cap.4.17. comunidad valenciana - mapa.gob.es€¦ · importancia econÓmica de la agricultura...

46
803 1. RASGOS BÁSICOS: AGRICULTURA Y GANADERÍA ....................................................... 805 2. RASGOS BÁSICOS: INDUSTRIA AGROALIMENTARIA ................................................... 813 3. RASGOS BÁSICOS: MEDIO RURAL ................................................................................... 819 4. TENDENCIAS, ESPECIFICIDADES Y OPORTUNIDADES ..................................................... 825 Cap. 4.17. COMUNIDAD VALENCIANA

Upload: others

Post on 12-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cap.4.17. COMUNIDAD VALENCIANA - mapa.gob.es€¦ · IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA AGRICULTURA REGIONAL SOBRE EL TOTAL NACIONAL. COMPARACIÓN CON OTROS SECTORES El Valor Añadido Bruto

803

1. RASGOS BÁSICOS: AGRICULTURA Y GANADERÍA ....................................................... 805

2. RASGOS BÁSICOS: INDUSTRIA AGROALIMENTARIA ................................................... 813

3. RASGOS BÁSICOS: MEDIO RURAL ................................................................................... 819

4. TENDENCIAS, ESPECIFICIDADES Y OPORTUNIDADES ..................................................... 825

Cap. 4.17.COMUNIDAD VALENCIANA

Page 2: Cap.4.17. COMUNIDAD VALENCIANA - mapa.gob.es€¦ · IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA AGRICULTURA REGIONAL SOBRE EL TOTAL NACIONAL. COMPARACIÓN CON OTROS SECTORES El Valor Añadido Bruto
Page 3: Cap.4.17. COMUNIDAD VALENCIANA - mapa.gob.es€¦ · IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA AGRICULTURA REGIONAL SOBRE EL TOTAL NACIONAL. COMPARACIÓN CON OTROS SECTORES El Valor Añadido Bruto

IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA AGRICULTURA

REGIONAL SOBRE EL TOTAL NACIONAL. COMPARACIÓN CON OTROS SECTORES

El Valor Añadido Bruto de la economía de laComunidad Valenciana representa el 9,8% delVAB nacional. Por ramas de actividad, la agricul-tura y ganadería con 1.449,7 millones de eurossupone el 6,9% del total nacional del sector,aportación inferior a la de los otros sectores:industria (10,9%) y servicios (9,5%).

Las tierras de cultivo ocupaban 734.627 ha elaño 2000 que suponen un 31,6% de la superficietotal de la región.

La población activa en agricultura se cifra en78.500 personas, un 4% de la población activatotal. El peso de la población activa agraria de laComunidad con respecto a la población activaagraria estatal es similar a la contribución delVAB agrario regional sobre el estatal. Por suparte, la población ocupada agrícola, estimadaen 70.975 personas el año 2002 supone un 4,1%de la población ocupada total de la región, deellos un 81% varones. De la población ocupadatotal el 51,2% son varones de entre 25 y 55 añosde edad, mientras que en este mismo intervalode edad el porcentaje de mujeres ocupadasalcanza el 15%.

805

1. RASGOS BÁSICOS:AGRICULTURA Y GANADERÍA

Gráfico 1. Valor añadido bruto de la Comunidad Valenciana

Fuente: INE. Contabilidad Regional de España 2001.

Industria ServiciosConstrucciónAgricultura, ganadería y pesca

3%

23%

64%

10%

Page 4: Cap.4.17. COMUNIDAD VALENCIANA - mapa.gob.es€¦ · IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA AGRICULTURA REGIONAL SOBRE EL TOTAL NACIONAL. COMPARACIÓN CON OTROS SECTORES El Valor Añadido Bruto

MACROMAGNITUDES AGRARIAS

El fuerte peso de frutas y hortalizas se reflejaen la escasa relevancia relativa de las subven-

ciones, aspecto común en las agriculturas espe-cializadas, muy competitivas y con vocaciónexportadora.

La producción final agraria (PFA) media deltrienio 1998-2000 ha alcanzado los 2.300 millo-nes de euros. La importancia de las subvencio-nes se ha incrementado respecto a la PFA en elsegundo trienio analizado, si bien sólo alcanza el4%. Por su parte, el porcentaje de renta agrariapermanece estable en torno al 62% de la PFA.

En la Comunidad Valenciana predomina cla-ramente la contribución de la PFA agrícola a laPFA total sobre la ganadera. No obstante, esto nose debe a una escasa actividad ganadera, ya quela ganadería sin tierra de porcino y avícola esnotable en Castellón y Valencia, sino al enormepeso relativo de la producción agrícola de rega-dío en general, y de los cítricos en particular.

DISTRIBUCIÓN DE LAS EXPLOTACIONES

Las estructura de las explotaciones de laComunidad Valenciana es muy atomizada. El87% de las explotaciones con SAU tienen unasuperficie inferior a 5 ha –casi la mitad de las

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

806

Gráfico 2. Macromagnitudes agrarias

2.500

2.000

1.500

1.000

500

0PFA

millones de euros

Renta AgrariaSubvenciones

Fuente: MAPA.

1991 (1990-1992) 1999 (1998-2000)

NÚMERO DE EXPLOTACIONES POR SAU, UDE Y UTA

SAU (ha) N.º explot. UDE N.º explot. M. obra N.º explot. N.º UTA

<1 105.096 0 13.309 Familiar

1-5 83.804 0-8 181.368 Titular 222.454 39.966

5-20 22.584 8-16 19.184 Cónyuge 51.203 7.224

20-50 2.967 16-40 10.183 Otros 55.146 9.535

50-100 728 >40 3.632 No familiar

100-500 504 Fijo 8.078 8.574

>500 64 Eventual 110.092 19.359

Total explotaciones: 227.676 (con SAU: 215.747)

Fuente: INE. Censo Agrario 1999.

Período% PFA % PFA

agrícola ganadera

1991 (1990-1992) 80,6 18,5

1999 (1998-2000) 80,9 18,5

Fuente: MAPA.

Page 5: Cap.4.17. COMUNIDAD VALENCIANA - mapa.gob.es€¦ · IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA AGRICULTURA REGIONAL SOBRE EL TOTAL NACIONAL. COMPARACIÓN CON OTROS SECTORES El Valor Añadido Bruto

explotaciones no supera 1 ha– y solamente el2% supera las 20 ha. Este carácter minifundistaes muy marcado en los cultivos de cítricos.

En lo que respecta a Unidades de DimensiónEconómica, más del 85% de las explotacionesestán por debajo de 8 UDE, frente al 1,6% quese pueden considerar grandes explotaciones(>40 UDE).

En lo que respecta al trabajo en las explota-ciones, en la mayor parte de las mismas predo-mina el trabajo del titular de la explotación que,no obstante, su dedicación a la agricultura sueleser a tiempo parcial. Además en esta región lamano de obra eventual es muy relevante, dadala estacionalidad de actividades como la recogi-da de frutos.

2.ª PARTE: Cap. 4: Análisis individualizado por Comunidades Autónomas

807

ESPACIOS AGRARIOS

� Regadíos de la franja Litoral. La llanura costera aluvial con sus huertas planas, hoyas riberas,marinas y vegas bajas, constituyen un conjunto de fértil regadío intensivo mediterráneo cálido,dedicado a cítricos, hortícolas, invernaderos, frutales, y el arroz en las zonas mas bajas de ori-gen pantanoso. Un subespacio particular, disperso y reciente son los nuevos regadíos de ban-cales de laderas al borde de la llanura en cotas bajas, efecto de las transformaciones para cítri-cos con riego localizado. La presión urbanística y el minifundismo son su puntos débiles juntoa la competencia por el agua para otros usos.

� Pies de Monte de transición y regadíos del Interior, se mantiene la presencia de frutales,maíz y trigo en condiciones de déficit hídrico, y de nuevos regadíos en hoyas y otras áreas conaguas subterráneas con uva de mesa, frutas y hortalizas.

� Valles, corredores y Altiplanos del Interior. En terrenos del interior mediterráneo continen-tal se asientan los secanos áridos destinados a extensivos: cereales en regresión, y viñedo yolivo, y almendros y algarrobo en laderas aterrazadas. El abandono de áreas marginales y sucomplemento pecuario (pastoreo ovino) son dos rasgos dominantes. Es la localización prefe-rente de la ganadería sin tierra (porcino y avícola). En áreas de Alicante y Valencia se localizannúcleos industriales.

� Serranías y macizos del Interior, desde las cumbres con calizas denudadas al monte delas laderas erosionables que ocasionalmente se aprovechan con ganadería extensiva deovino, caprino o forestal de pinares. La agricultura, muy limitada, se sitúa en mosaico deterrazas de olivo, almendro y algarrobo y en enclaves llanos. Acoge también ganadería sintierra.

Page 6: Cap.4.17. COMUNIDAD VALENCIANA - mapa.gob.es€¦ · IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA AGRICULTURA REGIONAL SOBRE EL TOTAL NACIONAL. COMPARACIÓN CON OTROS SECTORES El Valor Añadido Bruto

IMPORTANCIA RELATIVA DE LOS GRUPOS

DE CULTIVOS

La agricultura de la Comunidad Valenciana sebasa fundamentalmente en el regadío, ya que el44% de la superficie cultivada está regada. Los cítri-cos y almendros son los cultivos que ocupan mayorsuperficie respectivamente en regadío y secano.

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

808

Mapa de cultivos y aprovechamientos

Gráfico 3. Superficies de secano en laComunidad Valenciana

120

100

80

60

40

20

0

miles de ha

Fuente: MAPA, 2000.

Cereale

s

Algarro

bo

Almen

dro

Olivar

Viñedo

Forra

jes

Regadíos del litoral

Transición y regadíos de interior

Valles y altiplanos del interior

Serranías y macizos del interior

Page 7: Cap.4.17. COMUNIDAD VALENCIANA - mapa.gob.es€¦ · IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA AGRICULTURA REGIONAL SOBRE EL TOTAL NACIONAL. COMPARACIÓN CON OTROS SECTORES El Valor Añadido Bruto

En secano, el principal cultivo en superficie esel almendro. También destacan las superficies cul-tivadas de olivar, viñedo y algarrobo, siendo esca-so, a diferencia de otras comunidades autónomas,el protagonismo de los cereales que se han idoreduciendo por abandono o por transformaciónen regadío. El melocotonero y el albaricoquerotambién ocupan superficies significativas.

Entre los cultivos en regadío el predominiode los cítricos es el dato más destacado, con casiun 60% de la superficie regada total. La mayorparte de la superficie está ocupada por naranjosy mandarinos, principalmente en Castellón yValencia, mientras que los limoneros se concen-tran al sur de Alicante.

PRODUCCIONES AGRARIAS

El marcado predominio de los cítricos,teniendo en cuenta la superficie cultivada, sehace aún más evidente al considerar su produc-ción, muy por encima de la del resto de los cul-tivos. El destino de estos frutos es el consumo enfresco y en mercados exigentes.

Después de los cítricos predomina, aunquese encuentre en recesión, la producción de hor-talizas bajo riego. En este subsector cabe desta-car la importante renovación técnica y estructu-ral. Un 10% de la superficie de hortalizas se cul-tiva bajo sistemas de forzado, con predominiodel semiforzado, especialmente en la provinciade Alicante.

Los siguientes cultivos en producción, ya ensecano, son el viñedo y el almendro.

Ganadería

2.ª PARTE: Cap. 4: Análisis individualizado por Comunidades Autónomas

809

Gráfico 4. Superficies de regadío en laComunidad Valenciana

200

160

120

80

40

0

miles de ha

Fuente: MAPA, 2000.

Cereale

s

Hortali

zas

Fruta

les

Olivar

Viñedo

Cítrico

s

Cultivo Miles t

Cereales 166

Hortalizas 874

Frutales 454

Olivar 64

Viñedo 770

Cítricos 3.598

Flores 10

Fuente: MAPA, 2000.

1.200

1.000

800

600

400

200

0

Gráfico 5. Ganadería

miles de cabezas

Fuente: MAPA, 2001.

Bovino

Ovino

Caprin

o

Porcino

Aves (

x100

)

Page 8: Cap.4.17. COMUNIDAD VALENCIANA - mapa.gob.es€¦ · IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA AGRICULTURA REGIONAL SOBRE EL TOTAL NACIONAL. COMPARACIÓN CON OTROS SECTORES El Valor Añadido Bruto

A nivel regional las cabañas más importantesson la de aves y la de porcino, la primera deellas con un importante número de plazas, y lasegunda con un gran desarrollo en cebaderos ycría. De hecho ambas suman un 85% del total dela producción cárnica regional.

La cabaña de caprino tiene también un ele-vado número de cabezas, en comparación conotras regiones, mientras que las de bovino yovino tienen poca relevancia.

No obstante, aunque la ganadería no es unsubsector fundamental, tampoco se puede decirque es marginal. La actividad se concentra en lasprovincias de Castellón y Valencia, siendo muyescasa en Alicante, una de las provincias menosganaderas de España.

DENOMINACIONES DE ORIGEN

Las principales denominaciones de origenprotegidas de productos agrícolas de la Comuni-dad Valenciana son el Arroz de Valencia, laChufa de Valencia y tres frutos: el Kaki Riberadel Xúquer, los Nísperos Callosa d’Ensarriá y laUva de Mesa Embolsada Vinalopó.

También cabe mencionar las indicacionesgeográficas protegidas siguientes: Alcachofa deBenicarló, Cerezas de la Montaña de Alicante yCítricos Valencianos.

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

810

Fuente: MAPA, 2003.

Page 9: Cap.4.17. COMUNIDAD VALENCIANA - mapa.gob.es€¦ · IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA AGRICULTURA REGIONAL SOBRE EL TOTAL NACIONAL. COMPARACIÓN CON OTROS SECTORES El Valor Añadido Bruto

AGRICULTURA ECOLÓGICA

La producción ecológica de la ComunidadValenciana alcanza en 2002 una superficie de22.932 ha (un 3,4% del total nacional). Casi lamitad de dicha superficie se dedica a pastos,praderas y forrajes. Es destacable la escasasuperficie dedicada a cítricos, principal produc-

to de la región, y a frutales en secano, que ape-nas suman un 2% de la superficie cultivada deforma ecológica.

La superficie de cultivos ecológicos en laComunidad Valenciana supone, aproximada-mente, un 3% de la superficie total de tierras decultivo.

2.ª PARTE: Cap. 4: Análisis individualizado por Comunidades Autónomas

811

Gráfico 6. Superficie de cultivos ecológicos

0

miles de haFuente: MAPA, 2002.

2 4 106

Semillas y Viveros

Hortalizas y Tubérculos

Otros

Cítricos

Frutales

Aromáticas y Medicinales

Barbecho y Abono Verde

Olivar

Bosque y Recolección Silvestre

Vid

Cereales, Leguminosas y Otros

Frutos Secos

Pastos, Praderas y Forrajes

128

Page 10: Cap.4.17. COMUNIDAD VALENCIANA - mapa.gob.es€¦ · IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA AGRICULTURA REGIONAL SOBRE EL TOTAL NACIONAL. COMPARACIÓN CON OTROS SECTORES El Valor Añadido Bruto
Page 11: Cap.4.17. COMUNIDAD VALENCIANA - mapa.gob.es€¦ · IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA AGRICULTURA REGIONAL SOBRE EL TOTAL NACIONAL. COMPARACIÓN CON OTROS SECTORES El Valor Añadido Bruto

IMPORTANCIA A NIVEL NACIONAL Y REGIONAL

La Industria Agroalimentaria de la Comuni-dad Valenciana representa el 8,6% del VAB delsubsector nacional en 1999. En términos absolu-tos supone más de 1.100 millones de euros en1999, aunque en los últimos años el sector estáexperimentando una ralentización en su creci-miento, en paralelo a la situación general de laeconomía. La Comunidad Valenciana con 677millones de euros, supone el 6,7% de las expor-taciones de productos alimentarios del totalnacional. En esta región las exportaciones deproductos alimentarios y bebidas superan ligera-mente a las importaciones.

813

2. RASGOS BÁSICOS:INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

1996

1997

1998

1999

Gráfico 7. Crecimiento de la Industria agroalimentaria (VAB)

6

4

2

0

-2

-4

-6

%

Fuente: INE. Contabilidad Regional de España (CRE).

añosEspaña Comunidad Valenciana

ServiciosRestode industriaAgricultura Construcción

Fuente: INE. Contabilidad Regional de España.

Industriaagroalimentaria

Gráfico 8. Valor añadido bruto. 1999

63,7%

3,1% 2,5%

22,2%

8,4%

Page 12: Cap.4.17. COMUNIDAD VALENCIANA - mapa.gob.es€¦ · IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA AGRICULTURA REGIONAL SOBRE EL TOTAL NACIONAL. COMPARACIÓN CON OTROS SECTORES El Valor Añadido Bruto

La importancia de la Industria Agroalimenta-ria en la economía de la Comunidad Valencianase sitúa en torno al 2,5% en 1999.

Destaca el carácter eminentemente de Servi-cios que tiene esta región, seguidos por el restode la industria, donde predominan el sector delcuero y el calzado, y la producción de mineralesno metálicos.

INDICADORES

La Comunidad Valenciana con una cifra de4.600 millones de euros en el año 2001 repre-sentaba el 7,7% en cuanto a ventas de productosagroalimentarios, es decir, el cuarto puesto anivel nacional.

Asimismo, los consumos de materias primassupusieron el 12,3% de todos los consumosindustriales. Por subsectores, la Industria Cárnicaes la primera en ventas, con más de 820 millonesde euros (18%) y también en consumo de mate-rias primas (22%), sin embargo respecto a lasinversiones en activos materiales, el de Aceites yGrasas (18%) es el sector más destacado.

El número de empresas agroalimentarias dela Comunidad Valenciana se redujo de formanotable en el año 1998, estabilizándose en lossiguientes años. Por sectores la reducción más

importante ha sido en molinería y pastelería. Porel contrario se ha incrementado el número deempresas lácteas. La Comunidad Valenciana, conun 7,8%, ocupa el sexto lugar a nivel nacionalrespecto al número de empresas agroalimenta-rias, con un número de establecimientos en elaño 2001 de 2.624.

EMPRESAS POR MUNICIPIO

Aunque las empresas agroalimentarias se dis-tribuyen por toda la región incluida la zona detransición, los núcleos de mayor concentraciónse encuentran en la franja litoral en torno a lastres capitales provinciales. Destaca también lazona de bodegas de la Denominación de OrigenUtiel-Requena.

EMPLEO EN LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

La industria agroalimentaria valenciana man-tiene algo más de 30.000 puestos de trabajo, quesuponen el 8% del total de la industria de la

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

814

Indicador Miles de € % s/ind.

Ventas 4.627.453 11,17%

Consumo M. Primas 2.562.728 12,30%

Inv. en activos mat. 236.367 9,33%

Valor añadido 641.979 –

Gastos de personal 247.164 –

Fuente: INE. Encuesta Anual de Empresas. 2001.

1996

1998

1999

2000

2001

Gráfico 9. Empresas de la Industria Agroalimentaria

4.500

4.000

3.500

3.000

2.500

2.000

1.500

1.000

500

0

número

Fuente: INE. DIRCE, 2002.

1997

años

Page 13: Cap.4.17. COMUNIDAD VALENCIANA - mapa.gob.es€¦ · IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA AGRICULTURA REGIONAL SOBRE EL TOTAL NACIONAL. COMPARACIÓN CON OTROS SECTORES El Valor Añadido Bruto

comunidad. Entre los años 1996 y 2000 la ten-dencia en el número de ocupados ha sido lige-ramente negativa, disminuyendo en un 2,1%. Enrelación a los subsectores, son las Industrias dePan y Galletas las que mayor ocupación generan(casi el 28%) seguidas de la Industria Cárnica(16%). El resto de subsectores incluye el Azúcary Otras Bebidas Alcohólicas.

DISTRIBUCIÓN SECTORIAL

La industria Agroalimentaria representa el 11%de las ventas del sector industrial valenciano.

2.ª PARTE: Cap. 4: Análisis individualizado por Comunidades Autónomas

815

Fuente: MAPA, 2001.

Gráfico 10. Ocupados por Subsectores

porcentaje

Fuente: INE. Encuesta Anual de Empresas. 2001.

0,0 10,0 20,0 30,0

Resto

Aceites-Grasas

Molinería

Vinos

Agua y Bebidas Analcohólicas

Cacao-chocolate

Industrias Lácteas

Conservas Vegetales

Industrias Cárnicas

Pan-Galletas

Molinería

Fuente: INE. Encuesta Anual de empresas. 2001.

IndustriasLácteas

Gráfico 11. Ventas Industria Agroalimentaria

Cacao-Chocolate

IndustriasCárnicas Pan-Galletas

Agua y Bebidasanalcohólicas Resto

ConservasVegetales

8,3%

7,5%

6,8%

8,4%

9,9%

12,4%

28,9%17,8%

Page 14: Cap.4.17. COMUNIDAD VALENCIANA - mapa.gob.es€¦ · IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA AGRICULTURA REGIONAL SOBRE EL TOTAL NACIONAL. COMPARACIÓN CON OTROS SECTORES El Valor Añadido Bruto

Por subsectores, destaca la industria cárnica,con algo más de 824 millones de euros (17,8%),seguida de las conservas vegetales, que no lle-gan a los 600 millones de euros (12%). En elapartado “Resto de Sectores” (29%) destaca laaportación de los Aceites y Grasas con unas ven-tas de 208 millones de euros. La Molinería de laC. Valenciana supone un 17,5% del total del sec-tor a nivel nacional, y la industria del Cacao yChocolate, que engloba el turrón, supone un14,7%, siendo por lo tanto los dos sectoresvalencianos con mayor relevancia a nivel estatal.

DENOMINACIONES DE ORIGEN

Entre los transformados agroindustriales conprotección de calidad específica se señalan lastres DOP de vino del mapa adjunto, así como lasDenominaciones Específicas del Consejo Regula-dor de Bebidas Espirituosas Tradicionales de Ali-cante (Café de Alcoy, Cantueso de Alicante, Anísde Alicante y Herbero de la Sierra de Mariola).

Destaca singularmente como Indicación Geo-gráfica Protegida la de “Jijona y Turrón de Alicante”.

TIPOLOGÍA

Las empresas agroalimentarias son principal-mente de reducido tamaño. La dimensión mediaes de 12 empleados por establecimiento. Estasituación es similar a la experimentada en eltotal nacional, donde predominan las PYME encasi todos los sectores. El número de agroindus-trias de la Comunidad Valenciana supone un7,8% del total nacional. Los agricultores y peque-ños empresarios de la costa valenciana y algunaszonas del interior muestran espíritu de empresa,profesionalismo y flexibilidad.

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

816

Fuente: MAPA.

N.º asalariadosCom. Valenciana

N.º empresas % total

Sin asalariados 526 21,1%

De 1 a 9 1.527 61,1%

De 10 a 19 206 8,2%

De 20 a 49 145 5,8%

De 50 a 199 77 3,1%

Más de 200 17 0,7%

Total 2.498 100,0%

TOTAL ESPAÑA 33.056 7,8%

Fuente: INE. DIRCE, 2002.

Page 15: Cap.4.17. COMUNIDAD VALENCIANA - mapa.gob.es€¦ · IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA AGRICULTURA REGIONAL SOBRE EL TOTAL NACIONAL. COMPARACIÓN CON OTROS SECTORES El Valor Añadido Bruto

LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA EN EL MEDIO

RURAL

Las empresas agroalimentarias en el medio ruralde la Comunidad Valenciana (municipios de menosde 10.000 habitantes) alcanzan un total de 1.040establecimientos, un 41% del total regional, de loscuales casi la mitad corresponden a Otros Produc-tos Alimenticios, que en esta región se trata princi-palmente de las industrias de pan, bollería, pastele-ría y las industrias del cacao y chocolate. Con unacifra de 8.770 personas, la Comunidad Valencianasupone el 7% del total nacional de ocupados en laindustria agroalimentaria del mundo rural.

2.ª PARTE: Cap. 4: Análisis individualizado por Comunidades Autónomas

817

AGROINDUSTRIA Y COOPERATIVAS

Las 561 cooperativas agrarias valencianasfacturaban en 2001 1.360 millones de euros,un 11,3% del cooperativismo nacional, lo querefleja un fuerte asentamiento cooperativo ensu agroindustria. El número de Cooperativas ySAT dedicadas a los productos de transforma-ción en el año 2001 era de 273, predominan-do en el subsector de Comercio al por mayorde frutas y verduras, y en el de Obtención deaceite de oliva sin refinar.

Destaca ampliamente el sector hortofrutí-cola con más de 1.000 Meuros (téngase encuenta que el 45% de las ventas de agriosnacionales es cooperativa), y el vitivinícolacon más de 90 Meuros de facturación.

Casi la mitad gestionaban colectivamentesuministros a las explotaciones con una factu-racion próxima a la del vino.

El cooperativismo regional está en plenoproceso de incremento del número de socios,apoyándose en socios de pequeñas explota-ciones minifundistas, y con fuerte peso de lasde 2.º grado.

Grasas-Aceites

Fuente: INE. DIRCE 2001.

Gráfico 12. Establecimientos por subsector en el Medio Rural

Alimentación AnimalMolinería

Otros productosalimenticios Industrias Cárnicas

Industrias Lácteas

Bebidas

Frutas/Hortalizas

480

154

151

138

39

36 26 16

Page 16: Cap.4.17. COMUNIDAD VALENCIANA - mapa.gob.es€¦ · IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA AGRICULTURA REGIONAL SOBRE EL TOTAL NACIONAL. COMPARACIÓN CON OTROS SECTORES El Valor Añadido Bruto
Page 17: Cap.4.17. COMUNIDAD VALENCIANA - mapa.gob.es€¦ · IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA AGRICULTURA REGIONAL SOBRE EL TOTAL NACIONAL. COMPARACIÓN CON OTROS SECTORES El Valor Añadido Bruto

DATOS TERRITORIALES Y DEMOGRÁFICOS

En la Comunidad Valenciana, prácticamente el80% de la población vive en municipios mayoresde 10.000 habitantes, concentrada sobre todo enla costa, mientras que hay un 5% de poblaciónque vive en municipios menores de 2.000 habi-tantes y un 15% de la población se concentra enlos municipios entre 2.000 y 10.000 habitantes.

La C. Valenciana presenta un importantegrado de ruralidad en su territorio. Los munici-pios de menos de 10.000 hab. son 455 (6% del

Gráfico 13. Distribución de los municipios porel número de habitantes

180

160

140

120

100

80

60

40

20

0Menos de 100

número de Municipios

Más de10.000

De 500a 1.000

De 1.000a 5.000

De 100a 500

De 5.000a 10.000

habitantesFuente: INE. Censo de población 2001.

819

3. RASGOS BÁSICOS:MEDIO RURAL

Fuente: INE. Censo de Población 2001.

Municipios rurales Total CC.AA.Total Nac.

Rural

Sup. Rural km2 16.664 412.598

Población rural hab. 840.402 9.712.386

Fuente: INE. Censo de Población 2001.

Municipios ruralesMedia Media Nac.

Com. Valenciana Rural

Densidad hab./km2 50,43 23,54

Page 18: Cap.4.17. COMUNIDAD VALENCIANA - mapa.gob.es€¦ · IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA AGRICULTURA REGIONAL SOBRE EL TOTAL NACIONAL. COMPARACIÓN CON OTROS SECTORES El Valor Añadido Bruto

total nacional) 235 de ellos tienen menos de1.000 habitantes.

Uno de los datos más destacables de lademografía rural valenciana es la alta densidadde los municipios costeros y los que le sigueninmediatamente en el interior, con la excepciónde gran parte de la provincia de Castellón y del

interior de Valencia donde encontramos que ladensidad de sus municipios es bastante másreducida, debido posiblemente al éxodo de lapoblación a núcleos mayores con cierta tenden-cia industrial.

Evolución de la población en los municipiosrurales valencianos:

� N.º municipios rurales con aumento depoblación = 246

� N.º municipios rurales con igual pobla-ción = 3

� N.º municipios rurales con descenso depoblación = 206

Envejecimiento

La pirámide muestra un claro envejecimientode la población debido a dos factores: emigracióna núcleos más grandes, y aumento de los retor-

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

820

Gráfico 14. Pirámide de población rural (2001)

Fuente: INE. Censo de población 2001.

Hombre

Mujer

-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5

Fuente: INE. Censo de Población 2001.

Page 19: Cap.4.17. COMUNIDAD VALENCIANA - mapa.gob.es€¦ · IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA AGRICULTURA REGIONAL SOBRE EL TOTAL NACIONAL. COMPARACIÓN CON OTROS SECTORES El Valor Añadido Bruto

nados. También destaca una masculinización dela población entre los 15 y los 64 años, como con-secuencia de una emigración principalmentefemenina, sobre todo del campo a la ciudad.

El grado de dependencia (población menorde 16 años y mayor de 64 entre la poblaciónactiva) en la C. Valenciana es del 46,50% en laszonas rurales, frente al 42,01% en el total de laComunidad, debido al envejecimiento de lapoblación y en especial de la población rural.

ÍNDICE RURALIDAD COMARCAL

Por lo general, en todas las comarcas valen-cianas se detectan unos altos índices de rurali-dad (proporcional a los niveles de densidad),excepto en Valencia provincia y su comarca y alsur de la Comunidad, donde se concentra granparte de la industria valenciana.

DATOS DE EMPLEO EN EL MEDIO RURAL

En el año 2000, la tasa de ocupación en elmedio rural de la Comunidad valenciana es de95% para los hombres y 86% para las mujeres. Enrelación a la estructura de la población rural lamasculinización es notable, con un 66% de hom-bres frente a un 34% de mujeres, de los que en tér-minos sectoriales el 12% de la población se dedi-ca a la agricultura, superado por el sector de laconstrucción (15%). El sector con mayor porcen-taje es el de servicios seguido no muy lejos por laindustria (un 50% y un 23%, respectivamente).

Paro

La tasa de paro estimada en el medio rural dela Comunidad valenciana, para el año 2000 se

2.ª PARTE: Cap. 4: Análisis individualizado por Comunidades Autónomas

821

Gráfico 15. Estructura de la ocupación en elMedio Rural en la Comunidad Valenciana

Industria ServiciosConstrucciónAgricultura

Fuente: INE. EPA 2000.

50%

15%

12%

23%

Fuente: Elaboración propia. INE, Comarcalización Agraria

Rural dominanteRural significativaSemirrural significativaSemirrural débilUrbana

Índice de Ruralidadexpresado en %

Page 20: Cap.4.17. COMUNIDAD VALENCIANA - mapa.gob.es€¦ · IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA AGRICULTURA REGIONAL SOBRE EL TOTAL NACIONAL. COMPARACIÓN CON OTROS SECTORES El Valor Añadido Bruto

sitúa en torno al 9%. Desagregando este datopor sexos, se aprecia un mayor porcentaje demujeres desempleadas, un 14% frente al 5% dehombres parados.

ÁREAS PROTEGIDAS. RED NATURA 2000

ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS

DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

En la Comunidad Valenciana son objeto deprotección, fundamentalmente, los humedalescosteros como la Albufera o Prat de Cabanes,sierras de interior y litorales (Irta, Mariola, Cal-derona, etc.) y algún espacio singular, como eldesierto de Las Palmas, e islas.

Espacios Forestales

En los más de 1,2 millones de ha forestalesde la Comunidad Valenciana predominan lospinares, especialmente el pino carrasco, muyextendido por el interior de las tres provincias.Las zonas de forestal arbolado están concentra-das en las zonas de sierra, mientras que el arbo-lado ralo se concentra principalmente en el inte-rior de la provincia de Valencia. Los incendiosforestales, aunque con menor incidencia desdeel año 95, siguen siendo una amenaza perma-nente sobre el entorno forestal.

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente, 2002.

Tipo de Áreas N.º Sup. (ha) % Sup. CC.AA.

ZEPA 18 277.067 11,9%

Total LICs 94 685.574 29,5%

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

822

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente, 2002.

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente.

Áreas N.º Sup. (ha) % Sup. CC.AA.

Paraje natural 1 3.293 0,1%

Parque natural 10 67.187 2,9%

Reserva natural 1 33 0,0%

Reserva natural (Marina) 2 1.196 0,1%

TOTAL 14 71.709 3,1%

Fuente: MIMAN. II Inventario Forestal Nacional, 1986-1996.

Superficies Sup. (ha) % Total

Forestal arbolado 363.994 16

Forestal arbolado ralo 264.285 11

Forestal desarbolado 586.797 25

TOTAL 1.215.076 52

Page 21: Cap.4.17. COMUNIDAD VALENCIANA - mapa.gob.es€¦ · IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA AGRICULTURA REGIONAL SOBRE EL TOTAL NACIONAL. COMPARACIÓN CON OTROS SECTORES El Valor Añadido Bruto

GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL

Los Programas de Iniciativa Comunitaria deDesarrollo Rural LEADER se han desarrolladoen la Comunidad Valenciana desde 1991, con-tando en el periodo LEADER I (1991-1994) contres grupos. En el periodo 1994-1999 ya hayun total de once comarcas rurales implicadas,seis de ellas correspondientes a LEADER II y

cinco bajo PRODER. En el periodo 2000-2006 se ponen en marcha dieciocho Gruposde Acción Local entre las ocho comarcas LEA-DER+ y diez PRODER 2. En cuanto a los

2.ª PARTE: Cap. 4: Análisis individualizado por Comunidades Autónomas

823

Programa de Superficie Población AfectadaDesarrollo Rural km2 hab. (1) % s/total

LEADER +Programa Regional 11.282 196.925 4,73

PRODER 2 5.607 502.352 12,07

TOTAL 16.889 699.277 16,80

Fuente: (1) INE. Censo de Población 2001.

Fuente: MAPA, 2003.

Fuente: MIMAM. II Inventario Forestal Nacional,1986-1996.

Page 22: Cap.4.17. COMUNIDAD VALENCIANA - mapa.gob.es€¦ · IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA AGRICULTURA REGIONAL SOBRE EL TOTAL NACIONAL. COMPARACIÓN CON OTROS SECTORES El Valor Añadido Bruto

aspectos aglutinantes de los grupos LEADER+,son especialmente relevantes la “valorizaciónde productos locales” y “ valorización de losrecursos naturales y culturales”. En menormedida destaca la “mejora de la calidad devida en las zonas rurales”, y la “utilización denuevos conocimientos y tecnologías” como elaspecto aglutinante que un menor número degrupos ha seleccionado.

ZONAS DESFAVORECIDAS Y DE MONTAÑA

Gran parte de la superficie del territoriovalenciano se considera zona de agricultura demontaña y está concentrada en el interior de Cas-tellón, sobre todo, y también de Valencia. Corres-ponden las zonas con delimitaciones específicasal interior de la provincia de Alicante y a peque-ñas manchas costeras de Valencia y Castellón.

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

824

Fuente: DOCE hasta la Decisión de la Comisión 98/506/CE.

Page 23: Cap.4.17. COMUNIDAD VALENCIANA - mapa.gob.es€¦ · IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA AGRICULTURA REGIONAL SOBRE EL TOTAL NACIONAL. COMPARACIÓN CON OTROS SECTORES El Valor Añadido Bruto

LA CONSOLIDACIÓN DE LA AGRICULTURA

A TIEMPO PARCIAL

Causas

Al igual que ha ocurrido en otras regionesdel mundo, la escasa rentabilidad de numerosasexplotaciones agrícolas, unida a la existencia debuenas condiciones de trabajo en los sectoresde servicios e industria, ha provocado un aban-dono de las explotaciones, cuyos titulares hanpasado a dedicarse a actividades no agrarias.Pero este abandono no es total, sino par-cial. El elevado grado de integración del ámbi-to agrícola valenciano con su entorno económi-co, posibilita el carácter de complementariedadque la actividad agraria tiene para muchos acti-vos agrícolas.

Rasgos Típicos

Como idea básica se puede afirmar que laAgricultura a Tiempo Parcial (ATP) predominaen las pequeñas explotaciones citrícolas, demenos de una hectárea, de la franja litoral valen-ciana. Los cultivos hortícolas de la misma zonano muestran ninguna relación significativa conactividades externas. Esto se explica en parteporque mientras el sistema productivo hortícolase basa mayoritariamente en la explotación fami-liar con importante utilización de mano de obra,

en el sistema productivo citrícola está fuerte-mente externalizado.

La citricultura en la Comunidad Valenciana seha desarrollado apostando por la externaliza-ción de una serie de tareas que realizan agentesajenos a las explotaciones con el objetivo deaprovechar las economías de escala y especiali-zación. Esto ha incidido en que las explotacio-nes no hayan tenido el incentivo de crecer entamaño, pues han encontrado una infraestructu-ra de servicios altamente eficaz, lo que ha per-mitido el mantenimiento de las mismas mientraslos activos han buscado ingresos alternativos enotros sectores.

Los casos son diversos, pero los más fre-cuentes son los de aquellos agricultores quetrabajan la mayor parte de su tiempo como asa-lariados en los sectores de industria o servicios,los agricultores que trabajan como asalariadosen otras explotaciones agrarias, y los activos deotros sectores, generalmente procedentes delmedio urbano, que han adquirido una explota-ción como inversión económica o como unaafición.

Indicadores

Los datos disponibles se refieren a los activosagrarios, a la estructura de las explotaciones ylos datos fiscales.

825

4. TENDENCIAS, ESPECIFICIDADESY OPORTUNIDADES

Page 24: Cap.4.17. COMUNIDAD VALENCIANA - mapa.gob.es€¦ · IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA AGRICULTURA REGIONAL SOBRE EL TOTAL NACIONAL. COMPARACIÓN CON OTROS SECTORES El Valor Añadido Bruto

Los titulares que declaraban tener unaactividad principal externa a la explotación sehan mantenido en unos niveles elevados, entorno al 40%, cuando este valor para el conjun-to de España alcanzaba el 28,8% en 1999, apre-ciándose incluso un ligero crecimiento.

Dentro del conjunto de ocupados en la agri-cultura de la Comunidad Valenciana, los asala-riados representaron el 49,15%, lo que supu-so una disminución del 3,2% en relación al año2000. Aún así, la Comunidad Valenciana siguedestacando con respecto a la media nacional,

donde los asalariados representaron el 43,1% deltotal de ocupados en la agricultura. Esta mayorpreponderancia del trabajo asalariado es reflejode la organización del trabajo, con una elevadaincidencia de la ATP y una notable externaliza-ción de las tareas del campo.

En cuanto al tamaño de la explotación, y enconcreto en la citricultura, vemos que se encuen-tra enclavado en el minifundismo, donde lasuperficie media de las explotaciones decítricos apenas alcanza las 3 ha de SAU frentea las casi 12 ha de SAU de la media de España.

La citricultura supone el 23,1% del total deSAU de la Comunidad Valenciana, y más del 40%de la Producción Final Agraria de la misma. Yase ha comentado la fuerte externalización de losservicios que conlleva este cultivo, favoreciendoel desarrollo de la ATP.

La tenencia en propiedad supone el 90% delas explotaciones, frente al 10% restante enarrendamiento y aparcería. Este dato, cruzadocon el de la abundancia de pequeñas explota-ciones, pone de manifiesto la existencia de unelevado número de propietarios con explo-taciones no rentables desde un punto de vistaestrictamente económico, lo que fuerza el fenó-meno de la ATP.

Por último, y como refleja el cuadro adjunto,de los 165.000 contribuyentes al régimen de esti-mación objetiva del sector agrario, el 78% delos contribuyentes declaran rendimientosdel trabajo personal. Es decir, casi el 80% tie-nen un trabajo remunerado que no es agrario.Además, sólo el 17% de los contribuyentesdeclaran rendimientos agrarios superiores al 50%de sus rendimientos totales.

Problemática

La Agricultura a Tiempo Parcial es unfenómeno cada vez más extendido en los paí-ses de un cierto grado de desarrollo. El rápido

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

826

CONTRIBUYENTES QUE DECLARAN RENDIMIENTOS AGRÍCOLAS, GANADEROS Y FORESTALES EN ESTIMACIÓN OBJETIVA

Contribuyentes que declaranContribuyentes cuyos Contribuyentes cuyos rendimientos

Rendimiento del Trabajorendimientos totales son mayores agrarios suponen más del 50%

Contr. a los agrarios de sus rendimientos totales

N.º % sobre total N.º % sobre total N.º % sobre total

165.975 130.100 78 117.595 71 28.836 17

Page 25: Cap.4.17. COMUNIDAD VALENCIANA - mapa.gob.es€¦ · IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA AGRICULTURA REGIONAL SOBRE EL TOTAL NACIONAL. COMPARACIÓN CON OTROS SECTORES El Valor Añadido Bruto

crecimiento que se ha experimentado en lamayor parte de los países, la mayor tecnifica-ción, motorización y la mejora en las comunica-ciones han contribuido a sentar las bases quecondicionan el desarrollo de la agricultura atiempo parcial.

Nada hace pensar que el fenómeno vaya aremitir en la Comunidad Valenciana, donde elcrecimiento económico en el resto de sectores, yel desarrollo turístico y urbanizador hacen pre-ver que la ATP se siga generalizando sobre todoen la franja litoral.

Los problemas que esta situación genera sondiversos, pero entre todos ellos quizá sea el máspreocupante la imposibilidad de las explota-ciones para beneficiarse de las ayudas públi-cas, debido a la exigencia que establece la polí-tica de estructuras de la Unión Europea así comoa la Ley 19/95 del Estado por las que es condi-ción necesaria el ser agricultor a título principalpara la percepción de las ayudas, y dado que losagricultores a título principal gestionan tan sóloun 20% de la SAU de la Comunidad Valenciana,se deduce que el 80% restante de la SAU nopuede acceder a las mismas.

La solución a este problema se pretendeabordar mediante la ampliación de la accesi-bilidad a las ayudas para aquellos agricultoresque no lo sean a título principal (MAPA), y lapuesta de cultivo en común favoreciendo el aso-ciacionismo.

La reivindicación por parte de determinadosagricultores de subvenciones para la compra detierras destinadas al aumento del tamaño de lasexplotaciones no se considera positiva, por losefectos que tendría al distorsionar el mercado dela tierra y dar lugar a procesos especulativos,además de entrar en oposición con las directri-ces de Bruselas.

Consideraciones

� La agricultura a tiempo parcial es unfenómeno asociado a la agricultura valen-ciana, que seguirá existiendo.

� Esta agricultura, identificada con la activi-dad citrícola, no es incompatible con lacompetitividad del sector.

� Sería conveniente que esta agriculturatuviese algún tipo de apoyo, no vincula-do a explotaciones profesionales, sinocomo apoyo al mantenimiento rural (des-arrollo rural).

� Sería necesario reforzar a las estructurascooperativas que dan servicio a este tipode agricultura.

� Las administraciones públicas deberíanfavorecer, en casos como éste, la externa-lización de las tareas agrarias, que redun-dará en beneficio del sector.

LA MODERNIZACIÓN DEL REGADÍO:UNA HERRAMIENTA PARA EL AHORRO DEL AGUA

Situación Actual

El regadío valenciano ocupa una superficiede 366.396 ha, lo que supone el 44% de las tie-rras cultivadas en la Comunidad Autónoma,cifra que se eleva al 48% en las provincias deAlicante y Valencia. La media española es el18%, lo que nos confirma la avidez por el aguaque desde siempre ha caracterizado al agricultorvalenciano. El regadío valenciano supone apro-ximadamente un 11% del total nacional, mien-tras que la región sólo aporta el 4,5% de las tie-rras de cultivo.

2.ª PARTE: Cap. 4: Análisis individualizado por Comunidades Autónomas

827

Page 26: Cap.4.17. COMUNIDAD VALENCIANA - mapa.gob.es€¦ · IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA AGRICULTURA REGIONAL SOBRE EL TOTAL NACIONAL. COMPARACIÓN CON OTROS SECTORES El Valor Añadido Bruto

Contribuye en un 70% a la ProducciónFinal Agraria de la Comunidad Valenciana.

No se han producido modificaciones sig-nificativas de las superficies de riego en estosúltimos años, de modo que no está justificada lamuy extendida afirmación sobre el imparableincremento de la superficie regada. Ocurren, aeste respecto, dos fenómenos paralelos que son:

� La reducción paulatina, pero continua, dela superficie total de cultivo, por abando-no de las tierras más marginales de seca-no, de modo que la importancia relativade la superficie de regadío aumenta hastalas cifras antes vistas.

� Las pérdidas de superficie en áreas tradi-cionales de regadío, pérdidas poco y malcuantificadas, que son sustituidas porotras de regadíos nuevos.

Tradicionalmente el agua de regadío ha sidoaportada por los ríos y aplicada mayormenteen las proximidades de sus desembocaduras, esel caso de los regadíos del Júcar, Turia, Segura,Mijares y otros.

Aunque el uso de aguas subterráneas para elriego es muy antiguo en la Comunidad Valencianaha sido en las últimas décadas cuando se ha pro-ducido su utilización en gran escala, tanto que hoyabastecen a un 45% del regadío valenciano.

La mayor parte del regadío está organizadocolectivamente (el resto son regadíos de ges-tión individual casi todos ellos de aguas subte-rráneas). Las formas de organización colectivason variadas, entre los regantes de aguas subte-rráneas son frecuentes las Sociedades Agrariasde Transformación, las Sociedades Civiles ymenos frecuentemente las Sociedades Anóni-mas. Entre los regantes de aguas superficiales laorganización mayoritaria es la Comunidad deRegantes, a veces agrupadas en ComunidadesGenerales de Usuarios u otras formas similares.

Las Comunidades de Regantes están fuer-temente arraigadas en toda el área y algunas deellas tienen sus orígenes en la Edad Media (Tri-bunal de las Aguas de Valencia, Juzgado Privati-vo de Aguas de Orihuela, etc.), y tienen autori-dad y prestigio entre los agricultores, lo que lespermite la gestión unitaria del agua. Son un ele-mento imprescindible y un colaborador valiosopara cualquier programa de modernización deregadíos que quiera emprenderse.

Problemática

El importante volumen de extracción deagua no se hace, como era de esperar, sin afec-

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

828

Gráfico 16. Evolución de la superficie regada

400

350

300

250

200

150

100

50

0

miles de hectáreas

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

Alicante CastellónValenciaTotal Com. Valenciana

Sistema de Riego Porcentaje (%)

Gravedad 80

Riego localizado 19

Aspersión 1

Page 27: Cap.4.17. COMUNIDAD VALENCIANA - mapa.gob.es€¦ · IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA AGRICULTURA REGIONAL SOBRE EL TOTAL NACIONAL. COMPARACIÓN CON OTROS SECTORES El Valor Añadido Bruto

ciones a otras fuentes de suministro, lo que haoriginado y sigue causando graves conflictos deintereses.

El más acuciante problema que ataña al rega-dío valenciano es la competencia por el agua,competencia que se plantea en varios frentes:

� Entre regantes tradicionales de aguassuperficiales y nuevos de aguas subterrá-neas.

� Entre regantes y usos urbanos, entre losque hay que incluir los turísticos y losrecreativos (la desaparición, prácticamen-te total, de la Huerta de Alicante, o Beni-dorm que compromete el riego de pobla-ciones vecinas).

En cuanto a la calidad del agua, en conjun-to, es buena. De las aguas superficiales hay queinsistir en el ya citado problema del río Seguracuya contaminación de origen industrial alcanzaniveles alarmantes. En los demás cauces sola-mente en el Vinalopó se registra un contenidoen sales digno de mención.

Las aguas subterráneas presentan un pano-rama de calidad más variado. En la zona costeraaparecen casos frecuentes de intrusión marina;en la zona interior hay que considerar que elsubstrato geológico regional es un Triásico, conalto contenido en cloruros y sulfatos, que conta-mina los niveles inferiores de muchos acuíferos,limitando su capacidad útil. La contaminaciónpor nitratos es frecuente en los acuíferos coste-ros, se recomienda su control a efectos de limi-tar la aportación de abonos nitrogenados.

La estructura de las explotaciones de rega-dío tradicional se caracterizan por el minifun-dismo, tanto la superficie media de la explota-ción como el tamaño de las parcelas son muyinferiores a los mínimos que se requieren para

una explotación racional y con tecnologíamoderna. Los nuevos regadíos conservan unaestructura más racional, aunque aún insuficiente,procedente del antiguo secano y todavía pocomodificada. Es también el caso del arrozal de laAlbufera, cuyas explotaciones y parcelas sonmayores que las huertas y naranjales colindantes.

Esta situación origina unos costes de pro-ducción muy altos y reduce considerablementela competitividad del regadío valenciano frentea otras zonas con explotaciones mejor estructu-radas.

Actuaciones

Surgen fuentes alternativas al problema dela escasez, como la reutilización de aguas resi-duales urbanas o las desalinizadoras, tecnologíaque se está aplicando en las comarcas más meri-dionales de la Comunidad, pero todavía en can-tidades poco significativas.

Las fuentes alternativas presentan ventajas,como la elevada garantía de suministro, perotambién tienen importantes limitaciones econó-micas, sanitarias, y otras.

Tanto el Plan Nacional de Regadíos comoel Plan Hidrológico Nacional aplican una polí-tica de mejora de los regadíos existentes y no deincremento de la superficie regada.

El trasvase pretende mejorar la garantía desuministro de agua en regadíos precarios y eli-minación de la sobreexplotación de acuíferos.

La Comunidad Valenciana recibe una dota-ción del Trasvase Tajo-Segura (115 Hm3/añocomo máximo) que ha permitido mantener losregadíos de las comarcas de la Vega Baja delSegura y Bajo Vinalopó.

2.ª PARTE: Cap. 4: Análisis individualizado por Comunidades Autónomas

829

Page 28: Cap.4.17. COMUNIDAD VALENCIANA - mapa.gob.es€¦ · IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA AGRICULTURA REGIONAL SOBRE EL TOTAL NACIONAL. COMPARACIÓN CON OTROS SECTORES El Valor Añadido Bruto

El Plan Nacional de Regadíos en la C.V. sóloestablece actuaciones de consolidación y mejorade regadíos existentes:

Consideraciones

� El regadío valenciano está bien implanta-do en su medio y su alta productividad,creó en su día y ahora mantiene un tejidoeconómico muy activo.

� La disminución constante y progresiva delas garantías de suministro de agua es elprincipal problema del regadío.

� El trasvase es una herramienta esencialpara mejorar el déficit estructural, perolos mayores esfuerzos deben dedicarse alahorro de agua en los regadíos existentes.

� La deficiente estructura agraria es un pro-blema para el regadío que debe ser abor-dado para mejorar la eficacia de las mejo-ras.

� El PNR es una actuación necesaria. Losagricultores se han volcado con auténticoentusiasmo en los programas de moder-nización para reducir el consumo deagua.

� Sería conveniente continuar con la inver-sión prevista en el Horizonte posterior alaño 2008, ya que actualmente está com-

prometido casi el 100% de las accionesprevistas.

� Sería conveniente establecer incentivos ala reducción del consumo de agua.

LA EVOLUCIÓN DE LA CITRICULTURA: MEJORAS

TÉCNICAS Y REESTRUCTURACIÓN DE LA PROPIEDAD

Descripción

Durante los últimos 20 años se ha producidoun aumento de la superficie citrícola (Gráfi-co n.º 17).

No obstante, no todas las variedades hantenido el mismo comportamiento. Mientras queen los mandarinos se ha producido una duplica-ción de la superficie cultivada, de la cual un 40%se ha aumentado en los últimos 10 años, en losnaranjos dulces se ha reducido un 14% (un 16%en los últimos 10 años) y en los limones se hareducido un 28,5% (un 12% en los últimos 10años) (Gráfico n.º 18).

Por otro lado, con relación al aumento delminifundio se ha constatado que desde la déca-da de los 60 hasta finales de los 90, han aumen-tado alrededor de un 40% las parcelas conmenos de 1 ha de superficie, principalmente, endetrimento de las de superficie mayor. En laactualidad, el 87% de las explotaciones con SAU(Superficie Agrícola Útil) tienen una superficieinferior a 5 ha, casi la mitad no supera la hectá-

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

830

Consolidación y Mejora

Superficie ha 115.529,0

Inversión Pública (mill. €) 183,9

Inversión Privada (mill. €) 183,9

Inversión Total (mill. €) 367,8

PNR HORIZONTE 2008

La tendencia actual de la citricultura valen-ciana, se caracteriza por la expansión de lasuperficie cultivada, el aumento del minifun-dismo y el incremento de las mejoras técnicas.

Page 29: Cap.4.17. COMUNIDAD VALENCIANA - mapa.gob.es€¦ · IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA AGRICULTURA REGIONAL SOBRE EL TOTAL NACIONAL. COMPARACIÓN CON OTROS SECTORES El Valor Añadido Bruto

rea y solamente el 2% de las explotaciones supe-ran las 20 ha. En contrapartida, las explotacionesde nueva implantación son de mayores dimen-siones y más tecnificadas al ser más grandes.

Paralelamente al aumento del minifundismo,la aplicación en la citricultura de mejoras técni-

cas, se ha traducido en un aumento del riegolocalizado que en la actualidad alcanza el 20%de la superficie, del uso de fitorreguladores queha permitido un aumento y regularización de lasproducciones (Gráfico n.º 19), del saneamientodel material vegetal (Plan Nacional de Mejora de

2.ª PARTE: Cap. 4: Análisis individualizado por Comunidades Autónomas

831

200

195

190

185

180

175

170

165

160

155

150

miles de hectáreas

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

Gráfico 17. Superficie cultivada de cítricos en la Comunidad Valenciana

años

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

miles de hectáreas

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

Gráfico 18. Superficies por productos en la Comunidad de Valencia

añosNaranja Dulce Clementina Limón

Page 30: Cap.4.17. COMUNIDAD VALENCIANA - mapa.gob.es€¦ · IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA AGRICULTURA REGIONAL SOBRE EL TOTAL NACIONAL. COMPARACIÓN CON OTROS SECTORES El Valor Añadido Bruto

Variedades de Agrios) y de la mecanización delcultivo (uso más generalizado de atomizadores,trituradoras, etc.).

Problemática y factores explicativos

El factor que más ha influido en el incre-mento de la superficie citrícola ha sido elaumento del poder adquisitivo, que ante lacarencia de perspectivas más rentables, si seexceptúa la horticultura de vanguardia, suma-mente arriesgada y que suele exigir dedicación atiempo completo, ha apostado por los agrios,tanto para reconvertir en regadío superficiesdedicadas al secano, como para sustituir otroscultivos de regadío (arroz y hortícolas principal-mente). La demanda del mercado ha condicio-nado el aumento de la superficie de la mandari-na en detrimento de otras variedades, promovi-do por la alta calidad de estos frutos que loshacen muy competitivos en el mercado.

El origen del minifundio en la citriculturavalenciana es consecuencia de factores socioe-

conómicos. Estos factores se ven reflejados, porun lado, en un aumento generación tras genera-ción de la parcelación y, por otro, en la comprade parcelas que no se basa, en la mayor parte delos casos, en completar explotaciones parahacerlas rentables, sino en el propio incrementodel patrimonio.

El apego por la tierra ha generado un aumen-to importante del precio de la tierra no justifica-do por una mejora de la rentabilidad.

La problemática que genera el sistema mini-fundista es la baja rentabilidad, producida porlos elevados costes de producción, por los bajosrendimientos productivos y por la pérdida decalidad. Estos dos últimos factores son conse-cuencia de la transmisión de enfermedades yefectos indeseables provocados por la proximi-dad de las parcelas y las dificultades de innova-ción. Los costes de producción se ven incre-mentados por la dificultad de mecanización(sólo el 26% de las explotaciones de naranja sonmecanizables y el 16% de las de mandarinos). El(Gráfico n.º 20) indica que la mecanizaciónsupone un ahorro de mano de obra de 186

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

832

Gráfico 19. Evolución de la producción citrícola de laComunidad Valenciana

4.500

4.000

3.500

3.000

2.500

2.000

miles de toneladas

Campañas: 1993/1994 - 2002/2003

1993

/94

1994

/95

1995

/96

1996

/97

1997

/98

1998

/99

1999

/00

2000

/01

2001

/02

años

2002

/03

Gráfico 20. Influencia de la mecanización sobrelos costes y la mano de obra

5.000

4.000

3.000

2.000

1.000

0

euros/ha (costes totales)

No Mecanizable Mecanizable

Explotación

300

250

200

150

100

50

0

horas/ha (mano de obra)

No Mecanizable Mecanizable

Explotación

Page 31: Cap.4.17. COMUNIDAD VALENCIANA - mapa.gob.es€¦ · IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA AGRICULTURA REGIONAL SOBRE EL TOTAL NACIONAL. COMPARACIÓN CON OTROS SECTORES El Valor Añadido Bruto

horas/ha lo que supone una reducción de costesde 4.130 euros/ha a 2.900 euros/ha.

Paradójicamente el minifundio ha supuesto,por un lado, que la dedicación a la citriculturasea mayoritariamente a tiempo parcial y, por elotro, el aumento paulatino de la externaliza-ción del proceso productivo, tanto en el casode la recolección (100% de externalización),como en el del cultivo (75%). En el caso de larecolección, la externalización, ha supuestouna mejora de la gestión de la mano de obra yuna buena adaptación a las exigencias delmercado. En el caso del cultivo, una mayordifusión del progreso técnico y una economíade escala sin alterar la estructura física de lasexplotaciones.

Por otro lado, las mejoras técnicas se hanvisto justificadas por la concurrencia de lossiguientes factores:

� La necesidad de un buen aprovechamien-to de los recursos hídricos, que ha moti-vado el incremento del riego localizado yla fertirrigación.

� La aparición de la virosis de la tristeza,que continua provocando la reposiciónmasiva de patrones (de los 5 millonesde plantones que se producen al año,aproximadamente un tercio se destina ala reposición por causa de la enferme-dad).

� La necesidad de compatibilizar elevadasproducciones con una elevada calidad dela fruta, lo que se ha logrado con el usocontrolado de fitorreguladores.

� La necesidad de abastecer los mercadosdurante el mayor periodo posible, lo queha impulsado la necesidad constante debúsqueda de nuevas variedades.

Actuaciones que tiene incidencia en la tendencia

En la expansión de la superficie cultivada demandarinos y en la implantación de las mejorastécnicas intervienen los siguientes factores:

� La subvención del riego localizado queha permitido la colonización de nuevaszonas y una tecnificación de las laboresde riego con el consiguiente ahorro deagua y mano de obra.

� El impulso a la investigación en materiacitrícola ha permitido mejorar la produc-ción y la calidad, garantizando la rentabi-lidad de las explotaciones.

� La mejora de la formación técnica tanto delos profesionales como de los citricultores.

Por otro lado, en un primer momento, la sub-vención otorgada al riego localizado ha servidopara consolidar el minifundio. El alto poderadquisitivo existente ha provocado la individua-lización de las parcelas en lo referente a las ins-talaciones de riego, en lugar de incentivar lapuesta en riego en común. Posteriormente, lapublicación de la Ley 8/2002 de Ordenación yModernización de las Estructuras Agrarias de laComunidad Valenciana (DOGV n.º 4396, de11/12/02) ha rectificado este efecto por:

� Condicionar la subvención a la presenta-ción de un plan de reordenación y rees-tructuración del territorio.

� Reducir el impacto negativo del minifun-dismo, a través del asentamiento de lasbases de la modernización. Esta moderni-zación se plantea mediante el fomento,bien de la concentración parcelaria, biende la agrupación de parcelas, o bien apartir de la gestión común de las explota-ciones.

2.ª PARTE: Cap. 4: Análisis individualizado por Comunidades Autónomas

833

Page 32: Cap.4.17. COMUNIDAD VALENCIANA - mapa.gob.es€¦ · IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA AGRICULTURA REGIONAL SOBRE EL TOTAL NACIONAL. COMPARACIÓN CON OTROS SECTORES El Valor Añadido Bruto

Resumen, conclusiones y actuaciones

En conclusión existen tres tendencias designo diferente:

En primer lugar, el incremento de la super-ficie supone un efecto favorable siempre ycuando se garantice la existencia de mercados.Por lo tanto el mantenimiento de los mercadosactuales a través de la calidad, así como la aper-tura de nuevos mercados, desde el punto devista institucional, se plantea como una necesi-dad para potenciar la citricultura, sobre todo delmandarino debido a la competitividad diferen-cial que este cultivo presenta en la ComunidadValenciana.

En segundo lugar, las mejoras técnicassuponen una necesidad para mantener o inclusomejorar la rentabilidad de las explotaciones,mediante la mejora de la calidad, el aumento dela producción y el alargamiento del ciclo pro-ductivo. Incrementar el impulso de la investiga-ción y de la formación en este sentido constitu-ye una necesidad imperiosa.

Por último, la tendencia al incremento delminifundio, dificulta el aumento de la rentabi-lidad del cultivo. Una posible solución al pro-blema se basa en la mejora de la estructura delas explotaciones. Esto sólo es posible a medioy largo plazo y debe basarse en: un plan dereparcelación y en un plan posterior de rees-tructuración del sector productivo.

El plan de reparcelación, con el fin de crearunidades básicas de cultivo, rentables, mecani-zables y altamente tecnificables, se puede abor-dar desde tres planteamientos diferentes:

� La concentración parcelaria o el arrenda-miento de fincas colindantes.

� La agrupación de parcelas.

� El fomento del cooperativismo que pro-mueva la gestión conjunta del cultivo, yno sólo de la recolección, para la poste-rior comercialización. Este nuevo concep-to del cooperativismo abarcaría todo elproceso productivo.

El plan de reestructuración, a más largoplazo, debe incentivarse desde varios puntos devista:

� Social: impulsando un nuevo orden de ladistribución del trabajo agrícola y delterritorio;

� Económico: con desgravaciones fiscales,ayudas institucionales o créditos blandospara la puesta en marcha;

� Mercantil: para la creación de nuevassociedades y su ordenamiento jurídico;

� Ingenieril: con la reordenación de lasinfraestructuras, reestructuración varietal,replantación, mecanización y ordenacióndel territorio y del cultivo.

Algunos de estos aspectos son decisiva-mente apoyados en la citada Ley 8/2002 de laGV.

LA RENOVACIÓN DE LA HORTICULTURA

VALENCIANA

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

834

En el sector hortícola valenciano estateniendo lugar una reestructuración consisten-te en la reducción de los cultivos mas signifi-cativos y su renovación mediante reorienta-ción o estabilización de otros, con fuertescambios en las técnicas y comercialización.

Page 33: Cap.4.17. COMUNIDAD VALENCIANA - mapa.gob.es€¦ · IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA AGRICULTURA REGIONAL SOBRE EL TOTAL NACIONAL. COMPARACIÓN CON OTROS SECTORES El Valor Añadido Bruto

Descripción

La horticultura es uno de los sectores conmayor tradición en la agricultura de la Comuni-dad Valenciana, incluso con una importante pro-yección comercial, especialmente hasta la déca-da de los 70 del pasado siglo.

A pesar de ello el cultivo de hortalizas hasufrido un fuerte descenso en los últimos 30años, superior al 50% en superficie, y alrededordel 30% en producción, especialmente en cebo-lla, melón y tomate.

Sin embargo, se constatan todavía una ampliadiversificación productiva y una gran concentra-ción de cultivos protegidos en el sur de la provin-cia de Alicante. Los cultivos con más producciónsiguen siendo la cebolla y el tomate. También haido decreciendo la producción de alcachofas, fre-sones y melones, mientras que la de pimientos,sandías y lechugas se mantiene estable. Los culti-vos cuya producción está incrementándose son laszanahorias y las coliflores y bróculis.

Por otro lado, el cultivo de tubérculos comes-tibles se ha reducido a la tercera parte en super-ficie y a la mitad en producción debido a lacaída de la patata, temprana fundamentalmente,mientras que las especialidades regionales(chufa, como cultivo exclusivo, y boniato) semantienen.

2.ª PARTE: Cap. 4: Análisis individualizado por Comunidades Autónomas

835

70

60

50

40

30

20

10

0

miles de hectáreas

1970

Superficie

1.500.000

1.000.000

500.000

0

toneladas

2000

1985

Gráfico 21. Hortalizas

Producción

350

300

250

200

150

100

50

0

miles de toneladas

Gráfico 22. Producciones hortícolas

Fres

ones

Melone

s

Tomate

s

Ceboll

as

Alcach

ofas

Pimien

tos

Sandía

s

Lech

ugas

Zana

horia

s

Coliflo

res+B

róculi

sAño 1970 Año 1985 Año 2000

Page 34: Cap.4.17. COMUNIDAD VALENCIANA - mapa.gob.es€¦ · IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA AGRICULTURA REGIONAL SOBRE EL TOTAL NACIONAL. COMPARACIÓN CON OTROS SECTORES El Valor Añadido Bruto

El retroceso se manifiesta tanto en términosabsolutos como relativos respecto al total nacio-nal de los cultivos correspondientes.

Problemática

Entre los principales factores que han origi-nado esta situación se distinguen los siguientes:

Medios de Producción

� Escasa disponibilidad de suelo cultivable.

� Presión urbanística particularmente nota-ble en áreas costeras y zonas periurbanas.

� Incremento de los espacios protegidoscomo los humedales protegidos de losmarjales litorales.

� Problemática disponibilidad en cantidad ycalidad del agua de riego.

� Reducida disponibilidad de mano de obrapor la irrupción en las comarcas costeras

de tradición hortícola de otros sectorescomo el industrial y el turístico.

Estructurales

� Atomización y reducidas dimensiones delas superficies de explotación.

� Envejecimiento de los agricultores dedi-cados a la horticultura sin sucesión o con-tinuidad.

� Restricciones derivadas de las necesida-des en financiación para la mejora deestructuras y tratamiento fiscal.

Técnicas

� Restricciones derivadas de la propiainfraestructura investigadora.

� Difusión de numerosas virosis.

Mercados

� Estancamiento y/o reducción de los pre-cios de venta.

� Incremento de los costes de producción.

� Expansión del cultivo de los agrios,menos demandante de mano de obra.

� Amplio desarrollo en los últimos 30 añosde otras zonas hortícolas españolas com-petidoras (Murcia, Andalucía, etc.) espe-cializadas en cultivos de primor y otrasdel interior.

� Tendencia de la demanda a congelados yelaborados, frente a la oferta tradicional

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

836

20

15

10

5

0

miles de hectáreas

1970

Superficie

350

300

250

200

150

100

50

0

miles de toneladas

2000

1985

Producción

Gráfico 23. Tubérculos

Page 35: Cap.4.17. COMUNIDAD VALENCIANA - mapa.gob.es€¦ · IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA AGRICULTURA REGIONAL SOBRE EL TOTAL NACIONAL. COMPARACIÓN CON OTROS SECTORES El Valor Añadido Bruto

valenciana: temprana, de temporada y enfresco.

� Concentración de la demanda.

Acciones y Medidas

Algunas actuaciones y políticas han podidotener cierta incidencia en esta evolución del sector:

En los aspectos técnicos la desaparición delcentro de horticultura de Benicalap en los 70,tuvo su efecto negativo; posteriormente desdemediados de los 80 la Consellería y los conve-nios con entidades privadas universitarias y coo-perativas han recuperado labores de investiga-ción básicas para el sector. El CVER Centro paraestudios de riego, ha desarrollado aplicacionestécnicas importantes en horticultura.

El apoyo a ATRIAS y ADPVs con las técnicasintegradas ha permitido abordar razonablementenuevos problemas fitosanitarios graves.

El trasvase Tajo-Segura con un diferencial dedestino de los recursos a favor de Murcia haaumentado la competencia relativa en el sectorcon esta región.

Los impactos negativos del uso hortícola delos marjales y humedales y la reivindicación socialde los mismos ha retraído su espacio disponible.La contaminación agraria e industrial ha agravadolos problemas ambientales del sector acentuadosen comarcas como la Vega del Segura.

Las mejoras en la comercialización con lascooperativas de segundo grado y fuertes estruc-turas comerciales han podido suavizar los aspec-tos mas acentuados de la reestructuración

La ausencia, hasta muy recientemente de unanormativa de protección del suelo agrícola, ha

favorecido la ocupación generalizada del suelopor la urbanización e industrialización en plenoeje del arco mediterráneo.

Pero aparte de las medidas específicasdirectas o indirectas, como ya se ha explicado,son las condiciones generales de la economía ylos mercados en un sector no protegido, y úni-camente de forma significativa con las ayudas alas Agrupaciones de Productores, las que hancondicionado las decisiones de campaña y lasde largo plazo de los horticultores y las explo-taciones en producciones intensivas que seadaptan peor al minifundismo y a la agricultu-ra a tiempo parcial que otros del espacio litoralvalenciano.

La estabilización o recuperación del sectorpodría permitir abordar iniciativas en un marcode confianza a partir de la alta profesionalidadde los productores.

Orientaciones

El futuro de la horticultura valenciana puedebasarse en:

� Mejora de la calidad intrínseca del pro-ducto.

� Ampliación de la diversificación producti-va, con cultivos como los de coles chinas,hinojos, hortalizas orientales, etc.

� Incremento de los sistemas forzados.

� Fomento del asociacionismo de produc-tores.

� Desarrollo de la investigación adaptada anuevos productos y técnicas.

� Formación y profesionalización de losproductores.

2.ª PARTE: Cap. 4: Análisis individualizado por Comunidades Autónomas

837

Page 36: Cap.4.17. COMUNIDAD VALENCIANA - mapa.gob.es€¦ · IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA AGRICULTURA REGIONAL SOBRE EL TOTAL NACIONAL. COMPARACIÓN CON OTROS SECTORES El Valor Añadido Bruto

EL COOPERATIVISMO COMO FACTOR DE LA

INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Descripción

El cooperativismo agrario en la ComunidadValenciana, al igual que en España y en la mayo-ría de los países de la Unión Europea, cuentacon una larga tradición, si bien su desarrolloempresarial se ha venido produciendo con cier-to retraso en relación con los países de la UE.

Así, las dos últimas décadas se han caracteri-zado por un claro crecimiento del cooperativismo

agrario, influido por la experiencia de otros paí-ses, tales como Holanda, Dinamarca y Francia, yen la década de los noventa, junto a un nuevomarco legislativo para la Sociedad Cooperativa através de varias modificaciones de las leyes auto-nómicas, se ha caracterizado por la intensificaciónde procesos de integración que han originadoimportantes estructuras de segundo grado y con-sorcios, y en los últimos años el inicio de proce-sos de fusión, con la finalidad de incrementar sudimensión y hacer frente al bajo poder de nego-ciación derivado de su gran atomización.

Problemática: factores explicativos

El cooperativismo agrario en la ComunidadValenciana constituye hoy una importante reali-dad, no sólo social, sino también económica, queha experimentado un importante desarrolloempresarial, siendo la segunda Comunidad delEstado, tras Andalucía, en cuanto al número decooperativas y cifras de facturación, alrededor del14 y 11% respectivamente del total de España.

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

838

El cooperativismo agrario es, en ciertamedida, representativo del sector agroalimen-tario en España, sector con empresas por logeneral pequeñas y medianas, donde existe lanecesidad de un desarrollo empresarial orien-tado hacia el crecimiento de la dimensión delas mismas, desarrollo al que las empresascooperativas no pueden ser ajenas.

Sector N.º coops. N.º socios Facturación (miles de €)

Aceite de oliva 117 30.800 22.838

Apícola 1 177 3.888

Arroz 12 3.600 16.347

Frutos secos 81 16.535 14.592

Hortofrutícola 116 111.500 1.021.720

Piensos y ganadería 8 2.400 30.050

Suministros 272 116.000 91.402

Vitivinícola 91 29.800 93.157

TOTAL (1) 698 310.812 1.293.994

N.º DE SOCIOS Y FACTURACIÓN POR SECTORES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. DATOS DE 2001

(1) Hay cooperativas que computan en más de un sector.Fuente: Confederación de Cooperatives de la Comunitat Valenciana. Memoria 2000/2001.

Page 37: Cap.4.17. COMUNIDAD VALENCIANA - mapa.gob.es€¦ · IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA AGRICULTURA REGIONAL SOBRE EL TOTAL NACIONAL. COMPARACIÓN CON OTROS SECTORES El Valor Añadido Bruto

Si nos atenemos al cuadro adjunto, vemosque la dimensión empresarial de las cooperati-vas valencianas es inferior y su atomizaciónsuperior a la de España, de por sí aún alejada dela media de los países que integran la UE.

Por sectores empresariales, tanto en lo quese refiere a número de socios como a volumende facturación es el sector hortofrutícola (el másrepresentativo de la agricultura valenciana), elque cuenta con un cooperativismo empresarial-mente más desarrollado. Así, en el año 2001 elvalor de la producción del sector cooperativohortofrutícola supuso alrededor del 79% del totalde la actividad comercializadora de las coopera-tivas de primer grado, seguido a nivel de impor-tancia por el vitivinícola y el de suministros.

Programas y actuaciones

En la Comunidad Valenciana, tanto desde laspropias organizaciones del sector como porparte de la Administración, se ha apostado cla-ramente por dinamizar la concentración de lascooperativas de base, siendo la primera del Esta-do en número de fusiones en el año 2000, esalgo positivo que se debe incentivar y continuar.

No cabe ninguna duda, ante la observaciónde las cifras que hemos ido indicando, que elmayor problema del cooperativismo agrariovalenciano es el de su dimensión empresarial,derivada en gran medida del minifundismo desu agricultura. Si a ello unimos que tradicional-mente las cooperativas asocian a pequeños ymedianos agricultores, podemos afirmar que elproblema del minifundio lo es también del coo-perativismo agrario valenciano (como anterior-mente hemos puesto de manifiesto), y por ello,en sus políticas de empresa deben incluir líneas

de actuación que contribuyan a la solución deeste problema mediante estrategias de concen-tración empresarial, tanto horizontal como deintegración vertical.

En cuanto al cooperativismo de segundogrado, que constituye la primera fórmula deintegración empresarial a nivel español, y de lapropia Comunidad Valenciana, representa en laactualidad el 52% del total facturado por el aso-ciacionismo agrario español, con una facturaciónmedia superior a los 40 millones de euros, loque supone, como indica la CCAE (2001), unamayor oportunidad de presencia en el mercado.

La Comunidad Valenciana, con 35 cooperati-vas de segundo grado activas, es la Comunidadque contiene mayor número de las mismas, desocios y de volumen de facturación de España,representando respectivamente el 18, el 26 y el37% del total español (CCAE 2001).

Claro ejemplo de esta realidad lo constituyela Sociedad Cooperativa de segundo grado ANE-COOP, de ámbito estatal pero con sede social enla Comunidad Valenciana, que es la empresalíder del sector hortofrutícola español.

Resumen

Hemos visto pues la situación del cooperati-vismo en la Comunidad Valenciana y cómo esun factor determinante para su evolución lafusión de las cooperativas; pero estos agrupa-mientos, aunque es importante su efecto en laproducción su fin principal es la comercializa-ción y para ello, en la mayoría de los casos, eldesarrollo industrial. Valga como ejemplo el sec-tor vitivinícola donde el cooperativismo en laComunidad se va afianzando no sólo con la pro-ducción de vino de mesa sino con las D.O. y lacomercialización de las mismas.

2.ª PARTE: Cap. 4: Análisis individualizado por Comunidades Autónomas

839

Page 38: Cap.4.17. COMUNIDAD VALENCIANA - mapa.gob.es€¦ · IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA AGRICULTURA REGIONAL SOBRE EL TOTAL NACIONAL. COMPARACIÓN CON OTROS SECTORES El Valor Añadido Bruto

De aquí el que podamos destacar el coopera-tivismo como un factor de la Industria Agroali-mentaria, dando como cierta la necesidad en estesector, propuesta por la Confederación de Coo-perativas, de una mayor participación en la“industrialización” y correspondiente comerciali-zación, para así poder obtener el valor añadidogenerado a lo largo de la cadena agroalimentaria.

EL ESTANCAMIENTO DE LAS OPFH

Descripción

Cuando analizamos las OPFH tanto desdesus comienzos con el R(CE) 1035/72 hasta elactual R(CE) 2200/96 vemos que la idea de lasOPFH en principio coincidía con las necesidadesdel sector hortofrutícola: unión de los producto-res, concentración de la oferta, potenciación téc-nica de la comercialización.

En sus comienzos durante los primeros añostuvo una buena aceptación, aunque por un sec-tor al que en realidad no le era difícil su incor-poración a los nuevos requisitos, el sector coo-perativo. No obstante si consideramos la impor-tancia del sector hortofrutícola en la ComunidadValenciana, más del 60% de la producción finalagraria, vemos que menos del 40% está enmanos de las OPFH (Cuadro n.º 1).

Los Cuadros n.º 2 y 3 nos dan una idea de lasituación de las OPFH. En ellos vemos cómo elsalto dado en el número de OPFH desde 1985 a1993 se ha estancado e incluso reducido; porotro lado en el Cuadro n.º 3 vemos como elvalor medio de las producciones comercializa-das es inferior no ya al de la UE, sino al del restode España.

Problemática y factores explicativos

Los indicios sobre los que se puede argu-mentar la relativa baja implantación en la Comu-nidad Valenciana, se pueden encontrar en loselementos que establece el propio Reglamento,como claves en la definición de las OPFH y quese traducen en obligaciones estatutarias, algunas

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

840

El 80% de las OPFH (Organizaciones de Pro-ductores de Frutas y Hortalizas) en la Comuni-dad Valenciana son cooperativas, la evoluciónde éstas, más hacia la concentración que a lacreación de nuevas cooperativas, implica que laevolución de las OPFH es casi nula o negativa.

SectorProducción OPFH Producción total C.V. Producción total C.V. (%)

(1997/98) (1997) (1998) 1997/98

Cítricos 1.398.095 4.069.682 3.467.810 34-40

Frutas 113.681 546.708 521.496 21-22

Hortalizas 124.496 744.537 848.090 17-15

TOTAL 1.636.272 5.360.927 4.837.396 31-34

CUADRO 1. GRADO DE CONCENTRACIÓN DE OFERTA. COMUNIDAD VALENCIANA. CAMPAÑA 1997/98 (t)

Fuente: Ferrer, J. M., Salom, F. (2002).

Page 39: Cap.4.17. COMUNIDAD VALENCIANA - mapa.gob.es€¦ · IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA AGRICULTURA REGIONAL SOBRE EL TOTAL NACIONAL. COMPARACIÓN CON OTROS SECTORES El Valor Añadido Bruto

de las cuales son motivo de amplia polémica enla normativa española y que no aparecen comotales en el reglamento comunitario:

� Número de socios

� Control de la OPFH por parte de los pro-ductores

� El grado de compromiso de estos con laOPFH en temas como las aportaciones decapital.

Programas y/o actuaciones

El modelo de OPFH que se ofrece al pro-ductor se encuentra demasiado inspirado en elmodelo cooperativo tradicional; se hace necesa-

ria la creación a medio y largo plazo de estruc-turas organizativas económicas en la produc-ción, compatibles con el modelo cooperativo,que permitan incorporan como incremento derenta, el valor añadido de la comercialización.

Resumen

Ante este estancamiento de una fórmula queen principio parecía la más adecuada para Euro-pa, sólo nos cabe reflexionar sobre los motivosde su resultado en la Comunidad Valenciana, yver de adaptar a la nueva PAC unas variantes enlos condicionantes de las OPFH que permitanunos mejores resultados en la implantación deestas Organizaciones de Productores.

2.ª PARTE: Cap. 4: Análisis individualizado por Comunidades Autónomas

841

1985Datos 1995 Campaña Campaña Campaña

Campaña 1993/94 1997/98 1998/99 1999/00

OPFH 35 165 138 147 149

Producción comercializada 575.560 1.428.900 1.636.272 1.496.530 1.588.572

% Concentración de la oferta 15,9 30,0 31-34 31-30 31,64

CUADRO 2. EVOLUCIÓN DEL GRADO DE CONCENTRACIÓN DE OFERTA (t)

Fuente: Ferrer, J. M., Salom, F. (2002).

N.º OPFHValor de la producción Valor medio de la producción

comercializada (1) comercializada (1)

C. VALENCIANA (2) 149 596,44 4,00

ESPAÑA (3) 536 3.391,51 6,33

UNION EUROPEA (3) 1.327 12.459,63 9,39

CUADRO 3. OPFH. CAMPAÑA 1999-00

(1) En millones de euros. Fuente: Server, R.J. (2002).Elaboración a partir de:(2) Ferrer, J. M., Salom, F. (2002).(3) Informe de la Comisión al Consejo (2001).

Page 40: Cap.4.17. COMUNIDAD VALENCIANA - mapa.gob.es€¦ · IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA AGRICULTURA REGIONAL SOBRE EL TOTAL NACIONAL. COMPARACIÓN CON OTROS SECTORES El Valor Añadido Bruto

LAS NUEVAS TENDENCIAS DE LA PRODUCCIÓN

DEL ARROZ EN LA COMUNIDAD VALENCIANA:EL CULTIVO SOSTENIBLE DE LOS CAMPOS DE ARROZ

Descripción

La evolución del cultivo del arroz ha sufridouna serie de avatares desde sus inicios en 1403.A mitad del siglo pasado, su importancia era ele-vada dentro de la agricultura valenciana conaproximadamente 28.000 hectáreas cultivadas. Elpunto de inflexión ocurre en 1970, cuando lasuperficie de arroz cultivada sufrió una drásticareducción pasando a ocupar 17.048 hectáreas.

Los factores que influyeron en esta reducciónfueron, principalmente, la elevada presión urba-nística asociada al turismo, así como el desarro-llo industrial.

En la última década del siglo pasado, lasuperficie de arroz en la Comunidad Valencia haido descendiendo de forma continuada hastasituarse en torno a las 14.500 hectáreas, siendosu principal y casi único reducto el Parque Natu-ral de la Albufera de Valencia.

Problemática

Los principales factores que han influido enesta merma de casi 3.000 hectáreas son: la pro-gresiva pérdida de renta, el elevado coste de lamano de obra, la excesiva fragmentación de lasparcelas que disminuye la eficacia de los trata-

mientos, la competencia con otras zonas pro-ductivas de arroz sin restricciones medioambien-tales, la elevada edad de los agricultores, el cupomáximo de producción de arroz y la entrada dearroz del sudeste asiático con menor coste de lamano de obra.

Toda esta problemática hace que la tenden-cia actual de los agricultores dedicados al culti-vo del arroz dentro del Parque Natural de laAlbufera de Valencia haya sido el abandono detierras o su transformación hacia cultivos másrentables como son los hortofrutícolas.

Esta doble problemática, abandono y reorien-tación, implica varias repercusiones negativas. Alperderse sistemas de cultivo tradicionales comoes el arroz tan ligado a la población rural y la cul-tura y gastronomía mediterránea se pierde, tam-bién, un autentico reservorio para la biodiversi-dad como es el Parque Natural de la Albufera deValencia.

Sin entrar en un profundo análisis etnográfi-co de las aportaciones de los arrozales a la diver-sidad cultural cabe destacar, la riqueza lingüísti-ca asociada a todo lo que envuelve el cultivo, ya

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

842

Tras una reducción importante, el arrozalse está manteniendo en áreas próximas a loshumedales litorales incidiendo cada vez conmayor importancia en su función ambiental.

Gráfico 24. Superficie cultivada de arrozen la Comunidad Valenciana

30

25

20

15

10

5

0

miles de ha

1943

1960

1970

1980

1990

2000

años

Page 41: Cap.4.17. COMUNIDAD VALENCIANA - mapa.gob.es€¦ · IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA AGRICULTURA REGIONAL SOBRE EL TOTAL NACIONAL. COMPARACIÓN CON OTROS SECTORES El Valor Añadido Bruto

sea en prácticas, utensilios de trabajo, conoci-miento de plantas y hierbas, lenguaje técnico delmolinaje y del comercio o el calendario tradicio-nal para controlar las actividades agrícolas.

En cuanto a la diversidad biológica el aban-dono de los campos de arroz provoca una pér-dida irreversible de la superficie dedicada almantenimiento de la avifauna invernante y nidi-ficante. Huelga decir que el Parque ha sidodeclarado Sitio RAMSAR, al cumplir con los cri-terios de abundancia de especies invernantescomo el pato colorado (Netta rufina) o el patocuchara (Anas clypeata), así como Zona deEspecial Conservación para las Aves. A nivelnacional constituye la tercera localidad en cuan-to a la invernada de anátidas en la PenínsulaIbérica, tan solo por detrás de las Marismas delGuadalquivir y del Delta del Ebro.

De igual forma, el abandono del cultivo y sudrenaje afectará negativamente a los hábitatsacuáticos presentes en la Directiva Hábitats(alguno de ellos prioritarios), que cuentan conuna superficie de 10.202 hectáreas: dunas marí-timas continentales, hábitats costeros y de vege-tación halófita, hábitats de agua dulce y final-mente turberas altas y zonas pantanosas.

Por otra parte, un aumento de la superficiededicada a los hortofrutícolas empeoraría la cali-dad del agua del lago al verse incrementada lacantidad de insumos a emplear, un aumento delos sedimentos que llegan al lago y finalmentedesaparecería el efecto de filtro verde naturalque ejercen las parcelas de arroz.

Por todo lo comentado anteriormente, sepuede afirmar que el cultivo del arroz en laComunidad Valenciana ha tomado, en el presen-te siglo, una nueva función que no sólo es elmantenimiento de una calidad reconocida, sinola protección un Espacio Natural que actúa

como reservorio de diversidad no sólo biológica,sino también, cultural y paisajística.

Esta nueva función del mundo rural en losarrozales, se está potenciado con la implantaciónde programas orientados al mantenimiento desistemas de producción compatibles con la pro-tección del entorno natural, como es el Progra-ma de Desarrollo Rural, y en concreto, el Pro-grama de Ayudas Agroambientales.

Los objetivos generales expresados en el Pro-grama de Desarrollo Rural para la protección dela flora y la fauna en humedales, están dirigidosa evitar la contaminación y desecación de laszonas húmedas, protegiendo el recurso aguatanto en cantidad como en calidad.

2.ª PARTE: Cap. 4: Análisis individualizado por Comunidades Autónomas

843

Page 42: Cap.4.17. COMUNIDAD VALENCIANA - mapa.gob.es€¦ · IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA AGRICULTURA REGIONAL SOBRE EL TOTAL NACIONAL. COMPARACIÓN CON OTROS SECTORES El Valor Añadido Bruto

Dicho Programa compensa económicamentea los agricultores por la pérdida de productividadderivada del cumplimiento de una serie de com-promisos que favorecen la conservación del Par-que, su perpetuación en el tiempo, minimizandolos impactos negativos mediante el mantenimien-to de un cultivo, el arroz, respetuoso con elmedio, en el que se limitan la aplicación de agro-químicos, se fijan mayores periodos de inunda-ción, se prima el control biológico de las plagas yla lucha mecánica contra las malas hierbas.

De los compromisos que contraen los agri-cultores cabe destacar los siguientes: el manteni-miento del cultivo de arroz por cinco años sindisminuir la superficie; reducción de los aportesde compuestos nitrogenados de síntesis en almenos un 20%, limitando en todo caso el aportemáximo en función de la variedad; y el manteni-miento de los campos inundados por lo menos 4meses adicionales en la época de otoño inviernopara favorecer la invernada de la avifauna.

A modo de resumen se puede afirmar que lapérdida de poder adquisitivo por parte de losagricultores como consecuencia de la bajada deprecios del arroz es la principal causa de la pér-dida de superficie cultivada. Sin embargo, estatendencia parece que ha disminuido en esta últi-ma década, como consecuencia de la combina-ción de la ayuda agroambiental con el pagocompensatorio a los productores de arroz pre-vistos en el Reglamento 3072/95 dentro de lasayudas de la PAC, que han permitido a los agri-cultores mantener un beneficio neto.

Este hecho ha de ser potenciado añadiendoal arroz de la Comunidad Valenciana un factorde calidad, la Denominación de Origen “Arrosde Valencia”, que valorice las características delagroentorno de la Albufera, como símbolo decultivo respetuoso con el medio al aportar bajas

concentraciones de fertilizantes y fitosanitarios,su cultivo en suelos óptimos y la conservaciónde técnicas tradicionales, a la vez que se prote-ge la diversidad faunística.

Consideraciones

Por lo tanto, la tendencia actual ha de ser elmantenimiento de una fuerte dimensión local,(por medio de mecanismos financieros que renta-bilicen el cultivo cuando no lo sea), como porta-dora de un potencial endógeno, que a través delconocimiento campesino genere sistemas agríco-las sostenibles, que permitan la potenciación de ladiversidad biológica, cultural y paisajística.

LA NECESIDAD DE UNA ESTRATEGIA COMARCAL

DE TURISMO RURAL DE INTERIOR

Introducción

Es innegable que el turismo es la actividad eco-nómica que mayor y más rápida generación deempleo y riqueza ha producido en las comarcasrurales donde ha sabido explotarse adecuadamente.

En las zonas de la C. Valenciana donde laagricultura tiene rentabilidades bajísimas (oro-grafía montañosa, insuficiente pluviometría,suelo escasamente fértil), y donde la industriacuenta con escasas posibilidades de éxito (espe-cialmente por las dificultades en las comunica-ciones viarias y la lejanía a los mercados de des-tino), todos los vecinos contemplan la llegada deturistas como única posibilidad de futuro.

La cara brillante de la moneda es que, preci-samente, cuanto menor ha sido el desarrolloeconómico de un municipio, más potencial

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

844

Page 43: Cap.4.17. COMUNIDAD VALENCIANA - mapa.gob.es€¦ · IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA AGRICULTURA REGIONAL SOBRE EL TOTAL NACIONAL. COMPARACIÓN CON OTROS SECTORES El Valor Añadido Bruto

tiene como núcleo de turismo rural. Y elloporque la ausencia de fábricas y de construccio-nes modernas, la pervivencia (más o menos pre-caria) de edificaciones y trazados viarios antiguos,incluso la existencia de un vecindario “rústico” esjustamente lo que busca el urbanita cuando optapor el turismo rural del interior valenciano.

Diversificación y Ruralidad

En el medio rural interior de la C. Valencianala actividad agraria no puede ser la única fuentede ingresos de los agricultores.

Las zonas desfavorecidas ocupan el 57% delterritorio y sólo un 7% de la población. En estaszonas la política de desarrollo rural es un ele-mento esencial y se debe focalizar en la diversi-ficación económica y en su relación con el des-arrollo urbano valenciano.

La agricultura extensiva de secano, de ban-cales, de olivos, de almendros o de algarrobos,y la ganadería extensiva de ovejas y cabras noson rentables y tienden a su desaparición.

En este sentido, el Turismo Rural se ha con-vertido en una herramienta clave.

Los consumidores buscan, en las zonas delinterior de la región, una habitación de hotel ouna comida en un restaurante que esté todo elloimpregnado del “aire” rural. El “encanto rural”:una abstracción que se plasma en imágenes, tac-tos, sonidos y hasta olores y que es lo quevende, lo que da mayor valor añadido, diferen-ciación y competitividad en este sector.

Pero lo característico del producto “turismorural” es que, no es sólo la actividad estricta-mente turística (hostelería y restauración) la quedebe cumplir con los cánones de “lo rural”.

En este sentido, el sector primario es absolu-tamente necesario mantenerlo. Una comarca sinsu actividad primaria perdería su identidad delterritorio, su carácter, su tradición e idiosincrasiay su propio orgullo como territorio singular.

Los Programas de Desarrollo RuralEndógeno

Con objeto de integrar estos aspectos, entoda España, y en concreto en la C. Valenciana,se ha encomendado esta tarea a los Grupos deAcción Local, que gestionan los proyectos des-arrollo rural endógeno.

No se puede dudar del éxito de estos pro-gramas en la C. Valenciana, que en base a unosProgramas de Desarrollo planteados por los pro-pios implicados han sido capaces de dinamizary motivar proyectos de inversión.

Las acciones apoyadas por estos programas dedesarrollo endógeno se pueden resumir en: acon-dicionamiento de viviendas para turismo rural, ins-talación de restaurantes y hoteles en el medio rural.

Algunas Potencialidades Específicas

Cotos de caza intensivos

Asociado al “boom” del turismo rural, entodas sus modalidades, (hoteles rurales, casasrurales, agroturismo, etc.), sobre todo en la zona

2.ª PARTE: Cap. 4: Análisis individualizado por Comunidades Autónomas

845

Medidas de Turismo Rural

Leader II Proder 1 Total

N.º Proyectos 361,00 102,00 463,00

Inversión Total 30,94 12,45 43,39

Creación de camasturísticas 2.245,00 844,00 3.089,00

Page 44: Cap.4.17. COMUNIDAD VALENCIANA - mapa.gob.es€¦ · IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA AGRICULTURA REGIONAL SOBRE EL TOTAL NACIONAL. COMPARACIÓN CON OTROS SECTORES El Valor Añadido Bruto

norte de Castellón, están surgiendo una serie deactividades, aprovechando que se realiza en lasfincas rústicas de bajos rendimientos en los culti-vos tradicionales (cereales), y por tanto a unosprecios asequibles por hectárea, los “cotos decaza intensivos”, cotos que se “siembran” de cazay están autorizados a cazar todo el año, elloimplica la asociación de granjas cinegéticas, prin-cipalmente conejo, perdiz, codorniz y faisán.

Agroturismo-Ferias de productos artesanales

Dentro del actual sistema de apoyo al “man-tenimiento rural” uno de los medios que más seha desarrollado ha sido el llamado Agroturismo.

Una de las líneas específicas y de especialdesarrollo en la C. Valenciana ha sido el apoyoa las producciones locales de calidad, que sehan visto potenciados en las ferias locales, y quehan conseguido un doble objetivo: promocionarlos productos y acercar lo rural a lo urbano.

Problemática

Al turismo miran prácticamente todos lospueblos del interior valenciano como la gran

panacea del desarrollo rural, pero sus actuacio-nes, subvencionadas por LEADER o PRODER, novan más allá de acciones puntuales de creaciónde algunas plazas de alojamiento o la puesta enmarcha o reforma de un bar o restaurante.

El principal escollo para el desarrollo en losterritorios rurales de una actividad turística exi-tosa es la ausencia de una visión estratégicaen los agentes principales de nuestros pequeñospueblos de interior. Una visión que es impres-cindible dada la complejidad del producto quese trata de vender.

La estrategia definida debe ser coherentecon la zona, propuesta por la propia pobla-ción (conjunto de actores locales) y sosteni-ble en todos su ámbitos.

Consideraciones

� El futuro de muchos pueblos del interiorde la C. Valenciana pasa por la definiciónde una estrategia clara de desarrollo delTurismo Rural, definida como un producto.

� Esta estrategia debe ser definida a nivelcomarcal y para ello juegan un papelfundamental los Grupos de Acción Local.

� Se debe incidir en el rigor del diseño delas estrategias de desarrollo.

� Debe existir coordinación institucional enel diseño de estas estrategias, de formaque el programa de desarrollo para unacomarca determinada sea conocido portodas las administraciones competentes.

� En estas zonas de interior la actividadturística no se sostiene sin la actividadprimaria, y forman parte de un productoúnico que hay que apoyar.

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

846

Temática N.º

Gastronómicas en General 12

Productos Específicos 50

General 45

Ecológicas 4

Artesanía 13

Mecanización 5

Espectáculos 2

TOTAL 131

FERIAS LOCALES EN LA C. VALENCIANA

Page 45: Cap.4.17. COMUNIDAD VALENCIANA - mapa.gob.es€¦ · IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA AGRICULTURA REGIONAL SOBRE EL TOTAL NACIONAL. COMPARACIÓN CON OTROS SECTORES El Valor Añadido Bruto
Page 46: Cap.4.17. COMUNIDAD VALENCIANA - mapa.gob.es€¦ · IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA AGRICULTURA REGIONAL SOBRE EL TOTAL NACIONAL. COMPARACIÓN CON OTROS SECTORES El Valor Añadido Bruto