buenos días. · a) el uso del punto y coma depende del contexto, concretamente de la longitud y...

12
Buenos días. Aunque os indiqué en correos anteriores que durante estos días íbamos a repasar contenidos que vimos en la 1ª y 2ª evaluación, vamos a tratar de avanzar un poco de materia pensando en el año que viene. De estos contenidos no os voy a evaluar, pero sí tendré en cuenta que estudiéis y que resolváis los ejercicios que os ponga, salgan bien o mal, por eso no os preocupéis. Imagino que todos tendréis los apuntes de sintaxis en casa, si no es así, hacédmelo saber. Por eso, para esta semana, además de los ejercicios de puntuación que aparecen a continuación, tenéis que estudiar por vuestros apuntes la parte correspondiente a las subordinadas adverbiales. Fijaos solo en las subordinadas adverbiales propias y, de las impropias, debéis estudiar todas menos las comparativas y consecutivas. Resumiendo y para que quede claro: 1.Estudiáis los apuntes de las subordinadas adverbiales. Si no entendéis algo, preguntadme a través del correo o por videoconferencia. Ya haremos ejercicios prácticos. 2. Resolvéis los ejercicios de puntuación que aparecen a continuación. No me los tenéis que enviar. La semana que viene os mando el solucionario y os ponéis vosotros la nota. EJERCICIOS DE PUNTUACIÓN 1. Indica dónde se da un uso incorrecto de los dos puntos: a) Después de mucho pensarlo, le dije: ”No te quiero ver más”. b) Debemos hablar de algo muy importante: ¿cuándo tendremos un niño? c) La travesía fue llevada a cabo por: Andrés, Miguel y Alejandro. d) Apenas ha entrenado: no llegará muy lejos en el maratón. 2. El enunciado Estoy tan cansado que no tengo ni ganas de salir ni de leer ni de hacer nada de nada:

Upload: others

Post on 30-Oct-2020

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Buenos días. · a) El uso del punto y coma depende del contexto, concretamente de la longitud y complejidad de las secuencias que se separan y de la presencia de otros signos. b)

Buenosdías.Aunque os indiqué en correos anteriores que durante estos días íbamos a repasarcontenidosquevimosenla1ªy2ªevaluación,vamosatratardeavanzarunpocodemateriapensandoenelañoqueviene.Deestoscontenidosnoosvoyaevaluar,perosí tendréencuentaqueestudiéis yque resolváis losejerciciosqueosponga, salganbienomal,poresonoospreocupéis.Imaginoque todos tendréis los apuntes de sintaxis en casa, si no es así, hacédmelosaber. Por eso, para esta semana, además de los ejercicios de puntuación queaparecen a continuación, tenéis que estudiar por vuestros apuntes la partecorrespondiente a las subordinadas adverbiales. Fijaos solo en las subordinadasadverbialespropiasy,delasimpropias,debéisestudiartodasmenoslascomparativasyconsecutivas.Resumiendoyparaquequedeclaro:1.Estudiáis los apuntes de las subordinadas adverbiales. Si no entendéis algo,preguntadme a través del correo o por videoconferencia. Ya haremos ejerciciosprácticos.2. Resolvéis los ejercicios de puntuación que aparecen a continuación. No me lostenéisqueenviar.Lasemanaquevieneosmandoelsolucionarioyosponéisvosotroslanota.

EJERCICIOSDEPUNTUACIÓN

1.Indicadóndesedaunusoincorrectodelosdospuntos:

a)Despuésdemuchopensarlo,ledije:”Notequierovermás”.

b)Debemoshablardealgomuyimportante:¿cuándotendremosunniño?

c)Latravesíafuellevadaacabopor:Andrés,MiguelyAlejandro.

d)Apenashaentrenado:nollegarámuylejosenelmaratón.

2.ElenunciadoEstoytancansadoquenotengoniganasdesalirnideleernidehacernadadenada:

Page 2: Buenos días. · a) El uso del punto y coma depende del contexto, concretamente de la longitud y complejidad de las secuencias que se separan y de la presencia de otros signos. b)

a) Está mal puntuado porque siempre hay que separar con comas losmiembroscoordinadosporlaconjuncióncopulativani.

b) Está bien puntuado porque nunca hay que separar con comas losmiembroscoordinadosporlaconjuncióncopulativani.

c) La coma es optativa, porque aunque por regla general no se escribecoma entre los miembros coordinados por las conjunciones copulativasdiscontinuasni…niytanto…tantocomo,esfrecuentelaescrituradecomaentretodoselloscuandosequieredarunusoexpresivo.

d)Ningunadelasrespuestasanterioresescorrecta.

3.¿Quéenunciadoestámalpuntuado?:

a)Limpialacasaunavezalmes.¡Vayapulcritud!

b)Alguiensabiodijo:“Nobastacondarsecuenta,sinoquehayquesaberactuar”.

c)Noséquésignificadotienelapalabraconspicuo.

d)Unrefrándice“AquienmadrugaDiosleayuda”yotro“Nopormuchomadrugaramanecemástemprano”,¿quéteparece?

4.ElenunciadoSieteportres,veintiuno:

a)Estábienpuntuado.

b)Estámalpuntuado,yaquedebemossustituirlacomapordospuntos.

c)Seríamáscorrectosipusiéramoselsigno=.

d)Estámalpuntuado,peroporrazonesdiferentesalasenunciadas.

5.Señalaelenunciadobienpuntuado:

a)Mispadres,ymihermanasevandepaseotodoslosdomingos.

Page 3: Buenos días. · a) El uso del punto y coma depende del contexto, concretamente de la longitud y complejidad de las secuencias que se separan y de la presencia de otros signos. b)

b)Elena,eslaúnicaquehacesiempretodaslastareas.

c)Aunquetengamospocarelación,nostenemosmuchorespeto.

d)Pero,¿túnoestabasdeviaje?

6.ElenunciadoAlaentregadediplomasacudierontodoslosestudiantes,quienes junto con sus padres y familiares, disfrutaron de una jornadafestiva:

a) Está mal puntuado porque debe ponerse una coma después dequienes.

b)Estábienpuntuadoporquenofaltanisobraningunacoma.

c) Aunquelonormalhubierasidoponerunacomadetrásdequienes,eneste caso no es necesaria, ya que hemos marcado el inciso conanterioridad.

d)Trasestudiantes,deberíamoshaberescritopuntoycoma.

7.ElenunciadoJuan,eseljefe:

a) Está bien puntuado porque la coma estámarcando una pausa en lalenguahablada.

b) Estábienpuntuadoporqueentresujetoypredicadosepuedecolocarunacoma.

c) En esta oración, la presencia de la coma nos indica que Juan es unvocativo.

d)Inclusotratándosedeunvocativo,deberíamossuprimirlacoma.

8.¿Cuáldelossiguientesenunciadosestábienpuntuado?:

a)Trajotodoslosalimentos,peroseolvidódelabebida.

Page 4: Buenos días. · a) El uso del punto y coma depende del contexto, concretamente de la longitud y complejidad de las secuencias que se separan y de la presencia de otros signos. b)

b)Eslento:peroseguro.

c)Estámuy,peroquemuyenamorada.

d)Estábienperoquemuybien.

9.LaoraciónQuesalgasporlasnoches,mepreocupa:

a)Estábienpuntuada.

b)Aunquesintácticamenteesincorrectoescribircomaentreelverboylaoraciónsubordinadasustantiva,enestecasoesadmisibleporquelacomaestámarcandounapausanecesariaeneldiscursooral.

c)Lacomaesincorrecta.

d)Enestecaso,lacomaesnecesariaparanoproducirambigüedades.

10. La oraciónQuienes hayanparticipado en el sorteodel lote de libros,recibiránunobsequioquepodránrecogerenlatienda:

a)Estábienpuntuada.

b) Estámalpuntuada:faltaunacomadetrásdeobsequio,puestoqueseintroduceunaoraciónderelativoexplicativa.

c) Estámalpuntuada:elsegmentoenelsorteodel lotede librosdebeirentrecomas.

d)Estámalpuntuada,peroporrazonesdistintasdelasanteriores.

11.¿Cuáldeestasoracionesestábienpuntuada?:

a) Se celebró la gala, en el transcurso de la cual, todos los asistentesfueronfelicitadosporsucontribuciónalevento.

b)Acontinuación,miróasunuevojefe,elcual,sesintióintimidado.

Page 5: Buenos días. · a) El uso del punto y coma depende del contexto, concretamente de la longitud y complejidad de las secuencias que se separan y de la presencia de otros signos. b)

c) Durante el rodaje de la película, el cual fue bastante accidentado,surgiólaamistadentrelosdosactores.

d) EnlacafeteríaseencontróconLaura,a lacual,habíahechopromesadenovermás.

12.¿Estábienpuntuada laoraciónLoquemegustadeviajaren trenesquemientrasdescansasvasviendoelpaisaje?:

a)No;elsegmentodeviajarentrendeberíairentrecomas.

b)No;habríaqueponerdospuntosenlugardecomatraslapalabratren.

c)Sí;esadmisiblenoponerentrecomaselsegmentomientrasdescansas.

d) No;obligatoriamente,el segmentomientrasdescansashade irentrecomas.

13. LasoracionesHe idoa verla varias veces,peronohaqueridohablarconmigoyHeidoaverlavariasveces,sinembargo,nohaqueridohablarconmigo:

a)Estábienpuntuadalaprimera,peronolasegunda.

b)Laprimeraestámalpuntuada;lasegunda,encambio,estábien.

c)Lasdosestánmalpuntuadas.

d)Lasdosestánbienpuntuadas.

14.Marcaelenunciadoqueconsideresfalso:

a)Seescribeelsignodedospuntostraslasfórmulasdesaludoencartasydocumentos:QueridaMercedes:/Esperoquehayastenidobuenviaje...

b) Es obligatorio el uso de la coma en las reduplicaciones enfáticas oexpresivasdeunapalabra:Megustaelcafé,café.

Page 6: Buenos días. · a) El uso del punto y coma depende del contexto, concretamente de la longitud y complejidad de las secuencias que se separan y de la presencia de otros signos. b)

c)Enladatacióndecartasydocumentos,seescribecomaentreellugarylafecha:Valencia,21dejuliode2010.

d)Seseparanmediantecomaelnombredeunacolecciónyelnúmerodelvolumencorrespondiente:ColecciónÁnforayDelfín,16.

15. Señala la opción en la que el signo de punto y coma está bienutilizado:

a)Sivienesmástarde;nopodremosiralcine.

b) Presentó dentro del plazo reglamentario toda la documentaciónnecesaria;sinembargo,lehandichoquetienepocasposibilidades.

c) Tiene pocas posibilidades; aunque ha presentado toda ladocumentacióndentrodelplazolegal.

d)Aunquetengomuchotrabajo;procuraréir.

16.¿Quéenunciadoestábienpuntuado?:

a)Ayermecompré:unlibrodeJavierCercas,undiscodeJoaquínSabina,unalibretadepapelrecicladoyunaplumaestilográfica.

b)Misfavoritasson:Ana,BárbarayMercedes.

c)Megustan,sobretodo,dosautores:IanMcEwanyJulianBarnes.

d) Lapelículaestádirigidapor:CarlosSaura,VíctorEricey JuanAntonioBardem.

17.ElenunciadoAllocalnosepuedeaccederconobjetosmetálicos,talescomo:tijeras,cuchillos,navajas,sacacorchos,etc.:

a)Estábienpuntuado.

Page 7: Buenos días. · a) El uso del punto y coma depende del contexto, concretamente de la longitud y complejidad de las secuencias que se separan y de la presencia de otros signos. b)

b)Estámalpuntuado,yaquedebensustituirselosdospuntosporpuntoycoma.

c)Estámalpuntuado,yaquedebeprescindirsedelacoma.

d)Estámalpuntuado,puestoquesobranlosdospuntos.

18.¿Cuáldelassiguientesoracionesestábienpuntuada?:

a)Abriólosojosypensó,«Tendréquellevármeladeaquí».

b)Ellosdicenque:sivasaentrar,tendrásquedejarlamochilaaquí.

c)«Vasatenerquequedarte»:dijomiamigo.

d)Rodolfonoesunapersona:esmigato.

19.ElenunciadoTodavíanoha llegado.Esmás:nocreoquevengaestatarde:

a)Estámalpuntuadoporquenosedebeusarelsignode losdospuntosdetrásdeunconector.

b)Estábienpuntuado,perolaoraciónquesiguealconectordiscursivoyalosdospuntosdebeiniciarseconmayúscula.

c)Estábienpuntuado,aunquetambiénseríaadmisibleunacomaenlugardelosdospuntos.

d)Ningunadelasanterioresrespuestasescorrecta.

20.¿Quéenunciadoestábienpuntuado?:

a)EstimadoJavier,

Teescribopararecordarteelencuentroquetendrálugar...

b)EstimadoJavier.

Page 8: Buenos días. · a) El uso del punto y coma depende del contexto, concretamente de la longitud y complejidad de las secuencias que se separan y de la presencia de otros signos. b)

Teescribopararecordarteelencuentroquetendrálugar...

c)EstimadoJavier:

Teescribopararecordarteelencuentroquetendrálugar...

d)EstimadoJavier:

teescribopararecordarteelencuentroquetendrálugar...

21.ElusodeloscorchetesenElescritorafirmó:«Novoyacumpliralgunasdelasnormasortográficasreciénaprobadas[yellopeseaseracadémico]porquenoestoydeacuerdoconlosúltimoscambios»:

a)Señalaunaaclaracióndelescritorcuyacitasereproduce.

b)Indicaqueelcomentarionopertenecealautordelacita.

c)Loscorchetessepuedensustituirporunparéntesis.

d)Indicaqueelpasajeencerradoentreellossepuedesuprimir.

22.Elsignodelaraya:

a)Tienelasmismasfuncionesqueelguion(-).

b)Tienelasmismasfuncionesqueelguionbajo(_).

c)Esunsignoexclusivamentetipográfico.

d)Puedeemplearsecomosignosimpleocomosignodoble.

23.Señalalaopciónincorrecta:

a)Lascomillasseutilizanparaenmarcarcitastextuales.

b) Los extranjerismos pueden ir entre comillas y, en textos impresos,tambiénenletracursiva.

Page 9: Buenos días. · a) El uso del punto y coma depende del contexto, concretamente de la longitud y complejidad de las secuencias que se separan y de la presencia de otros signos. b)

c)Seescribenentrecomillaslosnombrespropiosylassiglasyacrónimosdeotraslenguas.

d)Losusosmetalingüísticostambiénseescribenentrecomillas.

24. En el enunciado Mi amigo, Marcial, siempre juega al tenis losmiércoles:

a)Elnombrepropioconstituyeunaaposiciónespecificativa.

b) Al tratarse de una aposición especificativa, el nombre propio debeescribirseentrecomas.

c) Alescribirseentrecomas,elnombrepropioconstituyeunaaposiciónexplicativa,por loquesededucequelapersonaquehablasolotieneunamigo.

d)Ningunadelasanterioresrespuestasescorrecta.

25.Señalalaopcióncorrecta:

a) Se escribe punto tras los títulos y subtítulos de libros, artículos,capítulos,etc.,cuandoaparecenaisladosysonelúnicotextodelrenglón.

b)Loseslóganespublicitariosdebenllevarpuntofinal,aunqueaparezcanaisladosyseanelúnicotextoensulínea.

c) Lostextosqueaparecenbajo ilustracioneso fotografíasdentrodeunlibro o publicación periódica no suelen cerrarse con punto cuandoconstituyenetiquetasquedescribenelcontenidodedichasimágenes.

d) En los índices que aparecen en las obras para facilitar el acceso a lainformación,debeescribirseobligatoriamentepuntoalfinaldecadalínea.

26.Señalalaopciónerrónea:

Page 10: Buenos días. · a) El uso del punto y coma depende del contexto, concretamente de la longitud y complejidad de las secuencias que se separan y de la presencia de otros signos. b)

a) El usodel punto y comadependedel contexto, concretamentede lalongitudycomplejidaddelassecuenciasqueseseparanydelapresenciadeotrossignos.

b) Como regla general, se escribe minúscula tras los dos puntos queanuncianunaenumeración.

c) Sinembargo, seescribemayúsculacuando losdospuntosestablecenrelacionessemánticasdediversotipoentrelasunidadesqueseparan.

d) En las obras teatrales, se utilizan los paréntesis para encerrar lasacotacionesdelautorolosapartesdelospersonajes.

27.Enelsiguientetextosehanempleadocomasenlugardepuntos(quesería la puntuación correcta). Intenta detectar de qué comas se trata ysustitúyalasporelpuntoyseguidocorrespondiente.

Lascosaspodíanhabersucedidodecualquierotramaneray,sinembargo,sucedieron así, Daniel, el Mochuelo, desde el fondo de sus once años,lamentabaelcursode losacontecimientos,aunque loacataracomounarealidadinevitableyfatal,despuésdetodo,quesupadreaspiraraahacerdeélalgomásqueunqueseroeraunhechoquehonrabaasupadre,peroporloqueaélafectaba...

Supadreentendíaqueestoeraprogresar;Daniel,elMochuelo,nolosabíaexactamente,elqueélestudiaseelBachilleratoenlaciudadpodíaser,alalarga,efectivamente,unprogreso,Ramón,elhijodelboticario,estudiabaya para abogado en la ciudad, y cuando les visitaba, durante lasvacaciones,veníaempingorotadocomounpavorealylesmirabaatodosporencimadelhombro;inclusoalsalirdemisalosdomingosyfiestasdeguardar,sepermitíacorregirlaspalabrasquedonJosé,elcura,queeraungran santo, pronunciara desde el púlpito, si esto era progresar, elmarcharsealaciudadainiciarelBachillerato,constituía,sinduda,labasedeesteprogreso.

28.Transformael siguiente texto, redactadoenestilo indirecto, enestilodirecto.Paraello,tendrásqueintroducirnumerososcambios,entreellosdeberásutilizartambiénnuevossignosdepuntuación.

Page 11: Buenos días. · a) El uso del punto y coma depende del contexto, concretamente de la longitud y complejidad de las secuencias que se separan y de la presencia de otros signos. b)

Estebanescuchóconlabocapasmadayluego,trasunlaboriososilencio,preguntó qué había que hacer para llegar a ser rico y ser un caballero.«Puesnolosémuybien»,dijoManuel,peroaunasíexplicóquelaformamásrápidaeraganaren la loteríaoacertar laquiniela.«Quémás»,dijoEsteban.YManuelabordóentonceselmundodelasfinanzas,yhablódecorretajes, créditos, compraventa, divisas, exportaciones, mayoristas,monopolios,fondosyvalores.YEsteban:«Más»,reclamó.YManuelhablóde robos, contrabando, secuestros, estraperlo, usuras, fraudes, estafas,falsificaciones...

29.Enelsiguientetextosehanempleadocomasenlugardepuntos(quesería la puntuación correcta). Intenta detectar de qué comas se trata ysustitúyelasporelpuntoyseguidocorrespondiente.

AnthonyWhitelandsgarrapateóunnúmerodeteléfonoenunahojadesucuaderno de notas y pidió a la telefonista del Ritz que estableciera lacomunicación,tuvoquerepetirvariasveceslapetición,porquefarfullabaeninglésyenespañolalmismotiempoydeunmodoentrecortado,habíaentradoenelhotelconelpropósitodehacerlallamada,perotambiénenbuscade laprotecciónqueparecíabrindarleel lujoserenoe impersonaldel establecimiento, allí se sentía momentáneamente fuera del mundoreal, para tranquilizar el ánimo y poner en orden las ideas, fue al bar ypidióunwhisky,despuésdetomárselosintióapaciguarseeltorbellinoquele agitaba, pero no vio conmás claridad el camino que debía seguir enaquellas circunstancias sin precedentes, el segundo whisky tampocodisipó lasdudas,pero lereafirmóen lanecesidaddeasumirel riesgo, latelefonista, habituada a las excentricidades de algunas de laspersonalidades que componían la selecta clientela del hotel, marcó elnúmero, esperó un rato y finalmente le señaló una cabina, Anthony seencerróenella,descolgóelauricularyaloírlavozcansinadelasecretariadijo:

—Quiero hablar con el señor Parker. Mi nombre es...(EduardoMendoza,Riñadegatos,Barcelona,Booket,99)

30.Leeconcuidadolassiguientesoracionessimples:

1. Elestudianteaprobóelexamen.2. Elestudiantepreparóadecuadamentetodoslostemas.

Page 12: Buenos días. · a) El uso del punto y coma depende del contexto, concretamente de la longitud y complejidad de las secuencias que se separan y de la presencia de otros signos. b)

Combinándolas se puede formar una oración compleja:El estudiante, comopreparóadecuadamente todos los temas, aprobóelexamen.

Combinaenunasolaoraciónlossiguientesgruposdeoracionessimples:

•Elcirujanonocreyóconvenienterealizarlaoperación.

•Elcirujanoeraunmédicodeexperiencia.

•Laexperienciaeramucha.

•Elcirujanoobservabalossignosdelpaciente.

•Lossignoseranvitales.

•Laoperacióneradelosriñones.