camaleon

3
I. INTRODUCCION La evolución desde los antiguos mataderos a cielo abierto, malolientes y llenos de predadores, a los frigoríficos modernos comenzó con el descubrimiento de los procesos de refrigeración con amoníaco. La posibilidad de almacenar y transportar grandes cantidades de carne dio la posibilidad de retirar esta actividad de la ciudad y sus proximidades; y acercarla a los lugares de producción. La evolución de la biología, con el estudio de los microorganismos causantes de enfermedades, llevó a una constante búsqueda de mayor higiene y limpieza. En la actualidad, es posible encontrar en un punto de venta, por ejemplo, de Europa, carne proveniente de Australia o Argentina, pollo de Brasil o tocino de Estados Unidos; hechos posibles gracias a la evolución de la industria. Un matadero es una instalación industrial estatal o privada en la cual se sacrifican animales de granja para su posterior procesamiento (despostado), almacenamiento y comercialización como carne u otra clase de productos de origen animal. La localización, operación y los procesos utilizados varían de acuerdo a una serie de factores tales como la proximidad del productor, la logística, la salud pública, la demanda del cliente, y hasta preceptos religiosos o morales. Los problemas de contaminación por desechos también deben ser evitados a través de un correcto planeamiento y equipamientos adecuados. OBJETIVOS: Conocer las infraestructuras, e instalaciones de un camal. Conocer los animales que se benefician y entender el manejo de la sanidad animal. Reconocer los cambios bioquímicos después del beneficio del animal.

Upload: jimna-keberlin-alfaro-soria

Post on 18-Feb-2016

6 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Efectuar observaciones a las condiciones antemorten y post morten en el beneficio y/o sacrificio del animal en el camal

TRANSCRIPT

Page 1: camaleon

I. INTRODUCCION

La evolución desde los antiguos mataderos a cielo abierto, malolientes y llenos de predadores, a los frigoríficos modernos comenzó con el descubrimiento de los procesos de refrigeración con amoníaco. La posibilidad de almacenar y transportar grandes cantidades de carne dio la posibilidad de retirar esta actividad de la ciudad y sus proximidades; y acercarla a los lugares de producción.

La evolución de la biología, con el estudio de los microorganismos causantes de enfermedades, llevó a una constante búsqueda de mayor higiene y limpieza.

En la actualidad, es posible encontrar en un punto de venta, por ejemplo, de Europa, carne proveniente de Australia o Argentina, pollo de Brasil o tocino de Estados Unidos; hechos posibles gracias a la evolución de la industria.

Un matadero es una instalación industrial estatal o privada en la cual se sacrifican animales de granja para su posterior procesamiento (despostado), almacenamiento y comercialización como carne u otra clase de productos de origen animal. La localización, operación y los procesos utilizados varían de acuerdo a una serie de factores tales como la proximidad del productor, la logística, la salud pública, la demanda del cliente, y hasta preceptos religiosos o morales. Los problemas de contaminación por desechos también deben ser evitados a través de un correcto planeamiento y equipamientos adecuados.

OBJETIVOS:

Conocer las infraestructuras, e instalaciones de un camal. Conocer los animales que se benefician y entender el manejo de la sanidad

animal.

Reconocer los cambios bioquímicos después del beneficio del animal.

Reconocer los factores que influencian los cambios post morten en la calidad de la canal.

Page 2: camaleon

III. MATERIALES Y METODOS

3.1. Materiales:

Guía de práctica. Lapiceros. Bloc de notas.

3.2. Metodos:

Efectuar observaciones a las condiciones antemorten y post morten en el beneficio y/o sacrificio del animal en el camal.

Identificar los factores que influencian los cambios post morten en la calidad de la canal.

Identificar los cambios bioquímicos después del beneficio del animal.

V.CONCLUSIONES:

En el camal que visitamos en el distrito de Acobamba las condiciones sanitarias que manejan son limitadas y no son contrastables con las infraestructuras actuales.

Las infraestructuras del matadero de Acobamba son propensas a contaminación cruzada.

El control bioquímico, biológico que se realiza son precarios y no brindan ninguna seguridad.

La forma en que es beneficiado el animal nos es el correcto ni el más optimo.