capitulo 8 la comunicación del marketing

Upload: alejandro-julian-loayza-laguna

Post on 07-Feb-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Capitulo 8 La Comunicacin Del Marketing

    1/13

    La comunicacin del marketing

    1. Concepto.- Una de las grandes funciones de la mezcla de mercadeo. Esta tiene

    como objetivo hacer conocer el producto y generar el inters y el deseo de

    compra.

    La necesidad de informacin se basa en el hecho evidente de que si el

    consumidor no conoce la existencia de un producto, difcilmente podr comprarlo.

    La funcin de la publicidad tambin es persuadir a los consumidores de las

    ventajas que le otorga este producto frente a las opciones existentes en el

    mercado los productos competidores.

    2. La mezcla de comunicacin.-

    Se toma como sinnimo de Comunicacin de marketing a la publicidad, pero esta

    no es ms que uno de los medios con los que cuenta la empresa en su deseo de

    comunicar y persuadir dejando de lado a los dems.

    Es por este motivo que un especialista de marketing debe considerar las dems

    formas de comunicacin las cuales son:

    Publicidad.

    Propaganda.

    Relacin personal con el cliente.

    Comunicacin en el punto de venta.

    Comunicacin a travs del producto.

    La comunicacin de marketing busca dos objetivos importantes para la

    empresa: informar y persuadir.

  • 7/21/2019 Capitulo 8 La Comunicacin Del Marketing

    2/13

    3. La publicidad.- es la comunicacin masiva puesta al servicio de un objetivo de

    marketing e identificada claramente como tal.

    En la publicidad se habla de medios de comunicacin masiva tales como la radio y

    la televisin, pero tambin cada vez se utilizan soportes individuales que

    distribuidos masivamente tiene un resultado parecido a los de los medios masivos

    a. Ventajas y desventajas de la publicidad.

    i. Ventajas.-

    Llega a una gran cantidad de pblico a la vez, lo que resulta importante

    para quienes se interesan sobretodo en productos de consumo masivo.

    En trminos de costo unitario por mensaje recibido por el pblico en

    general, la publicidad resulta ser uno de los medios de comunicacin ms

    baratos.

    La publicidad llega a todos los pblicos en un mismo tiempo (o en un tiempo

    muy restringido), lo que resulta muy adecuado en situaciones de gran

    competencia.

    La publicidad llega a todos los lugares y a todos los pblicos de manera

    homognea. Esto hace de que el mismo mensaje se transmita

    coherentemente a todos los pblicos, dando consistencia a las campaas

    empresariales.

    La publicidad (sobre todo la de la televisin) da prestigio al producto y a la

    empresa que la utiliza.

    ii. Desventajas.-

    Si bien es posible delimitar su amplitud, la publicidad llega ms o menos

    indiscriminadamente a todo tipo de pblico, as, sobre una gran cantidad de

    pblico que recibe el mensaje es muy probable que una gran cantidad de

    ellos no sean clientes potenciales de la empresa.

  • 7/21/2019 Capitulo 8 La Comunicacin Del Marketing

    3/13

    Requiere de un monto de inversin bastante elevado de parte de la

    empresa.

    El nivel de credibilidad de la publicidad es relativamente bajo. Los

    consumidores actuales consideran que quien hace publicidad esta

    parcializando puesto que tiene evidentemente inters en comunicar

    nicamente los aspectos positivos de sus productos o servicios.

    En muchos lugares existe una gran saturacin publicitaria, lo cual disminuye

    demasiado la eficacia.

    4. La propaganda.- es la forma de comunicacin generada indirectamente por el

    anunciante y en la cual las condiciones de la difusin o el contenido no estn

    completamente controladas por este.

    Entran en esta categora las noticias los artculos periodsticos que tratan sobre un

    producto o una empresa y las menciones periodsticas dadas a los productos que

    patrocinan un evento o actividad. Tambin entran dentro de esta categora la

    imagen y la figuracin que obtiene un producto o una empresa en los eventos y

    situaciones en donde actan sus patrocinados.

    a. Ventajas y desventajas de la propaganda.-

    i. Ventajas.-

    La propaganda tiene mayor credibilidad que un anuncio publicitario.

    Puede llegar a un pblico que tal vez no es tocado por la publicidad.

    Transmite una informacin con mucha mayor fuerza afectiva que la mayora

    de otros medios de comunicacin empresarial.

    ii. Desventajas.-

    La inversin en propaganda es a veces difcil de evaluar, lo que hace que

    algunas veces resulte ms costosa.

    Es difcil controlar los contenidos de la propaganda.

    En el caso de actividades patrocinadas, la imagen del producto est muy

    comprometida con el rendimiento o la actuacin del patrocinado.

  • 7/21/2019 Capitulo 8 La Comunicacin Del Marketing

    4/13

    5. La comunicacin directa con el cliente.- comprende todas las formas de

    comunicacin sin intermediarios que la empresa tiene con su mercado. Esta

    comunicacin puede ser hecha personalmente, por telfono o por correo directo.

    La publicidad discrimina poco entre los tipos de clientes y llega a muchas

    personas a la vez indistintamente, mientras que la comunicacin directa con el

    cliente se hace a partir de bases de datos especiales y se comunica con el pblico

    objetivo de manera individual y personalizada.

    La comunicacin es una parte preliminar de la tarea de ventas y no de la venta

    misma.

    a. Ventajas y desventajas de la comunicacin directa con el cliente.-

    i. Ventajas

    La comunicacin directa permite adaptar los mensajes a los intereses y a

    las caractersticas especficas de cada cliente.

    Dado que es posible seleccionar con mayor detalle al grupo objetivo que

    la publicidad, se puede invertir mucho ms en la calidad de los mensajes.

    Ello permite hacer envos con muestras gratis, producir folletos de alta

    calidad (y costo) o incluso enviar regalos especiales a cada clientes

    tocado por la campaa.

    En muchos casos la comunicacin directa permite establecer una relacin

    ms duradera con los clientes.

    La comunicacin directa, especialmente en el caso de la comunicacin

    personal o telefnica, puede eventualmente concluir una venta.

    ii. Desventajas.-

    La adaptacin del mensaje a cada tipo de consumidor conlleva la dificultad

    de controlar la homogeneidad de los contenidos.

  • 7/21/2019 Capitulo 8 La Comunicacin Del Marketing

    5/13

    Para realizar un programa de comunicacin directa se requiere disponer

    de mucha informacin sobre los clientes potenciales a los que se quiere

    llegar.

    Si bien la eficacia de la comunicacin directa es muy grande, su costo

    tambin puede serlo.

    6. La comunicacin en el punto de venta.- Es la comunicacin que se realiza al

    interior de un punto de venta. En general, est destinada a poner en relieve

    determinado tipo de producto vendido en el local. El objetivo principal de la

    comunicacin en el punto de venta es de dar un impulso final al comprador en el

    momento en que est por tomar la decisin de compra. Si el cliente llego al local

    con el fin de comprar cierto tipo o categora de producto, la comunicacin en el

    punto de venta orientada a la compra hacia la marca especfica que est

    anunciada en el local.

    a. Ventajas y desventajas de la comunicacin en el punto de venta.-

    i. Ventajas.-

    Toca muy directamente a los clientes potenciales

    Permite realizar las ventas rpidamente

    Crea buenas relaciones con el sistema de distribucin

    ii. Desventajas.-

    Dificultad de controlar la homogeneidad de los contenidos.

    Dificultad de lograr apoyo de algunos distribuidores.

    7. La comunicacin a travs del producto.- Es la comunicacin de la informacin o de

    persuasin que utiliza como soporte para el producto que se vende

    Dada la importancia que tiene actualmente la venta en autoservicios, donde el

    consumidor decide sin ninguna ayuda externa sobre el tipo de producto a comprar,

    la comunicacin en el mismo producto resulta esencial para guiar esta eleccin.

  • 7/21/2019 Capitulo 8 La Comunicacin Del Marketing

    6/13

    Para lograr esta se va a utilizar el embalaje ya que este debe comunicar una

    imagen con respecto al producto e incentivar su compra.

    a. Ventajas y desventajas de la comunicacin la comunicacin a travs del

    producto.-

    i. Ventajas.-

    Toca muy directamente a los clientes potenciales: sirve para atraer y

    convencer a los consumidores que estn en la ltima etapa de compra)

    eleccin de varias marcas de un producto genrico)

    Favorece la lealtad de marca: un adecuado esquema de comunicacin en

    su envase facilita el reconocimiento de sus compradores

    Lleva la comunicacin al hogar del cliente: la comunicacin en el producto

    acompaa al comprador a su casa y sigue ejerciendo su influencia durante

    el tiempo de uso.

    ii. Desventajas.-

    Tiene poca influencia en los clientes no usuarios del producto o leales a

    otras marcas: los clientes que no usan el producto, no tendrn la

    oportunidad de examinar el embalaje de este, lo cual limitara su influencia.

    Las posibilidades de creatividad son limitadas en comparacin a los otros

    medios: comunicar una idea en un espacio reducido del producto es mucho

    ms difcil que si se dispone de otros medios como una pgina de diario o

    por antena por unos minutos determinados.

    8. Las decisiones de la mezcla de comunicacin.- Por lo general una empresa lo

    que hace es buscar aquella mezcla de medios que sea ms adecuada para los

    resultados finales buscados. Es por ello que se habla de mezcla de comunicacin,

    pero no nicamente comunicacin a secas, si no variedad de esta como se puede

    ver en el cuadro.

  • 7/21/2019 Capitulo 8 La Comunicacin Del Marketing

    7/13

    9. Proceso de toma de decisiones de comunicacin en la empresa.-El especialista

    de marketing. Al momento de verse confrontado a la necesidad de comunicar sus

    productos debe seguir un proceso lgico que le permita lograr los mejores

    resultados con la menor utilizacin de recursos. Este proceso va a tomar una serie

    de decisiones de comunicacin de la empresa, las cuales son las siguientes:

    Definicin de los objetivos empresariales: Lo primero consiste en definir los

    objetivos de la empresa, se deber definir cules son sus objetivos de

    ventas para el producto X o para el servicio Y, deber definirse el monto de

    ventas deseado, la composicin de ventas, el periodo en el cual se propone

    lograr ese resultado y otras variables asociadas. Los objetivos debern ser

    establecidos de la manera ms precisa posible, pues ellos sern la base

    PC= PU + PP + RD + PV + PR = 100%

    Donde:

    PC: presupuesto de comunicacin PU: % de PC aplicado a publicidad PP: % de PC aplicado a propaganda

    RD: % de PC aplicado a relacin directa con el cliente PV: % de PC aplicado al punto de venta

    PR: % de PC aplicado al producto

    Definicin de los objetivos empresariales

    Identificacin del pblico objetivo

    Investigacin pre comunicacin

    Definicin de los objetivos de la comunicacin

    Definicin de la mezcla de comunicacin

    Definicin del presupuesto de comunicacin

    Definicin de los mensajes a transmitir

    Eleccin de los canales de difusin

    Ejecucin y control de la ejecucin

  • 7/21/2019 Capitulo 8 La Comunicacin Del Marketing

    8/13

    para todas las decisiones posteriores as como para la evaluacin de los

    resultados.

    Identificacin del pblico objetivo: una vez definidos los objetivos

    empresariales se deber definir los grupos o personas a los cuales se

    considera que se debe dirigir la comunicacin

    Investigacin pre comunicacin: consiste en conocer ms a fondo las

    caractersticas del pblico objetivo. Estas caractersticas pueden ser

    demogrficas o pictogrficas de las personas. En funcin al anlisis

    deseado, se estudiaran sus ingresos, su distribucin de edades, sus gastos,

    sus estilos de vida, etc. Tambin se analizara el nivel de utilizacin y de

    conocimiento de producto y de la marca.

    Definicin de los objetivos de comunicacin: es posible determinar los

    objetivos de comunicacin mediatos e inmediatos. Si se trata de un

    producto nuevo o poco conocido, quizs sea plantear objetivos iniciales de

    informacin sobre el mismo. Si se trata de un producto antiguo y bastante

    conocido, tal vez sea conveniente plantearse un objetivo de incitacin a la

    compra directa, para ello puede utilizarse el modelo AIDA

    .

    Atencin

    Intencin

    Decisin

    Accin

  • 7/21/2019 Capitulo 8 La Comunicacin Del Marketing

    9/13

    Definicin de la mezcla de comunicacin: en funcin a los objetivos de

    comunicacin debe definirse la mezcla de comunicacin ms adecuada

    para lograr estos

    Definicin del presupuesto de comunicacin: este punto representa un

    importante problema para las empresas. Definir primero el presupuesto de

    comunicacin sin saber que se quiere lograr es mucho menos lgico,

    puesto que equivaldra a decidir un monto para comprar algo que no se

    sabe que es. Primero se definen los objetivos, luego se elabora el

    presupuesto necesario para cumplir los objetivos y si los recursos

    disponibles no son suficientes, se reexaminan los objetivos con el fin de

    reducirlos hasta un nivel abordable.

    Definicin de los mensajes a transmitir: en este punto se deben definir los

    contenidos de la comunicacin. Esta tarea la realizan con mucha mayor

    calidad especialistas creativos del rea de comunicacin, muchos de los

    cuales pertenecen al rea tcnica de las agencias de publicidad. Es

    importante de los especialistas de marketing conozcan las diferentes

    formas de un mensaje, pues a ellos les corresponde evaluar la pertinencia

    de uno u otro tipo de mensaje que le representara los expertos en

    comunicacin.

    o Los tipos de mensajes.- Los mensajes pueden ser de dos tipos:

    Mensajes clsicos: son los mensajes en los cuales se trata de

    establecer una relacin directa entre un estmulo X y una

    respuesta Y, un ejemplo de este tipo de mensaje puede ser el

    siguiente:

    Una bella chica fumando un cigarrillo, marca YYY, que nos dice

    que YYY es el cigarrillo con clase

  • 7/21/2019 Capitulo 8 La Comunicacin Del Marketing

    10/13

    En este tipo de mensajes no es necesario que exista una

    relacin directa entre el mensaje y el producto anunciado.

    Mensajes instrumentales: mensajes en los cuales se

    presentan las ventajas reales del producto, tal como el

    comercial que dice:

    Compre el detergente ZZZ, que deja la ropa ms blanca y cuesta

    la mitad que los otros

    Aqu existe una relacin directa entre la promesa del mensaje

    y el producto anunciado.

    10. Prueba pretest de los mensajes.- Luego de tomada la decisin del mensaje a

    utilizar, se procede a probar la reaccin que tendr el Publio, sobre los mismos.

    11. Eleccin del canal de distribucin.-Luego de definir el mensaje q se desea

    transmitir a los consumidores potenciales, se pasa a la eleccin del canal de

    difusin que mejor pueden transmitir dichos contenidos, y finalmente se termina

    por adaptar de manera ms conveniente al medio elegido.

    a. Variables de eleccin de los medios de difusin.- La eleccin de un canal

    de transmisin va depender de varias:

    i. Compatibilidad con el mensaje: Por ejemplo cuando se quiere

    transmitir un mensaje complejo o altamente informativo, la radio o la

    televisin pueden son ser los ms adecuados debido a q no podrn

    cumplir el objetivo.ii. Posibilidades tcnicas: Por ejemplo si se desea dar nfasis en la

    calidad de imagen de un tv, difcilmente podra mostrarse en un

    peridico.

  • 7/21/2019 Capitulo 8 La Comunicacin Del Marketing

    11/13

    iii. Pblico objetivo: Se refiere al pblico objetivo de cierto producto o

    servicio, por el rea donde se encuentra, la publicidad debe ser ms

    directa para determinado pblico.

    iv. Duracin del mensaje: Se tiene que considerar el tiempo de duracin

    del mensaje, ya sea en revista, peridico, panel publicitario, etc.

    v. Decisin sobre periodicidad y mezcla de medios: Se debe analizar la

    duracin, frecuencia, periodicidad y mezclas fe lo medios que se

    utilizaran en nuestra campaa de publicidad,

    vi. Ejecucin y control de la difusin: Despus de las decisiones es

    necesario pasar a la accin, generalmente delegadas a las agencias

    publicitarias, ya que stas disponen del personal especializado y la

    experiencia para resolver los inconvenientes que se pudieran

    presentar.

    vii. Evaluacin de los resultados.- Despus de lanzar la campaa, es

    necesaria la evaluacin de su eficacia. Ver las fallas o defecto para

    corregirlos e ir mejorando la campaa

    Luego de la campaa se debe medir cuando a influyo en las ventas,

    midiendo la tasa de participacin de mercados antes y despus de las

    misma.

    12. Variacin de la campaa segn el ciclo de vida del producto:

    Dependiente del ciclo de vida la campaa podr ser ms intensa debido a la fase

    de introduccin, que es cuando se necesita ms intensidad. En la etapa de

    crecimiento, puede reducir la intensidad ya que la publicidad contina boca odo.

    Cuando llegamos a la etapa de madurez, solo se mantiene la publicidad de

    manera estratgica, mientras que al final del ciclo de vida, se puede aumentar la

    publicidad para retrasar la declinacin y retiro del producto, sin superar nuestros

    mrgenes de ventas.

  • 7/21/2019 Capitulo 8 La Comunicacin Del Marketing

    12/13

    Caso

    La competencia en seguros de salud en chile

    En el ao 1991se produce una gran transformacin en el sistema de salud

    chileno dndose un origen a las instituciones de salud provisional-isapres,

    las que actuaran como empresas de seguro de salud y recibiran como

    prima base para su financiamiento los aportes previsionales de los

    trabajadores a travs de una cotizacin obligatoria del 7% de la renta

    imponible.

    En la actualidad compiten en el mercado 35 isapres, de ese total, 6 son

    lderes en el mercado concentrando el 80.3% de los cotizantes. Primero

    consalud con 23.4%, segundo cruz blanca con el 16.8%, banmedica con el

    13.7%, promepart 10.3%, compensacin 8.9% y colmena Golden cross

    7.4%.

    La industria en su totalidad genera 1000 millones de dlares al ao, da

    empleo directo a 18 mil personas e indirecta a otras 30 mil. El total de

    beneficiarios en el pas es de 3800000 personas y de ellas el 27% cotiza en

    el sistema isapre.

    Preguntas de discusin:

    1 prepare una campaa para una isapre nueva en el mercado

    Respuesta: primero ponerle objetivos a al isapre nueva, luego de tener los

    objetivos listos tener una mezcla de comunicacin y para esta nueva isapre

    seria: la salud al alcance de tus manos, a travs de este eslogan podemos

    decir que los cotizantes podrn ser aportar un monto que se les seaaccesible sin afectar su economa familiar, una vez teniendo esto claro, la

    atencin tienen que ser de primera, para que los cotizantes se sientan

    satisfechos son el trato.

  • 7/21/2019 Capitulo 8 La Comunicacin Del Marketing

    13/13

    2 prepare una campaa para desarrollar los seguros de salud privados en

    su pas.

    Respuesta: tenemos que hacer una investigacin, como sus ingresos, su

    distribucin de edades, sus gastos, sus estilos de vida, etc., despus de

    hacer estos estudios tener los objetivos claros y tener un correcto proceso

    de toma de decisiones de la empresa que llega, por ejemplo para mi pas

    tomara que llegue la empresa consalud , ya que va destinada a la clase

    media , y en este pas la mayora es de clase media por lo tanto la acogida

    ser mayor.

    3 prepare una campaa para isapres nueva ene l mercados, que quiera

    entrar nicamente a captar cotizantes de las otras isapres existentes

    Respuesta: la nueva isapre se llamara primero salud , sus objetivos ser

    tener cotizantes de clase media, tener un mayor respaldo en cobertura de

    todo tipo de enfermados, atender primordialmente a las personas con

    tercera edad, tener planes de acuerdo a la economa de las personas ) en

    este caso basndonos en la clase media), tener una atencin de primera y

    los ms importante tener una buena comunicacin con el cotizante, por lo

    tanto hacerle llegar la informacin de cmo funciona sus seguros.

    El mensaje seria: nada como una buena inversin para tu salud , para ayer,

    hoy y maana , con esto le hacemos saber a los cotizantes que la salud es

    lo primero y por lo tanto deben asegurarse que nosotros contamos con los

    beneficios para que se sienta seguro antes cualquier problema que se le

    presente con respecto a su salud.