cambio copernicano del conocimiento cientifico.docx

26
CAMBIO COPERNICANO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO FAUATS Comodoro Rivadavia, Chubut 24 y 25 de octubre 2014. Dr. Gerardo Cristian Viviers Hoy las ciencias sociales están ante un nuevo desafío de ponerse al día con los avances del conocimiento científico. Las ciencias no se han estancado en el siglo XIX y XX. Hay una evolución que lleva a la conciencia de la unidad de la ciencia, que en aquellos tiempos se diferenciaron entre ciencias naturales y ciencias sociales o humanidades. Hoy el campo científico tiende a unificarse ante los desafíos que enfrenta la especie humana en el planeta. Desde el posicionamiento de FAUATS, tal como quedó formulado y expresado en el Documento Nro 2, y desde la posición adoptada en ALAIETS, instituciones que nuclean la mayoría de las instancias de formación profesional de Trabajo Social, hemos de avanzar más allá de los acuerdos del enfoque de la teoría crítica. La humanización de las ciencias es una responsabilidad ético-ecológica en el siglo XXI. No cabe duda que las investigaciones científicas en más de dos siglos han recorrido grandes transformaciones, especialmente en el campo de la física clásica y la mecánica

Upload: gerardo-cristian-viviers

Post on 08-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAMBIO COPERNICANO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx

CAMBIO COPERNICANO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

FAUATS

Comodoro Rivadavia, Chubut

24 y 25 de octubre 2014.

Dr. Gerardo Cristian Viviers

Hoy las ciencias sociales están ante un nuevo desafío de ponerse al día con los

avances del conocimiento científico. Las ciencias no se han estancado en el siglo

XIX y XX. Hay una evolución que lleva a la conciencia de la unidad de la ciencia,

que en aquellos tiempos se diferenciaron entre ciencias naturales y ciencias

sociales o humanidades. Hoy el campo científico tiende a unificarse ante los

desafíos que enfrenta la especie humana en el planeta. Desde el posicionamiento

de FAUATS, tal como quedó formulado y expresado en el Documento Nro 2, y

desde la posición adoptada en ALAIETS, instituciones que nuclean la mayoría de

las instancias de formación profesional de Trabajo Social, hemos de avanzar más

allá de los acuerdos del enfoque de la teoría crítica. La humanización de las

ciencias es una responsabilidad ético-ecológica en el siglo XXI.

No cabe duda que las investigaciones científicas en más de dos siglos han

recorrido grandes transformaciones, especialmente en el campo de la física

clásica y la mecánica cuántica, como así también en otros campos como la

neurobiología y la nanología. Thomas Khun describió esas transformaciones

desde el siglo XVI en adelante, y sostuvo que todo conocimiento científico está

basado en la presunción ideológica (Weltanschauung) cosmovisional sobre la cual

se monta la construcción del conocimiento. Para esto apela al concepto de

“paradigma” que, por un lado significa un “modelo” de hacer ciencia acordado por

la comunidad científica, y por otro lado, en un “paradigma” se compartes valores,

un conjunto de métodos, reglas y generalizaciones que se utilizan normalmente.

Los conceptos y los lenguajes constituyen un “universo de discursos” (que toma

Page 2: CAMBIO COPERNICANO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx

de Wittgenstein) que son medios para referir a la realidad de la vida. Los cambios

más significativos ocurrieron del paso de la física clásica (Newton) y sus

apoyaturas en las matemáticas y la geometría formuladas por Rene Descartes a la

mecánica cuántica, que tiene su origen en el tratamiento de los fotones, la teoría

de la relatividad y una nueva concepción de la gravedad en términos de energía.

Aparecieron como fenómenos que no tenían explicación en el paradigma clásico.

La mecánica cuántica llevó a científicos contemporáneos como Roger Penrose a

formular que la física podría llevarnos a entender la conciencia como espacio

virtual de los millones de sinapsis que ocurren en la conexión de las neuronas.

Esta incursión de las así llamadas “ciencias duras” en las humanidades constituye

una verdadera “piedra de tropiezo” para las ciencias sociales de corte clásico-

moderno.

Allá por el año 2000 fue el privilegio leer el texto de Murray Gell-man, “El Quark y

el Jaguar”, título que hace pensar en una novela, y, sin embargo, era una versión

simple de su des-cubrimiento del quark, la partícula mínima del átomo. Fue

galardonado en 69 con el premio Nobel de Física. El texto de casi 600 páginas

“me movió el piso” espistemológico pues partía del paradigma cuántico, y

relativizaba totalmente los principios que eran incuestionables en la ciencia

basada en la física clásica, el dualismo cartesiano y los a priori de Kant. Gell-man

argumenta que la energía es la base de lo inerte y de los seres vivos, y, que

evoluciona permanentemente de estadios simples a estadios cada vez más

complejos en adaptación al medio, al punto que un felino como el jaguar está

compuesto de millones de quarks que le permiten calcular un salto aproximado de

siente metros para cazar su presa. El cerebro humano también está compuesto

de quarks y las neuronas conforman un conjunto de altísima complejidad, que

permite el desarrollo de la mente, la percepción, los afectos y la racionalidad

abstracta.

Así la creatividad de la mente y la toma de conciencia constituyen el destino de la

especie humana en evolución. Los estadios del sistema nervioso central en la

evolución que se inician con el complejo reptílico, pasa por el complejo mamífero y

Page 3: CAMBIO COPERNICANO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx

más tarde pasa al complejo del neocortex, que no es el último estadio de la

evolución del Homo Sapiens Sapiens sino que la evolución de la energía se

catapulta perse hacia estadios de energía superiores. La evolución como

movimiento no se ha detenido. (Cf.,Pérez, Marcial Enrique, 2014), Cerebro que

Aprende: cómo apasionarnos con el conocimiento para transformar nuestra vida.

Prólogo Norberto Siciliani – 1ra edición. Ciudad de Buenos Aires: Autoría,

especialmente Capítulo IV) Lo que nos están diciendo los científicos cuánticos es

que el destino de la evolución es la superación de caminos equivocados hacia la

involución de la condición humana, que se nutre de la violencia y la

autodestrucción tanto del medio ambiente como del ser social de la especie.

Hemos llegado en el siglo XXI al mayor desafío del futuro en un punto crucial (Cf.,

Fritjof Capra, El Tao y la Física, y El Punto Crucial) donde la libre decisión humana

nos puede llevar a la involución, o en su defecto, a la continua evolución y

perfectibilidad humana. Así se definirá el futuro como perspectiva social en la

medida en que recuperemos el sentido antropológico social de lo que Marx

denominó Gattungswesen (el ser social heterosexual de la especie) y lo que

Durkheim visionó como “solidaridad orgánica” de los seres humanos. La

insistencia del pensamiento peronista en la dignidad del trabajador y en la justicia

social abonan profundamente una antropología social y hasta ecológica, si se

quiere. La evolución no está atada necesariamente a la concepción de progreso

del positivismo comtiano, sino un movimiento transversal y en forma de estructura

espiral a imagen del movimiento de las galaxias.

Las corrientes de las ciencias sociales, desde el siglo XIX, y pasando por el siglo

XX, han sido clasificadas en distintas oportunidades como expresión moderna de

la explicación de los fenómenos sociales por un lado, y por otro lado, como la

comprensión (Verstehen). Así se han dividido las tendencias entre enfoques

estructurales y enfoque hermenéuticos. (cf. Miguel Valderrama C. “Epistemología

de las Ciencias Sociales”). Hoy las ciencias de la sociedad humana y las mismas

Humanidades que en sus valores lleva la delantera, no deberían aislarse del

nuevo paradigma científico que representan los científicos cuánticos. No tiene

sentido separar las ciencias naturales de las ciencias sociales o del espíritu como

Page 4: CAMBIO COPERNICANO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx

lo planteara W. Dilthey. Venimos a argumentar el desafío de los científicos

cuánticos para un nuevo amanecer del futuro de las ciencias sociales. Este es el

propósito de esta ponencia. Como veremos, lo esencial está en la cosmovisión

que servirá de encuadre y referencia para la construcción del conocimiento

científico de la sociedad y el sentido histórico de la especie humana. El desafío en

el que nos encontramos en el Siglo XXI es actuar de tal manera que superemos

los efectos nocivos de la revolución burguesa, y superemos en una nueva

conciencia ya creciente la civilización capitalista basada en la distorsión del

sentido y la naturaleza de la especie humana causada por la búsqueda única del

lucro y del poder en esta civilización traccionada por la fuerza ego posesiva y

avasalladora de la mercancía.

El cambio cuántico, como lo denomina el físico premio Nobel más de una vez, el

Dr Ervin Laszlo, no es cosa fácil de asumir como una simple operación racional. El

cambio se produce cuando se puede dar el salto cuántico de una cosmovisión a

otra, que fundamenta como sistema ideológico el nuevo paradigma científico. Esto

lo ensayaron todos los físicos cuánticos, buscando una ideología que fundamente

la unidad de la realidad y del universo, hoy concentrados en reflexionar la teoría

de cuerdas. Es conocida ya la obra de Fritjof Capra del “Tao y la Física”. Los

científicos concluyeron que el dualismo cartesiano que en términos cognitivos se

constituía en Sujeto que conoce la realidad como Objeto es una hipótesis ficticia.

Encontraron en la cosmovisión del Budismo y el Taoismo la visión Oriental tanto

del ser humano como de la realidad material. Así reconocieron el camino

epistemológico de la unidad del todo de Blas Pascal. Su coetáneo Rene

Descartes, con un pensamiento riguroso, fue preferido como base de la ciencia

que privilegió el “sujeto cognocente” del modelo positivista con raíces en el

empirismo de Bacon y sintetizado en el pensamiento filosófico social de Augusto

Comte. Esta línea epistemológica que ignoró “el sujeto conocido”, está siendo

cuestionado científicamente en el ámbito del CONICET en dialéctica con “el sujeto

cognocente” (Cf. Dra Irene Vasilachis, Estrategias de investigación cualitativa)

Page 5: CAMBIO COPERNICANO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx

La pregunta que debemos plantear es ¿cuál es la cosmovisión en Occidente que

fundamenta el modelo científico de más de doscientos años de desarrollo

científico? Responder esta pregunta demandaría realizar otro ensayo como

investigación. Aquí sólo basta con hacer una referencia en síntesis. Los pueblos

europeos salieron de su continente a conquistar los “otros mundos” en base a un

mesianismo fundado en el judeo-cristianismo, en que el mito del Dios creador

legitima el derecho de unos de ejercer la violencia para conquistar y dominar a los

otros, y en forma secularizada adquirió la forma de “destino manifiesto” que llevó a

los blancos a arrasar los pueblos originarios en Norteamérica, y lo mismo imitaron

Mitre y Roca en nuestro país. El colonialismo y el neocolonialismo se basan aún

hoy en esta cosmovisión mesiánica. Max Weber hizo un buen análisis de cómo

surgió la tecnología occidental como brazo instrumental de poder. Para este

sociólogo clásico la conjunción de la cosmovisión judía que desencanta la

naturaleza como objeto creado por Dios y consignado a ser dominado por la

especie humana, y la racionalidad griega, centrada en las matemáticas y la

geometría euclídea, sirvió de base para el desarrollo de la ciencia y la tecnología

en Occidente. Es claro que la ciencia y la tecnología de las culturas Orientales y

de los pueblos precolombinos de Abya Yala se basaron en otras cosmovisiones.

Los monumentos en la India, en Africa y en Abya Yala son testigos del

conocimiento científicos de esas cevilizaciones. Nuestro desafío para

Humanidades y Ciencias sociales, y no menos para el campo común de todas las

ciencias, es saber construir un nuevo conocimiento en relación a la cosmovisión

de los pueblos andinos que fuertemente se han manifestado a partir de la Carta de

la Tierra, y en su visión ética de la vida en el “Buen vivir – Vivir Bien”.

Desde el comienzo del siglo XX los físicos cuánticos abandonaron el dualismo

cartesiano, base del positivismo, y por necesidad teórica de encontrar la unidad

del universo y de la misma materia, incursionaron en las cosmovisiones orientales

del Tao y del Buda. Así se fueron distanciando del mundo de la ciencia de

occidente cuyas distintas ramas científicas denostaban el “sentido común” del

conocimiento popular, y se aislaron un tanto en el campo específico de las

matemáticas y de la física, hasta que del campo de la química orgánica se

Page 6: CAMBIO COPERNICANO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx

abrieron las puertas hacia la biología y en efecto, las neurociencias. Sin embargo,

hoy los matemáticos y los físicos, y neurocientíficos incursionan en la relación que

tienen estos campos con la conciencia, las emociones y la construcción de la

cultura.

La crisis epistemológica está vinculada a un cambio radical en la ciencia en cuanto

a sus presupuestos ideológicos (Weltanschauung). Los nuevos fenómenos que

aparecen en la Vía Láctea y en nuestra Galaxia, así como la superpoblación

humana que llegaría a 8.000 mlll. para 2050, hace insostenible los presupuestos

de la ciencia en tanto a una política de la naturaleza sostenible y una política

mundial de equilibrio ecológico. Pese a los avances tecnológicos basados en el

módulo científico de la lógica lineal, el planeta se vuelve un lugar desierto y de

amenaza a todas formas de vida por causa del Homo rapiens (Gray 2006: 41-

49). Su fuente está en el monoteísmo antropo y etnocéntrico donde los humanos

culminan la jerarquía de todos los seres. En este contexto vale la pena volver a

valorar los aportes muy significativos de Dr. Ernesto Sábato, especialmente su

ensayo “Uno y el Universo”. Dice en este texto: Es difícil separar el conocimiento

vulgar del científico; pero quizá pueda decirse que el primero se refiere a lo

particular y concreto, mientras que el segundo se refiere a lo general y abstracto

(p. 27).

La ciencia está en un proceso de cambios que podemos calificar de cambio

“copernicano”. La mecánica cuántica ha dado un paso decisivo en recuperar un

cambio antropológico de la mente humana. Estamos ante un nuevo paradigma

científico que inevitablemente está transformando nuestra sociedad, nuestra

mente y nuestra conciencia. Este cambio no se registra en forma lineal, ni

jerárquico. Así como se puede registrar en el campo de la física, también se

registra en el campo de neurobiología y en la cosmovisión andina. Esta transición

nos lleva a una nueva concepción de la ciencia, que como veremos, tiene ante sí

el desafío de la transdisciplina, más allá de los esfuerzos interdisciplinarios en el

campo del conocimiento.

Page 7: CAMBIO COPERNICANO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx

Queremos referirnos ahora a la obra de Ervin Laszlo como síntesis del paradigma

científico de la física cuántica. La modernidad basa su creencia en una visión

científica basada en Newton, Darwin y Freud, pero es una visión sobrepasada por

nuevos descubrimientos. “Materia, vida y mente son elementos coherentes que

forman parte de un proceso de gran complejidad aunque coherente y armonioso.

La materia está perdiendo su papel predominante como característica fundamental

de la realidad, retirándose ante la energía, los campos continuos están

sustituyendo a las partículas discontinuas como elementos básicos de un universo

bañado en energía y repleto de información. La realidad que denominamos

universo es un todo integrado, sin fisuras, evolucionando a lo largo de eones de

tiempo cósmico y produciendo condiciones en las que pueden emerger la vida y,

luego, la mente y la consciencia” (2010:73).

Hay una serie de creencias que van siendo dejadas de lado ante el nuevo

paradigma. Enumera nueve: 1) todo el mundo es único y está separado. 2) todo es

reversible. 3) el orden requiere jerarquía. 4) la clave es la eficiencia. 5) la

tecnología es la respuesta. 6) lo nuevo es siempre mejor. 7) mi país por encima de

todo. 8) cuanto más dinero tengo más feliz soy. 9) el futuro no es asunto mío.

También cuestiona seis mitos que considera peligrosos: 1) la naturaleza es

inagotable; 2) la naturaleza es un mecanismo gigantesco; 3) la vida es una lucha

en la que sólo sobreviven los más fuertes; 4) el mercado distribuye los beneficios;

5) cuanto más consumes mejor estás; 6 ) los objetivos económicos justifican los

medios militares. Hay que agregar que la modernidad también es un mito que cae

ante la crítica de la razón mítica (cf. Hinkelammert 2007).

Se hace necesaria en el nuevo paradigma una conversión de la mente a fin de

valorar profundamente la interioridad, la espiritualidad (Cf., J Krishnamurti). Mente,

emociones y naturaleza forman una relación sinérgica integrada. El cuerpo

biológico, la actividad de la Psique, y la energía espiritual forman una unidad con

la vida de la naturaleza. La visión que necesitamos en el nuevo paradigma es una

visión de vida en red muy delicada, y que el autor formula en diez principios que

exaltan la coherencia de la vida y su condición social. (Laszlo 2010:86 -87).

Page 8: CAMBIO COPERNICANO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx

Para el nuevo paradigma de la física la materia del universo ya no es una masa

que se mueve en tiempo y espacio tridimensional, cumpliendo leyes de causa y

efecto. “en el nuevo concepto, el universo es un sistema evolutivo orgánicamente

conectado. Sus orígenes, así como sus campos y fuerzas de interacción, se

remontan a un medio fundamental difundido cósmicamente” Laszlo 2010:124). Las

implicancias de los descubrimientos de los físicos cuánticos Niels Bohr y Shahriar

Afshar en que la luz no sólo es corpúsculo y onda, sino que se da en forma

simultánea ambas propiedades, así la realidad de la vida es puntual y continua, y

lo que percibimos con nuestros sentidos como materia sólida, partículas, estrellas,

plantas, rocas, y organismos vivos no son de naturaleza material, sino que son

“ondas que se encuentran, propagan e interactúan en un medio subtendido”

(2010:123). Y es aquí donde anida la búsqueda de Hawking de encontrar una

teoría del todo a partir del avance que significa la teoría de cuerdas. Por debajo de

los cuantos como agrupaciones de energía está el vacío identificado con el

espacio.

Otro campo en que se ha manifestado la circularidad de las ciencias es el de la

neurobiología, como la describió Jean Piaget con la imagen de la serpiente de

uruboros. Hoy la biología y las así llamadas neurociencias han desafiado el

modelo científico clásico. Nos son familiares los nombres de científicos como

Francisco Varela, Humberto Maturana y Facundo Manes. Estos científicos

trascienden el modelo mecanicista del organismo humano pleno, de manera muy

parecida al modelo Oriental.

Haciendo experimentos con la retina humana y los colores, y partiendo de la

fisiología y la anatomía de la retina humana, Maturana se propuso correlacionar la

actividad de las células glanglionares de la retina humana con el nombre del color.

“Eso cambió el mundo para mí, -dice - porque el nombre no es de aquello que está

allá sino que está aquí en el observador” (1988).Más adelante en la entrevista de

Pakman y des Champs, Maturana relata como arribó a una síntesis del modelo

de circularidad viviente al reflexionar sobre el ida y vuelta de los ácidos nucleicos

(ADN) que participan de la síntesis de las proteínas, y luego como las proteínas

Page 9: CAMBIO COPERNICANO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx

participan de la síntesis de los ácidos nucleicos. “Es esta circularidad y la

constitución de esta circularidad lo que los constituye como seres vivos”.

Esto evoca la circularidad de la serpiente de Uroboros de la cultura Hindu, como

comprensión cotidiana de la circularidad natural como símbolo alquímico de la

transformación. La realidad es aparente, es tan sólo una ilusión. Así se puede

escapar del destino de enfermedades, el sufrimiento y la muerte. Para el Buda

esto pertenece al espacio de la ilusión. Y sólo se escapa cuando uno se afirma en

lo único que es permanente. “¿Y qué es lo único permanente? La nada. Esa es su

respuesta. Véase la semejanza que tiene con la posición ya aludida de Ervin

Laszlo.

Maturana avanza en una posición aún más radical, haciendo referencia al

pensamiento de Bateson, para quien “si aprendemos a pensar con una

epistemología que para él era mejor, basados en elegir a la biósfera como unidad

de supervivencia, esa epistemología implicaría aprender a pensar cómo piensa la

Naturaleza”. Pensar como piensa la Naturaleza es mejor para nosotros que somos

parte de la Naturaleza, y pertenecemos a la misma historia y al mismo sistema.

Los humanos nos distanciamos con el argumento de la cultura que creamos, y en

nuestro pensamiento nos referimos siempre a un espacio descriptivo, o discursivo,

o explicativo. Este es el artificio de nuestra construcción mental que se aleja de los

sistemas de vida de la Naturaleza. Es el pensamiento lineal aristotélico que nos

determina. Dice Maturana: “estamos inmersos en diseños humanos, en los cuales

el discurso es lineal, porque además pertenecemos al discurso lineal aristotélico,

que no vemos el carácter sistémico de los conglomerados vitales humanos. Y no

entendemos lo que pasa, no sabemos hablar de los sistemas, no sabemos ver los

sistemas. Pero al mismo tiempo, en la Naturaleza no importa lo que pasa, aunque

los seres humanos destruyamos todo, a la Naturaleza no le importa para nada”.

Otro pensador de las neurociencias es Francisco Varela (ya fallecido) de profesión

neurobiólogo y considerado filósofo. El siguiente pensamiento lo ha inmortalizado:

Page 10: CAMBIO COPERNICANO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx

"ME INTERESA EL FENOMENO DE LA VIDA EN TODA SU GLORIA Y

MAJESTAD".

"La conclusión a la que estos ensayos apuntan es que lo central es una

circularidad inalienable entre el acto de conocer y vivir, entre el universo de lo vivo

y el conocer como objeto de estudio. Dicho de otra manera, el fenómeno de la

vida, como un todo, quiere decir, precisamente, que el acto de vivir precede a la

explicación del origen de la vida sobre la Tierra. Que el conocer precede a la

comprensión del conocer visto como mecanismo biológico y neurona. Que la

experiencia vivida es la base misma de la exploración científica de la vida” F.

Varela

“Nosotros tendemos a vivir un mundo de certidumbres, de solidez perceptual

indisputada, donde nuestras convicciones prueban que las cosas sólo son de la

manera que las vemos, y que lo que nos parece cierto no puede tener otra

alternativa. Es nuestra situación cotidiana, nuestra condición cultural, nuestro

modo corriente de ser humanos. Pues bien, todo este libro puede ser visto como

una invitación a suspender nuestro hábito de caer en la tentación de la

certidumbre. (...) toda experiencia cognoscitiva involucra al que conoce de una

manera personal, enraizada en su estructura biológica, donde toda experiencia de

certidumbre es un fenómeno individual ciego al acto cognoscitivo del otro, en una

soledad que sólo se trasciende en un mundo que se crea con él” (Maturana y

Varela, El Árbol del Conocimiento).

En el transcurso de sus vidas hubo un feliz encuentro entre estos dos

neurobiólogos chilenos. Escribieron dos obras en conjunto, traducidas a muchos

idiomas. Éstas son publicaciones “De Máquinas y Seres Vivos”, y “El Árbol del

Conocimiento”. La originalidad está en que la vida (bios) como modelo sistémico

no sólo se encuentra entrelazado sino que se autoconstruye permanentemente.

Aquí contribuye Varela con la noción de auto-poiésis que en el campo social fue

adoptada por Nikklas Luhmann. Esa transformación es dinámica. Las categorías

estáticas sólo pertenecen a los modelos virtuales. No es mi propósito hacer una

exposición del contenido total de ambas obras. Eso será tarea de otro momento.

Page 11: CAMBIO COPERNICANO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx

Para terminar ese apartado dedicado a las neurociencias en su contribución a la

elaboración de una ideología (Weltanschauung – cosmovisión) que como

arquitectura epistemológica está a la base del conocimiento científico, nos

ocupamos brevemente de Facundo Manes, que en sus recientes presentaciones

en TV y la edición de su libro “Usar El Cerebro”, si bien dedica la mayor parte de

sus páginas a una descripción, hace señalamientos que abonan una concepción

científica no atada al mecanicismo y la lógica aristotélica, sino que hace encuadres

en el campo simbólico y místico. Su preocupación por la salud humana lo lleva a

relacionar, por sobre todo, la salud mental en base a una salud corporal y

fisiológica. Manes postula las neurociencias como ciencia metáfora. Si bien

adhiere en principio a método científico tradicional falsacionista, pone la ciencia en

el horizonte de mejorar la vida de las personas y de la sociedad. Nuestro cerebro

no es solamente racionalidad en la acción de conocer. Fundamentalmente el

lóbulo frontal contiene la percepción, las emociones, los afectos que hacen que la

ciencia se construya con pasión y en equipos interdisciplinarios. “La ciencia puede

establecerse así como una extraordinaria y contundente metáfora, capaz de

formular las preguntas y elaborar las respuestas sobre grandes desafíos como el

bienestar de nuestras pequeñas comunidades o la construcción permanente de

una sociedad integrada, igualitaria y desarrollada” ( Manes, 2014:37). Hacia el final

de la obra destaca el lugar y rol que tiene la meditación en el conocimiento como

interacción simbólica del cerebro. Manes es conocedor de la física cuántica

(2014:34) y por eso, tal vez, valora la meditación en el conocimiento (p. 352 –

354).Para entender el complejísimo sistema nervioso es necesario incorporar en el

estudio científico la espiritualidad y la meditación, como lo están haciendo ya

muchos laboratorios. Esto confirma la interdisciplinariedad de la tarea de los

científicos.

Pasamos ahora, para ir cerrando esta ponencia, a exponer la cosmovisión

(Weltanschauung) andina que se conoce como “el buen vivir, el vivir bien”.

Recientemente el Presidente de Bolivia Evo Morales dio a conocer un documento

con este título que consagra esa visión para legitimar la conformación del Estado

Pluricultural-Plurinacional (distintas etnias), que se da en Bolivia y también en

Page 12: CAMBIO COPERNICANO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx

Ecuador en forma institucional y gubernamental (2014). Lo que propone en acción

gubernamental es una respuesta a la crisis global en que se encuentra la

humanidad con hechos y amenazas destructivas temibles. Esta crisis global es el

resultado de las vertientes centrales de la modernidad, y que en su estructura

política ha dejado sin efecto la iniciativa de paz que representó Naciones Unidas.

Esta crisis comienza a agudizarse con el consenso de Washington y la movida del

neoliberalismo para desarmar la estructura de Estados Nacionales, entronizar la

ideología del mercado, y crear un Nuevo Orden Mundial. La modernidad no es

una certificación científica, sino un mito digno de la razón crítica. (cf. Hinkelammert

2007).En esta perspectiva hay que preguntarse cómo se le pondrá bozal al poder

instrumental de la biotecnología, y los desafíos de la nanotecnología y el “grafeno”.

(Cf., Gamble: video THRIVE).

La mejor síntesis de la visión andina que puedo presentar aquí es la que ha

formulado tanto en video como en ensayos Fernando Huanacuni Mamani, actual

funcionario en el gobierno de Bolivia (Huanacuni 2010). La vertiente central de

este pensamiento es respetar y honrar la vida, presente en todos los seres, y

fundamentalmente en la Pachamama (la Tierra) y la luz y calor del Sol. Se trata de

un conocimiento que no ignora ni se despega de los valores éticos de la vida.

Ayllu, la comunidad está al centro de todo, porque es el vínculo con el cosmos. El

conocimiento es relación, vínculo con los congéneres y con la tierra. Todo se

sintetiza en el concepto de Sumak Kamay (en quechua) y Sumak Kamaña (en

aymará), que significa Buen Vivir/ Vivir Bien. El conocimiento ancestral conduce a

la vida en comunidad, en armonía, consenso y complementariedad. En palabras

de Huanacuni: “Todas las culturas tienen una forma de ver, sentir, percibir y

proyectar el mundo, al conjunto de estas formas se conoce como Cosmovisión o

Visión Cósmica. Los abuelos y las abuelas de los pueblos ancestrales, hicieron

florecer la cultura de la vida inspirados en la expresión del multiverso, donde todo

está conectado, interrelacionado, nada esta fuera, sino por el contrario, “todo es

parte de.”; la armonía y equilibrio de uno y del todo es importante para la

comunidad” (2010). De ahí la centralidad del valor ético de la vida expresado en la

cotidianidad del saludo mutuo: no seas flojo, no seas ladrón, no seas mentiroso.

Page 13: CAMBIO COPERNICANO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx

Llegamos al final de esta argumentación. Hay una coincidencia entre el planteo de

modelo científico de la física cuántica, las neurociencias y la cosmovisión andina.

Se levanta en alternativa a la lógica del poder mundial y la licuación de todas las

culturas bajo la mercancía del modelo del Nuevo Orden Mundial. Hay dos

alternativas en esta evolución planetaria y de esta criatura efímera que somos los

seres humanos. El desafío es continuar la evolución sistémica de la vida, o

caeremos en la involución y el final de la muerte térmica donde se agota la

energía.

La violencia competitiva con sofisticados instrumentos tecnológicos en la guerra

limitada en Crimea y en Gaza, la biotecnología y los desafíos de la nanotecnología

y “los fondos buitres” no han de ser descuidados como fenómenos para las

Humanidades y las Ciencias Sociales. El único imperialismo que conocemos en

nuestro mundo del hemisferio Sur es el del capitalismo del pensamiento

eurocénrico y norteamericano con una tremenda hegemonía cultural para imponer

la dominación económica y política. Es hora que desde FAUATS también

prestemos atención a la perspectiva de la epistemología del Sur de Boaventura

de Souza Santos. Para la cosmovisión cuántica de complejidad de la realidad se

traza un nuevo camino del sentido social y cósmico de las ciencias naturo-

sociales. Desarmar el dualismo entre ciencias naturales y ciencias sociales/

humanas es fundamental para alcanzar un nuevo amanecer histórico superador

de la civilización capitalista. De ahí que no podemos ignorar la propuesta de

complejidad e interdisciplina. Aquí es donde las distintas mediaciones y lenguajes

del arte garantizan la continuidad de la evolución humana. No habrá ciencia sin

humanidades.

El lucro y el poder como concepciones del riñón de la civilización capitalista están

basados en la lógica secuencial aristotélica en el corazón mismo de los

razonamientos matemáticos. La autopoiésis de la vida de la naturaleza no se

ajusta a este esquema virtual, sino que tiene su propia dinámica evolutiva

heterodoxa en el pensar de la Naturaleza. Abandonemos la lógica secuencial

unidireccional de esquema causa – efecto, y ya no tendrá sustento el modelo de la

Page 14: CAMBIO COPERNICANO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx

civilización capitalista. La ganancia y el lucro como fin en sí mismo se esfuma en

un sin sentido. La Naturaleza es mayor y no se deja manipular. El lucro y el poder,

la mercancía en el sentido que le dio Marx constituyen el camino de la involución

en la globalización del capital financiero.

Gracias.

Bibliografía.

Boaventura de Souza Santos (2009), Epistemologías del Sur”. México: Siglo XXI.

Boaventura de Sousa Santos (2010?) Descolonizar el saber, reinventar el poder.

Montevideo: TRILCE, Universidad de la República.

Capra, Fritjof, (1884), El Tao y la Física. Una exploración de los paralelos entre la

física moderna y el misticismo oriental. Madrid (España) Luis Cárcamo Editor.

Capra, Fritjof (1985), El Punto Crucial. Ciencia, Sociedad y Cultura naciente.

Bercelona (España): Integral Editorial.

Delgado González, Micaela (2013), Piaget: Fundamentos de Epistemología. FES

Acallán – UNAM.

Fukuyama, Francis (2002), El Fin del Hombre. Consecuecias de la Revolución

Biotecnológica. Barcelona (España); Ediciones B.

Dussel, Enrique. Europa, modernidad y eurocentrismo. En libro: La colonialidad

del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas.

Edgardo Lander (comp.) CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias

Sociales, Buenos Aires, Argentina. Julio de 2000. p. 246.

Hppt.//.www.clacso.org.ar/ar/libros/lander/dussel.rtf

Dussel, E.(2013) Primer Encuentro del Buen Vivir – El Estado Como Campo de

Lucha”. www.youtuve.com Publicado David Ortega 08/02/2013.

Page 15: CAMBIO COPERNICANO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx

Dussel, Enrique (2012), “El Estado Como Campo de Lucha” en youtube

www.marxismocrítico.com 2014/02/03.

Hawking, Stephen, Una Teoría Unificada del Todo. www.taringa.net/post/ciencia-

educación16877004.

García Hernández, Fernando R. (2000), “Dos ejemplos de post-modernidad

tecnológica: (Eduardo Punset y Francis Fukuyama)”. Nómadas 2 Revista Crítica

de Ciencias Sociales y Jurídicas. ISSN 1578-6730.

Gamble, Foster, (2012) THRIVE: ¿Cuánto le Costará Al Planeta?. Documental

http./www.thrivemovement.com

Gell-man, Murray (1995), El Quark y el Jaguar. Aventuras en los simple y lo

complejo. Barcelona (España): Tusquets.

Gray, John (2006) Contra el Progreso y Otras Ilusiones. Baarcelona (España):

Editorial Paidós.

Hinkelammert, Franz J. (2007) Hacia una crítica de la razón mítica. El laberinto de

la modernidad. Materiales para la discusión. San José (Costa Rica): Arlekin.

Hinkelammert, FJ. (2008) El Dios de todos los hombres. Cap. 18 “Pensamiento

crítico y crítica de la razón mítica” en RUTH Nro 1, (2008) pp. 325 – 336.

Huanacuni, Fernando (2010) “Buen Vivir, Vivir Bien”, www.minkadina.org

Huanacuni, Fernando, “Cosmovisión Andina…” entrevista Florencia Mujica.

Internet.

Fernando Huanacuni Mamani, (2010), Buen Vivir / Vivir Bien. Filosofía,, política,

estrategias y experiencias regionales andina. CAOI (Centro Andino de

Organizaciones Indigenas)

Kuhn, Thomas S. (1979) The Structure of Scientific Revolutions. Chicago, EE.UU:

Chicago Press.

Page 16: CAMBIO COPERNICANO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx

Köppen, Elke, Mansilla, Ricardo, Miramontes, Pedro (2005), “La Interdisciplina

desde la Teoría de los Sistemas Complejos”, Centro de Investigaciones

Interdisiplinarias en Ciencias y Humanidades. Revista Ciecias 79, julio –

Septiembre. Pp 1 – 9.

Laszlo, Ervin,(2010), EL CAMBIO CUÁNTICO. Cómo el paradigma científico

puede transformar la sociedad. Barcelona (España): Editorial Kairos, 2 edición.

Manes, Facundo / Niro Mateo (2014), USAR EL CEREBRO. Conocer Nuestra

Mente para Vivir Mejor. Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA): Planeta

Manes, Facundo (2014) “El enigma del cerebro” emoción(Parte1).hppt://

youtuve.be/cmOlek-PHuk. También ver “Lo que nos hace humanos: secretos del

lóbulo frontal”. (2012)

Manes, Facundo (2013) “Lo que nos hace humanos: secretos del lóbulo frontal”,

youtube, Internet.

Maturana, Humberto / Avila Ximena (2011) “El Significado de la Carta de la Tierra”

Partes 1 – 8. EC Costa Rica. Youtuve earthcharteraction.org

Maturana, H. y Varela, F. (1984). El árbol del conocimiento. Editorial Debate,

Madrid, 1996.

Morales, Evo, (2014) El Vivir Bien como Respuesta a la Crisis Gloral. Documento

del Estado Plurinacional de Bolivia. Publicado en Internet 3049588-1 pdf (Scrib)

ONU (2000) Carta de la Tierra. www.eartcharterinaction.org

Pakman, Marcelo / Claudio des Champs, (1988) “Ecología de las Ideas”. La ética

del pensamiento sistémico. Una conversación con Humberto Maturana en

Perspectivas Sistémicas Nro 2, Año 1, agost-sptiembre 1988.

Pascual, Juan Manuel, (2005), “Ciencia global y colonización epistémica: a

propósito de Uno y Universo de Ernesto Sábato.

Page 17: CAMBIO COPERNICANO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx

Penrose, Roger, “La física podría ayudarnos a entender la conciencia”,(entrevista).

Revista Muy Interesante (2000):225.

Pombo, Olga (2013), “Epistemología de la Interdisciplinariedad. La Construcción

de un Nuevo Modelo de Comprensión”. Revista Interdisciplina (Enfoques) Vol. I,

Nro. 1 Sep. Dic. UNAM. Pp. 21 – 49. Revista de Investigaciones Interdisciplinarias

en Ciencia y Humanidades.

Pérez, Marcial Enrique (2014), Cerebro que Aprende: cómo apasionarnos con el

conocimiento para transformar nuestra vida. Prólogo Norberto Siciliani – 1ra

edición. Ciudad de Buenos Aires: Autoría, especialmente Capítulo IV)

Rodas, José Javier (publicado en 2013), “Crónicas de la Tierra sin mal: Abya

Yala”. crónicasinmal.blogspot.com.ar/2013/03/abya-yala.html

Sábato, Ernesto (1968). Uno y el Universo. Buenos Aires: Editorial Sudamericana,

1968.

Traver Torras, Francisco, “Neurociencia neurocultura”. Una fusión de saberes, la

piedra roseta entre la ciencia y las humanidades. Hptt//pacotraver.wordpress.com

Valderrama, Miguel C, (autor y compilador), Epistemología de las Ciencias

Sociales. Santiago (Chile): Universidad Arcis. I.S.B.N. 956 – 8114 – 50 – S (Chile).

Varela, Francisco,( Neurobiólogo),”la belleza del pensar (2001)”. Youbute

10/07/2010-

Varela Francisco, (1998) .Conocer. Las ciencias cognitivas: tendencias y

perspectivas. Cartografía de las ideas actuales. Gedisa,

VV.AA. (2013) Interdisciplina: Enfoques. Revista del Centro de Investigaciones

Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. Universidad Nacional Autónoma de

México (UNAM). Vol. I, Nro 1, Septiembre – diciembre, pp. 220.

Wilson, Edward O (2009), Las sociobiología, y también Ernest Haeckel,”Las raíces

nazis del ecologismo”, en 18deepecology.blogspot.com.ar

Page 18: CAMBIO COPERNICANO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx

Zukav, Gary (1991) La Danza de los Maestros Wu Li. La nueva física al alcance de

todos. Barcelona (España): Plaza y Janes Editores.