calidad

18
Linea del tiempo de calidad

Upload: belii-hez

Post on 26-Sep-2015

222 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

linea del tiempo de calid

TRANSCRIPT

Linea del tiempo de calidad

Linea del tiempo de calidad Introduccin Con el paso del tiempo, hemos visto como todo a nuestro alrededor tiene un cambio o una evolucin, en el tema de la calidad no ha sido la excepcin, la visin de los empresarios y las exigencias del cliente han influido de una manera tan directa, para que la calidad de los productos y servicios sea uno de los conceptos bsico que hoy en da puede posicionar en un nivel alto a una determinada empresa.Trataremos de analizar el origen de la calidad, y veremos como ha evolucionado a lo largo de los aos, y como algunos eventos importantes han influido, para llegar a tener sistemas de Calidad, que garanticen a las empresas el xito tan deseado.Calidad Se designa con el trmino de calidad a aquella propiedad o conjunto de ellas que estn presentes en las cosas y que son las que en definitivas cuentas nos permitirn apreciarlas y comprararlas con respecto a las restantes que tambin pertenecen a su misma especie o condicin.LINEA DE ENSAMBLAJE POR HENRY FORD ( 30 julio 1863 7 abril 1947)Enero 1896. Es el primero en utilizar la lnea de ensamblaje para la produccin en masa y uniformizar la calidad de su modelo T. desarroll conceptos de ensamblaje a prueba de errores , la auto verificacin.Mejoro la calidad del trabajador con un cambio de la jornada laboral reducindola a 8 horas diarias 5 das a la semana.

CALIDAD SIGNIFICA HACER LAS COSAS BIEN INCLUSO CUANDO NADIE TE ESTA MIRANDO Henry Ford

Belinda Hernndez Alcal

VILFREDO PARETO ( Pars, 1848 - Celigny, Suiza, 1923)

El principio de Pareto es tambin conocido como la regla del 80-20, esto se realizo a finales de los aos 1800 y principios de 1900, observ que la gente en su sociedad se divida entre los "pocos de mucho" y los "muchos de poco", se establecan as dos grupos de proporciones 80-20 de tal forma que quedara: >> el 20% de una accin producir 80% de los efectos, mientras que el 80% restante solo origina el 20% de los efectos.Los pasos para elaborar el diagrama de Pareto son:Preparar los ddatosCalcular las contribuciones totales y parciales. Ordenar los elementos.Calcular el porcentaje y porcentaje acumulado para cada elemento (tabla)Trazar y rotular los ejesDibujar un grfico de barras que representa el efecto de cada uno de los elementos contribuyentesTrazar un grfico lineal cuyos puntos represente el porcentaje acumulado de la tabla de Pareto (elementos vitales y elementos triviales)Sealar los elementos pocos vitales y muchos trivialesRotular el diagrama de Pareto

Gabriela Ramos Alcantara CONTROL DE CALIDAD ESTADSTICO (CCE)

La Revolucin Industrial es una parte muy importante de la historia de la humanidad, ya que es cuando comienzan a crearse nuevos y modernos sistemas de produccin. Esto llev a que la produccin aumentara y que como consecuencia disminuyera la calidad de los productos que se fabricaban. Una solucin que se dio a este problema, fue revisar los productos una vez que se completaba su fabricacin, por lo que se crearon estndares de calidad. Es as como en 1924 Walter A. Shewhart, desarroll una tcnica denominada Control de Calidad Estadstico (CCE), que consiste en marcar datos estadsticos en grficas especiales para as determinar cul es el rango tolerable de variacin que evita que se originen problemas.

Lizette Marn Gonzlez

LNEA DE ENSAMBLE DE ENZO FERRARI

1929. Desde que era nio Enzo amaba los callos de carreras, su aficin lo llevo a fundar scuderia Ferrari en 1929 en Modena, con el propsito de formar carreras para los miembros de su equipo oficial, en 1933 la scuderia se transform en una divisin de Alfa Romeo cuando Enzo descubri que alfa le tena propsitos para quedarse con sus ideas y despus despedirlo Enzo renuncio y fue as cuando en 1940 fundo auto aveo construzioni Ferrari con el fin de disear y construir coches deportivos y de carreras. En 1946, despus de la segunda guerra mundial la factora produjo el primer auto de posguerra. Ferrari no solo cuidaba su capacidad sino la calidad de los autos que el venda brindando a cada modelo nuevo, calidades diferentes con llantas resistentes a altas velocidades, con bujas de larga duracin, con extra lujo fue lo que a Ferrari le dio nuevos precios y lugares en el mundo automovilstico.

Fidel Alejandro Espinosa Davila W.A SHERWHART ( 1990 )

5 Junio 1931. Es considerado el padre de la calidad moderna. Diseo un sistema en datos estadsticos donde se controlaban variables del control de calidad. Ciclo de mejoramiento de PHVA.P: Planificar: se establecen los objetivos y procesos necesarios para conseguir los resultados.H: Hacer: se implementan los procesos.V: Verificar: se realiza el seguimiento y la medicin de procesos y productos.A: Actuar: se toman las acciones para el mejoramiento continuo del desempeo de los procesos.Los grficos de control son herramientas estadsticas muy tiles para controlar y estabilizar un proceso analtico.El estado de control estadstico se bas en matemticas puras. LA CALIDAD ES LA BONDAD DE UN PRODUCTOLA CALIDAD COMO UN PROBLEMA DE VARIACIN, EL CUAL PUEDE SER CONTROLADO Y PREVENIDO MEDIANTE LA ELIMINACIN A TIEMPO DE LAS CAUSAS QUE LO PROVOCAN W.A Sherwhart Nayeli Carrillo Jimnez

DEMING Y SHEWHART ( 18 marzo 1891 11 marzo 1967 )5 Junio 1938. W.E. Deming invita a Shewhart a presentar seminarios sobre las cartas de control en la Escuela de Graduados del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.Entenda la calidad como un problema de variacin, el cual puede ser controlado y prevenido mediante la eliminacin a tiempo de las causas que lo provocan (grficos de control).introduce el concepto de control estadstico de calidad.Su aportacin es el Ciclo PDCA (Plan-Do-Check-Act). Es un proceso metodolgico bsico para realizar las actividades de mejora y mantener lomejorado. Es conocido como "crculo de Deming" por Edwards Deming, es una estrategia de mejora continua de la calidad en cuatro pasos, basada en un concepto ideado por Walter A.Shewhart. Tambin se denominaespiral de mejora continua.

Jonathan Diaz Diaz JOSEPH M. JURAN ( 1941-2008 ) 4 septiembre 1941.Juran basa su teora acerca de la calidad a partir de las observaciones hechas a los japoneses:Planeacin de la calidad Ocupacin de la alta direccin.Formacin para todas las funciones y en todos los nivelesActividad de desarrollo de los productos y procesos requeridos para satisfacer las necesidades de los clientes. Mejora de la calidad a un ritmo continuo y revolucionario.Proporcionar los recursos, la motivacin y la formacin necesaria para que los equipos diagnostiquen las causas, fomenten el establecimiento de un remedio y establezcan los controles para mantenerlos beneficios.Evaluar el comportamiento real de la calidad.Comparar el comportamiento real con los objetivos de calidad, participacin de la mano de obra a travs de los crculos de control de calidad. Olivia de la cruz Bartolome

KAORU ISHIKAWA (1915-1989) 28 Enero 1943. Desarrollo el primer diagrama para asesorar a un grupo de ingenieros de una industria japonesa. El Diagrama de Causa-Efecto se utiliza como una herramienta sistemtica para encontrar, seleccionar y documentar las causas de la variacin de la calidad en la produccin, y organizar la relacin entre ellas.Las siete herramientas de Ishikawa son:Los diagramas de Pareto.Los diagramas de causa-efecto (diagramas espinas de pescado o Ishikawa)Los histogramasLas hojas de controlLos diagramas de dispersinLos fluxogramasLos cuadros de control Michel Arroyo Cordero

Armand Vallin Feigenbaum 20 julio 1944 Feigenbaum promovi la frase Control de la Calidad Total en Estados Unidos. El control de la calidad total considera la calidad como una herramienta de administracin estratgica que requiere que todo el personal de una compaa est informado, de la misma forma en que son herramientas estratgicas los costes y el plan en la mayor parte de las empresas actuales. La calidad va mucho ms all del control de las fallas a nivel de planta; es una filosofa y un compromiso con la excelenciaFeigenbaum, afirma que el decir "calidad" no significa "mejor" sino el mejor servicio ypreciopara el cliente, al igual que la palabra "control" que representa una herramienta de laadministracin y tiene 4 pasos:Definir las caractersticas de calidad que son importantes.Establecer estndares.Actuar cuando los estndares se exceden.Mejorar los estndares de calidad.

Jorge Luis Martinez Garcia

SHIGEO SHINGO ( 1909 1990 )14 Noviembre 1961.Es mas conocido por sus contribuciones al rea de la optimizacin de la produccion ue el de la calidad total. El propone la creacin de sistemas poka yoke (a prueba de errores), estos son sistemas de muy fcil uso y ensamblaje con la principal caracteristica ya que garantiza la seguridad de la maquinaria ante usuarios, procesos y la calidad del producto final.Su mtodo SMED (cambio rpido de instrumental): Se entiende por cambio de herramientas el tiempo transcurrido desde la fabricacin de la ltima pieza vlida de una serie hasta la obtencin de la primera pieza correcta de la serie siguiente; no nicamente el tiempo del cambio y ajustes fsicos de la maquinaria.Se distinguen dos tipos de ajustes:Ajustes internos: Corresponde a operaciones que se realizan a mquina parada.Ajustes externos: Corresponde a operaciones que se realizan (o pueden realizarse) con la mquina en marcha, o sea durante el periodo de produccin.Y por ltimo el just in time: Tiene una filosofa de "cero inventarios en el proceso". Es un conjunto de sistemas que nos permiten llegar a un determinado nivel de produccin que nos permite cumplir el "justo a tiempo".

Mauricio Girard PaniaguaPHILIP BAYARD CROSBY28 Febrero 1980. Philip Bayard Crosby fue un empresario norteamericano, autor que contribuy a la teora gerencial y a las prcticas de la gestin de la calidad. Es uno de los pensadores sobre calidad ms destacados de los Estados Unidos. Cuatro principios ms importantes: la definicin de calidad est de acuerdo a las necesidades el sistema de calidad es prevencin un manejo estndar equivale a cero errores la medida de la calidad es el precio de la inconformidad Fernando Nepomuceno Jimenez

DR. GENICHI TAGUCHI ( 1 Enero 1924 ) Los elementos clave de su filosofa de calidad son: 1. Taguchi la funcin de prdida, utilizado para medir la prdida financiera de la sociedad resultante de la mala calidad; 2. La filosofa del control de calidad fuera de lnea, el diseo de productos y procesos basado en parmetros de diseo que determinan el buen funcionamiento del equipo, y 3. Las innovaciones en la estadstica el diseo de experimentos, en particular el uso de una serie de factores externos que son incontrolables en la vida.

LA CLAVE PARA LA REDUCCIN DE LA PRDIDA NO CONSISTE EN CUMPLIR CON LAS ESPECIFICACIONES, SINO EN REDUCIR LA VARIANZA CON RESPECTO AL VALOR OBJETIVO. Genichi Taguachi

Aurora Barrera Panecatl

WILLIAM OUCHI La teora Z tambin llamada mtodo japons, es una teora administrativa desarrollada por William Ouchi quien considera que hay tres tipos de empresa, la del tipo A que asimil a las empresas americanas, las del tipo J que asimil a las firmas japonesas y las de tipo Z que tienen una nueva cultura, la cultura Z. Esta nueva cultura Z est llena de caractersticas poco aplicadas en las empresas de occidente de la poca y ms bien recoge ciertas caractersticas comunes a las de las compaas japonesas. La teora Z es participativa y se basa en las relaciones humanas, pretende entender al trabajador como un ser integral que no puede separar su vida laboral de su vida personal, por ello invoca ciertas condiciones especiales como la confianza, el trabajo en equipo, el empleo de por vida, las relaciones personales estrechas y la toma de decisiones colectiva, todas ellas aplicadas en orden de obtener un mayor rendimiento del recurso humano y as conseguir mayor productividad empresarial. Ouchi identific los siguientes pasos que permiten transformar la organizacin en una empresa Z.

Gabriela Perez Espinosa ACT Y CCC EN HOSPITALES

Crculos de control de calidad (CCC) en el que un grupo pequeo de operarios en forma cooperativa seguan mtodos para solucionar los problemas presentes en su centro de trabajo. Administracin de la Calidad Total (ACT)El caso del hospital general PL, en 1980 cuando este hospital operaba con dficit.La implementacin de ACT Y CCC, abri paso a los estndares de calidad en hospitales que se manejan en la actualidad.el hospital decidi iniciar los CCC en 1987. No fue fcil introducir este nuevo sistema. La estructura operativa estaba tan acostumbrada al sistema jerrquico descendente que sus empleados rara vez realizaban acciones voluntarias o iniciativas positivas. Despus de seis aos la gerencia comenz a notar algunos cambios positivos. Los empleados respondieron a la necesidad de un enfoque ascendente. En consecuencia, la calidad del servicio mejor dramticamente y a esto sigui un notable

Mayra Gabriela Hernndez Cruz

ISO 900013 Noviembre 2010 La principal norma de la familia es la ISO 9001:2008 - Sistemas de Gestin de la Calidad. ISO 9001 forma parte de los sistemas de gestin ms importantes de hoy en da en las organizaciones de todo el mundo.ISO 9001 es la norma en la cual las organizaciones tiene que conocer y tomar en cuenta los principios que sustentan al sistema de gestin de calidad.Son ocho principios los cuales toman en cuenta aspectos internos y externos de la organizacin para crear un producto de calidad; los cuales son los siguientes.Enfoque al cliente:El conocimiento amplio de las necesidades del cliente favorece a cumplir con las expectativas del mismo, cubriendo as sus necesidades.Liderazgo:El ambiente de trabajo es de suma importancia por lo cual la organizacin debe tomar en cuenta el sentido de pertenencia de sus trabajadores con los objetivos.Participacin del personal: El compromiso del personal donde usen sus habilidades para el cumplimiento de los objetivos de la organizacin.Enfoque basado en procesos:La gestin de actividades y recursos para obtener los resultados esperados.

Francisco Javier Ahuatl Amador