informe final palpa

Upload: nilo-dave-paucarhuanca-tenorio

Post on 12-Oct-2015

122 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PLANIFICACION URBANA

PLANIFICACION URBANA2014

PALPA

1. UBICACIN GEOGRFICA

La provincia de Palpa se encuentra ubicada en la costa central del Per y situada hacia el punto sur-este del Departamento de Ica, al que pertenece polticamente, ubicada entre las coordenadas 14 31 51 latitud Sur y 75 10 58 longitud Oeste del meridiano de Greenwich. La capital de la provincia es la ciudad de Palpa, se encuentra ubicada a 400Km. al sur de Lima, a 100Km. al sur de Ica y a 40 Km. del norte de Nazca. Mapa N 05

La distancia en horas que hay desde Lima e Ica es de 4 y 1 hora 20 respectivamente. Palpa es la ciudad ms pequea en el grupo de ciudades importantes de la Regin Ica. Asimismo, la ciudad y sus valles estn dominados por cerros elevados en el norte, este y sur que lo circundan.

2. LMITES

La Provincia de Palpa tiene los siguientes Lmites:

Por el Este con la provincia de Lucanas, Ayacucho Por el Oeste con Ica Por el Norte con la provincia de Huaytar, Huancavelica Por el Sur con la provincia de Nazca

3. EXTENSIN TERRITORIAL

La extensin territorial de la Provincia Palpa es de 1,232.88 Km2 y representa el 5.79% de la superficie departamental; Tibillo tiene la mayor superficie 328.04 Km2 con el 26.61%, seguido por Ro Grande (315.52 Km2) con el 25.59%, el tercer lugar es para Santa Cruz (257.70 km2) con el 20.74%, Llipata (186.18 km2) ocupa el cuarto lugar con el 15.10% y finalmente Palpa (147.44 km2) con el 11.96%.

4. ALTITUD

Altitud: Su altura es de 347 m.s.n.m., tiene un clima es clido y seco, la temperatura promedia anual es de 21.4 grados centgrados.

5. DIVISIN POLTICA

La Provincia de Palpa creada por Ley N 14779, el 27 de Diciembre de 1963, con su Capital Palpa, cuenta con cinco distritos: Llipata, Palpa, Santa Cruz, Ro Grande y Tibillo, que fueron creados por Ley N 11969 el 16 de Enero de 1953.

CUADRO N 23

UBICACIN GEOGRFICA DE LOS DISTRITOS DE LA PROVINCIADISTRITOSCOORDENADASRANGO ALTITUDINALSUPERFICIEkm2DENSIDADPOBLACIONAL

LATITUDLONGITUDMSNM*REGIONHab/km2

Palpa1431 51"751058347.00Costa147.4449.17

Llipata1433 53751208303.00Costa186.187.63

Rio Grande1430 57751157354.00Costa315.528.66

Santa Cruz1405 27751434538.00Yunga255.704.15

Tibillo1405 277510122,167.00Quechua328.041.26

FUENTE: SENAMH MINAG 2006 * Metros sobre el nivel del mar

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PALPA

6. REFERENCIA HISTRICA

Palpa es cuna de una de las culturas ms importantes del departamento. Se presume que los antiguos pobladores habitaron las estribaciones andinas que se encuentran a lo largo del valle. Los estudiosos opinan que posiblemente vivan all para protegerse de invasiones, ubicando sus viviendas en lugares estratgicos, como la ciudad de Santa Rosa y Pinchango en Ro Grande, la zona de Carapo hasta Chichictara, vestigios que dan a conocer las diferentes culturas que se desarrollaron y posteriormente fueron desapareciendo con la formacin del Gran Imperio Inca.

Palpa como provincia, fue creada en la poca colonial y es as como entre 1581 a 1583, por orden del VI Virrey del Per Don Martn Enrquez, Palpa es elevado a la categora de Villa. El 02 de Enero de 1857, poca de la Emancipacin, se crea el distrito de Palpa conjuntamente con San Juan Bautista, Yauca del Rosario, Humay y Pisco y Nasca.

El 27 de Diciembre de 1963 por Ley N 4779 se eleva el distrito de Palpa a la categora de provincia. Histricamente Palpa fue asentamiento de influencia de las culturas Pre-incas Wari, Paracas Nasca y Chincha.

Comprobamos esto, con los ceramios, vestimentas y otros enseres que se encuentran en las tumbas antiguas: as como en los restos arqueolgicos de asentamientos humanos existentes en las cimas y estribaciones de los cerros que conforman su topografa.A fines del siglo XVI, los espaoles se establecen en el Valle de Ica, para dedicarse a la agricultura, repartindose tierras e indios, abarcando miles de hectreas de tierras cultivables y no cultivables (lomas) para pastos naturales para fomentar su ganadera, a la usanza espaola, abarcando sus dominios a las tierras de Palpa.El poblado de Palpa aparece en el marco de los pueblos del Per, como dominio de los primeros espaoles, afincados en la llamada Villa de Valverde Ica, en el ao 1,563. El documento que prueba esto es el Primer Libro del Cabildo de la ciudad de Lima, del que fue su primer Alcalde Don Nicols de Rivera, El Viejo. En el que se especifica los dominios de: Don Juan de Barrios, Encomendero de Anan Ica y Don Nicols de Rivera, Encomendero de Lurin Ica.En el virreynato la produccin agrcola fue notable en los valles de Nasca, Palpa y El Ingenio, las congregaciones religiosas de Agustinos y Jesuitas asentados en la zonas aportaron conocimiento y tcnica al desarrollo de los valles.

7. GEOMORFOLOGA LOCAL

Segn el Mapa Geolgico elaborado por el Instituto Geolgico Minero y Metalrgico - INGEMMET en 1,994, Palpa se encuentra asentada sobre depsitos elicos y aluviales; entre los 10 a 800 m.s.n.m., con afloramientos locales de colinas y cerros bajos de pendientes naturales del orden de 1 a 7.

8. GEOLOGA Y GEOTECNIA LOCAL

Dentro de la litoestratigrafa de la zona existen secuencias volcnicas- sedimentarias, como tambin la formacin Nasca desde el ro Grande hasta el sur del ro Viscas. El Batolito forma elevadas montaas en el valle de Santa Cruz, siendo las rocas intrusivas ms frecuentes la granodiorita y la cuarzodiorita.La Formacin Pisco comprende capas finas alternadas de limo arenoso y arena muy fina; la formacin Tambo Quemado en la parte superior del valle de Palpa est formado por lava terciaria de menos de 100 m. de espesor y los sedimentos cuaternarios comprende guijarros a lo largo de los flancos de los cerros.

El valle de Palpa est situado en los flancos occidentales de los andes donde las fallas predominantes han formado los valles de los Ros Santa Cruz, Ro Grande, Palpa y Viscas.

ESTRATIGRAFA

Se encuentran unidades geolgicas gneas, sedimentarias y metamrficas con rangos cronolgicos entre el Mesozoico y el Cuaternario reciente.El Mezozoico, est representado por unidades clsicas, volcnico clsticas y carbonticas del Bajociano-Albiano medio, correspondientes a las Formaciones Guaneros, Grupo Yura, formaciones Copara y Portachuelos, que se encuentra mejor difundida en las zonas de Nasca y Palpa.

Durante el Cenozoico, de amplia difusin en las zonas de Nasca y Puquio, de un rgimen eminentemente continental, caracterizados por una actividad magmtica intensa en la regin andina que produce gruesas acumulaciones de materiales volcnicos y volcnicos clsticos, pertenecientes a la formaciones San Pedro, Puquio, Castrovirreyna, Grupo Nasca, Volcnico Caudalosa y barroso de edad Oligoceno-Pleistoceno.

COLUMNA CRONOESTRATIGRFICA

9. AGUAS SUBTERRNEASDentro del mbito de estudio (Palpa), las aguas subterrneas son aprovechadas en mayor proporcin que las aguas superficiales provenientes del ro Palpa y Viscas. Estas aguas son captadas de los acuferos mediante pozos y galeras filtrantesEn el valle se han realizado varios inventarios de pozos y uso de agua subterrnea, siendo los ms importantes: Inventario, Evaluacin y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Costa: Cuencas del Rio Grande, ONERN (1971). Inventario y Monitoreo de la Aguas Subterrneas en la Cuenca del Ro Grande, INRENA (2000). "Evaluacin de Aguas Subterrneas en el Valle de Nasca y la Derivacin de las aguas sobrantes del Ro Grande y los Valles de Palpa, Viscas y Santa Cruz ", Corporacin de Reconstruccin y Desarrollo de Ica (CRYDI) (1965). Diagnstico de la Calidad del Agua de la Vertiente del Pacfico, INRENA (1996). Monitoreo de las Aguas Subterrneas en el Valle de Palpa, Sub Cuenca del Ro Grande, INRENA (2000)

En dichos estudios se considera a la cuenca del ro Grande como una unidad, debido a que este desemboca en el Ocano Pacfico, luego de recolectar las aguas de los ro Palpa, Viscas, Aja, Tierras Blancas entre otros.

10. INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA SUBTERRNEA

En el valle de Palpa se han registrado fuentes hdricas subterrneas artificiales de dos tipos: Los pozos y las cochas; siendo las cochas una modalidad de explotacin del agua subterrnea en aquellos lugares donde la napa fretica es superficial, por lo que su construccin es mediante la excavacin del suelo con el uso de maquinaria pesada (Excavadora).El inventario de las fuentes de agua subterrnea en el mbito de Palpa se inici en el mes de Mayo del 2000 y concluy en Julio del mismo ao.

En total se inventariaron 348 fuentes hdricas subterrneas: 336 pozos y 12 cochas. La distribucin numrica, por distrito poltico

CUADRO N 26DISTRIBUCIN GENERAL DE LAS FUENTES HDRICAS SUBTERRNEAS POR DISTRITO POLTICO, CUENCA DEL RO GRANDE (PALPA)-2000

FUENTE: AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA

El inventario ha permitido determinar caractersticas geomtricas e hidrulicas de los pozos y cochas.

En el rea de estudio destacan, debido a su abundancia, los pozos tajo abierto anillados con concreto y por su forma las denominadas cochas. Los dimetros de los pozos a tajo abiertos oscilan en el rango de 0.8 a 5 m., mientras que las longitudes de las cochas alcanzan los 30m.A. POZOSEn el valles de Palpa se han identificado hasta tres (03) tipos de pozos: Tubulares, Tajo Abiertos y Mixtos. El inventario permiti registrar 336 pozos, de los cuales 26 son tubulares, 307 tajo abiertos y 03 mixtos.

Pozos Tubulares. Los pozos tubulares inventariados son 26, que representan el 7.7 % del total de pozos inventariados. La mayor cantidad de ellos se registr en el distrito de Santa Cruz (24 pozos), en contraste, en los distritos de Palpa y Llipata no se registr ningn pozo de ste tipo, mientras que en el Distrito de Ro Grande solamente se registraron 02 pozos.

Pozos Tajo Abiertos. Se registraron 307 pozos a tajo abierto, que representan el 91.4 % del total de pozos inventariados. La mayor cantidad de ellos estn ubicados en el Distrito de Palpa.

Pozos Mixtos. En el rea de estudio se registraron nicamente 03 pozos Mixtos

En el Cuadro N 27, se muestra la distribucin de Pozos segn su tipo, por distritos

CUADRO N 27DISTRIBUCIN DE LOS POZOS SEGN SU TIPO Y POR DISTRITOVALLE DEL RO GRANDE - PALPA

FUENTE: AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA

B. USO DE LAS FUENTES DE AGUA SUBTERRNEAEn el valle de Palpa, se ha podido comprobar que existen pozos destinados, a usos domstico, pecuario, agrcola e industrial; distribuidos de la siguiente forma:

CUADRO N 28DISTRIBUCIN DE POZOS UTILIZADOS SEGN SU USO Y POR DISTRITOVALLE RO GRANDE - PALPA

FUENTE: AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA

POZOS DE USO AGRCOLA

Los pozos para uso agrcola son en nmero de 167 y representan el 86.09 % del total de pozos utilizados, concentrndose la mayor densidad en el distrito de Palpa (Cuadro N 29 ).

CUADRO N 29TIPO DE POZOS UTILIZADOS PARA USO AGRCOLA Y POR DISTRITOVALLE DEL RO GRANDE - PALPA

FUENTE: AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA

POZOS DE USO DOMSTICO

Las fuentes de agua subterrnea de uso industrial se distribuyen de la siguiente forma (Cuadro N 30):CUADRO N 30TIPO DE POZOS UTILIZADOS PARA USO DOMSTICO Y POR DISTRITOVALLE RO GRANDE - PALPA

FUENTE: AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA

11. HIDROLOGALa ciudad de Palpa se encuentra ubicada entre los ros Palpa y Viscas, en lo que constituye la planicie de los terrenos agrcolas del valle. La ciudad adems de interactuar con los ros citados, presenta canales de irrigacin de diferentes rdenes.Para el mejor enfoque de los peligros climticos de la ciudad de Palpa, a continuacin se describen los principales cursos de agua y sus respectivas cuencas.

a. RIO PALPASe origina en la confluencia de los ros Huicuta y Palmadera, cerca al poblado de Llauta. Tiene un cauce estrecho, fluye casi en lnea recta en direccin sur-suroeste, con una pendiente promedio de 5% y desemboca en el ro Grande a la altura de la Hacienda Dionisio.La superficie de la cuenca es de 552.2 Km2 de los cuales 286 Km2 corresponden a la zona hmeda y 271 Km2 a la seca. Tiene una longitud de 76 Km, y descarga un volumen mximo de 36,1 millones de m2 anuales.Forma un solo acufero con el valle de Viscas, cubriendo una superficie de 34 Km2, de los cuales 4 Km2 estn en la parte superior del ro Viscas, 11,5 Km2 en la zona alta del ro Palpa y 18,5 Km2 entre ambos valles en la unin con el ro Grande. En el valle de Palpa el acufero saturado tiene de 10 a 50 m de espesor y la profundidad es de 3 a 12 m; el flujo del agua subterrnea sigue el curso del ro con una gradiente promedio de 1,25%. En este acufero se han construido 2 pozos tubulares, 111 pozos a tajo abierto y un pozo mixto.El rendimiento de agua subterrnea en ambos valles es de aproximadamente 2 millones de m3 por ao, volumen que es aproximadamente lo que se explota en la actualidad.

b. RIO VISCASEl ro se origina en la confluencia de los ros Laramate y Ocaa, en la cercana de la localidad de Palmar, discurre en direccin suroeste con una pendiente promedio de 5,2% hasta desembocar al ro Grande a la altura de la quebrada el Zorral. Y tiene una longitud de 75 Km.La superficie de la cuenca es de 797.6 Km2, de los cuales 528 Km2 corresponden a la zona hmeda y 326 Km2 a la seca, descargando un volumen mximo de 39 millones de m3 por ao.El acufero de este valle tiene un espesor de 50 a70 m en la parte superior y de 20 a 35 m en su parte inferior. La profundidad, la direccin del flujo y la gradiente promedio es similar a los del valle de Palpa. En este acufero existe un pozo tubular, 52 pozos a tajo abierto y 5 pozos mixtos.

12. CARACTERISTICAS GEOMORFOLGICAS DE LAS CUENCAS PALPA Y VISCASA fin de presentar una breve descripcin de las caractersticas ms importantes del complejo fsico de las cuencas y puedan ser usadas en conjunto con ciertos ndices hidrolgicos, se han determinado los parmetros geomorfolgicos de las siguientes cuencas:Cuenca del Ro Palpa, limitada hasta la cota 339 m.s.n.m., donde se encuentra el puente vehicular de la carretera Panamericana, y se establece el lmite inferior de la cuenca.Cuenca del ro Viscas, limitada hasta la cota 354 m.s.n.m., en la carretera Panamericana.a. CUENCA DEL RO PALPA

La cuenca del ro Palpa tiene un rea total de 552.16 Km2; el ro principal, del mismo nombre, es de tercer orden y drena las escorrentas superficiales o excedentes de la cuenca hacia el ro Grande y este al Ocano Pacfico.Las caractersticas geomorfolgicas de la Cuenca del Ro Palpa, muestran que se trata de un ro exorreico, con una tendencia muy alargada, la pendiente promedio del cauce principal alcanza el 52 %. De acuerdo a la forma y el ndice de compacidad, podemos decir que la cuenca presentara tormentas atenuadas. De acuerdo al tamao se trata de una cuenca pequea a mediana.El ro Palpa en la parte alta tiene 2 afluentes principales, que son: el ro Culaimayo y el ro Payllihuasora.b. CUENCA DEL RIO VISCAS

La cuenca del ro Viscas tiene un rea total de 797.60 Km2; y un permetro de 168.52 Km, es de tercer orden y drena las escorrentas superficiales o excedentes de la cuenca hacia el ro Grande y este al Ocano Pacfico.Las caractersticas geomorfolgicas de la Cuenca del Ro Viscas, muestran que se trata de un ro exorreico, con una tendencia muy alargada, la pendiente promedio del cauce principal alcanza el 51 %. De acuerdo a la forma y el ndice de compacidad, podemos decir que la cuenca presentara tormentas atenuadas. De acuerdo al tamao se trata de una cuenca pequea a mediana.13. CARACTERIZACIN URBANAA. CONCEPTUALIZACINLos orgenes de la ciudad de Palpa se remontan a la poca Pre-Inca, en la que perteneci a la sociedad Nasca. Fue uno de los valles donde se cultivaba la caa de azcar y sus derivados, el valle de Palpa est situado en la cuenca de ro Grande, y su evolucin se sintetiza en la siguiente referencia:Entre los aos 1581 al 1583, Palpa fue elevada a Villa y fundada por decisin de Don Martn Henrquez Virrey del Per en esos aos y por Ley General del 02 de enero de 1857, Palpa fue elevada a Distrito.El 17 de junio de 1921 la Villa de Palpa fue elevada a la categora de Ciudad. En 1939, se construy la carretera Panamericana, que tuvo gran impacto en las actividades econmicas. En la dcada del cuarenta se incremento notablemente los cultivos de los naranjos.En 1942, un terremoto de grandes proporciones sacudi la ciudad, destruyendo muchas de sus construcciones como: la iglesia y los portales, entre otras; construyndose luego nuevas edificaciones.El 27 de diciembre de1963, se crea la provincia de Palpa, mediante Ley N 14779 de Congreso de la Repblica, con su capital la ciudad de Palpa. A mediados de los 60 aparecen los Asentamientos Humanos Sacramento, San Ignacio y Carapo.En 1972 se produce un desastre natural de grandes proporciones, inundndose la ciudad de Palpa por el desborde del ro Viscas. A partir de este evento aparece la Urb. 9 de Marzo con viviendas de inters social para todos los damnificados y en 1978 se construy el Mercado de Abastos.A inicios del 80 comienza a aparecer las primeras construcciones del Asentamiento Humano de La Falda. A fines del 80 y comienzos del 90 se da el proceso de consolidacin del tramo urbano de Palpa, apareciendo nuevas: viviendas y calles; se consolido la Av. Grau sobre la Panamericana Sur, como eje principal de la ciudad.Entre 1980-1985 se construy el Hospital de Apoyo, administrado por el MINSA y otras construcciones importantes como: la Comisara, la Sub - Estacin elctrica, el complejo deportivo, etc. En esta dcada se consolidan los asentamientos humanos: Sacramento, Carapo, San Ignacio y La Falda.El terremoto del 12 de noviembre de 1996, afect y destruy muchas de las viviendas, este suceso influy notablemente en el proceso de expansin urbana de los ltimos aos hacia el Este de la ciudad de Palpa.B. FUNCIONES URBANASLa funcin de la ciudad es la de proveer de servicios cvicos, administrativos, sociales, comerciales y culturales a nivel distrital a la poblacin, debindose constituir como elemento dinamizador de actividad terciaria en la relacin urbano-rural. Palpa, adems de ello, debe cumplir las mencionadas funciones a nivel provincial. Esto comprende Servicios gubernamentales y administracin pblica a niveles provincial y distrital. Columna vertebral de los vnculos urbano-rurales de la provincia y, en particular, del valle del ro Caete. Base tcnica, econmica y material para el desarrollo de la productividad micro regional, tanto del lado de la oferta como de la demanda. Principal ncleo micro regional para la provisin de servicios, comercio e industria, generadora de oferta laboral y mayor dinmica productiva. Centro econmico, financiero y cultural de la provincia. Eje de vinculaciones econmicas, sociales y comerciales transversales hacia otras reas del interior, principalmente de la provincia de Yauyos, as como hacia Lima, y extraregionalmente hacia Ica y Arequipa, principalmente.

C. CONFIGURACIN URBANALa estructura urbana de la ciudad de Palpa empez a articularse en torno a la Av. Grau (actual Panamericana Sur) aproximadamente en 1,800 con la calle Progreso hasta la Plaza de Armas y su prolongacin con la calle Independencia hasta el local de la Beneficencia. En el siglo XIX se emplazaron locales pblicos como la Iglesia, la Municipalidad, la Parroquia y una Escuela Fiscal en torno a su descampada Plaza de Armas, edificadas mayormente con adobe. El cementerio se ubic entre la calle Ica e Independencia. Hacia fines del siglo XIX se ubicaron locales industriales y de comercio como: la desmotadora de algodn, fbrica de losetas y mosaicos(calle Sta. Teresa), fbrica de jabones, galletas, fideos, hielo, velas, gaseosas etc. Sobre la zona suroeste y paralela a la carretera Panamericana se emplaz la calle El Toril, hoy Av. Garcilazo de la Vega.En el Siglo XX se consolidan y pavimentan las calles mencionadas y con la construccin de la carretera Panamericana en 1939 y el terremoto de 1942 se produce una alteracin de la estructuracin urbana y su posterior auge en el crecimiento urbano; con aparicin de nuevos asentamientos urbanos y urbano marginales como: Sacramento, San Ignacio y Carapo. Por estos aos se da inicio a la reconstruccin de la Iglesia. La inundacin del 9 de marzo de 1972 y el terremoto del 12 de noviembre de 1996 marcan hitos en el crecimiento y estructuracin urbana de fines del siglo XX con la aparicin de nuevas urbanizaciones que llevan el nombre de las fechas de la ocurrencia de estos desastres y la consolidacin del casco urbano central y de los asentamientos urbanos y urbano marginales.D. SECTORIZACINLa ciudad de Palpa y su entorno se ha divido en cuatro sectores urbanos:- Sector I: Centro Urbano Consolidado - Sector II: rea Urbana Reciente - Sector III: Sacramento- Sector IV: San Ignacio y la Falda.SECTOR I: CENTRO URBANO CONSOLIDADOEste sector est comprendido por el cercado del distrito y se encuentra delimitado por el norte con el ro Palpa; por el sur con el ro Viscas y zonas agrcolas por el este con el rea agrcola y el sector II y por el Oeste con terrenos agrcolas y sector pre-urbano. La altura predominante de sus edificaciones en todo este sector es de uno y dos pisos, el material de construccin ms utilizado en las viviendas es el ladrillo y concreto armado, se emplazan aproximadamente 815 viviendas cubriendo 51 Has. de terreno.Este sector constituye la parte ms antigua del distrito y concentra las actividades polticas - administrativas y de servicios, conformado por las edificaciones ms importantes y equipamiento urbano, casi en su totalidad.SECTOR II: AREA PRE-URBANAConstituida por el sector al este del centro consolidado, al suroeste del centro consolidado en la periferia del estadio, y al margen del tramo de la carretera Panamericana que une a Palpa con el A.H. Sacramento. Este sector emplaza un aproximado de 412 viviendas, y 33 Has. de terreno que incluye reas de expansin urbana.

En cuanto a su equipamiento educativo el C.E.P. Alexander Von Humboldt y el C.E.I. N 152, cuenta con parques no implementados y carece de recreacin vecinal y equipamiento de salud.SECTOR III: SACRAMENTOSe ubica en el norte de la ciudad de Palpa, est constituido por el antiguo asentamiento de Sacramento y la Urbanizacin Las Casuarinas emplazando aproximadamente 300 viviendas cubriendo 33 Has. de terreno.Este sector cuenta con el siguiente equipamiento: un colegio, una Posta, una oficina de administracin del agua potable y alcantarillado, no tiene reas verdes y de recreacin vecinal.SECTOR IV: CARAPOEst conformado por el sector al nor-este de Palpa que comprenden un promedio de unas 120 familias aproximadamente cubriendo unas 13 has. de terreno pre urbano.En cuanto al equipamiento: en el sector de Carapo se emplaza el cementerio. Existe escasez de reas verdes y de recreacin pblica.SECTOR V: SAN IGNACIO Y LA FALDAEst conformado por los Asentamientos Humanos de San Ignacio y La Falda, que en su conjunto albergan unas 120 familias aproximadamente cubriendo unas 13 has. de terreno pre urbano.En cuanto al equipamiento: en el Asentamiento Humano de San Ignacio cuenta con un puesto de salud, un CEI N 168 un centro educativo Primario N 22429, el Asentamiento Humano Falda cuenta con un Comedor. Existe escasez de reas verdes y de recreacin pblica.14. POBLACINEn el proceso de desarrollo demogrfico de la poblacin departamental, Ica ha tenido un crecimiento medianamente importante, lo que se refleja en su participacin relativa respecto al total nacional; el departamento Iqueo se ubica dentro del segundo grupo de los departamentos con participacin intermedia del 2.8%, ocupando el noveno lugar; en el periodo nter censal 1993-2007 de acuerdo a su tasa de crecimiento conforma el tercer grupo con una tasa de crecimiento de 1.6%.La poblacin del departamento de Ica de acuerdo al censo del 2007 fue de 711,932 habitantes, de los cuales las provincias ms pobladas son Ica con 321,332 habitantes (45.14%), Chincha, con 194,315 (27.29%) y Pisco, con 125,879 (17.68%) habitantes respectivamente; mientras que la provincia de Palpa se ubica en el quinto lugar, la misma que representa el 1.81% de la poblacin total del departamento.La poblacin de la provincia de Palpa de acuerdo al Censo de 1993 realizada por el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica INEI, contaba con una poblacin de 13,427 habitantes. Segn los resultados del Censo del 2007 esta fue de 12,875 habitantes, lo que explica que en 14 aos la poblacin se ha reducido en 552 personas y anualmente en 39 personas, este comportamiento decreciente de su poblacin es del 4.11%. Presenta una tasa negativa de crecimiento intercensal (1993-2007) de -0.29%. Ver cuadro.CUADRO N 54DEPARTAMENTO ICA: POBLACION TOTAL Y TASAS DECRECIMIENTO POR PROVINCIAS - 2007

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA - 2007En el periodo 1993 2007, los distritos Llipata y Palpa ocupan los primeros lugares al haber incrementado su poblacin en 1,420 habitantes (3.49%) y 7,250 habitantes (2.67%) respectivamente, este crecimiento poblacional se debe al mayor crecimiento relativo de los distritos y a la migracin de pobladores de Huancavelica (Huaytar) y Ayacucho (Lucanas). Los distritos Tibillo, Ro Grande y Santa Cruz, tienen actualmente una poblacin que al compararlas con la del censo de 1993, presentan una tendencia decreciente porcentual de 30.76%, 15.83% y 7.91% respectivamente. tal como se observa en el cuadro adjunto.

CUADRO N 55PALPA: POBLACIN TOTAL Y TASAS DE CRECIMIENTO 1993 2007

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA 2007Esta poblacin decreciente se explica por el bajo nivel de crecimiento econmico respecto de los otros distritos de Palpa, por lo que una alternativa de su poblacin econmica activa, es migrar a ciudades de mejor perspectivas econmicas; estos factores afectan sensiblemente su tasa de crecimiento poblacional, en trminos absolutos su poblacin presenta un crecimiento negativo. El comportamiento de la tasa de crecimiento se observa en el grfico siguiente:

La proyeccin poblacional de la provincia de Palpa al 2018, seala un incremento poblacional del 0.78%.Es importante considerar las potencialidades con que cuentan los distritos de la provincia de Palpa en Turismo y Agricultura y la infraestructura vial que se implemente, todo lo cual estratgicamente contribuir al desarrollo econmico-social, lo que podr permitir un incremento poblacional.De acuerdo al censo 2007 INEI, la estructura poblacional de la provincia de Palpa establece que el 65.93% de los habitantes vive en la zona urbana y el 34.07 viven en la zona rural; en los distritos Palpa y Llipata la poblacin se concentra en la zona urbana con el 83.75% y 65.42%, respectivamente y los distritos Santa Cruz, Tibillos y Ro Grande su poblacin est concentrada en la zona rural con el 96.32%, 57.00% y 53.46% respectivamente; como en todo el departamento de Ica, la tendencia de concentracin provincial es la zona urbana. Ver cuadro.CUADRO N 56POBLACION URBANA Y RURAL 2007

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA 2007

15. DENSIDAD POBLACIONALLa densidad bruta global de un distrito, en el presente caso, es un factor de importancia relativa, puesto que est condicionada a las condiciones existentes en cada uno de ellos para favorecer el asentamiento de familias que pueden realizar la mayor parte de sus funciones diarias en la capital provincial muy cercana. As, la densidad de Palpa es de 49.17 hab/km2, por ser la de mayor poblacin, por la fuerte incidencia de la gran extensin de su territorio, en parte ocupada por uso agrcola y en parte eriazo; lo que la convierte en una densidad relativamente alta si se le compara con sus dems distritos que no sobrepasan los 10 hab./km2.La diferencia entre ambas densidades nos puede dar una idea de la variedad de puntos de vista utilizables, y por lo tanto del poco valor que el resultado podra tener en trminos absolutos. En tal sentido, si bien existe consenso en la conveniencia de planificar el desarrollo urbano y agrario conjuntamente en un caso como el actual (podra ser en otros casos el minero, pesquero, energtico, etc.), mezclar densidades poblacionales de reas agrcolas con el de ciudades conduce a resultados sin mucho sentido prctico.Por ello, en el presente estudio se considera de mayor utilidad estimar densidades poblacionales urbanas ms cercanas a la neta (cuando se trata de clculos globales para extensiones ms o menos grandes), o francamente netas (cuando se trata de unidades pequeas o medianas (como urbanizaciones, asentamientos humanos, pequeos centros poblados o sectores de una ciudad), y, en caso necesario, se calcularn las densidades poblacionales rurales por separado.Como resultado de esta prctica, se han obtenido las densidades urbanas globales que se presentan en el cuadro siguiente (el mismo que ser detallado ms adelante, por sectores segn niveles de riesgo) y que muestran la existencia, en trminos absolutos, de densidades bajas a medias en todas las ciudades bajo estudio como reflejo del predominio de viviendas unifamiliares o bifamiliares de uno o dos pisos.Cuadro N 57Densidad Poblacional

16. ACTIVIDADES ECONMICASLa provincia de Palpa basa su economa en la agricultura y ganadera, seguida del comercio, la explotacin de minas y canteras, y en menor escala en trabajos de administracin pblica. La Poblacin Econmicamente Activa de 15 aos a ms (PEA), es de 4 417 personas que representa el 2.57% de la PEA total del departamento de Ica y nivel distrital es de 2474 personas que representa el 56.01% de la PEA total de la provincia. La distribucin de la PEA para la provincia y el distrito, establece como sector de mayor concentracin al sector primario o de extraccin que representa el 57,96% y el 26.87% de la PEA total de la provincia respectivamente, seguido del sector de servicios con el 27,71% y el 21.33% y por ltimo la actividad del sector secundario o de Transformacin, al que se le asigna el 5.48% y el 3.67%.La poblacin econmica activa (PEA) de la provincia de Palpa, est constituida por 6,123 personas de 14 y ms aos de edad que se encuentra participando en la actividad econmica, ya sea teniendo un empleo o que se encuentra activamente buscando un empleo. La PEA ocupada representa el 65.93% y la PEA desocupada de la provincia es del 5.86%.La PEA ocupada provincial es de 5,764 personas de las cuales 2,403 personas se dedican a las actividades agropecuarias, los distritos Palpa (42.82%) y Ro Grande (27.71%) ocupan los primeros lugares, seguido por los distritos Llipata (13.64%), Santa Cruz (11.61%) y Tibillo (4.20%); 692 personas se encuentran ocupadas en construccin, destacndose los distritos Palpa (54.91%), Ro Grande (22.54%) y Llipata (11.12%); 303 personas se dedican a la minera artesanal, cuya extraccin es oro y cobre y su productividad no es representativa para el desarrollo de la provincia; 121 personas se dedica al turismo con una limitada oferta de infraestructura turstica (alojamiento, alimentacin, transporte terrestre el servicio de transporte areo es externo), 137 personas se dedican a la manufactura, y 2,059 personas se dedica al comercio, servicio, enseanza, intermediacin financiera, transporte, servicio sociales, y otras actividades econmicas no especificadas.En conclusin, los distritos con mayor poblacin urbana y que se encuentran ubicados en la zona de la costa, permiten mejores perspectivas laborales a la PEA provincial. El distrito Tibillo por estar ms alejado y ubicado en la parte sierra y su mayor mbito de ocupacin poblacional es rural su costo de oportunidad de la PEA se reduce, esta situacin se agudiza por la migracin de sus habitantes. La PEA distrital se aprecia en el siguiente cuadro.Cuadro N 58PEA POR DISTRITOS Y PROVINCIA - 2007

(1) Minera Artesanal(2) Comercio, Servicios, Intermediacin Financiera, Enseanza, Transporte, Servicios. Sociales, Actividades Econmicas No Especificada FUENTE: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO 2007El 41.18% de la PEA ocupada de la provincia desarrolla actividades agropecuarias, el 12.05% se encuentra ocupada en construccin, el 5.25% se dedica a la minera. Es importante aclara que esta ltima actividad se realiza de manera artesanal y su productividad es de subsistencia. El 2.09% se dedica al turismo en sus diversos servicios conexos, el 2.37% se dedica a la manufactura, y el 35.72% se dedica al comercio, servicios, enseanza, intermediacin financiera, transporte, servicios sociales, y otras actividades econmicas no especificadas, como se aprecia en el grfico adjunto.Grfico N 12PROVINCIA PALPA: PEA OCUPADA POR DISTRITOS

La fuerza laboral del departamento de Ica, segn los resultados del Censo Poblacional y de Vivienda del 2007, tiene un potencial estructurada por la poblacin en edad de trabajo (PET) de 521,504 personas de 14 aos a ms, con una tasa de crecimiento promedio de 2.2. La PET representa el 73.25% de su poblacin total y al comparar con el Censo de 1993, presenta un crecimiento del 37.34% en 14 aos; en relacin con la provincia presenta un incremento del 4.14% de su potencial laboral.El departamento de Ica tiene una PEA de 289,932, conformada por una poblacin de 14 y ms aos de edad, la que se encuentra en su gran mayora en condicin ocupada, con una tasa de ocupacin del 95.8% y representa 277 669 personas, y una PEA desocupada de 12,263 personas, que representa una tasa de desocupacin de 4.2%. Ver cuadro adjunto.

Cuadro N 59PEA POR PROVINCIAS Y DEPARTAMENTO 2007

(1) : COMERCIO, SERVICIOS, INTERMEDIACION FINANCIERA, ENSEANZA, TRANSPORTE FUENTE:: CENSO DE POBACION 2007El volumen de la poblacin econmicamente activa PEA de la provincia de Palpa ocupa el quinto lugar en comparacin con las provincias del departamento de Ica; la provincia que ocupa el primer lugar poblacional es Ica (34.12%), le sigue Chincha (25.15%), Pisco (23.35%), Nasca (15.28%) y Palpa (2.07%).17. USOS DEL SUELOSe refiere a la distribucin geogrfica espacial de las ocupaciones del suelo para funciones urbanas como vivienda, comercio, industria, servicios, vas, reas libres, etc. La distribucin de usos del suelo ptima es aquella que satisface las necesidades individuales y sociales de los usuarios. La magnitud y la distribucin de las reas existentes en cada ciudad dependen de las caractersticas sociales y econmicas de la poblacin, antecedentes culturales, tradiciones y densidad de ocupacin. Los usos del suelo predominantes de acuerdo a la informacin levantada en campo en la ciudad de Palpa y su rea circundante, estn destinados al:

Uso Urbano, donde se desarrollan todas las actividades urbanas. Uso Agrcola, que rodea el rea urbana central Uso forestal, es restringido, evidenciando escasas plantaciones de huarangos, carrizales y monte ribereo.

Los principales usos del rea urbana son: USO RESIDENCIALEs el de mayor ocupacin urbana, cubre el 70% del rea urbana. Estn ocupadas por viviendas unifamiliares y en menor escala vivienda - comercio (bodegas, farmacias, entre otros), estas son ocupadas con Densidad Media y Baja. USO COMERCIALEn la ciudad de Palpa el uso comercial existente cubre un 10% del rea urbana. Se realiza en diferentes niveles:Comercio intensivo, corresponde principalmente a las zonas del mercado, galera municipal y establecimientos comerciales de nivel mayorista, dedicados al comercio deartculos de primera necesidad e insumos,ubicados en la calle Arequipa einmediaciones.

Comercio vecinal, con establecimientos comerciales minoristas de menor escala destinados a la compra - venta de bienes materiales y de consumo diario, se realiza bajo la modalidad de casas comerciales, bodegas y pequeas tiendas. Este nivel de comercio se da en toda el rea urbana, principalmente en la zona circundante a la Plaza de Armas.

Comercio Especializado, corresponde al tipo comercio que se brinda al transente o viajero que pasa por la Carretera Panamericana, destinados a la venta de comidas, grifos, repuestos y autoservicios; est ubicado principalmente a lo largo de la Av. Almirante Miguel Grau. USO INDUSTRIALEst constituido por la ocupacin de escasas reas destinadas a fbricas como SEDECO, cubriendo el 0,5% del rea urbana.OTROS USOSCorrespondiente a reas ocupadas por usos no comprendidos en la clasificacin anterior, que representan aproximadamente el 10 % del rea urbana. Estas reas corresponden a las ocupadas por equipamiento cvico como: Municipalidad, Juzgado de Paz, Sub-Gerencia del Gobierno Regional, Ministerio de Agricultura, oficinas de las empresas prestadoras de servicios bsicos (EMAPICA, Electro-Dunas) y equipamiento complementario como la Comisara, Iglesias, Parroquia, cementerio, camal municipal, etc.

reas no OcupadasComprende todas las reas consideradas como reserva para el uso urbano y que no se encuentran ocupadas, como en el caso de los terrenos cercanos a la Urb. 12 de Noviembre y Urb. 9 de Marzo, Urb. San Agustn al noreste de la Panamericana y los terrenos contiguos a la zona educativa y residencial al surooeste de la Panamericana (Chipiona).En esta nominacin tambin estn incluidas las reas de reserva para fines: industriales (I2), de vivienda productiva y otros usos complementarios an no habilitados que se encuentran dentro del permetro urbano.EQUIPAMIENTO URBANOEst constituido por las reas dedicadas a establecimientos de salud, educacin y recreacin; cubriendo el aproximadamente el 15% del rea urbana.Equipamiento de salud corresponde a las reas ocupadas por el Hospital de Apoyo administrado por el MINSA, ubicado en la calle Arequipa, un Centro de Salud de ESSALUDubicada en el Portal de Botoneros, el Centro de Salud del Adulto Mayor y Postas Mdicas.

Equipamiento educativo, corresponde a los locales de centros educativos en todos los niveles: inicial, primaria, secundaria; centros de Educacin Superior como: la Especialidad Educacin Fsica de La UNICA, Centros de Educacin Ocupacional y en menor escala centros educativos particulares en los diferentes niveles.

Equipamiento recreativo, comprende tanto las reas dedicadas a la practica de la recreacin activa como el Estadio Municipal, el complejo deportivo, la Plaza de Armas y parques pblicos menores. Actualmente existen reas reservadas para este fin, constituido por terrenos abandonados y sin habilitar.

ROLES Y FUNCIONES

El Programa Ciudades Sostenibles tiene por finalidad contribuir a lograr Ciudades Sostenibles, es decir ciudades seguras, saludables, atractivas, ordenadas con respecto al medio ambiente y a su heredad histrica y cultural, gobernables competitivas, eficientes en su funcionamiento y desarrollo, de manera que sus habitantes puedan vivir en un ambiente confortable, propiciando el incremento de la productividad que se pueda legar a las futuras generaciones ciudades y centros poblados que no sean afectados severamente por fenmenos naturales intensos as como los tecnolgicos.

OBJETIVOS Los objetivos del estudio son:

Determinar las reas de la ciudad de Palpa y sus entornos urbanos, incluyendo las zonas de probable expansin urbana, que se encuentran amenazadas por fenmenos naturales y tecnolgicos, identificando, clasificando y evaluando los peligros que pueden ocurrir en ellas, teniendo en consideracin la infraestructura de defensa construida a la fecha

Identificar las reas ms aptas para la expansin y densificacin de la ciudad de Palpa y sus entornos urbanos comprendidos en el Estudio, desde el punto de vista de la seguridad fsica del asentamiento y de la gestin del riesgo de desastres.Identificar acciones y medidas de mitigacin ante los peligros naturales y tecnolgicos, para la reduccin de los niveles de riesgo de la ciudad de Palpa, estructuradas de manera tal que formen parte de una propuesta de polticas y acciones que la Municipalidad Provincial de Palpa, el Gobierno Regional de Ica y otras instituciones vinculadas al desarrollo urbano de las referidas ciudades deban implementar para la reduccin de los niveles de riesgo existentes

ROLES

MUNICIPALIDAD DE PALPA

La ciudad dePalpaes la capital deldistritoy de laprovinciadel mismo nombre. Es la ciudad ms poblada de toda la provincia y la que posee todos los servicios bsicos para el turismo. Palpa se ubica a unos 400kmal sur deLima, a 100 al sur deIcay a 50 km del norte de Nasca. La distancia en horas que hay desdeIcaes aproximadamente de 1 hora 20 minutos. Limita con el departamento de Ayacucho, zona netamente agrcola de jugosas y aromticas naranjas que representan al lugar. Cumple como sede de ser capital de la provincia de Palpa

Agencia Agraria Palpa

A travs de la Agencia Agraria Palpa se viene desarrollando las cadenas productivas de los principales productos de la regin como el Aj ancho, Menestras y Mango, los cuales favorecen el crecimiento agrcola de la regin

Sub gobierno Regional

UGEL PALPAPor Decreto Supremo N 12-86-ED, se crearon las Unidades de Servicios Educativos como rganos Desconcentrados del Ministerio de Educacin, en sustitucin de las Direcciones Zonales de Educacin y Superviciones Educativas; asimismo por R.M. N 248-87-ED, y su modificatoria R.M.N 105-89-ED; se aprob el Reglamento de Organizacin y Funciones de las Unidades de Servicios Educativos.

Por R.M. N 997-88-ED, se cre la Unidad de Servicios Educativos de Palpa, un 16 de Noviembre de 1988; como rgano Desconcentrado del Ministerio de Educacin, siendo su primer Director el Profesor Carlos Enrique Rivas Rivas; comprendiendo hasta la fecha la Administracin del Sistema Educativo de la Provincia de Palpa integrada por sus 05 Distritos: Palpa, Llipata, Rio Grande, Santa Cruz y Tibillo; adems la jurisdiccin del Distrito de Changuillo y una Institucin Educativa Unidocente en el Distrito de El Ingenio ambos integrantes de la Provincia de Nasca.

Durante los aos 1993 a 1995, la Unidad de Servicios Educativos de Palpa, tuvo en su adminstracin la jurisdiccin de Las Cabezadas, comprendido por los Distritos: Ocaa, Palco, Otoca, Laramate, Llauca y Huac-huas (Provincia de Lucanas - Departamento de Ayacucho), debido a la accesibilidad geogrfica, incrementndose de esta manera las metas de atencin, ocupacin y metas presupuestales, logrando el desarrollo en el Sector Educacin, y del turismo en la Provincia de Palpa.

Segn R.D.N 0887 del 04 de Julio de 1989, se aprob el Cuadro para Asignacin de Personales de la Sede Institucional con 28 plazas presupuestadas que vienen siendo ocupadas por personal nombrado, destacado y contratado.

En la actualidad las Metas de Ocupacin es de 477 plazas entre docentes y administrativos; y las Metas de Atencin es de 5,880 alumnos.

La Unidad de Gestin Educativa Local de Palpa es una instancia de ejecucin descentralizada del Gobierno Regional de Ica y desconcentrada de la Direccin Regional de Educacin de Ica, con autonoma en el mbito de su competencia.Depende tcnica y funcionalmente del Ministerio de Educacin y administrativa y presupuestalmente del Gobierno Regional de Ica, responsable de promover, coordinar y evaluar el servicio educativo que ofrecen las Instituciones Educativas de su mbito jurisdiccional.La Unidad de Gestin Educativa Local de Palpa, es responsable a nivel de su jurisdiccin, de lograr la calidad y eficiencia del servicio educativo en accin directa con las instituciones educativas, en coordinacin con las caractersticas de la realidad Regional, teniendo como objetivo bsico cautelar y asesorar la ejecucin y desarrollo de las acciones tcnico pedaggico y administrativo.

FUNCIONES

TURISMO

Aislada por cerros y dunas, esta localidad se asoma generosa en sabores, naturaleza y arqueologa, sacndole la vuelta al desierto y transformndoloOasis es una palabra que viene del egipcio que significa lugar frtil. Tambin se refiere al sitio de descanso, tregua y refugio. Desde su parte alta, donde se encuentra el geoglifo del Reloj Solar, dos enormes espirales junto a unos rectngulos dibujados en una pampa pedregosa, el valle de Palpa, parece un oasis. Rodeado de cerros pelados y dunas, el valle, cruzado por el Ro Grande, es verde y punteado de amarillo por el color de los ctricos que en l se cultivan. Hay mangos, maz, hortalizas, algodn, que crecen bajo un clima clido y limpio.El Reloj Solar forma parte de un conjunto mayor de lneas que cubren las llanuras del desierto. Son anteriores a las deNasca, y en ellas es posible observar dibujos de plantas, personas, smbolos y animales, en los sobrevuelos que se ofrecen en avioneta.

Antes de entrar enPalpa, te recibe un huarango milenario y retorcido que, solitario en la mitad del desierto, parece que se arrastra sobre la arena formando sombras caprichosas segn la posicin del sol. Los lugareos aseguran que sigue vivo a pesar de tener ms dos mil aos.

Ms all, a travs de un camino que nace en ese rbol formidable y escondida entre ms cerros pelados, se encuentra la ciudad perdida de Huayur. En ella, todava resisten algunos muros, caminos, plazas y terrazas hechas con piedra. Tambin, desde esta parte alta, Palpa parece un oasis.

Los siguientes lugares tursticos de palpa son: Ruinas la Mua Iglesia Colonial Reloj Solar Cara del Inca Puente Colgante La Ciudad Perdida Huarochiry Los Petroglifos de CHICCHITARA Geoglifo El Tumi El Manantial

DIAGNOSTICO DEL TURISMO

LA DEMANDA

SITUACIN MUNDIAL

Considerada anteriormente como una actividad econmica de segunda importancia, el turismo es hoy uno de los pocos sectores que experimentan gran dinamismo y mayor DEMANDA. Para nuestra Regin es de vital importancia conocer sobre todo el comportamiento de la demanda turstica mundial, porque es la que mayores ingresos nos genera; as mismo, porque su crecimiento continuo puede permitirnos un desarrollo socio econmico sostenido que elimine nuestra pobreza extrema y reduzca nuestra pobreza media.

Segn la Organizacin Mundial del Turismo (OMT) la cifra de viajes al extranjero ha pasado de 170 millones en 1970 a 763 millones en el 2004. Proyecciones de la misma OMT estiman un crecimiento anual del 4,3% hasta el ao 2020 con lo que en el 2010 el nmero de turistas internacionales en el mundo llegara a 1,000 millones con gastos de unos 750.000 millones de dlares. El aumento del nivel de ingreso, el mayor tiempo libre disponible y la reduccin de los precios reales de las tarifas areas son algunas de las condiciones que permitiran ese crecimiento de la DEMANADA. El permanente crecimiento de la DEMANADA se ha dado con tasas promedio anual de 5.66% para el periodo 1970-1980; 4.72% para el periodo 1980-1990 y 4.19% para 1990-2000; promedindose para el periodo 1970 2003, un 4.43% de incremento anual.

LLEGADAS DE TURISMO INTERNACIONAL

Las llegadas de turismo internacional en el mundo en el ao 1990 alcanzaron la cifra de 441 millones turistas, registrndose durante el ao 2004 un volumen de 763 millones, lo que supone un 73% de incremento acumulado en estos 14 aos, con una media anual de 5.21%. En el 2004 el crecimiento de las llegadas de turistas internacionales se cifra 73 millones, lo que supone un incremento de 10,57% respecto a 2003, representando el mximo crecimiento desde 1976.

Europa, sigue siendo la regin con mayor cuota en los flujos tursticos internacionales, concretamente supone un 54,5% del total de llegadas generadas durante el 2004, experimentando un crecimiento anual medio inferior al mundial (2.6%), que se traduce en una ligera perdida de representatividad respecto a 1990, ao de referencia. Asia y Pacfico, junto con Amrica, son las dos siguientes regiones en importancia en cuota de llegadas de turismo internacional, recibiendo entre las dos aproximadamente una tercera parte del total de turismo internacional (20,1% y 16,5% respectivamente). No obstante, la tendencia experimentada por ambas es muy diferente, mientras Amrica experimenta un ligero descenso de su cuotaPROBLEMTICA QUE AFECTA EL TURISMO EN PALPA

Los problemas que frenan y restringen el desarrollo de la actividad turstica, invocados por los operadores tursticos, as como por los propios turistas, son:

a. En cuanto al transporte terrestre: Existe deficiencia en el servicio de transporte que utilizan los turistas, tanto interprovincial como urbano y otros; baja calidad en el servicio, informalidad generalizada, violacin de normas de trnsito, insuficiente control de la aplicacin de normas viales, deficiente sealizacin vial urbana.

b. En cuanto a seguridad y ordenamiento urbano: Deficiente planeamiento urbano; ausencia de manejo de residuos slidos; Deficiente control urbano; comercio ambulatorio; no se respetan zonificaciones; contaminacin ambiental, (emanacin de gases, aguas servidas, lagunas de oxidacin, ruidos, etc.); ausencia de prevencin de desastres; deficiente iluminacin publica.

c. En cuanto a seguridad ciudadana: Deficiente implementacin de la seguridad ciudadana; delitos y faltas en agravio a los turistas propiciado por jaladores y delincuentes comunes; insuficiente orientacin al turista.

d. En cuanto a la seguridad en lugares de inters turstico: falta de delimitacion; falta de zonificacion; falta de sealizacin; falta de centros de interpretacin tursticos; insuficiente e inadecuadas vas de acceso; escaso personal de seguridad; atractivos tursticos tugurizados; falta de identidad cvica y turista de la poblacin, autoridades y prestadores de servicios tursticos; deficientes polticas para la conservacin y proteccin; incorrecta aplicacin de las normas para la proteccin de los atractivos.

e. En cuanto a seguridad turstica area; Inadecuado uso de instalaciones aeroportuarias; baja calidad de servicio de empresas areas; flota area inadecuada para el servicio; estafa a los turistas en precios y servicios; escasa informacin del servicio; insuficiente infraestructura aeroportuaria; falta de personal de seguridad en los aeropuertos.

f. En cuanto a la seguridad turstica acutica: Inadecuado uso de instalaciones portuarias; deficiente calidad de servicio de transportistas acuticos; informalidad en el servicio; embarcaciones inadecuadas; escasa informacin a los turistas del servicio; insuficiente infraestructura portuaria; falta de personal de seguridad en los puertos de embarque.

g. En cuanto a la labor que brindan los prestadores de servicios tursticos: Existe un servicio de guiado deficiente; informalidad en el guiado; competencia desleal; precios exagerados y abusivos (alojamiento, programas tursticos alimentacin, guiado, transportes terrestre, areo y acutico, y otros); deficiente calidad de servicio de los prestadores (establecimientos de hospedaje, restaurantes, agencias de viaje, transportes y otros); incumplimiento de normas regulatorias de calidad de servicio; ausencia de escala de infracciones para aplicacin de sanciones por incumplimiento de normas.

HOSPITAL APOYO DE PALPA

El Hospital Apoyo de Palpa, fue construido en la primera gestin del gobierno del Arquitecto Fernando Belaunde Terry y fue inaugurado por el presidente del Gobierno Revolucionario el General de Divisin del Ejrcito Peruano Juan Velasco Alvarado, Ministro de Salud el General de las Fuerzas Armadas Eduardo Montero Rosas, equipado por la Direccin de mantenimiento del Ministerio de Salud Pblica el 27 de Diciembre de 1969. Inicio su funcionamiento como Hospital Apoyo de Palpa contando con los servicios de consultorios externos, emergencias, hospitalizacin siendo Director el Dr. Luis Tord Gmez.

MisinLa Misin del Hospital de Apoyo Provincial de Palpa, es prevenir los riesgos, proteger del dao, recuperar la salud y rehabilitar las capacidades de los pacientes, en condiciones de plena accesibilidad y de atencin a la persona desde su concepcin hasta su muerte natural.

LA AGRICULTURA EN PALPA

Palpa es una tierra favorecida con un buen clima, pero enfrenta el problemas en el agro como son de la escasez de agua (sequias generadas por el Fenomeno del Nio) y una agricultura poco tecnificada.Por otro lado, si hablamos de tierras de cultivo, en la provincia de Nazca se concentran 8,000 hectreas bajo riego con 2,500 agricultores; y en Palpa 6,000 hectreas de cultivo con 1,800 usuarios de agua de riego. Lo que da un promedio entre 3.2 y 3.3 hectreas por agricultor.Los productos que se producen en Palpa son: pallar, frejol, garbanzo, algodn, tomate, vid, mangos, naranjas, ciruelas, paltos, y otros.

LA AGRICULTURA EN PALPA

LA AGRICULTURA EN PALPAANALISIS Y PROBLEMTICA DE CULTIVOS EN PALPAZonificacin y Ubicacin del rea de EstudioEn el distrito de Palpa, ubicado en la provincia de Palpa, departamento de Ica.Hidrogrficamente, el rea de estudio est emplazada en la cuenca del Ro Grande, abarcando parte de las reas agrcolas del valle de Santa Cruz, por la margen derecha, y de los valles de Palpa y Viscas por la margen izquierda.El acceso a la zona de estudio se logra a travs de la carretera asfaltada Panamericana Sur en el tramo Lima-Palpa. De Palpa al valle Ro Grande y luego al valle Santa Cruz, se accede a travs de una carretera carrozable, parcialmente afirmada. A lo largo de los valles de Santa Cruz, Ro Grande, Palpa y Viscas, existen sendas carreteras afirmadas, que comunican al rea de estudio con los pueblos y poblados ubicados a lo largo de su recorrido. De estas carreteras afirmadas, parten trochas carrozables de enlace a poblados ms alejados.Por va area, el aeropuerto de Nasca es el ms cercano a la ciudad de Palpa, la que se encuentra a unos 80 km. del aeropuerto, el mismo que permite el aterrizaje de avionetas de 12 a 14 pasajeros, o menores.Necesidades Bsicas InsatisfechasEn el rea del proyecto, existen 9 366 viviendas particulares, de las cuales 4 085 (43.62 %) estn en condicin de ocupadas y slo 598 (6.38 %) se encuentran desocupadas. De las viviendas ocupadas, el 81.25 % (3 319) se encuentra con ocupantes presentes y el 4.79 % (196) es de uso ocasional.Segn tipo de abastecimiento de agua, un 70.80 % cuenta con agua potable dentro de la vivienda, slo el 8.89% cuenta con red pblica fuera de la vivienda, y el 1.27 % se abastece de camin cisterna o similar.As mismo; 1480 viviendas (44.59 %) de las viviendas particulares disponen de servicios higinicos dentro de la vivienda, el 1.96% utiliza pozo sptico y el 9.97% no cuenta con servicio higinico dentro de la viviendaDe otro lado, se observa que el 73.06% de las viviendas de los distritos de Palpa, cuentan con servicio de alumbrado elctrico conectado a la red pblica; mientras que el 26.94 % no cuenta con servicio de alumbrado elctrico.Segn resultados del XI Censo de Poblacin y VI de Vivienda realizado por el INEI, el 29.07 % de los pobladores cuentan con primaria completa y el 39.41 % cuenta con estudios secundarios. As mismo; slo el 5.08 % ha alcanzado un nivel educativo universitario completo.Los resultados del anlisis de las actividades de la poblacin, de 6 aos y ms, por nivel educativo alcanzado y segn la actividad econmica que realiza, muestran que la actividad predominante, en todos los niveles educativos alcanzados, es la agricultura, ganadera, caza y silvicultura (46.51%), siguindole la actividad de comercio de repuestos de vehculos, pero con un porcentaje bastante menor (13.52 %) y luego la de explotacin de minas y canteras con el 5.90 %.CDULA DE CULTIVOS ACTUAL SEGN LA INTENCIN DE SIEMBRADE LOS AGRICULTORESCULTIVOAREA

(ha)(%)

Pallar71221.83

Garbanzo72022.08

Maz Amarillo Duro45013.80

Esparrago1083.31

Alfalfa230.71

Algodn60718.61

Frutales41712.79

Tuna (Cochinilla)1243.80

Pprika1003.07

Total rea Cultivada:(ha)3 261100.00

(%)51.53

Fuente: Elaboracin propia. rea cultivable: 6 328.47 ha

CDULA DE CULTIVOS ACTUAL DE ACUERDO A LADISPONIBILIDAD DE AGUACULTIVOAREA

(ha)(%)

Pallar35017.50

Garbanzo38519.25

Maz Amarillo Duro25012.50

Esparrago673.35

Alfalfa160.80

Algodn37018.50

Frutales41720.85

Tuna (Cochinilla)703.50

Pprika753.75

Total rea Cultivada:(ha)2000100.00

(%)31.60

Fuente: Elaboracin propia. rea cultivable: 6 328.47 ha El rea total sembrada con los recursos hdricos de los ros Grande, Palpa, Santa Cruz, Viscas y el aprovechamiento de las aguas subterrneas del valle, asciende a 3,261ha. Los cultivos mayoritarios son el garbanzo, pallar y algodn, en ese orden decreciente. El pallar es un cultivo que se siembra en todos los valles. El garbanzo es propio de Palpa, Viscas y mayoritariamente de Santa Cruz. En cuarto orden se encuentra el Maz Amarillo duro Los frutales como: mango y naranjo, siendo los valles predominantes Palpa y Viscas. Es importante mencionar la implementacin de nuevos cultivos en la zona, como es el esprrago y la pprika, siendo Santa Cruz el sector, con mayores reas sembradas. Otro cultivo de importancia es la tuna, siendo Santa Cruz el ms intensivo en su produccin.

ZONA AGRICOLA DE PALPA

MINERIA

A mediados de la dcada de los ochenta, como consecuencia de la falta de empleo en el pas, se inicia el fenmeno de la minera artesanal en las yacimientos filonianos en la franja aurfera Palpa- Ocoa, Puno y otros lugares del Per.

Los mineros informales encontraron, en la explotacin de estos depsitos una alternativa a sus necesidades econmicas, desarrollando sus actividades en formaemprica, sin seguridad y exponiendo su integridad fsica a los riesgos de accidentes y enfermedades propias de una actividad que se realizan en estas condiciones.

El Distrito de palpa en las partes altas se realiza el tipo de mineria informal la extraccion del mineral es oro

PROBLEMATICA

Los informarles est en Proceso de organizacin y Formalizacin.

Extraccin de los minerales en reas de terceros.

Extraccin de minerales sin seguridad e higiene minera,con tcnicas inadecuadas, sin aprovechar toda la riqueza del yacimiento y generalmente antieconmica, con uso ilegal de explosivos.

El mineral extrado no es debidamente aprovechado, al comercializarlo en condiciones desventajosas, con sometimiento a las condiciones impuestas por las plantas comercializadoras siempre adversas al minero.Actividades contaminantes en la explotacin y procesamiento de los minerales, tales como mercurio, cianuro y desechos domsticos.Condiciones de vida inadecuadas, insalubres y hacinamiento. Reduccin de las reservas minables, disminucin de puesto de trabajo y/o decrecimiento de la calidad de vida del minero.

CUADRO COMPARATIVOS DE PROBLEMATICA

TURISMOPROBLEMTICASOLUCIN

Existe deficiencia en el servicio de transporte que utilizan los turistas, tanto interprovincial como urbano y otros; baja calidad en el servicio, informalidad generalizada, violacin de normas de trnsito, insuficiente control de la aplicacin de normas viales, deficiente sealizacin vial urbana.

Deficiente implementacin de la seguridad ciudadana; delitos y faltas en agravio a los turistas propiciado por jaladores y delincuentes comunes; insuficiente orientacin al turista.

Deficiente planeamiento urbano; ausencia de manejo de residuos slidos; Deficiente control urbano; comercio ambulatorio; no se respetan zonificaciones; contaminacin ambiental, (emanacin de gases, aguas servidas, lagunas de oxidacin, ruidos, etc.); ausencia de prevencin de desastres; deficiente iluminacin publica.

En cuanto a la labor que brindan los prestadores de servicios tursticos: Existe un servicio de guiado deficiente; informalidad en el guiado; competencia desleal; precios exagerados y abusivos (alojamiento, programas tursticos alimentacin, guiado, transportes terrestre, areo y acutico, y otros);. En lo urbano se tiene que fomentar unidades vehiculares de turismo adecuadas para el viajero as como el turista, lo cual las unidades deben tener un mantenimiento adecuado y respeto con el lmite de pasajeros.

Crear cultura de solidaridad y servicio en las zonas tanto tursticas como en la zonas de la ciudad.

Crear programas de seguridad en las zonas tursticas, zona de esparcimiento y de transporte.

Crear un estudio de Planificacin Urbana de toda la ciudad para plantear soluciones o posibles soluciones en la ciudad.

Fomentar la cultura en los ciudadanos, como cultura en los colegios e instituciones menores o de infancia para dar conocimiento e informacin respecto a los desastres ocurridos en la zona, e implementar a defensa civil en la ciudad de Palpa.

LA municipalidad de Palpa debe de exigir la capacitacin del personal de las empresas tursticas para puedan brindar un excelente servicio y a si poder captar el atractivo turstico de Palpa y su historia.

AGRICULTURA

PROBLEMTICASOLUCIN

Segn tipo de abastecimiento de agua, un 70.80 % cuenta con agua potable dentro de la vivienda, slo el 8.89% cuenta con red pblica fuera de la vivienda, y el 1.27 % se abastece de camin cisterna o similar.

La expansin urbana se realiza en forma progresiva a las reas de cultivo con tal motivo estas reas se reduce y su produccin tambin.

Las avenidas de aguas peridicas interrunpen su produccin general anual lo cual la siembra y cosecha se hacen por temporadas.

Falta de Planificacion en el sembrio de los productos.

Crear programas para las viviendas de los centros agrcolas para abastecerse de agua solo para consumo.

Hacer un plan de crecimiento o expansin urbana vertical mas no horizontal que no afecto lass zonas agrcolas.

La creacin de pozos especficos solo para la agricultura y y capacitar a los dueos y trabajadores de los terrenos agrcolas para poder cambiar el sistema de regado en los terrenos y evitar el agotamiento de agua.

Formar comisiones comunidad de sembradores y regadores para poder sembrar productos distintos y asi generar ingresos para cada uno de ellos.

MINERIA

PROBLEMTICASOLUCIN

Los informarles est en Proceso de organizacin y Formalizacin.

Extraccin de los minerales en reas de terceros

Extraccin de minerales sin seguridad e higiene minera,con tcnicas inadecuadas, sin aprovechar toda la riqueza del yacimiento y generalmente antieconmica, con uso ilegal de explosivos.

El mineral extrado no es debidamente aprovechado, al comercializarlo en condiciones desventajosas, con sometimiento a las condiciones impuestas por las plantas comercializadoras siempre adversas al minero.

Condiciones de vida inadecuadas, insalubres y hacinamiento. Reduccin de las reservas minables, disminucin de puesto de trabajo y/o decrecimiento de la calidad de vida del minero.

Hacer una plantear un proyecto de fiscalizacin de para los mineros para hacer activa su formalizacin.

Planear un Control peridico para evitar la extraccin excesiva o fuera de ley.

Fomentar la capacitacin de seguridad progresiva y masiva de los mineros para evitar los estragos que genera este oficio.

Poner en prctica la fiscalizacin y de los minerales extraidos y coordinar supervisores.

51