buenos aires province 20.pdf · 2014. 4. 28. · revista 3 por gustavo battista política...

52
!O . )33.

Upload: others

Post on 13-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Buenos Aires Province 20.pdf · 2014. 4. 28. · revista 3 Por Gustavo Battista Política Penitenciaria El ministro de Justicia Ricardo Casal firmó, el 12 de marzo pasado, un acuerdo
Page 2: Buenos Aires Province 20.pdf · 2014. 4. 28. · revista 3 Por Gustavo Battista Política Penitenciaria El ministro de Justicia Ricardo Casal firmó, el 12 de marzo pasado, un acuerdo

La Orquesta brindó un conciertoen el Salón Dorado municipal Pág. 38

Agentes de la Unidad 3 acceden aviviendas propiasPág.39

Director de Comunicación y RR. II.Gustavo Battista

Coordinadora General Fernanda Weber

Periodistas Osvaldo JacquetCarlos Juárez Verónica PorriniEsteban CasamássimaMarcela HornosRomina Gayol

Diseño y Diagramación David CarusoGustavo ClarM. Clara Chiaravalli

Fotografía Adrián Sosa EscaladaMariano CarianiLeonardo OlaverríaDiego Capra

Colaboración Periodística Matías VernaJulián BentaberryPaula CórdobaVilma BarruecoIrma E. Escala

Tirada de esta edición3.000 ejemplares

Staff

es una publicación trimestral dela Dirección de Comunicación yRR. II. del Servicio Penitenciario Calle 6 N° 122 - La Plata Provincia de Buenos Aires.ISSN N° 1851-7986

Para comunicarse: Tel. (0221) 429-3883 [email protected]

Año 5 N° 20 - Marzo de 2014

GobernadorDaniel Scioli

Ministro de Justicia Dr. Ricardo Casal

Subsecretario de Política Criminal Dr. César Albarracín

Jefa del SPBDra. María Florencia Piermarini

AutoridadesCasal y Zaffaroni disertaron antecadetes del SPBPág. 6

Se inauguró un Jardín Maternalpara hijos de las internas en la U.54Pág. 9

C O N T E N I D O

U.5: egreso de la primera promoción del I.S.F.D.yT N° 7Pág. 10

El SPB firmó importantes acuerdos con lasUniversidades de San Isidro y del CentroPág. 16

Internos aprendenmecánica dieselPág. 22

Entregaron sillas de ruedasy andadores para chicoscon dificultades motricesPág. 27

Política Penitenciaria

Educación

Trabajo

Mega recital de cumbia en Olm0sPág. 32

El historiador Osvaldo Bayerbrindó una charla en la Unidad 39 Pág. 33

Cultura

Culminó torneo provincial de ajedrezPág. 41

La Selección Nacional de fútbolfemenino jugó con internos de la U.45 Pág. 45

Recursos Humanos

Deportes

Page 3: Buenos Aires Province 20.pdf · 2014. 4. 28. · revista 3 Por Gustavo Battista Política Penitenciaria El ministro de Justicia Ricardo Casal firmó, el 12 de marzo pasado, un acuerdo

revista

1

En el número 20 de la revista Cambio hay una cuestión que atraviesa casi todas las notas:la capacitación, tanto para el personal penitenciario como para los privados de la libertad.

Los funcionarios, como operadores del Estado, necesitan y requieren una formaciónconstante y desde del Ministerio de Justicia ofrecieron distintos cursos, seminarios y char-las magistrales.

Se firmaron convenios con universidades para descentralizar la formación de alumnos dela que intervinieron las casas de altos estudios de La Matanza, San Martín, Noroeste (Junín),Mar del Plata, Sur (Bahía Blanca) y Sudoeste (Pigüé).

En el marco del programa “Maltrato Cero” se realizaron jornadas de concientización sobrediversidad de género, salud y derechos humanos con jefes penitenciarios de las Unidades quealojan a internas.

Este año los alumnos de primer año tuvieron la oportunidad de disfrutar de charlas ma-gistrales en forma periódica, y el cierre del ciclo de conferencias estuvo a cargo de uno de losministros de la Corte Suprema de la Nación, Eugenio Zaffaroni. Fue en el Teatro Argentino ycontó con la presencia del titular de la cartera de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Ri-cardo Casal.

Los futuros oficiales participaron de similares encuentros desde mayo y entre los orado-res pasaron el ex Juez de Ejecución y docente, Sergio Delgado, el Juez de Ejecución de Quilmes,Federico Merlini, el sociólogo Ricardo Machado, el Fiscal General del Departamento Judicial deQuilmes, Marcelo Dragui, el Juez Penal platense, Claudio Bernard, el Secretario de DerechosHumanos de la provincia de Buenos Aires, Guido Carlotto, el Defensor General del Departa-mento Judicial de La Matanza, Marcelo García, la perito de la Asesoría Pericial La Plata, Virgi-nia Kraimer, el Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bonicatto, elespecialista en Criminología, Pablo Vega y el Ministro de Justicia, Ricardo Casal. También másde 700 oficiales fueron capacitados para los ascensos a subalcaides, alcaides mayores y pre-fectos mayores.

El camino para lograr una efectiva inclusión de los privados de libertad, sin duda requieretener a funcionarios penitenciarios a la altura de las circunstancias y es mediante la capaci-tación constante que se logrará ese complejo objetivo.

constante

Editorial

Capacitación

Page 4: Buenos Aires Province 20.pdf · 2014. 4. 28. · revista 3 Por Gustavo Battista Política Penitenciaria El ministro de Justicia Ricardo Casal firmó, el 12 de marzo pasado, un acuerdo

revista

2

Por Gustavo Battista

PolíticaPenitenciaria

Con la presencia de la jefa del Ser-vicio Penitenciario Bonaerense, MaríaFlorencia Piermarini , el subsecretariode Promoción y Protección de Dere-chos Humanos, Nicolás Carvalho y elentonces Director General de Recur-sos Humanos Jorge Spaltro se llevó acabo una ceremonia al cumplirse unaño de los seminarios taller “Instruc-ción Penitenciaria en la FormaciónBásica desde una perspectiva de de-rechos: aportes para la consolidaciónde un modelo penitenciario demo-crático”, del que participaron más de230 agentes penitenciarios.

El acto se realizó el 13de diciembreen el SUM de la Escuela de Cadetes ycontó con la presencia de integrantesde la Plana del SPB y de la Secretaría deDerechos Humanos.

El curso consiste en tres encuen-tros de tres horas de duración cadauno, dividido en comisiones de unas30 personas, y continuará dictándoseeste año.

De cada unidad fueron convocadosa los seminarios directores, subdirec-tores de Asistencia y Tratamiento ySeguridad, jefes de Requisa, jefes deVisita, jefes de Penal, jefes de la Guar-dia de Seguridad Exterior y Departa-mento de Operaciones Especiales(DOE).

Piermarini agradeció a las autori-dades de la Secretaría de DerechosHumanos de la Provincia por labuena predisposición en colaborarcon la formación de los oficiales pe-nitenciarios.

“Trabajamos en el Servicio Peni-tenciario por una verdadera inclu-sión social. Ese rol requiere un granesfuerzo. Pero como funcionarios pú-blicos se cumple en las cárceles unservicio clave para el plan de seguri-dad ciudadana. Hemos reflexionadosobre varios asuntos: la autoridad, elespíritu de cuerpo, el trato, las jerar-quías. Quiero resaltar que las jerar-quías lo que hacen es distribuir roles,

pero nunca eso autoriza a faltar elrespeto”, afirmó la jefa del SPB.

Uno de los fundamentos de lapropuesta académica es que se con-sidera a los derechos humanos comoun eje transversal en el diseño de laspolíticas públicas de seguridad yellas deberían reconfigurarse enclave de derechos humanos. Esto im-plica incorporar en las prácticas delos agentes criterios interpretativostales como el de no discriminación,igualdad, perspectiva de género, par-ticipación e información en las dife-rentes etapas de capacitación yformación de los profesionales quetiene a su cargo la seguridad pública.

En los encuentros se reflexionósobre las prácticas cotidianas de la ac-tividad penitenciaria desde la perspec-tiva de los derechos humanos, seanalizaron conceptos de seguridad,disciplina, obediencia, orden, jerarquía,conducción, entre otros, y su vincula-ción con el desempeño profesional.

Más de230 oficiales participaron de cursos dictadospor laSecretaría deDD.HH.

Piermarini, Carvalho y Spaltro valoraron la formación institucional en DD.HH.

Page 5: Buenos Aires Province 20.pdf · 2014. 4. 28. · revista 3 Por Gustavo Battista Política Penitenciaria El ministro de Justicia Ricardo Casal firmó, el 12 de marzo pasado, un acuerdo

revista

3

Por Gustavo Battista

PolíticaPenitenciaria

El ministro de Justicia RicardoCasal firmó, el 12 de marzo pasado, unacuerdo con autoridades de seis uni-versidades públicas en las que se dic-tará la “Tecnicatura Superior enEjecución Penal” para futuros oficia-les penitenciarios.

En ese marco, el ministro destacóque “esta iniciativa es un nuevo para-digma para la nueva Argentina, en elsentido de pensar que los recursos hu-manos deben estar a la altura de lascircunstancias, con más exigencia enlo que es la eficiencia y la calidad de suformación”.

“Este nuevo paradigma está incluidono solo en la misión específica del sis-tema penitenciario, sino que tambiénda una mirada más moderna de lo quees el tratamiento penitenciario, ycuando me refiero a una mirada másmoderna me refiero a las condicionessociales y económicas que están entorno a la criminalidad” a lo que agregóque es necesario “formar recursos hu-manos que estén dotados de conteni-dos curriculares de excelencia con lacontribución académica universitaria”.

Asimismo, Casal anunció que seestá proyectando la “construcción decuatro nuevas unidades penitenciariasque se llamarán Unidades de Educación

La carrera penitenciariase cursará enuniversidades

y Trabajo”, las que van a ser exclusiva-mente destinadas a estas temáticas.

De esta manera, el gobierno des-centralizará la formación del personalpenitenciario creando nuevas exten-siones a las que los aspirantes podránacceder en las universidades de SanMartín, La Matanza, Mar del Plata, Sur,Sudoeste y Norte, y con posibilidadesde ampliar este acuerdo y aumentarlas sedes de cursada.

Durante el acto se firmaron losacuerdos con representantes de esascasas de altos estudios, con lo que sedará inicio al ciclo lectivo 2014 para laformación de los futuros oficiales delServicio Penitenciario.

Por la Universidad Nacional de LaMatanza estuvo presente el vicerrec-tor Dr. Víctor Nicoletti; por la Univer-sidad Nacional de San Martín, sepresentó el rector Lic. Carlos Ruta; enrepresentación de la Universidad Na-cional del Noroeste estuvo el Abog.Marcelo Sena; por la Universidad Na-cional de Mar del Plata, su rector Lic.Francisco Morea; por la UniversidadNacional del Sur, la vicerrectora Mg.María del Carmen Vaquero y por laUniversidad Provincial del Sudoeste, elrector Lic. Hernán Vigier.

Acompañaron al ministro el subse-cretario de Política Criminal César Al-barracín, la jefa del ServicioPenitenciario Florencia Piermarini, elsubsecretario de Justicia Carlos Cerve-llini, el subsecretario de Legal y Téc-nica Mariano Martínez Hermida, y eljefe de Gabinete Luis Morales (foto).Además, estuvieron la plana mayordel SPB e integrantes del consejo aca-démico de esa institución.

El acto tuvo lugar en la sede delMuseo y Archivo Histórico del ServicioPenitenciario, en calle 35 entre 5 y 6 deLa Plata.

El Ministro Casal durante la firma con las autoridades universitarias

Page 6: Buenos Aires Province 20.pdf · 2014. 4. 28. · revista 3 Por Gustavo Battista Política Penitenciaria El ministro de Justicia Ricardo Casal firmó, el 12 de marzo pasado, un acuerdo

revista

darle tranquilidad a la gente a partirdel trabajo que realizan cerca de sus lu-gares de origen”.

Participaron además Luis Morales(Jefe de Gabinete), y los subsecretariosMariano Martínez (CoordinaciónLegal, Técnica y Administrativa), SilviaLa Ruffa (Acceso a la Justicia) y RobertoReale (Modernización del Estado).

Concurrieron además representan-tes del poder judicial; directores y sub-directores generales; jefes deComplejos Penitenciarios; directoresde línea; directores de Unidades; inte-grantes del Consejo Académico de laEscuela de Cadetes; autoridades delCentro de Capacitación y Reentrena-miento Permanente de Personal Peni-tenciario, entre otras importantesautoridades.

La ceremonia se inició con el arribodel gobernador de la Provincia, quien

fue recibido por el ministro de Justicia,la jefa del Servicio Penitenciario y el di-rector de la Escuela de cadetes, GabrielDemurtas. Posteriormente la Orquestade la institución, ejecutó el himno na-cional argentino y el capellán generalEduardo Lorenzo pronunció una ora-ción de acción de gracias y bendijo alos nuevos guardias.

La jefa del SPB felicitó a los egresa-dos y expresó: “Sabemos que la forma-ción que tuvieron durante estos cuatromeses fue intensa, exigente y exhaus-tiva, y sabemos que están acá porquehan sido los mejores. También quieroaprovechar para hacer una mención es-pecial al Consejo Académico de la Es-cuela de Oficiales del ServicioPenitenciario porque son quienes cola-boraron y ayudaron en la formación, enlos contenidos, en la coordinación. Sonmiembros del poder judicial, de renom-bre, de prestigio, que están vinculados alderecho penal y a la ejecución de la

Por Gustavo Battista

Scioli presidióacto deegreso

PolíticaPenitenciaria

El gobernador Daniel Scioli presidióel 12 de noviembre el acto de egresodel curso de ingreso de más de 400guardias penitenciarios, llevado a caboen el Parque de la Glorieta del InstitutoSuperior de Formación y Capacitacióndel Personal Penitenciario de La Plata.

“A partir de las políticas modernasde socialización el objetivo es lograrmenos reincidencia y más reinserciónsocial”, afirmó al encabezar la en-trega del premio al mejor promediodel curso.

En la ocasión, Scioli sostuvo: “Yocreo en ustedes, en la idoneidad profe-sional para que logremos evitar las si-tuaciones que ponen en vilo a lasociedad”. El gobernador estuvoacompañado por el ministro de Justi-cia, Ricardo Casal, el subsecretario dePolítica Criminal, César Albarracín, y lajefa del Servicio Penitenciario, Floren-cia Piermarini, entre otras importantesautoridades.

El gobernador convocó a los inte-grantes de la institución a otorgar la“mayor responsabilidad, atención ymáxima alerta”, e incentivó a los futu-ros agentes penitenciarios a “desem-peñar con eficacia sus funciones para

deguardias penitenciarios

Page 7: Buenos Aires Province 20.pdf · 2014. 4. 28. · revista 3 Por Gustavo Battista Política Penitenciaria El ministro de Justicia Ricardo Casal firmó, el 12 de marzo pasado, un acuerdo

revista

5

y la Constitución: custodiar y realizartratamiento sobre los detenidos. Esaes la función social más importanteque nos ha encomendado la ley. Poreso les auguro sin dudas, un extraor-dinario futuro”.

Estefanía Luján fue la egresada conel mejor promedio. Ella obtuvo el pun-taje 9,75 y fue quien recibió todas lasdistinciones. Recibió los reconocimien-tos: Gobernación de la provincia deBuenos Aires; Ministerio de Justicia yJefatura del Servicio Penitenciario.

Scioli afirmó: “Espero que estaetapa de sus vidas les dé grandes sa-tisfacciones en lo personal y en lo ins-titucional, contribuyendo con unespíritu patriótico a esta gran laborque con responsabilidad llevemosentre todos a la provincia de BuenosAires a un desarrollo integral”.

Por último se entregaron los certi-ficados de finalización y aprobacióndel curso de ingreso para guardias delescalafón general a los restantes 402nuevos penitenciarios.

pena, así que muchas gracias al ConsejoAcadémico por ayudarnos siempre”.

Posteriormente, hizo uso de lapalabra, el ministro de Justicia, Ri-cardo Casal, quien señaló que “nues-tro trabajo tiene una misión socialfundamental en la sociedad: la Cons-titución, las leyes y la justicia les han

encomendado la custodia de los de-tenidos y el tratamiento para su re-socialización. En esos dos aspectos esdonde debemos más que nuncaponer énfasis en la tarea. Debemostrabajar con ahínco para cumplir elmandato que nos ordenan los jueces

Piermarini, Casal, Scioli y Albarracín premiaron a la egresada con mejor promedio

Las autoridades en el palco durante la importante ceremonia

Page 8: Buenos Aires Province 20.pdf · 2014. 4. 28. · revista 3 Por Gustavo Battista Política Penitenciaria El ministro de Justicia Ricardo Casal firmó, el 12 de marzo pasado, un acuerdo

6

revista

PolíticaPenitenciaria Por Osvaldo Jacquet

El Ministro de la Corte Suprema Eu-genio Zaffaroni disertó el martes 3 dediciembre último ante cadetes del Ser-vicio Penitenciario, como cierre de unciclo de conferencias magistrales des-tinadas a los futuros oficiales, en unaactividad que se desarrolló en la SalaAstor Piazzola del Teatro Argentino dela ciudad de La Plata.

La presentación estuvo a cargo delMinistro de Justicia, Ricardo Casal,quien manifestó: “Apostamos a que laformación de los recursos humanos enel Servicio Penitenciario sea el futuro deun mejor tratamiento y de un resul-tado eficiente y esperado por la socie-dad al cumplirse la condena de losdetenidos”.

En tanto, Zaffaroni destacó que laformación debe tender a “un trata-miento, no en el sentido terapéuticosino del trato que se le dispensa a lapersona”, y agregó que el mismo “debeorientarse a modificar la autopercep-ción de la persona”.

El ministro de la Corte manifestóque el sistema penitenciario debe “re-novar la conciencia técnica que hacemás de sesenta años abrió Roberto Pet-tinato en el país”, e instó a que “el tratodebe tender a reducir los efectos de laprisionización”.

Estuvieron presentes, además, lossubsecretarios Carlos Cervellini (Jus-

Ocurrió en el Teatro Argentino de La Plata. Fue el cierredel ciclo de conferencias magistrales ofrecidas a losfuturos oficiales. El Ministro de la Corteafirmó que “el trato debe tender a reducirlos efectos de la prisionización”

ticia); César Albarracín (Política Crimi-nal); Mariano Martínez (Legal y Téc-nica); Silvia La Ruffa (Acceso a laJusticia), la jefa del Servicio Peniten-ciario, Florencia Piermarini, e inte-grantes del Consejo Asesor Educativode la Escuela de Cadetes.

Las conferencias se ofrecieron aunos 500 estudiantes de primer año,la última de las cuales fue encabe-zada por Casal, como parte de unnuevo diseño curricular para la for-mación de los alumnos del ServicioPenitenciario de la Provincia.

Casal y Zaffaroni disertaronante cadetes penitenciarios

El panel a cargo de la última conferencia destinada a los aspirantes a oficiales penitenciarios

Este esquema incluyó una capaci-tación integral en Criminología, Socio-logía, Historia de las Ideas Políticas,Introducción al Derecho, DerechoPenal, entre otras temáticas.

“Para nosotros – afirmó Piermarini-es un orgullo que el profesor, doctor, ymiembro de la Corte, Eugenio Zaffaroniesté hoy dando una clase magistral, nosolo porque no necesita presentaciónen función de su extensa y basta ca-rrera académica de ilustre jurisconsulto,sino también porque nos place que unJuez de la Corte Suprema de Justicia dela Nación no está a resguardo de sudespacho, sino esté permanentementeinteractuando con todos los actores so-ciales que están vinculados al ámbitodel derecho penal, de la política crimi-nal, e inclusive de la sociología criminal,como una definición mas casera de loque es el grado de penetración de in-vestigación de estudio y de formaciónacadémica de nuestro expositor”.

“Apostamos a que la formaciónde los recursos humanos en el Ser-vicio Penitenciario sea el futuro de

un mejor tratamiento...”Ricardo Casal

Page 9: Buenos Aires Province 20.pdf · 2014. 4. 28. · revista 3 Por Gustavo Battista Política Penitenciaria El ministro de Justicia Ricardo Casal firmó, el 12 de marzo pasado, un acuerdo

revista

7

PolíticaPenitenciaria

El ministro de Justicia, RicardoCasal, presidió el 28 de noviembre laceremonia de finalización del ciclolectivo 2013 del personal penitencia-rio, en la que se entregaron premios ycertificados a los oficiales y suboficia-les que realizaron cursos de capacita-ción y perfeccionamiento, en unevento que se llevó a cabo en la Es-cuela de Cadetes.

En el acto acompañaron el jefe delGabinete del Ministerio de Justicia,Luis Morales, el subsecretario de Polí-tica Criminal, César Albarracín, el sub-secretario de Justicia, Carlos Cervellini,la subsecretaria de Acceso a la Justicia,Silvia La Ruffa, el subsecretario de Co-ordinación Legal, Técnica y Adminis-trativa, Mariano Martínez, la jefa delServicio Penitenciario, María FlorenciaPiermarini, el subsecretario para laModernización del Estado, RobertoReale, miembros del Consejo Acadé-mico Educativo, integrantes de laplana mayor del SPB y el director de laEscuela de Cadetes, Gabriel Demurtas,entre otras autoridades.

Durante el 2013 a través de la Di-rección General de Recursos Huma-

Ceremonia de finalizaciónde cursos penitenciarios

nos del SPB se han implementado dis-tintas iniciativas de capacitación yperfeccionamiento de los agentes be-neficiando a más de 700 penitencia-rios, entre ellos 40 prefectos, 166alcaides mayores, 13 subalcaides, 330sargentos y 403 guardias.

Además se dictaron cursos de Ca-pacitación del Personal Penitenciarioen Derechos Humanos, de Capacita-ción y Concientización para la erradi-cación de vectores, de Capacitación enLegajo Virtual, de Actualización paraJefes de Registro Judicial, de Capacita-ción sobre Diversidad de Género, Saludy Derechos Humanos. En tanto se llevóa cabo una Jornada de Capacitaciónpara Personal de la Oficina de Visita.Asimismo, se desarrollaron cursos deascensos en forma descentralizada.

En el acto el ministro Casal dijo:“de nuestra parte siempre van atener apoyo incondicional, sololes pedimos el compromisoprofesional, el compromisopersonal con todos los va-lores morales éticos y espi-rituales, también puestosencima de su trabajo, por-

que no solo es el más difícil, sino queademás enfrente tienen a los más ex-cluidos de los excluidos, en una activi-dad de tratamiento sumamentedificultosa, trabajando con personasque no solo han infringido la ley sinoque les cuesta poner su espíritu, suánimo y la vocación a la recuperación,a la reinserción, y olvidar o dejar atrásaquel mal camino del delito. Sabemosque es muy difícil y lo comprobamosdiariamente y sabemos lo que cada pe-nitenciario tiene que llevar adelantecada día de trabajo”.

A su turno la jefa del SPB FlorenciaPiermarini expresó: “Hoy es un día deinmensa alegría para todos nosotrosporque finalmente podemos reconocera quienes han sido destacados en loscursos de ascenso” y se refirió especial-mente a la nueva modalidad de cur-sada que tiene que ver con ladescentralización, “incorporando ade-más a la tarea docente a personalida-des del poder judicial, de las facultades,a personas que hoy son parte de las ca-rreras del Instituto y nos parece impor-tante destacar esto de dónde poner eleje en el que se está haciendo hincapié,que es en la especialización de nuestrosrecursos humanos”.

Por Gustavo Battista

Más de 700 agentes penitenciarios participaron en distintas capacitaciones

Page 10: Buenos Aires Province 20.pdf · 2014. 4. 28. · revista 3 Por Gustavo Battista Política Penitenciaria El ministro de Justicia Ricardo Casal firmó, el 12 de marzo pasado, un acuerdo

revista

Elecciones

participación récord de internos

La participación en las eleccionespor parte de detenidos en cárceles dela provincia de Buenos Aires llegó a surécord histórico el pasado domingo 27de octubre al votar un 30 por cientomás que durante las PASO (primariasabiertas simultáneas y obligatorias)de agosto último.

En las unidades penales de la Pro-vincia votaron 1.721 privados de liber-tad con la condición jurídica deprocesados, unos 400 más que laselecciones primarias de hace dosmeses.

Por primera vez desde 2007 se pre-sentaron fiscales de mesa enviadospor los partidos políticos en algunasde las cárceles.

Las detenidas e internos sin con-dena firme, alojados en 49 unidadespenitenciarias y tres alcaldías, eligie-ron a los candidatos a legisladores na-cionales mediante el sistema de

boleta única y se les adjudicaron losvotos según el último domicilio quefigura en el documento.

Los votos emitidos en cada uno delos establecimientos penitenciariosfueron remitidos a la Cámara Nacio-nal Electoral, que, luego de realizar el

PolíticaPenitenciaria Por Gustavo Battista

escrutinio, labró un acta y la remitió, asu vez, a cada una de las Juntas Elec-torales Nacionales con asiento encada distrito del país.

Los comicios en las unidades pena-les se desarrollaron de 8 a 18, el lugarde votación fueron las escuelas (entodos los centros de detención fun-cionan entidades escolares) y los pre-sidentes de mesa fueron docentes deesos colegios.

Se estima que el incremento de un30 por ciento en la participación delos privados de libertad en las eleccio-nes se produjo por la campaña de do-cumentación que se llevó adelante alo largo del año, por la articulaciónque se efectuó con las escuelas (sedictaron talleres sobre la democracia,la república, la importancia del voto) ypor la activa intervención de dos pro-gramas del Ministerio de Justicia: elde Jóvenes Adultos y el de Prevenciónde la Violencia.

Legislativas

Un interno al momento de emitir su voto en la cárcel

Page 11: Buenos Aires Province 20.pdf · 2014. 4. 28. · revista 3 Por Gustavo Battista Política Penitenciaria El ministro de Justicia Ricardo Casal firmó, el 12 de marzo pasado, un acuerdo

9

Se inauguró un Jardín Maternalpara hijos de las internas en la U.54

PolíticaPenitenciaria Por Gustavo Battista

Los hijos de madres privadas de li-bertad en la Unidad Penitenciaria 54 deFlorencio Varela podrán concurrir al Jar-dín Maternal “Juguemos”, que fun-ciona dentro de la cárcel y que fuepuesto en marcha el 28 de noviembrepasado, a partir de un acuerdo entre losministerios de Desarrollo Social y deJusticia de la provincia de Buenos Aires.

La iniciativa, de la que tambiénparticipan la municipalidad de Flo-rencio Varela y la Asociación CivilPROFACADI, se enmarca en las deno-minadas Unidades de Desarrollo In-fantil (UDI) –bajo la órbita de lacartera social– y tiene como objetivobrindar contención y estimulación aniños de 2 a 4 años residentes en elpenal, y ayudar a que sus madres pue-dan tener tiempo para encarar pro-yectos educacionales y laborales.

“Una de nuestras prioridades es cuidara los más chicos, resguardar sus derechosy brindarles todas las herramientas posi-bles para que crezcan en igualdad deoportunidades, más allá de cualquier cir-cunstancia que puedan estar viviendo”,sostuvo el ministro de Desarrollo Social,

Martín Ferré, quien destacó la impor-tancia de esta primera UDI puesta enmarcha en una cárcel.

En tanto, su par de Justicia, RicardoCasal, hizo hincapié en el trabajo arti-culado entre ambas carteras que po-sibilitó la apertura del jardín maternaly sostuvo que “este tipo de acciones nosólo mejora la calidad de vida de lasmadres reclusas y de sus hijos, sino quees sinónimo de más inclusión y sobretodo más integración”.

Primer jardín en el encierro

“Juguemos” es el primer Jardín Ma-ternal inaugurado en contexto de en-cierro y cuenta con una ludoteca,juegos de patio y asistencia médicabrindada a través de la Dirección Pro-vincial de Salud Penitenciaria. De lunesa viernes en el turno tarde, en una salaintegrada, los nenes estarán al cuidadode docentes y equipos técnicos.

El Servicio Penitenciario cedió el es-pacio físico para el funcionamiento deljardín; una sala ubicada cerca del pa-

bellón donde están alojadas las inter-nas madres, con acceso directo a unpatio, lavatorio, mesada con anafe, sa-nitarios, luz eléctrica y calefacción. Entanto, la cartera social otorgó las becasy PROFACADI se encarga de proveerdocentes y profesionales para brindarestimulación y apoyo en el proceso deaprendizaje de los niños residentes enla Unidad, así como acciones vincula-das al desarrollo de sus madres e inte-grantes del grupo familiar.

En la inauguración estuvieron elsubsecretario de Política Criminal delMinisterio de Justicia, César Albarra-cín; el subsecretario de Políticas So-ciales del Ministerio de DesarrolloSocial, Santiago Cafiero; la jefa delServicio Penitenciario, María FlorenciaPiermarini; la directora de la Asocia-ción Civil PROFACADI, Laura Martínez,y la coordinadora del Programa dePerspectiva de Género del SPB, Veró-nica Bozzo, entre otras autoridades.

“Ante la opción de que un niñopueda residir en una Unidad, un jardínmaternal se convierte en imprescindi-ble para su crecimiento, desarrollo y so-cialización, tanto o más que encualquier barrio de cualquier ciudad.No tenemos más que palabras de agra-decimiento para el Ministerio de Des-arrollo Social y a PROFACADI por habersido sensibles ante esta necesidad tanespecífica, para aportar a estos niñosun entorno que eduque, que haga son-reír, que ayude a las mamás a salir ade-lante”, concluyó Albarracín.

En la actualidad convivencon sus madres 7 niños de hasta

4 años en la U54Las madres privadas de libertad junto a sus hijitos de hasta 4 años

Page 12: Buenos Aires Province 20.pdf · 2014. 4. 28. · revista 3 Por Gustavo Battista Política Penitenciaria El ministro de Justicia Ricardo Casal firmó, el 12 de marzo pasado, un acuerdo

revista

10

Educación

El viernes 13 de diciembre, se rea-lizó el acto de egresados de la Pri-mera Promoción de Técnicos enAdministración con Orientación enPequeñas y Medianas Empresas(PYMES) y la Tecnicatura Superior enAdministración Agropecuaria, yaque se cumplieron los primeros tresaños de la Extensión del InstitutoSuperior de Formación Docente yTécnica N° 7, funcionando dentro dela Unidad 5 Mercedes, y que fue in-augurada en el 2011.

En la ceremonia, llena de emoción,dijeron sentidas palabras a los alum-nos y egresados, primero el profesorMarcelo Esteban, resaltando el orgu-llo de haber tenido alumnos muy res-petuosos, dedicados, y que seesforzaron por llegar a este logro, einvitó a darse una oportunidad parapensar distinto el día que salgan enlibertad, a darse tiempo para refle-xionar, y valorar lo aprendido.

Por su parte la directora del Insti-tuto Susana Stabile, agradeció a los

presentes, y en particular a los queapoyaron y trabajaron para podertener la extensión dentro de la Uni-dad, resaltando a la hermana EstelaBuet, que gracias a su tesón y gestiónhoy este egreso fue posible.

Luego fue el turno de la regenteMiriam Segura que agradeció al

equipo de trabajo que conformanentre personal, directivos y docen-tes, por bregar por conseguir lomejor para los alumnos, y felicitó alos que concluyeron este ciclo.

Representando al intendente mu-nicipal, la coordinadora de PolíticaUniversitaria con la UNLu, MiriamFiori, resaltó el valor de tener el Ins-tituto dentro de la Unidad, y el com-promiso que tienen los alumnos enestudiar.

Por último se entregaron las me-dallas y certificados de estudio a losegresados que estaban acompaña-dos por familiares, autoridades es-colares, docentes e invitadosespeciales para este momento tanespecial.

U. 5: egreso de la primerapromoción del I.S.F.D. y T. N° 7

Egresado y regente Miriam Segura

Por Vilma BarruecoCoordinadora de Prensa y Ceremonial U. 5

Profesores y alumnos de la tecnicatura que se dicta en la Unidad 5

Page 13: Buenos Aires Province 20.pdf · 2014. 4. 28. · revista 3 Por Gustavo Battista Política Penitenciaria El ministro de Justicia Ricardo Casal firmó, el 12 de marzo pasado, un acuerdo

revista

11

Educación

Siete internas de la Unidad 33 losHornos se recibieron de auxiliares deenfermería y recibieron sus diplomasen una ceremonia llevada a cabo elviernes 29 de noviembre pasado en lacárcel, y luego, el 17 de diciembre, fue-ron distinguidas en el Sindicato de laSalud de 1 y 635, de La Plata, en un actopresidido por el Gobernador DanielScioli y con la presencia de los Minis-tros de Justicia y Salud, Ricardo Casal yAlejandro Collia.

La iniciativa, primera en su tipo enLa Plata, fue organizada en forma con-junta entre los ministerios de Salud yJusticia de la provincia de Buenos Aires.

Desde mayo último, los lunes, miér-coles y viernes, con una carga de entre 4y 6 horas por día, las internas accedie-ron al curso dictado por profesionalesdel Ministerio de Salud y de la DirecciónGeneral de Salud Penitenciaria.

“El curso permite a las mujeres queestán en contexto de encierro contarcon un oficio para cuando estén en li-bertad y, también, continuar estu-diando la carrera de enfermería si así loquisieran”, indicó el ministro de Saludde la Provincia, Alejandro Collia, quienfirmó en abril pasado un convenio consu par de Justicia, Ricardo Casal.

Se recibieron deauxiliaresdeenfermería 7 internas de laU. 33

Currícula completaLas materias que cursaron fueron

Condiciones del trabajo; Salud Pública;Biología Humana; Fundamentos delcuidado; Cuidados de la salud centra-dos en la comunidad y la familia; yCampo de la práctica profesional.

La carrera, anual, contó con 800horas de las cuales 384 fueron de prác-ticas. Con el curso aprobado, al reinser-tarse en la sociedad, las egresadaspodrán seguir la carrera de TecnicaturaSuperior de Enfermería del ProgramaEva Perón, con 2 años más de cursada.Actualmente, el 45 por ciento del perso-

nal de enfermería del sistema de saludpública de la Provincia son auxiliares.

Susana, una de las egresadas conpromedio 9,50, afirmó, emocionada,que “el curso fue espectacular, me en-cantó. Lamentablemente en mi fami-lia tuve casos en los que necesitaronayuda en el cuidado de la salud y algosabía. Pero ahora, con el título, sientoque aproveché el tiempo, que se meabre una posibilidad cuando recuperela libertad. Volveré de otra manera.Como auxiliar enfermera me sientolista para servir y para ser útil”.

Acompañaron en el acto efectuadoen la cárcel, el subsecretario de Plani-ficación del Ministerio de Salud, Ale-jandro Costa, la directora deCapacitación de Técnicos de la Salud,Hilda Wynne, el director general deSalud Penitenciaria, Santiago Larrain,la jefa del Servicio Penitenciario, MaríaFlorencia Piermarini, el director deGestión y Calidad de la Salud, Aldo Po-destá, el jefe del Complejo Peniten-ciario La Plata, Marcelo Rotger, elsubdirector general de Educación delSPB, Alejandro Ramírez y el directorde la Unidad 33, Claudio Fredes.Las egresadas muestran sus diplomas con orgullo

Por Gustavo Battista

Page 14: Buenos Aires Province 20.pdf · 2014. 4. 28. · revista 3 Por Gustavo Battista Política Penitenciaria El ministro de Justicia Ricardo Casal firmó, el 12 de marzo pasado, un acuerdo

revista

12

Educación

Roberto Benjamín García Papa es-tuvo preso en la Unidad 38 SierraChica y recuperó la libertad en la Uni-dad Federal Nº 12 de Viedma.

Es abogado y actualmente ayudacon el CBC a los alumnos del CentroUniversitario de Devoto y a los de laUnidad 1 Olmos en las materias deSociedad y Estado y Sociología.

Ahora, gozando de la libertad quela perseverancia, la educación y lasleyes le han conferido, Roberto vol-vió a la Cárcel de Artes y Oficios parabrindar una charla a sus ex compa-ñeros y amigos, en un auditorio quealcanzaba los 150 oyentes, en elmarco de los talleres de verano que

ofrece la EscuelaPrimariaNº 701 di-rigida porElisabetBórmidaa travésdel cursode Ejecu-

c i ó nde la

Pena dictado por la Dra. Gabriela Alva-rez Morello.

“Estar en la cárcel me cambió lacabeza” dice “pero mucho más haberpodido realizar tareas en el área decolegio de la unidad donde la conten-ción y las realidades con las que unova conviviendo son muy diferentes”sostuvo.

Por espacio de más de una hora yante el silencio de los presentes, nin-gún tema quedó a la deriva, se habló

de drogas y delitos, de vio-lencia, sociedad, inclusión,

discriminación, educación yprofesionalización más ex-

haustiva en las cárceles para elanálisis de informes criminológi-

cos.

Hubo muchas preguntas y partici-pación de los asistentes, quienes de-batieron acerca de la situación de losprocesados, penados, la Ley 12.256 deEjecución Penal, cumplimiento de

leyes, reformas judiciales y posiblessoluciones ante tales conflictos.

También se compartió un videocon una canción de la murga uru-guaya Agarrate Catalina donde en suletra se destaca los síntomas de unasociedad y sus actores en la margina-lidad física, comunicativa y laboral.

Como mensaje final, Roberto dijo“es fundamental que salgan de lospabellones a la escuela y que la liber-tad depende de la rebeldía bien en-tendida y la perseverancia de cadauno para lograr ese objetivo”.

Finalmente, el orador agradecióincondicionalmente a la directora dela escuela primaria, Elisabet Bór-mida, a las autoridades del ServicioPenitenciario Bonaerense por las au-torizaciones para la realización deeste encuentro y a los compañerosque asistieron por el respeto y lapredisposición para que este granitode arena pueda seguir dando frutos.

Volver paracontarlaen la Unidad 38

Por Matías VernaCoordinador de Prensa y Ceremonial U. 38

Roberto regresó a la cárcel y brindó una charla motivadora a sus ex compañeros

Page 15: Buenos Aires Province 20.pdf · 2014. 4. 28. · revista 3 Por Gustavo Battista Política Penitenciaria El ministro de Justicia Ricardo Casal firmó, el 12 de marzo pasado, un acuerdo

revista

Juan Cúcaro y Mauricio García de laEscuela Superior de Ciencias de la Saludde la Universidad Nacional del Centro,realizaron en septiembre una diserta-ción de Primeros Auxilios y Reanima-ción Cardio Pulmonar Básico en lasescuelas que funcionan dentro de laUnidad 30 General Alvear.

Estuvieron presentes los directo-res de los establecimientos educati-vos, la profesora Liliana Di Leo, elprofesor Jorge Salvo, el director de laUnidad Manuel Guebara, el subdirec-tor de Asistencia y Tratamiento JuanPablo Beolchi, el jefe de la secciónAsistencia y Tratamiento Juan Eche-verría, el subjefe de Asistencia JoséCappiello, el subjefe de TratamientoDiego Tonel y el coordinador de Edu-cación Claudio de Gregorio.

Este evento responde a un proyectodiseñado desde el Programa Institucionalde Primeros Auxilios y Prevención de Ac-cidentes, de la Escuela Superior de Cien-cias de la Salud cuyo fin es aportarherramientas que ayuden en el ejerciciodel derecho a la salud de las personas quese encuentran en contexto de encierro.

El objetivo de este encuentro fuebrindar conocimientos básicos de pri-meros auxilios, permitir que los alum-nos se familiaricen con situacionescríticas, además de desarrollar su po-tencial y creatividad en la práctica deprimeros auxilios.

El encuentro fue de carácter teó-rico-práctico y tuvo una duración de

Charla deprimerosauxilios en lasescuelas de laU.30

dos horas y media. La metodologíaque se utilizó fue la presentación me-diante power point, la demostraciónde maniobras de rescate de víctimas,inmovilización de víctimas, RCP (Rea-nimación Cardio Pulmonar), secuen-cia de RCP y prácticas de maniobrasde RCP inicial.

Los temas abordados fueron: acti-tudes, medidas y cuidados que debeadoptar el socorrista, quemaduras,hemorragias, fracturas, intoxicacio-nes y RCP básico.

Cabe señalar que esta capacitacióntambién se realiza en las otras unidadesque comprenden el Complejo Peniten-ciario Zona Centro.

El Complejo Penitenciario Olmos recibió en septiembreuna donación que realizó el Colegio de Abogados de Quil-mes para ser distribuido en las unidades carcelarias.

La donación fue de 250 libros de Derecho, computado-ras y repuestos para PC. Según se indicó, con estos equiposen marcha comenzará a dictarse un taller de Informáticapara 12 internos de la Unidad 26. En cuanto a los libros,fueron llevados a la Unidad 25 para ser donados al Centrode Estudiantes Universitarios.

Esta donación fue gestionada por el jefe del Complejo,Juan Aguilera, y la coordinadora del área de deportes An-drea Martínez Alcántara.

Donación de libros y computadoras en Olmos

13

Representantes de la Escuela de Ciencias de la Salud capacitaron a los internos

Las autoridades recibieron 250 libros de Derecho

Educación

Page 16: Buenos Aires Province 20.pdf · 2014. 4. 28. · revista 3 Por Gustavo Battista Política Penitenciaria El ministro de Justicia Ricardo Casal firmó, el 12 de marzo pasado, un acuerdo

14

revista

Educación

Todo comenzó un miércoles 18 dediciembre con un recital de MarianaBaggio y su grupo “Barcos y Maripo-sas”. Con la presencia del director ge-neral de Educación del SPB, AlejandroRamírez, y del director de la Unidad 33,Claudio Fredes, acompañados por Ste-lla Maris Pallini, coordinadora de Edu-cación en Contextos de Encierro delMinisterio de Educación de la Nación yrepresentantes de la misma entidad anivel provincial, y Mariel Claver, delcanal educativo Paka Paka, depen-diente del Ministerio de Educación dela Nación, el inicio de las actividades deverano fue una verdadera fiesta por elalto nivel del show brindado por Ma-riana Baggio y su grupo, muy popula-res en el ambiente de la músicainfantil.

El proyecto apuntó a la estimula-ción y el desarrollo cognitivo de loshijos de las internas alojadas en el es-tablecimiento, mediante una serie deactividades y talleres que se desarro-llaron hasta finales de enero.

Al respecto Stella Maris Pallini ex-plicó que, “Estamos realizando tareasde articulación con Plan Lectura e in-cluimos ahora a Paka Paka para reali-zar actividades culturales para los niñosque viven con sus mamás detenidas entodo el País. Decidimos iniciar la expe-riencia acá en Los Hornos porque es unade las unidades que más niños tiene ycomo ya conocíamos con la gente dePaka y las mamás ya sabían del pro-yecto queríamos inaugurar acá”.

Por Osvaldo Jacquet

“Trabajamos con la experiencia eneste primer encuentro, un segundo en-cuentro el 27 de diciembre, y una visitapor semana durante todo enero, comoparte del trabajo previsto para este ve-rano. Son actividades con los niños,con los talleristas, con juegos muypensados para los chiquitos y susmamás y con algunas cuestiones quevamos a ir dejándoles como forma deenganche para cada próximo encuen-tro”.

“Estamos realmente muy contentoscon esta actividad en conjunto con PakaPaka y Educación en Contexto de Encie-rro de Provincia que coordina AlbertoFlorio, llegando a los niños en estaetapa tan especial, empezamos con estafiesta que también para nosotros es una

forma de regalo para estas navidades yeste momento de cambio de año”.

Mariel Claver, representante dePaka Paka, contó cual es la relacióndel Canal con el proyecto, “Paka Pakano es solo televisión, tiene una líneade trabajo dentro del Ministerio deEducación para realizar actividadescon ciertas poblaciones vulnerables ycon otros tipos de acciones con las queestamos comprometidos y pensandosiempre en ese contexto la acción delCanal. Es parte de un desarrollo mayorque tiene Paka que estamos estimu-lando desde el Ministerio de Educa-ción, en este caso por los niños, por lainclusión y por la inclusión con calidad,con la cultura que realmente todos losciudadanos se merecen”.

Durante diciembre 2013 y enero 2014 integrantes del Canal Paka Paka y deEducación en Contextos de Encierro de Nación y Provincia llegaron hasta la Unidadque aloja a madres con sus hijos para coordinar actividades recreativas y educativas

Actividades deverano coordinadas por Paka Paka

paraniños de laU.33

En cada encuentro muchas madres y sus chicos se acercaron a participar a la escuela del penal

Page 17: Buenos Aires Province 20.pdf · 2014. 4. 28. · revista 3 Por Gustavo Battista Política Penitenciaria El ministro de Justicia Ricardo Casal firmó, el 12 de marzo pasado, un acuerdo

revista

15

Educación

Del 4 al 8 de noviembre se llevó acabo la “Primera Feria del Libro” en laUnidad 19 Saavedra (foto), organizadapor la EEPA Nº 703 que funciona enese establecimiento, gracias a la re-cepción de la donación de 550 librosdel Programa Bibliotecas Abiertas encontexto de encierro y de las Colec-ciones de Aula del Ministerio de Edu-cación de Nación.

Los libros recibidos se expusieronen el SUM de la escuela para que seanapreciados por los internos en eltranscurso de esa semana, en la quedocentes y alumnos participaron conel objetivo de despertar el interés porla lectura y de enseñar la importancia

que tiene leer para ampliar sus cono-cimientos.

En el marco de estas actividades, seorganizó también un concurso paraponerle nombre a la biblioteca de laUnidad, con participación abierta atodos los internos.

Luego de asistir a la feria, el directorde la Unidad Horacio Falcone, mani-festó: “Es muy bueno poder ver cómolos internos se interesan por los libros,cómo van capturando su atención y loscomienzan a leer llevándose cadaalumno el libro seleccionado al aulapara trabajar con él en el transcurso dela semana, el interés se ve de mani-

fiesto cuando se aprecian las constan-tes consultas por llevarse al pabellónun libro para continuar con la lectura.El hecho que los internos demuestrenese nivel de interés por la literatura esmuy importante en el avance por la re-socialización en la que trabajamos díaa día, en este caso particular desde lasescuelas penitenciarias”.

Exposición de libros y concursoliterario en la Unidad 19

El 21 de octubre, se realizó la jor-nada de lectura “Comunid@d de lec-tores” convocada por la UniversidadNacional de General Sarmiento(UNGS). Participaron diversas bibliote-cas populares y colegios de la zonaoeste y norte del Gran Buenos Aires.

Entre las instituciones participan-tes, se encontraban las escuelas de lasUnidades 39 de Ituzaingó y 41 de Cam-pana. En ambos lugares, se notó granentusiasmo y mucha preparación departe de los docentes y de los internos.

En Campana, hubo talleres de lec-tura, ambientados como “fogones”, secontaron historias y se produjerongraffitis. Los docentes de la universi-dad que visitaron el lugar destacaronla tarea de las profesoras que coordi-naron los trabajos.

En Ituzaingó, la jornada comenzó conun interesante trabajo de los docentessobre los 30 años de democracia. Luego,

Maratón de lectura en diversas unidades

un grupo de internos formados comomediadores de lectura, brindaron talle-res para sus compañeros. Simultánea-mente, se desarrolló un taller dedigitalización de textos para no viden-tes, tarea que se realiza con la UNGS.

En consonancia con lo que sucedióen Campana, a principios de octubre,el centro universitario de la Unidad 39recibió una dotación de 133 libros pu-blicados por la Universidad Nacionalde General Sarmiento.

La jornada en la U.39 contó con gran concurrencia de internos

Page 18: Buenos Aires Province 20.pdf · 2014. 4. 28. · revista 3 Por Gustavo Battista Política Penitenciaria El ministro de Justicia Ricardo Casal firmó, el 12 de marzo pasado, un acuerdo

16

Educación Por Romina Gayol

El pasado 16 de agosto, se llevó acabo la firma de un convenio marcoentre la Universidad de San Isidro(USI) y este Servicio Penitenciario Bo-naerense, en una ceremonia realizadaen la sede de la mencionada entidadeducativa.

El acuerdo pone de manifiesto elcompromiso de ambas instituciones enpos de trabajar en conjunto, tanto paraprofesionalizar los recursos humanosde la institución penitenciaria comotambién para emprender actividadesque tiendan a perfeccionar las tareasrelacionadas con la asistencia y el tra-tamiento de los internos. Esta gestiónenfatiza la mutua complementación ycooperación que sirven a su respectivodesarrollo institucional, potenciandosus capacidades de estudio e investiga-ción en el marco de la reinserción socialen el ámbito carcelario como desde elabordaje interdisciplinario.

El convenio ya había sido firmadopreviamente por la jefa del ServicioPenitenciario, María Florencia Pier-

Firmaron importantes acuerdos

con las Universidadesde San Isidro y del Centro

Piermarini rubricó nuevos convenios que amplíanlas posibilidades educativas en la órbita del SPB

Con la Universidad del Centro

Un mes después, se repitió la laboral rubricarse un nuevo convenio de co-operación entre el SPB y la Universi-dad del Centro de la provincia deBuenos Aires (UNICEN).

El objetivo específico del acuerdo es elde procurar que los privados de la libertadalojados en la órbita de este Servicio Peni-tenciario cuenten con la posibilidad deinscribirse, en condición de alumnos libres,en las carreras que actualmente se dictanen las unidades académicas de la UNICEN.

Algunas de las acciones generalesque promueven a través del conveniotanto la jefa del SPB, Dra María FlorenciaPiermarini como el rector de la UNICEN,el Cdor. Roberto Tassara, son: facilitar elcumplimiento del derecho a la educa-ción de los internos; propiciar actividadesde extensión universitaria, sin distincióndel nivel educativo alcanzado; el accesode los docentes, no docentes, graduadosy estudiantes de las distintas facultadesde la UNICEN a las unidades penitencia-rias para actividades académicas y de ex-tensión; la ejecución conjunta ycoordinada de proyectos en áreas demutuo interés y el intercambio de infor-mación científica, técnica y estadística.

Por su parte, el SPB garantizará a losdocentes y extensionistas que concurrana la unidad las medidas de seguridadpertinentes, como también un espacio fí-sico para el desarrollo de las actividadeseducativas que se dicten en el lugar.

Se destaca que el acuerdo firmadotendrá una vigencia de dos años y quesu puesta en marcha comenzará en eltranscurso de este mismo año.

marini; en tanto que en esta ocasiónhizo lo propio el rector de la USI, Gus-tavo Mangisch. En la reunión estu-vieron presentes, por parte delServicio Penitenciario el subdirectorgeneral de Educación, Alejandro Ra-mírez; el director de Educación, Víc-tor Villar, y el jefe del DepartamentoExtensión Educativa y Cultural de laDirección de Institutos, Sergio Váz-quez. Por la USI, concurrieron ade-más el vicerrector, Horacio Reyser, yel coordinador de la Diplomatura enReinserción Social en el Ámbito Car-celario, Juan José Cernusco, entreotras autoridades.

Firmado el convenio, las partes in-volucradas confían en avanzar sobrenuevas actividades, como por ejemplorealizar un protocolo adicional quepermita a los agentes penitenciarioscursar la referida Diplomatura, con-tando con becas que establezcan des-cuentos en la matrícula y en lascuotas respectivas.

revista

Page 19: Buenos Aires Province 20.pdf · 2014. 4. 28. · revista 3 Por Gustavo Battista Política Penitenciaria El ministro de Justicia Ricardo Casal firmó, el 12 de marzo pasado, un acuerdo

revista

17

Por Gustavo Battista y Fernanda Weber

En el marco del programa educativoque se desarrolla en los penales bonae-renses, se inauguró el 23 de septiembreuna extensión de la escuela secundariaen el sector Casas por Cárceles de la Uni-dad 43 La Matanza, por lo que unosveinte privados de libertad allí alojadospodrán cumplimentar un nuevo nivelde educación formal.

A partir de ahora, el Centro de Edu-cación Nivel Secundario (CENS) Nº 408ofrecerá las orientaciones contables ysociales a los internos. El director delcolegio, Sergio Ávila, explicó que “lapropuesta es como la metodología delPlan F ines. Se cursan tres veces a la se-mana, que en este caso serán los mar-tes, miércoles y jueves”.

Las clases se dictarán en el salón deusos múltiples del sector Casas porCárceles y según se informó ya se ins-cribieron 17 alumnos. Cabe destacarque la secundaria que funciona dentrodel penal tiene una matrícula de 58 y

el nivel primario, de180. También se ofre-cen talleres de Braille,teatro, portugués einformática.

En la ceremonia es-tuvieron presentes elsubdirector general deEducación del ServicioPenitenciario Bonae-rense (SPB), Alejandro

Ramírez, el jefe del Complejo Peniten-ciario Conurbano Suroeste, Eduardo Gar-cía, el entonces director de la Unidad 43,Julio César Weiman, el director del CENS408, Sergio Ávila, y la jefa del Departa-mento Cultura del SPB, Gabriela Ríos,entre otras importantes autoridades.

Ramírez hizo uso de la palabra yanimó a los internos a aprovechar lasofertas educativas. “Vamos a iniciar ges-tiones con la Universidad Nacional de LaMatanza para que tengan la posibilidadde acceder a carreras de grado”, adelantóel subdirector general de Educación.

Según trascendió, en el 2011 se inau-guró el nivel secundario en la Unidad 43y este año se recibe la primera promo-ción, conformada por diez alumnos, entanto que el año que viene lo harán losagentes penitenciarios que también es-tudian en el lugar.

El CENS brinda a los privados de li-bertad el título de Bachiller con orien-

Educación

U.43: se inauguróextensión del secundario

en el sector Casas por CárcelesA partir de un trabajo en conjunto entre lasautoridades penitenciarias y educativas, crece laoferta de estudio tanto para los internos comopara los agentes de la cárcel de La Matanza

tación en Microemprendimientos, loque representa una herramienta máspara la inclusión social y laboral unavez que recuperen la libertad, segúnconsideró el director del estableci-miento educativo.

Además, se informó que desde el añopasado, se pudo instalar en este mismoespacio un servicio del Plan Fines desti-nado al personal penitenciario, para quelos agentes puedan iniciar y/o finalizarsus estudios secundarios.

Este Plan de terminalidad de estu-dios tiene una duración de tres años yes de modalidad presencial con cursa-das de dos o tres veces por semana.Actualmente, se encuentran inscrip-tos cerca de 30 empleados del SPB, di-vididos en dos grupos -el que inició enel 2012 y uno que empezó este año-,que obtendrán el título de Bachiller enCiencias Sociales.

Cabe destacar que desde la inau-guración del CENS en la Unidad 43,también funciona la Escuela Primariade Adultos N° 770, que ya ha tenidodos promociones conformadas porinternos. Este nivel primario se des-arrolla en el turno mañana, entre las8 y las 11.

El edificio educativo cuenta contres aulas con capacidad para 40 ban-cos cada una, una biblioteca y una ofi-cina para docentes y directivos.

Autoridades e internos en la apertura de la nueva sede

Page 20: Buenos Aires Province 20.pdf · 2014. 4. 28. · revista 3 Por Gustavo Battista Política Penitenciaria El ministro de Justicia Ricardo Casal firmó, el 12 de marzo pasado, un acuerdo

Como parte de las actividades edu-cativas en las que participan los inter-nos de las cárceles bonaerenses, elmiércoles 25 de septiembre se realizóla inauguración oficial del Centro deEstudiantes Secundarios reciente-mente conformado por alumnos de laEscuela Media Nº 7 que funciona en laUnidad 41 Campana.

El acto contó con la presencia deljefe del Complejo Penitenciario Cam-pana, Fabián Simón, el director de laUnidad, Miguel González, represen-tantes del Departamento Judicial Zá-rate-Campana, la delegada deEducación y Cultura del Complejo,Cynthia Evers, el ex director de lamencionada escuela jubilado este añodespués de 12 de gestión, prof. AlbertoFernández, docentes y alumnos.

En el evento se presentó la lista ga-

Los internosde Campanafundaron centrosde estudiantes

Son alumnos pertenecientes a la Escuela Primaria Nº 701con sede en la Unidad 38 Sierra Chica, que asistieron el 2 y 3de septiembre a la localidad de Tapalqué para exponer dosproyectos basados en investigaciones y estadísticas queplantean problemáticas que viven y sienten los alumnos encontextos de encierro.

Las propuestas que se presentaron son: Tengo antece-dentes penales, tengo derecho a trabajar, confeccionado poralumnos del 2° ciclo con la orientación del estudiante deciencias sociales Ariel Maier y la asesoría científica de Ga-briela Alvarez Morello, que fue expuesta por el alumno in-terno Fernando D.

Detenidos se presentaron en la Feria de Ciencias

nadora y Ángel, el flamante presidente,y luego Rodrigo, el vicepresidente, co-mentaron a los presentes los objetivosy proyectos del centro estudiantil.

Según se informó, los detenidos dela Unidad 21 Campana también con-formaron un centro estudiantil por loque en representación de la lista ga-nadora estuvieron el presidente Leo-nardo y el vicepresidente Daniel, quese mostraron muy felices de podercompartir ese momento.

Posteriormente se realizó la en-trega de diplomas a quienes resulta-ron elegidos mejores compañeros, enuna actividad generada por el nuevoCentro con motivo de celebrarse el pa-sado 21 de septiembre el Día del Estu-diante. También se presentaron unasbanderas que realizó cada curso dondelos internos plasmaron el significado

que tiene para cada uno de ellos la es-cuela como así también se exhibierondos cuadros realizados con la profe-sora de Plástica.

El momento más emotivo fuecuando bautizaron al Centro de Estu-diantes con el nombre de “Alberto Fer-nández”, en homenaje al ex directorque tanto guió con amor a docentes yalumnos, expresaron los detenidos,entregándole una placa que será colo-cada en el establecimiento.

Para culminar el acto, se presentó laobra de teatro “Los hombres hablande las mujeres” que provocó más deuna sonrisa y aplauso en los presentes.

El cierre estuvo a cargo del vicedi-rector de la Escuela Media Nº 7, LucasGiménez, quien felicitó a los internosy los incentivó a seguir estudiando.

La segunda propuesta se titula Justicia y Asistencia a lavíctima del delito, orientada por la docente y estudianteavanzada de la carrera de abogacía Laura Dos Santos y laasesoría científica de la docente Mariel Lasso, la cual fueexpuesta por el alumno interno Osvaldo G.

La Escuela Primaria Nº 701, hace más de 18 años queasiste a estas exposiciones obteniendo menciones y pre-miaciones en los primeros puestos, que han motivado a susalumnos y al equipo docente a seguir participando de estoscertámenes que no sólo posibilitan conocer más acerca delas demás instituciones educativas sino mostrar las dife-rentes realidades desde el contexto de encierro.

Los alumnos secundarios de las Unidades 21 y 41 eligieron representantes

revista

18

Educación

Page 21: Buenos Aires Province 20.pdf · 2014. 4. 28. · revista 3 Por Gustavo Battista Política Penitenciaria El ministro de Justicia Ricardo Casal firmó, el 12 de marzo pasado, un acuerdo

revista

19

Trabajo

Se entregaron libros en Braillea instituciones de Baradero

En la Unidad 26 de la localidad deLisandro Olmos se lleva a cabo un in-édito taller de confección de pelotasde fútbol (foto), que tiene la finalidadde capacitar a internos discapacitadospara que puedan tener una pronta sa-lida laboral.

Bien sabido es que en este país elfutbol es muy popular y su práctica sedesarrolla activamente en todos susniveles, desde el recreativo hasta elprofesionalismo, es por eso que poridea e iniciativa del coordinador delÁrea Discapacidad del SPB, Pablo Ca-rozo, se lleva adelante este taller, enforma conjunta entre la Dirección deTrabajo y la Subdirección General deEducación, Departamento Deportes.

Para poder llevar a cabo el taller se

ha firmado un convenio dereciprocidad entre un clubde fútbol infantil, el Centrode Fomento “El Ombú” deCity Bell y los organismosmencionados.

En el taller se confec-cionarán 120 pelotas delas cuales 100 serán paraque “El Ombú” puedadesarrollar sus actividades de fútbolinfantil y 20 quedarán para el Depar-tamento Deportes del SPB que las re-partirá entre distintas unidades dondelos detenidos practican fútbol.

En la firma del acta acuerdo se en-contraban presentes, el director deTrabajo del SPB Miguel Magdalena, eldirector de Educación Víctor Villar, el

Los internos de la Unidad 11 Bara-dero fabricaron materiales en sis-tema Braille en el marco de un tallerque tiene lugar en ese estableci-miento y lo entregaron a distintasinstituciones. La donación consistióen dos libros artesanales, un mapa dela República Argentina y uno de laprovincia de Buenos Aires, que fueronrecibidos por las autoridades de lasEscuelas Especiales 501 y 502 y de laBiblioteca José Manuel Estrada.

La entrega se desarrolló en las ins-talaciones del Concejo Deliberante yse hizo posible mediante un contactoque mantuvo un concejal con CristianConstantini, un ramallense que sedesempeña laboralmente en la Uni-dad 11 y es coordinador del taller y,posteriormente se acercaron a las ins-tituciones beneficiadas.

Representantes del Servicio Peni-tenciario que trabajan en esa unidady uno de los detenidos que participódel proyecto, realizaron la entrega delmaterial ante la presencia del presi-

dente del cuerpo deliberativo y otrosconcejales. La directora de la Escuela501 de Ramallo, Gabriela Tessi, recibióel material acompañada por uno delos alumnos que utilizará el libro y losmapas (foto). Por la Escuela 502 dePérez Millán, recibió Rosario Dignaniy en representación de la Bibilioteca,lo hizo Osvaldo Villarreal.

Por otra parte desde el Concejo De-liberante se les entregó un reconoci-miento a las autoridades del penal y alos detenidos que participaron de laconstrucción de los elementos.

director de la Unidad 26Omar Ojeda y sus subdirectores, yBlanca Forestiere de la Dirección deTrabajo, por parte del Centro de Fo-mento “El Ombú” el dirigente DiegoMontero y por parte del Departa-mento Deportes los autores del pro-yecto, Pablo Carozo y el profesorWalter Bertolotto.

Taller de confección depelotas de fútbol

Page 22: Buenos Aires Province 20.pdf · 2014. 4. 28. · revista 3 Por Gustavo Battista Política Penitenciaria El ministro de Justicia Ricardo Casal firmó, el 12 de marzo pasado, un acuerdo

revista

20

Trabajo

Un interno microemprendedor en Batán

U. 51: detenidas se forman como panaderas

En un trabajo conjunto entre el Ser-vicio Penitenciario Bonaerense, a travésde la Oficina de Inserción Laboral de laUnidad 15 Batán, el Centro de Industria-les Panaderos de Mar del Plata y el Mi-nisterio de Trabajo de la Nación y suPrograma de Empleo Independiente, secapacitó a un interno que se encuentrabajo el beneficio de arresto domiciliario,y se le gestionó un crédito para la insta-lación de un micro emprendimiento fa-miliar, que sería una panadería.

Este es uno de varios cursos y capa-citaciones que se están plasmando enla realidad, y vienen referenciados através del denominado “Programa deCapacitación Especializada e InclusiónSocial”, que comprende el esfuerzo dediversos actores del estado, los gre-mios y empresarios.

Un ejemplo de esto es la oferta brin-dada desde el Centro de IndustrialesPanaderos de Mar del Plata, que consis-tió en un curso gratuito de auxiliar enpanadería, abierto a toda la comunidady que permitió el ingreso de un internode esta unidad, y después se sumó suesposa, y se dieron a la tarea de apren-der para formar un futuro juntos.

Horacio Falcone, el entonces di-rector de la Unidad 15, remarcó: “Loque se busca principalmente es que elinterno no vuelva a delinquir, y den-tro de nuestras posibilidades estamosen el camino de ofrecer herramientas,oportunidades a la gente que quiererealmente cambiar su vida. Con miequipo de y la suma de voluntades es-tamos trabajando decididamente quea través de la capacitación y el com-promiso de los distintos actores sepueden plasmar ofertas de trabajo

concretas, que seguramente cambia-rán su futuro para mejor”.

El interno se encuentra cumpliendoel resto de su condena bajo la modali-dad de arresto domiciliario, y su esposaes desocupada, aunque vale aclarar queel curso fue completado mientras per-manecía en la unidad 15, hace pocoegresó y para su buena fortuna, ambosfinalizaron con éxito esta capacitaciónque les permite proyectar una profesióny una micro empresa.

lizar los saberes adquiridos parapoder desarrollarlos como actividadlaboral a su egreso.

Desde la Dirección de la Unidad sebusca capacitar a las detenidas parafacilitar la reinserción laboral en el fu-turo, además de poner especial énfa-sis en la educación, con el fin degarantizar ese derecho de todas laspersonas privadas de su libertad, parapromover su formación integral ydesarrollo pleno.

A fines de octubre, en la Unidad51 femenina de Magdalena, se hizoentrega a cinco internas de los certi-ficados correspondientes a la finali-zación del Curso de Panadería que sedesarrolló en la sección Talleres deesta dependencia.

El curso fue dictado por personalespecializado de la Unidad, quienesbrindaron los conocimientos básicospara que las internas puedan agasa-jar a su visita como así también uti-

Bajo arresto domiciliario, un detenido montará un microemprendimiento familiar

Las internas se mostraron felices luego del curso

Page 23: Buenos Aires Province 20.pdf · 2014. 4. 28. · revista 3 Por Gustavo Battista Política Penitenciaria El ministro de Justicia Ricardo Casal firmó, el 12 de marzo pasado, un acuerdo

revista

21

Unidad 48 San Martín: instruyó a sus pares enun curso de carpintería

Un interno carpintero alojado enla Unidad 48 San Martín enseñó eseoficio en un curso que se inició la pri-mera semana de julio y finalizó en lasegunda de agosto. De la iniciativaparticiparon once privados de liber-tad y el 28 de agosto se llevó a cabola entrega de diplomas por parte deautoridades penitenciarias (foto).

El instructor, Diego Hernán Va-lerga, capacitó a sus pares en el ar-mado de bancos, mesas y otros

muebles en dos en-cuentros semanalesque se desarrolla-ron en el sector ta-lleres del penal.

Al acto de entrega de los certifica-dos asistió el jefe del Complejo Peni-tenciario San Martín, Fabián Venzi, eldirector de Trabajo Penitenciario, Mi-guel Magdalena, y la Jefa del Departa-mento Capacitación Laboral, BlancaForestiere, entre otras autoridades.

La propuesta fue muy bien acep-tada por los internos los que ahoraestán en condiciones de trabajar enalgún taller de carpintería. José, unode los que aprobó el curso, se mostrósatisfecho. “Aproveché bien eltiempo. Siempre me gustó trabajarcon la madera y ahora me sientocapaz de hacerlo más o menos bien”,afirmó el detenido.

Taller deEmprendedorismo e Inserción Laboral en la Unidad 46

Como parte de las capacitacionesque se brindan a las personas priva-das de su libertad en el ámbito delServicio Penitenciario Bonaerense, elviernes 20 de septiembre comenzó el“Taller de Emprendedorismo e Inser-ción Laboral”, destinado a los inte-grantes de los Talleres de Carpinteríade la Fundación “Construyendo Sue-ños”, el cual contó con la participa-ción de 30 internos de la Unidad 46San Martín.

El Taller se llevó a cabo durantetres viernes alternados, entre las 9 ylas 11, con fecha de cierre el 4 de octu-

bre. El mismo tuvo lugar en las insta-laciones del centro educativo quefunciona en la Unidad 46, con la pre-sencia y exposición del Secretario deResponsabilidad Social de la Confe-deración Argentina de la MedianaEmpresa (CAME), Licenciado GuzmánR. Lasarte, y expositores del Ministe-rio de Desarrollo Social de la Nación.

La finalidad es tratar de mejorar yponer empeño en lo que deseamos, lu-char por ese sueño para lograr salir ade-lante, aspirando a conseguir un empleomejor y por consiguiente una mejor ca-lidad de vida; de allí nace el desarrollo

de una empresa y por consecuente deun país, fomentando la honestidad, so-lidaridad, responsabilidad, amistad yexcelencia. Se trata de crear una culturaen la cual las personas sean generado-ras de empleos y negocios, por lo tantoel papel de la educación dentro de lasinstituciones penitenciarias, tienen unfactor preponderante para aquellaspersonas privadas de la libertad, segúnse indicó desde la Unidad.

Participaron en la primera jornada elDefensor General del DepartamentoJudicial San Martín, Dr. Juan Manuel Ca-solati, el Director de la Unidad 46, JulioC. Altamirano y el Subdirector del AreaAdministrativa, Néstor Rodríguez.

30 internos participaron del espacio de capacitación laboral

Trabajo

Page 24: Buenos Aires Province 20.pdf · 2014. 4. 28. · revista 3 Por Gustavo Battista Política Penitenciaria El ministro de Justicia Ricardo Casal firmó, el 12 de marzo pasado, un acuerdo

revista

22

A través de un convenio de coope-ración para la formación profesionalde internos en unidades penales, per-sonal penitenciario y vecinos de la co-munidad cercana, que tiene comoinvolucrados al Ministerio de Justiciade la Provincia, el Ministerio de Tra-bajo, Empleo y Seguridad Social de laNación, el Municipio de General Puey-rredón, el Sindicato de Mecánicos yAfines del Transporte Automotor(SMATA) y la Fundación Para el Des-arrollo Humano (TDH), se dicta uncurso de Mecánica de Motores Dieselen el Centro de Formación Profesio-nal Nº 406 que funciona en la Unidad15 Batán.

El CFP Nº 406 se creó a partir delaporte de la Fundación TDH, y a finesdel 2012 en materia de infraestruc-tura, uno de los mayores desafíos seradicó en el acondicionamiento delespacio, lo que implicó tareas de ins-talación eléctrica y remodelación edi-licia, además, se aportaron los fondospara adquirir el equipamiento decada oficio, el mobiliario, y los mate-riales requeridos por cada taller y deesta manera comenzaron los dos pri-meros programas de formación pro-fesional, el “Curso de auxiliarmecánico de automotores” y el“Curso de electricista del automóvil”.

Se capacitan 17 internos en elCurso de Mecánica Diesel (foto), conmiras a una mayor ampliación y a losque se sumarán otros oficios referen-tes al rubro automotriz, en las espe-cialidades de reparación ymantenimiento en todos sus niveles,utilizando el sistema modular, queotorga de esta manera una mayor fle-xibilidad y eficiencia, fortaleciendo yagregando herramientas para que losinternos tengan mejores posibilida-des de inserción laboral, siendo uno

Por Julián BentaberryCoordinador de Prensa y Ceremonial U. 15Trabajo

Internos aprendenmecánica diesel

de los caminos más efectivos paradisminuir los índices de reincidencia.

El entonces director de la Unidad15, Horacio Falcone, comentó al res-pecto: “Esto es solo el comienzo deuna serie de diferentes cursos que seirán dictando por docentes de SMATA,para lo que nos hemos comprometidoentre las diferentes partes a desarro-llar en forma conjunta, acciones gené-ricas de capacitación en tareas afinesa la mecánica del automotor, prefe-rentemente dirigidas a internos de re-gímenes abiertos, pero también anuestro personal”.

Los cursos abarcan conocimientosteóricos y prácticos, para lo cual cuentancon aulas taller totalmente equipadascon las herramientas indispensablespara el desarrollo de los mismos, queprocuran la formación de habilidadesespecíficas en los internos y el personaldel Servicio Penitenciario Bonaerense,quienes obtendrán las certificacionescorrespondientes con el aval de la Di-rección Provincial de Gestión Educativa,dependiente de la Dirección Provincialde Educación Técnica Profesional.

Además, el Ministerio de Trabajode la Nación aporta un Seguro de Ca-pacitación y Empleo para los alum-

nos y la inclusión en el Programa deEmpleo Independiente que deriva enla gestión de créditos para microem-prendimientos.

Los egresados de los cursos se in-corporarán a la base de datos del sec-tor, a fin de facilitar su inserciónlaboral, teniendo en cuenta las em-presas, talleres y PYMES del partidode General Pueyrredón de este rubroasociadas a SMATA, como así tambiéna través de la Secretaría de DesarrolloProductivo se los incorporará a lasbases de datos de la Oficina Munici-pal de Empleo.

Un curso que promete salida laboral

Los alumnos en una de las prácticas en la Unidad 15

Page 25: Buenos Aires Province 20.pdf · 2014. 4. 28. · revista 3 Por Gustavo Battista Política Penitenciaria El ministro de Justicia Ricardo Casal firmó, el 12 de marzo pasado, un acuerdo

23

Informe Por Carlos Juárez

Firma deconveniode capacitación informática

sibilidad, segmento “Trascendiendo”.

Este proyecto se inició en esta de-pendencia pero se extenderá a distin-tas cárceles del Servicio Penitenciarioprovincial. Para ello se acondicionó unlugar físico en la sección talleres en elque se instalaron 10 computadoras

para el dictado del taller.

En ese sentido, se informó que uninterno con conocimientos en Infor-mática será el tallerista encargado deinstruir a los 10 primeros internos ano-tados para el curso de operador de PC.

Cabe consignar que el proyectocontempla, además de formar a in-ternos en el manejo informático, el ar-mado y reparación de computadorasque serán donadas posteriormente adistintas cárceles bonaerenses y enti-dades sociales que lo necesiten.

Del evento participaron la Direc-tora de Población Carcelaria, CeciliaMedina, la presidenta de la Asocia-ción Civil María de las Cárceles,Adriana Von Kaull, la jefa del Depar-tamento de Cultura dependiente dela Subdirección General de Educación,Gabriela Ríos, y el entonces directorde la Unidad 9, Esteban Sarbucci.

Autoridades penitenciarias, de la Asociación Civil María de las Cárceles e internos inauguraron el Taller de Computación en la U.9

El pasado 26 de septiembre, en laUnidad 9 La Plata, se firmó un conve-nio marco de cooperación técnica y do-cente entre el Servicio PenitenciarioBonaerense y la Asociación Civil Maríade las Cárceles y también se realizó lainauguración del Taller de Computa-ción dentro del programa Segunda Po-

revista

Page 26: Buenos Aires Province 20.pdf · 2014. 4. 28. · revista 3 Por Gustavo Battista Política Penitenciaria El ministro de Justicia Ricardo Casal firmó, el 12 de marzo pasado, un acuerdo

Sbarbatti, Juan Subirá y Daniel Suárez,hicieron bailar y cantar a los presen-tes hasta armarse un impactante“pogo”. Temas como “La bolsa”, “Por-teño de ley”, “Un pacto” y “Mi cara-melo” sonaron, con la participaciónespecial de Cristian Montenegro, unode los detenidos.

Acompañaron el inédito conciertoen una cárcel de máxima seguridad, elsubsecretario de Política Criminal, CésarAlbarracín, la jefa del Servicio Peniten-ciario, María Florencia Piermarini, el jefedel Complejo Penitenciario ConurbanoBonaerense Suroeste, Eduardo García, yel director de la Unidad 43, Julio Wei-man, entre otras autoridades.

Cristian, de 32 años y oriundo deGonzález Catán, fue el interno que se

animó a subir al escenario. “Estabamuy nervioso. Hoy el director memandó a llamar y me preguntó si podíacantar, como una sorpresa”, explicó.

En la primera fila se encontraba Elsa,la madre de Cristian, y él cantó con laBersuit el tema “Mi caramelo”, dedicán-doselo a ella, por su apoyo incondicional.

Al culminar el intenso espectáculo,Juan Subirá, uno de los cantantes,afirmó: “Es un momento muy espe-cial. Sabemos que las personas queestán acá pasan momentos tristes.Nadie quiere perder su libertad, es unode los bienes más preciados. Es muylindo compartir un momento con ellosporque son personas que están su-friendo. Yo lo disfruté, lo hicimos conla mejor onda”.

24

La banda de rock “Bersuit Verga-rabat” brindó el jueves 31 de octubreun show en la Unidad 43 La Matanzaante más de 200 internos y familia-res en el salón de usos múltiples, enun evento que se enmarca en las ac-tividades artísticas que se impulsandesde el Ministerio de Justicia en lascárceles dependientes del ServicioPenitenciario de la provincia de Bue-nos Aires.

Los músicos llegaron cerca de las 11de la mañana y enseguida se subie-ron al escenario para comenzar con elrecital que duró más de una hora yque contó con la activa participacióndel público.

Los integrantes de la Bersuit, entreellos Alberto Verenzuela, Germán

Informe Por Gustavo Battista

revista

Bersuit Vergarabat

El recital se realizó en el SUM con un público conformado por internos ysus familiares. Cristian, uno de los privados de libertad, se subió al esce-nario y acompañado por la banda cantó “Mi caramelo”. Ese tema se lodedicó a su mamá, la que estaba presente. Más de una hora a puro rock

Mariano Iúdica, Luis Ventura y Alejandro Apo fueron algunos de los famosos que visitaron la cárcel de La Matanza y dialogaron con los internos

hizo vibrar a la Unidad 43

Page 27: Buenos Aires Province 20.pdf · 2014. 4. 28. · revista 3 Por Gustavo Battista Política Penitenciaria El ministro de Justicia Ricardo Casal firmó, el 12 de marzo pasado, un acuerdo

revista

Luego el músico agregó que “creoque para cualquier grupo entrar a unlugar con esa carga es muy fuerte, hemosido a lugares como el Borda y tambiénfue una experiencia alucinante”.

María Florencia Piermarini agrade-ció la visita de la Bersuit y sostuvo “laimportancia es acercarles música, quetengan un rato de diversión y que pue-dan hacer de cuenta que están en unrecital, lo que cambia es el lugar”, yagregó: “Siempre intentamos acercaral Servicio Penitenciario espectáculosque tienen que ver con lo que pasaafuera, tenemos teatro, deporte y delfútbol. Nunca tuvimos una banda tanimportante como La Bersuit”.

Y destacó que “vinieron sin ningúninterés y eso le pone un valor agre-gado y distinto. Una banda tan im-portante que venga a brindar su arte,que se haga un lugar en su agenda yse acerque, es un mensaje muy bien re-cibido por la población carcelaria”.

En tanto, Albarracín agradeció alpersonal y autoridades del Servi-cio Penitenciario por realizarestos eventos que se relacio-nan en forma directa con la po-lítica que se implementadesde el Ministerio.

La Bersuit en acción en el SUM de la Unidad 43

Page 28: Buenos Aires Province 20.pdf · 2014. 4. 28. · revista 3 Por Gustavo Battista Política Penitenciaria El ministro de Justicia Ricardo Casal firmó, el 12 de marzo pasado, un acuerdo

26

Informe

arreglándonos”, dijo la noviasobre los preparativos, altiempo que contó que la peinóuna compañera, Carolina,quien le hizo un tocado alto yla maquilló.

Marilyn eligió un vestidonegro que le regaló una in-terna que se fue en libertad,y detalló: “los colores refle-

jan sentimientos, el blanco no iba parala ocasión, el negro es por la tristezaque se vive acá adentro, con el boladoblanco para tener algo de novia, unaplique de flores rosas de feminidad yel chal verde porque me gusta el coloresperanza”, expresó con un ramo enla mano, simpática, sonriente y feliz.

Mientras el novio - de negro y cor-bata gris- esperaba fumando adentrodel sum; de pocas palabras, se mostróansioso y nervioso.

La ceremonia se realizó en unsalón que proporcionaron las autori-dades de la Unidad, el que fue deco-rado para la ocasión con cortinas yglobos violetas y blancos. Luego de la

Una ceremonia muy especial sellevó a cabo el 7 de octubre en el salónde usos múltiples de la Unidad 32 Flo-rencio Varela, al formalizarse la unióncivil entre Marilyn y Guillermo (foto),dos internos que conviven allí desdehace un año.

En el marco de la Ley de Matrimo-nio Igualitario, la pareja pudo consoli-dar su vínculo en un acto presididopor la Dra. Fernanda Bruno del Regis-tro Civil de Florencio Varela, quien alas 13.40 comenzó a leer el acta 15donde se dejó asentada la unión.

Los testigos fueron dos compañe-ros de los novios, Diego y Luis, del Pa-bellón 2 de la Unidad 32, que alojapoblación trans. En tanto que los pa-drinos, quienes llevaron los anillos deboda, fueron Sandra y Mariano; ellaes la profesora de inglés y él, el biblio-tecario de la escuela del penal dondetrabaja Marilyn.

Marilyn es travesti. Su nombre ori-ginal es Marcelo. Tiene 23 años y hacecuatro que está detenida. En la cárcelconoció a Guillermo (40), con quiencomparte su vida en el mismo pabe-llón. Hace un año que están en parejay varios meses que planeaban casarse.

“Desde las 5 de la mañana que es-tamos todas despiertas en el pabellón

Inédito casamiento

Por Fernanda Weber

firma del libro de actas, los anillos y elbeso, llovieron el arroz y los aplausos.

A continuación, un emotivo videose mostró en una pantalla gigante yenseguida comenzó el vals. Los docen-tes de la escuela que funciona en lacárcel proporcionaron el sonido y ellunch. Los presentes disfrutaron de ungrato momento hasta las 16.30, queterminó con el corte de torta y entregade souvenirs, hechos por los novios.

“Les estoy abriendo las puertas amuchas chicas que están privadas desu libertad y que piensan casarse pró-ximamente, soy pionera en esto” ex-presó Marilyn.

El evento contó con la presencia dela Directora de Población Carcelaria,Cecilia Medina; el Jefe de Complejo Pe-nitenciario Florencio Varela, GustavoGasparini; el Director de la Unidad 32,Fernando Oliva Paparoni; entre otrasautoridades y personal penitenciario,de la comunidad educativa en con-texto de encierro, integrantes de laONG Rosas azules de Florencio Varela,internos, internas e invitados.

revista

Guillermo y Marilyn viven en la U. 32

La jueza, los testigos, los protagonistas del enlace

igualitario en un penal

Page 29: Buenos Aires Province 20.pdf · 2014. 4. 28. · revista 3 Por Gustavo Battista Política Penitenciaria El ministro de Justicia Ricardo Casal firmó, el 12 de marzo pasado, un acuerdo

revista

Trabajo

luego habló Norma, otra docente quese refirió al Día de la Solidaridad quese conmemoró el pasado 31 de agosto,y Cristina Coronel, la directora de laescuela de la cárcel, quien incentivó alos internos que “todo se puedecuando uno pone esfuerzo” y que“todos merecemos una oportunidad”.

Luego hizo uso de la palabra, el di-rector Bouciguez quien destacó “estaposibilidad de brindarnos a otra insti-tución, en un acto que resalta valorestan importantes como la solidaridad”.Más tarde, se dirigió a los presentesVíctor Villar quien agradeció princi-palmente a los internos “por estatarea en la que se nota que pusieron

el corazón”, los felicitó y alentó a quesigan con esta actividad.

Por último y en representación delos detenidos, habló Mario M., quienresaltó la característica solidaria delproyecto, y agradeció a las autoridadesy personal de la Unidad por el espacioy oportunidad para realizar esta tarea.

Según se informó, esta iniciativa seoriginó al imitar el trabajo de unos in-ternos de la Unidad 42 Florencio Varela,representados por el detenido César V.y agrupados en el taller “Reinicio”, queanteriormente habían reparado sillasde ruedas para los alumnos de la Es-cuela Especial Nº 503 de Pico de Oro.

En una actividad solidaria, ungrupo de internos alojados en la Uni-dad 24 trabajó en la restauración deandadores y sillas de ruedas, queserán reutilizados por los niños y ado-lescentes que concurren a la EscuelaEspecial Nº 503 “Gabriela Brimer” delbarrio Pico de Oro de Florencio Varela.

Esta iniciativa surgió por la solici-tud de Lucía González, una de las do-centes de la Escuela Primaria deAdultos Nº 709 “Benito Lynch” quefunciona en el penal, quien tambiénse desempeña en la mencionada es-cuela que asiste a más de 60 chicosdiscapacitados motrices y por cono-cer las necesidades que atraviesa esteestablecimiento, fue el nexo entreambas instituciones para que se lle-ven a cabo las reparaciones de las si-llas y andadores.

Con la autorización y acompaña-miento de las autoridades y personalpenitenciario de la Unidad 24 Floren-cio Varela, cinco detenidos participa-ron de esta actividad aportando sutiempo, conocimientos y mano deobra dentro de los talleres del penal,donde trabajan a diario en distintastareas bajo la supervisión del jefe deTalleres, Eduardo López.

En un acto realizado el 5 de septiem-bre en las instalaciones del salón deactos de la EPA Nº 709, se llevó a cabo laentrega de 14 sillas de ruedas y 8 anda-dores. El evento contó con la presenciadel director de Educación del ServicioPenitenciario Bonaerense, Víctor Villar,el director de la Unidad 24, GuillermoBouciguez, el cuerpo docente de ambasentidades educativas y los internos querealizaron los trabajos.

La apertura del acto estuvo a cargode Lucía, la gestora del proyecto,

Entregaron sillasde ruedas y andadorespara chicos con dificultades motrices

A partir de un trabajo interinstitucional, detenidos deFlorencio Varela repararon los artefactos que usan paramovilizarse los niños que asisten a una escuela especialde la región

La entrega consistió en 14 sillas de ruedas y 8 andadores

Por Fernanda Weber

Page 30: Buenos Aires Province 20.pdf · 2014. 4. 28. · revista 3 Por Gustavo Battista Política Penitenciaria El ministro de Justicia Ricardo Casal firmó, el 12 de marzo pasado, un acuerdo

revista

Tratamiento

Las bases del ProgramaEl Programa de Asistencia para Inter-

nos Discapacitados fue lanzado en elmes de junio de 2011. Diseñado por laSubdirección General de Educación delSPB, apunta a rehabilitar e integrar al in-terno discapacitado, instruyéndolo a par-tir de técnicas específicas, evaluando suspotencialidades, acompañándolo e in-formando y difundiendo en su entornola temática de la discapacidad. Actual-mente hay 200 internos con alguna dis-capacidad que están alojados en lasUnidades del SPB, por lo que este pro-grama apunta no sólo al trabajo con losinternos sino también con el personalque se desempeña en las cárceles, a par-tir de brindarles las herramientas nece-sarias para la interacción, rehabilitacióne integración del interno discapacitado.

Más de 20 detenidos escucharon disertar sobre el deporte como medio de integración de las personascon algún tipo de discapacidad, entre otras propuestas del Programa de Asistencia para Internos Discapacitados

En el marco de las actividades queimpulsa la Subdirección General deEducación, se llevó a cabo el pasadomiércoles 7 de agosto una charla delatleta paraolímpico Pablo Carozo,quien coordina el Programa de Asis-tencia para Internos Discapacitadosdel Servicio Penitenciario Bonaerense.

Dicho programa tiene como finali-dad la integración de internos con dis-capacidad en todas las cárceles de laProvincia y esta charla en particularque se brindó en la Unidad 18 Gorina,contó con la participación de más de20 internos incluidos bajo la modali-dad “Comunidad terapéutica”.

En esta oportunidad, Carozo leshabló sobre su experiencia y proyec-tos para trabajar con los internosdiscapacitados. La idea es rehabilitardesde la educación, por ejemplo enla utilización de bastón, el sistemaBraille de lectura, la utilización de si-llas de ruedas, el aprendizaje del len-guaje de señas, entre otros. Ademásse promueve la importancia de la en-señanza de un oficio para que el pri-vado de la libertad se forme y cuente

con una herramienta más a la horade egresar del sistema penitenciarioy se adapte al resto de la comunidad.

En ese sentido ya está en marchaen la Unidad 39 Ituzaingó, un tallerdonde los internos confeccionan ta-bleros de ajedrez adaptados para cie-gos. La actividad recreativa tambiénes muy importante para la integra-ción de los internos con discapacida-des con el resto de la poblacióncarcelaria, y en tal sentido se buscanadaptar los juegos para que puedanparticipar todos por igual, como mar-cando las cartas españolas para quelos ciegos puedan identificarlas.

Pablo Carozo es empleado del SPBdesde hace más de 12 años y atleta pa-raolímpico de la selección argentina deno videntes, y a partir de su vivenciacomo deportista emprendió el estudiode la problemática de la discapacidaddentro de un contexto de encierro. Unade las razones por la que brinda estetipo de charlas es para concientizar a losdetenidos, enfatizando la colaboraciónde los internos que tienen todas sus ca-pacidades sanas para que brindenacompañamiento a los internos que tie-nen algún tipo de discapacidad.

Esta charla motivadora se centró enel abordaje del deporte y otras propues-tas de vida como medio de integración,“el deporte como vehículo para integrara los internos que tengan algún tipo de

Charla motivadorade atletano vidente en la Unidad 18

discapacidad, a partir de su discapaci-dad” dijo el funcionario no vidente.También hizo hincapié en puntos espe-cíficos del deporte tales como los regla-mentos y la importancia de losentrenamientos para su práctica, elmantener una “conducta”, trazando unparalelismo con la vida cotidiana.

Lo acompañaron en la charla Wal-ter Bertolotto, profesor de educaciónfísica del Departamento Deportes dela Dirección de Educación y las profe-soras de educación física de la Unidad18, Luciana Mico y Natalia Ferrari.

Carozo en uno de los encuentros con internos

Por Romina Gayol

Page 31: Buenos Aires Province 20.pdf · 2014. 4. 28. · revista 3 Por Gustavo Battista Política Penitenciaria El ministro de Justicia Ricardo Casal firmó, el 12 de marzo pasado, un acuerdo

revista

Tratamiento

U.54: internos presentaronsus avances en tratamiento

contra las adicciones

En las instalaciones de la Unidad 54,se llevó a cabo el 24 de septiembre unaexposición de las actividades que reali-zan los internos allí alojados en elmarco del programa “Aprender avivir…sin drogas”, dependiente de laSecretaría de Salud de la Municipalidadde Florencio Varela.

La muestra contó con la participaciónde 34 detenidos jóvenes adultos habi-tantes del Pabellón Nº 2, que formanparte de este programa que se imple-menta a partir de un convenio celebradoel 14 de febrero pasado entre el mencio-nado municipio y el Ministerio de Justi-cia de la provincia de Buenos Aires.

Según se informó, en la jornada se re-alizó una lectura de los sentimientos lo-grados, a partir de un resumen colectivoplasmado por los internos, y luego semostró una proyección en power pointsobre la forma de trabajo del programa.

Además se hicieron exposiciones delos distintos talleres. Por parte del tallerde magia, dos internos demostraron ejer-cicios de trucos; por el taller de computa-ción, se presentaron en un panel lostrabajos impresos y en representacióndel taller de educación física, tuvo lugaruna práctica de fútbol en el campo de de-portes de la unidad.

Al evento asistieron la directora de Po-blación Carcelaria, Cecilia Medina; JoséLuis Gasparín de la Secretaría de Dere-

En el marco de un programa de recuperación de adicciones, detenidos de Flo-rencio Varela realizaron una muestra de los talleres en los que participan desdefebrero, cuando el ministro Casal y el intendente Pereyra firmaron el conveniode asistencia a esta problemática

chos Humanos de la Suprema Corte deJusticia de la Provincia; el secretario deSalud de la Municipalidad de FlorencioVarela, Carlos Bagato; el subdirector ge-neral de Educación del Servicio Peniten-ciario Bonaerense, Alejandro Ramírez; elsecretario de Coordinación del ComplejoPenitenciario Florencio Varela, Jorge Bolo;la jefa del Departamento Cultura, Ga-briela Ríos; la procuradora de la SupremaCorte de las Unidades 23 y 54, VivianaLando; autoridades, personal e internosde la unidad anfitriona.

Como se mencionó, el programa“Aprender a vivir…sin drogas” se puso enmarcha el 14 de febrero pasado, cuando

el ministro de Justicia Ricardo Casal y elintendente de Florencio Varela, Julio Pe-reyra, firmaron el convenio que beneficiaa los privados de libertad jóvenes adultoscon este programa de asistencia por lasadicciones a las drogas.

El mismo contempla talleres formati-vos y recreativos, con la intervención dela Dirección Provincial de Salud Peniten-ciaria y la Secretaría de Salud del munici-pio de Florencio Varela. Además,psicólogos, terapeutas ocupacionales yasistentes sociales municipales, a travésdel Centro Varelense de RehabilitaciónSocial (CEVARESO) realizan actividadescon cerca de 40 internos del pabellón 2.

El grupo de detenidos acompañado por los coordinadores del Programa

Por Fernanda Weber

Page 32: Buenos Aires Province 20.pdf · 2014. 4. 28. · revista 3 Por Gustavo Battista Política Penitenciaria El ministro de Justicia Ricardo Casal firmó, el 12 de marzo pasado, un acuerdo

30

Tratamiento

U.10: integración de internosa la sociedad en programa especial

El programa de integración extra-perimetral (PIE), se ocupa de lograr lainclusión de forma paulatina de algu-nos internos que no cuentan con fa-miliares o amigos que puedanrecibirlos y responsabilizarse de ellos,y se instrumenta a través de la reali-zación de paseos recreativos, diferen-tes eventos deportivos, culturales,religiosos y de esparcimiento general,con la supervisión de acompañantesterapéuticos.

Desde el 2004 esta actividad se en-cuentra en pleno desarrollo, avaladopor la Jefatura de la Unidad 10 Mel-chor Romero, a cargo de Antonio Fer-nández, con la colaboración de MaríaPaula Córdoba Aguiar y JacquelinePardo.

Actualmente el grupo está com-puesto por 8 internos, que no poseíanningún tipo de contacto con elmundo exterior.

A partir de allí la inclusión en esteprograma especial les brinda la posi-

bilidad de recuperar su condicióndigna, de volver a interactuar en so-ciedad y participar en cuestiones co-tidianas como hacer compras, tomarun micro y ver espectáculos, siendo elobjetivo lograr que los pacientes serealcen como seres humanos, se reco-nozcan como personas, y paralela-mente, como resultado de estamejora en la calidad de vida, se puedadisminuir en forma progresiva ladosis farmacológica que les suminis-tran para sus tratamientos.

La intención que persigue el PIE esinculcarles el sentido de responsabi-lidad individual y grupal, el deber demantener una buena conducta den-tro y fuera de la institución, fortale-ciendo, además, la camaradería entreellos. De esta manera, los pacientesincrementan el nivel de interacción,aprenden a compartir y solidarizarseentre sí.

El proceso de selección de internosinvolucrados en el programa se en-cuentra a cargo de la jefatura de laUnidad, psicólogos, médicos tratan-tes, forenses y acompañantes tera-péuticos.

Los cambios experimentados almomento fueron notorios demos-trando una adaptación inmediata delos internos con el medio social. Fi-nalmente se pretende generar en lasociedad la visibilización de personasdiferentes y abrir la posibilidad de re-lacionarse con ellos sin rechazarlos nitemerles, pues esto juega en contrade los tratamientos terapéuticos.

Por Paula Córdoba y Romina Gayol

Visitas realizadaspor los internos del PIE

Isla Paulino, santuario de la Virgende San Nicolás de los Arroyos, ParqueTemático Temaiken, Tierra Santa,Chascomús, San Miguel del Monte,General Belgrano, Punta Lara, ParqueAcuático Mundo Marino, San Cle-mente del Tuyú (muchos conocieronel mar por el Programa), zoológicos,entre otras.

revista

Page 33: Buenos Aires Province 20.pdf · 2014. 4. 28. · revista 3 Por Gustavo Battista Política Penitenciaria El ministro de Justicia Ricardo Casal firmó, el 12 de marzo pasado, un acuerdo

revista

Cultura

El martes 3 y el jueves 5 de diciem-bre, en el marco de la conmemora-ción del “Día Internacional de la noviolencia contra las mujeres”, en lasUnidades de mujeres 8 y 33, se reali-zaron festejos, por ese motivo y porla finalización del ciclo de trabajo2013 del grupo perteneciente al pro-yecto de voluntariado universitario“Antígona U.8-33”, de políticas uni-versitarias del Ministerio de Educa-ción de Nación, que dirige la Lic.Isabel Burgos, que para un cierre contoda alegría presentó al grupo decumbia “Les Minón”.

Burgos, directora del proyecto“Mujeres, Salud y Derechos” del pro-yecto de voluntariado de políticas uni-versitarias del Ministerio de Educaciónde Nación, muy feliz por haber culmi-nado el año de trabajo en las cárcelesexplica que “Los contextos de encierroen las mujeres, son el eslabón más invi-sible y vulnerado y por lo tanto, aque-llo que merece ser atendido con unabordaje sensible a las temáticas degénero. Empezamos a trabajar esteaño en las Unidades 8 y 33 de aquí delos Hornos y por suerte encontramosmucho apoyo institucional por partedel Servicio y su directora FlorenciaPiermarini, que nos recepcionó muybien, nos acompañó en todas nuestrasinquietudes, que fuimos presentando.Durante el año hicimos una observa-ción e investigación sobre las condicio-nes de salud de las chicas, evaluamos elriesgo a como es el acceso a la salud y ainteriorizarnos con temáticas muy pa-radigmáticas para las mujeres. Especí-ficamente en este lugar trabajamoscon cine-debate para los hijos de las in-

ternas con muy buenos resultados ymuy buena recepción por parte de lasinternas y sus hijos. En la Unidad 8 hici-mos un trabajo similar poniendo másénfasis en el tema salud de las mujeres".

"Hoy venimos a cerrar el ciclo conesta banda de música que está inte-grada por mujeres que hacen temaspara mujeres sensibilizando por la se-mana de la no violencia contra la mujerque se conmemora desde el 25 de no-viembre, siempre en la lucha por erra-dicar la violencia de género".

"Por último quiero destacar ymencionar a aquellas personas quehicieron posible este trabajo dentrode la unidad, como la coordinadoradel Programa de Perspectivas de Gé-nero del SPB Lic. Verónica Bozzo, y ala jefatura del Servicio que nos brin-dan todo su apoyo”.

En la Unidad 33, el festejo comenzóa todo ritmo, a partir de las 18, con lapresentación del grupo “Les Minón”,integrado por Mecha, Eva, Julia, Ana,Natalia, Peti y Jóse, quienes confor-man la banda desde el 2000 y desdeentonces han recorrido la ciudad deLa Plata, ciudades del interior provin-cial, del País e incluso Chile, compar-tiendo su alegría musical condiferentes públicos.

Mecha cuenta que esta es la cuartavez que llegan hasta una cárcel,“Hemos tocado en la Unidad 1 de hom-bres, en la Unidad 8 de mujeres y ahorapor segunda vez en la U 33, disfrutamosmucho haciéndolo, nos divertimos no-sotras y les alegramos la tarde a las chi-cas, esto es para ellas como un poco delibertad”. Con respecto a su estilo lodefine como, “hacemos cumbia, sa-brosa y poderosa”.

Cierre del añode voluntariadouniversitario

en cárceles femeninas

Por Osvaldo Jacquet

“...Nos divertimos nosotras y les alegramos la tarde a las chicas”, dijo Mecha de Les Minón

Page 34: Buenos Aires Province 20.pdf · 2014. 4. 28. · revista 3 Por Gustavo Battista Política Penitenciaria El ministro de Justicia Ricardo Casal firmó, el 12 de marzo pasado, un acuerdo

Cultura

En la tarde del miércoles 11 de di-ciembre, cerca de mil internos disfru-taron de “Los Charros” (foto), EugeniaQuevedo y “Barra Box” que cantó adúo con “La Nueva Fuerza”, el grupode internos de la Unidad 1 Olmos.

Alrededor de las 15 cuando el patio dela cárcel se encontraba colmado por milinternos de los pisos 3 y 4 pertenecien-tes a los pabellones evangelistas, el“Cholo” José Ayala, importante repre-sentante de grupos de cumbia, cumplióla función de animador presentando a“Los Charros” y a Eugenia Quevedo.

El Cholo expresó su agradecimientoa las autoridades por permitir este tipode eventos y a los internos les dijo: “Estees nuestro regalo para las fiestas con elcorazón para todos ustedes”.

Seguidamente el grupo “Los Charros”que toca desde 1994, liderado en su mo-mento por el vocalista Daniel Cardozo yhoy por Darío, comenzó el recital con unavariedad de temas conocidos como: “Ma-ñana, mañana”, “Como la flor”, “Aquelinmenso amor”, “Que nos entierren jun-

revista

Por Esteban Casamássima

tos”, “Juan el cartero”, ”Si no te hubierasido” y como cierre el más conocido“Amores como el nuestro”, que el públicoacompañó con mucho entusiasmo.

Después subió al escenario EugeniaQuevedo, dueña de una hermosa voz yuna realidad en la movida tropical, quecontinuó el show con un popurrí de “Yote mato”, “Gato mentiroso”, “Como lohacía conmigo”, “Segunda de nadie” yel cover “Juntos a la par” de Pappo Na-politano. Al bajar del escenario, Eugeniaexpresó que “es la primera vez que doyun recital para privados de la libertad, esuna experiencia muy linda. Me gusta lle-var la música a diferentes lugares, la mú-sica llena el alma, espero haberlestransmitido un poco de alegría a todos”.

El cierre del evento estuvo a cargode Matías Riciardi y Carlos Martínezde la banda "Barra Box" quienes can-taron a dúo con “La Nueva Fuerza” elgrupo de cumbia compuesto por in-ternos de esa Unidad. Entre los temasque tocaron se encuentran: “Lavate lacara”, “El solitario”, “Se dice que tealejas”, “Así fue cantado corazón”.

“La Nueva Fuerza” es un grupo demúsica integrado por detenidos de laUnidad 1 Olmos, que nació en el 2011 ygracias al Departamento Cultura delSPB pudo grabar su primer disco, condiez temas, que será presentado enbreve. “Chica Bonita”, “A través de ladistancia”, “Cómo hacer para recor-dar”, son algunas de sus canciones.

La banda está compuesta por: Fa-bián (voz), Carlos (voz), Sebastián (gui-tarra), Luis (teclado), Walter (teclado),Gabriel (bajo) Marcos (wiro) Claudio(timbaleta). Carlos agradeció a las fa-milias del grupo y a las autoridadespenitenciarias que confiaron en elproyecto y les brindaron el apoyopara grabar un disco.

En el evento estuvieron presentesla jefa del SPB, Florencia Piermarini, eljefe de Complejo Olmos, Juan Agui-lera, el director de la Unidad, JulioWeiman, el subdirector, Sergio Bag-nasco, el subdirector general de Edu-cación, Alejandro Ramírez, el directorde Educación, Víctor Villar, y la jefa delDepartamento Cultura, Gabriela Ríos.

de cumbia en OlmosMega recital

Uno de los patios de la Unidad 1 vibró al ritmo de la mùsica en un show multitudinario

Page 35: Buenos Aires Province 20.pdf · 2014. 4. 28. · revista 3 Por Gustavo Battista Política Penitenciaria El ministro de Justicia Ricardo Casal firmó, el 12 de marzo pasado, un acuerdo

revista

Cultura Por Gustavo Battista

El historiadorOsvaldo Bayerbrindó una charla en la Unidad 39

En el marco de los festejos por los30 años de democracia se llevó a caboel 12 de agosto una charla a cargo delhistoriador, escritor y periodista Os-valdo Bayer, en la escuela secundariade la Unidad 39 Ituzaingó con la parti-cipación de un centenar de alumnosprivados de libertad, docentes y auto-ridades penitenciarias.

El evento se desarrolló en el salónde usos múltiples y Bayer habló casiuna hora y media sobre la historia quesirvió de contenido para su obra “LaPatagonia Rebelde”, del exterminio dela campaña denominada “La con-quista del desierto” del general ar-gentino Roca y de la lucha de lospueblos originarios, entre otros temas.

La Escuela de Educación Media Nº 7,que funciona en la Unidad 39, lleva elnombre “Agustín Tosco”, un sindica-lista luchador por los derechos de losobreros en las décadas ’50, ’60 y ’70. Os-

valdo Bayer contó anécdotas que com-partió con Tosco y esos recuerdos moti-varon reiterados aplausos de laaudiencia.

Germán, uno de los internos queparticipó del encuentro, se mostrósorprendido “por las cosas queaprendí”. “Sin dudas estuvimos con unpersonaje ilustre y esta visita nos le-vanta el ánimo y da fuerzas”, agregó.

Al culminar la charla, Bayer afirmóque “me voy feliz. He visto en las mira-das de los privados de libertad ganasde progresar, de pelear por un futuromejor. Siento que he sembrado semi-llas que darán buenos frutos. Estoyagradecido por la invitación que tuvepara venir a la cárcel”.

En tanto, Pablo Alonso, quien dejórecientemente de ser el director de laEscuela Nº 7, le entregó al historiadorejemplares de las revistas que editan

La jornada fue en el sum de la U.39. Internos, docentes y funcionarios penitenciarios disfrutaron las anécdotas de Bayer

El invitado disertó sobrehistoria y contó experiencias

los alumnos y unos dvd con imágenesde las actividades que tienen lugar enel ámbito educativo del penal.

En la Unidad 39 funcionan el Cen-tro de Enseñanza de Adultos Nº 702,con una matrícula de 88 internos y laEscuela de Enseñanza Media Nº 7 con146 inscriptos, pero además se llevanadelante el plan de alfabetización y sedictan cursos extracurriculares.

Page 36: Buenos Aires Province 20.pdf · 2014. 4. 28. · revista 3 Por Gustavo Battista Política Penitenciaria El ministro de Justicia Ricardo Casal firmó, el 12 de marzo pasado, un acuerdo

revista

34

Cultura

El humorista Alejandro Gardinettibrindó el pasado jueves 21 de no-viembre un show en la Unidad 34Melchor Romero ante cerca de cienprivados de libertad con problemaspsiquiátricos en el marco de un actoen el que se donaron juegos didácti-cos elaborados por los internos a cua-tro entidades.

Bajo el lema “Es una locura seguirhaciendo lo mismo y esperar resulta-dos diferentes”, Gardinetti mostrótodo su talento y por más de una horano paró de tirar chistes que hicieronreír a carcajadas a detenidos, agentespenitenciarios y docentes.

Ni bien terminó el último aplausopara el consagrado humorista, los in-ternos que participan del taller decarpintería donaron 30 juegos al Jar-dín 977 de Melchor Romero, a los Jar-dines Palomitas y Los Peques, estosdos dependientes del Servicio Peni-tenciario, y a autoridades de la Uni-dad 33 Los Hornos, donde viven consus madres 73 niños de hasta 4 años.

Marcos, uno de los internos,afirmó: “Lo hicimos con mucho gusto

Show dehumory donación solidaria en Romero

Por Gustavo Battista

y cariño. Nos gusta poder colaborarcon los niños y esperamos que nos densugerencias sobre qué juegos les sonmás útiles”.

“La propuesta solidaria comenzóhace un mes y los ocho internos quetrabajaron mostraron mucho esfuerzoy sacrificio. En esta primera etapa rea-lizaron 120 pero esto recién empieza”,

indicó Carlos Ortiz, director de la Uni-dad 34, que es un Instituto Neuropsi-quiátrico de Seguridad.

La directora del Jardín 977, KarinaEspíndola, se mostró emocionada yagradecida. “Los juegos son pertinen-tes y serán gastados a la brevedad porlos chicos. En muestro Jardín asisten179 nenes de 3, 4 y 5 años”, sostuvo ladocente.

La producción de los internos be-neficiará a más de 400 chicos, queson los que participan de las entida-des que recibieron los 120 juegos.

Acompañaron el subdirector gene-ral de Recursos Humanos, AntonioCacksurak, el jefe del Complejo Peni-tenciario La Plata, Marcelo Rotger, el di-rector de la Unidad 33 Los Hornos,Claudio Fredes y la coordinadora de Es-tablecimientos Preescolares, Gilda Ríos,entre otras importantes autoridades.

Cien internos de la U.34 se divirtieron con los chistes de Gardinetti

Luego del show, los miembros del taller de carpintería donaron juegos didácticos para chicos

Page 37: Buenos Aires Province 20.pdf · 2014. 4. 28. · revista 3 Por Gustavo Battista Política Penitenciaria El ministro de Justicia Ricardo Casal firmó, el 12 de marzo pasado, un acuerdo

35

revista

Cultura

El jueves 22 de agosto se presentaronen el Teatro Municipal Julio César Gios-cio, el grupo Coral y el de teatro Renacerde la Unidad 5 Mercedes.

El Coro fue representado por nueveinternos, de los cuales tres eran mujeres,ya que es mixto, como todas las activi-dades educativas, culturales y religiosasde la Unidad.

Realizaron un repertorio de 6 temas yun recitado. Cantaron ritmos folklórico,pop y carnavalito, los cuales con vocesmuy trabajadas hicieron un deleite paralos presentes. Esta actividad está a cargodel Profesor Héctor Gómez, quien asistehace dos años desinteresadamente adictar sus clases a los internos.

Por su parte el grupo de teatro Rena-cer, presentó la obra “Las de enfrente”,con artistas musicales mercedinos invi-tados para esta ocasión. Pedro Martinitocó dos tangos en bandoneón acom-pañados por las voces de Pablo Achero, yGustavo Alvarez, a su vez la pareja debaile compuesta por Natalia Minade-vino y Leandro Lofgren, perteneciente ala Escuela de Tango del Club Unión,acompañaron con la danza el repertorio.

La obra de teatro del autor FedericoMerten es una comedia argentina, am-bientada en el año 1940, donde la fami-

lia vive mirando y copiando a sus veci-nas, las cuales con humor van resol-viendo sus conflictos (foto abajo). Laescenografía estaba ambientada enuna sala de un hogar y por sus ventanas“ven” las actividades que se desarrollanenfrente. En la fiesta de compromiso deuna de las hijas, los artistas “animaron”la celebración con esta excelente ideade hacer música en vivo, que fue muyalabado por el público presente.

Este grupo compuesto por ocho in-ternos, hace seis años que sale hasta elTeatro Municipal a presentar sus obras,está a cargo de la profesora GabrielaLorusso, que viene trabajando desde elaño 2010 con ellos, y con su gran expe-riencia y trayectoria personal hace de

Actuación del grupo coral y de teatro “Renacer”

estas personas sin formación actoralprevia, unos verdaderos actores, de-jando al público sumamente sorpren-dido y conforme que lo que viene a ver.

Los espectadores, al finalizar, expre-saron muy buenos cometarios paratodo el evento y felicitaron a los profe-sores, al personal de la Unidad, y sobretodo a los protagonistas: los internos,por mostrar en momentos tan difícilespara el sistema carcelario, que se pue-den realizar actividades culturales de-trás de las rejas y mostrarlas a lasociedad, demostrando que se propo-nen un verdadero cambio en sus for-mas de vida.

Estuvieron entre el numeroso pú-blico, la jueza del Tribunal Oral CriminalNº 2 Graciela Larroque y personal de sujuzgado, la jueza del Tribunal Correc-cional Nº 4 Teresa Bomagio, el jefe deComplejo Penitenciario Norte ClaudioCardo, la jefa del Departamento Culturadel Servicio Penitenciario Gabriela Ríos,el director de la Unidad 5 Melitón Ginés,los subdirectores Javier Díaz y FernandoPiralli, el Director de la Escuela de En-fermería Jorge Di Doménico, docentesde diversas escuelas, medios de comu-nicación y público en general.

El coro está formado por hombres y mujeres privados de libertad, a cargo de Héctor Gómez

Por Vilma BarruecoCoordinadora de Prensa y Ceremonial U. 5

Page 38: Buenos Aires Province 20.pdf · 2014. 4. 28. · revista 3 Por Gustavo Battista Política Penitenciaria El ministro de Justicia Ricardo Casal firmó, el 12 de marzo pasado, un acuerdo

revista

36

“Apreciarte” 2013Entregan premios a losganadores de

En el marco del “Día del Arte enContexto de Encierro”, los ganadoresdel concurso “Apreciarte 2013”, reali-zado en el ámbito de las cárceles de laprovincia de Buenos Aires, recibieronlos premios el lunes 2 de diciembre pa-sado en un acto realizado en la Unidad24 Florencio Varela.

Cerca de un centenar de privadosde la libertad participaron en las disci-plinas dibujo, pintura, fotografía y es-cultura y fueron distinguidas las tresmejores producciones por rubro. Ade-más se entregaron certificados de re-conocimiento a todos los participantes.

La ceremonia estuvo presidida porla jefa del Servicio Penitenciario Bo-naerense, María Florencia Piermarini,en un evento organizado por la Subdi-rección General de Educación y elMuseo y Archivo Histórico, que se en-cargó de designar un jurado de desta-cados artistas.

En escultura resultó ganadora laobra “La mirada del pasado”, inte-grado por un grupo de ocho internos

de la Unidad 13 Junín. En pintura, el pri-mer premio fue para Germán LiderFunes, de la Unidad 38 Sierra Chica, porla obra “Fertilización”.

En dibujo el ganador fue RoqueAndrés Sosa, de la Unidad 19 Saavedra,con su obra “Hermandad” y en foto-grafía, Néstor Daniel Moroño, de laUnidad 1 Olmos, con “Música Aden-tro”, logró el primer premio.

Exposición en museosLas obras ganadoras serán expues-

tas en las instalaciones del ArchivoHistórico y Museo del Servicio Peni-tenciario, ubicado en calle 35 entre 5 y6 de La Plata, con entrada libre y gra-tuita, y luego participarán de diversasExposiciones Itinerantes que se reali-zarán en toda la Provincia según con-venio realizado entre el InstitutoCultural y el SPB.

Previamente, se inauguró una salade arte en el sector administrativo dela Unidad 24, en la que se expuso obrasrealizadas por internos y detenidas.

Cerca de un centenar de privados de libertad participaron del concurso enpintura, escultura, dibujo y fotografía. En el marco del Día del Arte enContexto de Encierro se inauguró una sala para exponer obras y se dis-tinguió en la Unidad 24 a los internos artistas

Cultura

Para culminar la entrega de pre-mios, Piermarini agradeció a los or-ganizadores y a los participantes porel éxito de la iniciativa. “Es un eje dela gestión el fomentar las actividadesartísticas, y este concurso y la inaugu-ración de la sala de arte en esta Uni-dad sirve y servirá para reflejar laexpresión que desde el arte comuni-can los privados de libertad”, afirmóla titular del SPB.

En el evento estuvieron presentesla directora de Población Carcelariadel Ministerio de Justicia, Cecilia Me-dina, el subdirector general de Edu-cación, Alejandro Ramírez, el jefe delComplejo Florencio Varela, GustavoGasparini, el director de la Unidad 24,Guillermo Bouciguez, la jueza de Eje-cución Penal de Quilmes, Julia Már-quez, la defensora general deQuilmes, Noemí Pérez, el defensoroficial de Quilmes, Matías Iturburu, eldirector de Educación, Víctor Villar, eldirector del Museo y Archivo Histó-rico del SPB, Gustavo Jara y la jefa delDepartamento Cultura, Gabriela Ríos,entre otras autoridades.

Por Gustavo Battista

Page 39: Buenos Aires Province 20.pdf · 2014. 4. 28. · revista 3 Por Gustavo Battista Política Penitenciaria El ministro de Justicia Ricardo Casal firmó, el 12 de marzo pasado, un acuerdo

revista

37

Academia sobre luchacontra incendios

Recursos Humanos

La Jefatura de Unidad 4 Bahía Blanca invitó a brin-dar una academia de dos jornadas, a mediados de no-viembre, al Ingeniero Guillermo Ceballos,perteneciente al cuartel Central de Bomberos Volun-tarios de esa ciudad, en donde el profesional ofreciósus conocimientos al personal para instruirlo en cómoproceder ante un foco ígneo y utilizar correctamentelos elementos de seguridad.

Se efectuaron prácticas donde un grupo del per-sonal accedió a realizar el ensayo de cómo se actuaríaante una situación de rescate, siempre guiados en lapráctica por el ing. Ceballos. El director de Unidad, Mi-guel Ángel Soberón, mencionó: “estando a cargo deesta Unidad, buscamos el avance y progreso en el pro-fesionalismos de todo el personal, para un mayor ren-dimiento laboral y enriquecimiento académico”.

Prevención de ViolenciaFamiliar y de Género

En el marco del Convenio Maltrato Cero suscriptoentre el Ministerio de Justicia y el Consejo Provincialde las Mujeres dependiente del Ministerio de Go-bierno bonaerense, se realizó una capacitación diri-gida a funcionarios y funcionarias de los escalafonesgeneral y profesional del Servicio Penitenciario Bo-naerense y a profesionales de la Dirección Provincialde Salud Penitenciaria.

La jornada se llevó a cabo el lunes 7 de octubre enlas instalaciones de la Unidad 8 de mujeres de Los Hor-nos y contó con una numerosa concurrencia. Según seinformó, participó de la misma personal abocado a laasistencia de la población femenina, masculina y dediversidad de las Unidades 8 y 33 de Los Hornos, de laAlcaidía Departamental La Plata III de Melchor Ro-mero, y de las Unidades 23, 32, 42 y 54 del Complejo Pe-nitenciario Florencio Varela.

Nuevos bachillerespenitenciarios de

la EEM Nº 5Por medio del Convenio Nº 352/87 entre el Servi-

cio Penitenciario Bonaerense y la Dirección Generalde Cultura y Educación de la provincia de BuenosAires, dos agentes penitenciarios finalizaron sus es-tudios secundarios en la Escuela de Educación MediaNº 5 “Rufino Sánchez” con sede en la Unidad 2 de Sie-rra Chica.

Sergio Martínez trabaja en la Unidad 2 y finalizósu bachillerato en administración contable, mientrasque Cristian Coronel cumple funciones en la Unidad38 y obtuvo su diploma con orientación en computa-ción. Ambos estuvieron acompañados por sus profe-sores, esposas, hijos, amigos y compañeros detrabajo.

Por medio de este convenio entre 20 y 25 peni-tenciarios pasan por las aulas de la EEM Nº 5 cadaaño buscando iniciar sus estudios o completarlos. Lamodalidad de las cursadas es libre con clases deapoyo y pueden inscribirse en cualquier época delaño.

Seminario sobre

el rol la mujer en las

instituciones

A principios de diciembre, se realizó el seminario

“El espacio de la mujer en las instituciones”, orga-

nizado por el Complejo Penitenciario Zona Este del

SPB. Estuvo destinado a directivos, personal, cade-

tes y para todos aquellos interesados en la temá-

tica y tuvo lugar en el Banco Provincia Central de

Mar del Plata.

Se abordaron temas como “Desafíos de las mu-

jeres en la sociedad actual”, “Beneficios de las ins-

tituciones en relación al ámbito privado”,

“Violencia familiar y su repercusión en el ámbito

laboral” y “Actores del Estado que brindan ayuda a

las mujeres”.

Page 40: Buenos Aires Province 20.pdf · 2014. 4. 28. · revista 3 Por Gustavo Battista Política Penitenciaria El ministro de Justicia Ricardo Casal firmó, el 12 de marzo pasado, un acuerdo

revista

38

La agrupación musical del ServicioPenitenciario celebró el Día de la Mú-sica con un espectáculo en el SalónDorado de la Municipalidad de LaPlata (foto), el jueves 21 de noviembre.Bajo la conducción de la directora,profesora Raquel Kehoe y del profe-sor Gustavo Morabito, subdirector, losmúsicos interpretaron "La Arlesiana"de Georges Bizet, "West Side Story"de Leonard Berstein, "La boda de LuisAlonso" de Luis Alonso Giménez.

Luego de un breve intermedio hi-cieron "Sinatra in Concert", "Firulete"de Mariano Mores, "Libertango" deAstor Piazzolla y "Tico-tico" de Ze-quinha de Abreu. Los bises fueron"Desconfío de la Vida" del bluseroPappo Napolitano y se despidieroncon "Galop" de Alfred Reed.

Presidido por el goberna-dor de la provincia de Bue-nos Aires, Daniel Scioli, serealizó el 17 de diciembre pa-sado en Casa de Gobierno laceremonia de entrega depremios “Gobierno de laProvincia de Buenos Aires” aintegrantes de Universida-des Nacionales, Fuerzas Ar-madas y Fuerzas deSeguridad provinciales.

La ceremonia se llevó acabo en el Salón Dorado ycontó con la presencia de ladirectora general de Culturay Educación Nora De Lucía, el subse-cretario de Política Criminal, César Al-barracín, y la jefa del Servicio

Recursos Humanos

La Orquesta brindó un conciertoen el Salón Dorado municipal

Distinguen en Gobernación amejores promedios penitenciarios

En el día de la música los penitenciarios hicieron su aporte

Penitenciario Bonaerense (SPB), MaríaFlorencia Piermarini, acompañadospor distintas autoridades provinciales

e invitados especiales.

En el evento se les en-tregó una distinción a losmejores promedios delCurso de Prefectos del SPB(Luis Benítez), del Curso deSargentos (Valeria Fer-nanda Tarquino Costa) yde la Tecnicatura Superioren Ejecución Penal, la ca-deta Indira Funes (foto).

Los alumnos de las dis-tintas universidades e ins-titutos de formaciónfueron reconocidos por su

ejemplar comportamiento y por las ca-lificaciones que obtuvieron en las dis-tintas disciplinas.

Page 41: Buenos Aires Province 20.pdf · 2014. 4. 28. · revista 3 Por Gustavo Battista Política Penitenciaria El ministro de Justicia Ricardo Casal firmó, el 12 de marzo pasado, un acuerdo

revista

39

Recursos Humanos

El pasado martes 28 de enero sellevó a cabo la firma del contratoentre la Municipalidad de San Nicolásy treinta agentes penitenciarios de laUnidad 3 para que los mismos pue-dan obtener sus propios terrenos yconstruir sus viviendas.

Para la ocasión, estuvieron pre-sentes el director de la Unidad,Ramón Martínez, el subdirector delÁrea de Asistencia y Tratamiento, Ja-vier Leguizamón, Patricia Russo yMaría Eugenia Trotta, representantesde la Delegación de Recursos Huma-nos de esta dependencia, y por partedel municipio de esta ciudad el direc-tor de Obras Públicas ArquitectoEduardo Blum, Dra. Gabriela Patri y laseñora Fabiana Quinteros.

Los agentes habían sido previa-mente beneficiados mediante el con-venio marco entre el municipio y laSubsecretaría de Política Criminal delMinisterio de Justicia de la Provincia,firmado el 8 de noviembre pasado,para la adquisición a precio de fo-mento de 30 unidades habitacionalesen el Barrio Alto Verde (que integranel Banco de Tierras Munici-pales) y edificar allí sus vi-viendas únicas.

La firma del acuerdo seprodujo en las instalacionesde la Unidad, entre el sub-secretario de Política Crimi-nal César Albarracín, quienestuvo acompañado por lajefa del Servicio Penitencia-rio Bonaerense María Flo-rencia Piermarini, y elintendente Ismael Passa-glia, quien llegó al actoacompañado por su secre-

tario de Obras y Servicios Públicos,Marcelo Lencina, y el director de Tie-rras y Viviendas, José Manuel VanNenneiez.

Según se informó desde la Dele-gación de Recursos Humanos de laUnidad, se trabaja con el objetivo deque todo agente penitenciario cuente

con los derechos básicos que le otor-gan respeto y dignidad: trabajo, edu-cación y salud.

Una de las formas de contar con lainformación que posibilite el conoci-miento de las necesidades del perso-nal, es la realización de un censoanual que se lleva a cabo desde el

2010. Los datos estadísti-cos arrojados por el últimocenso destacaron como re-levante que de un total de364 agentes, 184 no conta-ban con vivienda propia.

Dada la importancia dela problemática detectada,comenzaron con la gestiónde terrenos para construc-ción de viviendas y se fueseleccionando el personalsegún los requisitos exigi-dos hasta obtener final-mente los treinta

acceden a viviendas propiasAgentesde la Unidad 3

Los treinta penitenciarios que resultaron beneficiados por el convenio

Por Fernanda Weber

Page 42: Buenos Aires Province 20.pdf · 2014. 4. 28. · revista 3 Por Gustavo Battista Política Penitenciaria El ministro de Justicia Ricardo Casal firmó, el 12 de marzo pasado, un acuerdo

revista

40

Deportes

En la Unidad 9 La Plata se inició unprograma deportivo donde el fútbolse aplica como herramienta de inclu-sión social. Para esto se iniciaron dis-tintas actividades, en julio se realizóun torneo, que incluyó la visita de ju-gadores de los clubes más importan-tes de la ciudad como son: Gimnasia yEstudiantes. También se inaugurarondos escudos murales de ambos clu-bes. Y abrió la posibilidad que cadaentidad barrial o club que visite launidad deje su huella en este mural.Ya son 16 equipos que engalanan elmuro de la cárcel con sus escudos.

El programa sigue adelante y du-rante agosto, septiembre y octubre seacercaron a la unidad para participardistintas instituciones entre ellas sedestacan: el Club Estrella de Berisso(foto), el Club Alumni de Los Hornos,Nueva Alianza, Mutual Amebs y se es-pera la visita de otros equipos de laciudad y alrededores.

En cada encuentro se realiza unpartido de fútbol con el seleccionadode la Unidad 9. Luego se inaugura elmural con el escudo del club a modode homenaje por acercarse a partici-par de la jornada deportiva, dondeademás dirigentes y jugadores dejansu firman en el mismo y general-mente los clubes obsequian banderi-

nes como modo de dejar un presentey un recuerdo de su asistencia. Final-mente comparten un momento dis-tendido donde los jugadoresdisfrutan de un asado y gaseosasconfirmando la buena relación esta-bleciendo lazos de confraternidadentre los anfitriones y la visita.

Carlos Crisci, presidente del ClubEstrella tras el paso de su club por launidad expresó: “Estamos como insti-tución plenamente identificados contodos estos acontecimientos que pue-dan brindar la posibilidad de reinser-tar plenamente en la vida cotidiana aquienes habiendo perdido la libertad,muestran claros signos de recupera-ción para buscar una vida mejor. Agra-dezco la invitación como club y podercolaborar desde lo social para brindar-les un momento agradable y depor-tivo a todos los muchachos que seencuentran acá”.

Si bien los resultados deportivosen estas actividades son anecdóticos,porque realmente lo que califica sonlos valores que se transmiten a travésdel deporte como herramienta de so-cialización, unión, inclusión y amis-tad, se destaca el trabajo de losmuchachos de la unidad que en estosencuentros deportivos han realizadoun buen desempeño demostrando

Por Esteban Casamássima

estar a la altura de los clubes que par-ticipan de la liga amateur platense.

Derrotaron a Estrella de Berisso por4 a 2, golearon a Mutual Amebs por 7 a0 y vencieron a Nueva Alianza por 6 a2. Uno de los jugadores de la unidad,David el N° 11, figura de estos encuen-tros destacó: “Agradezco a las autori-dades de la cárcel y a los clubes de lazona por venir y ocuparse de nosotros,que estamos pasando al estar privadosde libertad un momento difícil”.

El entonces director de la Unidad,Esteban Sarbucci, expresó sobre estetipo de actividades que “El deporte esuna vía de unión y brinda siempre laposibilidad de reinsertarse en la socie-dad. La idea es que cada quince díasnos visite algún club barrial y compar-tir experiencias similares”.

de jornadas deportivas en la U.9Clubes de fútbol participan

El equipo de internos goleó por 6 a 2 al visitante Nueva Alianza

Page 43: Buenos Aires Province 20.pdf · 2014. 4. 28. · revista 3 Por Gustavo Battista Política Penitenciaria El ministro de Justicia Ricardo Casal firmó, el 12 de marzo pasado, un acuerdo

revista

41

Deportes

La Unidad 54 Florencio Varela fuesede el miércoles 20 de noviembre dela final del Tercer Torneo Provincial deAjedrez de privados de libertad aloja-dos en las cárceles bonaerenses, en unevento que contó con la visita de JuanMartín Guevara, hermano de Ernesto“Che” Guevara, quien fuera un jugadordestacado en esa disciplina.

Participaron 12 jugadores, entreellos dos mujeres, que llegaron a laUnidad 54 al ganar la primera fase enel penal donde están alojados y luegoa nivel del Complejo Penitenciario.

Se empleó el Sistema Suizo, poracumulación de puntos y se dividió en7 partidas de 25 minutos cada una.

El primer puesto fue para Carlos Bo-thiry, de la Unidad 31 Florencio Varela,quien manifestó: “Me encanta el ajedrez.Hoy es un día especial para mí. A pesar delas pruebas que la vida me da, estoy bieny me da alegría estar aquí. Juego hacemucho, desde los 18 años, a veces no haydemasiados contrincantes, pero logré lle-gar a la etapa final y me da orgullo estarcon jugadores de otros penales”.

para jugar con los internos. “Mi her-mano en alguna cuestión que tuvieraque ver con el ajedrez siempre estaba,por eso les traje algunas fotos que sonhistóricas porque hay jugadores inter-nacionales, de los cuales uno es argen-tino y estuvieron jugando en Cuba”.

El evento contó con la colabora-ción de la jueza de Ejecución Penal deQuilmes, Julia Márquez, quien señaló:“Me parece importante fomentar elajedrez entre los internos, así que mellamaron y me entusiasmé con estaidea. Hace unos años que la llevamosadelante y ojalá podamos promo-verla para una participación más ma-siva, ese es nuestro objetivo para elaño que viene”.

En esa línea destacó la presencia deJuan Manuel Gaitán que fue subcam-peón argentino de ajedrez, participó detorneos panamericanos y mundiales.

Estuvieron en el evento el subdi-rector general de Educación, Alejan-dro Ramírez, el director de Educación,Víctor Villar, la jefa de Cultura, Ga-briela Ríos, y el director de la Unidad54, Pedro Zeolla.

Por Marcela Hornos

El segundo puesto fue para Héctor Pol-verini, de la Unidad 9 y en el tercer lugarquedó Roberto Alfonso, y una interna dela Unidad 54 también fue premiada.

Juan Martín Guevara (foto) hablóacerca de su presencia en la Unidad:“Tiempo atrás recibí un regalo de los in-ternos de la Unidad 24, quedé en queiba a hacerles una visita para agrade-cerles el gesto y hoy encontré la oca-sión. Como mi hermano era jugador deajedrez, les traje, además, unas fotos deél jugando y, también vine a acompa-ñar a la gente, participar con ellos”.

Asimismo, manifestó que el “Che”hubiera hecho visitas a las unidades

La etapa final se disputó en laUnidad 54 Florencio Varela.Acompañó un hermano de Er-nesto “Che” Guevara. Se en-frentaron los internos queganaron las fases jugadas enlos penales y en los ComplejosPenitenciarios

deajedrezCulminó torneo provincial

La final intercarcelaria fue para Carlos Bothiry de la Unidad 31

Martín Guevara

Page 44: Buenos Aires Province 20.pdf · 2014. 4. 28. · revista 3 Por Gustavo Battista Política Penitenciaria El ministro de Justicia Ricardo Casal firmó, el 12 de marzo pasado, un acuerdo

revista

Concurrieron a la cárcel consultorasinternacionales en temáticas de gé-nero: María Marcela Lagarde y de losRíos (México); Dora Barrancos, Investi-gadora del CONICET; Cintia Bedlin (Pa-raguay), Viviana Caminos (Argentina),Andrea Tuana (Uruguay) y Natalia Pe-trosino (Argentina), quien obsequió alas internas una de sus obras literarias.Cabe aclarar que la última mencio-nada fue propuesta como candidata aNobel de la Paz por la provincia deBuenos Aires.

La referente para el Servicio Peni-tenciario Bonaerense del ConvenioMaltrato Cero, Jorgelina Bertoni, ex-presó: “La construcción de la paz

debe pensarse con la imprescindibleinclusión de todas las mujeres, y entreellas uno de los colectivos más invisi-bilizados como víctimas de múltiplesviolencias desde la más temprana in-fancia, son aquellas mujeres en con-flicto con la ley penal; hoy privadasde la libertad”.

En tanto, la ministra aseguró que“la articulación de las mujeres traba-jando fuertemente por la paz, transmi-tiendo el amor que trasmitimos casinaturalmente, no tiene que ver con serni buenas, ni lindas sino muy por elcontrario, con una manera de entenderque o nos realizamos todos o no se re-aliza nadie”.

La ministra de Gobierno bonae-rense y presidenta del Consejo Provin-cial de las Mujeres, Cristina ÁlvarezRodríguez, encabezó el viernes 13 deseptiembre pasado un evento de inte-gración a través del deporte, en elmarco del Foro Internacional sobre losDerechos de las Mujeres, el que sellevó a cabo en la Unidad 50 Batán.

La actividad se desarrolló a travésde la realización de una Clínica de Hoc-key que brindaron las ex Leonas Jor-gelina Bertoni e Inés Arrondo alequipo de hockey de la Unidad 50,apodado “Las Guerreras”, y que hoy endía forman 20 detenidas que atravie-san por una condena en el penal.

La ministra Álvarez Rodríguezvisitó al equipo de hockey de la U.50

Deportes Por Irma Estela EscalaCoordinadora de Prensa y Ceremonial U. 50

Las detenidas de la U.50 reciben el apoyo institucional y de ONGs que fomentan la inclusión a través del deporte

Page 45: Buenos Aires Province 20.pdf · 2014. 4. 28. · revista 3 Por Gustavo Battista Política Penitenciaria El ministro de Justicia Ricardo Casal firmó, el 12 de marzo pasado, un acuerdo

43

Entre las acciones de prevención yasistencia en violencia de género enlos 135 municipios de la Provincia,dicho programa desde el mes de juniose ha hecho extensivo a las unidadespenitenciarias, tanto con las mujeresprivadas de la libertad, como con lasfuncionarias y funcionarios peniten-ciarios, a través del Programa de Pers-pectiva de Género de la Dirección deCoordinación de Asistencia y Trata-miento Penitenciario y los EquiposProfesionales del Consejo Provincial delas Mujeres.

Entre otros estuvieron presentes eldiputado Rodolfo “Manino” Iriart, lasecretaria de Gobernación Bonae-rense, Griselda Botelli, el juez de la Cá-mara de Apelaciones y Garantías en loPenal, Departamento Judicial Mar delPlata, Esteban Viñas, Juan FacundoDominoni, coordinador de la Comisiónde Violencia, Consejo de Planificación,la directora Provincial del Deporte enSituación de Encierro, ex integrante dela selección argentina de hockey sobrecésped y campeona mundial, JorgelinaBertoni, el director de Política Depor-tiva del EMDER, Municipalidad de Ge-neral Pueyrredón, Juan Manuel Aiello.

Por el Servicio Penitenciario Bonae-rense, en representación de la Jefa delSPB, la coordinadora del Programa dePerspectiva de Género, Verónica Bozzo,el secretario del Complejo Penitencia-rio Zona Este, Luis Gauna, el director dela Unidad 50, Carlos Russo, y el directorde la Unidad 15, Horacio Falcone.

“Las Guerreras”El proyecto que tiene

como fin implementar eldeporte del hockey sobrecésped en la Unidad Fe-menina 50, surgió graciasa las gestiones de la jefa-tura de esta Unidad y laprofesora Gabriela deLeón y en enero de esteaño, la Cruz Roja FilialMar del Plata realizóuna donación de dife-rentes elementos paralas internas, entre otrosdonó 12 palos, 12 cani-lleras y 2 bochas paraque se comience conla actividad.

Meses después el Colegio SantaCecilia, a través del señor Juan Ma-nuel Aiello (Director General de Polí-tica Deportiva del EMDER y uno de losentrenadores del equipo “Oktubre”)realizó una donación de palos y bo-chas, luego en el mes de abril se co-menzó con los entrenamientos, acargo de Macarena Peláez y MilagrosFainstein, ambas pertenecientes a laONG “Cambio de Paso”. El equipoestá integrado por internas de los 4pabellones que se unieron y forma-ron el equipo y le pusieron comonombre “Las Guerreras”.

En emotivo acto se hizo entrega deestatuillas que simbolizan el espíritu

revista

de libertad del hockey en contexto deencierro, a la ministra de Goberna-ción, una que fue enviada a la jefa delServicio Penitenciario Bonaerense,María Florencia Piermarini, y dos máspara Jorgelina Bertoni e Inés Arrondo.

También las internas de la U.50 hi-cieron entrega de banderas argenti-nas, confeccionadas por ellas mismasque serán otorgadas a escuelas y jar-dines de infantes donde concurren sushijos, por medio de la colaboración dela ONG “No me olvides”. A su vez losinternos jugadores de rugby delequipo de la Unidad 15, “Oktubre”, quefueron designados como padrinos ycrearon el logo del equipo de “Las Gue-rreras”, les entregaron una artesaníaen cuero como recordatorio.

Jorgelina Bertoni (izq.) participó de la iniciativa

Page 46: Buenos Aires Province 20.pdf · 2014. 4. 28. · revista 3 Por Gustavo Battista Política Penitenciaria El ministro de Justicia Ricardo Casal firmó, el 12 de marzo pasado, un acuerdo

revista

44

Deportes

Asociación Boxeo Sin Cadenas en la U. 38

En las instalaciones de la Unidad36 Magdalena, tuvo lugar el 29 de oc-tubre, la entrega de diplomas a 30 in-ternos que realizaron y aprobaron elcurso “Aprendizaje, práctica y per-feccionamiento” para árbitros de fút-bol (foto).

El curso fue organizado por la Se-cretaría de Deportes de la provincia deBuenos Aires, dentro del marco del

El programa de reinserción social conel que Almagro Boxing Club, Villa Raffoy Club Universitario de Buenos Aireshan decidido implementar desde juniola integración a través del boxeo en laUnidad 38 Sierra Chica, volvió el 13 deseptiembre al establecimiento carcela-rio para continuar impulsando con eldeporte lazos sociales con los internos.

De esta manera, un grupo de 15 vi-sitantes, entre los que se encontrabanel entrenador Fernando Albelo, la bo-xeadora profesional Karen “Burbuja”Carabajal, los boxeadores SantiagoQuintans, Tomas Reynoso y ArielArias, estos dos, integrantes del selec-cionado nacional, llegaron a la cárcel.

La llegada de laAsociación Boxeosin Cadenas (foto)fue posible con laayuda del olava-rriense GonzaloBagú que tiene asu cargo la Direc-ción de Coordina-ción de Control yFiscalización Vialdependiente del Ministerio del Inte-rior que aportó el móvil para el tras-lado de los deportistas a la Cárcel deArtes y Oficios.

Por su parte Marcos Arienti, presi-dente del Almagro Boxing Club, junto

programa “Deportes por Penales”, ydictado por los referís Luis Belatti yLuis Oliveto, entre los meses de fe-brero y noviembre del año pasado.

Con una carga de 114 horas cátedradistribuidas en capacitación, visualiza-ción y entrenamiento, esta capacitaciónse llevó a cabo los martes, con modali-dad teórica y práctica, en las Unidades35 y 36 de Magdalena. Fue aprobada fi-

con el profesor Fernando Pereyra dela Unidad 38 destacaron la importan-cia de seguir con el proyecto ya que alos concurrentes se les dan las herra-mientas necesarias como para conti-nuar con la enseñanza del deporteuna vez fuera de las cárceles.

nalmente por unos 15 internos de cadaestablecimiento carcelario, que recibie-ron sus diplomas.

El acto contó con la presencia del di-rector de Educación del Servicio Peni-tenciario Bonaerense, Víctor Villar; eljefe del Departamento Deportes, Recre-ación y Tiempo Libre, Marcos Blanes; elsubdirector de Seguridad de la Unidad36, Jaime Toribio; entre otras autorida-des y personal penitenciario, además delos instructores e internos que partici-paron del curso.

“La experiencia es muy buena, loschicos están contentos y toman enserio este curso. El objetivo, que es ca-pacitarlos para que al salir tengan untrabajo, se está cumpliendo, ya quehay cuatro casos de ex internos que seencuentran dirigiendo”, expresó Oli-veto.

El curso de arbitraje destinado a losdetenidos se viene realizando desde2011 en distintos penales de la provin-cia de Buenos Aires, y habilita a los in-ternos a dirigir en ligas locales alrecuperar la libertad.

30 internos se diplomaroncomo árbitros de fútbol

Page 47: Buenos Aires Province 20.pdf · 2014. 4. 28. · revista 3 Por Gustavo Battista Política Penitenciaria El ministro de Justicia Ricardo Casal firmó, el 12 de marzo pasado, un acuerdo

revista

45

ción de este Servicio Penitenciario.Junto a Florencia Beratz, jefa de Penalde la Unidad 45, fueron las organiza-doras del evento.

La Selección Nacional

En un encuentro deportivo-recrea-tivo, mujeres representantes del selec-cionado de fútbol argentino visitaronla Unidad 45 Melchor Romero y juga-ron un partido amistoso con los inter-nos.El encuentro fue el domingo 13 deoctubre en el campo de deportes deesta cárcel, que cuenta con anexospara alojar mujeres y hombres. Se en-frentaron un equipo de cinco jugado-ras profesionales contra el conjuntolocal compuesto por cinco privados delibertad, mientras que las internasasistieron a la jornada en carácter deespectadoras.

Se jugaron dos tiempos de 25 mi-nutos cada uno, con el arbitraje de unagente penitenciario que cumple fun-ciones en esa Unidad. El resultado fue3 a 1 a favor del conjunto de los inter-nos, quienes pertenecen al pabellón 8del establecimiento.

“Fue una jornada recreativa muylinda, tanto para ellos como para no-sotras” expresó Natalia Cachorro, de-fensora del plantel superior de RiverPlate y de la selección argentina de

fútbol, quien tambiénpertenece a la dota-

Deportes

“Si bien yo conozcoel ámbito carcelario, esla primera vez que ve-nimos con el equipo aparticipar de un eventode este tipo. Para miscompañeras fue todauna novedad, tratamosde que por un rato los in-ternos se diviertan y seolviden un poco de lo

que representa el encierro”, señaló.

Las jugadoras albicelestes llegarona la Unidad 45 cerca de las 15, luego deque los detenidos disfrutaron de la jor-nada correspondiente a la visita, fue-ron recibidas por el director ysubdirector de la Unidad, Sergio Serviny Norberto Moriondo, respectiva-mente, y salieron a la cancha.

Después del partido, las visitantescompartieron un refrigerio, se sacaronfotos y dialogaron con internos e in-ternas. Además, les obsequiaron ropadeportiva y prometieron volver el mesque viene por la revancha.

de fútbol femenino

Por Fernanda Weber

jugó con internos de la U.45

tiene 33 años, trabaja hace diez en este Servi-cio Penitenciario, donde actualmente se des-empeña en el Instituto Superior de Formación yCapacitación del Personal Penitenciario. Hace quinceque juega al fútbol. En su puesto de defensora, inte-gra el plantel de River Plate, equipo con el que entrenalos martes y jueves en las instalaciones del club enNuñez; además, forma parte del seleccionado nacio-nal con el que entrena en el predio de Ezeiza los lunesy miércoles por la tarde.

Natalia Cachorro

El partido se disputo en el patio de la Unidad 45

Page 48: Buenos Aires Province 20.pdf · 2014. 4. 28. · revista 3 Por Gustavo Battista Política Penitenciaria El ministro de Justicia Ricardo Casal firmó, el 12 de marzo pasado, un acuerdo

revista

46

Deportes

Primera

Por Fernanda Weber

En el marco de las actividades de-portivas y recreativas que se realizanen las unidades carcelarias de la pro-vincia de Buenos Aires, el viernes 25de octubre se llevó a cabo la PrimeraMaratón Integradora en las instala-ciones de la Unidad 3 San Nicolás.

El evento contó con la participa-ción de 15 internos y 15 maratonistasde la comunidad local que corrieronen un circuito diseñado especial-mente para la ocasión dentro delmuro perimetral del penal.

La competencia, que comenzó a las15, se realizó en parejas formadas porun detenido y un participante ex-terno. El recorrido total fue de 3 km,comprendido en 6 vueltas.

Para tal fin, se dispusieron las me-didas de seguridad correspondientes,hubo mesas de fiscalización con per-sonal e internos que controlaron elrecorrido y el tiempo, y estuvieronprovistas de agua y otros elementosque pudieran necesitar los corredores.Además, un grupo de internos cola-boró con la señalización a partir deluso de banderines.

De los invitados, logró el 1° puestoFederico Rovera, el 2° puesto Mauri-cio Godoy y el 3° puesto FedericoAgudo, en tanto que por parte de losinternos el 1° puesto fue acreditadopor Silvio E., el 2° puesto Leandro R. yel 3° puesto Franco M.

Finalizada la actividad deportiva,se realizó en el salón de usos múlti-ples de la escuela que funciona en elpenal, la entrega de certificados atodos los participantes y correspon-

dientes trofeos a los tres primerospuestos de cada grupo.

La iniciativa estuvo a cargo de losprofesores Federico Rovera, NicolásBracalenti, Laura Cordisco y la secciónVigilancia y Tratamiento bajo la coor-dinación del subjefe de TratamientoAlexis Tissera, y la colaboración delGabinete Pedagógico y Asistencia So-cial de la Unidad, contando con elacompañamiento de autoridades ypersonal penitenciario.

“Es la primera competencia conestas características. Es una forma defomentar el compañerismo entre losinternos así como fortalecer el vínculocon el afuera, y de incentivar la prác-tica de actividades físicas como el atle-tismo en contextos de encierro”,expresó Tissera.

En un principio, la inscripción fueabierta a toda la población carcelaria,y contó con una matrícula de 20 in-ternos. El viernes 18 se hizo una pre-selección luego de la que quedaronfinalmente los 15 internos que corrie-ron el 25. Por su parte, los civiles fue-ron convocados por Bracalenti, y sonpersonas que participan habitual-mente en maratones locales, segúnse informó.

Una de 10k para agentes

El pasado 6 de octubre, agentes dela Unidad 3 corrieron la 9° Maratón10km “TERNIUM SIDERAR” en el PaseoCostanero de San Nicolás. La propuestafue presentada por el jefe de la Guar-dia de Seguridad Exterior, Federico Car-dozo, con el propósito de incentivar alpersonal en la participación en el de-porte y propiciar hábitos saludables.

El personal de recursos humanosde esta unidad apoyó la iniciativa yacompañó a un grupo de agentes queparticipó de la competencia. Cardozoexpresó: “vivimos una jornada real-mente excepcional donde el deportenos congregó y logró afianzar nues-tros vínculos laborales, les agradezcoa las autoridades del penal habernosapoyado para participar del evento”.

Maratón Integradoraen San Nicolás

La carrera se realizóen la Unidad 3

Page 49: Buenos Aires Province 20.pdf · 2014. 4. 28. · revista 3 Por Gustavo Battista Política Penitenciaria El ministro de Justicia Ricardo Casal firmó, el 12 de marzo pasado, un acuerdo

revista

47

Deportes

Clínica práctica con destacados rugbiers en la U.40El puma Lucas González Amoro-

sino y el ex de Los Pumas Classics,Luis “El Indio” Coliqueo, brindaronuna clínica práctica en la Unidad 40Lomas de Zamora a principios deseptiembre en el marco del pro-grama deportivo que se desarrollaen el ámbito de las cárceles de laprovincia de Buenos Aires.

La clínica consistió en una charladonde los jugadores que pasaronpor el seleccionado nacional derugby brindaron sus conocimientosy experiencias para los 25 internos,los que desde hace casi dos años

conforman un equipo, conviven enun pabellón, entrenan tres veces a lasemana y han participado de unseven en la Unidad 15 Batan y de untriangular en la Unidad 21 Campana.

Luego pasaron a la parte prácticadonde realizaron un entrenamientotáctico con los jugadores de la uni-dad para reafirmar algunos concep-tos expuestos en la disertación.Finalmente conformaron dos equi-pos y armaron un partido dondeAmorosino y Coliqueo jugaron paracada equipo por espacio de unahora. Esteban, capitán del seleccio-

nado del penal, expresó: “me parecióun entrenamiento único desde queestoy en el equipo nunca viví algoasí, es distinto a nivel emocional”.

En la ocasión se realizó la sexta yúltima fecha y se coronó ganador elequipo JUR (Jóvenes Unidos por elRugby) de la Unidad 45 Melchor Ro-mero. Luego siguieron Los Gladiadoresde la Unidad 1 Olmos, Los Libertadoresde la Unidad 54 Florencio Varela, LosTroyanos de la Unidad 47 San Isidro yLos Hércules de la Unidad 9 La Plata.

Los partidos se juga-ron bajo la modalidadseven en dos tiemposde siete minutos y elresultado final se de-terminó con el sistemade mediación en elque se consideraronlos tantos consegui-dos y los valores res-p o n s a b i l i d a d ,respeto y compro-miso.

El torneo fue organizado por el Pro-grama de Integración de Asistencia yTratamiento para Jóvenes Adultos

(PIATJA), las fundaciones DAD y Boti-nes Solidarios y el Departamento deDeportes del Servicio Penitenciario dela provincia de Buenos Aires.

En el marco del Programa Libertaddesde el Deporte se llevó a cabo el 18de diciembre en el campo de deportesde la Unidad 12 Gorina, la última fechadel Torneo Actitud Deportiva, del queparticiparon los equipos de rugby decinco penales que aloja a internos jó-venes adultos. Al finalizar el encuentrose entregaron premios a los ganado-res y a los profesionales que apoyaronla propuesta.

La jornada deportiva contó con ladestacada visita de jugadores del clubLa Plata Rugby, además de la Jefa delServicio Penitenciario Bonaerense,María Florencia Piermarini, uno de loscoordinadores de la fundación BotinesSolidarios, el ex puma Nani Corletto, elDirector General de Asistencia y Trata-miento, Fabián Rodríguez, los Jefes deComplejos La Plata y Olmos, MarceloRotger y Juan Aguilera, en ese orden,el Director de Educación, Víctor Villar yel Jefe del Departamento Deportes,Marcos Blanes, entre otras importan-tes autoridades.

Culminó exitoso torneo de rugby para internos jóvenes adultos

Lucas González Amorosino y Luis Coliqueo,compartieron una clínica deportiva

Page 50: Buenos Aires Province 20.pdf · 2014. 4. 28. · revista 3 Por Gustavo Battista Política Penitenciaria El ministro de Justicia Ricardo Casal firmó, el 12 de marzo pasado, un acuerdo

revista

48

Deportes

En el marco de las actividades de-portivas que se desarrollan en las cár-celes de la provincia de Buenos Aires,se inauguró el 14 de noviembre en laUnidad 12 Gorina la primera canchaoficial de rugby en contexto de encie-rro reconocida por la URBA.

En el predio se realizó un seventriangular entre los equipos de la Uni-dad 12, la Unidad 40 Lomas de Zamoray Universitario de La Plata. Estuvieronpresentes la jefa del Servicio Peniten-ciario Bonaerense, María FlorenciaPiermarini, la plana mayor, el jefe delComplejo La Plata, Marcelo Rotger y eldirector de la Unidad 12, Marcelo Vega.

Acompañaron el integrante de lacomisión directiva de la URBA, PedroPereyra, el presidente de La PlataRugby Club, Guillermo Raggio, el pre-sidente del Club Ensenada Rugby, Ga-briel Merallo, el presidente de Plaga,Daniel Marcos, el entrenador del ClubUniversitario, Daniel Maglio, el de-fensor general de San Isidro, Luis Vi-llada y los expumas Germán Llanes yFrancisco Albarracín.

El equipo de la Unidad 12 tiene elnombre de Coñalef, que signi-

fica joven veloz en mapuche, y estáconformado por privados de libertad,exdetenidos y agentes penitenciarios.Entrenan tres veces a la semana y reci-bieron ese día la donación de 17 cami-setas azules por parte de la URBA.

Los internos prepararon en formaartesanal porta pelotas y banderines,que fueron entregados a las visitas.Luego se descubrieron placas y llegóel tiempo de los partidos.

Ricardo, exdetenido, a pesar de vivir ytrabajar en el barrio porteño de Palermovuelve dos veces a la semana a la cárcelpara entrenar, es el capitán y recibió dePereyra el regalo de una corbata.

El fenómeno del rugby en lascárceles de la Provincia comenzóen el 2008 en la Unidad 9 LaPlata, donde se conformó el pri-mer equipo de privados de li-bertad en el marco delprograma “Fénix”.

En la actualidad lo practicanmás de 400 internos en 18 pe-nales. Se juega al rugby en lasUnidades: 1 Olmos, 4 BahíaBlanca, 6 Dolores, 7 Azul, 9 LaPlata, 12 Gorina, 15 y 44 Batán, 21

y 41 Campana, 23 y 54 Florencio Varela,30 General Alvear, 37 Bárker, 40 Lomasde Zamora, 45 Melchor Romero y 47 y48 de San Martín.

El objetivo es brindar a los internosun espacio donde puedan desarrollarsus aptitudes deportivas de manerasistemática. “El rugby enseña valoresimportantes para la conducta hu-mana como el respeto, la solidaridady el sacrificio. Fomenta el juego enequipo y la disciplina, entre otras cues-tiones que pueden ser aplicadas den-tro de la sociedad ”, afirmó Piermarini.Señaló también que “los valores queimpulsa el rugby parecen colaborarpara una efectiva inclusión social sinreincidencia”.

Sobre la cancha, Pereyra expresó: “Esun predio fantástico, estamos pensandoplantearle a la URBA la posibilidad deincluir a los penales, para que puedanrecibir semillas de césped, para el man-tenimiento de la cancha como lo hace-mos con los distintos clubes”.

En tanto Ricardo, el capitán delequipo de Gorina, destacó: “El rugbyme abrió la cabeza. Me permitió reha-cer mi vida. Por eso en la semana mevengo a entrenar con los muchachos”.

Por Gustavo Battista

Primera cancha de rugby en contextode encierro reconocida por la URBA

Autoridades del SPB y del rugby desubren la placa de inauguración oficial

La placa inauguradaen la Unidad 12

Page 51: Buenos Aires Province 20.pdf · 2014. 4. 28. · revista 3 Por Gustavo Battista Política Penitenciaria El ministro de Justicia Ricardo Casal firmó, el 12 de marzo pasado, un acuerdo

Deportes

Los Espartanos, el equipo confor-mado por internos de laUnidad 48 SanMartín, lograron un significativotriunfo el viernes 8 de noviembre pa-sado cuando enfrentaron por terceravez al representativo de la Policía Me-tropolitana.

El encuentro fue en el club Virreyesde San Fernando y el resultado 31 a 24a favor de los privados de libertad. Peromás allá de la anécdota del tanteador,lo importante pasó por cómo transcu-rrió una tarde de alta competencia eintegración.

Coco Oderigo, ex jugador del SIC ypromotor y entrenador de Los Esparta-nos, explicó que “el partido fue limpioy enriquecedor para todos y hubo un in-teresante tercer tiempo en el que los in-ternos agasajaron a los policías conhamburguesas y jugo”.

Además, Los Espartanos pudieronfestejar el triunfo dentro de la canchacon sus familiares y autoridades peni-

Los Espartanos jugaroncon la Metropolitana y ganaron el “bueno”

tenciarias. El jefe del Complejo Peni-tenciario San Martín, Fabián Venzi,agradeció al personal que realizó la vi-gilancia y custodia de los privados delibertad durante el evento.

Para Los Espartanos jugaron Coco yDiego Claisse, ex CASI y para los poli-cías, tres jugadores de la primera delSIC: Fernando Lauría, Alejo Corral yLucas Scarnatti.

Este partido fue el bueno, ya queel 22 de octubre de 2011 ganaron losinternos 14 a 12 y la revancha, jugadaun mes después en un anexo del SIC,en la localidad de Boulogne, favore-ció a los policías de la Metropolitanapor 33 a 17.

En ese segundo match, autoridadesde la Policía Metropolitana le hicieron

Por Gustavo Battista

Fue el tercer partido de rugbyentre los dos equipos. Se jugóen el club Virreyes de San Fer-nando y el resultado fue 31 a24 para los internos.Partici-paron jugadores de primeradel SIC

entrega al interno José Gil, un cuadrodonde está plasmado su try en el par-tido jugado anteriormente.

Un equipo, un pabellónCoco Oderigo recordó la génesis de

Los Espartanos. “Empezamos a princi-pios de 2009. Visité la Unidad 48 y trashablar con el director quedamos quenota mediante íbamos a empezar elmartes siguiente. Y así fue”, afirmó elentrenador.

Actualmente el equipo entrena losmartes y viernes y todos los que par-ticipan del rugby conviven en un pa-bellón. “Son 32, pero algunos por edado lesión, no salen a la cancha”, indicóOderigo. El capitán del equipo sellama Sebastián Laterza y lo conocencomo “El Diente”.

Una jugada de Coco Oderigo, entrenador de Los Espartanos

Page 52: Buenos Aires Province 20.pdf · 2014. 4. 28. · revista 3 Por Gustavo Battista Política Penitenciaria El ministro de Justicia Ricardo Casal firmó, el 12 de marzo pasado, un acuerdo