existentes.

El primer café de Comercio Justo se importó en Holanda en 1973 de cooperativas de

minifundistas de Guatemala. Treinta años después, casi 200 cooperativas de café, más

de 70 comerciantes y unas 350 compañías cafeteras a nivel mundial trabajan según los

estándares de la Organización Internacional de Sello de Garantía de Comercio Justo

(FLO en sus siglas inglesas) para introducir productos en el mercado de manera que se

garantice que los agricultores reciben por su cosecha unos ingresos dignos.

En Colombia el primer convenio firmado bajo el esquema de comercio justo fue Max

Havelaar, suscrito entre el Consejo Regional Indígena de Caldas, la Cooperativa de

Caficultores del Alto Occidente de Caldas y la organización FLO Internacional en el año

1991.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

19

III. 2 Justificación

Con la terminación del pacto cafetero, Colombia pasó de ser fijador de precios a ser

tomador de precios lo que trajo consigo la reducción en el bienestar de los productores

(sobre todo de los pequeños) a la hora de producir y comercializar su producto. Sumado a

esto en los últimos trece años los precios del café han fluctuado desde un máximo de 1,92

US$/libra en el año 1997 a un mínimo de 0,50 US$/libra en el año 2002.

Debido a esta tendencia y a las condiciones anteriormente expuestas se presenta como

alternativa la producción y comercialización del café bajo el esquema de comercio justo,

el cual consiste en una relación directa de productores, compradores y FLO Internacional

como único intermediario que vela los intereses de ambos.

Este esquema se basa principalmente en dos criterios:

El precio justo. Que representa la adición al precio derivado de la cotización mundial, de

un margen adicional otorgado como premio a la producción de unidades económicas

desfavorecidas.

Asociación. Derivado de la unión de pequeños productores.

Actualmente no se ha realizado una evaluación financiera ni económica de la producción

de café bajo el esquema de comercio justo, en este contexto, se hace indispensable

generar evidencia empírica que sirva para contrastar los beneficios financieros y

económicos de la producción bajo comercio justo, para que los productores interesados

puedan tomar la mejor decisión en pro de sus intereses y los de su comunidad.

En este sentido, la evaluación financiera y económica constituye una gran herramienta de

evaluación, dado que su utilización permitirá comparar los costos y beneficios de dos

situaciones que estamos planteando en este estudio.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

20

CCCAAAPPPIIITTTUUULLLOOO IIIVVV

MMMAAARRRCCCOOO CCCOOONNNCCCEEEPPPTTTUUUAAALLL...

IV. 1 Comercio Justo

IV. 1.1 Concepto

Comercio Justo es una iniciativa alternativa al comercio convencional, establecido en los

países de América del norte, que trata de dar acceso en estos mercados a productos de

países del sur, empobrecidos o desfavorecidos. Este respeta a las personas y sus valores

éticos los cuales abarcan aspectos tanto sociales como ecológicos, contribuye a eliminar

los intermediarios y promueve relaciones equitativas de intercambio. Ante los bajos

precios internacionales del café, muchas organizaciones han solicitado la inscripción al

mercado justo y este ha respondido dando preferencia a organizaciones con café

orgánico y a productores de segundo nivel (agrupan otras pequeñas organizaciones de

productores).

IV. 1.2 Esquema

Controla los Controla los

fabricantesfabricantes

Productores de café:Productores de café:

Cooperativas Cooperativas

Organizaciones productoresOrganizaciones productores

Plantaciones inscritasPlantaciones inscritas

Comprador:Comprador:

Importador Importador

FabricantesFabricantes

ContactoContacto

Ofrecen Ofrecen

productosproductos

PROCESAMIENTO, DISTRIBUCIÓN, VENTAPROCESAMIENTO, DISTRIBUCIÓN, VENTA

COMERCIO JUSTOCOMERCIO JUSTO

FLO INTERNACIONALFLO INTERNACIONAL

Sello de Sello de

calidadcalidad

Defiende los Defiende los

intereses de los intereses de los

productoresproductores

Fuente: Fairtrade Labelling Organizations International.

Controla los Controla los

fabricantesfabricantes

Productores de café:Productores de café:

Cooperativas Cooperativas

Organizaciones productoresOrganizaciones productores

Plantaciones inscritasPlantaciones inscritas

Comprador:Comprador:

Importador Importador

FabricantesFabricantes

ContactoContacto

Ofrecen Ofrecen

productosproductos

PROCESAMIENTO, DISTRIBUCIÓN, VENTAPROCESAMIENTO, DISTRIBUCIÓN, VENTA

COMERCIO JUSTOCOMERCIO JUSTO

FLO INTERNACIONALFLO INTERNACIONAL

Sello de Sello de

calidadcalidad

Defiende los Defiende los

intereses de los intereses de los

productoresproductores

Fuente: Fairtrade Labelling Organizations International.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

21

El esquema de Comercio Justo es explicado fundamentalmente por una relación directa

entre un pequeño productor de café asociado y el comprador. Esta relación directa tiene

como fin respetar y garantizar el origen y la sostenibilidad en el sistema de producción del

café favoreciendo el mantenimiento de la cultura, la identidad y sobre todo garantizando

mayores condiciones de vida para los productores.

La organización de productores de café ofrece directamente su producto a la organización

de consumidores, eliminando de esta forma las grandes cadenas de comercialización

utilizadas en el mercado convencional creando una relación justa y transparente, lo que

esencialmente contribuye a la sostenibilidad como posibilidad de un sistema de

producción para auto abastecerse y auto regularse.

FLO Internacional como único intermediario se asegura del cumplimiento de condiciones

de ambas partes respaldando con el sello la calidad del producto y protegiendo los

intereses de los pequeños productores mediante un proceso de trazabilidad2.

IV. 1.3 Criterios que lo fundamentan

El precio justo: es quizá la característica más conocida de Comercio Justo, es el

resultado de una negociación donde el precio debe cubrir el coste total de producción,

gastos sociales y medioambientales, este debe ser lo suficientemente alto para que de a

los productores una vida digna y una prima adicional para invertir en el futuro.

Prima adicional: Representa el margen sobre el precio que recibe la asociación o

el productor por las condiciones que satisfacen las exigencias de Comercio Justo. Se trata

de una cantidad de dinero otorgada a la Asociación, en gran parte utilizada para efectuar

mejoras socioeconómicas dentro y en torno a las asociaciones certificadas.

Derechos Humanos: los productores deben comprometerse a producir sin

explotación alguna, en especial de mujeres, niños y personas con discapacidad. En

general se debe respetar cualquier aspecto relacionado con los Derechos Humanos y del

Trabajador.

2 Trazabilidad: Procedimiento de seguimiento y verificación que se realiza como parte de una auditoria

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

22

Pre-financiación de los productores y relaciones comerciales a largo plazo: A

solicitud de los productores se les puede prefinanciar una parte de la cosecha. Ellos

pueden acceder a un crédito de hasta 60% de la cosecha.

Respeto al medio ambiente, cultura y sistemas tradicionales de producción:

El Comercio Justo es afín al sentimiento de producir mediante sistemas respetuosos con

el medio ambiente, la cultura y tradiciones del productor.

Desarrollo de la comunidad: Por parte de las organizaciones productoras se

dedica parte de los beneficios a cubrir necesidades comunitarias: sanidad, educación,

formación laboral, etc. Se promueve también que la toma de decisiones sea participativa y

democrática, así como la creación de empleo.

IV. 1.4 Estrategias de participación

Actualmente, las principales estrategias del Comercio Justo en el mundo son:

Tienda de Comercio Justo. Estas tiendas, establecidas por diversas

organizaciones de comercio alternativo de Europa y Norteamérica, representan los

primeros esfuerzos para fomentar el Comercio Justo. En ellas se venden artículos

producidos por organizaciones de pequeños productores y artesanos marginados de

diferentes partes del mundo.

Sellos de Comercio Justo. Existen sellos de garantía, agrupados en FLO, en 17

países industrializados de Europa, EE.UU., Canadá y Japón. Empresas privadas y

sociales utilizan el sello de garantía en sus productos como aval del cumpliendo con los

criterios internacionales de Comercio Justo. Hasta la fecha, existen 7 productos que

pueden llevar un sello de garantía: café, cacao, miel, plátano, azúcar, jugo de naranja y

té.

Empresas de Comercio Justo. Estas empresas comercializadoras, integradas

enteramente por pequeños productores, o en asociación con organismos civiles y/o

empresas privadas, desarrollan productos, marcas, sistemas de distribución y puntos de

venta para ampliar el alcance de los productos de sus socios en los diferentes mercados.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

23

IV. 1.5 Los sujetos económicos que lo hacen posible.

El Consumidor Responsable: Es consciente del poder de su consumo para

elegir determinados productos elaborados respetando la cultura, la identidad y la

sostenibilidad del proceso de producción que mantienen los productores.

El Productor Asociado: Se organiza en cooperativas con un proyecto solidario

que atiende al desarrollo sostenido de su entorno y su comunidad.

El Mediador-facilitador sin Ánimo de Lucro (FLO Internacional): Contribuye a

difundir el café proveniente de negociaciones de comercio justo como producto comercial,

sin ánimo de lucro, en búsqueda de favorecer a los pequeños productores.

IV. 1.6 Productores de comercio justo

Los productores de Comercio Justo están constituidos por pequeños agricultores

agrupados ya sea en cooperativas, federaciones de productores, familias, organismos

estatales o empresas privadas3.

Sin embargo todos estos grupos tienen una cosa en común: sufren de una situación

económica precaria debido a relaciones de intercambio desfavorables, y el riesgo de

perder sus formas tradicionales de producción, etc.

Para que se lleve a cabo las relaciones entre estas organizaciones y comercio justo, es

necesario que éstas puedan producir un bien que posea una demanda en el mercado

exterior.

En la actualidad, los socios de FLO importan productos de unas 187 organizaciones de

productores en 23 países distintos, que representan 5 millones de personas

aproximadamente.

3 El uso en el resto del documento del término organización incluye todas las menciones formas de

organización

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

24

IV. 1.7 Ventajas para los productores

Es indudable que las ventajas para los productores son muchas y de diversa índole. En

primer lugar, tienen un acceso directo a un mercado que no habría sido posible en otras

circunstancias. Al tener acceso directo a mercados externos como el europeo, los

productores suelen también encontrar salidas en el comercio tradicional gracias a las

ferias donde exponen sus productos a los negociantes tradicionales.

La mayor parte de los productores venden tan sólo una pequeña parte de su producción

al Comercio Justo. El resto se vende en el mercado tradicional según las condiciones de

éste. Sin embargo, el simple hecho de que una parte aunque pequeña de la producción

se pague a un precio más alto tiene frecuentemente un efecto dominó en el resto de la

producción. La parte comprada a buen precio por las organizaciones de Comercio Justo

reduce el volumen de productos disponibles y obliga a los intermediarios a ofrecer precios

más altos para obtener las cantidades que quieren.

IV. 1.8 Condiciones para formar parte

Para los productores:

Productores asociados

Grupos socioeconómicos desfavorecidos

Difícil acceso al mercado

Estructuras participativas y democráticas

Producción respetuosa con el entorno medioambiental y cultural

Condiciones laborales dignas y saludables

Re/inversión social de los beneficios

Igualdad de oportunidades mujer/hombre

Derecho de libre asociación

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

25

Productos de calidad

Para las organizaciones importadoras:

Relaciones comerciales directas, evitando intermediarios

Remuneración digna y justa, que cubra los costes reales de producción

Concertación de los precios, pago de un precio justo

Pre- financiación de las compras cuando sea necesario

Estructuras participativas y democráticas

Entidad no lucrativa (sin reparto de dividendos)

Transparencia en la gestión comercial y financiera

IV. 1.9 Fairtrade Labelling Organizations Internacional (FLO)

FLO Internacional es la organización mundial de fijación de estándares y certificación del

Comercio Justo, que agrupa a 187 cooperativas certificados de 23 países como: Bolivia,

Colombia, Congo, Costa Rica; República Dominicana, Etiopia, Guatemala, Haití,

Honduras, México, Nicaragua, Nueva Guinea Papua, Perú, Tanzania, Tailandia, Uganda.

(Ver anexo I)

La misión de FLO Internacional es posibilitar el desarrollo sostenible y el fortalecimiento

de trabajadores y productores en países en desarrollo a través de la etiqueta de Comercio

Justo.

Así mismo su visión consiste en que siempre que sea posible y de aplicación, la

producción y el comercio se lleven a cabo bajo condiciones de Comercio Justo y que en el

resto de las situaciones sirva de referencia para mejora de las condiciones de comercio y

producción a nivel global.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

26

Las Iniciativas se dieron en países como: Holanda, Alemania, Austria, Bélgica, Francia,

Luxemburgo, Italia, Dinamarca, Noruega, Suecia, Finlandia, Gran Bretaña, Irlanda y Suiza

para Europa, Estados Unidos y Canadá en América y Japón en Asia.

IV. 1.10 Certificación

La certificación es realizada por una unidad autónoma dentro de FLO. Esta Unidad de

Certificación de FLO coordina todas las tareas y procesa toda la información relacionada

con la inspección de los productores, la auditoria del comercio y la certificación. Funciona

independientemente de cualquier otro interés Fairtrade y se rige por los Estándares ISO

para Organismos de Certificación (ISO 65).

La certificación para el café es realizada en base a características de la producción, así

los sellos se distinguen en:

FLO. Actualmente es la certificación más utilizada en Colombia, que garantiza las

condiciones de producción y comercialización bajo principios Comercio Justo.

FLO Orgánico. Esta certificación requiere aparte de los principios que sustentan el

otorgamiento de FLO, que los productos sean producidos orgánicamente atendiendo a la

sostenibilidad ambiental.

A diferencia de Códigos de Conducta y otros sellos sociales, los estándares Fairtrade no

son simplemente un conjunto de estándares mínimos para una producción y un comercio

socialmente responsable. Los estándares Fairtrade van más allá: además de los

requisitos mínimos que las organizaciones productoras deben cumplir.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

27

IV. 1.11 La política de comercio justo para el café en Colombia

IV. 1. 11. 1 El café y su importancia socioeconómica en Colombia

Por muchos años, el café ha sido el motor del desarrollo de Colombia. Y aunque en los

últimos años su participación en la economía colombiana ha decrecido, dado que

afortunadamente el país ha diversificado sus exportaciones, el café continúa siendo el

primer producto del sector agropecuario y, prácticamente, el primer generador de riqueza

y empleo en la zona cafetera.

Aproximadamente existen 900 mil hectáreas cultivadas en café, 90 por ciento de las

cuales son predios menores de 5.0 hectáreas que se encuentran en poder de pequeños

productores, distribuidos en 600 municipios cafeteros.

Cerca de 4 millones de personas derivan su ingreso del café, generando el 35 por ciento

del empleo en el sector agropecuario.

El sector cafetero, dada su solidez y experiencia como Gremio (70 años de tradición y

experiencia) tiene su fundamento en la organización democrática y participativa desde la

base, representada en 350 mil familias, constituye el más claro ejemplo de desarrollo

rural, que ha permitido obtener los mejores niveles de vida del sector agropecuario.

No obstante, durante los últimos 13 años el mercado del café ha cambiado radicalmente

(Ver anexo II), afectando en mayor medida a los pequeños productores, los cuales

reciben una parte cada vez más pequeña del valor que representa su producto4.

La situación actual para los pequeños productores enmarca un precio del café que no les

permite cubrir las necesidades más básicas de su familia trayendo como impacto:

La deserción escolar, dado que el nivel de ingresos que obtiene el productor no le permite

garantizar el nivel de educación de sus hijos y el empeoramiento de la situación sanitaria,

Un crecimiento en la siembra de cultivos ilícitos, puesto que las condiciones requeridas

para el cultivo del café es muy similar a los del cultivo de la coca.

4 Oxfam (2002), “Pobreza en tu Taza”

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

28

El abandono de sus tierras en búsqueda de mejoras oportunidades.

IV. 1. 11. 2 El Comercio Justo como mercado para el café

En contraste con la caída de los precios y las tendencias negativas del mismo, los cafés

especiales ganan cada vez más mercados, representando una alternativa para sostener

en el tiempo la actividad de los pequeños productores, puesto que el café producido tiene

una prima sobre el precio del mercado.

Uno de los mercados donde se ha manejado con más éxito la producción y

comercialización de los cafés especiales es el de comercio justo.

En Colombia, por una parte, la garantía de unos términos de sustentabilidad para los

pequeños productores está controlada por FLO en cooperación con Expocafé. Por otra

parte, la Federación Nacional de Cafeteros tiene un programa de comercialización de

cafés especiales mediante el cual ofrece a los compradores la garantía de origen y

calidad de cafés especiales.

FLO Internacional tiene como misión contribuir a la creación de relaciones justas en el

comercio del café, por eso sostiene que es esencial un enfoque sostenible de la

producción, del comercio y del consumo.

Tiene como política mejorar las condiciones de vida de los agricultores mediante el pago

de un precio justo que cubra los costos y que sea estable; fomentar la transparencia en la

gestión de cooperativas y estructuras organizativas y contribuir a solucionar obstáculos

claves que impiden el acceso al mercado mediante la pre -financiación. Sumado a estas

condiciones sociales, se busca garantizar el sostenimiento medioambiental de las

condiciones de producción.

En Colombia para el año 2002, existen quince organizaciones que forman parte del

programa de comercio justo registradas en FLO Internacional. Estas organizaciones están

caracterizadas principalmente por ser asociaciones de pequeños productores. Quienes

llevan a cabo las exportaciones de café en sacos de 60 y 70 Kg. (Ver anexo III y anexo

IV).

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

29

La primera organización que firmó un convenio de comercio justo en Colombia con FLO

fue la Asociación de Pequeños Productores de Café INGRUMÁ en el año de 1992. En la

actualidad esta organización exporta aproximadamente 5000 sacos de 70 Kg. al año (Ver

anexo V).

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

30

CCCAAAPPPÍÍÍTTTUUULLLOOO VVV

MMMAAARRRCCCOOO TTTEEEÓÓÓRRRIIICCCOOO...

V.1 Evaluación Financiera.

La utilidad de la evaluación financiera radica en determinar si el proyecto es rentable en

términos de costos y beneficios para los productores. En este caso para los productores

de café especial, se hace necesario evaluar los ingresos y costos incurridos en la

producción. Esta evaluación es muy importante desde el punto de vista privado de los

agentes involucrados directamente en el proyecto.

El enfoque utilizado para la evaluación financiera del estudio es el denominado "marginal" o

"incremental", que básicamente consiste en determinar los ingresos y egresos que el

proyecto genera, por tanto no considera los costos en los que incurría el productor antes de

ejecutar el estudio, es decir el incremental contemplará la situación con proyecto menos la

situación sin proyecto.

La evaluación financiera pretende a través de los flujos de caja, calcular los indicadores

financieros mas utilizados para evaluar proyectos, y con estos, determinar el estado

financiero de los mismos5.

V.1.1 La Tasa de Interés de Oportunidad

La tasa de interés de oportunidad es la tasa que refleja el costo de oportunidad de los

dineros del inversionista. Así constituye la tasa de rendimiento con la cual se compararan

los resultados de los proyectos de inversión.

V.1. 2 El Valor Presente Neto (VPN).

Representa la equivalencia presente de los ingresos netos futuros y presentes de un

proyecto.

Para el cálculo del VPN se determinan los beneficios netos anuales de cada uno de los

años de la vida útil del proyecto, restando los costos de los beneficios.

5 Mokate, Karen. Evaluación financiera de Proyectos de Inversion.(1998)

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

31

ttt CBBN (1)

Donde:

tBN = Beneficio Neto en el periodo t.

tB = Beneficios (brutos en el periodo t)

tC = Costos en el periodo t

t = 1, 2, 3…….T

T = Ultimo periodo de la vida útil del proyecto

Luego cada uno de estos beneficios se convierte a su equivalencia en el periodo de

referencia:

T

tt

op

t

i

BNVPN

0 1 (2)

Donde:

iop: Tasa de interés de oportunidad

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

32

V.1.3 La Tasa Interna de Retorno

Es aquella tasa de interés que hace igual a cero el valor actual de un flujo de ingresos

futuro. Se calcula actualizando todos los valores del flujo neto de caja, según la siguiente

fórmula:

0=

n

in

CI

0 )1(

)(

(3)

Donde:

i = Periodo de vida útil del proyecto.

n = Máximo valor que alcanza el periodo de vida útil.

I = Ingresos del proyecto.

C = Costos del proyecto.

δ = Tasa de descuento

V.1.4 Relación Beneficio Costo

Es el coeficiente de evaluación de proyectos que resulta de dividir los ingresos netos

actualizados entre los egresos netos actualizados a la tasa de interés que representa el

costo de oportunidad de capital. Indica cuanto representan los ingresos netos

actualizados respecto a los egresos actuales.

VPC

VPBRBC (4)

Donde:

VPB Valor presente de los beneficios brutos.

VPC Valor presente de los costos brutos.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

33

V.2 Evaluación Económica (Análisis Costo Beneficio)

La Evaluación Económica de Proyectos ha ganado espacio en la Teoría y Política

Económica, generando muchas técnicas y herramientas que permitan encontrar los

beneficios y costos que un proyecto de inversión o política, genera para la sociedad, es

decir, mide la contribución del proyecto al bienestar nacional, regional e individual.

Se busca evaluar las ventajas y desventajas antes de tomar una decisión con el objetivo

de determinar la viabilidad o no, en términos del bienestar económico que produzca el

proyecto.

Uno de los problemas más importantes en economía es buscar la forma de asignar los

recursos escasos entre sus mejores usos alternativos: distribuir los insumos y/o factores

productivos para la producción eficiente de bienes y repartir en forma óptima los

diferentes bienes y/o servicios entre los consumidores. Esto constituye el problema central

de la ciencia económica y es la justificación básica de la evaluación de proyectos.

Este problema ha llevado a buscar alternativas de utilización de recursos por parte de la

sociedad y elegir la más apropiada. El tema ha sido discutido en la economía del

bienestar aplicada, que busca cuantificar los beneficios y costos de las diferentes

alternativas.

La evaluación económica no se limita al análisis de un solo grupo, busca identificar los

efectos de determinada acción económica sobre la sociedad6..

V. 2.1 Objetivo de la Evaluación Económica

"La evaluación económica tiene como objetivo identificar los impactos de un proyecto o

política en el bienestar de la colectividad nacional y les concede valor de acuerdo con el

cambio en el bienestar que resulta de dicho impacto".

6 Castro, Raul. Evaluación Económica y Social de Proyectos de Inversion. (2003)

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

34

V.2.2 Los Precios Cuenta

Los precios cuenta o precios sombra refleja la expresión de valor en términos del

bienestar nacional. Hay dos tipos de precios cuenta: los de eficiencia y los sociales.

La base conceptual de los precios cuenta radica en dos postulados básicos de la teoría

del bienestar: primero, lo impactos de un proyecto o política sobre el consumo se deben

valorar por el precio que asignan los consumidores al efecto (precio de demanda) y

segundo los impactos sobre la producción se deben valorar por el precio asignado por los

productores u oferentes.

V.2.3 La Razón Precio Cuenta.

En la practica de evaluación de proyectos, con frecuencia se utilizan las razones precio

cuenta (o relaciones precio cuenta) para convertir valores expresados en precios de

mercado a precios cuenta. Dicha razón, denominada RPC, se define de la siguiente

manera:

i

i

bienmercadodeprecio

biencuentaprecioRPC

,__

,_ (5)

La RPC se utiliza por una facilidad de aplicación, pues al multiplicarse por el precio de

mercado o el valor registrado en una evaluación financiera o unos libros contables se

calcula el precio cuenta:

ii bienmercadoprecioRPCbiencuentaprecio ,_,_ (6)

V.3 Análisis de Sensibilidad

El análisis de sensibilidad es un análisis de estática comparativa, es decir busca obtener

los resultados si se modifica una de las variables manteniendo el resto constante; tanto la

elección de la variable como la magnitud en la que se modificará depende de como se

cree que va a funcionar la economía y a su vez como incide en el proyecto.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

35

El análisis de sensibilidad busca dar una serie de valores a la variable insumo con el fin

de identificar la sensibilidad de una variable resultado (VPN) con respecto al insumo, este

proceso se hace para cada variable insumo y resultado. Con los resultados obtenidos se

elabora una matriz constituida por valores que fluctúan entre valores altos o bajos

dependiendo de la sensibilidad de las variables.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

36

CCCAAAPPPIIITTTUUULLLOOO VVVIII

MMMAAARRRCCCOOO MMMEEETTTOOODDDOOOLLLÓÓÓGGGIIICCCOOO...

Para realizar este estudio, se utilizara lo indicado anteriormente (capitulo V), en la

comparación de una situación sin proyecto y otra con proyecto. En este capítulo se

especifican las actividades a realizar para enmarcar el estudio:

Ubicación de productores tipo (homogéneos).

El café de referencia es producido por la cooperativa Alto Occidental de Río Sucio.

La información es suministrada por entrevistas realizadas en la zona a

agricultores, técnicos, y directivos de la Asociación de Productores de Café

(ASPROCAFÉ) INGRUMÁ. (Ver anexo VI)

VI.1 Situación sin Proyecto

Se ha seleccionado un productor tipo, de quien su precio de venta de exportación

esta sujeto a la Bolsa de Nueva York.

Se realizara la evaluación financiera, con una vida útil de 10 años7.

Sus ingresos son estimados en función al rendimiento y el precio basado en la

Bolsa de Nueva York.

Sus costos son estimados en función de proceso productivo del café tradicional.

Tomando estos ingresos y costos se elabora el flujo de fondos financieros.

Con la información obtenida del flujo de fondos se calculan los indicadores de

rentabilidad.

Se realiza la evaluación económica, utilizando las RPC de la germinación

orgánica, abono líquido total y orgánico, carbón, agua para riego, mano de obra no

calificada rural, divisa y café.

7 Tomando como referencia proyectos de esta índole (Federación Nacional de Cafeteros)

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

37

VI.2 Situación con Proyecto

VI.2.1 Sin Etiqueta.

Se elige un productor tipo, que para exportar a comercio justo, sin utilizar las

etiquetas (bajo el respaldo de la Federación Nacional de Cafeteros mediante un proceso

de trazabilidad y transparencia).

El café que produce es café especial social y orgánico

Se estiman sus ingresos en función al rendimiento y un 30% de sobre precio

sobre el promedio.

Los costos se estiman en función del proceso productivo.

Con la información suministrada se elabora el flujo de fondos.

Del flujo de fondos obtenido se calculan los indicadores de rentabilidad.

Se realiza la evaluación económica, utilizando las RPC de la germinación

orgánica, abono líquido total y orgánico, carbón, agua para riego, mano de obra no

calificada rural, divisa y café.

VI. 2. 2 Con Etiqueta.

Se elige un productor tipo, que exporta a comercio justo, utilizando la etiqueta

(sello otorgado por FLO Internacional).

El café que produce es café especial social y orgánico.

Se estiman sus ingresos en función al rendimiento y el precio justo.

Los costos se estiman en función del proceso productivo.

Con la información suministrada se elabora el flujo de fondos.

Del flujo de fondos obtenido se calculan los indicadores de rentabilidad.

Se realiza la evaluación económica, utilizando las RPC de la germinación

orgánica, abono líquido total y orgánico, carbón, agua para riego, mano de obra no

calificada rural, divisa y café.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

38

VI.3 Flujo de Fondos Incrementales.

Se realiza un flujo de fondos incremental entre la situación sin proyecto y las situaciones

con proyecto.

Se calculan los indicadores de rentabilidad y se interpretan los beneficios para el

productor de los diferentes escenarios.

VI.4 Análisis de Sensibilidad

Adicionalmente, se realizará análisis de sensibilidad, tomando como referencia la

variación de los precios en estos últimos 13 años.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

39

CCCAAAPPPIIITTTUUULLLOOO VVVIII III

EEELLL EEESSSTTTUUUDDDIIIOOO DDDEEE LLLAAA EEEVVVAAALLLUUUAAACCCIIIÓÓÓNNN FFFIIINNNAAANNNCCCIIIEEERRRAAA YYY EEECCCOOONNNÓÓÓMMMIIICCCAAA PPPAAARRRAAA LLLAAA

PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIÓÓÓNNN DDDEEE CCCAAAFFFÉÉÉ BBBAAAJJJOOO EEELLL EEESSSQQQUUUEEEMMMAAA DDDEEE CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO JJJUUUSSSTTTOOO

VII.1 Situación sin Proyecto

VII. 1.1 Municipio Río Sucio.

El municipio de Río sucio está situado en el sector norte de la Zona occidental de Caldas

sobre la vertiente oriental de la cordillera occidental. (Ver anexo VIII).

Se encuentra entre 1400 y 1800 m.s.n.m. con una topografía ondulada y precipitaciones

medias anuales de 2.556 Mm. /año.

Su población es de 48.555 habitantes. Su principal actividad económica esta

representada por la agricultura, básicamente la producción de café.

Las variedades de café que se producen y comercializan en este municipio son las

siguientes: Arabica, Caturra y Colombia. Para el año 1997, la producción estaba

distribuida de la siguiente manera: 33,3 % Arabica, 41 % Caturra y 25.65% Colombia.

De estas, la Arabica se vende por los productores a la cooperativa como café pergamino,

el cual es comercializado por esta como café Excelso (café verde).

VII. 1.2 Características del Pequeño Productor.

Las características más resaltantes de un pequeño productor de café Tradicional son los

siguientes:

La producción tradicional se realiza de forma manual, y no utiliza recomendaciones

técnicas, esto hace que el mayor costo de la producción esté concentrado en la mano de

obra.

El productor está ubicado en el Municipio de Río Sucio

Está Asociado a la Cooperativa Alto Occidente de Caldas.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

40

Comienza la siembra de una hectárea. (Dos Cosechas por año; los meses de producción

del café son entre Abril/Mayo y Octubre/Noviembre).

En promedio la producción es 2.500 Kg/Ha.

Lleva su producción a los centros de acopio.

El pago vendrá dado por la cotización que tenga el café ese día en la bolsa de Nueva

York.

El productor de café tradicional recibe el precio tipo federación, lo que significa que su

café no tendrá descuentos por imperfecciones del grano.

VII. 1.3 Evaluación Financiera.

Para llevar a cabo la evaluación financiera se han tomado los ingresos y los costos de

producción de un productor de café tradicional, sobre la base de una hectárea de café de

variedad Arabica, y se elaboró el flujo de fondos financiero, para calcular los indicadores

de rentabilidad.

Ingresos.- (Ver anexo IX)

Para el cálculo de los ingresos, se tomo el rendimiento en Kg/Ha y el precio en Pesos/

Kilogramos.

Por árbol se obtienen 0.5 Kg de café lo que da un rendimiento promedio de 2.500 Kg/ha.8.

Se tomó el precio base de 0,68 US$/lb de Junio del 20039, a este precio se le hace un

descuento de 0.08 US$/libra por concepto de comercialización, el resultado fue convertido

en US$ /Kg, y después llevado a Pesos Colombianos10. (Ver anexo X).

8 Información suministrada en la cooperativa del Alto Occidente de Caldas

9 Precio promedio suministrado por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.

10 Se tomó como tipo de cambio oficial a 2003 2650$/US$

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

41

Es importante resaltar que el precio del café se mantiene constante en el horizonte de

tiempo del proyecto, tomándose como base el año 2003. Se hizo el supuesto que el tipo

de cambio se mantiene constante.

Costos.-

Los costos incurridos para la producción de café tradicional, se encuentran divididos en

costos de producción y de mano de obra.

En los costos de producción se incluyen los costos que inciden en el proceso de

producción (Ver anexo VII)

Los insumos empleados en el proceso de producción (Ver anexo XI), y el costo unitario de

cada uno de los insumos (Ver anexo XII) permiten el cálculo de los costos totales de

producción.

Para el cálculo de las cantidades requeridas, se hicieron algunas consideraciones (Ver

anexo XI). Adicionalmente, se observan los costos totales (Ver anexo XIII) empleados en

la adquisición de los insumos requeridos durante el horizonte de estudio (10 años).

Para el cálculo del costo de la mano de obra se tomaron las cantidades de jornales11

necesarios para emplear, en cada etapa del proceso de producción; cada jornal tiene un

costo de 10.000 pesos (Ver anexo XIV).

Teniendo estos componentes, se elaboró el flujo de fondos financieros (Ver anexo XV).

Indicadores de Rentabilidad Financieros.

TABLA N° 1

SITUACION SIN PROYECTO

CAFÉ SOCIAL TRADICIONAL 2003-2013

AÑO BASE 2003

INDICADORES FINANCIEROS

Tasa de descuento* 6%

VPN $ 26.471.124,54

11 Se entiende que un jornal representa la labor de un trabajador en ocho horas diarias

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

42

TIR 183%

VPN Ingresos $ 46.093.210,86

VPN Costos $ 19.622.086,33

RBC 2,35

(*) Fuente: Tasa de Interés de financiamiento para caficultores (Federación Nacional de

cafeteros de Colombia)

Como resultado de su actividad, en un horizonte de análisis de 10 años, el productor bajo

una tasa de descuento del 6% obtendrá por su inversión $ 26.471.124,54 medido en

dinero de hoy (año base 2003). Se concluye que el proyecto es rentable en tanto el dinero

invertido en el proyecto rinde más que el costo de oportunidad de la Inversión.

La razón beneficio costo, es mayor a 1, indicando que el valor presente neto de los

ingresos es mayor que el de los costos; Para el productor que recibe el precio dictado por

la bolsa de Nueva York la inversión en que incurre por la producción de una Ha. de café

es rentable.

Utilizando la tasa de interés que hace igual a cero el valor actual de un flujo de ingresos

futuro, se obtiene para el productor una tasa de 183%, siendo esta muy superior al costo

de oportunidad de capital del productor si invirtiera alternativamente en el mercado

financiero, por lo tanto el proyecto es rentable.

VII. 1.4 Evaluación Económica.

Una vez elaborado el flujo financiero se calcula el flujo económico, utilizando para ello las

razones precio cuenta de los insumos, de la divisa, y del café, obtenidas de la Dirección

Nacional de Planeación de Colombia (Ver anexo XVI).

Para el cálculo de los costos se tomó cada una de la RPC’s de insumo y se multiplicó por

el precio unitario de los insumos (Ver anexo XVII) de igual forma para calcular los

ingresos, se tomó el precio del café en pesos y se multiplicó por la RPC de la divisa, y por

la RPC del café. (Ver anexo XVIII)

Teniendo estos componentes, se elaboró el flujo de fondos económicos (Ver anexo XIX).

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

43

Indicadores de Rentabilidad Económicos.

TABLA N° 2

SITUACION SIN PROYECTO

CAFÉ SOCIAL TRADICIONAL 2003-2013

AÑO BASE 2003

INDICADORES ECONÓMICOS

Tasa de descuento* 6%

VPN $ 32.548.088,47

TIR 219%

VPN Ingresos $ 51.126.589,49

VPN Costos $ 18.578.501,02

RBC 2,75

(*) Fuente: Tasa de Interés de financiamiento para caficultores (Federación Nacional de

cafeteros de Colombia)

Los indicadores económicos muestran que en un horizonte de análisis de 10 años y bajo

una tasa de descuento del 6%, la sociedad obtendrá $ 32.548.088,47 medido en dinero

de hoy (año base 2003) por la producción de café social tradicional. La razón beneficio

costo para la sociedad indica que el valor presente neto de los ingresos sociales es mayor

(2.75 veces) que el de los costos que la sociedad debe afrontar por la producción de café

social tradicional. La tasa interna de retorno obtenida (219%) indica que la siembra de un

Ha. de café social tradicional es rentable económicamente, en tanto es mayor a la tasa de

oportunidad de la inversión social utilizada (6%)

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

44

VII.2 Situación con Proyecto.

En relación a la situación con proyecto, existen dos modalidades de esta situación, sin

etiqueta y con etiqueta.

VII. 2. 1 Situación sin Etiqueta

La Federación Nacional de Cafeteros (FEDECAFE) tiene un programa de apoyo e

incentivo a la producción de cafés especiales mediante el cual se le garantiza al productor

un sobreprecio sin que necesariamente sea certificado.

FEDECAFE al realizar la comercialización como exportador les garantiza a los clientes

dos conceptos básicos que son:

Transparencia y trazabilidad. El primero se asocia con la garantía de darle al cliente del

café a través de informes de transparencia de que los ingresos adicionales obtenidos por

la venta del café se trasladan al productor. El segundo concepto se asocia con la garantía

de que se cumplan los requisitos de origen y calidad del café.

Entre las características mas resaltantes de la situación con proyecto, sin etiqueta son las

siguientes:

El proceso de producción con respecto al café que se produce en la situación sin proyecto

es el mismo.

Existen dos tipos de café producido en esta situación sin etiqueta, Café especial social, y

café orgánico.

El productor está ubicado en el Municipio de Río Sucio

Está Asociado a la Cooperativa Alto Occidente de Caldas.

Comienza la siembra de una hectárea. (Dos Cosechas por año; los meses de producción

del café son entre Abril/Mayo y Octubre/Noviembre).

En promedio la producción es 2.500 Kg/Ha.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

45

Lleva su producción a los centros de acopio.

El café es comercializado y vendido al mercado de comercio justo a través de la

Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.

El productor de la situación sin etiqueta recibe el precio tipo federación, lo que significa

que su café no tendrá descuentos por imperfecciones del grano.

Los ingresos que percibe (0,68 US$/libra) son producto de la venta directa de la

producción de café a la cooperativa del Alto Occidente.

El descuento por comercialización es de 0,08 US$/libra.

Café Especial Social:

Este Café se denomina así debido a las condiciones de origen y calidad que posee.

El café social obtiene una prima en precio denominada prima social; la cual es en

promedio de 30%, producto de las negociaciones con los compradores, siendo pagada

por la cooperativa al productor (equivalente a 0,18 US$/libra.)

Café Orgánico:

Se define como aquel sistema sostenible de producción y procesamiento, en el cual no se

utilizan químicos de síntesis como plaguicidas, defoliantes, herbicidas y fertilizantes, los

cuales se reemplazan por métodos naturales o con mínimo riesgo para la salud de los

seres vivos y que preservan el medio ambiente.

El sobreprecio promedio pagado por la cooperativa al productor es de 50% (equivalente a

0,30 US$/libra.), debido a que el café tiene mayor cotización por ser producido de forma

amigable con el ambiente.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

46

VII. 2 .1.1 Evaluación Financiera.

Café Especial Social.

Ingresos.- (Ver anexo XX).

Para el cálculo de los ingresos, se tomo el rendimiento en Kg/Ha y el precio en Pesos/

Kilogramos.

Se han realizado las mismas operaciones que en la situación sin proyecto, para obtener el

rendimiento y el precio de venta del productor (Ver anexo XXI)

Es importante resaltar que el precio del café se mantiene constante en el horizonte de

tiempo del proyecto, tomándose como base el año 2003. Se hizo el supuesto que el tipo

de cambio se mantiene constante.

Costos.-

Los costos incurridos para la producción de café especial social, sin etiqueta, son los

mismos dispuestos en la situación sin proyecto, y se encuentran divididos en costos de

producción y de mano de obra.

En los costos de producción se incluyen los costos que inciden en el proceso de

producción.

Los insumos empleados en el proceso de producción (Ver anexo XI), y el costo unitario de

cada uno de los insumos (Ver anexo XII), los cuales son iguales a la situación sin

proyecto, ya que se realiza el mismo proceso de producción.

Adicionalmente, se observan los costos totales (Ver anexo XIII) empleados en la

adquisición de los insumos requeridos durante el horizonte de estudio (10 años).

Los costos de mano de obra, son los mismos que se incurren en la situación sin proyecto

(Ver anexo XIV).

Teniendo estos componentes, se elaboró el flujo de fondos financieros (Ver anexo XXII).

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

47

Café Orgánico.

Ingresos.- (Ver anexo XXIII).

Para calcular estos ingresos, se ha tomado el rendimiento Kg/Ha y el precio en Pesos/

Kilogramos.

Se han realizado las mismas operaciones que en la situación sin proyecto, para obtener el

rendimiento y el precio de venta del productor (Ver anexo XXIV)

Es importante resaltar que el precio del café se mantiene constante en el horizonte de

tiempo del proyecto, tomándose como base el año 2003. Se hizo el supuesto que el tipo

de cambio se mantiene constante.

Costos.-

Los costos incurridos para la producción de café orgánico, sin etiqueta, se encuentran

divididos en costos de producción y de mano de obra.

En los costos de producción se incluyen los costos que inciden en el proceso de

producción (Ver anexos VII).

Los insumos empleados en el proceso de producción (Ver anexo XXV), y el costo unitario

de cada uno de los insumos (Ver anexo XXVI) han sido tomados para el cálculo de los

costos totales de los insumos.

Adicionalmente, se observan los costos totales (Ver anexo XXVII) empleados en la

adquisición de los insumos requeridos durante el horizonte de estudio (10 años).

De la misma forma los costos de mano de obra. (Ver anexo XXVIII).

Teniendo estos componentes, se elaboró el flujo de fondos financieros (Ver anexo XXIX).

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

48

Indicadores de Rentabilidad Financieros.

TABLA N° 3

SITUACIÓN CON PROYECTO

CAFÉ ESPECIAL SOCIAL SIN ETIQUETA 2003-2013

AÑO BASE 2003

INDICADORES FINANCIEROS

Tasa de descuento* 6%

VPN $ 40.299.087,80

TIR 262%

VPN Ingresos $ 59.921.174,12

VPN Costos $ 19.622.086,33

RBC 3,05

(*) Fuente: Tasa de Interés de financiamiento para caficultores (Federación Nacional de

cafeteros de Colombia

Como resultado producir café especial social sin etiqueta, en un horizonte de análisis de

10 años, el productor bajo una tasa de descuento del 6% obtendrá por su inversión $

40.299.087,80 medido en dinero de hoy (año base 2003). Se concluye que el proyecto es

rentable en tanto el dinero invertido en el proyecto rinde más que el costo de oportunidad

de la inversión.

La razón beneficio costo, es mayor a 1, indicando que el valor presente neto de los

ingresos es mayor que el de los costos. Para el productor que recibe el sobreprecio fruto

de las negociaciones de la Federación Nacional de Cafeteros la inversión que incurre por

la producción de una Ha de café es rentable.

Utilizando la tasa de interés que hace igual a cero el valor actual de un flujo de ingresos

futuro, se obtiene para el productor un resultado de 262%, siendo esta tasa muy superior

al costo de oportunidad de capital del productor si invirtiera alternativamente en el

mercado financiero, por lo tanto el proyecto es rentable.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

49

TABLA N° 4

SITUACION CON PROYECTO

CAFÉ ORGÁNICO SIN ETIQUETA 2003-2013

AÑO BASE 2003

INDICADORES FINANCIEROS

Tasa de descuento* 6%

VPN $ 29.998.061,06

TIR 45%

VPN Ingresos $ 43.142.763,66

VPN Costos $ 13.144.702,60

RBC 3,28

(*) Fuente: Tasa de Interés de financiamiento para caficultores (Federación Nacional de

cafeteros de Colombia

Para producir café orgánico sin etiqueta en un horizonte de análisis de 10 años, el

productor bajo una tasa de descuento del 6% obtendrá por su inversión $ 29.998.061,06

medido en dinero de hoy. Se concluye que el proyecto es rentable en tanto el dinero

invertido en el proyecto rinde más que el costo de oportunidad de la Inversión.

La razón beneficio costo, es mayor a 1, indicando que el valor presente neto de los

ingresos es mayor que el de los costos. Para el productor que recibe el sobreprecio fruto

de las negociaciones de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia la inversión

que incurre por la producción de una Ha. de café orgánico es rentable.

Utilizando la tasa de interés que hace igual a cero el valor actual de un flujo de ingresos

futuro, se obtiene para el productor un resultado de 45%, siendo esta tasa muy superior al

costo de oportunidad de capital del productor si invirtiera alternativamente en el mercado

financiero, por lo tanto el proyecto es rentable.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

50

VII. 2 .1. 2 Evaluación Económica.

Café Especial Social

Una vez elaborado el flujo financiero se calcula el flujo económico, utilizando para ello las

razones precio cuenta de los insumos, de la divisa, y del café, obtenidas de la Dirección

Nacional de Planeación de Colombia (Ver anexo XVI)

Para el cálculo de los costos se tomó cada una de la RPC’s de insumo y se multiplicó por

el precio unitario de los insumos (Ver anexo XVII) de igual forma para calcular los

ingresos, se tomó el precio del café en pesos y se multiplicó por la RPC de la divisa, y por

la RPC del café. (Ver anexo XXX).Teniendo estos componentes, se elaboró el flujo de

fondos económicos, (Ver anexo XXXI).

Indicadores de Rentabilidad Económicos.

(*) Fuente: Tasa de Interés de financiamiento para caficultores (Federación Nacional de

cafeteros de Colombia.

Los indicadores económicos muestran que en un horizonte de análisis de 10 años y bajo

una tasa social de descuento del 6%, la sociedad obtendrá $ 47.886.065,31 medido en

dinero de hoy (año base 2003) por la producción de café especial social sin etiqueta. La

razón beneficio costo para la sociedad indica que el valor presente neto de los ingresos

sociales es mayor (3.58 veces) que el de los costos que la sociedad debe afrontar por la

TABLA N° 5

SITUACION CON PROYECTO

CAFÉ ESPECIAL SOCIAL SIN ETIQUETA 2003-2013

AÑO BASE 2003

INDICADORES ECONÓMICOS

Tasa de descuento* 6%

VPN $ 47.886.065,31

TIR 307%

VPN Ingresos $ 66.464.566,34

VPN Costos $ 18.578.501,02

RBC 3,58

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

51

producción de café especial social. La tasa interna de retorno obtenida (307%) indica que

el proyecto es rentable económicamente, en tanto es mayor a la tasa de oportunidad de la

inversión social utilizada (6%).

Café Orgánico.

El proceso realizado para obtener el flujo de fondos económico es similar al anterior. (Ver

anexo XXXII, anexo XXXIII, anexo XXXIV).

Indicadores de Rentabilidad Económicos.

TABLA N° 6

SITUACION CON PROYECTO

CAFÉ ORGÁNICO SIN ETIQUETA 2003-2013

AÑO BASE 2003

INDICADORES ECONÓMICOS

Tasa de descuento* 6%

VPN $ 35.253.519,78

TIR 51%

VPN Ingresos $ 47.853.953,45

VPN Costos $ 12.600.433,67

RBC 3,80

(*) Fuente: Tasa de Interés de financiamiento para caficultores (Federación Nacional de

cafeteros de Colombia.

Los indicadores económicos muestran que en un horizonte de análisis de 10 años y bajo

una tasa social de descuento del 6%, la sociedad obtendrá $ 35.253.519,78 medido en

dinero de hoy (año base 2003) por la producción de café orgánico sin etiqueta.

La razón beneficio costo para la sociedad indica que el valor presente neto de los

ingresos sociales es mayor (3.80 veces) que el de los costos que la sociedad debe

afrontar por la producción de café orgánico sin etiqueta;

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

52

La tasa interna de retorno obtenida (51%) indica que el proyecto es rentable

económicamente, en tanto es mayor a la tasa de oportunidad de la inversión social

utilizada (6%).

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

53

VII. 2 .2 Situación con Etiqueta

VII. 2. 2. 1 Asociación de Pequeños Productores de Café INGRUMÁ

En el caso de Comercio Justo se exporta café de excelente calidad, hacia los mercados

solidarios del mundo, medio por el cual llegan los recursos económicos para llevar a cabo

programas en beneficio de los asociados y la comunidad cafetera.

Los pequeños productores de café se han agrupado para formar la Asociación de

Pequeños Productores de Café INGRUMÁ, el cual está inscrito al movimiento mundial de

Comercio Justo y tiene la certificación de FLO internacional.

Esta organización forma parte de la Cooperativa de Caficultores del Alto Occidente de

Caldas y tiene inscrito en FLO dos programas: Café Social y Café Orgánico.

El estudio de la situación con etiqueta se realiza a partir de la información suministrada

por los productores asociados a INGRUMÁ, los cuales están registrados en FLO. Estos

reciben de parte de ellos un sello de calidad del comercio equitativo.

Actualmente el numero de afiliados a ASPROCAFÉ INGRUMÁ es de 1700 pequeños

agricultores, producen en 7300 Ha, la producción potencial en Kg es de 8.400.000 en

café pergamino. La exportación actual de sacos de 60 Kg. asciende a 4,206.

El café es comercializado y vendido al mercado de comercio justo a través de Expocafé.

El productor de café con etiqueta recibe el precio tipo federación, lo que significa que su

café no tendrá descuentos por imperfecciones del grano.

Los ingresos que percibe (0,68 US$/libra) son producto de la venta directa de la

producción de café a la cooperativa del Alto Occidente.

El descuento por comercialización es de 0,08 US$/libra.

En esta situación con etiqueta existen las dos modalidades de café, especial social y

orgánico.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

54

Café Especial Social.

Se toma un sobreprecio promedio de 0,56 US$/libra pagado por la cooperativa al

productor (De este sobreprecio el 70% es destinado a INGRUMÁ 0.392 US$/libra y el

restante es destinado al productor 0.168 US$/libra)

Café Orgánico.

Se adiciona un sobreprecio por producción orgánica de 0.15 US$/libra

Se toma un sobreprecio promedio de 0,79 US$/libra pagado por la cooperativa al

productor (De este sobreprecio el 70% es destinado a INGRUMÁ 0.55 US$/libra y el

restante es destinado al productor 0.237 US$/libra)

VII. 2 .2. 1 Evaluación Financiera.

Café Especial Social.

Ingresos.-(Ver anexo XXXV)

Para calcular estos ingresos, se ha tomado el rendimiento Kg/Ha y el precio en Pesos/

Kilogramos.

Se han realizado las mismas operaciones que en la situación sin proyecto, para obtener el

rendimiento y el precio de venta del productor (Ver anexos XXVI)

Es importante resaltar que el precio del café se mantiene constante en el horizonte de

tiempo del proyecto, tomándose como base el año 2003. Se hizo el supuesto que el tipo

de cambio se mantiene constante.

Costos.-

Los costos incurridos para la producción de café especial social con etiqueta, son los

mismos dispuestos en la situación sin proyecto, y se encuentran divididos en costos de

producción y de mano de obra.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

55

En los costos de producción se incluyen los costos que inciden en el proceso de

producción.

Los insumos empleados en el proceso de producción (Ver anexo XI), y el costo unitario de

cada uno de los insumos (Ver anexo XII) se observan en la sección de anexos, los cuales

son iguales a la situación sin proyecto, ya que se realiza el mismo proceso.

Adicionalmente, se observan los costos totales (Ver anexo XIII) empleados en la

adquisición de los insumos requeridos durante el horizonte de estudio (10 años).

De la misma forma los costos de mano de obra, son los mismos que se incurren en la

situación sin proyecto (Ver anexo XIV).

Teniendo estos componentes, se elaboró el flujo de fondos financieros. (Ver anexo

XXVII).

Indicadores de Rentabilidad Financieros.

TABLA N° 7

SITUACION CON PROYECTO

CAFÉ ESPECIAL SOCIAL CON ETIQUETA 2003-2013

AÑO BASE 2003

INDICADORES FINANCIEROS

Tasa de descuento 6%

VPN $ 39.377.223,58

TIR 257%

VPN Ingresos $ 58.999.309,90

VPN Costos $ 19.622.086,33

RBC $ 3,01

Fuente: Tasa de Interés de financiamiento para caficultores (Federación Nacional de

cafeteros de Colombia)

El productor de café especial social con etiqueta en un horizonte de análisis de 10 años,

bajo una tasa de descuento del 6% obtendrá por su inversión $ 39.377.223,58 medido en

dinero de hoy. Se concluye que el proyecto es rentable en tanto el dinero invertido en el

proyecto rinde más que el costo de oportunidad de la inversión.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

56

La razón beneficio costo, es mayor a 1, indicando que el valor presente neto de los

ingresos es mayor que el de los costos.

Utilizando la tasa de interés que hace igual a cero el valor actual de un flujo de ingresos

futuro, se obtiene para el productor un resultado de 257%, siendo esta tasa muy superior

al costo de oportunidad de capital del productor si invirtiera alternativamente en el

mercado financiero, por lo tanto el proyecto es rentable.

Café Orgánico.

Ingresos.- (Ver anexo XXXVIII).

Para calcular estos ingresos, se ha tomado el rendimiento Kg/Ha y el precio en Pesos/

Kilogramos.

Se han realizado las mismas operaciones que en la situación sin etiqueta, para obtener el

rendimiento y el precio de venta del productor. (Ver anexo XXXIX)

Es importante resaltar que el precio del café se mantiene constante en el horizonte de

tiempo del proyecto, tomándose como base el año 2003. Se hizo el supuesto que el tipo

de cambio se mantiene constante.

Costos.-

Los costos incurridos para la producción de café orgánico, con etiqueta, se encuentran

divididos en costos de producción y de mano de obra.

En los costos de producción se incluyen los costos que inciden en el proceso de

producción (Ver anexo VII).

Los insumos empleados en el proceso de producción (Ver anexo XXV), y el costo unitario

de cada uno de los insumos (Ver anexo XXVI) han servido para el cálculo de los costos

totales de los insumos.

Adicionalmente, se observan los costos totales (Ver anexo XXVI) empleados en la

adquisición de los insumos requeridos durante el horizonte de estudio (10 años).

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

57

En los costos de mano de obra se obtuvieron de la misma forma que la situación sin

etiqueta. (Ver anexo XXVII).

Teniendo estos componentes, se elaboró el flujo de fondos financiero. (Ver anexo XL).

Indicadores de Rentabilidad Financieros.

TABLA N° 8

SITUACION CON PROYECTO

CAFÉ ORGÁNICO CON ETIQUETA 2003-2013

AÑO BASE

INDICADORES FINANCIEROS

Tasa de descuento* 6%

VPN $ 26.798.822,32

TIR 41%

VPN Ingresos $ 40.122.770,20

VPN Costos $ 13.323.947,88

RBC 3,01

Fuente: Elaboración propia sobre información obtenida de ASPROCAFE INGRUMA /

Indicadores de Rendimiento de la Caficultura en Caldas. Fuente: Tasa de Interés de

financiamiento para caficultores (Federación Nacional de cafeteros de Colombia)

Como resultado de producir café orgánico con etiqueta, en un horizonte de análisis de 10

años, el productor bajo una tasa de descuento del 6% obtendrá por su inversión $

26.798.822,32 medido en dinero de hoy. Se concluye que el proyecto es rentable en tanto

el dinero invertido en el proyecto rinde más que el costo de oportunidad de la Inversión.

La razón beneficio costo, es mayor a 1, indicando que el valor presente neto de los

ingresos es mayor que el de los costos.

Utilizando la tasa de interés que hace igual a cero el valor actual de un flujo de ingresos

futuro, se obtiene para el productor un resultado de 41%, siendo esta tasa muy superior al

costo de oportunidad de capital del productor si invirtiera alternativamente en el mercado

financiero, por lo tanto el proyecto es rentable.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

58

VII. 2 .2. 2 Evaluación Económica.

Café Especial social

Una vez elaborado el flujo financiero se calcula el flujo económico, utilizando para ello las

razones precio cuenta de los insumos, de la divisa, y del café, obtenidas de la Dirección

Nacional de Planeación de Colombia (Ver anexo XVI).

Para el cálculo de los costos se tomó cada una de la RPC’s de insumo y se multiplicó por

el precio unitario de los insumos (Ver anexo XVII). De igual forma, para calcular los

ingresos se tomó el precio del café en pesos y se multiplicó por la RPC de la divisa, y por

la RPC del café. (Ver anexo XLI)

Teniendo estos componentes, se elaboró el flujo de fondos económicos. (Ver anexo XLII).

Indicadores de Rentabilidad Económicos.

TABLA N° 9

SITUACION CON PROYECTO

CAFÉ ESPECIAL SOCIAL CON ETIQUETA 2003-2013

AÑO BASE 2003

INDICADORES ECONÓMICOS

Tasa de descuento (*) 6%

VPN $ 46.863.533,52

TIR 301%

VPN Ingresos $ 65.442.034,55

VPN Costos $ 18.578.501,02

RBC $ 3,52

Fuente: Elaboración propia sobre información obtenida de ASPROCAFE INGRUMA /

Indicadores de Rendimiento de la Caficultura en Caldas. *Fuente: Tasa de Interés de

financiamiento para caficultores (Federación Nacional de cafeteros de Colombia)

Los indicadores económicos muestran que en un horizonte de análisis de 10 años y bajo

una tasa social de descuento del 6%, la sociedad obtendrá $ 46.863.533,52 medido en

dinero de hoy (año base 2003) por la producción de café social especial con etiqueta. La

razón beneficio costo para la sociedad indica que el valor presente neto de los ingresos

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

59

sociales es mayor (3.52 veces) que el de los costos que la sociedad debe afrontar por la

producción de café social especial con etiqueta;

La tasa interna de retorno obtenida (301%) indica que el proyecto es rentable

económicamente, en tanto es mayor a la tasa de oportunidad de la inversión social

utilizada (6%).

Café Orgánico.

El proceso realizado para obtener el flujo de fondos económico es similar al anterior. (Ver

anexo XLIII, anexo XLIV, anexo XLV)

TABLA N° 10

SITUACION CON PROYECTO

CAFÉ ORGÁNICO CON ETIQUETA 2003-2013

AÑO BASE 2003

INDICADORES ECONÓMICOS

Tasa de descuento* 6%

VPN $ 31.903.743,04

TIR 48%

VPN Ingresos $ 44.504.176,71

VPN Costos $ 12.600.433,67

RBC 3,53

Fuente: Elaboración propia sobre información obtenida de ASPROCAFE INGRUMA /

Indicadores de Rendimiento de la Caficultura en Caldas.Fuente: Tasa de Interés de

financiamiento para caficultores (Federación Nacional de cafeteros de Colombia)

Los indicadores económicos muestran que en un horizonte de análisis de 10 años y bajo

una tasa social de descuento del 6%, la sociedad obtendrá $ 31.903.743,04medido en

dinero de hoy (año base 2003) por la producción de café orgánico con etiqueta. La razón

beneficio costo para la sociedad indica que el valor presente neto de los ingresos sociales

es mayor (3.53 veces) que el de los costos que la sociedad debe afrontar por la

producción de café orgánico con etiqueta. La tasa interna de retorno obtenida (48%)

indica que el proyecto es rentable económicamente, en tanto es mayor a la tasa de

oportunidad de la inversión social utilizada (6%).

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

60

En los flujos de fondos que sustentan los indicadores presentados, no se han incluido los

beneficios intangibles que produce la afiliación a la Asociación de Pequeños Productores

de Café (ASPROCAFÉ) INGRUMÁ. Los productores al agruparse a ASPROCAFÉ

INGRUMÁ destinan buena parte de los ingresos percibidos por sobreprecio,

aproximadamente el 70%, a un fondo de ayuda comunitaria para mejorar su calidad de

vida, la de sus familias y la de la comunidad.

Entre las actividades más resaltantes de ASPROCAFÉ INGRUMÁ se tiene:

Actividades de Capacitación, Formación y Asesoría Técnica.

Promoción y financiación de tecnologías para el aumento de rendimientos en cultivos.

Apoyo a infraestructuras en escuelas, viviendas y redes viales.

Organización de asentamientos indígenas.

Fondos de solidaridad.

Tabla N° 11

INDICADORES DE RENTABILIDAD FINANCIEROS Y ECONOMICOS

AÑO BASE 2003

Indicador TI Situación sin

Proyecto

Situación Con Proyecto

Sin Etiqueta

Orgánico

Con Etiqueta

Orgánico Especial Social

Especial Social

VPNf 6% $

26.471.124,54 $

40.299.087,80 $

29.998.061,06 $

39.377.223,58 $

26.798.822,32

RBCf 6% 2,35 3,05 3,28 3,01 3,01

TIRf 6% 183% 262% 45% 257% 41%

VPNe 6% $

32.548.088,47 $

47.886.065,31 $

35.253.519,78 $

46.863.533,52 $

31.903.743,04

RBCe 6% 2,75 3,58 3,80 3,52 3,53

TIRe 6% 219% 307% 51% 301% 48%

Fuente: Elaboración propia sobre información obtenida de ASPROCAFE INGRUMA /

Indicadores de Rendimiento de la Caficultura en Caldas.Fuente: Tasa de Interés de

financiamiento para caficultores

Las situaciones con proyecto son más rentables financiera y económicamente que la

situación sin proyecto. El valor actual neto de la situación sin proyecto es

comparativamente inferior en 29,06% al promedio de las situaciones con proyecto. En

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

61

función a la rentabilidad de la situación con proyecto sin etiqueta y produciendo café

especial social, se obtiene un VPN financiero y económico superior a las demás

situaciones.

CCCAAAPPPIIITTTUUULLLOOO VVVIII III III

EEEVVVAAALLLUUUAAACCCIIIÓÓÓNNN DDDEEE FFFLLLUUUJJJOOOSSS IIINNNCCCRRREEEMMMEEENNNTTTAAALLLEEESSS...

Anteriormente se realizó el análisis de los indicadores de rentabilidad de los flujos de

fondos financieros y económicos, de todas las situaciones estudiadas, como primera

aproximación se observó que las situaciones con proyecto son rentables, y en una mayor

proporción que la situación sin proyecto.

En este apartado se desea observar la incidencia del proyecto directamente para un

productor de café tradicional, para realizar esta observación se tomó cada uno de los

flujos de fondos (financieros y económicos) de las situaciones con proyecto, y se ha

restado el flujo de fondos (financieros y económicos) de la situación sin proyecto, de esta

manera se obtiene el incremental del proyecto para cada caso en estudio.

El objetivo es otorgarle al productor tradicional una opción distinta para que produzca café

sobre un nuevo esquema de comercialización, y para ello, se muestran los flujos

incrementales (financieros y económicos) (Ver anexo XLVI, anexo XLVII, anexo XLVIII,

anexo XLIX, anexo L, anexo LI, anexo LII, anexo LIII)

En primer lugar se muestran los indicadores de rentabilidad financieros para los flujos de

fondos incrementales.

TABLA N° 12

INDICADORES FINANCIEROS DE RENTABILIDAD

FLUJOS INCREMENTALES 2003-2013

AÑO BASE 2003

SIN ETIQUETA CON ETIQUETA

ESPECIAL

SOCIAL menos TRADICIONAL

ORGANICO menos

TRADICIONAL

ESPECIAL SOCIAL menos TRADICIONAL

ORGANICO menos

TRADICIONAL

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

62

VPN $ 13.827.963,26 $

20.858.304,95 $ 12.906.099,04 $

17.838.311,49

Fuente: Elaboración propia sobre información obtenida de ASPROCAFE INGRUMA /

Indicadores de Rendimiento de la Caficultura en Caldas. Tasa de Interés = 6% tasa de

financiamiento para caficultores (Federación Nacional de cafeteros de Colombia)

Como se observa en el cuadro anterior, la situación que tiene mayor incidencia sobre la

situación inicial (sin proyecto) es la situación con proyecto de café orgánico sin etiqueta, el

cual tiene un valor actual neto de $ 20.858.304,95, teniendo un significado que el

agricultor tendrá mayores beneficios expresados en valor actual que en todas la demás

situaciones con proyecto.

La situación que prosigue en rentabilidad, es la de producir café orgánico con etiqueta,

con un VPN de $ 17.838.311,49, representando que el proyecto no sólo alcanza

compensar el costo de oportunidad del dinero, sino también genera un beneficio adicional

de mas de 17 Millones de Pesos.

En relación a la situación de producir café especial social sin y con etiqueta, aun cuando

son rentables, es en menor cuantía que las situaciones de producir café orgánico. La

situación café especial social sin etiqueta es la que tiene un mayor VPN que la que con

etiqueta.

El valor actual neto de la situación sin proyecto es comparativamente inferior12 al

promedio de las situaciones con proyecto. No obstante, es importante destacar que en

promedio el VPN del café orgánico es comparativamente inferior en un 20% que el café

convencional.

La explicación de este fenómeno se encuentra en la diferencia entre los horizontes de

análisis para un proyecto que busque la siembra de un café orgánico y uno convencional.

Se considera que a partir del año número 8 de siembra para un café convencional se

obtiene una merma en la productividad del árbol de casi el 50%, caso contrario para el

12 Aproximadamente en un 12%, tomando la media de los porcentajes de incrementos en el VAN de las

situaciones con proyecto.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

63

café orgánico donde a partir del año 8 se supera la productividad del árbol convencional

manteniéndose en crecimiento hasta superar incluso la productividad más alta que se

puede alcanzar con un árbol convencional.

Analizando con más detalle el origen del resultado de los indicadores financieros, se

puede hacer el seguimiento de la diferencia entre los ingresos y costos en el tiempo del

café orgánico con respecto al café convencional. Hasta el cuarto año de siembra13 de café

orgánico el bajo rendimiento del cultivo no compensa los costos de inversión por lo que el

productor obtiene pérdida, mientras que el productor de café convencional obtiene

ganancias a partir del segundo año de siembra. ¿Cómo pueden los productores

embarcarse por su voluntad en una situación tan desfavorable?

La respuesta a esta interrogante parte de la organización voluntaria de los productores.

Dado que en el tiempo los cultivos orgánicos generan mayor rendimiento con menores

costos de inversión, es lógico que los productores busquen producir orgánicamente.

Para esto, los productores asociados pueden establecer fondos de reserva para contribuir

con el bienestar de los productores que inicialmente inicien su transición hacia la

agricultura orgánica.

Es el caso de ASPROCAFÉ INGRUMÁ donde los productores voluntariamente han

realizado fondos de reservas, provenientes de los ingresos obtenidos por su afiliación a

los mercados de comercio justo. Estos fondos de reserva son indispensables para la

supervivencia económica del productor durante los primeros años de transición a cultivos

orgánicos.

INGRUMÁ ha dispuesto de dos fuentes de financiación para el incentivo al productor

orgánico:

Directa. Contempla el otorgamiento de incentivos monetarios a la renovación de cultivos

orgánicos que compensan los costos de producción.

13 Ver en los anexos Flujos de Fondos.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

64

Indirectas: Contempla el otorgamiento de incentivos tecnológicos que generan mayores

rendimientos en los cultivos y disminución de costos14, Incentivos de formación que tiene

que ver con capacitaciones en el área productiva e Incentivos a la conformación de

granjas integrales donde se le aporta al productor galpones de animales para su

consumo.

De esta forma, los productores tendrán en los primeros cuatro años de siembra orgánica

un flujo de fondos igual o aproximadamente igual a cero, pero luego de esto los ingresos

compensarán con creces la situación inicial, su producción será más eficiente y su

propiedad adquirirá valor agregado.

Analizando comparativamente las situaciones con proyecto se encuentra que la

producción sin etiquetado resulta generar mayores beneficios que la situación con

etiquetado. Esto es resultado de la política de distribución de ingresos y comercialización

que se genera en cada situación.

En la situación sin etiqueta el comercializador no debe incurrir en costos por certificación y

afiliación institucional a FLO, por tanto los ingresos que obtiene son retribuidos totalmente

al productor. En la situación con etiqueta existe una organización de productores que

debe velar porque el ingreso adicional que se obtenga sea invertido directamente para

aumentar no sólo los beneficios monetarios de los productores sino los beneficios

sociales, ambientales y culturales de los productores. De ahí nacen actividades como

reconstrucción de viviendas, fomento de cultivos orgánicos, apoyo a capacitación,

infraestructura de la comunidad, apoyo al desarrollo tecnológico de la agricultura, entre

otros programas.

En la situación sin etiqueta la comercialización no está sujeta a un patrón previamente

definido de compra de café, sino que corresponde a dos elementos en ocasiones fortuitos:

la presencia de demandantes de café con algunas características especiales y la

existencia de una producción que satisfaga esas características.

14 Entre ellos despulpadoras, biodigestores y marquesinas

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

65

El precio depende básicamente de las condiciones de negociación entre la Federación

Nacional de Cafeteros y los demandantes, por tanto el nivel de incertidumbre es tan alto

que es casi imposible que en la práctica que un productor pueda en un horizonte de 10

años colocar su producción en el mercado de comercio justo. Un caso dramático de estos

problemas de comercialización viene dado en el mercado orgánico donde el cupo

internacional de colocación de café orgánico sin etiqueta ya ha sido copado y aunque el

precio internacional es bastante atractivo para un productor, no existe en el corto plazo

mercado donde colador dicha producción.

En la situación con etiqueta el precio al que se pagará el café es previamente definido por

FLO. El mercado presenta una alta demanda de café orgánico y se prevé que la apertura

al mercado norteamericano de tiendas solidarias traiga mayor dinamismo al mercado de

comercio justo con etiqueta.

En relación a los indicadores de rentabilidad económicos.

TABLA N° 13

INDICADORES ECONÓMICOS DE RENTABILIDAD

FLUJOS INCREMENTALES 2003-2013

AÑO BASE

SIN ETIQUETA CON ETIQUETA

ESPECIAL SOCIAL menos TRADICIONAL

ORGANICO menos

TRADICIONAL

ESPECIAL SOCIAL menos TRADICIONAL

ORGANICO menos

TRADICIONAL

VPN $ 15.337.976,85 $

21.929.385,17 $ 14.315.445,06 $ 18.579.608,43

Fuente: Elaboración propia sobre información obtenida de ASPROCAFE INGRUMA /

Indicadores de Rendimiento de la Caficultura en Caldas.Tasa de Interés = 6% tasa de

financiamiento para caficultores (Federación Nacional de cafeteros de Colombia)

En el caso de los indicadores económicos de rentabilidad, la situación que beneficia en

mayor cuantía a la sociedad es de producir café orgánico sin etiqueta.

Cada una de las situaciones planteadas con proyecto presentan mayor rentabilidad social,

la situación de producir café orgánico sin etiqueta es la que continua con mayor

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

66

rentabilidad, y en ese orden de ideas es la situación de café especial social sin etiqueta, y

por ultimo es producir café especial social con etiqueta.

En los flujos de fondos económicos realizados, no se refleja los beneficios intangibles de

producir bajo etiqueta, pues como se comentó anteriormente, los grupos que

comercializan con comercio justo en Colombia, y en especial ASPROCAFÉ INGRUMÁ,

destinan parte (70%) de los ingresos percibidos por la venta del café en Comercio Justo a

un fondo, que tiene como objetivo ayudar al agricultor a mejorar su calidad de vida.

Adicionalmente, se muestra en este análisis incremental económico que la producción de

café orgánico en las dos situaciones sin y con proyecto, presentan mayor beneficio para la

sociedad, y esto se debe a que la producción se basa en el cuidado del medio ambiente, y

a un desarrollo sostenible de la región.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

67

CCCAAAPPPIIITTTUUULLLOOO IIIXXX

AAANNNÁÁÁLLLIIISSSIIISSS DDDEEE SSSEEENNNSSSIIIBBBIIILLLIIIDDDAAADDD...

Análisis Financiero

Para realizar el análisis de sensibilidad se han tomado los flujos incrementales de cada

una de estas situaciones con y sin etiqueta menos la situación del productor tradicional Se

ha considerado dos escenarios uno tomando un precio máximo de 0,97 centavos de dólar

por libra y otro donde se ha tomado como precio mínimo 0,52 centavos de dólar

Estos precios han sido recogidos de una base de datos de la Federación Nacional de

Cafeteros de Colombia durante un periodo de trece años. El indicador utilizado es el VPN,

ya que este es el más consistente en comparación con otros criterios.

TABLA N° 14

INDICADORES FINANCIEROS DE RENTABILIDAD

FLUJOS INCREMENTALES 2003-2013

AÑO BASE 2003

SIN ETIQUETA CON ETIQUETA

ESPECIAL SOCIAL menos TRADICIONAL

ORGANICO menos

TRADICIONAL

ESPECIAL SOCIAL menos TRADICIONAL

ORGANICO menos

TRADICIONAL

VPNf Precio Máximo (0,97) $ 20.511.478,83

$ 27.809.083,54 $ 6.222.583,47

$ 13.667.844,34

VPNf Precio Mínimo (0,52) $ 10.140.506,39

$ 17.023.392,62 $ 16.593.555,91

$ 20.139.258,89

Fuente: Elaboración propia sobre información obtenida de ASPROCAFE INGRUMA /

Indicadores de Rendimiento de la Caficultura en Caldas.

Precios Mínimos. (Ver anexo LIV, anexo LV, anexo LVI, anexo LVII)

Al realizar el Análisis del Precio Mínimo, 0,52 centavos de dólar por libra, para cada una

de los productores sin y con etiqueta se observa que la mayor rentabilidad lo obtiene el

productor de Café Orgánico con etiqueta ($ 20.139.258,89 pesos).

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

68

El productor orgánico produce mayores rendimientos en el tiempo en comparación con el

café tradicional, este recibe un sobreprecio adicional ya que a menores precios de la

bolsa mayores ingresos por sobreprecios.

El VPN que ha obtenido el Productor de Café Orgánico sin etiqueta fue de $

17.023.392,62 .pesos, esto se debe a que el sobreprecio recibido por este es inferior a la

situación con etiqueta.

El Productor de Café Especial Social Con Etiqueta, ha obtenido un VPN de $

16.593.555,91 pesos, resultado del sobreprecio recibido por el productor, pero con una

diferencia en precios poco significativa en términos monetarios, respecto al productor

tradicional ya que parte de esta ganancia es canalizada hacia su comunidad.

El VPN que ha obtenido el Productor de Café Especial Social sin etiqueta fue de $

10.140.506,39 pesos, en comparación con la situación anterior hubo una reducción

debido a que el Café Especial con Etiqueta produce mayores ganancias por sobreprecios

que el Café Especial sin Etiqueta.

Precios Máximos (Ver anexo LVIII; anexo LIX, anexo LX, anexo LXI)

Al realizar el Análisis del Precio Máximo, 0,97 centavos de dólar por libra, para cada una

de los productores sin y con etiqueta se observa que la mayor rentabilidad lo obtiene el

del Productor de Café Orgánico sin etiqueta ($ 27.023.083,54 pesos).

En la situación sin etiqueta el productor recibe la totalidad del sobreprecio, lo que no

ocurre en la situación con etiqueta donde el productor debe destinar el 70% del

sobreprecio al fondo de INGRUMÁ.

El VPN que ha obtenido el Productor de Café Especial Social sin etiqueta fue de $

20.511.478,83 pesos, esto se debe a que el café orgánico produce mayores rendimientos

en el tiempo que el café tradicional

El Productor de Café Orgánico con etiqueta también posee una rentabilidad bastante

significativa obteniendo un VPN el cual no solo alcanza a compensar el costo de

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

69

oportunidad del dinero sino también ha generar un beneficio adicional de 13.667.844,34

pesos colombianos.

El Productor de Café Especial Social con Etiqueta, ha obtenido un VPN de 6.222.583,47

pesos resultados del sobreprecio adicional recibido por el productor.

Al utilizar 0,97 centavos de dólar como precio máximo y compararlo con el sobreprecio

recibido por FLO de 1,24 centavos de dólar por libra se evidencia que a medida que sube

el precio en la bolsa, el sobreprecio para los productores es cada vez menor, colocando al

productor en una situación de indiferencia ante las situaciones planteadas cada vez que

aumentan más los precios de la bolsa.

Análisis Económico

TABLA N° 15

INDICADORES ECONÓMICOS DE RENTABILIDAD

FLUJOS INCREMENTALES 2003-2013

AÑO BASE 2003

SIN ETIQUETA CON ETIQUETA

ESPECIAL SOCIAL menos TRADICIONAL

ORGANICO menos

TRADICIONAL

ESPECIAL SOCIAL menos

TRADICIONAL

ORGANICO menos

TRADICIONAL

VPNf Precio Máximo (0,97) $ 22.751.332,32

$ 29.639.188,78 $ 6.902.089,58

$ 13.953.726,26

VPNf Precio Mínimo (0,52) $ 11.247.849,69

$ 17.675.700,42

$ 18.405.572,22

$ 21.131.819,28

Fuente: Elaboración propia sobre información obtenida de ASPROCAFE INGRUMA /

Indicadores de Rendimiento de la Caficultura en Caldas.

Precio Mínimo. (Ver anexo LXII, anexo LXIII, anexo LXIV, LXV)

Al realizar el análisis del precio mínimo, 0,52 centavos de dólar por libra, se observa que

la mayor rentabilidad social se obtiene con la producción de Café Orgánico con etiqueta

(21.131.819,28 pesos).

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

70

Esto se debe a que el precio de la bolsa de 0,52 centavos de dólar provoca un margen de

sobreprecio mayor para los productores de café orgánico con etiqueta. Esto genera que a

mayores sobreprecios recibidos mayores serán los beneficios sociales y económicos para

el propio productor y su comunidad.

La Producción de Café Especial Social con Etiqueta, es la segunda en obtener mayor

rentabilidad social (VPN de $18.405.572,22 pesos).

Al igual que en la situación anterior este sobreprecio genera mayores beneficios

económicos que los que genera la producción de café sin etiqueta,

debido a que la producción de este café obtiene el beneficio del sobreprecio al contrario

de los cafés no etiquetados.

En este nuevo escenario donde se ha tomado como precio mínimo 0,52 centavos de dólar

por libra, el beneficio para la sociedad de producir con etiqueta, en comparación con la

producción tradicional y la producción sin etiqueta, es superior.

A medida que el precio de la bolsa es menor, el precio FLO de 1.24 es más relevante para

la sociedad en tanto se produce un mayor sobreprecio en comparación a situaciones

donde el precio de la bolsa es mayor.

Este margen de sobreprecios genera impactos económicos y sociales los cuales se

traducen en mayores beneficios y desarrollo para el productor y su comunidad.

Precio Máximo. (Ver anexo LXVI, anexo LXVII, anexo LVIII, anexo LXIX)

Al realizar el análisis del impacto del precio máximo, 0,97 centavos de dólar por libra, se

evidencia que la mayor rentabilidad social se obtiene bajo la producción de Café Orgánico

sin etiqueta ($ 29.639.188,78 pesos).

En esta situación el impacto que tiene sobre la sociedad que el productor orgánico sin

etiqueta reciba la totalidad del sobreprecio, es mayor que el impacto que obtiene si se

produce con etiqueta.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

71

La producción de Café Especial Social sin etiqueta es la segunda en obtener una mayor

rentabilidad social con un VPN de $ 22.751.332,32 pesos, esto se debe a que, en

comparación con la situación anterior, el café orgánico produce mayores rendimientos en

el tiempo que el café tradicional y la sociedad percibe mayores beneficios de la

producción orgánica.

Al utilizar 0,97 centavos de dólar por libra como precio máximo y comparándolo con el

sobreprecio recibido por FLO de 1,24 dólares, se evidencia que a medida que sube el

precio en la bolsa, el impacto sobre la sociedad de la producción con etiqueta no es tan

significativo en comparación con la producción sin etiqueta.

La situación de producción más sensible a precios bajos es la de café especial social sin

etiqueta, reduciéndose sus VPN financieros y económicos en aproximadamente 25% con

respecto a los VPN del precio promedio (0.68).

Finalmente, la situación de producción más sensible a precios altos es la de café especial

social con etiqueta, reduciéndose sus VPN financieros y económicos en

aproximadamente 50% con respecto a los VPN del precio promedio (0.68).

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

72

CCCOOONNNCCCLLLUUUSSSIIIOOONNNEEESSS

Se concluye que las situaciones con proyecto son más rentables financiera y

económicamente que la situación sin proyecto. El valor actual neto de la situación sin

proyecto es comparativamente inferior en 29,06% al promedio de las situaciones con

proyecto.

En la actualidad, bajo un precio de mercado de 0.68 dólares por libra de café, es más

rentable financieramente y económicamente producir bajo la situación sin etiqueta, café

orgánico. No obstante en este análisis no se han incluido los beneficios intangibles que

produce sobre la sociedad el fondo de beneficios sociales de INGRUMÁ en la situación

con etiqueta.

Bajo un horizonte de proyección mayor a diez años la producción orgánica reporta

mayores beneficios al productor y a la sociedad. El valor actual neto de los costos de la

producción orgánica es comparativamente inferior de los costos de la producción de café

especial social en un 33,01%.

En un escenario donde el precio de mercado se incrementa a 0,97 dólares por libra de

café, es más rentable financiera y económicamente producir bajo la situación sin etiqueta

café orgánico. Se evidencia que, a medida que el precio de mercado se incrementa los

beneficios que se obtienen por un sobreprecio en la situación con etiqueta son menores.

En un escenario donde el precio de mercado se reduce a 0,52 dólares por libra de café,

es más rentable financiera y económicamente producir bajo la situación con etiqueta café

orgánico. Se evidencia que, a medida que el precio de mercado se reduce los beneficios

que se obtienen por un sobreprecio en la situación con etiqueta son mayores.

Finalmente se destaca que produciendo bajo la situación con etiqueta los productores

reciben beneficios como vialidad, arreglos de viviendas, programas productivos,

alcantarillados y programas educativos que aumentan su nivel de vida. Si esta producción

es realizada orgánicamente la sostenibilidad de los cultivos es mayor en el tiempo

propendiéndose así a un desarrollo ambiental social y económico que garantiza la

estabilidad de los cultivos, de los productores y del medio ambiente.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

73

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

74

BBBIIIBBBLLLIIIOOOGGGRRRAAAFFFÍÍÍAAA

ASPROCAFE INGRUMA (2003), CAFÉ SUSTENTO Y SOLIDARIDAD.

Castro, R. y K. Mokate (2003), EVALUACION ECONOMICA Y SOCIAL DE

PROYECTOS DE INVERSION. Ediciones UNIANDES, Segunda Edición: Marzo.

De Shutter, R. (2001), ¿QUÉ ESTÁ EN JUEGO EN EL COMERCIO MUNDIAL?

Anuario de EFTA 2001.

Esguerra, G. (2001), LA CAFICULTURA ORGÁNICA EN COLOMBIA, Federación

Nacional de Cafeteros.

EXPOCAFE (2002), COLOMBIAN ORGANIZATIONS REGISTRED IN FLO.

FAIRTRADE LABELLING ORGANIZATIONS INTERNATIONAL (2003). CRITERIO

DE COMERCIO JUSTO PARA CAFÉ.

FAIRTRADE LABELLING ORGANIZATIONS INTERNATIONAL (2003).

ARMONIZANDO LA NUEVA POLITICA DE FIJACION DE PRECIOS DE COMERCIO

JUSTO.

Federación Nacional de Cafeteros (2003), ECONOMÍA CAFETERA, Volumen 1 Nº

5: enero, Volumen 1 Nº 7: marzo.

Federación Nacional de Cafeteros (2003), INDICADORES DE RENDIMIENTO DE

LA CAFICULTURA EN CALDAS, Editorial Blanecolor Ltda.

III Foro Social Mundial (2003), CONCLUSIONES DEL TALLER INTERNACIONAL

SOBRE CONSUMO ETICO Y COMERCIO JUSTO ENERO 23 Y 27, PORTO ALEGRE

BRASIL. Documentos de Colacot Federación Nacional de Cafeteros (2003), ECONOMÍA

CAFETERA, Volumen 1 Nº 5: enero, Volumen 1 Nº 7: marzo.

Ministerio de Comercio Exterior (2003), EXPORTACIONES COLOMBIANAS DE

CAFÉ VERDE Y PROCESADO.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

75

Mokate, K. (1998), EVALUACION FINANCIERA DE PROYECTOS DE

INVERSION. Ediciones UNIANDES, Primera Edición: Junio.

Naumann, T. (2002), EL MOVIMIENTO A FAVOR DEL COMERCIO JUSTO EN

MÉXICO. SERIE ACCIÓN CIUDADANA EN LAS AMÉRICAS a Cargo del Programa de

las Américas del Interhemispheric Resource Center (IRC).

Porot, V. (2000). COMERCIO JUSTO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

EMPRESARIAL. Social-Environnement. Les entreprises au banc d'essai. Alternatives

Economiques. N°185, octubre 2000 en Anuario 2001 EFTA.

Roldan D., F Gonzales., y M Salazar. (2002). LA CADENA DE CAFE EN

COLOMBIA. Observatorio Agrocadenas Colombia. Diciembre.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

76

AAANNNEEEXXXOOOSSS

I.Países productores de café importadores a comercio justo.

Pais Participacion

Bolivia 3%

Colombia 5%

Congo 2%

Costa Rica 9%

Rep. Dominicana 1%

Etiopia 2%

Guatemala 20%

Haiti 1%

Honduras 1%

Mexico 30%

Nicaragua 6%

Nueva Guinea Papua 1%

Perú 14%

Tanzania 4%

Uganda 1%

TOTAL 100%

Fuente: Foro de Comercio Justo. Agosto 2003. FLO

II.Precios históricos del café en Colombia.

Precio histórico del café en Colombia

1989-2003 -US$/Libra

0,00

50,00

100,00

150,00

200,00

250,00

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

Año

US$

/Li

bra

Fuente: Federación Nacional de Cafeteros de Colombia

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

77

III.Organizaciones cafeteras registradas en FLO Internacional en Colombia.

Nombre de la organización Ingruma Acoc Carmen de Atrato Cencoic Fanal La Esperanza Ocamonte Apecafe

Agricultores asociados en

pequeña escala1.700 120 90 800 1.500 150 87 233

Tipos de Café y Calidad

Grupos productores

Grupo Asociativo

Ingruma

Asociacion de

caficultores

organicos de

colombia

Asociacion de

caficultores del

carmen de Atrato

Central

Coop.Indigena del

Cauca

Federacion

Campesina del

Cauca

Grupo Asociativo la

Esperanza

Asociacion de

pequeños

productores de

Ocamonte

Asociacion de

pequeños

productores de

Quinchia

Cooperativas de Soporte

Cooperativas de

caficultores del Alto

Occidente

Cooperativas de

caficultores del

Centro del Valle

Cooperativas de

caficultores de

Andes

Cooperativas de

caficultores del

Cauca

Cooperativas de

caficultores del

Cauca

Cooperativas de

caficultores del

Huila

Cooperativas de

caficultores de

Santander

Cooperativas de

caficultores del

Risaralda

Region

Municipalidades:

RioSucio,Supia,Quin

chia, Marmato

Departamento:

Caldas

Municipalidades:

RioFrio,Tulua,Buga,

Departamento:

Cauca

Municipalidades:

Atrato

Departamento:

Choco

Municipalidades:

Piendamo,Morales,T

ambo,Rosas

Departamento:

Cauca

Municipalidades:

Piendamo,Morales,

Cajibio,Popayan,Ta

mbo,Timbio,Rosas,S

uarez.

Departamento:

Cauca

Municipalidades:

Campo Alegre

Departamento:

Huila

Municipalidades:

Ocamonte

Departamento:

Santander

Municipalidades:

Quinchia

Departamento:

Risaralda

Tipos de CaféFlo,Flo Organico y

UGQ Estandar

Flo,Flo Organico y

UGQ Estandar Flo y UGQ Estandar Flo y UGQ Estandar Flo y UGQ Estandar Flo y UGQ Estandar Flo y UGQ Estandar Flo y UGQ Estandar

Fuente: Colombian Organizations registered in FLO- Year 2002. EXPOCAFÉ

IV.Estadísticas de exportación por Organizaciones cafeteras registradas en FLO

Internacional en Colombia.

2001 2002 2003

Organizaciones 13 15 --

Cantidad de Cafeteros 7.087 7.485 --

Hectáreas de Café 9.939 10.240 --

Sacos Exportados (70 kg) 25.130 30.270 35.000

Sacos Exportados (60 kg) 29.312 35.315 40.000

US$ Recibidos por los Productores 3.942.527 5.079.385 5.268.000

US$ Prima recibida por los Productores 1.508.064 2.106.737 2.803.027

Fuente: Colombian Organizations registered in FLO- Year 2002. EXPOCAFÉ

V.Estadísticas de exportación por ASPROCAFÉ INGRUMÁ.

2001 2002

Cantidad de Cafeteros 1.700 1.700

Hectáreas de Café 7.300 7.300

Sacos Exportados (70 kg) 3.605 4.746

US$ Recibidos por los Productores 210.351 332.759

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

78

Fuente: Colombian Organizations registered in FLO- Year 2002.

EXPOCAFÉ

VI.Entrevistas Realizadas

Entrevista realizada a Cooperativa. Interrogantes con respecto a la Producción y Comercialización de café bajo comercio justo

Nombre de la Cooperativa:____________________________________________ Ubicación Geográfica: _______________________________________________ Organización ante la cual la cooperativa negocia: __________________________ Tipo de café que producen los asociados: ________________________________ Tecnología empleada: _______________________________________________ Producción total: ____________________________________________

1. ¿Qué beneficios trae para un productor pertenecer a la cooperativa __________________________________________________________________ 2. ¿Cuáles son los costos administrativos en los que incurre la cooperativa? __________________________________________________________________ 3. ¿Se cobra algún tipo de impuesto o se otorga algún tipo de subsidio para los productores de café? De ser así, ¿cómo se incluiría en el flujo de fondos?___________________________________________________________ 4. ¿En qué consiste la producción tradicional? ______________________________ ¿En qué consiste la producción tecnificada?_______________________________ ¿Cuál es la tecnología que utiliza y que insumos adicionales requiere en contraste con la producción tradicional?

Insumos Unidad Requerimiento de insumo en el tiempo (años) Costo Unitario 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

5. ¿Por qué dentro de una cooperativa pueden existir productores trabajando con tecnificación y sin tecnificación? ________________________________________ ¿Ayuda la cooperativa a los productores que no tienen tecnificación?_______________________________________________________¿Cuántos asociados trabajan en la cooperativa con y sin tecnología? ¿Se exige para exportar bajo comercio justo trabajar con o sin tecnología? 6. ¿Cuál es el tamaño medio de las fincas de sus asociados?__________________Para qué un productor sea catalogado como pequeño, ¿cuántas Ha. tiene que tener la finca?___________________________________________________ 7. ¿Qué requisitos debe cumplir una cooperativa para poder exportar bajo comercio justo? _______________________________________________ ¿Qué insumos adicionales requiere, pasar de una exportación normal a una exportación bajo comercio justo?, ¿en qué cuantía?_______________________ ¿Qué costos genera exportar bajo comercio justo?________________________ ¿Existe algún cobro por las actividades del programa Max Havelaar?________ _________________________________________

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

79

8. ¿Existe alguna diferencia entre exportar a comercio justo con y sin etiqueta? En cuanto a costos________________________________________________ En cuanto a insumos_______________________________________________ En cuanto a beneficios_____________________________________________ 9. ¿Cómo ha venido creciendo el mercado del comercio justo con y sin etiqueta? _________________________________________ 10. ¿Cuáles son los beneficios que obtiene usted de la colocación de sus productos bajo comercio justo? _________________________________________________¿y qué beneficios obtiene la comunidad y los trabajadores?________________ 11. ¿Se le ha brindado el apoyo necesario para producir y cumplir los requisitos de comercio justo?, de recibir apoyo, ¿quién le ha brindado ese apoyo, a pagado usted por esto?___________________________________________________ 12. ¿Considera usted que el comercio justo lo beneficia a su cooperativa y a su entorno más que en una situación de exportación normal?_________________ ¿Por qué?_______________________________________________________

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

80

Entrevista realizada al productor de referencia Interrogantes con respecto a la Producción de café bajo comercio justo.

Nombre de la Finca: _________________________________________________ Ubicación Geográfica: _______________________________________________ Organización que representa a la unidad de producción: ____________________ Tipo de café producido: ______________________________________________ Tecnología empleada: _______________________________________________ Producción media por Ha.: ____________________________________________

1. ¿Cuántos meses al año se produce?_____________________________________ 2. ¿La productividad es la misma para cada mes del año? Si_______No________ si es no,cuál? 3. ¿Qué insumos son necesarios para producir una Ha de café? ¿Cómo cambian estos insumos en el tiempo y Cuánto cuestan?

Insumos Unidad Requerimiento de insumo en el tiempo (años) Costo Unitario 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

4. ¿Qué fertilizante es utilizado en la producción? __________________________ 5. ¿Qué cantidad (¿cuál es la medida?) de fertilizantes es utilizada por Ha? __________________________________________________________________ 6. ¿Cuántas fertilizaciones por cosecha son necesarias?_______________________ 7. ¿Son iguales los fertilizantes utilizados bajo una comercialización corriente y bajo comercio justo? Si___No__Si la respuesta es si pasar a pregunta 11. 8. ¿Cuál es el incremento (o decremento) en la utilización bajo comercio justo? En cantidad___________ En costo__________ 9. ¿Afecta esta diferencia a la producción obtenida? Si______ No______ Si la respuesta es no pasar a pregunta 11. 10. ¿En qué cantidad por Ha? _________ 11. ¿Se le cobra algún concepto por la colocación de sus productos bajo comercio justo? _______________________________________________ 12. ¿Qué requisitos se le han solicitado para colocar sus productos bajo comercio justo? ______________________________________________ 13. ¿Existe alguna forma para cuantificar lo que a usted le ha costado cumplir los requisitos anteriores?______________________________________________ 14. En cuánto a los demás insumos que se utilizan para la producción, ¿se ven estos afectados para cumplir los requisitos exigidos, en qué medida, cuánto cambian estos insumos en el tiempo y cuánto le representa eso en incremento (decremento) de costos?

Insumos Unidad Requerimiento de insumo en el tiempo (años) Costo Unitario 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

15. ¿Cuáles son los beneficios que obtiene usted de la colocación de sus productos bajo comercio justo? _________________________________________________ _______________________________________________________ y qué beneficios obtiene la comunidad y los trabajadores?________________

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

81

16. ¿Se le ha brindado el apoyo necesario para producir y cumplir los requisitos de comercio justo?, de recibir apoyo, ¿quién le ha brindado ese apoyo, a pagado usted por esto?_____________________________________________________ 17. ¿Considera usted que el comercio justo lo beneficia a usted y su entorno más que en una situación de exportación normal?_____________________________ 18. ¿Cuál es el costo que le representa pertenecer a la cooperativa?, 19. ¿con qué frecuencia realiza el pago?____________________________________ 20. ¿Qué beneficios obtiene usted de la cooperativa?_________________________ 21. ¿Qué requisitos se le han solicitado para pertenecer a la cooperativa?_______

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

82

Entrevista realizada al encargado de comercio justo en la cooperativa. Interrogantes con respecto a la Producción y Comercialización de café bajo comercio justo.

Nombre del programa para la exportación bajo comercio justo:____________________ Instituciones firmantes del programa y duración del convenio:_____________________ _________________________________________________________________________ Aspectos que contempla el convenio__________________________________________ Tipo de café que se demanda: ______________________________________________

1. ¿Qué requisitos debe cumplir una cooperativa para poder exportar bajo comercio justo?, ¿puede cualquier cooperativa exportar bajo comercio justo? __________________________________________________________________¿Cuánto cuesta cumplir los requisitos anteriores?__________________________ 2. ¿De qué tamaño deben ser las unidades de producción y qué cantidad deben producir?____________________________________________________ 3. ¿Qué tecnología de producción demanda comercio justo, tradicional o tecnificada?________________________________________________________ 4. ¿Cómo ha venido creciendo el mercado del comercio justo con y sin etiqueta? Volumen de exportaciones____________________________________________ Organizaciones que actualmente exportan _______________________________ Demanda actual ____________________________________________________ Demanda esperada _________________________________________________ 5. ¿El precio justo se determina sobre qué base? (Calidad, criterios ambientales, condiciones laborales,etc.)__________________________________ 6. ¿En qué actividades se debe incurrir para exportar bajo comercio justo?, ¿Cómo cambian estos costos en el tiempo?

Actividades

Unidad

Requerimiento de insumo en el tiempo (años) Costo Unitario 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

7. ¿Qué insumos adicionales requiere, pasar de una producción normal a una producción bajo comercio justo?, ¿en qué cuantía?_____________________ 8. ¿Se cobra algún concepto por la afiliación institucional a comercio justo?

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

83

VII.Proceso de Producción del Café Tradicional y Orgánico

Café Tradicional.

Almácigos

Chapolas

Nematicidas

Agroquímicos

Siembra

Abono

Liquido

Maleza

Herbicidas

Fertilizantes

Urea

Fertilizante 15-15-15

Fertilizante 10-30-10

Broca

Insecticida

Rec.

Carbón

Agua

Almácigos

Chapolas

Nematicidas

Agroquímicos

Siembra

Abono

Liquido

Maleza

Herbicidas

Fertilizantes

Urea

Fertilizante 15-15-15

Fertilizante 10-30-10

Broca

Insecticida

Rec.

Carbón

Agua

Café Orgánico

Chapolas

Foliares

Abono

Liquido OrgánicoAgua Miel Abono Orgánico Insecticida

Orgánico

Carbón

Agua

Almácigos Siembra Maleza Fertilizantes Broca Rec.

Chapolas

Foliares

Abono

Liquido OrgánicoAgua Miel Abono Orgánico Insecticida

Orgánico

Carbón

Agua

Almácigos Siembra Maleza Fertilizantes Broca Rec.

VIII.Ubicación del Municipio de Río Sucio

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

84

IX.Ingresos del productor tradicional. Situación Sin Proyecto.

INGRESOS DEL PRODUCTOR TRADICIONAL

SITUACIÓN SIN PROYECTO : PRODUCTOR TRADICIONAL (2003-2013)

PESOS COLOMBIANOS - AÑO BASE 2003

Año Rendimientos

kg/ha Precio Kg

TOTAL INGRESOS

Año 0 $ 0,00 $ 0,00

Año 1 1.250 $ 3.505,95 $ 4.382.437,50

Año 2 2.500 $ 3.505,95 $ 8.764.875,00

Año 3 1.750 $ 3.505,95 $ 6.135.412,50

Año 4 2.000 $ 3.505,95 $ 7.011.900,00

Año 5 2.500 $ 3.505,95 $ 8.764.875,00

Año 6 2.500 $ 3.505,95 $ 8.764.875,00

Año 7 1.750 $ 3.505,95 $ 6.135.412,50

Año 8 1.750 $ 3.505,95 $ 6.135.412,50

Año 9 1.500 $ 3.505,95 $ 5.258.925,00

Año 10 1.250 $ 3.505,95 $ 4.382.437,50

Fuente: Federación Nacional de Cafeteros de Colombia

X.Precios para productor tradicional. Situación Sin Proyecto

PRECIO PARA PRODUCTOR TRADICIONAL 2003-2013 SITUACIÓN SIN PROYECTO : PRODUCTOR TRADICIONAL (2003-

2013)

AÑOS

Precio Base

US$/libra (1)

Descuento Comercial US$/libra

(2)

Precio al productor US$/ libra

(3)(1-2)

Precio Final $ / Kg

Año 0 $ 0,00 $ 0,00 0 $ 0,00

Año 1 $ 0,68 $ 0,08 $ 0,60 $ 3.505,95

Año 2 $ 0,68 $ 0,08 $ 0,60 $ 3.505,95

Año 3 $ 0,68 $ 0,08 $ 0,60 $ 3.505,95

Año 4 $ 0,68 $ 0,08 $ 0,60 $ 3.505,95

Año 5 $ 0,68 $ 0,08 $ 0,60 $ 3.505,95

Año 6 $ 0,68 $ 0,08 $ 0,60 $ 3.505,95

Año 7 $ 0,68 $ 0,08 $ 0,60 $ 3.505,95

Año 8 $ 0,68 $ 0,08 $ 0,60 $ 3.505,95

Año 9 $ 0,68 $ 0,08 $ 0,60 $ 3.505,95

Año 10 $ 0,68 $ 0,08 $ 0,60 $ 3.505,95

Fuente: Federación Nacional de Cafeteros de Colombia

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

85

Precio promedio (bolsa) base 0,68 US$/libra

Tipo de Cambio oficial año 2003: 2.650 $/dólar.

Conversión de libras a kilos: 2,205.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

86

XI.Cantidad de insumos utilizados para la producción de café del productor

tradicional. Situación sin Proyecto

Años 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Proceso de Producción

Almacigos

Chapola (bolsa+planta germinada) 5.000

Nematicidas Malatheon (Litro) 1

Agroquímicos Mertec (100cc) 1

Siembra

Abono liquido Total (litro) 1

Manejo de Malezas

Herbicidas Roundup (litro) 4 4 3 3 3 3 3 3 3 2 2

Fertilización

Urea Bulto 50 Kg. 0 10 10 12 12 12 12 12 12 10 8

Fertilizante 15-15-15 Bulto 50Kg 0 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4

Fertilizante 10-30-10 Bulto 50Kg 0 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4

Manejo de Broca

Insecticida Malatheon (Litro) 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Recolección y Poscosecha

Carbón Koke Bultos 45Kg 0 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12

Riego

Agua (m3) 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12

Zoqueo

Agroquimico desinfectante (litro) 1 1

SITUACION SIN PROYECTOCANTIDAD DE INSUMOS UTILIZADOS PARA LA PRODUCCION DE CAFÉ (PRODUCTOR TRADICIONAL ) 2003-2013

Fuente: Cooperativa Alto Occidente de Caldas / Indicadores de Rendimiento de la

Caficultura en Caldas.

Consideraciones.

Siembra para una hectárea, Dos cosechas por año

Año base siembra y producción a partir del año 1. Para el primer año se recoge una sola

cosecha

Almacigos: Para la preparación de los almacigos se compran las chapolas (bolsa +

planta germinada) requiriéndose para su cuidado los nematicidas y agroquímicos.

Manejo de malezas: Se adquiere para el año 0 el herbicida Roundup el cual tiene una

presentación de 10 lt, del cual se utilizan 4 lt al año, (2 lt, por cosecha) tanto para el año

base y el año 1, debido a que la planta esta en crecimiento y necesita ser protegida. Del

año dos en adelante la cantidad aplicada disminuye porque la planta ya esta adulta.

Fertilización (Al voleo): Se utiliza una mezcla de Urea, Fertilizante 15-15-15 y 10-30-10.

Se requiere 10 Bultos de urea para la fertilización al año (5 bultos por cosecha). En el año

cero no se fertiliza porque para la siembra se utilizan abonos líquidos. En el transcurso de

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

87

los años el suelo va perdiendo sus nutrientes, se va acidificando y esterilizando, por ello

se requiere mayor aplicación de Urea. (Año 3 al 8). Para los años 9 y 10 debido del

envejecimiento de los árboles (perdida de rendimiento) no es optimo aplicar la misma

cantidad de fertilizantes. (Información suministrada por el Técnico Agrícola de la

Cooperativa)

Manejo de broca: A este nivel del proceso se hace indispensable hacer una revisión de la

cosecha para detectar la presencia de un gusano que consume al grano de café, llamado

broca. A esta labor prosigue la aspersión de insecticidas que se requiere por hectárea.

Recolección y Poscosecha: El carbón se utiliza en el proceso de secado del café. Para

esto se llena un tanque de poca profundidad con el carbón, el cual ayudará a la absorción

de la humedad disponiéndose el café sobre la superficie de una malla para así ser

secado. La cantidad utilizada es independiente al rendimiento obtenido por hectárea

debido a las instalaciones que se utiliza para realizar esta actividad.

Zoqueo: Esta actividad consiste en cortar las plantas envejecidas o deterioradas dejando

el tallo a una altura de 30 cm. Se estimo que el 30% de los árboles plantados son

zoqueados en el año 3 y 7, la aplicación del agroquímico es para la desinfección del tallo

que queda de la planta. Esto afecta al rendimiento del año 4 y 8.

Riego: El sistema de riego es realizado en forma tradicional. La tarifa que se paga por

recibir este servicio es fija independientemente de la cantidad de agua que utilicen los

productores.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

88

XII.Costos unitarios de insumos para la producción de café del productor tradicional.

Situación Sin Proyecto

Años 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Proceso de Producción

Almacigos $ 31.450,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00Chapola (bolsa+planta germinada) $ 150,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Nematicidas Malatheon (Litro) $ 15.150,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Agroquímicos Mertec (100cc) $ 16.150,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00Siembra $ 11.100,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Abono liquido Total (litro) $ 11.100,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Manejo de Malezas $ 13.400,00 $ 0,00 $ 13.400,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 13.400,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 13.400,00 $ 0,00 $ 0,00

Herbicidas Roundup (litro) $ 13.400,00 $ 0,00 $ 13.400,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 13.400,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 13.400,00 $ 0,00 $ 0,00

Fertilización $ 117.486,00 $ 117.486,00 $ 117.486,00 $ 117.486,00 $ 117.486,00 $ 117.486,00 $ 117.486,00 $ 117.486,00 $ 117.486,00 $ 117.486,00 $ 117.486,00

Urea Bulto 50 Kg. $ 34.300,00 $ 34.300,00 $ 34.300,00 $ 34.300,00 $ 34.300,00 $ 34.300,00 $ 34.300,00 $ 34.300,00 $ 34.300,00 $ 34.300,00 $ 34.300,00

Fertilizante 15-15-15 Bulto 50Kg $ 38.350,00 $ 38.350,00 $ 38.350,00 $ 38.350,00 $ 38.350,00 $ 38.350,00 $ 38.350,00 $ 38.350,00 $ 38.350,00 $ 38.350,00 $ 38.350,00

Fertilizante 10-30-10 Bulto 50Kg $ 44.836,00 $ 44.836,00 $ 44.836,00 $ 44.836,00 $ 44.836,00 $ 44.836,00 $ 44.836,00 $ 44.836,00 $ 44.836,00 $ 44.836,00 $ 44.836,00

Manejo de Broca $ 0,00 $ 23.150,00 $ 23.150,00 $ 23.150,00 $ 23.150,00 $ 23.150,00 $ 23.150,00 $ 23.150,00 $ 23.150,00 $ 23.150,00 $ 23.150,00

Insecticida Malatheon (Litro) $ 0,00 $ 15.150,00 $ 15.150,00 $ 15.150,00 $ 15.150,00 $ 15.150,00 $ 15.150,00 $ 15.150,00 $ 15.150,00 $ 15.150,00 $ 15.150,00

Recolección y Poscosecha $ 0,00 $ 8.000,00 $ 8.000,00 $ 8.000,00 $ 8.000,00 $ 8.000,00 $ 8.000,00 $ 8.000,00 $ 8.000,00 $ 8.000,00 $ 8.000,00

Carbón Koke Bultos 45Kg $ 0,00 $ 8.000,00 $ 8.000,00 $ 8.000,00 $ 8.000,00 $ 8.000,00 $ 8.000,00 $ 8.000,00 $ 8.000,00 $ 8.000,00 $ 8.000,00

Riego $ 1.000,00 $ 1.000,00 $ 1.000,00 $ 1.000,00 $ 1.000,00 $ 1.000,00 $ 1.000,00 $ 1.000,00 $ 1.000,00 $ 1.000,00 $ 1.000,00

Agua (m3) $ 1.000,00 $ 1.000,00 $ 1.000,00 $ 1.000,00 $ 1.000,00 $ 1.000,00 $ 1.000,00 $ 1.000,00 $ 1.000,00 $ 1.000,00 $ 1.000,00

Zoqueo $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 16.150,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 16.150,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00Agroquimico desinfectante (litro) $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 16.150,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 16.150,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Total $ 174.436,00 $ 149.636,00 $ 163.036,00 $ 165.786,00 $ 149.636,00 $ 163.036,00 $ 149.636,00 $ 165.786,00 $ 163.036,00 $ 149.636,00 $ 149.636,00

SITUACION SIN PROYECTOCOSTOS UNITARIOS DE INSUMOS PARA LA PRODUCCION DE CAFÉ (PRODUCTOR TRADICIONAL ) 2003-2013

Pesos Colombianos - Año Base 2003

Fuente: Cooperativa Alto Occidente de Caldas / Indicadores de Rendimiento de la

Caficultura en Caldas.

XIII.Costos totales de insumos para la producción de café del productor tradicional.

Situación Sin Proyecto.

Años 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Proceso de Producción

Almacigos $ 781.300,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Chapola (bolsa+planta germinada) $ 750.000,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Nematicidas Malatheon (Litro) $ 15.150,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Agroquímicos Mertec (100cc) $ 16.150,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Siembra $ 11.100,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Abono liquido Total (litro) $ 11.100,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Manejo de Malezas $ 13.400,00 $ 0,00 $ 13.400,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 13.400,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 13.400,00 $ 0,00 $ 0,00

Herbicidas Roundup (litro) $ 13.400,00 $ 0,00 $ 13.400,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 13.400,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 13.400,00 $ 0,00 $ 0,00

Fertilización $ 0,00 $ 758.930,00 $ 758.930,00 $ 827.530,00 $ 827.530,00 $ 827.530,00 $ 827.530,00 $ 827.530,00 $ 827.530,00 $ 758.930,00 $ 607.144,00

Urea Bulto 50 Kg. $ 0,00 $ 343.000,00 $ 343.000,00 $ 411.600,00 $ 411.600,00 $ 411.600,00 $ 411.600,00 $ 411.600,00 $ 411.600,00 $ 343.000,00 $ 274.400,00

Fertilizante 15-15-15 Bulto 50Kg $ 0,00 $ 191.750,00 $ 191.750,00 $ 191.750,00 $ 191.750,00 $ 191.750,00 $ 191.750,00 $ 191.750,00 $ 191.750,00 $ 191.750,00 $ 153.400,00

Fertilizante 10-30-10 Bulto 50Kg $ 0,00 $ 224.180,00 $ 224.180,00 $ 224.180,00 $ 224.180,00 $ 224.180,00 $ 224.180,00 $ 224.180,00 $ 224.180,00 $ 224.180,00 $ 179.344,00

Manejo de Broca $ 0,00 $ 111.150,00 $ 111.150,00 $ 111.150,00 $ 111.150,00 $ 111.150,00 $ 111.150,00 $ 111.150,00 $ 111.150,00 $ 111.150,00 $ 111.150,00

Insecticida Malatheon (Litro) $ 0,00 $ 15.150,00 $ 15.150,00 $ 15.150,00 $ 15.150,00 $ 15.150,00 $ 15.150,00 $ 15.150,00 $ 15.150,00 $ 15.150,00 $ 15.150,00

Recolección y Poscosecha $ 0,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00

Carbón Koke Bultos 45Kg $ 0,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00

Riego $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00

Agua (m3) $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00

Zoqueo $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 16.150,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 16.150,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Agroquimico desinfectante (litro) $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 16.150,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 16.150,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Total $ 817.800,00 $ 978.080,00 $ 991.480,00 $ 1.062.830,00 $ 1.046.680,00 $ 1.060.080,00 $ 1.046.680,00 $ 1.062.830,00 $ 1.060.080,00 $ 978.080,00 $ 826.294,00

SITUACION SIN PROYECTOCOSTOS TOTALES DE INSUMOS PARA LA PRODUCCION DE CAFÉ (PRODUCTOR TRADICIONAL ) 2003-2013

Pesos Colombianos - Año Base 2003

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

89

Fuente: Cooperativa Alto Occidente de Caldas / Indicadores de Rendimiento de la

Caficultura en Caldas.

XIV.Costos totales de mano de obra para la producción de café del productor

tradicional. Situación sin Proyecto.

Años 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Proceso de Producción

Siembra $ 690.000,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Manejo de Malezas $ 290.000,00 $ 235.000,00 $ 190.000,00 $ 190.000,00 $ 190.000,00 $ 190.000,00 $ 190.000,00 $ 190.000,00 $ 190.000,00 $ 160.000,00 $ 160.000,00

Plateo Manual $ 110.000,00 $ 65.000,00 $ 50.000,00 $ 50.000,00 $ 50.000,00 $ 50.000,00 $ 50.000,00 $ 50.000,00 $ 50.000,00 $ 40.000,00 $ 40.000,00

Desyerba Machete $ 110.000,00 $ 110.000,00 $ 80.000,00 $ 80.000,00 $ 80.000,00 $ 80.000,00 $ 80.000,00 $ 80.000,00 $ 80.000,00 $ 70.000,00 $ 70.000,00

Aplicación de Herbicidas $ 70.000,00 $ 60.000,00 $ 60.000,00 $ 60.000,00 $ 60.000,00 $ 60.000,00 $ 60.000,00 $ 60.000,00 $ 60.000,00 $ 50.000,00 $ 50.000,00

Ferilización $ 0,00 $ 20.000,00 $ 25.000,00 $ 30.000,00 $ 30.000,00 $ 35.000,00 $ 35.000,00 $ 30.000,00 $ 30.000,00 $ 20.000,00 $ 20.000,00

Al Voleo $ 0,00 $ 20.000,00 $ 25.000,00 $ 30.000,00 $ 30.000,00 $ 35.000,00 $ 35.000,00 $ 30.000,00 $ 30.000,00 $ 20.000,00 $ 20.000,00

Manejo de Broca $ 0,00 $ 55.000,00 $ 55.000,00 $ 55.000,00 $ 55.000,00 $ 55.000,00 $ 55.000,00 $ 55.000,00 $ 55.000,00 $ 55.000,00 $ 55.000,00

Repaso (RERE) $ 0,00 $ 30.000,00 $ 30.000,00 $ 30.000,00 $ 30.000,00 $ 30.000,00 $ 30.000,00 $ 30.000,00 $ 30.000,00 $ 30.000,00 $ 30.000,00

Aplicación con Bomba $ 0,00 $ 25.000,00 $ 25.000,00 $ 25.000,00 $ 25.000,00 $ 25.000,00 $ 25.000,00 $ 25.000,00 $ 25.000,00 $ 25.000,00 $ 25.000,00

Recolección y Poscosecha $ 0,00 $ 925.000,00 $ 1.850.000,00 $ 1.110.000,00 $ 1.480.000,00 $ 1.850.000,00 $ 1.850.000,00 $ 1.110.000,00 $ 1.300.000,00 $ 1.110.000,00 $ 925.000,00

Recolección $ 0,00 $ 450.000,00 $ 900.000,00 $ 440.000,00 $ 720.000,00 $ 900.000,00 $ 900.000,00 $ 440.000,00 $ 630.000,00 $ 540.000,00 $ 450.000,00

Beneficio $ 0,00 $ 475.000,00 $ 950.000,00 $ 670.000,00 $ 760.000,00 $ 950.000,00 $ 950.000,00 $ 670.000,00 $ 670.000,00 $ 570.000,00 $ 475.000,00

Zoqueo $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 125.000,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 125.000,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Desyerba antes del desrame $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 30.000,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 30.000,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Desrame $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 25.000,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 25.000,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Corte con sierra manual $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 30.000,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 30.000,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Desinfectacion $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 5.000,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 5.000,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Recogida y sacada de leña $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 20.000,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 20.000,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Resiembras $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 15.000,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 15.000,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Total $ 980.000,00 $ 1.235.000,00 $ 2.120.000,00 $ 1.510.000,00 $ 1.755.000,00 $ 2.130.000,00 $ 2.130.000,00 $ 1.510.000,00 $ 1.575.000,00 $ 1.345.000,00 $ 1.160.000,00

SITUACION SIN PROYECTOCOSTOS TOTALES DE JORNALES PARA LA PRODUCCION DE CAFÉ (PRODUCTOR TRADICIONAL ) 2003-2013

Pesos Colombianos - Año Base 2003

Fuente: Cooperativa Alto Occidente de Caldas / Indicadores de Rendimiento de la

Caficultura en Caldas.

Costo Unitario de Mano de Obra = $10.000

XV.Flujo de fondos financiero para la producción de café del productor tradicional.

Situación Sin Proyecto.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

90

ACTIVIDADES Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

INGRESOS

Rendimientos kg/ha 1.250 2.500 1.750 2.000 2.500 2.500 1.750 1.750 1.500 1.250

Precio Kg 0,000 3505,950 3505,950 3505,950 3505,950 3505,950 3505,950 3505,950 3505,950 3505,950 3505,950

TOTAL INGRESOS $ 0,0 $ 4.382.437,5 $ 8.764.875,0 $ 6.135.412,5 $ 7.011.900,0 $ 8.764.875,0 $ 8.764.875,0 $ 6.135.412,5 $ 6.135.412,5 $ 5.258.925,0 $ 4.382.437,5

COSTOS

Mano de obra $ 980.000,00 $ 1.235.000,00 $ 2.120.000,00 $ 1.510.000,00 $ 1.755.000,00 $ 2.130.000,00 $ 2.130.000,00 $ 1.510.000,00 $ 1.575.000,00 $ 1.345.000,00 $ 1.160.000,00

Pesticidas $ 28.550,00 $ 15.150,00 $ 28.550,00 $ 31.300,00 $ 15.150,00 $ 28.550,00 $ 15.150,00 $ 31.300,00 $ 28.550,00 $ 15.150,00 $ 15.150,00

Fertilizantes $ 27.250,00 $ 758.930,00 $ 758.930,00 $ 827.530,00 $ 827.530,00 $ 827.530,00 $ 827.530,00 $ 827.530,00 $ 827.530,00 $ 758.930,00 $ 607.144,00

Insumos $ 750.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00

Agua $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00

TOTAL COSTOS $ 1.797.800,00 $ 2.117.080,00 $ 3.015.480,00 $ 2.476.830,00 $ 2.705.680,00 $ 3.094.080,00 $ 3.080.680,00 $ 2.476.830,00 $ 2.539.080,00 $ 2.227.080,00 $ 1.890.294,00

Flujo de Fondos -$ 1.797.800,0 $ 2.265.357,5 $ 5.749.395,0 $ 3.658.582,5 $ 4.306.220,0 $ 5.670.795,0 $ 5.684.195,0 $ 3.658.582,5 $ 3.596.332,5 $ 3.031.845,0 $ 2.492.143,5

Pesos Colombianos - Año Base 2003

SITUACION SIN PROYECTO : PRODUCTOR TRADICIONAL (2003-2013)

FLUJO DE FONDOS FINANCIERO

Fuente: Elaboración Propia sobre información obtenida de la Cooperativa Alto Occidente

de Caldas.

XVI.Razones Precios Cuenta de Colombia.

Estimación de precios de cuenta para Colombia

Componente RPC

Subproductos 1

Nematicidas Malatheon Litro 1

Agroquímicos Mertec 100 cc 1

Abono liquido Total litro 1

Herbicidas Roundup litros 1

Urea Bulto 50 Kg. 0,83

Fertilizante 15-15-15 Bulto 50Kg. 0,83

Fertilizante 10-30-10 Bulto 50Kg 0,83

Insecticida Malatheon Litro 1

Carbón Koke Bultos 45Kg 0,86

Agua (m3) 0,79

Agroquímico desinfectante litro 1

Mano de obra no calificada rural 1

Divisas 1,18

Café 0,94

Fuente: Departamento nacional de planeación

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

91

XVII.Cantidad de insumos utilizados para la producción de café del productor tradicional

multiplicado por RPC’s de insumos. Situación Sin Proyecto.

Años RPC 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Proceso de Producción

Almacigos $ 31.450,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00Chapola (bolsa+planta germinada) 1 $ 150,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Nematicidas Malatheon (Litro) 1 $ 15.150,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Agroquímicos Mertec (100cc) 1 $ 16.150,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Siembra $ 11.100,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Abono liquido Total (litro) 1 $ 11.100,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Manejo de Malezas $ 13.400,00 $ 0,00 $ 13.400,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 13.400,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 13.400,00 $ 0,00 $ 0,00

Herbicidas Roundup (litro) 1 $ 13.400,00 $ 0,00 $ 13.400,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 13.400,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 13.400,00 $ 0,00 $ 0,00

Fertilización $ 97.513,38 $ 97.513,38 $ 97.513,38 $ 97.513,38 $ 97.513,38 $ 97.513,38 $ 97.513,38 $ 97.513,38 $ 97.513,38 $ 97.513,38 $ 97.513,38

Urea Bulto 50 Kg. 0,83 $ 28.469,00 $ 28.469,00 $ 28.469,00 $ 28.469,00 $ 28.469,00 $ 28.469,00 $ 28.469,00 $ 28.469,00 $ 28.469,00 $ 28.469,00 $ 28.469,00

Fertilizante 15-15-15 Bulto 50Kg 0,83 $ 31.830,50 $ 31.830,50 $ 31.830,50 $ 31.830,50 $ 31.830,50 $ 31.830,50 $ 31.830,50 $ 31.830,50 $ 31.830,50 $ 31.830,50 $ 31.830,50

Fertilizante 10-30-10 Bulto 50Kg 0,83 $ 37.213,88 $ 37.213,88 $ 37.213,88 $ 37.213,88 $ 37.213,88 $ 37.213,88 $ 37.213,88 $ 37.213,88 $ 37.213,88 $ 37.213,88 $ 37.213,88

Manejo de Broca $ 0,00 $ 22.030,00 $ 22.030,00 $ 22.030,00 $ 22.030,00 $ 22.030,00 $ 22.030,00 $ 22.030,00 $ 22.030,00 $ 22.030,00 $ 22.030,00

Insecticida Malatheon (Litro) 1 $ 0,00 $ 15.150,00 $ 15.150,00 $ 15.150,00 $ 15.150,00 $ 15.150,00 $ 15.150,00 $ 15.150,00 $ 15.150,00 $ 15.150,00 $ 15.150,00

Recolección y Poscosecha $ 0,00 $ 6.880,00 $ 6.880,00 $ 6.880,00 $ 6.880,00 $ 6.880,00 $ 6.880,00 $ 6.880,00 $ 6.880,00 $ 6.880,00 $ 6.880,00

Carbón Koke Bultos 45Kg 0,86 $ 0,00 $ 6.880,00 $ 6.880,00 $ 6.880,00 $ 6.880,00 $ 6.880,00 $ 6.880,00 $ 6.880,00 $ 6.880,00 $ 6.880,00 $ 6.880,00

Riego $ 790,00 $ 790,00 $ 790,00 $ 790,00 $ 790,00 $ 790,00 $ 790,00 $ 790,00 $ 790,00 $ 790,00 $ 790,00

Agua (m3) 0,79 $ 790,00 $ 790,00 $ 790,00 $ 790,00 $ 790,00 $ 790,00 $ 790,00 $ 790,00 $ 790,00 $ 790,00 $ 790,00

Zoqueo $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 16.150,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 16.150,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00Agroquimico desinfectante (litro) 1 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 16.150,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 16.150,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Total $ 154.253,38 $ 127.213,38 $ 140.613,38 $ 143.363,38 $ 127.213,38 $ 140.613,38 $ 127.213,38 $ 143.363,38 $ 140.613,38 $ 127.213,38 $ 127.213,38

SITUACION SIN PROYECTOCOSTOS UNITARIOS DE INSUMOS PARA LA PRODUCCION DE CAFÉ (PRODUCTOR TRADICIONAL ) 2003-2013

Pesos Colombianos - Año Base 2003

Fuente: Cooperativa Alto Occidente de Caldas / Indicadores de Rendimiento de la

Caficultura en Caldas.

XVIII.Precios del Productor tradicional multiplicado por RPC’s de divisas y café.

Situación Sin Proyecto.

SITUACION SIN PROYECTO

PRECIOS / PRODUCTOR

AÑOS

Precio Base

US$/libra (1)

Descuento Comercial US$/libra

(2)

Precio al productor US$/

libra (3)(1-2)

Precio Final $ / Kg

Año 0 $ 0,00 $ 0,00 0 $ 0,00

Año 1 $ 0,68 $ 0,08 $ 0,60 $ 3.888,80

Año 2 $ 0,68 $ 0,08 $ 0,60 $ 3.888,80

Año 3 $ 0,68 $ 0,08 $ 0,60 $ 3.888,80

Año 4 $ 0,68 $ 0,08 $ 0,60 $ 3.888,80

Año 5 $ 0,68 $ 0,08 $ 0,60 $ 3.888,80

Año 6 $ 0,68 $ 0,08 $ 0,60 $ 3.888,80

Año 7 $ 0,68 $ 0,08 $ 0,60 $ 3.888,80

Año 8 $ 0,68 $ 0,08 $ 0,60 $ 3.888,80

Año 9 $ 0,68 $ 0,08 $ 0,60 $ 3.888,80

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

92

Año 10 $ 0,68 $ 0,08 $ 0,60 $ 3.888,80

Fuente: Cooperativa Alto Occidente de Caldas / Indicadores de Rendimiento de la

Caficultura en Caldas.

Precio promedio (bolsa) base 0,68 US$/libra Tipo de Cambio oficial año 2003 2650 $/dólar.

Conversion de libras a kilos: 2,205.

RPC Divisas 1,18

RPC Café 0,94

XIX.Flujo de fondos económico para la producción de café del productor tradicional.

Situación Sin Proyecto.

ACTIVIDADES Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

INGRESOS

Rendimientos kg/ha 1.250 2.500 1.750 2.000 2.500 2.500 1.750 1.750 1.500 1.250

Precio Kg 0,000 $ 3.888,80 $ 3.888,80 $ 3.888,80 $ 3.888,80 $ 3.888,80 $ 3.888,80 $ 3.888,80 $ 3.888,80 $ 3.888,80 $ 3.888,80

TOTAL INGRESOS $ 0,0 $ 4.860.999,7 $ 9.721.999,4 $ 6.805.399,5 $ 7.777.599,5 $ 9.721.999,4 $ 9.721.999,4 $ 6.805.399,5 $ 6.805.399,5 $ 5.833.199,6 $ 4.860.999,7

COSTOS

Mano de obra $ 980.000,00 $ 1.235.000,00 $ 2.120.000,00 $ 1.510.000,00 $ 1.755.000,00 $ 2.130.000,00 $ 2.130.000,00 $ 1.510.000,00 $ 1.575.000,00 $ 1.345.000,00 $ 1.160.000,00

Pesticidas $ 28.550,00 $ 15.150,00 $ 28.550,00 $ 31.300,00 $ 15.150,00 $ 28.550,00 $ 15.150,00 $ 31.300,00 $ 28.550,00 $ 15.150,00 $ 15.150,00

Fertilizantes $ 27.250,00 $ 629.911,90 $ 629.911,90 $ 686.849,90 $ 686.849,90 $ 686.849,90 $ 686.849,90 $ 686.849,90 $ 686.849,90 $ 629.911,90 $ 503.929,52

Insumos $ 750.000,00 $ 82.560,00 $ 82.560,00 $ 82.560,00 $ 82.560,00 $ 82.560,00 $ 82.560,00 $ 82.560,00 $ 82.560,00 $ 82.560,00 $ 82.560,00

Agua $ 9.480,00 $ 9.480,00 $ 9.480,00 $ 9.480,00 $ 9.480,00 $ 9.480,00 $ 9.480,00 $ 9.480,00 $ 9.480,00 $ 9.480,00 $ 9.480,00

TOTAL COSTOS $ 1.795.280,00 $ 1.972.101,90 $ 2.870.501,90 $ 2.320.189,90 $ 2.549.039,90 $ 2.937.439,90 $ 2.924.039,90 $ 2.320.189,90 $ 2.382.439,90 $ 2.082.101,90 $ 1.771.119,52

Flujo de Fondos -$ 1.795.280,0 $ 2.888.897,8 $ 6.851.497,5 $ 4.485.209,6 $ 5.228.559,6 $ 6.784.559,5 $ 6.797.959,5 $ 4.485.209,6 $ 4.422.959,6 $ 3.751.097,7 $ 3.089.880,2

Pesos Colombianos - Año Base 2003

SITUACION SIN PROYECTO : CAFÉ SOCIAL TRADICIONAL (2003-2013)

FLUJO DE FONDOS ECONOMICO

Fuente: Elaboración Propia sobre información obtenida de la Cooperativa Alto Occidente

de Caldas.

XX.Ingresos del productor de café especial social. Situación Con Proyecto, sin

etiqueta.

INGRESO DEL PRODUCTOR DE CAFÉ ESPECIAL SOCIAL SITUACION CON PROYECTO SIN ETIQUETA 2003-2013

Pesos Colombianos - Año base 2003

ACTIVIDADES Rendimientos

kg/ha Precio Kg

TOTAL INGRESOS

Año 0 -- $ 0,00 0

Año 1 $ 1.250,00 $ 4.557,74 $ 5.697.168,75

Año 2 $ 2.500,00 $ 4.557,74 $ 11.394.337,50

Año 3 $ 1.750,00 $ 4.557,74 $ 7.976.036,25

Año 4 $ 2.000,00 $ 4.557,74 $ 9.115.470,00

Año 5 $ 2.500,00 $ 4.557,74 $ 11.394.337,50

Año 6 $ 2.500,00 $ 4.557,74 $ 11.394.337,50

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

93

Año 7 $ 1.750,00 $ 4.557,74 $ 7.976.036,25

Año 8 $ 1.750,00 $ 4.557,74 $ 7.976.036,25

Año 9 $ 1.500,00 $ 4.557,74 $ 6.836.602,50

Año 10 $ 1.250,00 $ 4.557,74 $ 5.697.168,75

Fuente: Elaboración Propia sobre información obtenida de la Cooperativa Alto Occidente de Caldas.

XXI.Precios para productor de café especial social. Situación Con Proyecto, sin etiqueta

SITUACION CON PROYECTO

CAFÉ ESPECIAL SOCIAL SIN ETIQUETA 2003-2013 PRECIOS / PRODUCTOR

AÑOS Precio Base US$/libra (1)

Descuento Comercial US$/libra

(2)

Precio al productor US$/ libra

(3)(1-2)

Sobreprecio al productor

30% (4)

Total al productor US$/ libra

(3+4)

Precio Final $/Kg

Año 0 0 0 0 0 0 $ 0,00

Año 1 0,68 0,08 0,6 0,18 0,78 $

4.557,74

Año 2 0,68 0,08 0,6 0,18 0,78 $

4.557,74

Año 3 0,68 0,08 0,6 0,18 0,78 $

4.557,74

Año 4 0,68 0,08 0,6 0,18 0,78 $

4.557,74

Año 5 0,68 0,08 0,6 0,18 0,78 $

4.557,74

Año 6 0,68 0,08 0,6 0,18 0,78 $

4.557,74

Año 7 0,68 0,08 0,6 0,18 0,78 $

4.557,74

Año 8 0,68 0,08 0,6 0,18 0,78 $

4.557,74

Año 9 0,68 0,08 0,6 0,18 0,78 $

4.557,74

Año 10 0,68 0,08 0,6 0,18 0,78 $

4.557,74

Fuente: Federación Nacional de Cafeteros de Colombia Precio promedio (bolsa) base 0,68 US$/libra

Costos de Comercialización 0,08 US$/libra

Precio al productor 0,6 (0,68-0,08)

Sobre precio 30% (promedio) 0,18 US$/libra

Total al productor 0,78 (0,18+0,6)

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

94

XXII.Flujo de fondos financiero para la producción de café especial social. Situación Con

Proyecto, sin etiqueta.

ACTIVIDADES Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

INGRESOS

Rendimientos kg/ha 1.250 2.500 1.750 2.000 2.500 2.500 1.750 1.750 1.500 1.250

Precio Kg 0,000 4557,735 4557,735 4557,735 4557,735 4557,735 4557,735 4557,735 4557,735 4557,735 4557,735

TOTAL INGRESOS $ 0,0 $ 5.697.168,8 $ 11.394.337,5 $ 7.976.036,3 $ 9.115.470,0 $ 11.394.337,5 $ 11.394.337,5 $ 7.976.036,3 $ 7.976.036,3 $ 6.836.602,5 $ 5.697.168,8

COSTOS

Mano de obra $ 980.000,00 $ 1.235.000,00 $ 2.120.000,00 $ 1.510.000,00 $ 1.755.000,00 $ 2.130.000,00 $ 2.130.000,00 $ 1.510.000,00 $ 1.575.000,00 $ 1.345.000,00 $ 1.160.000,00

Pesticidas $ 28.550,00 $ 15.150,00 $ 28.550,00 $ 31.300,00 $ 15.150,00 $ 28.550,00 $ 15.150,00 $ 31.300,00 $ 28.550,00 $ 15.150,00 $ 15.150,00

Fertilizantes $ 27.250,00 $ 758.930,00 $ 758.930,00 $ 827.530,00 $ 827.530,00 $ 827.530,00 $ 827.530,00 $ 827.530,00 $ 827.530,00 $ 758.930,00 $ 607.144,00

Insumos $ 750.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00

Agua $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00

TOTAL COSTOS $ 1.797.800,00 $ 2.117.080,00 $ 3.015.480,00 $ 2.476.830,00 $ 2.705.680,00 $ 3.094.080,00 $ 3.080.680,00 $ 2.476.830,00 $ 2.539.080,00 $ 2.227.080,00 $ 1.890.294,00

Flujo de Fondos -$ 1.797.800,0 $ 3.580.088,8 $ 8.378.857,5 $ 5.499.206,3 $ 6.409.790,0 $ 8.300.257,5 $ 8.313.657,5 $ 5.499.206,3 $ 5.436.956,3 $ 4.609.522,5 $ 3.806.874,8

FLUJO DE FONDOS FINANCIERO

SITUACION CON PROYECTO : CAFÉ ESPECIAL SOCIAL SIN ETIQUETA (2003-2013)

Pesos Colombianos - Año Base 2003

Fuente: Elaboración Propia sobre información obtenida de la Cooperativa Alto Occidente

de Caldas.

Siembra para una hectárea

Horizonte de tiempo: 10 años; tomado en función a proyectos de café similares a este.

Según datos del Comité Departamental de Caldas los rendimientos tienen un promedio de

500 gramos por árbol, en una densidad de 5000 árboles por hectárea.

La primera cosecha se realiza a los 6 meses del año 1, esto representa una sola cosecha

entre los meses de Octubre y Noviembre, a partir del año 2 se realizan dos cosechas al

año

XXIII.Ingresos del productor de café orgánico. Situación Con Proyecto, sin etiqueta.

INGRESO DEL PRODUCTOR DE CAFÉ ORGÁNICO

SITUACION CON PROYECTO SIN ETIQUETA 2003-2013

Pesos Colombianos - Año base 2003

Año Rendimientos

kg/ha Precio Kg

TOTAL INGRESOS

Año 0 0,00 0,00 0,00

Año 1 0,00 $ 5.258,93 0,00

Año 2 200,00 $ 5.258,93 $ 1.051.785,00

Año 3 300,00 $ 5.258,93 $ 1.577.677,50

Año 4 450,00 $ 5.258,93 $ 2.366.516,25

Año 5 625,00 $ 5.258,93 $ 3.286.828,13

Año 6 937,50 $ 5.258,93 $ 4.930.242,19

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

95

Año 7 1.406,25 $ 5.258,93 $ 7.395.363,28

Año 8 2.109,38 $ 5.258,93 $

11.093.044,92

Año 9 3.164,06 $ 5.258,93 $

16.639.567,38

Año 10 4.746,09 $ 5.258,93 $

24.959.351,07

Fuente: Cooperativa Alto Occidente de Caldas / Indicadores de Rendimiento de la Caficultura en Caldas.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

96

XXIV.Precios para productor de café orgánico. Situación Con Proyecto, sin etiqueta.

SITUACION CON PROYECTO

PRECIO / PRODUCTOR ORGANICO

AÑOS

Precio Base

US$/libra (1)

Descuento Comercial US$/libra

(2)

Precio al productor US$/ libra

(3)(1-2)

50% Sobreprecio

US$/libra (4)

Total US$/libra (5)(3+4)

Precio Final $/Kg

Año 0 0 0 0 0 0 $ 0,00

Año 1 0,68 0,08 0,6 0,3 0,9 $ 5.258,93

Año 2 0,68 0,08 0,6 0,3 0,9 $ 5.258,93

Año 3 0,68 0,08 0,6 0,3 0,9 $ 5.258,93

Año 4 0,68 0,08 0,6 0,3 0,9 $ 5.258,93

Año 5 0,68 0,08 0,6 0,3 0,9 $ 5.258,93

Año 6 0,68 0,08 0,6 0,3 0,9 $ 5.258,93

Año 7 0,68 0,08 0,6 0,3 0,9 $ 5.258,93

Año 8 0,68 0,08 0,6 0,3 0,9 $ 5.258,93

Año 9 0,68 0,08 0,6 0,3 0,9 $ 5.258,93

Año 10 0,68 0,08 0,6 0,3 0,9 $ 5.258,93

Fuente: Cooperativa Alto Occidente de Caldas / Indicadores de Rendimiento de la Caficultura en Caldas.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

97

XXV.Cantidad de insumos utilizados para la producción de café orgánico. Situación Con

Proyecto. Sin etiqueta.

Años 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Proceso de Producción

Almacigos

Chapolas (bolsas) 5.000

Siembra 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Abono liquido Total (litro) 1

Manejo de MalezasReutilización de aguamiel (litros) 40.000 40.000 40.000 40.000 40.000 40.000

Fertilización

Abono orgánico (Kg) 10.000 8.800 7.600 6.400 5.200 4.000 2.800 1.600 400 0 0

Manejo de Broca

Insecticida organico (Litros) 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30

Recolección y Poscosecha

Carbón Koke Bultos 45Kg 12 12 12 12 12 12 12 12 12

Riego

Agua 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12

SITUACION CON PROYECTONUMERO DE INSUMOS PARA LA PRODUCCION DE CAFÉ ORGANICO SIN ETIQUETA 2003-2013

Fuente: Cooperativa Alto Occidente de Caldas / Indicadores de Rendimiento de la

Caficultura en Caldas.

Consideraciones, Siembra para una hectárea Recolección a partir del segundo año Almacigos: Para la preparación de los almacigos se compran las chapolas (bolsa + planta germinada). Siembra: Para cultivos orgánicos sólo se permiten agroquímicos foliares. Uno de ellos es el abono líquido TOTAL. Manejo de malezas: En la siembra tradicional se realiza el manejo de malezas mediante la desyerba, el plateo y la aplicación de herbicidas. En cultivos orgánicos este último componente no es permitido. Como herbicida se utiliza el aguamiel el cual es un líquido que se genera en el beneficio del café (lavado) y es almacenado en un tanque de recolección. Fertilización: La cantidad de fertilización en abonos orgánicos disminuye con el tiempo hasta el momento en que el arbusto llega a sus 8 años de edad. Para un año se requiere la aplicación de 2 Kg de abono orgánico por árbol. El abono orgánico es producto del compostaje (proceso de descomposición de la materia orgánica), el cual utiliza una mezcla de pulpa de café, tronco de plátano y estiércol. Manejo de Broca: Se utiliza un insecticida orgánico compuesto por la mezcla de fique, ají y agua su utilización en el tiempo es constante. Recolección y Poscosecha: El carbón se utiliza en el proceso de secado del café. Para esto se llena un tanque de poca profundidad con el carbón, el cual ayudara a la absorción

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

98

de la humedad, disponiéndose el café sobre la superficie de una malla para así ser secado. La cantidad utilizada es independiente al rendimiento obtenido por hectárea debido a las instalaciones que se utiliza para realizar esta actividad. En el año 0 y 1 no se requiere el insumo, dado que no hay cosecha. Riego: El sistema de riego es realizado en forma tradicional. La tarifa que se paga por recibir este servicio es fija independientemente de la cantidad de agua que utilicen los productores. Zoqueo: La producción orgánica aumenta conforme los árboles llegan a su máximo rendimiento. Se estima que en el año 12 puede igualar la producción anual de un cafetal tradicional. Bajo el horizonte previsto del proyecto no se requiere zoquear.

XXVI.Costos unitarios de insumos para la producción de café orgánico. Situación Con

Proyecto. Sin etiqueta.

Años 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Proceso de Producción

Almacigos $ 70,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Germinación orgánica $ 70,00

Siembra $ 11.100,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Abono liquido Total (litro) $ 11.100,00

Fertilización $ 50,00 $ 50,00 $ 50,00 $ 50,00 $ 50,00 $ 50,00 $ 50,00 $ 50,00 $ 50,00 $ 0,00 $ 0,00

Abono orgánico (Kg) $ 50,00 $ 50,00 $ 50,00 $ 50,00 $ 50,00 $ 50,00 $ 50,00 $ 50,00 $ 50,00 $ 0,00 $ 0,00

Manejo de Broca $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00

Insecticida organico (Litro) $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00

Recolección y Poscosecha $ 0,00 $ 0,00 $ 8.000,00 $ 8.000,00 $ 8.000,00 $ 8.000,00 $ 8.000,00 $ 8.000,00 $ 8.000,00 $ 8.000,00 $ 8.000,00

Carbón Koke Bultos 45Kg $ 0,00 $ 0,00 $ 8.000,00 $ 8.000,00 $ 8.000,00 $ 8.000,00 $ 8.000,00 $ 8.000,00 $ 8.000,00 $ 8.000,00 $ 8.000,00

Riego $ 1.000,00 $ 1.000,00 $ 1.000,00 $ 1.000,00 $ 1.000,00 $ 1.000,00 $ 1.000,00 $ 1.000,00 $ 1.000,00 $ 1.000,00 $ 1.000,00

Agua (m3) $ 1.000,00 $ 1.000,00 $ 1.000,00 $ 1.000,00 $ 1.000,00 $ 1.000,00 $ 1.000,00 $ 1.000,00 $ 1.000,00 $ 1.000,00 $ 1.000,00

Total $ 12.240,00 $ 1.070,00 $ 9.070,00 $ 9.070,00 $ 9.070,00 $ 9.070,00 $ 9.070,00 $ 9.070,00 $ 9.070,00 $ 9.020,00 $ 9.020,00

SITUACION CON PROYECTOCOSTOS UNITARIOS DE INSUMOS PARA LA PRODUCCION DE CAFÉ ORGANICO SIN ETIQUETA 2003-2013

Pesos Colombianos - Año Base 2003

Fuente: Cooperativa Alto Occidente de Caldas / Indicadores de Rendimiento de la

Caficultura en Caldas.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

99

XXVII.Costos totales de insumos para la producción de café orgánico. Situación Con

Proyecto. Sin etiqueta.

Años 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Proceso de Producción

Almacigos $ 350.000,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Germinación orgánica $ 350.000,00

Siembra $ 11.100,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Abono liquido Total (litro) $ 11.100,00

Fertilización $ 500.000,00 $ 440.000,00 $ 380.000,00 $ 320.000,00 $ 260.000,00 $ 200.000,00 $ 140.000,00 $ 80.000,00 $ 20.000,00 $ 0,00 $ 0,00

Abono orgánico (Kg) $ 500.000,00 $ 440.000,00 $ 380.000,00 $ 320.000,00 $ 260.000,00 $ 200.000,00 $ 140.000,00 $ 80.000,00 $ 20.000,00 $ 0,00 $ 0,00

Manejo de Broca $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00

Insecticida organico Litros $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00

Recolección y Poscosecha $ 0,00 $ 0,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00

Carbón Koke Bultos 45Kg $ 0,00 $ 0,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00

Riego $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00

Agua (m3) $ 12.000,00 $ 12.000,0000 $ 12.000,0000 $ 12.000,0000 $ 12.000,0000 $ 12.000,0000 $ 12.000,0000 $ 12.000,0000 $ 12.000,0000 $ 12.000,0000 $ 12.000,0000

Total $ 873.700,00 $ 452.600,00 $ 488.600,00 $ 428.600,00 $ 368.600,00 $ 308.600,00 $ 248.600,00 $ 188.600,00 $ 128.600,00 $ 108.600,00 $ 108.600,00

SITUACION CON PROYECTOCOSTO TOTAL DE INSUMOS PARA LA PRODUCCION DE CAFÉ ORGANICO SIN ETIQUETA 2003-2013

Pesos Colombianos - Año Base 2003

Fuente: Cooperativa Alto Occidente de Caldas / Indicadores de Rendimiento de la

Caficultura en Caldas.

XXVIII.Costos totales de mano de obra para la producción de café orgánico. Situación Con

Proyecto. Sin etiqueta.

Años 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Proceso de Producción

Siembra $ 690.000,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Abono orgánico $ 500.000,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Trazado, hoyado, desrame $ 190.000,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Manejo de Malezas $ 280.000,00 $ 235.000,00 $ 190.000,00 $ 190.000,00 $ 190.000,00 $ 190.000,00 $ 190.000,00 $ 190.000,00 $ 190.000,00 $ 170.000,00 $ 170.000,00

Plateo Manual $ 110.000,00 $ 65.000,00 $ 50.000,00 $ 50.000,00 $ 50.000,00 $ 50.000,00 $ 50.000,00 $ 50.000,00 $ 50.000,00 $ 40.000,00 $ 40.000,00

Desyerba Machete $ 110.000,00 $ 110.000,00 $ 80.000,00 $ 80.000,00 $ 80.000,00 $ 80.000,00 $ 80.000,00 $ 80.000,00 $ 80.000,00 $ 70.000,00 $ 70.000,00

Reutilización de aguamiel y Compost $ 60.000,00 $ 60.000,00 $ 60.000,00 $ 60.000,00 $ 60.000,00 $ 60.000,00 $ 60.000,00 $ 60.000,00 $ 60.000,00 $ 60.000,00 $ 60.000,00

Fertilización $ 400.000,00 $ 352.000,00 $ 304.000,00 $ 256.000,00 $ 208.000,00 $ 160.000,00 $ 112.000,00 $ 64.000,00 $ 16.000,00 $ 0,00 $ 0,00

Al Voleo $ 400.000,00 $ 352.000,00 $ 304.000,00 $ 256.000,00 $ 208.000,00 $ 160.000,00 $ 112.000,00 $ 64.000,00 $ 16.000,00 $ 0,00 $ 0,00

Manejo de Broca $ 0,00 $ 0,00 $ 55.000,00 $ 55.000,00 $ 55.000,00 $ 55.000,00 $ 55.000,00 $ 55.000,00 $ 55.000,00 $ 55.000,00 $ 55.000,00

Repaso (RERE) $ 0,00 $ 0,00 $ 30.000,00 $ 30.000,00 $ 30.000,00 $ 30.000,00 $ 30.000,00 $ 30.000,00 $ 30.000,00 $ 30.000,00 $ 30.000,00

Aplicación con Bomba $ 0,00 $ 0,00 $ 25.000,00 $ 25.000,00 $ 25.000,00 $ 25.000,00 $ 25.000,00 $ 25.000,00 $ 25.000,00 $ 25.000,00 $ 25.000,00

Recolección y Poscosecha $ 0,00 $ 0,00 $ 148.000,00 $ 222.000,00 $ 333.000,00 $ 462.500,00 $ 694.120,00 $ 1.040.440,00 $ 1.560.660,00 $ 2.341.360,00 $ 3.512.040,00

Recolección $ 0,00 $ 0,00 $ 72.000,00 $ 108.000,00 $ 162.000,00 $ 225.000,00 $ 337.680,00 $ 506.160,00 $ 759.240,00 $ 1.139.040,00 $ 1.708.560,00

Beneficio $ 0,00 $ 0,00 $ 76.000,00 $ 114.000,00 $ 171.000,00 $ 237.500,00 $ 356.440,00 $ 534.280,00 $ 801.420,00 $ 1.202.320,00 $ 1.803.480,00

Total $ 1.370.000,00 $ 587.000,00 $ 697.000,00 $ 723.000,00 $ 786.000,00 $ 867.500,00 $ 1.051.120,00 $ 1.349.440,00 $ 1.821.660,00 $ 2.566.360,00 $ 3.737.040,00

SITUACION CON PROYECTOCOSTO DE JORNALES PARA LA PRODUCCION DE CAFÉ ORGANICO SIN ETIQUETA 2003-2013

Pesos Colombianos - Año Base 2003

Fuente: Cooperativa Alto Occidente de Caldas / Indicadores de Rendimiento de la

Caficultura en Caldas.

Costo Unitario de Mano de Obra = $10.000

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

100

XXIX.Flujo de fondos financiero para la producción de café orgánico. Situación Con

Proyecto, sin etiqueta.

ACTIVIDADES Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Rendimientos kg/ha 0 0 200 300 450 625 938 1.406 2.109 3.164 4.746

Precio Kg $ 0,000 $ 5.258,93 $ 5.258,93 $ 5.258,93 $ 5.258,93 $ 5.258,93 $ 5.258,93 $ 5.258,93 $ 5.258,93 $ 5.258,93 $ 5.258,93

TOTAL INGRESOS $ 0,0 $ 0,0 $ 1.051.785,0 $ 1.577.677,5 $ 2.366.516,3 $ 3.286.828,1 $ 4.930.242,2 $ 7.395.363,3 $ 11.093.044,9 $ 16.639.567,4 $ 24.959.351,1

COSTOS

Mano de obra $ 1.370.000,00 $ 587.000,00 $ 697.000,00 $ 723.000,00 $ 786.000,00 $ 867.500,00 $ 1.051.120,00 $ 1.349.440,00 $ 1.821.660,00 $ 2.566.360,00 $ 3.737.040,00

Pesticidas $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00

Fertilizantes $ 511.100,00 $ 440.000,00 $ 380.000,00 $ 320.000,00 $ 260.000,00 $ 200.000,00 $ 140.000,00 $ 80.000,00 $ 20.000,00 $ 0,00 $ 0,00

Insumos $ 350.000,00 $ 0,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00

Agua $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00

TOTAL COSTOS $ 2.243.700,00 $ 1.039.600,00 $ 1.185.600,00 $ 1.151.600,00 $ 1.154.600,00 $ 1.176.100,00 $ 1.299.720,00 $ 1.538.040,00 $ 1.950.260,00 $ 2.674.960,00 $ 3.845.640,00

Flujo de Fondos -$ 2.243.700,0 -$ 1.039.600,0 -$ 133.815,0 $ 426.077,5 $ 1.211.916,3 $ 2.110.728,1 $ 3.630.522,2 $ 5.857.323,3 $ 9.142.784,9 $ 13.964.607,4 $ 21.113.711,1

FLUJO DE FONDOS FINANCIERO

SITUACION CON PROYECTO : CAFÉ ORGANICO SIN ETIQUETA (2003-2013)

Pesos Colombianos - Año Base 2003

Fuente: Cooperativa Alto Occidente de Caldas / Indicadores de Rendimiento de la

Caficultura en Caldas.

Siembra para una hectárea

Horizonte de tiempo:10 años, tomado en función a proyectos de café similares a este.

Según datos del Comité Departamental de Caldas los rendimientos tienen un promedio

de 500 gramos por árbol, en una densidad de 5000 árboles por hectárea.

Los ingresos se obtienen a partir del segundo año de cosecha.

Los rendimientos se van incrementando en una tasa de 50% anual (información

suministrada por técnicos de la cooperativa).

XXX.Precios del productor de café especial social multiplicado por RPC’s de divisas y

café. Situación Con Proyecto, sin etiqueta.

SITUACION CON PROYECTO CAFÉ ESPECIAL SOCIAL SIN ETIQUETA 2003-2013

PRECIOS / PRODUCTOR

AÑOS

Precio Base

US$/libra (1)

Descuento Comercial US$/libra

(2)

Precio al productor US$/

libra (3)(1-2)

Sobreprecio al productor

30% (4)

Total al productor US$/ libra

(3+4)

Precio Final $/Kg

Año 0 0 0 0 0 0 $ 0,00

Año 1 0,68 0,08 0,6 0,18 0,78 $

5.055,44

Año 2 0,68 0,08 0,6 0,18 0,78 $

5.055,44

Año 3 0,68 0,08 0,6 0,18 0,78 $

5.055,44

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

101

Año 4 0,68 0,08 0,6 0,18 0,78 $

5.055,44

Año 5 0,68 0,08 0,6 0,18 0,78 $

5.055,44

Año 6 0,68 0,08 0,6 0,18 0,78 $

5.055,44

Año 7 0,68 0,08 0,6 0,18 0,78 $

5.055,44

Año 8 0,68 0,08 0,6 0,18 0,78 $

5.055,44

Año 9 0,68 0,08 0,6 0,18 0,78 $

5.055,44

Año 10 0,68 0,08 0,6 0,18 0,78 $

5.055,44

Fuente: Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.

Precio promedio (bolsa) base 0,68 US$/libra Costos de Comercialización 0,08 US$/libra Precio al productor 0,6 (0,68-0,08) Sobre precio 30% (promedio) 0,18 US$/libra Total al productor 0,78 (0,18+0,6) Tipo de Cambio oficial año 2003 2650 $/dólar. Conversión de libras a kilos: 2,205. RPC Divisas 1,18 RPC Café 0,94

XXXI.Flujo de fondos económico para la producción de café especial social. Situación

Con Proyecto, sin etiqueta.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

102

ACTIVIDADES Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

INGRESOS

Rendimientos kg/ha 1.250 2.500 1.750 2.000 2.500 2.500 1.750 1.750 1.500 1.250

Precio Kg 0,000 $ 5.055,44 $ 5.055,44 $ 5.055,44 $ 5.055,44 $ 5.055,44 $ 5.055,44 $ 5.055,44 $ 5.055,44 $ 5.055,44 $ 5.055,44

TOTAL INGRESOS $ 0,0 $ 6.319.299,6 $ 12.638.599,2 $ 8.847.019,4 $ 10.110.879,3 $ 12.638.599,2 $ 12.638.599,2 $ 8.847.019,4 $ 8.847.019,4 $ 7.583.159,5 $ 6.319.299,6

COSTOS

Mano de obra $ 980.000,00 $ 1.235.000,00 $ 2.120.000,00 $ 1.510.000,00 $ 1.755.000,00 $ 2.130.000,00 $ 2.130.000,00 $ 1.510.000,00 $ 1.575.000,00 $ 1.345.000,00 $ 1.160.000,00

Pesticidas $ 28.550,00 $ 15.150,00 $ 28.550,00 $ 31.300,00 $ 15.150,00 $ 28.550,00 $ 15.150,00 $ 31.300,00 $ 28.550,00 $ 15.150,00 $ 15.150,00

Fertilizantes $ 27.250,00 $ 629.911,90 $ 629.911,90 $ 686.849,90 $ 686.849,90 $ 686.849,90 $ 686.849,90 $ 686.849,90 $ 686.849,90 $ 629.911,90 $ 503.929,52

Insumos $ 750.000,00 $ 82.560,00 $ 82.560,00 $ 82.560,00 $ 82.560,00 $ 82.560,00 $ 82.560,00 $ 82.560,00 $ 82.560,00 $ 82.560,00 $ 82.560,00

Agua $ 9.480,00 $ 9.480,00 $ 9.480,00 $ 9.480,00 $ 9.480,00 $ 9.480,00 $ 9.480,00 $ 9.480,00 $ 9.480,00 $ 9.480,00 $ 9.480,00

TOTAL COSTOS $ 1.795.280,00 $ 1.972.101,90 $ 2.870.501,90 $ 2.320.189,90 $ 2.549.039,90 $ 2.937.439,90 $ 2.924.039,90 $ 2.320.189,90 $ 2.382.439,90 $ 2.082.101,90 $ 1.771.119,52

Flujo de Fondos -$ 1.795.280,0 $ 4.347.197,7 $ 9.768.097,3 $ 6.526.829,5 $ 7.561.839,4 $ 9.701.159,3 $ 9.714.559,3 $ 6.526.829,5 $ 6.464.579,5 $ 5.501.057,6 $ 4.548.180,1

FLUJO DE FONDOS ECONOMICO

SITUACION CON PROYECTO : CAFÉ ESPECIAL SOCIAL SIN ETIQUETA (2003-2013)

Pesos Colombianos - Año Base 2003

Fuente: Elaboración Propia sobre información obtenida de la Cooperativa Alto Occidente

de Caldas.

Siembra para una hectárea Horizonte de tiempo: 10 años; tomado en función a proyectos de café similares a este. Según datos del Comité Departamental de Caldas los rendimientos tienen un promedio de 500 gramos por árbol, en una densidad de 5000 árboles por hectárea. La primera cosecha se realiza a los 6 meses del año 1, esto representa una sola cosecha entre los meses de Octubre y Noviembre, a partir del año 2 se realizan dos cosechas al año.

XXXII.Cantidad de insumos utilizados para la producción de café orgánico, multiplicado

por RPC’s de Insumos. Situación Con Proyecto, sin etiqueta.

Años RPC 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Proceso de Producción

Almacigos $ 70,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Germinación orgánica 1 $ 70,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Siembra $ 11.100,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Abono liquido Total (litro) 1 $ 11.100,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Fertilización $ 38,50 $ 38,50 $ 38,50 $ 38,50 $ 38,50 $ 38,50 $ 38,50 $ 38,50 $ 38,50 $ 0,00 $ 0,00

Abono orgánico (Kg) 0,77 $ 38,50 $ 38,50 $ 38,50 $ 38,50 $ 38,50 $ 38,50 $ 38,50 $ 38,50 $ 38,50 $ 0,00 $ 0,00

Manejo de Broca $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00

Insecticida organico (Litro) 1 $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00

Recolección y Poscosecha $ 0,00 $ 0,00 $ 6.880,00 $ 6.880,00 $ 6.880,00 $ 6.880,00 $ 6.880,00 $ 6.880,00 $ 6.880,00 $ 6.880,00 $ 6.880,00

Carbón Koke Bultos 45Kg 0,86 $ 0,00 $ 0,00 $ 6.880,00 $ 6.880,00 $ 6.880,00 $ 6.880,00 $ 6.880,00 $ 6.880,00 $ 6.880,00 $ 6.880,00 $ 6.880,00

Riego $ 790,00 $ 790,00 $ 790,00 $ 790,00 $ 790,00 $ 790,00 $ 790,00 $ 790,00 $ 790,00 $ 790,00 $ 790,00

Agua (m3) 0,79 $ 790,00 $ 790,00 $ 790,00 $ 790,00 $ 790,00 $ 790,00 $ 790,00 $ 790,00 $ 790,00 $ 790,00 $ 790,00

Total $ 12.018,50 $ 848,50 $ 7.728,50 $ 7.728,50 $ 7.728,50 $ 7.728,50 $ 7.728,50 $ 7.728,50 $ 7.728,50 $ 7.690,00 $ 7.690,00

SITUACION CON PROYECTOCOSTOS UNITARIOS DE INSUMOS PARA LA PRODUCCION DE CAFÉ ORGANICO SIN ETIQUETA 2003-2013

Pesos Colombianos - Año Base 2002

Fuente: Cooperativa Alto Occidente de Caldas / Indicadores de Rendimiento de la

Caficultura en Caldas.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

103

XXXIII.Precios del Productor de café orgánico multiplicado por RPC’s de divisas y café.

Situación Con Proyecto, sin etiqueta

SITUACION CON PROYECTO CAFÉ ORGÁNICO SIN ETIQUETA 2003-2013

PRECIO / PRODUCTOR ORGANICO

AÑOS

Precio Base

US$/libra (1)

Descuento Comercial US$/libra

(2)

Precio al productor US$/ libra

(3)(1-2)

50% Sobreprecio

US$/libra (4)

Total US$/libra (5)(3+4)

Precio Final $/Kg

Año 0 0 0 0 0 0 $ 0,00

Año 1 0,68 0,08 0,6 0,3 0,9 $ 5.833,20

Año 2 0,68 0,08 0,6 0,3 0,9 $ 5.833,20

Año 3 0,68 0,08 0,6 0,3 0,9 $ 5.833,20

Año 4 0,68 0,08 0,6 0,3 0,9 $ 5.833,20

Año 5 0,68 0,08 0,6 0,3 0,9 $ 5.833,20

Año 6 0,68 0,08 0,6 0,3 0,9 $ 5.833,20

Año 7 0,68 0,08 0,6 0,3 0,9 $ 5.833,20

Año 8 0,68 0,08 0,6 0,3 0,9 $ 5.833,20

Año 9 0,68 0,08 0,6 0,3 0,9 $ 5.833,20

Año 10 0,68 0,08 0,6 0,3 0,9 $ 5.833,20

Fuente: Cooperativa Alto Occidente de Caldas / Indicadores de Rendimiento de la Caficultura en Caldas. Precio promedio (bolsa) base 0,68 US$/libra Costos de Comercialización 0.08 US $/libra Precio al productor 0,6 (0,68-0,08) Sobre precio 50% (promedio) 0,30 US$/libra Total al productor 0,90 US$/libra (0,3+0,6) Tipo de Cambio oficial año 2003 2650 $/dólar. Conversión de libras a kilos: 2,205. RPC Divisas 1,18 RPC Café 0,94

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

104

XXXIV.Flujo de fondos económico para la producción de café orgánico. Situación Con

Proyecto, sin etiqueta.

ACTIVIDADES Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Rendimientos kg/ha 0 0 200 300 450 625 938 1.406 2.109 3.164 4.746

Precio Kg $ 0,000 $ 5.833,200 $ 5.833,200 $ 5.833,200 $ 5.833,200 $ 5.833,200 $ 5.833,200 $ 5.833,200 $ 5.833,200 $ 5.833,200 $ 5.833,200

TOTAL INGRESOS $ 0,0 $ 0,0 $ 1.166.639,9 $ 1.749.959,9 $ 2.624.939,8 $ 3.645.749,8 $ 5.468.624,6 $ 8.202.937,0 $ 12.304.405,4 $ 18.456.608,1 $ 27.684.912,2

COSTOS

Mano de obra $ 1.370.000,00 $ 587.000,00 $ 697.000,00 $ 723.000,00 $ 786.000,00 $ 867.500,00 $ 1.051.120,00 $ 1.349.440,00 $ 1.821.660,00 $ 2.566.360,00 $ 3.737.040,00

Pesticidas $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00

Fertilizantes $ 396.100,00 $ 338.800,00 $ 292.600,00 $ 246.400,00 $ 200.200,00 $ 154.000,00 $ 107.800,00 $ 61.600,00 $ 15.400,00 $ 0,00 $ 0,00

Insumos $ 350.000,00 $ 0,00 $ 82.560,00 $ 82.560,00 $ 82.560,00 $ 82.560,00 $ 82.560,00 $ 82.560,00 $ 82.560,00 $ 82.560,00 $ 82.560,00

Agua $ 9.480,00 $ 9.480,00 $ 9.480,00 $ 9.480,00 $ 9.480,00 $ 9.480,00 $ 9.480,00 $ 9.480,00 $ 9.480,00 $ 9.480,00 $ 9.480,00

TOTAL COSTOS $ 2.126.180,00 $ 935.880,00 $ 1.082.240,00 $ 1.062.040,00 $ 1.078.840,00 $ 1.114.140,00 $ 1.251.560,00 $ 1.503.680,00 $ 1.929.700,00 $ 2.659.000,00 $ 3.829.680,00

Flujo de Fondos -$ 2.126.180,0 -$ 935.880,0 $ 84.399,9 $ 687.919,9 $ 1.546.099,8 $ 2.531.609,8 $ 4.217.064,6 $ 6.699.257,0 $ 10.374.705,4 $ 15.797.608,1 $ 23.855.232,2

FLUJO DE FONDOS ECONOMICO

SITUACION CON PROYECTO : CAFÉ ORGANICO SIN ETIQUETA (2003-2013)

Pesos Colombianos - Año Base 2002

Fuente: Cooperativa Alto Occidente de Caldas / Indicadores de Rendimiento de la

Caficultura en Caldas.

XXXV.Ingresos del productor de café especial social. Situación Con Proyecto, con

etiqueta.

INGRESO DEL PRODUCTOR DE CAFÉ SOCIAL

SITUACION CON PROYECTO CON ETIQUETA 2003-2013

Pesos Colombianos - Año base 2003

ACTIVIDADES Rendimientos

kg/ha Precio Kg TOTAL

INGRESOS

Año 0 0,00 0,00

Año 1 1.250,00 $ 4.487,62 5.609.520,00

Año 2 2.500,00 $ 4.487,62 $ 11.219.040,00

Año 3 1.750,00 $ 4.487,62 $ 7.853.328,00

Año 4 2.000,00 $ 4.487,62 $ 8.975.232,00

Año 5 2.500,00 $ 4.487,62 $ 11.219.040,00

Año 6 2.500,00 $ 4.487,62 $ 11.219.040,00

Año 7 1.750,00 $ 4.487,62 $ 7.853.328,00

Año 8 1.750,00 $ 4.487,62 $ 7.853.328,00

Año 9 1.500,00 $ 4.487,62 $ 6.731.424,00

Año 10 1.250,00 $ 4.487,62 $ 5.609.520,00

Fuente: Elaboración Propia sobre información obtenida de la Cooperativa Alto Occidente de Caldas/ASPROCAFE INGRUMA.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

105

XXXVI.Precios para productor de café especial social. Situación Con Proyecto, con

etiqueta

AÑOS Precio Base

US$/libra

(1)

Descuento

Comercial

US$/libra

(2)

Precio al

productor

US$/ libra

(3)(1-2)

Precio FLO

US$/ libra

(4)

Sobreprecio

(5)(4-1)

70%Sobreprecio

destinado a

Ingruma

30%Sobreprecio

destinado al

productor

Total

US$/libra

Precio Final

$/Kg

Año 0 0 0 0 0 0 0 0 0 $ 0,00

Año 1 0,68 0,08 0,6 1,24 0,56 0,392 0,168 0,768 $ 4.487,62

Año 2 0,68 0,08 0,6 1,24 0,56 0,392 0,168 0,768 $ 4.487,62

Año 3 0,68 0,08 0,6 1,24 0,56 0,392 0,168 0,768 $ 4.487,62

Año 4 0,68 0,08 0,6 1,24 0,56 0,392 0,168 0,768 $ 4.487,62

Año 5 0,68 0,08 0,6 1,24 0,56 0,392 0,168 0,768 $ 4.487,62

Año 6 0,68 0,08 0,6 1,24 0,56 0,392 0,168 0,768 $ 4.487,62

Año 7 0,68 0,08 0,6 1,24 0,56 0,392 0,168 0,768 $ 4.487,62

Año 8 0,68 0,08 0,6 1,24 0,56 0,392 0,168 0,768 $ 4.487,62

Año 9 0,68 0,08 0,6 1,24 0,56 0,392 0,168 0,768 $ 4.487,62

Año 10 0,68 0,08 0,6 1,24 0,56 0,392 0,168 0,768 $ 4.487,62

SITUACION CON PROYECTO

CAFÉ ESPECIAL SOCIAL CON ETIQUETAPRECIOS / PRODUCTOR

Fuente: ASPROCAFE (Asociación de pequeños productores de café INGRUMA) / EXPOCAFE Precio por FLO 1.24 Precio promedio (bolsa) base 0,68 US$/libra Precio al productor 0,6 (0,68-0,08) Tipo de Cambio oficial año 2003 2650 $/dólar. Conversión de libras a kilos: 2,205.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

106

XXXVII.Flujo de fondos financiero para la producción de café especial social. Situación Con

Proyecto, con etiqueta.

ACTIVIDADES Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

INGRESOS

Rendimientos kg/ha 1.250 2.500 1.750 2.000 2.500 2.500 1.750 1.750 1.500 1.250

Precio Kg 0,000 4487,62 4487,62 4487,62 4487,62 4487,62 4487,62 4487,62 4487,62 4487,62 4487,62

TOTAL INGRESOS $ 0,0 $ 5.609.520,0 $ 11.219.040,0 $ 7.853.328,0 $ 8.975.232,0 $ 11.219.040,0 $ 11.219.040,0 $ 7.853.328,0 $ 7.853.328,0 $ 6.731.424,0 $ 5.609.520,0

COSTOS

Mano de obra $ 980.000,00 $ 1.235.000,00 $ 2.120.000,00 $ 1.510.000,00 $ 1.755.000,00 $ 2.130.000,00 $ 2.130.000,00 $ 1.510.000,00 $ 1.575.000,00 $ 1.345.000,00 $ 1.160.000,00

Pesticidas $ 28.550,00 $ 15.150,00 $ 28.550,00 $ 31.300,00 $ 15.150,00 $ 28.550,00 $ 15.150,00 $ 31.300,00 $ 28.550,00 $ 15.150,00 $ 15.150,00

Fertilizantes $ 27.250,00 $ 758.930,00 $ 758.930,00 $ 827.530,00 $ 827.530,00 $ 827.530,00 $ 827.530,00 $ 827.530,00 $ 827.530,00 $ 758.930,00 $ 607.144,00

Insumos $ 750.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00

Agua $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00

TOTAL COSTOS $ 1.797.800,00 $ 2.117.080,00 $ 3.015.480,00 $ 2.476.830,00 $ 2.705.680,00 $ 3.094.080,00 $ 3.080.680,00 $ 2.476.830,00 $ 2.539.080,00 $ 2.227.080,00 $ 1.890.294,00

Flujo de Fondos -$ 1.797.800,0 $ 3.492.440,0 $ 8.203.560,0 $ 5.376.498,0 $ 6.269.552,0 $ 8.124.960,0 $ 8.138.360,0 $ 5.376.498,0 $ 5.314.248,0 $ 4.504.344,0 $ 3.719.226,0

FLUJO DE FONDOS FINANCIERO

SITUACION CON PROYECTO : CAFÉ ESPECIAL SOCIAL CON ETIQUETA (2003-2013) Pesos Colombianos - Año Base 2003

Fuente: Elaboración Propia sobre información obtenida de la Cooperativa Alto Occidente

de Caldas/ASPROCAFE INGRUMA.

XXXVIII.Ingresos del productor de café orgánico. Situación Con Proyecto, con etiqueta.

ACTIVIDADESRendimientos

kg/haPrecio Kg TOTAL INGRESOS

Año 0 0,00 0,00 0,00

Año 1 0,00 $ 4.890,80 0,00

Año 2 200,00 $ 4.890,80 $ 978.160,05

Año 3 300,00 $ 4.890,80 $ 1.467.240,08

Año 4 450,00 $ 4.890,80 $ 2.200.860,11

Año 5 625,00 $ 4.890,80 $ 3.056.750,16

Año 6 937,50 $ 4.890,80 $ 4.585.125,23

Año 7 1.406,25 $ 4.890,80 $ 6.877.687,85

Año 8 2.109,38 $ 4.890,80 $ 10.316.531,78

Año 9 3.164,06 $ 4.890,80 $ 15.474.797,67

Año 10 4.746,09 $ 4.890,80 $ 23.212.196,50

INGRESO DEL PRODUCTOR DE CAFÉ ORGÁNICO

SITUACION CON PROYECTO CON ETIQUETA 2003-2013

Pesos Colombianos - Año base 2003

Fuente: Elaboración Propia sobre información obtenida de la Cooperativa Alto Occidente

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

107

de Caldas/ASPROCAFE INGRUMA.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

108

XXXIX.Precios para productor de café orgánico. Situación Con Proyecto, con etiqueta.

AÑOS

Precio

Base

US$/libra

(1)

Descuento

Comercial

US$/libra

(2)

Precio al

productor

US$/ libra

(3)(1-2)

Precio FLO

US$/libra

(4)

Sobreprecio

US$/libra

(5)(4-3)

Sobreprecio

Orgánico

US$/libra

(6)

Total

Sobreprecio

US$/libra

(7)(5+6)

70% a

Ingruma

US$/libra

(8)

30% al

Productor

US$/libra

(9)

Recibido por

el Productor

US$/libra

(3+9)

Precio Final

$/Kg

Año 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 $ 0,000

Año 1 0,68 0,08 0,6 1,24 0,64 0,15 0,79 0,553 0,237 0,837 $ 4.890,800

Año 2 0,68 0,08 0,6 1,24 0,64 0,15 0,79 0,553 0,237 0,837 $ 4.890,800

Año 3 0,68 0,08 0,6 1,24 0,64 0,15 0,79 0,553 0,237 0,837 $ 4.890,800

Año 4 0,68 0,08 0,6 1,24 0,64 0,15 0,79 0,553 0,237 0,837 $ 4.890,800

Año 5 0,68 0,08 0,6 1,24 0,64 0,15 0,79 0,553 0,237 0,837 $ 4.890,800

Año 6 0,68 0,08 0,6 1,24 0,64 0,15 0,79 0,553 0,237 0,837 $ 4.890,800

Año 7 0,68 0,08 0,6 1,24 0,64 0,15 0,79 0,553 0,237 0,837 $ 4.890,800

Año 8 0,68 0,08 0,6 1,24 0,64 0,15 0,79 0,553 0,237 0,837 $ 4.890,800

Año 9 0,68 0,08 0,6 1,24 0,64 0,15 0,79 0,553 0,237 0,837 $ 4.890,800

Año 10 0,68 0,08 0,6 1,24 0,64 0,15 0,79 0,553 0,237 0,837 $ 4.890,800

SITUACION CON PROYECTOPRECIO / PRODUCTOR ORGANICO

Fuente: ASPROCAFE (Asociación de pequeños productores de café INGRUMA) /

EXPOCAFE

XL.Flujo de fondos financiero para la producción de café orgánico. Situación Con

Proyecto, con etiqueta.

ACTIVIDADES Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Rendimientos kg/ha 0 0 200 300 450 625 938 1.406 2.109 3.164 4.746

Precio Kg $ 0,000 $ 4.890,800 $ 4.890,800 $ 4.890,800 $ 4.890,800 $ 4.890,800 $ 4.890,800 $ 4.890,800 $ 4.890,800 $ 4.890,800 $ 4.890,800

TOTAL INGRESOS $ 0,0 $ 0,0 $ 978.160,1 $ 1.467.240,1 $ 2.200.860,1 $ 3.056.750,2 $ 4.585.125,2 $ 6.877.687,9 $ 10.316.531,8 $ 15.474.797,7 $ 23.212.196,5

COSTOS

Mano de obra $ 1.370.000,00 $ 587.000,00 $ 697.000,00 $ 723.000,00 $ 786.000,00 $ 867.500,00 $ 1.051.120,00 $ 1.349.440,00 $ 1.821.660,00 $ 2.566.360,00 $ 3.737.040,00

Pesticidas $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00

Fertilizantes $ 511.100,00 $ 440.000,00 $ 380.000,00 $ 320.000,00 $ 260.000,00 $ 200.000,00 $ 140.000,00 $ 80.000,00 $ 20.000,00 $ 0,00 $ 0,00

Insumos $ 350.000,00 $ 0,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00 $ 96.000,00

Agua $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00

TOTAL COSTOS $ 2.243.700,00 $ 1.039.600,00 $ 1.185.600,00 $ 1.151.600,00 $ 1.154.600,00 $ 1.176.100,00 $ 1.299.720,00 $ 1.538.040,00 $ 1.950.260,00 $ 2.674.960,00 $ 3.845.640,00

Flujo de Fondos -$ 2.243.700,0 -$ 1.039.600,0 -$ 207.440,0 $ 315.640,1 $ 1.046.260,1 $ 1.880.650,2 $ 3.285.405,2 $ 5.339.647,9 $ 8.366.271,8 $ 12.799.837,7 $ 19.366.556,5

FLUJO DE FONDOS FINANCIERO

SITUACION CON PROYECTO : CAFE ORGANICO CON ETIQUETA (2003-2013) Pesos Colombianos - Año Base 2003

Fuente: Elaboración Propia sobre información obtenida de la Cooperativa Alto Occidente

de Caldas/ASPROCAFE INGRUMA.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

109

XLI.Precios del productor de café especial social multiplicado por RPC’s de divisas y

café. Situación Con Proyecto, con etiqueta.

AÑOS

Precio

Base

US$/libra

(1)

Descuento

Comercial

US$/libra

(2)

Precio al

productor

US$/ libra

(3)(1-2)

Precio FLO

US$/ libra

(4)

Sobreprecio

(5)(4-1)

70%Sobreprecio

destinado a

Ingruma

30%Sobreprecio

destinado al

productor

Total

US$/libra

Precio Final

$/Kg

Año 0 0 0 0 0 0 0 0 0 $ 0,00

Año 1 0,68 0,08 0,6 1,24 0,56 0,392 0,168 0,768 $ 4.977,66

Año 2 0,68 0,08 0,6 1,24 0,56 0,392 0,168 0,768 $ 4.977,66

Año 3 0,68 0,08 0,6 1,24 0,56 0,392 0,168 0,768 $ 4.977,66

Año 4 0,68 0,08 0,6 1,24 0,56 0,392 0,168 0,768 $ 4.977,66

Año 5 0,68 0,08 0,6 1,24 0,56 0,392 0,168 0,768 $ 4.977,66

Año 6 0,68 0,08 0,6 1,24 0,56 0,392 0,168 0,768 $ 4.977,66

Año 7 0,68 0,08 0,6 1,24 0,56 0,392 0,168 0,768 $ 4.977,66

Año 8 0,68 0,08 0,6 1,24 0,56 0,392 0,168 0,768 $ 4.977,66

Año 9 0,68 0,08 0,6 1,24 0,56 0,392 0,168 0,768 $ 4.977,66

Año 10 0,68 0,08 0,6 1,24 0,56 0,392 0,168 0,768 $ 4.977,66

SITUACION CON PROYECTO

CAFÉ ESPECIAL SOCIAL CON ETIQUETAPRECIOS / PRODUCTOR

Fuente: ASPROCAFE (Asociación de pequeños productores de café INGRUMA) / EXPOCAFE Precio por FLO 1.24

Precio promedio (bolsa) base 0,68 US$/libra

Costos de Comercialización 0.08 US $/libra

Precio al productor 0,6 (0,68-0,08)

Sobreprecio 0,56 (1,24-0,68) 70% del sobreprecio destinado al grupo Ingruma 0,392 US$/libra

30% del sobreprecio destinado al productor 0.168 US $/libra

Total al productor 0,768 US $/libra (0,6+0,168)

Tipo de Cambio oficial año 2003 2650 $/dólar.

Conversión de libras a kilos: 2,205. RPC Divisas 1,18

RPC Café 0,94

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

110

XLII.Flujo de fondos económico para la producción de café especial social. Situación

Con Proyecto, con etiqueta.

ACTIVIDADES Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

INGRESOS

Rendimientos kg/ha 1.250 2.500 1.750 2.000 2.500 2.500 1.750 1.750 1.500 1.250

Precio Kg 0,000 4977,66 4977,66 4977,66 4977,66 4977,66 4977,66 4977,66 4977,66 4977,66 4977,66

TOTAL INGRESOS $ 0,0 $ 6.222.079,6 $ 12.444.159,2 $ 8.710.911,4 $ 9.955.327,3 $ 12.444.159,2 $ 12.444.159,2 $ 8.710.911,4 $ 8.710.911,4 $ 7.466.495,5 $ 6.222.079,6

COSTOS

Mano de obra $ 980.000,00 $ 1.235.000,00 $ 2.120.000,00 $ 1.510.000,00 $ 1.755.000,00 $ 2.130.000,00 $ 2.130.000,00 $ 1.510.000,00 $ 1.575.000,00 $ 1.345.000,00 $ 1.160.000,00

Pesticidas $ 28.550,00 $ 15.150,00 $ 28.550,00 $ 31.300,00 $ 15.150,00 $ 28.550,00 $ 15.150,00 $ 31.300,00 $ 28.550,00 $ 15.150,00 $ 15.150,00

Fertilizantes $ 27.250,00 $ 629.911,90 $ 629.911,90 $ 686.849,90 $ 686.849,90 $ 686.849,90 $ 686.849,90 $ 686.849,90 $ 686.849,90 $ 629.911,90 $ 503.929,52

Insumos $ 750.000,00 $ 82.560,00 $ 82.560,00 $ 82.560,00 $ 82.560,00 $ 82.560,00 $ 82.560,00 $ 82.560,00 $ 82.560,00 $ 82.560,00 $ 82.560,00

Agua $ 9.480,00 $ 9.480,00 $ 9.480,00 $ 9.480,00 $ 9.480,00 $ 9.480,00 $ 9.480,00 $ 9.480,00 $ 9.480,00 $ 9.480,00 $ 9.480,00

TOTAL COSTOS $ 1.795.280,00 $ 1.972.101,90 $ 2.870.501,90 $ 2.320.189,90 $ 2.549.039,90 $ 2.937.439,90 $ 2.924.039,90 $ 2.320.189,90 $ 2.382.439,90 $ 2.082.101,90 $ 1.771.119,52

Flujo de Fondos -$ 1.795.280,0 $ 4.249.977,7 $ 9.573.657,3 $ 6.390.721,5 $ 7.406.287,4 $ 9.506.719,3 $ 9.520.119,3 $ 6.390.721,5 $ 6.328.471,5 $ 5.384.393,6 $ 4.450.960,1

FLUJO DE FONDOS ECONOMICO

SITUACION CON PROYECTO : CAFÉ ESPECIAL SOCIAL CON ETIQUETA (2003-2013)

Pesos Colombianos - Año Base 2003

Fuente: Elaboración Propia sobre información obtenida de la Cooperativa Alto Occidente

de Caldas.

XLIII.Cantidad de insumos utilizados para la producción de café orgánico, multiplicado

por RPC’s de Insumos. Situación Con Proyecto, con etiqueta.

Años RPC 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Proceso de Producción

Almacigos $ 70,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Germinación orgánica 1 $ 70,00

Siembra $ 11.100,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Abono liquido Total litro 1 $ 11.100,00

Fertilización $ 38,50 $ 38,50 $ 38,50 $ 38,50 $ 38,50 $ 38,50 $ 38,50 $ 38,50 $ 38,50 $ 0,00 $ 0,00

Abono orgánico (Kg) 0,77 $ 38,50 $ 38,50 $ 38,50 $ 38,50 $ 38,50 $ 38,50 $ 38,50 $ 38,50 $ 38,50 $ 0,00 $ 0,00

Manejo de Broca $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00

Insecticida organico Litros 1 $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00 $ 20,00

Recolección y Poscosecha $ 0,00 $ 0,00 $ 6.880,00 $ 6.880,00 $ 6.880,00 $ 6.880,00 $ 6.880,00 $ 6.880,00 $ 6.880,00 $ 6.880,00 $ 6.880,00

Carbón Koke Bultos 45Kg 0,86 $ 0,00 $ 0,00 $ 6.880,00 $ 6.880,00 $ 6.880,00 $ 6.880,00 $ 6.880,00 $ 6.880,00 $ 6.880,00 $ 6.880,00 $ 6.880,00

riego $ 790,00 $ 790,00 $ 790,00 $ 790,00 $ 790,00 $ 790,00 $ 790,00 $ 790,00 $ 790,00 $ 790,00 $ 790,00

Agua (m3) 0,79 $ 790,00 $ 790,00 $ 790,00 $ 790,00 $ 790,00 $ 790,00 $ 790,00 $ 790,00 $ 790,00 $ 790,00 $ 790,00

Total $ 12.018,50 $ 848,50 $ 7.728,50 $ 7.728,50 $ 7.728,50 $ 7.728,50 $ 7.728,50 $ 7.728,50 $ 7.728,50 $ 7.690,00 $ 7.690,00

SITUACION CON PROYECTOCOSTOS UNITARIOS DE INSUMOS PARA LA PRODUCCION DE CAFÉ ORGANICO CON ETIQUETA 2003-2013

Pesos Colombianos - Año Base 2003

Fuente: ASPROCAFE (Asociación de pequeños productores de café INGRUMÁ)

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

111

XLIV.Precios del productor de café orgánico multiplicado por RPC’s de divisas y café.

Situación Con Proyecto, con etiqueta

AÑOS

Precio

Base

US$/libra

(1)

Descuento

Comercial

US$/libra

(2)

Precio al

productor

US$/ libra

(3)(1-2)

Precio FLO

US$/libra

(4)

Sobreprecio

US$/libra

(5)(4-3)

Sobreprecio

Orgánico

US$/libra

(6)

Total

Sobreprecio

US$/libra

(7)(5+6)

70% a

Ingruma

US$/libra

(8)

30% al

Productor

US$/libra

(9)

Recibido por

el Productor

US$/libra

(3+9)

Precio Final

$/Kg

Año 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 $ 0,000

Año 1 0,68 0,08 0,6 1,24 0,64 0,15 0,79 0,553 0,237 0,837 $ 5.424,876

Año 2 0,68 0,08 0,6 1,24 0,64 0,15 0,79 0,553 0,237 0,837 $ 5.424,876

Año 3 0,68 0,08 0,6 1,24 0,64 0,15 0,79 0,553 0,237 0,837 $ 5.424,876

Año 4 0,68 0,08 0,6 1,24 0,64 0,15 0,79 0,553 0,237 0,837 $ 5.424,876

Año 5 0,68 0,08 0,6 1,24 0,64 0,15 0,79 0,553 0,237 0,837 $ 5.424,876

Año 6 0,68 0,08 0,6 1,24 0,64 0,15 0,79 0,553 0,237 0,837 $ 5.424,876

Año 7 0,68 0,08 0,6 1,24 0,64 0,15 0,79 0,553 0,237 0,837 $ 5.424,876

Año 8 0,68 0,08 0,6 1,24 0,64 0,15 0,79 0,553 0,237 0,837 $ 5.424,876

Año 9 0,68 0,08 0,6 1,24 0,64 0,15 0,79 0,553 0,237 0,837 $ 5.424,876

Año 10 0,68 0,08 0,6 1,24 0,64 0,15 0,79 0,553 0,237 0,837 $ 5.424,876

SITUACION CON PROYECTOPRECIO / PRODUCTOR ORGANICO

Fuente: ASPROCAFE (Asociación de pequeños productores de café INGRUMA) /

EXPOCAFE

Precio por FLO1.24

Precio promedio (bolsa) base 0,68 US$/libra

Costos de Comercialización 0.08 US $/libra

Precio al productor 0,6 (0,68-0,08)

Sobreprecio FLO 0,64 (1,24-0,6)

Sobreprecio Orgánico 0,15

Total sobreprecio 0,79 US $/libra (0,64+0,15) 70% del sobreprecio destinado al grupo Ingruma 0,553 US$/libra 30% del sobreprecio destinado al productor 0.237 US $/libra

Total al productor 0,837 US $/libra (0,6+0,237)

Tipo de Cambio oficial año 2003 2650 $/dólar.

Conversión de libras a kilos: 2,205.

RPC Divisas 1,18

RPC Café 0,94

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

112

XLV.Flujo de fondos económico para la producción de café orgánico. Situación Con

Proyecto, sin etiqueta.

ACTIVIDADES Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Rendimientos kg/ha 0 0 200 300 450 625 938 1.406 2.109 3.164 4.746

Precio Kg $ 0,000 $ 5.424,876 $ 5.424,876 $ 5.424,876 $ 5.424,876 $ 5.424,876 $ 5.424,876 $ 5.424,876 $ 5.424,876 $ 5.424,876 $ 5.424,876

TOTAL INGRESOS $ 0,0 $ 0,0 $ 1.084.975,1 $ 1.627.462,7 $ 2.441.194,0 $ 3.390.547,3 $ 5.085.820,9 $ 7.628.731,4 $ 11.443.097,0 $ 17.164.645,6 $ 25.746.968,4

COSTOS

Mano de obra $ 1.370.000,00 $ 587.000,00 $ 697.000,00 $ 723.000,00 $ 786.000,00 $ 867.500,00 $ 1.051.120,00 $ 1.349.440,00 $ 1.821.660,00 $ 2.566.360,00 $ 3.737.040,00

Pesticidas $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00

Fertilizantes $ 396.100,00 $ 338.800,00 $ 292.600,00 $ 246.400,00 $ 200.200,00 $ 154.000,00 $ 107.800,00 $ 61.600,00 $ 15.400,00 $ 0,00 $ 0,00

Insumos $ 350.000,00 $ 0,00 $ 82.560,00 $ 82.560,00 $ 82.560,00 $ 82.560,00 $ 82.560,00 $ 82.560,00 $ 82.560,00 $ 82.560,00 $ 82.560,00

Agua $ 9.480,00 $ 9.480,00 $ 9.480,00 $ 9.480,00 $ 9.480,00 $ 9.480,00 $ 9.480,00 $ 9.480,00 $ 9.480,00 $ 9.480,00 $ 9.480,00

TOTAL COSTOS $ 2.126.180,00 $ 935.880,00 $ 1.082.240,00 $ 1.062.040,00 $ 1.078.840,00 $ 1.114.140,00 $ 1.251.560,00 $ 1.503.680,00 $ 1.929.700,00 $ 2.659.000,00 $ 3.829.680,00

Flujo de Fondos -$ 2.126.180,0 -$ 935.880,0 $ 2.735,1 $ 565.422,7 $ 1.362.354,0 $ 2.276.407,3 $ 3.834.260,9 $ 6.125.051,4 $ 9.513.397,0 $ 14.505.645,6 $ 21.917.288,4

FLUJO DE FONDOS FINANCIERO

SITUACION CON PROYECTO : CAFE ORGANICO CON ETIQUETA (2003-2013) Pesos Colombianos - Año Base 2003

Fuente: Cooperativa Alto Occidente de Caldas / Indicadores de Rendimiento de la

Caficultura en Caldas.

XLVI.Flujo de fondos incremental financiero. Café Especial Social Sin Etiqueta Menos

Café Tradicional (2003-2013).

ACTIVIDADES Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

INGRESOS

Rendimientos kg/ha 1.250 2.500 1.750 2.000 2.500 2.500 1.750 1.750 1.500 1.250

Precio Kg 0,000 1051,785 1051,785 1051,785 1051,785 1051,785 1051,785 1051,785 1051,785 1051,785 1051,785

TOTAL INGRESOS $ 0,0 $ 1.314.731,3 $ 2.629.462,5 $ 1.840.623,8 $ 2.103.570,0 $ 2.629.462,5 $ 2.629.462,5 $ 1.840.623,8 $ 1.840.623,8 $ 1.577.677,5 $ 1.314.731,3

COSTOS

Mano de obra $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Pesticidas $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Fertilizantes $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Insumos $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Agua $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

TOTAL COSTOS $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Flujo de Fondos $ 0,0 $ 1.314.731,3 $ 2.629.462,5 $ 1.840.623,8 $ 2.103.570,0 $ 2.629.462,5 $ 2.629.462,5 $ 1.840.623,8 $ 1.840.623,8 $ 1.577.677,5 $ 1.314.731,3

FLUJO DE FONDOS INCREMENTAL FINANCIERO

CAFÉ ESPECIAL SOCIAL SIN ETIQUETA Menos CAFÉ TRADICIONAL(2003-2013)Pesos Colombianos - Año Base 2003

Fuente: Elaboración Propia sobre información obtenida de la Cooperativa Alto Occidente de Caldas.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

113

XLVII.Flujo de fondos incremental financiero. Café Especial Social Con Etiqueta Menos

Café Tradicional (2003-2013).

ACTIVIDADES Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

INGRESOS

Rendimientos kg/ha 1.250 2.500 1.750 2.000 2.500 2.500 1.750 1.750 1.500 1.250

Precio Kg 0,000 981,67 981,67 981,67 981,67 981,67 981,67 981,67 981,67 981,67 981,67

TOTAL INGRESOS $ 0,0 $ 1.227.082,5 $ 2.454.165,0 $ 1.717.915,5 $ 1.963.332,0 $ 2.454.165,0 $ 2.454.165,0 $ 1.717.915,5 $ 1.717.915,5 $ 1.472.499,0 $ 1.227.082,5

COSTOS

Mano de obra $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Pesticidas $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Fertilizantes $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Insumos $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Agua $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

TOTAL COSTOS $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Flujo de Fondos $ 0,0 $ 1.227.082,5 $ 2.454.165,0 $ 1.717.915,5 $ 1.963.332,0 $ 2.454.165,0 $ 2.454.165,0 $ 1.717.915,5 $ 1.717.915,5 $ 1.472.499,0 $ 1.227.082,5

FLUJO DE FONDOS INCREMENTAL FINANCIERO

CAFÉ ESPECIAL SOCIAL CON ETIQUETA Menos CAFÉ TRADICIONAL (2003-2013)Pesos Colombianos - Año Base 2003

Fuente: Elaboración propia sobre información obtenida de ASPROCAFE INGRUMA / Ind.

Caficultura en Caldas.

XLVIII.Flujo de fondos incremental financiero. Café Orgánico Sin Etiqueta Menos Café

Tradicional (2003-2013).

ACTIVIDADES Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Rendimientos kg/ha 0 0 200 300 450 625 938 1.406 2.109 3.164 4.746

Precio Kg $ 0,000 $ 1.752,98 $ 1.752,98 $ 1.752,98 $ 1.752,98 $ 1.752,98 $ 1.752,98 $ 1.752,98 $ 1.752,98 $ 1.752,98 $ 1.752,98

TOTAL INGRESOS $ 0,0 $ 0,0 $ 350.595,0 $ 525.892,5 $ 788.838,8 $ 1.095.609,4 $ 1.643.414,1 $ 2.465.121,1 $ 3.697.681,6 $ 5.546.522,5 $ 8.319.783,7

COSTOS

Mano de obra $ 390.000,00 -$ 648.000,00 -$ 1.423.000,00 -$ 787.000,00 -$ 969.000,00 -$ 1.262.500,00 -$ 1.078.880,00 -$ 160.560,00 $ 246.660,00 $ 1.221.360,00 $ 2.577.040,00

Pesticidas -$ 27.950,00 -$ 14.550,00 -$ 27.950,00 -$ 30.700,00 -$ 14.550,00 -$ 27.950,00 -$ 14.550,00 -$ 30.700,00 -$ 27.950,00 -$ 14.550,00 -$ 14.550,00

Fertilizantes $ 483.850,00 -$ 318.930,00 -$ 378.930,00 -$ 507.530,00 -$ 567.530,00 -$ 627.530,00 -$ 687.530,00 -$ 747.530,00 -$ 807.530,00 -$ 758.930,00 -$ 607.144,00

Insumos -$ 400.000,00 -$ 96.000,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Agua $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

TOTAL COSTOS $ 445.900,00 -$ 1.077.480,00 -$ 1.829.880,00 -$ 1.325.230,00 -$ 1.551.080,00 -$ 1.917.980,00 -$ 1.780.960,00 -$ 938.790,00 -$ 588.820,00 $ 447.880,00 $ 1.955.346,00

Flujo de Fondos -$ 445.900,0 $ 1.077.480,0 $ 2.180.475,0 $ 1.851.122,5 $ 2.339.918,8 $ 3.013.589,4 $ 3.424.374,1 $ 3.403.911,1 $ 4.286.501,6 $ 5.098.642,5 $ 6.364.437,7

FLUJO DE FONDOS INCREMENTAL FINANCIERO

CAFÉ ORGANICO SIN ETIQUETA Menos CAFÉ TRADICIONAL (2003-2013) Pesos Colombianos - Año Base 2003

Fuente: Cooperativa Alto Occidente de Caldas / Indicadores de Rendimiento de la

Caficultura en Caldas.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

114

XLIX.Flujo de fondos incremental financiero. Café Orgánico Con Etiqueta Menos Café

Tradicional (2003-2013).

ACTIVIDADES Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Rendimientos kg/ha 0 0 200 300 450 625 938 1.406 2.109 3.164 4.746

Precio Kg $ 0,000 $ 1.384,850 $ 1.384,850 $ 1.384,850 $ 1.384,850 $ 1.384,850 $ 1.384,850 $ 1.384,850 $ 1.384,850 $ 1.384,850 $ 1.384,850

TOTAL INGRESOS $ 0,0 $ 0,0 $ 276.970,1 $ 415.455,1 $ 623.182,6 $ 865.531,4 $ 1.298.297,1 $ 1.947.445,7 $ 2.921.168,5 $ 4.381.752,7 $ 6.572.629,1

COSTOS

Mano de obra $ 390.000,00 -$ 648.000,00 -$ 1.423.000,00 -$ 787.000,00 -$ 969.000,00 -$ 1.262.500,00 -$ 1.078.880,00 -$ 160.560,00 $ 246.660,00 $ 1.221.360,00 $ 2.577.040,00

Pesticidas -$ 27.950,00 -$ 14.550,00 -$ 27.950,00 -$ 30.700,00 -$ 14.550,00 -$ 27.950,00 -$ 14.550,00 -$ 30.700,00 -$ 27.950,00 -$ 14.550,00 -$ 14.550,00

Fertilizantes $ 483.850,00 -$ 318.930,00 -$ 378.930,00 -$ 507.530,00 -$ 567.530,00 -$ 627.530,00 -$ 687.530,00 -$ 747.530,00 -$ 807.530,00 -$ 758.930,00 -$ 607.144,00

Insumos -$ 400.000,00 -$ 96.000,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Agua $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

TOTAL COSTOS $ 445.900,00 -$ 1.077.480,00 -$ 1.829.880,00 -$ 1.325.230,00 -$ 1.551.080,00 -$ 1.917.980,00 -$ 1.780.960,00 -$ 938.790,00 -$ 588.820,00 $ 447.880,00 $ 1.955.346,00

Flujo de Fondos -$ 445.900,0 $ 1.077.480,0 $ 2.106.850,1 $ 1.740.685,1 $ 2.174.262,6 $ 2.783.511,4 $ 3.079.257,1 $ 2.886.235,7 $ 3.509.988,5 $ 3.933.872,7 $ 4.617.283,1

FLUJO DE FONDOS INCREMENTAL FINANCIERO

CAFE ORGANICO CON ETIQUETA Menos CAFÉ TRADICIONAL (2003-2013)Pesos Colombianos - Año Base 2003

Fuente: Elaboración propia sobre información obtenida de ASPROCAFE INGRUMA /

Indicadores de Rendimiento de la Caficultura en Caldas.

L.Flujo de fondos incremental económico. Café Especial Social Sin Etiqueta Menos

Café Tradicional (2003-2013).

ACTIVIDADES Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

INGRESOS

Rendimientos kg/ha 1.250 2.500 1.750 2.000 2.500 2.500 1.750 1.750 1.500 1.250

Precio Kg 0,000 $ 1.166,64 $ 1.166,64 $ 1.166,64 $ 1.166,64 $ 1.166,64 $ 1.166,64 $ 1.166,64 $ 1.166,64 $ 1.166,64 $ 1.166,64

TOTAL INGRESOS $ 0,0 $ 1.458.299,9 $ 2.916.599,8 $ 2.041.619,9 $ 2.333.279,8 $ 2.916.599,8 $ 2.916.599,8 $ 2.041.619,9 $ 2.041.619,9 $ 1.749.959,9 $ 1.458.299,9

COSTOS

Mano de obra $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Pesticidas $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Fertilizantes $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Insumos $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Agua $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

TOTAL COSTOS $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Flujo de Fondos $ 0,0 $ 1.458.299,9 $ 2.916.599,8 $ 2.041.619,9 $ 2.333.279,8 $ 2.916.599,8 $ 2.916.599,8 $ 2.041.619,9 $ 2.041.619,9 $ 1.749.959,9 $ 1.458.299,9

FLUJO DE INCREMENTAL ECONOMICO

CAFÉ ESPECIAL SOCIAL SIN ETIQUETA Menos CAFÉ TRADICIONAL (2003-2013)Pesos Colombianos - Año Base 2003

Fuente: Elaboración Propia sobre información obtenida de la Cooperativa Alto Occidente

de Caldas.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

115

LI.Flujo de fondos incremental económico. Café Especial Social Con Etiqueta Menos

Café Tradicional (2003-2013).

ACTIVIDADES Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

INGRESOS

Rendimientos kg/ha 1.250 2.500 1.750 2.000 2.500 2.500 1.750 1.750 1.500 1.250

Precio Kg 0,000 1088,86 1088,86 1088,86 1088,86 1088,86 1088,86 1088,86 1088,86 1088,86 1088,86

TOTAL INGRESOS $ 0,0 $ 1.361.079,9 $ 2.722.159,8 $ 1.905.511,9 $ 2.177.727,9 $ 2.722.159,8 $ 2.722.159,8 $ 1.905.511,9 $ 1.905.511,9 $ 1.633.295,9 $ 1.361.079,9

COSTOS

Mano de obra $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Pesticidas $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Fertilizantes $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Insumos $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Agua $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

TOTAL COSTOS $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Flujo de Fondos $ 0,0 $ 1.361.079,9 $ 2.722.159,8 $ 1.905.511,9 $ 2.177.727,9 $ 2.722.159,8 $ 2.722.159,8 $ 1.905.511,9 $ 1.905.511,9 $ 1.633.295,9 $ 1.361.079,9

FLUJO DE FONDOS INCREMENTAL ECONOMICO

CAFÉ ESPECIAL SOCIAL CON ETIQUETA Menos CAFÉ TRADICIONAL (2003-2013)Pesos Colombianos - Año Base 2003

Fuente: Elaboración propia sobre información obtenida de ASPROCAFE INGRUMA /

Indicadores de Rendimiento de la Caficultura en Caldas.

LII.Flujo de fondos incremental económico. Café Orgánico Sin Etiqueta Menos Café

Tradicional (2003-2013).

ACTIVIDADES Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Rendimientos kg/ha 0 0 200 300 450 625 938 1.406 2.109 3.164 4.746

Precio Kg $ 0,000 $ 1.944,400 $ 1.944,400 $ 1.944,400 $ 1.944,400 $ 1.944,400 $ 1.944,400 $ 1.944,400 $ 1.944,400 $ 1.944,400 $ 1.944,400

TOTAL INGRESOS $ 0,0 $ 0,0 $ 388.880,0 $ 583.320,0 $ 874.979,9 $ 1.215.249,9 $ 1.822.874,9 $ 2.734.312,3 $ 4.101.468,5 $ 6.152.202,7 $ 9.228.304,1

COSTOS

Mano de obra $ 390.000,00 -$ 648.000,00 -$ 1.423.000,00 -$ 787.000,00 -$ 969.000,00 -$ 1.262.500,00 -$ 1.078.880,00 -$ 160.560,00 $ 246.660,00 $ 1.221.360,00 $ 2.577.040,00

Pesticidas -$ 27.950,00 -$ 14.550,00 -$ 27.950,00 -$ 30.700,00 -$ 14.550,00 -$ 27.950,00 -$ 14.550,00 -$ 30.700,00 -$ 27.950,00 -$ 14.550,00 -$ 14.550,00

Fertilizantes $ 368.850,00 -$ 291.111,90 -$ 337.311,90 -$ 440.449,90 -$ 486.649,90 -$ 532.849,90 -$ 579.049,90 -$ 625.249,90 -$ 671.449,90 -$ 629.911,90 -$ 503.929,52

Insumos -$ 400.000,00 -$ 82.560,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Agua $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

TOTAL COSTOS $ 330.900,00 -$ 1.036.221,90 -$ 1.788.261,90 -$ 1.258.149,90 -$ 1.470.199,90 -$ 1.823.299,90 -$ 1.672.479,90 -$ 816.509,90 -$ 452.739,90 $ 576.898,10 $ 2.058.560,48

Flujo de Fondos -$ 330.900,0 $ 1.036.221,9 $ 2.177.141,9 $ 1.841.469,9 $ 2.345.179,8 $ 3.038.549,8 $ 3.495.354,8 $ 3.550.822,2 $ 4.554.208,4 $ 5.575.304,6 $ 7.169.743,6

FLUJO DE FONDOS INCREMENTAL ECONOMICO

CAFÉ ORGANICO SIN ETIQUETA Menos CAFÉ TRADICIONAL (2003-2013)Pesos Colombianos - Año Base 2002

Fuente: Cooperativa Alto Occidente de Caldas / Indicadores de Rendimiento de la

Caficultura en Caldas.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

116

LIII.Flujo de fondos incremental económico. Café Orgánico Con Etiqueta Menos Café

Tradicional (2003-2013).

ACTIVIDADES Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Rendimientos kg/ha 0 0 200 300 450 625 938 1.406 2.109 3.164 4.746

Precio Kg $ 0,000 $ 1.536,076 $ 1.536,076 $ 1.536,076 $ 1.536,076 $ 1.536,076 $ 1.536,076 $ 1.536,076 $ 1.536,076 $ 1.536,076 $ 1.536,076

TOTAL INGRESOS $ 0,0 $ 0,0 $ 307.215,2 $ 460.822,8 $ 691.234,2 $ 960.047,4 $ 1.440.071,2 $ 2.160.106,7 $ 3.240.160,1 $ 4.860.240,1 $ 7.290.360,2

COSTOS

Mano de obra $ 390.000,00 -$ 648.000,00 -$ 1.423.000,00 -$ 787.000,00 -$ 969.000,00 -$ 1.262.500,00 -$ 1.078.880,00 -$ 160.560,00 $ 246.660,00 $ 1.221.360,00 $ 2.577.040,00

Pesticidas -$ 27.950,00 -$ 14.550,00 -$ 27.950,00 -$ 30.700,00 -$ 14.550,00 -$ 27.950,00 -$ 14.550,00 -$ 30.700,00 -$ 27.950,00 -$ 14.550,00 -$ 14.550,00

Fertilizantes $ 368.850,00 -$ 291.111,90 -$ 337.311,90 -$ 440.449,90 -$ 486.649,90 -$ 532.849,90 -$ 579.049,90 -$ 625.249,90 -$ 671.449,90 -$ 629.911,90 -$ 503.929,52

Insumos -$ 400.000,00 -$ 82.560,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Agua $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

TOTAL COSTOS $ 330.900,00 -$ 1.036.221,90 -$ 1.788.261,90 -$ 1.258.149,90 -$ 1.470.199,90 -$ 1.823.299,90 -$ 1.672.479,90 -$ 816.509,90 -$ 452.739,90 $ 576.898,10 $ 2.058.560,48

Flujo de Fondos -$ 330.900,0 $ 1.036.221,9 $ 2.095.477,1 $ 1.718.972,7 $ 2.161.434,1 $ 2.783.347,3 $ 3.112.551,1 $ 2.976.616,6 $ 3.692.900,0 $ 4.283.342,0 $ 5.231.799,7

FLUJO DE FONDOS INCREMENTAL ECONOMICO

CAFE ORGANICO CON ETIQUETA Menos CAFÉ TRADICIONAL (2003-2013)Pesos Colombianos - Año Base 2003

Fuente: Elaboración propia sobre información obtenida de ASPROCAFE INGRUMA / Ind.

de la Caficultura en Caldas.

LIV.Flujo de Fondos Incremental Financiero Sensibilidad. Café Especial Social Sin

Etiqueta Menos Café Tradicional (2003-2013) Precio Mínimo.

ACTIVIDADES Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

INGRESOS

Rendimientos kg/ha 1.250 2.500 1.750 2.000 2.500 2.500 1.750 1.750 1.500 1.250

Precio Kg 0,000 771,309 771,309 771,309 771,309 771,309 771,309 771,309 771,309 771,309 771,309

TOTAL INGRESOS $ 0,0 $ 964.136,3 $ 1.928.272,5 $ 1.349.790,8 $ 1.542.618,0 $ 1.928.272,5 $ 1.928.272,5 $ 1.349.790,8 $ 1.349.790,8 $ 1.156.963,5 $ 964.136,3

COSTOS

Mano de obra $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Pesticidas $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Fertilizantes $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Insumos $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Agua $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

TOTAL COSTOS $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Flujo de Fondos $ 0,0 $ 964.136,3 $ 1.928.272,5 $ 1.349.790,8 $ 1.542.618,0 $ 1.928.272,5 $ 1.928.272,5 $ 1.349.790,8 $ 1.349.790,8 $ 1.156.963,5 $ 964.136,3

Pesos Colombianos - Año Base 2003

FLUJO DE FONDOS INCREMENTAL FINANCIERO SENSIBILIDAD

CAFÉ ESPECIAL SOCIAL SIN ETIQUETA Menos CAFÉ TRADICIONAL(2003-2013)

PRECIO MINIMO

Fuente: Elaboración Propia sobre información obtenida de la Cooperativa Alto Occidente de Caldas.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

117

LV.Flujo de Fondos Incremental Financiero Sensibilidad. Café Especial Social Con

Etiqueta Menos Café Tradicional (2003-2013) Precio Mínimo.

ACTIVIDADES Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

INGRESOS

Rendimientos kg/ha 1.250 2.500 1.750 2.000 2.500 2.500 1.750 1.750 1.500 1.250

Precio Kg 0,000 1262,14 1262,14 1262,14 1262,14 1262,14 1262,14 1262,14 1262,14 1262,14 1262,14

TOTAL INGRESOS $ 0,0 $ 1.577.677,5 $ 3.155.355,0 $ 2.208.748,5 $ 2.524.284,0 $ 3.155.355,0 $ 3.155.355,0 $ 2.208.748,5 $ 2.208.748,5 $ 1.893.213,0 $ 1.577.677,5

COSTOS

Mano de obra $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Pesticidas $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Fertilizantes $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Insumos $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Agua $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

TOTAL COSTOS $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Flujo de Fondos $ 0,0 $ 1.577.677,5 $ 3.155.355,0 $ 2.208.748,5 $ 2.524.284,0 $ 3.155.355,0 $ 3.155.355,0 $ 2.208.748,5 $ 2.208.748,5 $ 1.893.213,0 $ 1.577.677,5

FLUJO DE FONDOS INCREMENTAL FINANCIERO SENSIBILIDAD

CAFÉ ESPECIAL SOCIAL CON ETIQUETA Menos CAFÉ TRADICIONAL (2003-2013)Pesos Colombianos - Año Base 2003

PRECIO MINIMO

Fuente: Elaboración Propia sobre información obtenida de la Cooperativa Alto Occidente de Caldas.

LVI.Flujo de Fondos Incremental Financiero Sensibilidad. Café Orgánico Sin Etiqueta

Menos Café Tradicional (2003-2013) Precio Mínimo.

ACTIVIDADES Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Rendimientos kg/ha 0 0 200 300 450 625 938 1.406 2.109 3.164 4.746

Precio Kg $ 0,000 $ 1.285,52 $ 1.285,52 $ 1.285,52 $ 1.285,52 $ 1.285,52 $ 1.285,52 $ 1.285,52 $ 1.285,52 $ 1.285,52 $ 1.285,52

TOTAL INGRESOS $ 0,0 $ 0,0 $ 257.103,0 $ 385.654,5 $ 578.481,8 $ 803.446,9 $ 1.205.170,3 $ 1.807.755,5 $ 2.711.633,2 $ 4.067.449,8 $ 6.101.174,7

COSTOS

Mano de obra $ 390.000,00 -$ 648.000,00 -$ 1.423.000,00 -$ 787.000,00 -$ 969.000,00 -$ 1.262.500,00 -$ 1.078.880,00 -$ 160.560,00 $ 246.660,00 $ 1.221.360,00 $ 2.577.040,00

Pesticidas -$ 27.950,00 -$ 14.550,00 -$ 27.950,00 -$ 30.700,00 -$ 14.550,00 -$ 27.950,00 -$ 14.550,00 -$ 30.700,00 -$ 27.950,00 -$ 14.550,00 -$ 14.550,00

Fertilizantes $ 483.850,00 -$ 318.930,00 -$ 378.930,00 -$ 507.530,00 -$ 567.530,00 -$ 627.530,00 -$ 687.530,00 -$ 747.530,00 -$ 807.530,00 -$ 758.930,00 -$ 607.144,00

Insumos -$ 400.000,00 -$ 96.000,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Agua $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

TOTAL COSTOS $ 445.900,00 -$ 1.077.480,00 -$ 1.829.880,00 -$ 1.325.230,00 -$ 1.551.080,00 -$ 1.917.980,00 -$ 1.780.960,00 -$ 938.790,00 -$ 588.820,00 $ 447.880,00 $ 1.955.346,00

Flujo de Fondos -$ 445.900,0 $ 1.077.480,0 $ 2.086.983,0 $ 1.710.884,5 $ 2.129.561,8 $ 2.721.426,9 $ 2.986.130,3 $ 2.746.545,5 $ 3.300.453,2 $ 3.619.569,8 $ 4.145.828,7

FLUJO DE FONDOS INCREMENTAL FINANCIERO SENSIBILIDAD

CAFÉ ORGANICO SIN ETIQUETA Menos CAFÉ TRADICIONAL (2003-2013) Pesos Colombianos - Año Base 2003

PRECIO MINIMO

Fuente: Elaboración Propia sobre información obtenida de la Cooperativa Alto Occidente

de Caldas.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

118

LVII.Flujo de Fondos Incremental Financiero Sensibilidad. Café Orgánico Con Etiqueta

Menos Café Tradicional (2003-2013) Precio mínimo.

ACTIVIDADES Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Rendimientos kg/ha 0 0 200 300 450 625 938 1.406 2.109 3.164 4.746

Precio Kg $ 0,000 $ 1.665,326 $ 1.665,326 $ 1.665,326 $ 1.665,326 $ 1.665,326 $ 1.665,326 $ 1.665,326 $ 1.665,326 $ 1.665,326 $ 1.665,326

TOTAL INGRESOS $ 0,0 $ 0,0 $ 333.065,3 $ 499.597,9 $ 749.396,8 $ 1.040.828,9 $ 1.561.243,4 $ 2.341.865,0 $ 3.512.797,6 $ 5.269.196,3 $ 7.903.794,5

COSTOS

Mano de obra $ 390.000,00 -$ 648.000,00 -$ 1.423.000,00 -$ 787.000,00 -$ 969.000,00 -$ 1.262.500,00 -$ 1.078.880,00 -$ 160.560,00 $ 246.660,00 $ 1.221.360,00 $ 2.577.040,00

Pesticidas -$ 27.950,00 -$ 14.550,00 -$ 27.950,00 -$ 30.700,00 -$ 14.550,00 -$ 27.950,00 -$ 14.550,00 -$ 30.700,00 -$ 27.950,00 -$ 14.550,00 -$ 14.550,00

Fertilizantes $ 483.850,00 -$ 318.930,00 -$ 378.930,00 -$ 507.530,00 -$ 567.530,00 -$ 627.530,00 -$ 687.530,00 -$ 747.530,00 -$ 807.530,00 -$ 758.930,00 -$ 607.144,00

Insumos -$ 400.000,00 -$ 96.000,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Agua $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

TOTAL COSTOS $ 445.900,00 -$ 1.077.480,00 -$ 1.829.880,00 -$ 1.325.230,00 -$ 1.551.080,00 -$ 1.917.980,00 -$ 1.780.960,00 -$ 938.790,00 -$ 588.820,00 $ 447.880,00 $ 1.955.346,00

Flujo de Fondos -$ 445.900,0 $ 1.077.480,0 $ 2.162.945,3 $ 1.824.827,9 $ 2.300.476,8 $ 2.958.808,9 $ 3.342.203,4 $ 3.280.655,0 $ 4.101.617,6 $ 4.821.316,3 $ 5.948.448,5

FLUJO DE FONDOS INCREMENTAL FINANCIERO SENSIBILIDAD

CAFE ORGANICO CON ETIQUETA Menos CAFÉ TRADICIONAL (2003-2013)Pesos Colombianos - Año Base 2003

PRECIO MINIMO

Fuente: Elaboración Propia sobre información obtenida de la Cooperativa Alto Occidente

de Caldas.

LVIII.Flujo de Fondos Incremental Financiero Sensibilidad. Café Especial Social Sin

Etiqueta Menos Café Tradicional (2003-2013) Precio Máximo.

ACTIVIDADES Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

INGRESOS

Rendimientos kg/ha 1.250 2.500 1.750 2.000 2.500 2.500 1.750 1.750 1.500 1.250

Precio Kg 0,000 1560,148 1560,148 1560,148 1560,148 1560,148 1560,148 1560,148 1560,148 1560,148 1560,148

TOTAL INGRESOS $ 0,0 $ 1.950.184,7 $ 3.900.369,4 $ 2.730.258,6 $ 3.120.295,5 $ 3.900.369,4 $ 3.900.369,4 $ 2.730.258,6 $ 2.730.258,6 $ 2.340.221,6 $ 1.950.184,7

COSTOS

Mano de obra $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Pesticidas $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Fertilizantes $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Insumos $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Agua $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

TOTAL COSTOS $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Flujo de Fondos $ 0,0 $ 1.950.184,7 $ 3.900.369,4 $ 2.730.258,6 $ 3.120.295,5 $ 3.900.369,4 $ 3.900.369,4 $ 2.730.258,6 $ 2.730.258,6 $ 2.340.221,6 $ 1.950.184,7

FLUJO DE FONDOS INCREMENTAL FINANCIERO SENSIBILIDAD

CAFÉ ESPECIAL SOCIAL SIN ETIQUETA Menos CAFÉ TRADICIONAL(2003-2013)

PRECIO MÁXIMO

Pesos Colombianos - Año Base 2003

Fuente: Elaboración Propia sobre información obtenida de la Cooperativa Alto Occidente

de Caldas.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

119

LIX.Flujo de Fondos Incremental Financiero Sensibilidad. Café Especial Social Con

Etiqueta Menos Café Tradicional (2003-2013) Precio Máximo.

ACTIVIDADES Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

INGRESOS

Rendimientos kg/ha 1.250 2.500 1.750 2.000 2.500 2.500 1.750 1.750 1.500 1.250

Precio Kg 0,000 473,30 473,30 473,30 473,30 473,30 473,30 473,30 473,30 473,30 473,30

TOTAL INGRESOS $ 0,0 $ 591.629,1 $ 1.183.258,1 $ 828.280,7 $ 946.606,5 $ 1.183.258,1 $ 1.183.258,1 $ 828.280,7 $ 828.280,7 $ 709.954,9 $ 591.629,1

COSTOS

Mano de obra $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Pesticidas $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Fertilizantes $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Insumos $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Agua $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

TOTAL COSTOS $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Flujo de Fondos $ 0,0 $ 591.629,1 $ 1.183.258,1 $ 828.280,7 $ 946.606,5 $ 1.183.258,1 $ 1.183.258,1 $ 828.280,7 $ 828.280,7 $ 709.954,9 $ 591.629,1

FLUJO DE FONDOS INCREMENTAL FINANCIERO SENSIBILIDAD

CAFÉ ESPECIAL SOCIAL CON ETIQUETA Menos CAFÉ TRADICIONAL (2003-2013)

PRECIO MÁXIMO

Pesos Colombianos - Año Base 2003

Fuente: Elaboración Propia sobre información obtenida de la Cooperativa Alto Occidente

de Caldas.

LX.Flujo de Fondos Incremental Financiero Sensibilidad. Café Orgánico Sin Etiqueta

Menos Café Tradicional (2003-2013) Precio Máximo.

ACTIVIDADES Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Rendimientos kg/ha 0 0 200 300 450 625 938 1.406 2.109 3.164 4.746

Precio Kg $ 0,000 $ 2.600,25 $ 2.600,25 $ 2.600,25 $ 2.600,25 $ 2.600,25 $ 2.600,25 $ 2.600,25 $ 2.600,25 $ 2.600,25 $ 2.600,25

TOTAL INGRESOS $ 0,0 $ 0,0 $ 520.049,3 $ 780.073,9 $ 1.170.110,8 $ 1.625.153,9 $ 2.437.730,9 $ 3.656.596,3 $ 5.484.894,4 $ 8.227.341,7 $ 12.341.012,5

COSTOS

Mano de obra $ 390.000,00 -$ 648.000,00 -$ 1.423.000,00 -$ 787.000,00 -$ 969.000,00 -$ 1.262.500,00 -$ 1.078.880,00 -$ 160.560,00 $ 246.660,00 $ 1.221.360,00 $ 2.577.040,00

Pesticidas -$ 27.950,00 -$ 14.550,00 -$ 27.950,00 -$ 30.700,00 -$ 14.550,00 -$ 27.950,00 -$ 14.550,00 -$ 30.700,00 -$ 27.950,00 -$ 14.550,00 -$ 14.550,00

Fertilizantes $ 483.850,00 -$ 318.930,00 -$ 378.930,00 -$ 507.530,00 -$ 567.530,00 -$ 627.530,00 -$ 687.530,00 -$ 747.530,00 -$ 807.530,00 -$ 758.930,00 -$ 607.144,00

Insumos -$ 400.000,00 -$ 96.000,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Agua $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

TOTAL COSTOS $ 445.900,00 -$ 1.077.480,00 -$ 1.829.880,00 -$ 1.325.230,00 -$ 1.551.080,00 -$ 1.917.980,00 -$ 1.780.960,00 -$ 938.790,00 -$ 588.820,00 $ 447.880,00 $ 1.955.346,00

Flujo de Fondos -$ 445.900,0 $ 1.077.480,0 $ 2.349.929,3 $ 2.105.303,9 $ 2.721.190,8 $ 3.543.133,9 $ 4.218.690,9 $ 4.595.386,3 $ 6.073.714,4 $ 7.779.461,7 $ 10.385.666,5

FLUJO DE FONDOS INCREMENTAL FINANCIERO SENSIBILIDAD

CAFÉ ORGANICO SIN ETIQUETA Menos CAFÉ TRADICIONAL (2003-2013)

PRECIO MÁXIMOPesos Colombianos - Año Base 2003

Fuente: Elaboración Propia sobre información obtenida de la Cooperativa Alto Occidente

de Caldas.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

120

LXI.Flujo de Fondos Incremental Financiero Sensibilidad. Café Orgánico Con Etiqueta

Menos Café Tradicional (2003-2013) Precio Máximo.

ACTIVIDADES Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Rendimientos kg/ha 0 0 200 300 450 625 938 1.406 2.109 3.164 4.746

Precio Kg $ 0,000 $ 876,488 $ 876,488 $ 876,488 $ 876,488 $ 876,488 $ 876,488 $ 876,488 $ 876,488 $ 876,488 $ 876,488

TOTAL INGRESOS $ 0,0 $ 0,0 $ 175.297,5 $ 262.946,3 $ 394.419,4 $ 547.804,7 $ 821.707,0 $ 1.232.560,5 $ 1.848.840,8 $ 2.773.261,2 $ 4.159.891,8

COSTOS

Mano de obra $ 390.000,00 -$ 648.000,00 -$ 1.423.000,00 -$ 787.000,00 -$ 969.000,00 -$ 1.262.500,00 -$ 1.078.880,00 -$ 160.560,00 $ 246.660,00 $ 1.221.360,00 $ 2.577.040,00

Pesticidas -$ 27.950,00 -$ 14.550,00 -$ 27.950,00 -$ 30.700,00 -$ 14.550,00 -$ 27.950,00 -$ 14.550,00 -$ 30.700,00 -$ 27.950,00 -$ 14.550,00 -$ 14.550,00

Fertilizantes $ 483.850,00 -$ 318.930,00 -$ 378.930,00 -$ 507.530,00 -$ 567.530,00 -$ 627.530,00 -$ 687.530,00 -$ 747.530,00 -$ 807.530,00 -$ 758.930,00 -$ 607.144,00

Insumos -$ 400.000,00 -$ 96.000,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Agua $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

TOTAL COSTOS $ 445.900,00 -$ 1.077.480,00 -$ 1.829.880,00 -$ 1.325.230,00 -$ 1.551.080,00 -$ 1.917.980,00 -$ 1.780.960,00 -$ 938.790,00 -$ 588.820,00 $ 447.880,00 $ 1.955.346,00

Flujo de Fondos -$ 445.900,0 $ 1.077.480,0 $ 2.005.177,5 $ 1.588.176,3 $ 1.945.499,4 $ 2.465.784,7 $ 2.602.667,0 $ 2.171.350,5 $ 2.437.660,8 $ 2.325.381,2 $ 2.204.545,8

FLUJO DE FONDOS INCREMENTAL FINANCIERO SENSIBILIDAD

CAFE ORGANICO CON ETIQUETA Menos CAFÉ TRADICIONAL (2003-2013)

PRECIO MÁXIMOPesos Colombianos - Año Base 2003

Fuente: Elaboración Propia sobre información obtenida de la Cooperativa Alto Occidente

de Caldas.

LXII.Flujo de Fondos Incremental Económico Sensibilidad. Café Especial Social Sin

Etiqueta Menos Café Tradicional (2003-2013) Precio Mínimo.

ACTIVIDADES Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

INGRESOS

Rendimientos kg/ha 1.250 2.500 1.750 2.000 2.500 2.500 1.750 1.750 1.500 1.250

Precio Kg 0,000 $ 855,54 $ 855,54 $ 855,54 $ 855,54 $ 855,54 $ 855,54 $ 855,54 $ 855,54 $ 855,54 $ 855,54

TOTAL INGRESOS $ 0,0 $ 1.069.419,9 $ 2.138.839,9 $ 1.497.187,9 $ 1.711.071,9 $ 2.138.839,9 $ 2.138.839,9 $ 1.497.187,9 $ 1.497.187,9 $ 1.283.303,9 $ 1.069.419,9

COSTOS

Mano de obra $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Pesticidas $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Fertilizantes $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Insumos $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Agua $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

TOTAL COSTOS $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Flujo de Fondos $ 0,0 $ 1.069.419,9 $ 2.138.839,9 $ 1.497.187,9 $ 1.711.071,9 $ 2.138.839,9 $ 2.138.839,9 $ 1.497.187,9 $ 1.497.187,9 $ 1.283.303,9 $ 1.069.419,9

FLUJO DE FONDOS INCREMENTAL ECONÓMICO SENSIBILIDAD

CAFÉ ESPECIAL SOCIAL SIN ETIQUETA Menos CAFÉ TRADICIONAL(2003-2013)

PRECIO MINIMO

Pesos Colombianos - Año Base 2003

Fuente: Elaboración Propia sobre información obtenida de la Cooperativa Alto Occidente

de Caldas.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

121

LXIII.Flujo de Fondos Incremental Económico Sensibilidad. Café Especial Social Con

Etiqueta Menos Café Tradicional (2003-2013) Precio Mínimo.

ACTIVIDADES Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

INGRESOS

Rendimientos kg/ha 1.250 2.500 1.750 2.000 2.500 2.500 1.750 1.750 1.500 1.250

Precio Kg 0,000 1399,97 1399,97 1399,97 1399,97 1399,97 1399,97 1399,97 1399,97 1399,97 1399,97

TOTAL INGRESOS $ 0,0 $ 1.749.959,9 $ 3.499.919,8 $ 2.449.943,8 $ 2.799.935,8 $ 3.499.919,8 $ 3.499.919,8 $ 2.449.943,8 $ 2.449.943,8 $ 2.099.951,9 $ 1.749.959,9

COSTOS

Mano de obra $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Pesticidas $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Fertilizantes $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Insumos $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Agua $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

TOTAL COSTOS $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Flujo de Fondos $ 0,0 $ 1.749.959,9 $ 3.499.919,8 $ 2.449.943,8 $ 2.799.935,8 $ 3.499.919,8 $ 3.499.919,8 $ 2.449.943,8 $ 2.449.943,8 $ 2.099.951,9 $ 1.749.959,9

FLUJO DE FONDOS INCREMENTAL ECONÓMICO SENSIBILIDAD

CAFÉ ESPECIAL SOCIAL CON ETIQUETA Menos CAFÉ TRADICIONAL (2003-2013)

PRECIO MINIMO

Pesos Colombianos - Año Base 2003

Fuente: Elaboración Propia sobre información obtenida de la Cooperativa Alto Occidente

de Caldas.

LXIV.Flujo de Fondos Incremental Económico Sensibilidad. Café Orgánico Sin Etiqueta

Menos Café Tradicional (2003-2013) Precio Mínimo.

ACTIVIDADES Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Rendimientos kg/ha 0 0 200 300 450 625 938 1.406 2.109 3.164 4.746

Precio Kg $ 0,000 $ 1.425,893 $ 1.425,893 $ 1.425,893 $ 1.425,893 $ 1.425,893 $ 1.425,893 $ 1.425,893 $ 1.425,893 $ 1.425,893 $ 1.425,893

TOTAL INGRESOS $ 0,0 $ 0,0 $ 285.178,6 $ 427.768,0 $ 641.652,0 $ 891.183,3 $ 1.336.774,9 $ 2.005.162,4 $ 3.007.743,5 $ 4.511.615,3 $ 6.767.423,0

COSTOS

Mano de obra $ 390.000,00 -$ 648.000,00 -$ 1.423.000,00 -$ 787.000,00 -$ 969.000,00 -$ 1.262.500,00 -$ 1.078.880,00 -$ 160.560,00 $ 246.660,00 $ 1.221.360,00 $ 2.577.040,00

Pesticidas -$ 27.950,00 -$ 14.550,00 -$ 27.950,00 -$ 30.700,00 -$ 14.550,00 -$ 27.950,00 -$ 14.550,00 -$ 30.700,00 -$ 27.950,00 -$ 14.550,00 -$ 14.550,00

Fertilizantes $ 368.850,00 -$ 291.111,90 -$ 337.311,90 -$ 440.449,90 -$ 486.649,90 -$ 532.849,90 -$ 579.049,90 -$ 625.249,90 -$ 671.449,90 -$ 629.911,90 -$ 503.929,52

Insumos -$ 400.000,00 -$ 82.560,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Agua $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

TOTAL COSTOS $ 330.900,00 -$ 1.036.221,90 -$ 1.788.261,90 -$ 1.258.149,90 -$ 1.470.199,90 -$ 1.823.299,90 -$ 1.672.479,90 -$ 816.509,90 -$ 452.739,90 $ 576.898,10 $ 2.058.560,48

Flujo de Fondos -$ 330.900,0 $ 1.036.221,9 $ 2.073.440,5 $ 1.685.917,9 $ 2.111.851,9 $ 2.714.483,2 $ 3.009.254,8 $ 2.821.672,3 $ 3.460.483,4 $ 3.934.717,2 $ 4.708.862,5

FLUJO DE FONDOS INCREMENTAL ECONÓMICO SENSIBILIDAD

CAFÉ ORGANICO SIN ETIQUETA Menos CAFÉ TRADICIONAL (2003-2013)

PRECIO MINIMO

Pesos Colombianos - Año Base 2003

Fuente: Elaboración Propia sobre información obtenida de la Cooperativa Alto Occidente

de Caldas.

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

122

LXV.Flujo de Fondos Incremental Económico Sensibilidad. Café Orgánico Con Etiqueta

Menos Café Tradicional (2003-2013) Precio Mínimo.

ACTIVIDADES Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Rendimientos kg/ha 0 0 200 300 450 625 938 1.406 2.109 3.164 4.746

Precio Kg $ 0,000 $ 1.847,180 $ 1.847,180 $ 1.847,180 $ 1.847,180 $ 1.847,180 $ 1.847,180 $ 1.847,180 $ 1.847,180 $ 1.847,180 $ 1.847,180

TOTAL INGRESOS $ 0,0 $ 0,0 $ 369.436,0 $ 554.154,0 $ 831.230,9 $ 1.154.487,4 $ 1.731.731,1 $ 2.597.596,7 $ 3.896.395,1 $ 5.844.592,6 $ 8.766.888,9

COSTOS

Mano de obra $ 390.000,00 -$ 648.000,00 -$ 1.423.000,00 -$ 787.000,00 -$ 969.000,00 -$ 1.262.500,00 -$ 1.078.880,00 -$ 160.560,00 $ 246.660,00 $ 1.221.360,00 $ 2.577.040,00

Pesticidas -$ 27.950,00 -$ 14.550,00 -$ 27.950,00 -$ 30.700,00 -$ 14.550,00 -$ 27.950,00 -$ 14.550,00 -$ 30.700,00 -$ 27.950,00 -$ 14.550,00 -$ 14.550,00

Fertilizantes $ 368.850,00 -$ 291.111,90 -$ 337.311,90 -$ 440.449,90 -$ 486.649,90 -$ 532.849,90 -$ 579.049,90 -$ 625.249,90 -$ 671.449,90 -$ 629.911,90 -$ 503.929,52

Insumos -$ 400.000,00 -$ 82.560,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Agua $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

TOTAL COSTOS $ 330.900,00 -$ 1.036.221,90 -$ 1.788.261,90 -$ 1.258.149,90 -$ 1.470.199,90 -$ 1.823.299,90 -$ 1.672.479,90 -$ 816.509,90 -$ 452.739,90 $ 576.898,10 $ 2.058.560,48

Flujo de Fondos -$ 330.900,0 $ 1.036.221,9 $ 2.157.697,9 $ 1.812.303,9 $ 2.301.430,8 $ 2.977.787,3 $ 3.404.211,0 $ 3.414.106,6 $ 4.349.135,0 $ 5.267.694,5 $ 6.708.328,4

FLUJO DE FONDOS INCREMENTAL ECONÓMICO SENSIBILIDAD

CAFE ORGANICO CON ETIQUETA Menos CAFÉ TRADICIONAL (2003-2013)

PRECIO MINIMOPesos Colombianos - Año Base 2003

Fuente: Elaboración Propia sobre información obtenida de la Cooperativa Alto Occidente

de Caldas.

LXVI.Flujo de Fondos Incremental Económico Sensibilidad. Café Especial Social Sin

Etiqueta Menos Café Tradicional (2003-2013) Precio Máximo.

ACTIVIDADES Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

INGRESOS

Rendimientos kg/ha 1.250 2.500 1.750 2.000 2.500 2.500 1.750 1.750 1.500 1.250

Precio Kg 0,000 $ 1.730,52 $ 1.730,52 $ 1.730,52 $ 1.730,52 $ 1.730,52 $ 1.730,52 $ 1.730,52 $ 1.730,52 $ 1.730,52 $ 1.730,52

TOTAL INGRESOS $ 0,0 $ 2.163.144,9 $ 4.326.289,7 $ 3.028.402,8 $ 3.461.031,8 $ 4.326.289,7 $ 4.326.289,7 $ 3.028.402,8 $ 3.028.402,8 $ 2.595.773,8 $ 2.163.144,9

COSTOS

Mano de obra $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Pesticidas $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Fertilizantes $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Insumos $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Agua $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

TOTAL COSTOS $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Flujo de Fondos $ 0,0 $ 2.163.144,9 $ 4.326.289,7 $ 3.028.402,8 $ 3.461.031,8 $ 4.326.289,7 $ 4.326.289,7 $ 3.028.402,8 $ 3.028.402,8 $ 2.595.773,8 $ 2.163.144,9

FLUJO DE FONDOS INCREMENTAL ECONÓMICO SENSIBILIDAD

CAFÉ ESPECIAL SOCIAL SIN ETIQUETA Menos CAFÉ TRADICIONAL(2003-2013)

PRECIO MÁXIMO

Pesos Colombianos - Año Base 2003

Fuente: Elaboración Propia sobre información obtenida de la Cooperativa Alto Occidente

de Caldas

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

123

LXVII.Flujo de Fondos Incremental Económico Sensibilidad. Café Especial Social Con

Etiqueta Menos Café Tradicional (2003-2013) Precio Máximo.

ACTIVIDADES Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

INGRESOS

Rendimientos kg/ha 1.250 2.500 1.750 2.000 2.500 2.500 1.750 1.750 1.500 1.250

Precio Kg 0,000 524,99 524,99 524,99 524,99 524,99 524,99 524,99 524,99 524,99 524,99

TOTAL INGRESOS $ 0,0 $ 656.235,0 $ 1.312.469,9 $ 918.728,9 $ 1.049.975,9 $ 1.312.469,9 $ 1.312.469,9 $ 918.728,9 $ 918.728,9 $ 787.481,9 $ 656.235,0

COSTOS

Mano de obra $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Pesticidas $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Fertilizantes $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Insumos $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Agua $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

TOTAL COSTOS $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Flujo de Fondos $ 0,0 $ 656.235,0 $ 1.312.469,9 $ 918.728,9 $ 1.049.975,9 $ 1.312.469,9 $ 1.312.469,9 $ 918.728,9 $ 918.728,9 $ 787.481,9 $ 656.235,0

FLUJO DE FONDOS INCREMENTAL ECONÓMICO SENSIBILIDAD

CAFÉ ESPECIAL SOCIAL CON ETIQUETA Menos CAFÉ TRADICIONAL(2003-2013)

PRECIO MÁXIMO

Pesos Colombianos - Año Base 2003

Fuente: Elaboración Propia sobre información obtenida de la Cooperativa Alto Occidente

de Caldas

LXVIII.Flujo de Fondos Incremental Económico Sensibilidad. Café Orgánico Sin Etiqueta

Menos Café Tradicional (2003-2013) Precio Máximo.

ACTIVIDADES Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Rendimientos kg/ha 0 0 200 300 450 625 938 1.406 2.109 3.164 4.746

Precio Kg $ 0,000 $ 2.884,193 $ 2.884,193 $ 2.884,193 $ 2.884,193 $ 2.884,193 $ 2.884,193 $ 2.884,193 $ 2.884,193 $ 2.884,193 $ 2.884,193

TOTAL INGRESOS $ 0,0 $ 0,0 $ 576.838,6 $ 865.257,9 $ 1.297.886,9 $ 1.802.620,7 $ 2.703.931,1 $ 4.055.896,6 $ 6.083.844,9 $ 9.125.767,4 $ 13.688.651,0

COSTOS

Mano de obra $ 390.000,00 -$ 648.000,00 -$ 1.423.000,00 -$ 787.000,00 -$ 969.000,00 -$ 1.262.500,00 -$ 1.078.880,00 -$ 160.560,00 $ 246.660,00 $ 1.221.360,00 $ 2.577.040,00

Pesticidas -$ 27.950,00 -$ 14.550,00 -$ 27.950,00 -$ 30.700,00 -$ 14.550,00 -$ 27.950,00 -$ 14.550,00 -$ 30.700,00 -$ 27.950,00 -$ 14.550,00 -$ 14.550,00

Fertilizantes $ 368.850,00 -$ 291.111,90 -$ 337.311,90 -$ 440.449,90 -$ 486.649,90 -$ 532.849,90 -$ 579.049,90 -$ 625.249,90 -$ 671.449,90 -$ 629.911,90 -$ 503.929,52

Insumos -$ 400.000,00 -$ 82.560,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Agua $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

TOTAL COSTOS $ 330.900,00 -$ 1.036.221,90 -$ 1.788.261,90 -$ 1.258.149,90 -$ 1.470.199,90 -$ 1.823.299,90 -$ 1.672.479,90 -$ 816.509,90 -$ 452.739,90 $ 576.898,10 $ 2.058.560,48

Flujo de Fondos -$ 330.900,0 $ 1.036.221,9 $ 2.365.100,5 $ 2.123.407,8 $ 2.768.086,8 $ 3.625.920,6 $ 4.376.411,0 $ 4.872.406,5 $ 6.536.584,8 $ 8.548.869,3 $ 11.630.090,6

FLUJO DE FONDOS INCREMENTAL ECONÓMICO SENSIBILIDAD

CAFÉ ORGANICO SIN ETIQUETA Menos CAFÉ TRADICIONAL (2003-2013)

PRECIO MÁXIMO

Pesos Colombianos - Año Base 2003

Fuente: Elaboración Propia sobre información obtenida de la Cooperativa Alto Occidente

de Caldas

Evaluación financiera y económica para la producción de café bajo el esquema de comercio justo1

Juan Fernando Álvarez & María De Los Ángeles Peña Peña

124

LXIX.Flujo de Fondos Incremental Económico Sensibilidad. Café Orgánico Con Etiqueta

Menos Café Tradicional (2003-2013) Precio Máximo.

ACTIVIDADES Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Rendimientos kg/ha 0 0 200 300 450 625 938 1.406 2.109 3.164 4.746

Precio Kg $ 0,000 $ 972,200 $ 972,200 $ 972,200 $ 972,200 $ 972,200 $ 972,200 $ 972,200 $ 972,200 $ 972,200 $ 972,200

TOTAL INGRESOS $ 0,0 $ 0,0 $ 194.440,0 $ 291.660,0 $ 437.490,0 $ 607.625,0 $ 911.437,4 $ 1.367.156,2 $ 2.050.734,2 $ 3.076.101,4 $ 4.614.152,0

COSTOS

Mano de obra $ 390.000,00 -$ 648.000,00 -$ 1.423.000,00 -$ 787.000,00 -$ 969.000,00 -$ 1.262.500,00 -$ 1.078.880,00 -$ 160.560,00 $ 246.660,00 $ 1.221.360,00 $ 2.577.040,00

Pesticidas -$ 27.950,00 -$ 14.550,00 -$ 27.950,00 -$ 30.700,00 -$ 14.550,00 -$ 27.950,00 -$ 14.550,00 -$ 30.700,00 -$ 27.950,00 -$ 14.550,00 -$ 14.550,00

Fertilizantes $ 368.850,00 -$ 291.111,90 -$ 337.311,90 -$ 440.449,90 -$ 486.649,90 -$ 532.849,90 -$ 579.049,90 -$ 625.249,90 -$ 671.449,90 -$ 629.911,90 -$ 503.929,52

Insumos -$ 400.000,00 -$ 82.560,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Agua $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

TOTAL COSTOS $ 330.900,00 -$ 1.036.221,90 -$ 1.788.261,90 -$ 1.258.149,90 -$ 1.470.199,90 -$ 1.823.299,90 -$ 1.672.479,90 -$ 816.509,90 -$ 452.739,90 $ 576.898,10 $ 2.058.560,48

Flujo de Fondos -$ 330.900,0 $ 1.036.221,9 $ 1.982.701,9 $ 1.549.809,9 $ 1.907.689,9 $ 2.430.924,9 $ 2.583.917,3 $ 2.183.666,1 $ 2.503.474,1 $ 2.499.203,3 $ 2.555.591,6

FLUJO DE FONDOS INCREMENTAL ECONÓMICO SENSIBILIDAD

CAFE ORGANICO CON ETIQUETA Menos CAFÉ TRADICIONAL (2003-2013)

PRECIO MÁXIMOPesos Colombianos - Año Base 2003

Fuente: Elaboración Propia sobre información obtenida de la Cooperativa Alto Occidente

de Caldas