cal culo

13
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL VIL CALCULO1 Página 1 CALCULO 1

Upload: alejandro-vilcas

Post on 01-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pre informe

TRANSCRIPT

Page 1: Cal Culo

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

CALCULO1 Página 1

CALCULO 1

Page 2: Cal Culo

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

DEDICATORIA

CALCULO 1 Página 2

Page 3: Cal Culo

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

ContenidoDEDICATORIA....................................................................................................................................2

RESUMEN.........................................................................................................................................4

INTRODUCCION................................................................................................................................4

PROBLEMÁTICA................................................................................................................................4

Formulación del problema...................................................................................................................5

OBJETIVOS........................................................................................................................................5

OBJETIVOS GENERAL........................................................................................................................5

OBJETIVOS ESPECÍFICOS...................................................................................................................5

JUSTIFICACIÓN.................................................................................................................................6

FUNDAMENTO TEÓRICO..................................................................................................................6

Conceptos y definiciones.................................................................................................................6

FUNCIONES TRIGONOMETRICAS..................................................................................................6

CLASES DE FUNCIONES.................................................................................................................7

VALOR ABSOLUTO........................................................................................................................9

FUNCIÓN CONSTANTE..................................................................................................................9

FUNCIÓN LINEAL........................................................................................................................10

CALCULO1 Página 3

Page 4: Cal Culo

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

RESUMEN

Nuestro proyecto de investigación tiene como objetivo general obtener los valores mínimos del costo de construcción y su vez conseguir los valores que permitan maximizar las ganancias anuales de la empresa CTVE INGENIEROS CONTRATISTAS S.A.C "; para su realización aplicaremos los conocimientos necesarios del curso de Cálculo 1, pudiendo así determinar los costos mínimos e ingresos; para los cuales nos ayudaran a obtener las utilidades.

INTRODUCCION

El tema del de costo de construcción y el precio de venta, es la incógnita que todo empresario debe conocer antes de iniciar con la producción ya que en base a esto realizara su inversión con el objetivo de obtener las máximas ganancias.

El siguiente informe tratará acerca de la empresa constructora, CTVE INGENIEROS CONTRATISTAS S.A.C la cual desea obtener los valores mínimos del costo para eso se vale de dos empresas que les brindara los costos de materiales, mano de obra etc. Para la construcción de condominios.

El curso de CÁLCULO 1 juega un rol muy importante, ya que nos brindara las herramientas necesarias para poder determinar el propósito de la siguiente investigación, aplicando nuestros conocimientos previos como es el tema de funciones.

PROBLEMÁTICA

Muchas de las dificultades que tiene una empresa constructora es mantenerse en la línea de la competencia por ello se necesita minimizar los costos de producción de cada una sus variables, ante esto los ingenieros civiles hacen un estudio del mercado y realizan una presupuesto detallado, indicando los precios unitarios, la cantidad de materiales construcción además se puede proyectar las ganancias anuales. En la presente investigación se pretende estimar los costos de construcción, ingresos anuales.

CALCULO 1 Página 4

Page 5: Cal Culo

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Formulación del problema

¿Cómo obtener costos mínimos de los costos de construcción para de esa manera maximizar las utilidades anuales de la empresa CTVE INGENIEROS CONTRATISTAS S.A.C en un periodo de 5 años?

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERAL

Obtener los valores mínimos del costo de producción y a la vez conseguir los valores que permitan maximizar las utilidades.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Elaborar gráficos de los costos, ingresos y utilidades de la entidad presentando sus respectivas funciones.

• Encontrar el incremento o reducción de los costos e ingresos en los últimos 5 años de la empresa. Determinar la razón de cambio de la función utilidad de dicha empresa.

• .

CALCULO1 Página 5

Page 6: Cal Culo

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

JUSTIFICACIÓN

Este trabajo de investigación fue realizado con la finalidad de poder hallar la producción anual de la empresa constructora CTVE INGENIEROS CONTRATISTAS S.A.C. Utilizaremos funciones reales estudiadas en clase, para así determinar los costos totales, el ingreso y utilidad que obtiene la empresa con función a sus ventas.

FUNDAMENTO TEÓRICO

Conceptos y definiciones

FUNCIONES TRIGONOMETRICAS

El estudio de las funciones trigonométricas se remonta a la época de Babilonia, y gran parte de los fundamentos de trigonometría fueron desarrollados por los matemáticos de la Antigua Grecia, dela India y estudiosos musulmanes.

Las funciones trigonométricas son funciones cuyos valores son extensiones del concepto de razón trigonométrica en un triángulo rectángulo trazado en una circunferencia unitaria (de radio unidad).

CALCULO 1 Página 6

Page 7: Cal Culo

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

CLASES DE FUNCIONES

FUNCIÓN SENO

Se parte por el concepto básico del seno de un ángulo como una razón entre el cateto opuesto a dicho ángulo y la hipotenusa en un triángulo rectángulo para luego redefinir esta razón en un plano cartesiano donde el valor será la razón entre la coordenada en Y la longitud del segmento que forma el ángulo.

El dominio de la función y = sin x es todos los números reales (el seno está definido para cualquier medida de ángulo), el rango es −1 ≤ y ≤ 1

CALCULO1 Página 7

FUNCIÓN SENO

Page 8: Cal Culo

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

FUNCIÓN COSENO

 De manera similar a la función seno, se obtiene la gráfica de la función y=cosx, llamada conoide, se define como la razón entre el cateto adyacente a dicho ángulo y la hipotenusa

El dominio de la función y = cos x es todos los números reales (el coseno está definido para cualquier medida de ángulo), el rango es −1 ≤ y ≤ 1.

CALCULO 1 Página 8

FUNCIÓN COSENO

Page 9: Cal Culo

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

VALOR ABSOLUTO El valor absoluto nos permite relacionar las distancias entre dos puntos sobre la recta real con el concepto de vecindades alrededor de un punto

El valor absoluto de un número real “a” se define como aquel número real no negativo que se denota por |a|

FUNCIÓN CONSTANTE

Es una función del tipo f(x)=k, donde k es un número real cualquiera. Fijémonos en que el valor de de f(x) es siempre k, independientemente del valor de x.Así, por ejemplo, si quisiésemos representar una cantidad que se mantiene constante a lo largo del tiempo t, utilizaríamos una función constante f (t)=k, en la que no aparece la variable t.Las funciones constantes cortan el eje vertical en el valor de la constante y son paralelas al eje horizontal (y por tanto no lo cortan

CALCULO1 Página 9

Page 10: Cal Culo

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

FUNCIÓN LINEAL

Es la función de variable real que tiene por ecuación general y=mx, cuya gráfica es una recta que pasa por el origen de coordenadas, se llama función lineal.En las funciones lineales de este tipo (y=mx), el valor de m, que corresponde a un número real, se llama pendiente. El pendiente mide la inclinación de la recta respecto del eje de abscisas.

Es importante entender que como mayor es el valor del pendiente m, mayor inclinación

respecto el eje horizontal posee la recta. Además,

Si m es positivo (m>0), la recta pasa por el primer y por el tercer cuadrantes.

Si m es negativo (m<0), la recta pasa por el segundo y cuarto cuadrantes.

Si m es cero (m=0), la recta es horizontal y coincide con el eje de abscisas.

CALCULO 1 Página 10

FUNCION LINEAL

Page 11: Cal Culo

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

http://hotmath.com/hotmath_help/spanish/topics/trigonometric-functions.html

CALCULO1 Página 11