c-148.206.53.84/tesiuami/uam21433.pdf · palpa en algunos 9 de sus poemas y especificamente en ......

24
c- *" c *_I U N I V E R S I D A D AUTONOMA M E T R O P O L I T A N A I L- R L- c c c I Z T A P A L A P A Jc5tc 'ALUMNA: FRANCO ROJAS MARTHA IRENE M A T R I C U L A 1 882;5014 SEMINARIO DE INVESTIGACION I L I R 1. C A 4,trms ij\s~A1~\cA3 fi ALGUNOS RASGOS SURREALISTAS EN DOS POEMAS DE PABLO NERUDA" P R O F E S O R / A S E S O R : MARINA MARTINEZ ANDRADE Te¿t=-Fon/o .' 6 36 - Y3- 98 P R O F E S O R L E C T O R : BLANCA MARGARITA GARCIA MONSIVAIS. Mexico, L). P. , Julio de 1994. L/

Upload: dodat

Post on 27-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

c -

*"

c

*_I U N I V E R S I D A D A U T O N O M A M E T R O P O L I T A N A

I

L-

R

L-

c

c

c

I Z T A P A L A P A

Jc5tc ' A L U M N A :

FRANCO ROJAS MARTHA IRENE

M A T R I C U L A 1 8 8 2 ; 5 0 1 4

SEMINARIO DE INVESTIGACION I L I R 1. C A

4,trms i j \ s ~ A 1 ~ \ c A 3

fi ALGUNOS RASGOS SURREALISTAS EN DOS POEMAS

DE PABLO NERUDA"

P R O F E S O R

/ A S E S O R : MARINA MARTINEZ ANDRADE

Te¿t=-Fon/o .' 6 36 - Y3- 98

P R O F E S O R

L E C T O R : BLANCA MARGARITA GARCIA MONSIVAIS.

Mexico, L). P. , Jul io de 1994. L/

INTRODUCCION

ES notorio que i a poesía contemporánea en Hispanoamérica sur-

ge de una experiencia intelectual que trata de acceder a otra

dimensión, que nos l l eve mas a l lá de l a supuesta realidad en que

se vive. #

Apoyahdose en l a s búsquedas l i t e ra r ias o esteticas se preten-

de conseguir un lenguaje autÓnomo,t.odo e l l o para manifestar una I

reaccich negativa ante e l presente histgrico. 7,

1 Por lo tanto, en l a vasta creación poeiica de Pablo Neruda

existen diversos factores que l a condicionan, esto es a part i r

de los años treinta y cuyo resultado va a ser la creación de

una poesfa comprometida. 1

Los factores que influyen en este momento histórico son 41 l a

profunda c r i s i s económica, los problemas pol ft icos, l a guerra

española, l a Irrupción del surrealismo y l a di fusi& de l pensa .- 2

miento marxistan

Sin embargo, a l presentarse diversos y a la vez muy complejos

tópicos en l a obra nerudiana un rasgo que influye parcialmente

en e l l a es l a presencia de l surrealismo, &vanguardia que se, 1

palpa en algunos 9 de sus poemas y especificamente en ",Galope -.

muerto" y "daba110 de los sueños",

1. Pablo Neruda a la edad de 17 &os ,en 1921, recibe su p r i mer premio en e l Coneurso de la Federacion de Estudiantes de Chr l e con e l poema "La canción de, la f i e s ta " Publicada en la revis- ta Juventud de dicha Federacion.

2. Teodosio Pernandez. La poesjla hispanoamericana en e l s ig lo c XXt(Tsuni~, Madrid, 1987),pp(W-ó5.

\ < I I

c

c

....

i

c

u

L.

c

L-

c

L

r

L

Respecto a l a exhitada sensibilidad que nos muestra su obra 1 1 esta se ve fomentada por la soledad en que v i v í a a partir de

1927 en que es nombrado consul en Rangoon (Birmania) y que term1 - na hasta en ano de 1932 que regresa a su natal Chile, dando como

resultado l a s dos entregas de Residencia en la t ierra , uno de

sus l i b ro s fundamentales y cuyo contenido se cataloga como unal

/

$I c->?JJL

1

Poesía d i f í c i l , de apariencia hermética y relacio nable con e l Burrealism, d e l que l a a l e j a l a extraor- - d i ria luoidez creadora, la conciencia de l quehacer

nee ineditas y en enumeraciones cadticas para dar cueij ta de su descpacidn existencial, de sus obsesiones de descomposicion y de muert s vivencias sombrías,

PO r t h o . Abundó en idgenes visionarias, en asooiacio

8 veces de verdadero ca J’ cter de on rico. ( 3 )

- Es en este mbmento cuando no se pdiede estudiar la obra de Ne -. ruda analíticamente, puesto que es un periodo hermético y que,.

como l o señala Enrique Anderson Imbert, se perte de l a dicotomfa

surreal1 sum-caos I

Verso, sintaxis, ortografía l i b r e s ; comienza e l i

c

&

caos verborreico. Residencia en la t ierra . Ahora esta mos frente a l Neruda cabal. Nos mete en 8u volcán lma- ginativo.Poesfa obscura p0rq.e e l poeta no acaba d e r r arar sus intuiciones. ES i nu t i l que e l cr it ico quiera

apenas es- % embozadast mas vale que comprenda de ¿&de y c6mo surgen.. .

lizar l a s imágenes de Neruda, puesto qu

3. Ibid. #66

Como superrealista, Neruda qiterfa atrapar la vida rofunda, mostrar su f luidez es ontdnea, sacar a luz

- Pos movimientos irreprimido de i subconsciente. El aoto de poetizar l e daba P$ 8 placer que e l contem piar un poema logrado. (4 )

- A d , pues, a medida que e l poeta va tomando conciencia de to

do l o que l e rodea y de la influencia que tiene sobre 1, va 6

plasmando esta primera poesía ea-~&&8 con Sentimientos como l a

soledad, e l amor desesperado, l a angustia y l o s sueños y nos

muestra como,producto f i n a l l a s Residencias I y Ill es en este

período de 10 años (1925-1935), donde a l parecer Neruda retoma

l a s corrientes vanguardistas de la época, e e l l o parto para

rea l i za r este ensayo cuyo propósito es mostrar algunos rasgos 1 surrealistas en dos poemas de Pablo Neruda: e l primero 'I Galope

4 I

9- 1

- -- - -

/

i'

- muerto" y e l segundo, "Caballo de los sueñosv1. c

I - - ,.- I

c

....

c

- c

I

P

....

.-

.... c

_ _

. Enrique And rson Imbeqt. Historia de la l i teratura hispa noakmiaana, v.2, ?F. C.E., Mexico,iyp+j . P P * l W - l Y 0 .

La soberbla concretizacldn d e l inmenso deseo, de l a nostalgia I r revers ib le , del apet i to insaciable, de l a voluntad de dominio y de conquista d e l hombre 'en e l terreno movedizo d e l espfr i tu; los cas t i l l o s reservan mil puertas secretas cuyos resortes no han sido ensayados todavía y , de l o a l t o d sus almenas,

cabeza, e l camino espeso de l a sangre escribiendo l a palabra mágica d e l nuevo s i g lo , Burrealiemo. l a noche lee , l os ojos desorbitados llJ s a l t o s que la

C. Moro.

r-

I

c

I

c

c

c

.... c

L.,

c

EL SURREALISMO

i

El Surrealismo forma parte de l a vanguardia europea; aparece

despugs de l a Primera Guerra Mundial y t iene expresiones plásti-

casi y l i t e ra r i as . ~i principio parecía sóio i a expresidn icono I

pero poco a poco sentó raíces con Eluard, Aragón, Picasso, Ch i -

clasta de una secta segulciora d e l anarquismo de Tristán Tzdrai

I

r i co , Peret. Para muchos resulto un intento f a l l i d o , pero para

otros nunca ha muerto.

Esta tendencia que se sitúa en un perfodo de entreguerras es 1 de igual manera muy d i f i c i l de precisar su concepto, puesto que,

presenta una rara inestabilidad; como l o señala Cedomil co ic i

En sentido histÓrico,es dec i r , como una tendencia datada en e l periodo de entreguerras, la presiclón d e l concepto experimenta una rara inestabilidad. Designa en primer t e h i n o , un grupo de escr i tores que se agre ga y desagrega con re la t i va fac i l idad, y cuya a c t i v i dad queda regulada por manifiestos, polémicas, exposi- clones y v io lentas recusacioTes, que constituyen h is tor ia externa. Pero tambien, resta como l o &per manente d e l surrealismo un conjunto de obras, un cgc_ p a l i t e r a r i o surrealista. (5)

- - -

- .

Sin embargo, esta ultimo de los ismoa europeos se distingue

de l a s otras corrientes de vanguardia porque propone un proyecto

de l iberación tanto soc i a l como individual.

5. Cedomil Coic. Los mitos degradados.Epsayos de comprensidn de l a l i t e ra tura hisp.snoamericana, Rodopl ,Amstenlam. 1992 9 P. 92

c

....

?. ,

A l ser e l u l t imo de los ismos t rae como consecuencia que se - - conserva y renueva l a v i ta l idad de l a s transformaciones l i tera-

r i a s d e l primer t e r c i o d e l siglo XX, puesto que, c o w señala

Golci *'-El surrealismo l l e v a encapsulados los rasgos innovadores 6

de l a poesfa y d e l a r t e contempor dí neos que l o precedieron"

m l a l i teratura europea l os movimientos se modifican y dan

como consecuencia que por l a evolución l i t e r a r i a , o t ros se encap

sulen dando paso a que los mismos escritored de uno a otro movi - , 1 miento, 'y en e l caso d e l surrealismo en e l Nuevo Mundo se plan I -

teen una conexidn no desconocida n i desprovista de antecedentes,

- entre l a l i t e ra tura europea y una americana que t iene sus pro 7

pias modalidades de transformación y desarrol lo I*' . - /

Guiilaume Apol l ina i re acuno por primera vez l a palabra "su - r r ea l i s t e " y "surrealisme" en que se r e f i e r e a un nuevo modo de

- representación de l a realidad en l a l i teratura . Pero una d e f i n i

ciÓn que ha perdurado ha sido, según e l propio Breton, ,

Surrealismo: sustantivo, psfquico puro por cuyo medio

cionamlento ea1 d e l pensamie?to. Es un dictado d e l - balmente, por escr i to o de cualquier o tro modo, e l fun

i n l a in@ervencio,n reguladora de l a razón, es te t i ca o moral,

i l o s o f f a : e l surrealismo se basa en superior de c i e r tas formes

l a aparlcidn d e l mismo, y en e l l ibre e j e r c i c i o d e l pensamiento. Tiende a des trulr definitivamente todos los restantes mecanismos -

psfquicos, y a sust i tuir los en l a resolucich de los principales problemas de l a vida. ( 8 )

Desde e l primer Manifiesto d e l Surrealismo, Andre BretÓn, su

apdstol, instó a sus seguidores a despertar una imaginacio$ que

no temiera a l a locura. De,esta manera, se recurr ió a todo l o .

asombroso, convulso, a rb i t rar lo e lnverosfmll. Es por e l l o que

esta influencia francesa e j e r c i 6 una particular atracción en / Hispanoame%lca, por su doble caracter de lenguaje poético y por

l a concepción revolucionaria de l a vida, como señala Golc:

La influencia francesa Ud s destacada en l a nueva poesfa americana - se ha dicho - rrealismo , Esta Influencia resulta de fundamen- t a l importancia en Argentlna, Colombia, Chile, Ped, México y Venezu51a. que constituyen los países de ma - yor densidad poetica. E l surrealismo o f rece a los nuevos poetas e l pF iv i l eg io de una deslumbradora 11 bertad de erpresion, e l i n entivo de l a imagen insÓ- -

es la de l su

l i t a , y su permanente ca 2 c t e r experlmental.(9)

S i bien es sabido que con ñ r e d s e sigue una I d e a marcada

en cuanto a l a obra surreal lsta, l o que viene a establecerse en

América es un reino iuturo en e l cual un mmdo nuevo pueda ver

realizadas sus asplraoiones en esta t i e r r a y e l medio para log- -,

l o va a ser e l reino de l a poesfa. Los medios para lograr lo van

_.

Tv4 fi

a ser l a poesfa de mbén Darfo, Vicente Huidobro, César Val le jo \

y Pablo Nenida.

n r r e t ó n i f i es tos de l Surrealismo, Guadarrams, Bar L

r ceiOímA 198üf p p ' . ~ e , 9. G0ic.C. Opa c i t . , p.98

L-

Esta visión de las cosas nos conduce a hacer algunas conside --

raciones so&e la poesfa hispanoamericana; puesto que, esta poe -

tos similares a la tendencia surrealista, pero, de antemano, in - sfa tiene una forma específica de desarrollarse con muchos aspeg

dependiente de su influjo anterior. Tal y como lo seiiaia Goics

\ ra y que se ve realizada en manifiestos y actividad es la de

Vicente Huidobro ya que a partir de 1917 se / ento extraordinario de la literatura francesa1 graclas

a la activiuad de Apoiiinaire, Reverdy, Picasso y Juan Gris se logra que su presencia en España marque una tendencia generaliza

I

da y gregaria en la literatura hispánica.

lo.( Ib. ,-

,un primer rasgo coincidente de rechazo y supera cidn del realismo decimon6nic0, no puede servir para convertir toda la poesía nueva en surrealismo. El rasgo codn los hace partfcipes de la misma época y por tanto de un sistema mas abarcante que las tenden cias particulares, No cupo ai surrealismo iniciar ni determinar esa ruptura aunque no puede ignorarse que de su supervivencia en medio de l o s ismos ext-1 dos y de la inclinación teórica de Andre Breton pro- vienen en gran medida las nociones generalizadas hoy sobre el sentido de la literatura. (10)

En l a literatura hitispanoamericana la obra que marca l a niptu -

- A diferencia de l o s españoles, las contribuciones de los la

tinoamericanos a la vanguardia fueron muy limitadas, con excep - / ción de ñuidobro, como se señaidanteriormente, que trato de

- integrarse en el grupo francés de Reverdy.

- sin embargo, uno de l o s latlnoame2lcanos que se sintió ple

namente identificado con ei surrealismo fue ei peruano César

Moro instalándose en Paris en 1925, es el único latinoamericano

que participa en el perlddlco

Revolution, dirigido por Bret FBI n de 1930 a 1933.

i - Le Surreallsme au Service de la

M& resultados dio que n aquellos paises de América Latina 4-7 f dlnde _- visitaron surrealistas franceses, fueran mas fecundos los

rastros surrealistas. Ejemplo de ello fuemnt Ls Habana visita-

da por Robert Desnos en 1928, en Ecuador

en Brasil por Benjamin Peret; y sin lugar a dudas en México,

donde

tiende a ser el lugar surrealista por excelencia

por Henri Mlchaux y

3- '1 No ea por azar que Breton llega a afirmar que 11

México

/ Ciertamente no faltaron en Hlspanoamerlca las manlfestaclo -

nes d s o menos ortodoxas del surrealismo ya que el mas tempra -

drágora constituido en 1937. Aunque a pesar de ello, no se pue -

/

- nero e importante fue el surrealismo chileno del grupo La Nan

de pasar por alto la aversión de l o s sFrrealistas chilenos ha

cia Pablo Neruda. - ( '

7- ~

...

11. Jorge Schwartz. Las vanguardias latinoamericanas. Textos programaticos y crfticos, cat eara, Maarla, i y y i t P.4I5.

Ya que en e l primer numero de Mandrágora, Huldobro publica un

poema ine'dito mostrando con e l l o su apoyo a l movimiento, hecho

que, s in lugar a dudas marca una distancia entre Neruda y Manara' - gora por l a r ival idad marcada entre Huldobro y e'ste.

Stefan Baclu comparte también esta aversión por Neruda con l o

cual l o excluye de su Antologfa surreal ista latinoamericana , en

l a cual. reproduce palabras de Andre BretÓn pronunciadas en Ms'xi- co en 19381

No cono2co Residencia en l a t i e r r a de Pablo Neru da, pero sea como fuere, no podrfa juzgnrla bajo su: vinculaciones y afinidades con e l surre lismo,sino

t o r mantuvo recientemente, provocando a l o s ladrones prof eslonales sobre las persecuciones que sufr ió , su mamente exageradas para e l uso de c i e r ta propaganda, basta para desca l l f l car lo totalmente d e l punto de v i s t a surrealista. (12 )

de una manera retrospectiva! la ag i t ac i a n que su au

0 Pero, a pesar de e l l o , no se puede negar e l caracter pionero,

y surreal ista de Residencia en l a t i e r ra ! ya que un poeta es o no

deja de ser surreal ista cuando e l apóstol d e l movimiento de van

guardia a s í l o decida. Prueba de e l l o es l a aflrmaclJn que hace

Juan Larreal

c

-

($u personalldad guarda no pocas afinidades Don e l rreallsmo... Puede decirse que l a personalidad d e l poeta chileno es e l primer dominio establecido por e l surrealismo en Ameí-ica a s í como l a contraprue ba de l a efectiva, correlación que ex i s te entre este- continente y aquel m&vlmlento a r t f s t i c o . (13)

*_ ~l intentar mdstrar en este ensayo l o s rasgos surreal istas en

dos poemas de Pablo Neruda, es fundamental saber cuáles eran l o s .I

1 I 1 ,

E l surrealismo franceá -- cuyo In f lu jo no solo trascendió en

- postulados básicos de esta vanguardia,

l a l i teratura , sino también en las ar tes plást icas -- se propu-

, I -) ,

so,9?f la l i t eratura como una práctica de l a escritura automa'cica ' I

y a través de la cual se h a d a posible acceder a l funcionamiento

c

c

I.

-..

r ea l d e l pensamiento y como señala T. Fernandez: ?

... La inmerdión en e l mundo de l os sueños y d e l Inconsciente. Trascendiendo l o ld terar lo , se preten- d l a l a intuición y e l conocimiento de l a realidad,_ a l margen de l o s l fmltes de l a razo'n, como soluclon a los problemas de l a existencia humruia. n i e también un Intento de anular l a s contradicciones, de hacerse con e l reino perdido, de recuperar l o s poderes ma'gi- cos de la palabra. (14)

Este lenguaje s in reserva es e l que se pretende lograr g dar

- val idez "este lenguaje que me parece adaptarse a todas las c i r

cunstancias de l a vida. Esto nos induce a creer ' que no se "apren

de'>, sino que uno no hace mas que "re-aprender" ". -

15

Sin embargo, l a materia prima que va a s e r v i r para este t ipo

de lenguaje van a ser l o s estados crepusculares, e l mundo de l

subconsciente y l o onfrico. 4

l a .

2a.

3a.

4a.

5a.

ANALISIS DE LOS POEKAS

c

A. " CABALLO DE LOS SUENOS " (16)

ÉSTR6FAS: innecesario, viéndome en l o s esgejos, con un gusto a semanas, a biógrafos, a papeles, arranco de m i corazón a l capitán d e l inf ierno, establezco clkusulas ind e f inidamente t r i s t e s ,

Vago de un punto a otro, absorbo ilusiones, converso con l o s sastres en sus nidosr e l l o s , a menudo, con voz f a t a l y f r í a , cantan y hacen h u i r los maleficios.

Hay un país extenso en e l c i e l o con las supersticiosas alfombras d e l arco- i r is , y con vegetaciones vesperalesi hacia a l l í me d i r i j o , no s in c i e r ta fa t i ga , pisando una t i e r ra removida de sepulcros un tanto

yo sueno entre esas plantas de lemmbre confusa.

Paso entre documentos disfrazados, entre orígenes, vestido como un ser o r i g ina l y abatido: amo l a miel gastada de l respeto, 81 dulce catecismo entre cuya,s hojas duermen v io l e tas envejecidas,pesvanecldas, y l a s escobas, conmovedoras de auxi l io : en su apariencia hay, sin duda, pesadumbre y

Yo destruyo l a rosa que s i lba y,la ansiedad raptoral yo rompo extremos queridos: y aun mas, aguardo e l tiempo uniforme, sin medida: un sabor que tengo en e l alma me deprime.

Que d ía ha sobrevenido! Que espesa l u z de leche, compacta, d i g i t a l me favorece! He oído relinchar su ro jo caballo desnudo, s in h rraduras y radiante.

galopo 1,"s cuarteles desiertos de soldados y un e j e r c i t o Impuro me persigue.

frescos,

certeza.

Atravieso con 2 1 sobre l a s i g l es ias ,

16. I' Caball o de l o s sueños" está tomado de Residencia en l a t i e r r a (1925-19351 , Bruguera, Earcelona, 1982.

sus ojos de eucaliptos roban sombra, su cuerpo de campana galopa y golpea.

Yo necesito un relámpago de fu lgor persistente, un deudo f e s t i v a l que asuma mis herencias.

6a.

Desde e l punto de v i s t a cronoldgico y formal existeklen - Velvte . poemas de amor los) signos que caracterizarán err Residencia, ta -

, / ,

l e s como i a metafora, e l recurr i r a l a comparacion y a ins imá - ,

Renes surrealistas.

Por e l l o se señala que l a poesfa de Residencia es "una poesfa

rom'ntica por l a exacerbación d e l sentimiento, surreal ista por

l o s constantes buceos en e l subconsciente y muy personal por e l

fantastic0 despliegue de imágenesn I 17

<i

Podrfamos pa r t i r de aquq nuestro a d l l s i s d e l poema ya que en

contramos en -6 algunos versos o imágenes que encajan perfecta - /

mente con e l surrealismo.

En un pr incipio hay que se'ialar l a ubicación d e l poema en Re

sidencla, ',Cabello de l os sueños" se encuenttra despugs de "Galo - pe muerton; esta dlsposlcidn nos hace pensar en l a contraposl - cion que ex i s te entre e l 'I galope v i vo de los sueñosn v8 ,I' Galo-

pe muerto", es dec i r , con e l I' caballo de l o s sueños" se nos se

nala un posible camino para superar e l s in sentido de l a vida

que pudiera manifestarse en un "b@alope muerto".

, L

I , -

Como señala Carlos Cor thez "la alterrancia de vida-muerte re

presentada en forma de sinécdoque en e l galopar (ya detenido) de

un caballo, ahora mediante e l galope vivo de l o s sueños, se nos

señale un posible camino para superar e l sin sentid; de l a vida"

-

18

I ! "-..

17. Eml l lanog lez Echarri y José Ma. Roca F. Historia de l a l i t e ra tura espanola e hispanoamericana, Aguilar, m d r i d , 19791 P. 1343.

Los primeros versos describen a un hombre ocupado, realizando L I-- I

l a s tareas de una gente comun, siguiendo de c ier ta manera l o s

r i tua les que e l común de l a gente rea l i za : pero e l unido afLn

de este hombre en particular es e l de "Lexorcizar e l tiempo" -w - L

Innecesario, viéndome los e.pejos,

establezco c l eF usulas indefinidamente t r i s t es .

con un gusto a s,ema?as biogra,fos, a papeles, arranco de m i orazon capltan d e l inf ierno

la.

Vago de un punto a otro, absorbo ilusiones, 2a. converso con l o s sastres en sus nidosi

e l l o s , a menudo, con voz f a t a l y f r í a , cantan y hacen h u i r los maleficios.

Este r i t ua l que toda l e gente hace es ",verse en l o s espejos"

y "vagar de un punto a o t romi s in embargo se quiere 'Larranacar

d e l corazón a l capitán d e l inf ierno" que es e l tiempo.

Es en esta segunda estrofa donde e l comparar a l o s pájaros

con leLlos sastres," es cuando e l poeta mezcla esta realidad pal-

pable, como son los pájaros, objet ivos, con l a surrealidad on í

r ica : es dec i r , l a Imagen deformada de sastre-p'jaro.

-

c 1 1 En l a s siguientes dos estrofas presentan e l tránsito de un d ambiente cotidiano (como en las estrofas l a . y 2a.) a un ambien-

t e onír ico, resaltando de gran manera uno de los postulados de

ñretón que señalar

- Creo en l a futura armonización de estos dos este dos, aparentemente tan contradictorios, que son e l sueño y l a realidad, en una eseecle de realidad ab soiuta, en una sobrer'ealidad o surrealldad, si a s í - se l e puede llamar. (bo)

- 18

20. BFBto'n.2. OR. c i t . , p.30

Alal? S1card.El pensamiento poe%ico de Pablo Neruda,; Gre ka i d , 1981, p.luo. dosi9. 9s

my un pais extenso en e l c i e l o con las supersticiosas alfombras d e l arco- ir is ,

3a. y con vegetaciones vesperales: hacia a i i l me d i r i j o , no s in c i e r ta f a t i ga , pisando una t i e r ra removida por sepulcros un tanto

yo sueño entre esas plantas de legumbre confusa, frescos, ‘

A di ferencia de l a segunda estrofa donde ’se ‘ 3 a g a de un pun - to ? t r ou t ya en esta tercera se vislumbra e l lugar donde e l

yo po&lco se trasladará siendo e‘ste un lugar .donde hay “ ~ n a

t i e r r a removida de sepulcros un tanto frescos“ ) es aquí como se

marcden un principio d e l anhisls,que se nos muestran versos

con carácter surreal ista, donde todo e l l o es Qm dictado d e l

pensamiento, s in l a i n t e r v e n c i ó ~ g u l a d o r a de l a razon ’‘.

\

f 21 /

4a

Paso entre dQcumentos disfrutados, entre origenes, vestido como un ser or i g ina l y abatido: a*ao la miel gastada d e l respeto, e l dulce ca tec l sm entre cuyas hojas duermen v i o l e t as envejecidas, desvanecidas; y las escobas, oonmovedoras de auxi l io : en su apariencia hay, sin duda, pesadumbre y

Yo destruyo l a rosa que s i lba y l a a,nsledad raptorat yo rompo extremos queridos: y aún mas, aguardo e l tiempo uniforme, x ln medida: un sabor que tengo en e l alma me deprime.

certeza.

Ya en esta estrofa se nos se‘iala e l recorrido que hace e l yo

poe%lco en su sueño, porque hay que adver t i r que se encuentra en

un momento ms’gico-onírico y que, de c i e r ta manera, es te estado de

ensoñación

doras de aux i l i o y las v io l e tas que duermen envejecidas y desva

necidas.

- io maestra a i eniazar elementos como escotas,jconmove

-

lDlQ P.35

we d ia ha sobrevenido! Que espesa l u z de leche, compacta, d i g i t a l , me favorece! He ofdo relinchar su rojo caballo desnudo, s in he raduras y radienate,

galopo#s cuarteles deslertos de soldados y un e rc l to impuro me persigue. Sus ojos de eucaliptos roban sombra, su cuerpo de campana galopa y golpea.

Atravieso con 7 e l sobre l a s i g l es ias ,

En esta antependltima estrofa se marca l a plenitud d e l estado

v // onír ico con l a exclamacidn Que d.fa ha sobrevenido! es dec i r , se

l l e ga a l a plenitud d e l suefio.

Es aqui donde surge l a f igura pr incipal d e l poena y es l a d e l

caballo, e l sfmbolo central de esta estrofa 7 que da t i t u l o a l

poema ya que a i notar l a s caracter íst icas de és te como son ia v i - tal idad, l a pasión y e l movimiento i l imitado s i r v e para dar m e s - t ra de l a s ansias liberadoras que quiere toner e l poeta: aunque

aqui vaya unido a i odstantivo campana que como s a l a AlOnso/nOs

marca l o I' rotundo, henchido y sonoro" , Es decir , los ojos de,

/ /

\ 22

A caballo iluminan 4 a mundo y a l galopar e l galope de su cuerpo

golpea y suena como una campana.

Yo necesito un relámpago de fu lgor persistente, un deudo f e s t i v a l que asuma mis .herenciac.

A l concluir este poema en las dos últimas l íneas se observa

e l deseo de l yo l í r i c o por s a l i r de ese mundo g r i s en e l que se

encuentra y desea algo permanente e intenso.

- 22. Amado Alonso. W i a y e s t i l o de Pablo Neruda, Sudamerl cana, Buenos Aires, 9 P,L*A.

B. " GALOPE MUERTO " (23)

/ ESTROFASi Como c e n i z a s , como mares poblandose,

en la sumergida l e n t i t u d , en l o informe, - " ~

la. _ . -

2s .

3s.

4a.

5a.

6a

o como se oyen desde e l a l t o de los caminos c ruzar las campanadas en cruz , teniendo e s e sonido ya p a r t e d e l metal , confuso, pensando, h a c i d d o s e polvo en e l mismo mollnb de l a s formas demasiado lejos, o recordadas o no v i s t a s , y $1 perfume de las c i r u e l a s que rodando a t i e r ra s e pudren en e l tiempo, Inf ini tamente verdes.

AqU 110 todo t a n rápido, tan v i v i e n t e , inm l? v i l s i n embargo, como ia poleo l o c a en s í

e s a s ruedas de los motores, en f i n . Existhendo como las puntadas s e c a s en las costuras

c a l l a d o , por alrededo mezclando todos los

misma,

d e l á r b o l ,

Es que de dónde, por dónde, en qué o r i l l a ? E l rodeo constante , i n c i e r t o , tan mudo, como las l i l a s alrededor d e l convento, o l a l l egada de 1 muerte a la lengua d e l buey g;ue cae a tumbos, ardaba jo , y cuyos cuernos

quieren sonar. /. Por e s o , en l o inmdvil, deteniendose, p e r c i b i r ,

entonces como a l e t e o inm nso, encima,

a y , lo que m i corazdn pál ido no puede a b a r c a r , en multi tudes, en lágrimas sal iendo apenas, JC esfuerzos humanos, tormentas, a c c i o n e s negras descubier tas de repente como h i e l o s , desorden v a s t o , ocefinico, para m í que entro cantando, como una espada e n t r e Indefensos.

como a b e j a s muertas o nz meros,

Ahora bien, de q u d e s t a hecho e s e s u r g J r d e palomas que hay e n t r e a noche y e l tiempo, como una

barranca d meda? Ese sonido ya tan largo que cae l i s t a n d o d e piedras l o s caminos, d s b i e n , cuando solo una ho c r e c e de improviso, extend1 k" ndose s i n tregua,

Adentro d e l a n i l l o d e l verano una vez los grandes z a p a l f c s escuchan, es t i rando sus p lantas conmovedoras, d e e s o , de lo que s o l i c i t d n d o s e mucho, de l o ' l l e n o , oscuros de pesadas gotas.

..- c

Como n o t a i n t r o d u c t o r i a de este poema hay que s e n a l a r l a d i - versidad de c i r c u n s t a n c i a s que imperaban en la e s c r l t u t a d e los

c

I

c

r-

i

r-

J

poemas de Residencia en l a tierra8 algunos como 'I Serenata" , "Madrigal" y "Galope muerto" fueron compuestos en C h i l e , a n t e s

d e la p a r t i d a de Nenida hacia e l Oriente.

SI bien se parte i n i c i a l m e n t e en Residencia con "Ga;Lope muer - t o " , aqu f e l a u t o r nos hace s e n t i r la a l t e r n a n c i a de vida-muerte

representada en e l galopar (ya detenido) de un c a b a l l o . f Es d e c i r , e l t f t u l o es una contradlcc ion puesto que, e l galo . -

pe es movimiento y por l o t a n t o vida que se contrapone con e l

a d j e t i v o que l e acompaña "muerto". En l a segunda e s t r o f a como se

n a l a Sicard? se ha " subst i tu ido a l Vacd nocturno l a pleni tud d e

una realidad que es fuente de angust ia a causa precisamente de

aut o bdeit l e idad I'

- - \.

24 . A q u k l o todo t a n r d pido, t a n v i v i e n t e , inm d. v i l s i n embargo, como ia polea loca en s f misma, esas ruedas de los motores, en f i n . Eñ1stbel)do como las puntadas secas en h s c o s t u r a s

c a l l a d o , por a l rededor , de tal modo, d e l a r b o l , ,

gezclando todos los l imbos de sus c o l a s ,

Es que d e dónde, por dónde, en que o r i l l a ? J

Esta e s t r o f a i d e n t i f i c a e l tkrmino de l a comparacidn a n t e r i o r

que permanecid ausente : "aquello", ahoka es c a r a c t e r i z a d o por la 'y

velocidad y a la vez por l a inmovilidad; es d e c i r " e x i s t e " pero

a la vez es P'caiiado".

24, Sicard. A. op. c i t . , p.156.

Es que de dónde, por dónde, en qué mrilla? e l rodeo constante , i n c i e r t o , tan mudo,

o la l l egada de la muerte a la lengua d e l buey que cae a tumbos, guardabajo, y cuyos cuernos

, como las l i l a s alrededor d e l convento,

quieren sonar,

Aqu f e l espacio delimitado e s e l convento, pero también hay

un olvido como s G l a Manuel Alcidesi 1

La última unidad de la estraga presenta un e i e mento altamente v i t a l - l e lengua d e l buey- en una-

l a s de la primera e s t r o f a , La lengua e s i n s t i n t o , t e nura y contac to , tambih expresividad. Hay un a- f ff n de permanencia en e l buey, en sus cuernos, en l o 4 s a l t o de 61 Frente a l s i l e n c i f k d e ese “galope muerto“, sum y cifra de la real idad de la c u a l e l hablante quiere

nar , e l a n s i a de vida en l o que muere. ( 2 5 )

posic ión y sentido similar a l perfume de las c l r u e I.

en l a d s agu& arma f r o n t a l .

hablar, un sonido s e yergue, aquel lo que quiere so -

En la cuar ta e s t r o f a s e muestran dos sfmbolos que englobar td e l sentido de l a misma, son las a b e j a s g las hormigas! e l l a s

- son sfmbolo de lo numeroso recordemos sus enjambres y hcrmigue

ros, por lo que las a b e j a s a q u f s o n toinacias como va lo l ec j o s l t i - vos y e n t u s i a s t a s en contraposicidn con las hormigas que son

marcadas como l o negativo y enojoso.

-

En “@lope muerto” en medio de e s t e s i n sent ido, d e esto des -

/ t rucción y d o l o r surgen de igual manera los f mpetux v i t a l e s

- /

v i s t o s a t r a v é s de las palomas, que emergen d e la humcda barran

ca que e s el tiempo y l a noche,

fld

25. Diez Emiliano. Op. c i t . , p.1347

L

L

i

c

i-

/ Ahora b i e n , d e que esta hecho e s e s u r g i r de palomas que hay e n t r e l a noche y e l t iempo, como una barranca hdmeda?

- A q u f en es te poema l a in tenc idn del poeta c o n s i s t e en expre 2 sar la g é n e s i s de la materla a t r a v k s de e l l a misma, u t i l i z a n d o

d e i g u a l manera l a s i d g e n e s i n s d i i t a s o en su t o t a l i d a d versos

que l o l l e v a n a formar idgenes de d e s t r u c c i d n o deformacidni

u t i l i z a de i g u a l manera la e s t r u c t u r a o n f r l c a en l o s dos poemas

que se a n a l i z a r o n .

c . . Como se m a r c 6 e n e l pr inc ip io d e e s t e a d l i s i s y espec / fica I .zort'zk 1 mente en e s t o s dos poemas "\_CaloPe muerto " y "&aballo de l o s

c sueños't, e l poeta 'no8 d e j a entrever su desolaci6n e x i s t e n c i a 1

- y que apoyándose en algunas c a r a c t e r i s t i c a s proplas d e l surrea

lisntp/ nos va a mostrar imágenes v i s i o n a r i a s , enumeraciones caó

t icas y asoc iac iones i n k d i t a s ; todo e l l o englobando la vis J - on

o n i r i c a que les da a las cosas.

- b

A medida Be que e l poeta va tomando conciencia de su r e a l 1 '

dad ten la que s e encuentra inmerso, aún s i n quererlo realmcnte,

t i e n e que piasmar en ésta su primera poes a sentimientos a t e r r a

dores como l a soledad, la angust ia y l o s sueños. f - /

Son l o s suenos, e l producto o n f r i c o que va a impulsar de

gran manera toda e s t a carga expresiva que s e muestra en l o s poe

mas a n t e s c i t a d o s y que s i bien Breton no considera e s t a p o e s d

propi-a 'de caracter s u r r e a l i s t a , s i t i e n e en e l l a c a r a c t e r i s t i

cas que l o avalan.

2 -

'! Es en @an medida una necesidad de comunicación que quiere

F-

i"

s e r expresada en sus poemas hecha con una fantasia sorprendente

fantas fa que va a nacer d e l monstruoso mundo d e los suelios.

c..

P

L

m-

a

P

b - L

B I B L I O G H A F I A

ALAZFtAKI, Jaime. Poética Y POeSfa de Pablo Neruda, Las Américas Publishing Eompany, México, 1965, 205pp.

BELLIN1,GFáuseppe. Historia de la Literatura Hispanoamericana, Castalia, Madrid, 1986, 816pp. .-

- BRETON, Andre. Manifiestos del Surrealismo, Guadarrama, Xrcelo - na. 1W0, 338 PP .

L

DIEZ Echarri Emiliano y José Ma. Roca. Historia de la Literatu- c ra J española e hispanoamericana, Aguilar, Madrid, 1979, i 159MP.

P

i--

c

L _

/ StglO FERNANDEZ, Teodosio. La poesía hispanoamericana en el S . U , Tau- msl Madrid, 1987, 133pp.

GOIC, Cedomil. Los mitos degradados.Ensayos de comprensión de la literatura hispanoamericana, Rodopi, Atlanta, 1992, 368 PP.

c TORRE, Guiiiermo de. Historia de las literaturas de vanguardia,

SICARD, Alain. El Pensamiento Poético de Pablo Neruda,Gredos,

Guadarrama, 1971. I

c

9 b W PP . Madria, 1 9 ~ 1 L-

VERANI, Hugo J. Las .vanmardias literarias en Hispanoamerica, / F.C.E., MBXiCo, 1986, 285 PP. r- -

L.

L

c

'I

,

Casa a h t a al tiempo

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA SEMINARIO DE INVESTIGACION: LIRICA CLAVE: 225493 TRIMESTRE: 94 I

PROFESORA RESPONSABLE: Marina Martinez Andrade SINODAL: Blanca M. Garcia Monsivais

ALUMNA: m C 0 ROJAS MATRICULA: 88235014 TEMA: "ALGUNOS RASGOS SURREALISTAS DE DOS POEMAS DE PA-

BLO NERUDA" CALIFICACIaN: S (aprobada)

Después de haber leído y anotado el trabajo realizado

por la alumna Martha Irene Franco Rojas, las suscritas hemos

decidido otorgarle la calificación de S por las siguientes

razones :

El trabajo cumple sólo en forma suficiente con los

requisitos para acreditar el seminario. La redacción es

apresurada y la argumentación, por tanto, insuficiente. Faltó

una lectura más analítica de la bibliografía y aprovecharla

mejor en el desarrollo del tema.

Por lo anterior, antes de publicarlo se recomienda

tomar en cuenta los puntos antes señalados para mejorar la

consistencia del trabajo, así como la revisión minuciosa de

ografía del mismo.

ATENTAM~E

COORD. LETRAS HISPANICAS UNIDAD IZTAPALAPA Av ~ I I I : I I I M .+!I v 1.d Piiitsiiiia Col Vii:riif~iiii Irtaoiilaiio D F C r> 09340 Tel.: 686-03-22 IILEFAX. 15) 686-RS-99 TCLfX UAMME 170436