calderon

10
Pedro Calderón de la Barca y el teatro nacional español

Upload: carmen-elvira-zelada-vilchez

Post on 08-Jul-2015

3.455 views

Category:

Education


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Calderon

Pedro Calderón de la Barca y el teatro nacional español

Page 2: Calderon

Pedro Calderón de la Barca (1601-1681)

• Nació en Madrid en el seno de una familia noble .

• Cursó estudios en las universidades de Alcalá y Salamanca hasta 1620.

• Para 1623 sus primeras comedias tuvieron buena acogida en la Corte madrileña de Felipe IV.

Page 3: Calderon

Pedro Calderón de la Barca (1601-1681)

• Su producción teatral es copiosa.

• En los años 30, Calderón pasa a ser el dramaturgo predilecto de la corte de Felipe IV.

• Participa en la inauguración de los jardines del Buen Retiro (Madrid)

Rey Felipe IV

Page 4: Calderon

Pedro Calderón de la Barca (1601-1681)

• En 1636 solicitó un hábito en la orden de Santiago.

• Decidió ordenarse de sacerdote en 1650.

• Desde 1651 en adelante, Calderón se limita a escribir autosacramentales (drama religiosos)

Page 5: Calderon

Pedro Calderón de la Barca (1601-1681)

• Desde 1663 ostentó el cargo de capellán de honor de Su Majestad

• Muere Felipe IV en 1665.

• Fallece Calderón en 1681.

Page 6: Calderon

Pedro Calderón de la Barca (1601-1681)

• Es el primer dramaturgo del teatro español que hizo obras de más trascendencia y mayor alcance.

• Pedro Calderón de la Barca es el último gran dramaturgo del Siglo de Oro.

Page 7: Calderon

CARACTERÍSTICAS

• Mayor madurez y profundidad que Lope:• Intensifica la acción dramática.• Reduce la cantidad de personajes y centra su

atención en el protagonista.• Sus personajes adquieren dimensión de

símbolos universales.• Lenguaje solemne.• Oraciones largas.• Utiliza metáforas, hipérboles, paralelismos y

antítesis.

Page 8: Calderon

Obras

Dramas de CAPA Y ESPADA (o de enredo) • Amor, honor y poder (1623): se presenta el problema

del honor• La dama duende (1629): se ataca a la superstición y

creencia en duendes y otros elementos mágicos de la época.

• Casa con dos puertas, mala es de guardar (1632): se presenta un tema parecido al de La dama duende.

• No hay burlas con el amor (1637): trata el problema de la educación de la mujer

Page 9: Calderon

Obras

Dramas religiosos • El príncipe constante (1629) • El mágico prodigioso (1637)Dramas trágicos o de honor• El médico de su honra (1635) • El alcalde de Zalamea (1640)Dramas filosóficos: • La vida es sueño (1636)

Page 10: Calderon

Obras

Autos sacramentales (dramatizan conceptos abstractos de la teología católica convirtiéndolos en personajes concretos)

• El gran teatro del mundo (1636)