buenas prácticas en convivencia social e intercultural en el Ámbito comunitario - madrid

Upload: marcela-cruz

Post on 06-Jan-2016

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estudio realizado en Madrid, España

TRANSCRIPT

  • Buenas Prcticas en convivencia social

    e intercultural en el mbito comunitario

    Federacin Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid

    buenas-practicas.indb 1 1/23/2012 14:53:35

  • buenas-practicas.indb 2 1/23/2012 14:53:35

  • Desde sus orgenes el movimiento vecinal se ha perfilado como un elemento esencial a la hora de hacer ciudad. Una ciudad que, tras los cambios en las ltimas dcadas, cuenta en sus barrios con una enorme diversidad de gentes en cuanto a sus orgenes, sus culturas, sus lenguas, sus ideologas y religiones..., pero que comparten un territorio y, a menudo, necesidades, anhelos y aspiraciones.

    Las Asociaciones Vecinales se han postulado como herramientas a travs de las cuales dar forma a ese espacio comn que es posible construir en torno al barrio. El barrio entendido como una oportunidad para el encuentro, donde todos y todas, vengamos de donde vengamos, somos vecinos y vecinas. Como no poda ser de otra manera, en esa lnea se incluye el Servicio de dinamizacin vecinal, un importante dispositivo municipal, que nace en el ao 2004 y que est gestionado por la FRAVM y, por tanto, por las Asociaciones Vecinales, que han aportado a este Servicio su cercana y conocimiento de la vida en los barrios, sus recursos y su prestigio. Una figura que trabaja con y desde las Asociaciones Vecinales y que viene a sumarse al esfuerzo de stas en beneficio de la buena convivencia.

    Lo que vamos a encontrar en las pginas de esta publicacin es, nada ms y nada menos, que unos cuantos ejemplos de la enorme riqueza que produce la combinacin del compromiso y la experiencia de las Asociaciones Vecinales, con el saber hacer y la implicacin de los y las profesionales que conforman el equipo del Servicio de dinamizacin vecinal.

    Una pequea muestra para dar visibilidad a lo que dan de s los recursos pblicos empleados en la puesta en marcha y funcionamiento diario de este Servicio, pero tambin para estimular la creatividad de quienes da a da, paso a paso y barrio a barrio construimos la ciudad como un espacio en el que quepamos todos y todas.

    FEDERACIN REGIONAL DE ASOCIACIONES VECINALES DE MADRID

    Presentacin

    buenas-practicas.indb 1 1/23/2012 14:53:35

  • Direccin:Federacin Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid

    Contenidos elaborados por:Federacin Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid y Servicio de dinamizacin vecinal.

    ISBN: Depsito legal:

    Diseo y maquetacin: Patricia HorrilloImpresin: Asetip Grfica S.L.

    Los contenidos de esta publicacin son exclusiva responsabilidad de la Federacin Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid. La Comunidad de Madrid no asume responsabilidad alguna sobre los contenidos de las mismas.

    buenas-practicas.indb 2 1/23/2012 14:53:35

  • ndice

    Introduccin ......................................................5

    Lengua y cultura en Lucero ................................9

    Ecuavoley y el uso de los espacios pblicos .....15

    Historia e Historias de Tetun ...........................21

    Mediacin Educativa en el C.C. Comunidad Infantil ................................ 27

    Mediacin Comunitaria en la Plaza de Ministriles ..................................33

    Taller Graffit-Art de Viclvaro ...........................39

    Convivencia a travs del deporte en el PAU de Vallecas .........................45

    El Rapeadero de Lavapis ................................51

    Trabajo en red en el Alto de San Isidro ............. 57

    Espacio de Mujeres en San Andrs .................63

    Intervencin comunitaria en parcelas del IVIMA de Valdebernardo ............................69

    La integracin a partir de la participacin: Fiestas de San Isidro ......... 75

    Taller de Funky en Fuencarral ...........................81

    Intervencin Comunitaria en Mancomunidad de Embalse de El Velln ..... 87

    Desayunos interculturales en Prosperidad ......93

    Algunos Valores y elementos clave para favorecer la buena convivencia ...............99

    buenas-practicas.indb 3 1/23/2012 14:53:35

  • buenas-practicas.indb 4 1/23/2012 14:53:35

  • 5Introduccin

    E sta publicacin recoge 15 experiencias llevadas a cabo por diversas Asociaciones Veci-nales madrileas, que estn trabajando en la promocin de la buena convivencia social e intercultural, en el mbito comunitario, es decir, el de los barrios. El inters que pue-de suscitar dicha publicacin, como viene siendo el de toda buena prctica sistematizada, es servir de pauta de trabajo para muchas asociaciones, entidades y/o profesionales que ya es-tn trabajando o se plantean trabajar en este campo. No se trata, por tanto, de un libro para esconderlo en una librera, sino de una herramienta para el trabajo cotidiano.

    Por Buenas Prcticas entendemos aqu aquellas experiencias del movimiento veci-nal que no son slo interesantes por el he-cho de que hayan obtenido resultados p-timos sino, sobre todo, porque puedan ser transferibles a otros entornos con situacio-nes similares y con las lgicas adaptacio-nes. Este carcter de transferibilidad, de ofrecernos ideas, pautas, criterios y ele-mentos clave de actuacin, es lo que con-fiere a estas prcticas su bondad para po-derlas divulgar.

    A la hora de seleccionar las mejores prcti-cas se han tenido en cuenta los criterios que acentan la posibil idad de ser replicadas por otras Asociaciones o entidades. Habr valido la pena esta publicacin si otras aso-ciaciones, entidades y/o profesionales han sido capaces de trasladar alguna de estas experiencias que aqu aparecen a otros te-rritorios, adaptndolas a sus necesidades y caractersticas. Esto confiere a esta publi-cacin un carcter eminentemente prc-tico: queremos que sirva de estmulo y de gua para abordar el trabajo cotidiano con los vecinos y vecinas, independientemente de su lugar de origen.

    Tambin hemos considerado como criterio a la hora de identificar cada buena prctica, la importancia de que stas cuenten con re-sultados tangibles, es decir, que los vecinos y vecinas que han participado en ellas sien-

    tan y perciban de manera clara que ha vali-do la pena realizar el proyecto-experiencia y que hemos avanzado y mejorado en la con-vivencia vecinal.

    Algunas prcticas que figuran aqu valoran como elemento clave que exista un impor-tante trabajo en red detrs. El trabajo con-junto con otras entidades, vinculando a tc-nicos y profesionales que estn actuando con la misma poblacin, dota a la interven-cin de un carcter mucho ms integral, au-mentando as su eficacia e impacto en la so-ciedad. Ha sido tambin ste un criterio pa-ra incluir estas experiencias. Experiencias que, para lograr un impacto positivo, se arti-culan como procesos con vocacin de per-manencia y continuidad.

    Se ha pretendido que las experiencias que aqu se incluyen representen nuevas solu-ciones a la problemtica social. Muchas de ellas porque aportan un enfoque diferente o porque en el tratamiento de las diferentes si-tuaciones sociales se incluyen medios origi-nales y metodologas innovadoras. Hay ex-periencias que utilizan el teatro, otras la m-sica (el rapeadero), la danza (el funky), el grafitty, para mejorar la convivencia.

    El formato elegido para transmitir las expe-riencias se atiene a un formulario comn, de manera que todas las prcticas han tenido que ceirse a idnticos parmetros, facili-

    buenas-practicas.indb 5 1/23/2012 14:53:35

  • 6tando su lectura y comparacin, as como la coherencia con los criterios expuestos. La presentacin de cada prctica sigue el modelo de una ficha con idnticos epgra-fes, que parte del contexto y circunstancias que la motivaron, as como de sus objetivos, pasando a describir la prctica y la metodo-loga utilizada. Otros epgrafes inciden en los criterios fijados anteriormente, como son la innovacin, la originalidad, la creatividad, la implicacin de la ciudadana, la sosteni-bilidad de la experiencia, la perspectiva in-tercultural y la transferibilidad. Todas las fi-chas se inician con una pequea introduc-cin, un abstract o resumen, que facilitan el manejo de la propia Gua.

    Las buenas prcticas reflejadas en esta Gua han sido impulsadas por el Servicio de Dinamizacin Vecinal (SDV) en colabora-cin con las Asociaciones Vecinales. Ser-vicio que constituye un recursos pblico dependiente del Ayuntamiento de Madrid y que est gestionado por la FRAVM. Des-de la Comisin de Migraciones de la FRAVM agradecemos todo su esfuerzo y el traba-jo de sistematizacin realizado. La reflexin sobre la propia actividad es fundamental, tanto para los tcnicos del Servicio de Di-namizacin como para las propias Asocia-ciones Vecinales. Por ello, la publicacin concluye con un apartado final a modo de reflexin.

    buenas-practicas.indb 6 1/23/2012 14:53:35

  • buenas-practicas.indb 7 1/23/2012 14:53:35

  • buenas-practicas.indb 8 1/23/2012 14:53:35

  • Lengua y culturaen Lucero

    El Proyecto Lengua y Cultura en el barrio de Lucero es una iniciativa ya consolidada

    que contribuye al acceso a la formacin, al fomento de la participacin y a la

    integracin de las mujeres migrantes del barrio. Las prximas pginas mostrarn

    algunos de los logros y resultados alcanzados durante el curso 2008-2009 en este barrio. Dicho proyecto, que bien

    podemos considerar una buena prctica, se viene desarrollando, adems, en los

    barrios de San Isidro, San Fermn, Comillas, Valdebernardo y Alto de San Isidro.

    Asociacin Vecinal

    Asociacin de Vecinos de Lucero

    Profesionales/entidades/administraciones

    participantes en la realizacin

    Servicio de Dinamizacin Vecinal de Lucero Centro Cultural Lucero (Junta Municipal de Latina)

    Fecha / perodo de realizacin

    Desde el 2006 hasta la actualidad

    (consolidacin en el curso 2008/09)

    mbito territorial de actuacin

    Barrio de Lucero, Distrito de Latina, Madrid

    buenas-practicas.indb 9 1/23/2012 14:53:38

  • 10

    Contexto y circunstancias que motivaron la realizacin de la prctica

    D esde el Servicio de dinamizacin vecinal se ha ido detectando durante sus aos de andadura, que una de las barreras ms importantes para configurar unas relaciones vecinales ptimas, es el desconocimiento del idioma de aqullos colectivos que pro-ceden de pases de habla no hispana. Factor an ms relevante cuando hablamos de mujeres que no trabajan y cuyo mbito social, se reduce a hogar, familia y barrio, a lo que se aade una movilidad territorial escasa o nula. Una vez detectada esta necesidad en diversos barrios, las Asociaciones de vecinos, en colaboracin con el Servicio de dinamizacin vecinal, comenza-ron a trabajar con el objetivo de buscar recursos suficientes para el aprendizaje del castellano por parte de estos colectivos con una necesidad urgente de aprender el idioma, a fin de poder formar parte activa de los vecindarios donde residen.

    Consecuencia de esto es el Programa Lengua y Cultura, subvencionado en un primer mo-mento por la Consejera de Inmigracin de la Comunidad de Madrid y desarrollado por la Fede-racin Regional de Asociaciones de Vecinales de Madrid, que se concret en la implantacin de grupos de aprendizaje de clases de castellano para inmigrantes en Asociaciones Vecina-les de diferentes barrios de Madrid.

    Este programa se inici en septiembre de 2006 en tres barrios: San Isidro y Comillas en el dis-trito de Carabanchel y San Fermn en el distrito de Usera, con una participacin total de 36 per-sonas inmigrantes. En enero de 2007, el proyecto se instaura en los barrios restantes (Valde-bernardo, en el distrito de Viclvaro, Lucero y Embajadores, en los distritos de Latina y Centro, respectivamente. Tiempo despus se sumar el Alto de San Isidro, en el madrileo distrito de Carabanchel. A lo largo del ao 2007 las personas que participaron en este proyecto fueron un total de 109 alumnos y alumnas, de las cuales 81 eran mujeres y 28 hombre, y procedentes de 14 nacionalidades distintas. En la actualidad el proyecto contina en 6 barrios y han aumen-tado los grupos de formacin, que atienden a diversos niveles.

    En el caso del barrio de Lucero, la necesidad comienza a detectarse a travs del Centro Cul-tural Islmico Africano, ubicado en este mismo barrio, donde se observa una escasa partici-pacin por parte de las mujeres africanas islmicas, concretamente subsaharianas y marro-ques, en el mbito pblico, reducindose su actividad principalmente al mbito domstico y al trabajo reproductivo. Por ello, se vio necesario iniciar un proceso de empoderamiento e integracin de las mujeres pertenecientes a dicha comunidad, a travs del castellano como objetivo estratgico para impulsar y facilitar los procesos de integracin sociolaboral, partici-pacin e igualdad de oportunidades de estas mujeres.

    Durante el segundo semestre del 2006 se fue conformado un grupo de mujeres, sobre todo subsaharianas y marroques, que asistieron a las clases de castellano, al tiempo que sus hijos participan en una ludoteca intercultural.

    Es durante el curso 2008/2009 cuando el taller de Lengua y Cultura en el barrio de Lucero se consolida plenamente.

    buenas-practicas.indb 10 1/23/2012 14:53:38

  • 11

    Objetivos

    Cubrir la demanda existente de aprendi-zaje del idioma por parte de mujeres de origen extranjero de habla no hispana en el barrio de Lucero.

    Impulsar la participacin ciudadana de los grupos participantes.

    Fomentar el sentimiento de pertenencia de las participantes como vecinas del barrio de Lucero.

    Promover la implicacin en el diseo y desarrollo de actividades de sensibiliza-cin intercultural.

    Impulsar una red de intercambio de ex-periencias y comunicacin entre los gru-pos participantes en el programa y otras asociaciones y vecinos del barrio.

    Fomentar la igualdad de oportunidades. Apoyar el voluntariado. Fortalecer el proceso de empodera-

    miento, participacin e integracin ini-ciado por las beneficiarias del proyecto.

    Descripcin de la prctica y metodologa utilizada

    El proyecto se concreta en un taller per-manente dirigido a mujeres migrantes de habla no hispana residentes en el barrio de Lucero, en el madrileo distrito de La-tina. La iniciativa supone un proceso de empoderamiento e integracin de s-tas, a travs del aprendizaje del castella-no como elemento estratgico para im-pulsar y facilitar procesos de integracin sociolaboral, participacin e igualdad de oportunidades.

    El aprendizaje de la lengua castellana se ha desarrollado a travs de sesiones se-manales y se combina con actividades que promueven la relacin comunitaria de estas mujeres con el entorno, fomen-

    tando as su socializacin y participacin en actividades vecinales.

    El proyecto ha contado tambin con una ludoteca permanente para los/as hijos/as de las mujeres participantes, facilitan-do as la participacin de stas.

    El Servicio de dinamizacin vecinal y la Asociacin Vecinal han proporcionado adems de manera permanente infor-macin a las participantes sobre recur-sos sociales y el acceso a los mismos, desarrollando sesiones para trabajar te-mas relacionados especficamente con la igualdad de gnero.

    buenas-practicas.indb 11 1/23/2012 14:53:40

  • 12

    Las actividades que han contado con par-ticipacin por parte de las alumnas durante el curso 2008-2009 han sido las siguientes:

    Taller de sensibilizacion y prevencin de la violencia de gnero. Dos sesio-nes con motivo del Da Internacional contra la violencia hacia las mujeres, el 25 de noviembre. Se trabajaron algu-nos conceptos bsicos de igualdad de gnero,definicin de la violencia de g-nero, etc.

    Vdeo forum conmemoracin da con-tra la violencia hacia las mujeres. Acti-vidad el 2/03/08 abierta al barrio a la que asistieron alumnas del proyecto, en el que tuvieron la ocasin de acercarse a otras vecinas del barrio.

    Fiesta de Reyes por la convivencia. Celebrada el 03/01/09. Las alumnas y sus hijos/as participaron activamente en esta tradicional cita organizada por la A.V. Lucero.

    Acto comunitario da internacional de la mujeres. Acto celebrado el 11/03/09 en el Centro Cultural Lucero, organizado por el Espacio de Encuentro y varios tc-nicos y entidades del distrito, donde las alumnas presentaron un dialogo teatra-lizado y una cancin.

    Taller de cocina intercultural. Celebra-do el 09/05/2009 en el patio del CEIP Ntra. Sra. de Lucero. Actividad que sur-ge a iniciativa de las alumnas como ac-tividad con el Espacio de Encuentro Co-munitario. Las alumnas part iciparon en todo el proceso de organizacin y preparacin.

    Excursin a la Granja de San Ildefon-so y Boca del Asno. Salida organizada el 13/06/09 por el SDV y la A.V. Lucero, como finalizacin del curso. Participaron

    numerosas mujeres junto con sus hijos e hijas, as como la A.V. Lucero y el Espa-cio de Encuentro Comunitario. Fue una jornada ldica que contribuy al fortale-cimiento de las redes vecinales y el co-nocimiento de las diferentes culturas de origen de las alumnas.

    Acto fin de curso y entrega de diplo-mas. El 22/06/09 se llev a cabo un acto de fin de curso con entrega de diplomas y actuaciones musicales y de danza, en el que las alumnas adems escribieron un discurso sobre el proyecto y entrega-ron regalos al voluntariado.

    Reuniones espacio de encuentro co-munitario de Lucero. Las alumnas asis-tieron a varias reuniones de la mesa ve-cinal del Espacio de Encuentro Comuni-tario. En ellas pudieron expresar su opi-nin sobre el barrio y sus necesidades y realizaron.

    La ludoteca intercultural. Llevada a ca-bo todos los sbados de 10 a 14 horas, durante el horario de realizacin de las clases, es una herramienta para con-tribuir a la conciliacin formativa/re-productiva de las mujeres asistentes.

    En la ludoteca se ha llevado a cabo el cui-dado de los nios/as y se ha trabajado la educacin en valores de igualdad de g-nero, interculturalidad, cooperacin y no violencia. Cuenta con una monitora es-pecializada as como personal volunta-rio (en total 8 personas) de la Asociacin Vecinal y AMPAs de la zona. A lo largo del curso 2008-2009 se realizaron diferen-tes actividades educativas y ldicas con los menores.

    El nmero de menores participantes en la ludoteca aument considerablemente a lo largo del curso. Participaron en ella un total de 29 nios/as, desglosados se-

    buenas-practicas.indb 12 1/23/2012 14:53:40

  • 13

    El proyecto pues combina la enseanza de la lengua con el fomento de la parti-cipacin, el desarrollo comunitario y la convivencia intercultural.

    Implicacin de la ciudadana Acudiendo a los diversos eventos comu-

    nitarios celebrados. A travs de su participacin e implica-

    cin en las actividades de la Asociacin de Vecinos de Lucero.

    A travs de su participacin e implica-cin en el Espacio de Encuentro Comu-nitario de Lucero.

    Establecimiento de redes vecinales, rela-cin con otros grupos, y entidades veci-nales adems de las citadas ms arriba.

    A travs de la creacin de una asociacin de mujeres malienses: Asociacin Bencadi.

    Recursos necesarios

    Recursos humanos

    1. El Servicio de dinamizacin vecinal co-mo coordinacin del proyecto.

    2. Profesor/a de castellano con formacin especfica en la didctica del castellano para extranjeros/as.

    3. Monitor/a infantil para el cuidado de los hijos o hijas de las alumnas.

    4. Personal voluntario de la Asociacin de Vecinos para apoyo en la ludoteca y otras funciones como apoyo en activi-dades, etc.

    Recursos materiales

    1. Local de la Asociacin de Vecinos pa-ra las clases entre semana, y de la Junta Municipal de Latina (Centro Cultural Mu-nicipal de Lucero) para las clases de los sbados.

    gn los siguientes tramos de edad: 15 me-nores de 0-4 aos, 8 menores de 4-8 y 6 menores de 8-11 aos.Adems, fuera del horario de la ludoteca, los menores par-ticiparon en diversas actividades: Fiesta de reyes por la convivencia (03/01/09), Talleres por la paz (30/01/09), Talleres de cocina intercultural (09/05/09) y la salida a la Granja de San Ildefonso y Boca del Asno (13/06/08).

    Innovacin, originalidad, creatividad

    El Proyecto Lengua y Cultura pretende aprovechar el potencial que tiene la lengua no slo como herramienta bsica, sino co-mo vehculo para la difusin y el intercam-bio cultural.

    La persona de origen extranjero que par-ticipa en este programa se convierte en la protagonista y responsable de la sensibili-zacin y difusin de su cultura de origen. Se trata de un aprendizaje no asimilacionista, sino que apuesta por el intercambio cultural.

    El programa se combina con una perspec-tiva de desarrollo comunitario, en la que se entiende la enseanza del idioma y cos-tumbres como forma de empoderamiento y se fomenta la participacin en la sensibi-lizacin y difusin de las culturas de origen, promoviendo la participacin ciudadana mediante el fomento del asociacionismo y la igualdad de oportunidades.

    Se ha establecido una relacin y acerca-miento entre las mujeres y las familias parti-cipantes y los miembros de la Asociacin de Vecinos Lucero y del Espacio de Encuen-tro Comunitario, con el consiguiente proce-so de convivencia intercultural que esto ha generando.

    buenas-practicas.indb 13 1/23/2012 14:53:40

  • 14

    2. Material fungible: pizarra, bolgrafos, ro-tuladores, subrayadores, cuadernos, cartulinas, pegamento y fotocopias.

    3. Material didctico adecuado: dicciona-rios, manuales y material especfico ela-borado por el profesor/a.

    Recursos tcnicos

    Proyector, DVD porttil, ordenador, im-presora y fotocopiadora.

    Impacto y sostenibilidad Uno de los resultados ms visibles es

    que las alumnas han ubicado como lu-gar de referencia y apoyo el local de la A.V. Lucero, sus miembros y el Servicio de dinamizacin vecinal.

    Se ha creado un clima de confianza en el que las alumnas pueden expresar su visin del mundo y sus vidas con voz propia.

    Se ha constituido una Asociacin de Mu-jeres malienses, Asociacin Bencadi, que tiene como objetivo el apoyo mutuo, estrechar los lazos de solidaridad y eli-minar las desigualdades entre mujeres y hombres.

    Las mujeres marroques, s i b ien no han constituido una asociacin, han profundizado en e l establec imien-to de sus redes de apoyo mutuo y han avanzado notablemente en la adquisi-cin de una cultura organizativa y de la participacin.

    Se ha consolidado una red vecinal de mujeres autctonas y migrantes que participan conjuntamente en activida-des y han establecido lazos de coopera-cin y ayuda mutua.

    Las alumnas han tenido la oportunidad de reflexionar sobre los problemas que las afectan en su condicin de muje-

    res migrantes y tomar conciencia de los mismos.

    El nmero de actividades en las que las mujeres participan ha ido en aumento, mostrndose cada vez ms abiertas y activas.

    Cabe destacar la gran implicacin de los miembros de la A.V. Lucero en el desa-rrollo e implementacin del proyecto y defensa del mismo, sin la cual, los resul-tados de integracin a nivel comunitario no hubieran sido posibles.

    Destaca tambin la implicacin de la Junta Municipal de Latina, a travs de la financiacin de parte del proyecto y la realizacin del mismo en el Centro Cul-tural Lucero.

    La existencia y sostenibilidad en el tiem-po de la ludoteca intercultural como me-dida de implemento del acceso a la for-macin, as como de trabajo en valores con los menores y sus familias y la impli-cacin de un equipo estable de volunta-riado compuesto por 8 personas.

    Transferibilidad

    Esta prctica es transferible a los otros ba-rrios en los que ya est desarrollndose es-te proyecto; pero tambin a cualquier ba-rrio en el que exista poblacin inmigrante de habla no hispana, siempre que las personas que lo lleven a cabo tengan especial sensi-bilidad por prestar atencin a los ritmos di-ferentes, necesidades especficas, diferen-cias culturales, etc., de la poblacin a la que dirigen su intervencin.

    Recordar que este proyecto se consolida gracias al esfuerzo humano que la Asocia-cin de Vecinos y el equipo de voluntariado han puesto. Generando con ello unas redes socioafectivas con las alumnas y sus fami-lias que dan sentido, cohesin y pertenen-cia a este proyecto.

    buenas-practicas.indb 14 1/23/2012 14:53:40

  • Ecuavoley y el uso de los

    espacios pblicos

    El Ecuavoley es un deporte, variante del voleyball, que cuenta con una gran aceptacin entre la

    poblacin migrante, principalmente de origen ecuatoriano. Constituye, adems, un punto de

    encuentro y socializacin entre amigos y vecinos, donde se comparten noticias, trabajos, comidas...

    Es, por tanto, un espacio de integracin, que favorece las redes de apoyo mutuo. Un fenmeno

    complejo, presente en muchos distritos y municipios madrileos, pero que tambin

    va asociado, en algunos casos, a conflictos de convivencia. Conflictos que, abordados

    adecuadamente, pueden contribuir a generar espacios de encuentro en lugar de desencuentro.

    Ejemplo de experiencia positiva fue el proceso llevado a cabo en el parque de San Isidro.

    Asociacin Vecinal

    Asociacin de Vecinos Pradera Tercio Terol

    Profesionales/entidades/administraciones participantes en la realizacin

    Servicio de dinamizacin vecinal de San Isidro Asociacin Cultural y Deportiva Hispano Ecuatoriana Servicio de dinamizacin de espacios pblicos de Carabanchel Junta Municipal del Distrito

    Fecha / perodo de realizacin

    Desde el 2003 hasta el actual ao 2011

    mbito territorial de actuacin

    Barrio de San Isidro, Distrito de Carabanchel, Madrid

    buenas-practicas.indb 15 1/23/2012 14:53:42

  • 16

    Contexto y circunstancias que motivaron la realizacin de la prctica

    E n 2003, un grupo de vecinos/as ecuatorianos/as comenzaron a utilizar un espacio de-portivo situado en los lmites del parque de San Isidro, para practicar los fines de sema-na un deporte popular en Ecuador: el ecuavoley (similar al voleibol, con matices tc-nicos). Como es necesario una red especial de gran altura, se necesitan personas que lleven a cabo el montaje de la red. Al ser una tarea ardua y compleja dicha personas cobran por este servicio a quienes juegan y, por lo tanto, se convierte en muchos casos en su trabajo, por el que perciben unos ingresos que, si no son suficientes, algunos los incrementan con la venta de bebida y comida.

    Comenzaron a practicar esta actividad un grupo reducido de personas y poco a poco se in-crementara el nmero de redes, trasladndose tambin a otros espacios aledaos, con lo que aument el nmero de jugadores/as y espectadores/as.

    El fenmeno se percibi al inicio con sorpresa y curiosidad por parte de la vecindad, pero tras unos meses se sinti como invasin de un espacio que ahora ellos/as no podan utilizar, cau-sndoles adems molestias de ruidos, suciedad y violencia. Las quejas llegaron a la Asocia-cin Vecinal Pradera Tercio Terol, quien demand la intervencin del Servicio de Dinamizacin Vecinal de San Isidro all por el ao 2005.

    buenas-practicas.indb 16 1/23/2012 14:53:43

  • 17

    Objetivos

    Fomentar la participacin ciudadana en espacios pblicos mediante el adecua-do uso de las zonas deportivas.

    Generar y potenciar espacios de en-cuentro intercultural e intergeneracional en el barrio y en la Asociacin Vecinal.

    Promover el acercamiento y la buena convivencia intercultural.

    Descripcin de la prctica y metodologa utilizada

    Tras iniciar un contacto durante varios fines de semana con quienes montaban las re-des, el SDV logr que tanto estas personas como quienes vendan bebida mantuvieran una reunin con la Asociacin Vecinal. En dicha reunin se alcanz un acuerdo me-diante el cual quienes montaban las redes se comprometan a:

    1. retirar estas y dejar de jugar a una hora prudencial;

    2. dejar el espacio utilizado limpio;

    3. y fomentar entre jugadores/as y las per-sonas que vienen a verles el uso de con-tenedores y papeleras.

    Por su parte, la Asociacin se comprometi a permitir la utilizacin de los servicios sani-tarios de los que dispona las instalaciones deportivas del parque San Isidro a jugado-res/as y espectadores/as y a solicitar a la Junta Municipal la instalacin de ms con-tenedores de basura.

    Paralelamente, se mantuvieron reuniones con vecinos/as para recoger sus quejas y propuestas. El acuerdo alcanzado funcio-n razonablemente bien durante casi tres meses, pero no erradic totalmente la ven-ta de bebida. Esto, unido a las reiteradas de-nuncias de un grupo de vecinos/as, provo-c que la polica municipal retirara las redes.

    Ante lo sucedido, un grupo de jugadores/as se dirigieron al SDV para solicitar su in-tervencin; le plantearon su voluntad de or-ganizarse para poder intervenir frente a las autoridades locales y poder relacionarse de igual a igual con otras entidades o asocia-ciones del barrio para defender sus dere-chos como ciudadanos/as de Madrid, entre otros el de poder jugar dentro de los espa-cios deportivos existentes en el barrio.

    Se constituy as una nueva entidad, la Asociacin Cultural-Deportiva Hispano Ecuatoriana de San Isidro, que mantuvo una primera reunin con otra asociacin en la que tambin particip la Asociacin de Vecinos Pradera Tercio Terol. Se lleg a una conclusin comn: que era preciso ampliar los espacios deportivos dentro del barrio y permitir que se pudieran realizar varias ac-tividades deportivas y no slo el ftbol. Se coincidi adems en la necesidad de ms equipamientos deportivos polivalentes en el barrio y en el compromiso de trasladar la demanda a la Junta Municipal. La nueva asociacin pidi tambin a los representan-tes de los vecinos/as afectados que permi-tiesen continuar jugando, mientras se logra-ba una instalacin definitiva. Propuesta que fue rechazada.

    La asociacin recin creada empieza a ma-durar una propuesta para regular el ecua-voley. Por ello se plantean tres objetivos:

    1. Regular la realizacin de este deporte para evitar una parte de las razones que

    buenas-practicas.indb 17 1/23/2012 14:53:43

  • 18

    pudiesen justificar las quejas de ciertos vecinos/as.

    2. Que la gestin de ese nuevo espacio se realice por alguna entidad ligada al barrio.

    3. Dar respuesta a las necesidades depor-tivas del barrio, siendo tambin estas instalaciones un lugar de encuentro y conocimiento entre quienes viven en l.

    La nueva asociacin comienza, adems, a presentarse a otras personas que estn montando redes en zonas cercanas y a otros vecinos, informndoles de los pasos que se estn dando; hacen llegar su plan-teamiento a la Junta Municipal por medio de un escrito, impulsado por el Servicio de di-namizacin vecinal y firmado por tres Aso-ciaciones Vecinales.

    El inters y el esfuerzo mostrado, junto al acompaamiento de la Asociacin Veci-nal Pradera Tercio Terol, lograron un pri-mer encuentro con la Junta Municipal, que tuvo como consecuencia la instalacin de cuatro canchas para la prctica del ecua-voley en el Parque de San Isidro y que di-chas canchas fuesen gest ionadas por la Asociacin Hispano Ecuatoriana, con el compromiso de que en las mismas no se vendiese ni se consumieran bebidas alcohlicas.

    Las condiciones fueron aceptadas y des-de junio de 2006 se ha estado practicando ecuavoley en las canchas habilitadas para ese fin, logrando que ni se venda ni se con-suma alcohol. Todo ello gracias a la actitud firme de la A.C.D. Hispano-Ecuatoriana, que comunic a los jugadores/as que si no se implicaban en el rechazo a la venta y consu-mo de alcohol se veran en la obligacin de dejar de utilizar las canchas.

    Adems es preciso destacar que la A.C.D. Hispano-Ecuatoriana de San Isidro no se cre nicamente para dar respuesta a las perso-nas que quieren jugar al Ecuavoley; muy por el contrario, tambin ha desarrollado otras iniciativas de carcter cultural, propiciando el acercamiento a la cultura ecuatoriana, crean-do vnculos directos con la vecindad, etc.

    Tras aos de gran recorrido conjunto de ambas asociaciones y varios altibajos, a da de hoy, gracias a un importante proceso de negociacin, que ha supuesto innumera-bles reuniones y encuentros llevados a ca-bo durante 2010 y 2011, se puede decir que el proyecto inicial se mantiene vivo, lo que ayuda a mantener y favorecer la buena con-vivencia en el territorio.

    A da de hoy la gestin de las pistas del Par-que de San Isidro es compartida entre la A.V. Pradera Tercio Terol y la A.D.C. Hispa-no-Ecuatoriana; entidades que se han fu-sionado para repartir las tareas y respon-sabil idades, a la espera de que una nue-va asociacin de inmigrantes del barrio, la Asociacin Cultural y Deportiva Ecua-torianos Unidos, recientemente constitui-da, tome el relevo y recoja el proyecto con energas renovadas.

    Innovacin, originalidad, creatividad

    Clave en la gestin de esta situacin fue dar impulso al modelo asociativo. La decisin de las personas que jugaban al ecuavoley de organizarse a travs de la creacin de una entidad fue muy acertada. De esta ma-nera se pudo actuar de forma colectiva pa-ra resolver los conflictos como parte inte-grante de la realidad del barrio.

    buenas-practicas.indb 18 1/23/2012 14:53:44

  • 19

    tidades deportivas, as como vecinos y vecinas a ttulo individual.

    Recursos materiales

    Mobiliario, material de papelera cedidos por la A.V. Pradera Tercio Terol.

    Instalaciones

    Todas las reuniones y asambleas se ce-lebraron en instalaciones de la Asocia-cin Vecinal Pradera Tercio Terol.

    Impacto y sostenibilidadEl proceso se mantiene abierto. Aun as, se puede evaluar el impacto sentido en cada ao recorrido. Algunos de los avances que se pueden citar son:

    Mejora sustancial en el uso de espa-cios comunitarios, pasando de un uso inadecuado, que incluye la venta de di-versos productos, a un uso ms ade-cuado y coherente con el t ipo de es-pacio, en tanto que espacio verde y deportivo.

    Mejora y ampliacin de las canchas de-portivas existentes en el parque a dispo-sicin de la vecindad.

    La gestin compartida de las canchas ha sido normalizada e integrada en los discursos de las diferentes partes y agentes.

    Reduccin de los conflictos existentes, en especial durante los fines de semana.

    Reduccin de los residuos derivados del mal uso del espacio publico.

    La experiencia es una practica innovadora, dado que el ecuavoley era, hasta hace unos aos, un deporte desconocido. En la actua-lidad, sin embargo, esta actividad es segui-da y practicada por personas de diferen-tes orgenes, no slo ecuatorianos y exis-ten torneos y encuentros deportivos en mu-chos de los distritos de la ciudad de Madrid.

    Implicacin de la ciudadana Mediante consultas individuales y gru-

    pales donde se generaban ideas y se realizaban propuestas de mejora.

    Llevando a cabo diversas reuniones con todas las partes implicadas para aunar fuerzas e identificar objetivos comunes de cambio.

    Participando activamente en las alter-nativas propuestas, como pudo ser la nueva asociacin, recientemente constituida.

    Esta experiencia evidencia el importan-te papel de las Asociaciones Vecinales en la resolucin de los conflictos de con-vivencia, por ser espacios de referencia para la vecindad barrial.

    Recursos necesarios

    Recursos humanos

    Tcnicos: 1 dinamizadora vecinal y 3 di-namizadores de espacios pblicos, que se rotan.

    Voluntarios: Junta directiva de la A.V. Pra-dera Tercio Terol, miembros de otras en-

    buenas-practicas.indb 19 1/23/2012 14:53:44

  • 20

    Mayor integracin cultural y empata en-tre los diferentes agentes y partes que han formado y forman parte de este proceso.

    La sostenibilidad del proceso est garanti-zada en la medida en que los agentes impli-cados asumen mayores cuotas de corres-ponsabilidad. En poco tiempo, teniendo en cuenta la evolucin actual, se puede decir que la responsabilidad ser directa de ve-cinos y vecinas de San Isidro, dado que es-t naciendo otra asociacin de inmigrantes muy implicados en dar a conocer el ecuavo-ley en el barrio y distrito. A estos hay que su-mar la trayectoria positiva de la A.C.D. His-pano-Ecuatoriana y el acompaamiento de la A.V. Pradera Tercio Terol.

    En la sostenibil idad del proceso tambin resulta clave la formacin de aquellas per-sonas que estn asumiendo niveles de co-rresponsabilidad mayores. En ese sentido, el Servicio de dinamizacin vecinal ha con-

    tribuido en ese proceso de empoderamien-to a asesorar y formar a lderes naturales, dotarles de habilidades de gestin y organi-zacin, as como capacidades para regular conflictos, etc.

    Transferibilidad

    Esta intervencin/mediacin es transfe-rible a cualquier espacio pblico comuni-tario donde se d una realidad intercultu-ral compleja similar, all donde existen zo-nas verdes y deportivas donde se practica el ecuavoley.

    Pero, adems, puede ser transferida a otros territorios adecundose, eso si, a las especificidades de cada lugar y teniendo en cuenta las personas que interactan en ca-da lugar. De cara a su transferibilidad resul-ta clave no obviar la diversidad de orgenes y las visiones diferentes que se tienen so-bre el uso, gestin y disfrute de los espacios pblicos.

    buenas-practicas.indb 20 1/23/2012 14:53:44

  • Historia e Historias

    de Tetun

    El Proyecto Historia e Historias de Tetun constituye un esfuerzo por dar a conocer los

    orgenes y evolucin de Tetun, a travs de las historias de vida de sus habitantes. Personas que, en muchos casos, vivieron su particular

    proceso migratorio desde los campos de Toledo, Andaluca, Castilla... Relatos

    cuyo recuerdo nos ayuda a conectarnos y reconocernos con las personas migrantes

    que, en los ltimos aos, han venido de otros pases y que estn contribuyendo a

    enriquecer Tetun y nuestra ciudad. Relatos que han supuesto un importante impacto

    no slo en cada uno de sus protagonistas, sino tambin entre los jvenes, personas

    migrantes y vecinos en general a los que se est haciendo llegar esta iniciativa.

    Asociacin Vecinal

    Asociacin de Vecinos/as Cuatro Caminos-Tetun

    Profesionales/entidades/administraciones participantes en la realizacin

    Servicio de Dinamizacin Vecinal de Bellas Vistas Asociacin Cuatro Ocas Fundacin Yehudi Menujim Centro Hispano-Dominicano Junta Municipal de Tetun

    Fecha / perodo de realizacin

    Desde el ao 2007 hasta el actual ao 2011

    mbito territorial de actuacin

    Distrito de Tetun, Madrid

    buenas-practicas.indb 21 1/23/2012 14:53:45

  • 22

    Contexto y circunstancias que motivaron la realizacin de la prctica

    E n Tetun conviven vecinas/os de toda la vida, junto con personas migrantes llegadas en los ltimos aos de otros pases. Esta realidad conforma un paisaje multicultural en los distintos barrios de Tetun permitiendo la posibilidad de fortalecer los lazos y la convi-vencia intergeneracional/intercultural. El proyecto Historia e Historias de Tetun nace a iniciati-va del Servicio de dinamizacin vecinal de Bellas Vistas, contando con el apoyo desde su inicio de la Asociacin Cuatro Caminos-Tetun y gracias a una subvencin de la Junta Municipal de Tetun. Un proyecto que toma como foco de atencin la propia identidad de los/as vecinos/as.

    La primera fase del proyecto permite recoger y recuperar la memoria de los primeros poblado-res de Tetun y de quienes se han incorporado posteriormente. Este trabajo consisti en so-licitar a los/as vecinos/as objetos y testimonios de su vida en el plano social, familiar y urbano. En una segunda etapa se incorpor a los jvenes del Distrito, tanto migrantes, como autcto-nos y se trabaj con ellos/as algunas tcnicas teatrales, dramatizaciones, llevndose a cabo, adems, un taller fotogrfico, que les permiti realizar un trabajo de campo , haciendo fo-tografas del barrio y sus gentes. Tambin en esta etapa se recogi el testimonio de vecinos/as mayores, que culmina con la publicacin de un libro. Finalmente, en la tercera fase del pro-yecto, un grupo de vecinas constituyen lo que actualmente es el Taller de Teatro Comunitario de Tetun, al que se sumarn otras personas posteriormente.

    Objetivos

    1. Favorecer el dilogo intergeneracional/intercultural.

    2. Potenciar lo comunitario y el arte social como herramienta clave para la trans-formacin social.

    3. Derribar estereotipos y prejuicios.4. Valorar la identificacin y compromiso

    con el territorio.

    Descripcin de la prctica y metodologa utilizada

    Esta prctica social tiene como base la par-ticipacin comunitaria y propone que los/as participantes en este proyecto sean los

    propios/as protagonistas, desde el princi-pio. Por tanto, el proyecto arranca con la colaboracin y participacin de los/as ve-cinos/as de la Asociacin Cuatro Caminos-Tetun, que se involucran en l, a partir de un fuerte compromiso, que les coloca en una situacin de mirar el pasado, para as comprender mejor este presente diverso y mestizo. Este proyecto siempre ha tenido como eje el valor de la identidad y el respeto con el territorio.

    Historia e historias de Tetun inicia su anda-dura en el ao 2007, a travs de una prime-ra fase, mediante la recopilacin de fotos, objetos y testimonios; una segunda fase, donde se trabaja a travs de talleres con jvenes y que culmina con la publicacin del libro Historia e historias de Tetun en di-ciembre de 2009; una tercera fase, que to-

    buenas-practicas.indb 22 1/23/2012 14:53:45

  • 23

    ma como herramienta el teatro comunita-rio para acercar la historia e historias de vida a muchos otros vecinos y vecinas, logrando as un efecto multiplicador.

    En la primera etapa del proyecto Histo-ria e Historias de Tetun se involucran ve-cinas y vecinos mayores y socios/as de la Asociacin Cuatro Caminos-Tetun, que se encargan de recopilar distintas fotos, obje-tos, cartas y otros objetos, que dan cuenta de la vida social, familiar y urbana del distri-to desde el ao 1860 hasta la actualidad. Lo recopilado permite plasmar estas historias en un enorme mural, llamado lnea del tiem-po, que da cuenta de la historia e historias de los/as vecinos/as.

    La segunda fase de Historia e Historias de Tetun incluy distintos talleres con la pre-sencia y participacin de los/as jvenes del Distrito, tanto autctonos como de origen extranjero, pero mezclndose con los/as mayores de la asociacin. Por tanto, estos talleres tenan por objeto potenciar lo inter-generacional e intercultural. Esta prctica nos permiti trabajar los prejuicios y este-reotipos que tienen los mayores hacia los/as jvenes y viceversa, trabajando de forma conjunta dinmicas teatrales y de recrea-cin de personajes. Adems, se llev a cabo un taller de fotografa como va para cono-cer y profundizar con los chicos y chicas a travs de su mirada, su percepcin del ba-rrio. Para esto se cont con el apoyo de un fotgrafo profesional que les form en se-siones tericas, a las que se aadieron di-versos recorridos fotogrficos por las calles del Distrito. Este taller logr a nuestro enten-der dos objetivos importantes:

    1. Ayudar a los/as jvenes a tener un ma-yor conocimiento y compromiso con su territorio

    2. Entregar a travs del relato fotogrfico un gran aporte y riqueza de imgenes

    que perciben los/as jvenes. Todo este material forma parte del libro editado por la Asociacin, que es la parte del proyec-to que culmina con esta segunda fase.

    Cabe sealar que tambin ha existido una fuerte implicacin sobre todo en esta etapa, de otras organizaciones que trabajan con colectivos de inmigrantes y que tienen co-mo meta el trabajo por la mejora de la con-vivencia intercultural. Es el caso de la Aso-ciacin Cuatro Ocas y de la Fundacin Ye-hudi Menujim.

    En la tercera fase del proyecto Historia e Historias de Tetun, nos acercamos a la puesta en marcha del Taller de Teatro Co-munitario, que se inicia en Junio de 2009 y se prolonga hasta la actualidad. Un taller donde se trabajan contenidos de lenguaje y expresin teatral, creatividad, comunica-cin no verbal, poniendo el acento en la es-pontaneidad y la improvisacin. Con esto se ha logrado producir una obra de teatro llamada El Tetun de Ayer y de Hoy, con-tinuando con la produccin de una segun-da obra llamada Viejas Fotos. Estas obras de teatro de vecinos/as han buscado tea-tralizar las historias que se cuentan en el l ibro editado por la Asociacin Cuatro Ca-minos-Tetun, junto a las aportaciones que el grupo produce en las distintas sesiones. Las obras, que han contado ya con ms de diez representaciones y cientos de asisten-tes, recogen vivencias, recuerdos, prejui-cios, miedos y estereotipos que nos llevan a conocer de forma directa la vida pasada y presente del barrio y sus habitantes. A tra-vs del teatro se ha buscado una identifica-cin con lo que se representa, favorecien-do as la identidad y sentido de pertenencia de las personas que habitan Tetun. En es-ta etapa hemos contado con el apoyo del Centro Hispano Dominicano, que ha posibi-litado el local para la realizacin de los ensa-yos del grupo.

    buenas-practicas.indb 23 1/23/2012 14:53:45

  • 24

    Innovacin, originalidad, creatividad

    Sin duda creemos que es una idea innova-dora en cuanto a que pone el acento en el aporte y creatividad de los participantes. Desde luego estas herramientas creativas, logran en la mayora de los casos valorar todo el potencial de las gentes y hacerlo vi-sible. El proyecto Historia e Historias de Te-tun pone en valor la reflexin en torno a la identidad y la cultura de los barrios y sus vecinos, a travs de una vuelta atrs en el tiempo, y una mirada del presente, donde se unen historias y realidades, que en algunos casos, se repiten. En el caso de la inmigra-cin es algo palpable, ya que en Tetun co-mo en otros Distritos de Madrid, en dcadas pasadas vinieron migrantes de diversos lu-gares de la geografa espaola y ahora vie-nen de lugares ms lejanos. Es decir, siem-pre ha existido y existir inmigracin, siendo ste uno de los mensajes que este proyecto coloca, visibiliza y proyecta en las personas. Lo difunde y acerca en las diferentes accio-nes, actividades, exposiciones y represen-taciones teatrales. En el lenguaje del teatro social, como es el caso de lo que elabora y representa el Taller de Teatro Comunitario de Tetun, es dar cabida a expresar, sen-tir, recordar, revivir y reinventar. La memoria en este proyecto juega y ha jugado un papel destacado, ya que nos devuelve al pasado para as poder entender mejor nuestro pre-sente, el lugar donde nos toca vivir, contan-do y dando valor a la convivencia con per-sonas que vienen de distintos lugares del mundo, apostando por una verdadera con-vivencia intergeneracional e intercultural. Sin duda este proyecto presenta distintos aspectos de la vida de un barrio, coloca a las personas participantes o asistentes en esta accin, en una situacin donde hay cosas donde se apuesta por lo comunitario, que pone a la colectividad y a las personas co-

    mo protagonistas de los procesos de su barrio o distrito.

    Implicacin de la ciudadanaEl proyecto ha contado con un importante nivel de participacin a lo largo de cada una de sus diferentes fases. Durante la prime-ra fase participaron un total de 20 vecinos y vecinas del distrito, con edades compren-didas entre los 40 y los 60 aos. En la tota-lidad de los casos eran personas de origen autctono que, a travs de sus historias de vida, fueron confeccionando un mural con fotos y otros objetos sobre los orgenes y evolucin de Tetun.

    A travs de los talleres de la segunda fase se incorporan jvenes al proceso. En un pri-mer taller de convivencia se conformaron dos grupos: jvenes y mayores. El grupo de jvenes incluy un total de 20 menores, 10 chicos y 10 chicas, entre los 14 y los 17 aos, quienes participaron en un taller que gir en torno a los estereotipos y prejuicios que suelen existir hacia los mayores y vice-versa. A travs del grupo de mayores parti-ciparon un total de 10 adultos, 6 mujeres y 4 hombres. Algunos de ellos y ellas participa-ron adems en la elaboracin y redaccin del libro.

    El segundo taller de esta segunda fase gir en torno a la fotografa digital y la posibilidad de trabajar con las imgenes recopiladas de Tetun. Participaron un total de 10 jvenes con edades comprendidas entre los 15 y los 17 aos.

    La preparacin del libro Historia e historias de Tetun incluy la recogida de diversos relatos de vida de un total de 13 vecinos y vecinas, nacidos en Tetun en su casi to-talidad, mientras que en otros casos llevan

    buenas-practicas.indb 24 1/23/2012 14:53:45

  • 25

    Recursos materiales

    Gastos del aporte a los monitores de los talleres, director teatral, as como la edi-cin del mural y del libro Historia e His-torias de Tetun, junto con la edicin del magazine teatral, carteles, folletos, ca-misetas del grupo.

    Vestuario y escenografa de las obras de teatro.

    Instalaciones

    Sala de ensayo cedida por el CEPI Hispa-no Dominicano de Tetun.

    Impacto y sostenibilidad Desde sus orgenes el Proyecto Historia

    e Historias de Tetun est contribuyen-do a visualidad la riqueza y diversidad presentes en el distrito.

    A travs del relato de las historias de vi-da de los primeros pobladores del distri-to, el proyecto ayuda a generar senti-mientos de empata y cercana entre las personas autctonas que han vivido los procesos migratorios dentro del pro-pio pas y las personas que en los ltimos aos llegan a Madrid y a Tetun desde otros pases.

    Con Historia e Historias de Tetun es-tamos revalorizando el empeo y sa-crificio de las personas mayores que contribuyeron con su esfuerzo al desa-rrollo de Tetun, facilitando as un impor-tante reconocimiento por parte de los vecinos y vecinas ms jvenes.

    Todas estas historias estn sirviendo de base para recordar a las futuras ge-neraciones lo que ha sido y es el distrito. Porque entendemos que la his-toria es la base para conocer y entender

    viviendo alrededor de 40 aos en el distrito. Como excepcin, particip una persona de origen uruguayo, quien contribuy tambin con su historia de vida.

    El grupo de teatro, en la tercera y actual fase del proyecto, est formado principalmente por mujeres, todas ellas con edades com-prendidas entre los 40 y los 60 aos. Es un grupo multicultural, formado mayoritaria-mente por vecinas nacidas y criadas en el distrito, a las que se suman tres mujeres que provienen de pases como Argentina, Chile y Per , a las que se suma un nuevo parti-cipante de origen colombiano. Hasta la fe-cha son 17 participantes en el Taller de Tea-tro Comunitario, que cuenta adems con el apoyo del director de teatro argentino Jor-ge Cassino.

    Todas estas mujeres tienen un fuerte com-promiso social y son muy participativas a la hora de sumarse en las distintas activida-des que se realizan en el entorno. Han con-tribuido con sus relatos y experiencias a la construccin de la obra El Tetun de Ayer y de Hoy, creando adems su propio ves-tuario y las escenografas para la puesta en escena.

    Destacar que la obra El Tetun de ayer y hoy est generando un importante impacto en cada una de sus representaciones, logran-do trasmitir un conjunto de valores y viven-cias, tanto a vecinos de Tetun como de otros distritos.

    Recursos necesarios

    Recursos humanos

    Dinamizadora Vecinal, Director Teatral, Documentalista, 2 Monitores de Jve-nes (Teatro y Fotografa). Grupo perma-nente de vecinas actrices.

    buenas-practicas.indb 25 1/23/2012 14:53:45

  • 26

    los procesos de las gentes que hacen posible su realidad actual.

    Tambin se ha valorado positivamen-te el aporte de las nuevas generacio-nes, que son el relevo en los barrios, en un presente que se reconoce lleno de si-tuaciones nuevas, que hay que resolver entre todas las personas que viven en Tetun, sealando un camino que se ir construyendo entre todas las personas que habitan este distrito.

    El proceso ha permitido recopilar docu-mentos de inters, permitiendo as ela-borar diversos materiales, tales como un mural fotogrfico gigante, as como el l ibro Historia e Historias de Tetun, que est permitiendo generar un impac-to mayor ms all de las personas que han participado en los diversos talleres y dinmicas del proyecto.

    La edicin del libro ha sido de 600 ejem-plares, distribuidos de manera gratui-ta entre los/as vecinos/as del entorno, as como entre distintas asociaciones y entidades. Un buen nmero de ejem-plares ha sido destinado al CEPA de Te-tun, que lo est utilizando como mate-rial de trabajo para la alfabetizacin del alumnado extranjero.

    El grupo de teatro comunitario est con-tribuyendo a amplificar el impacto del proyecto, a travs de las diversas re-presentaciones teatrales ya realiza-das, as como las que quedan por llegar.

    En cuanto al Taller de Teatro Comunitario:

    Uno de los resultados ms visibles es la configuracin de un grupo de tea-tro comunitario, que se va asentando de forma natural y creyendo fuertemente en la transmisin de las historias del barrio.

    Se ha creado un clima de confianza en el que las participantes muestran un fuerte compromiso frente a la idea de que este trabajo es y debe ser de y pa-ra la comunidad.

    No se concibe este trabajo slo como un pasatiempo, un lugar de ocio o esparci-miento, ni como un espacio teraputico, sino como una forma de produccin, un espacio con voluntad de hacer y construir, de mejorar y trasformar.

    El taller de Teatro ha generado en el gru-po una motivacin muy fuerte de tra-bajar por la inclusin y la integracin.

    El Taller de Teatro esta trabajando por la identificacin y compromiso con el te-rritorio y su historia e historias.

    El proyecto permite trabajar sobre los distintos estereotipos y prejuicios. A travs de una metodologa del Arte So-cial, que nos ayuda a construir una so-ciedad ms justa y solidaria, ms dialo-gante y tolerante. Se buscan as solucio-nes para mejorar la convivencia.

    El nmero de solicitudes para repre-sentar la obra ha ido en aumento, lo que est motivando y fortaleciendo no slo al grupo, sino a la propia comunidad de Tetun.

    Cabe destacar la gran implicacin de las distintas asociaciones del Distrito, por conocer y ver representada la obra.

    Transferibilidad

    La representacin de la obra El Tetun de ayer y hoy en algunos territorios fuera de Tetun ha servido de ejemplo y modelo pa-ra inspirar la puesta en marcha de acciones similares. Esta es la mejor prueba de que la iniciativa es perfectamente transferible. En cada caso habr que valorar qu ingredien-tes y fases se introducen en base a los re-cursos con los que se cuente. Sin embar-go, los aspectos esenciales del proyecto pueden desarrollarse ajustndose a los re-cursos de los que disponemos, dando as mayor valor al inters de vecinos y vecinas por indagar y recopilar aspectos de la his-toria, orgenes, evolucin y vivencias en su territorio.

    buenas-practicas.indb 26 1/23/2012 14:53:45

  • Mediacin Educativa

    en el C.C. Comunidad

    Infantil

    El centro educativo constituye un espacio privilegiado para el trabajo en valores

    con menores y jvenes. A continuacin, recogemos la labor llevada a cabo por el

    Servicio de dinamizacin vecinal en un centro educativo situado en el madrileo distrito de

    Villaverde. Experiencia que constituye un buen ejemplo para promover la buena convivencia

    a travs de la conformacin de equipos de mediacin educativa, integrados por los

    propios jvenes. Una iniciativa para recuperar la palabra y el dilogo en la gestin de los

    conflictos, reforzando la comunicacin entre los jvenes, la confianza con el profesorado, etc. Prevenir, en ltima instancia, situaciones

    de violencia y acoso escolar, evitando expulsiones, entre otros, es tambin

    uno de los retos del proceso.

    Asociacin Vecinal Asociacin de Vecinos San Nicols Asociacin Vecinal La Incolora

    Profesionales/entidades/administraciones participantes en la realizacin

    SDV Los ngeles y San Andrs 2 profesionales del Colegio Concertado Comunidad Infantil De forma puntual profesionales de otros recursos educativos

    Fecha / perodo de realizacin

    Desde Abril de 2007 hasta la actualidad

    mbito territorial de actuacin

    Barrio de San Andrs, Distrito de Villaverde, Madrid

    buenas-practicas.indb 27 1/23/2012 14:53:48

  • 28

    Contexto y circunstancias que motivaron la realizacin de la prctica

    E l barrio de San Andrs cuenta, en el mbito de la infancia y la educacin, con una rea-lidad compleja. Partimos de un territorio con especiales necesidades en recursos so-ciales y educativos, asociadas a un fenmeno de alto absentismo escolar, as como un importante grado de conflictos en el mbito educativo. Esta realidad motiv que, a inicia-tiva de uno de los centros educativos, se diseara un proyecto conjunto y participado entre el C.C. Infantil y el SDV de San Andrs y Los ngeles para prevenir la violencia en el centro y promover formas cooperativas de abordar los conflictos. Un centro, innovador en muchos aspectos que, pese a no contar con una realidad conflictiva en el plano de la convivencia es-colar, s era consciente de la importancia de trabajar este fenmeno desde un enfoque pre-ventivo y participativo.

    En los orgenes del proyecto est la presentacin que el Servicio de San Andrs llev a cabo, a finales del 2006, en el claustro del centro para contar el proyecto de Dinamizacin Vecinal. Presentacin propiciada y a iniciativa de algunas personas ligadas a la Asociacin Vecinal La Incolora, que tenan a sus hijos/as estudiando en el centro.

    En el ao 2007, este mismo centro demanda la colaboracin del Servicio de Dinamizacin Ve-cinal para organizar conjuntamente 5 talleres sobre Convivencia Escolar y Mediacin Educa-tiva, en el marco de su Semana Cultural. Acontecimiento que se celebra ese mismo ao, en el mes de abril, con la participacin de todo el equipo de Dinamizacin Vecinal de Villaverde, formado por cuatro tcnicos.

    Objetivos Difundir la Mediacin como una herra-

    mienta para abordar conflictos dentro del Centro.

    Favorecer la participacin directa del alumnado en la gestin de sus conflictos.

    Trasmitir valores de Educacin por la paz.

    Descripcin de la prctica y metodologa utilizada

    El proyecto de Mediacin Educativa en el Centro Concertado Comunidad Infanti l

    se viene realizando desde el ao 2007. Es una experiencia organizada por el Servicio de dinamizacin vecinal de Los ngeles y San Andrs, que cuenta con la colabora-cin de este centro y puntualmente de las Asociaciones Vecinales La Incolora y San Nicols.

    Tras la experiencia de colaboracin previa en el marco de la Semana Cultural, es el centro quien propone continuar trabajan-do algunos de estos contenidos de manera permanente, estableciendo como frmula la conformacin de un grupo que, desde un enfoque formativo, abordara la Media-cin. Para articular el proyecto, se consti-tuye un grupo de trabajo formado inicial-mente por:

    buenas-practicas.indb 28 1/23/2012 14:53:48

  • 29

    1 tutora y 1 profesora de Compensacin Educativa.

    7 estudiantes de 1 y 2 de la E.S.O. Servicio de dinamizacin vecinal de Los

    ngeles y San Andrs.

    Este primer grupo elabor un proyecto para la creacin de un Grupo de Mediacin Edu-cativa en el centro; proyecto realizado de manera conjunta entre todas las personas implicadas. El desarrollo del proyecto inclua diferentes tareas, que se distribuyeron de la manera siguiente:

    1. La formacin a cargo del SDV.2. La coordinacin y relaciones con el cen-

    tro a cargo de las 2 tutoras.3. La difusin del proyecto en el centro a

    cargo del alumnado participante.

    Durante el primer ao, el proyecto se desa-rroll en dos fases:

    Primera Fase.- Sesiones de formacin con mdulos de creacin de grupo, ha-bilidades sociales, resolucin de conflic-to y mediacin.

    Segunda Fase.- Constitucin de un Grupo de Mediacin que se autodeno-min TKA Te queremos ayudar.

    A partir del curso 2008-2009, el proyecto se afianza y entran ms participantes, con las que se abre otro perodo de formacin (Grupo GOM Grupo Organizado de Media-cin) y una supervisin/apoyo con el Gru-po TKA; este ltimo empieza a realizar sus primeras intervenciones.

    La formacin se articula a travs de sesio-nes cada tres semanas dirigidas a las parti-cipantes, tanto en horario lectivo como ex-traescolar, dentro de las instalaciones del centro educativo, realizndose puntual-mente actividades fuera de este espacio. Adems, parte del grupo participante en el

    proyecto interviene en pequeos procesos de mediacin, derivados por el centro, con el apoyo y asesoramiento de los profesiona-les del SDV y el centro.

    El proyecto general y cada una de las sesio-nes se adapta a las caractersticas de los alumnos participantes, as como sus inquie-tudes y demandas.

    Paralelamente a las sesiones de formacin y a las diversas intervenciones, se han de-sarrollado otras actividades en el marco de este proyecto:

    Organizacin de la Semana Cultural del Centro en temas de Convivencia.

    Talleres intensivos de formacin en Me-diacin en los locales de las Asociacio-nes Vecinales.

    Visitas a otros centros educativos con experiencias similares: I.E.S. Pradolon-go, I.E.S. Espinillo...

    Encuentros de Centros Educativos con Experiencias de Grupos de Mediacin y Convivencia.

    Sesiones de informacin al claustro de profesores/as.

    Nombramiento y coordinacin con de-legadas/os de convivencia en las aulas de la E.S.O.

    Esta ser la dinmica que se mantiene cur-so a curso, dando atencin a las nuevas ne-cesidades que surgen.

    En el curso actual 2011-2012 se han intro-ducido algunas modificaciones sustanciales:

    por una parte, la formacin se ha con-centrado en tres sesiones intensivas de

    buenas-practicas.indb 29 1/23/2012 14:53:48

  • 30

    dos horas de duracin al inicio del cur-so escolar, establecindose una reunin mensual de coordinacin para intercam-biar experiencias y practicar con casos.

    por otra, se crea la figura del delegado de convivencia, a partir de la cual dos alumnos/as velan en cada clase por la convivencia cotidiana, en estrecha re-lacin con el grupo TKA y desde un en-foque preventivo. Esta figura participa adems en las reuniones mensuales de coordinacin.

    Innovacin, originalidad, creatividad

    Es un proyecto que desde el inicio fue rea-lizado en equipo, procurando generar au-tonoma en cada uno de los pasos dados.

    La teora de la Mediacin se ha hecho una prctica educativa con el protago-nismo del propio alumnado implicado.

    Ha sido capaz de relacionar al centro educativo con las Asociaciones Veci-nales del distrito, acercando de algu-na manera esta forma de participacin ciudadana.

    Implicacin de la ciudadanaHa existido una implicacin directa por par-te del centro educativo, a travs de dos res-ponsables del propio centro, que han de-sarrollado funciones de coordinacin. Las Asociaciones Vecinales han realizado una aportacin puntual.

    buenas-practicas.indb 30 1/23/2012 14:53:50

  • 31

    La participacin ms destacada ha sido la de los menores y jvenes que han ido pa-sando por los diversos grupos de formacin y mediacin. Durante el curso 2007-2008, el grupo de mediacin estuvo formado por 13 estudiantes de 1 y 2 de la E.S.O., junto a dos tutoras del Centro.

    En el curso 2008-2009, el grupo inicial se mantiene con la baja de una tutora, que posteriormente se reincorporar y 3 es-tudiantes por carga acadmica. A part ir de la celebracin de la semana cultural , en el 2008 arranca un nuevo grupo de formacin que se denomina GOM (Grupo Organizado de Mediacin) con 10 estudiantes de 6 de primaria y 1 de la E.S.O.

    En el curso actual 2011-2012, el grupo de mediacin est compuesto por 14 perso-nas, mientras que el grupo de delagados/as de convivencia incluye a 8 menores.

    Recursos necesarios

    Recursos humanos

    Equipo formado por SDV San Andrs y Los ngeles, las profesionales del cen-tro implicadas, as como la direccin del centro y las Asociaciones Vecinales.

    Recursos materiales

    Papelera, pizarra... para las sesiones de formacin y talleres.

    Instalaciones

    Aula para la celebracin de las sesio-nes y espacio cedido por la Asocia-cin Vecinal La Incolora para tal leres puntuales.

    buenas-practicas.indb 31 1/23/2012 14:53:51

  • 32

    Impacto y sostenibilidad

    Tanto el Centro como las personas par-ticipantes (alumno/as y tutoras) valoran positivamente el proyecto, que cada ao ha ido creciendo y fortalecindo-se, contando con mayor presencia en la vida y en la convivencia de ste.

    El proyecto es una realidad: se ha cons-tituido un grupo de Mediacin Educa-tiva estable que interviene en la gestin de aquellos conflictos que se les est de-rivando desde el centro, tras un primer anlisis de las tutoras.

    La implicacin progresiva y cada vez mayor del centro y su profesorado han sido muy importante en cada etapa. En el momento actual el proyecto es am-pliamente conocido en el centro.

    L a i m p l a n t a c i n d e l a f i g u r a d e delegado/a de convivencia supone la existencia de un observatorio perma-

    nente de convivencia en el centro que permite abordar los conflictos de mane-ra preventiva.

    El proyecto gana poco a poco en sos-tenibilidad en el tiempo, ya que en todo momento se ha trabajado la autonoma del grupo.

    Transferibilidad

    Es transferible a otros centros en la medi-da en que exista una parte del profesorado que crea y apueste por un proyecto de esta naturaleza y que cuente con el apoyo y res-paldo del equipo directivo del centro. El apo-yo de un equipo externo ha sido importante (aunque no imprescindible) y es recomen-dable para aportar una mirada distinta y a la vez complementaria de la realidad educati-va, en busca de establecer formas coope-rativas de abordar los conflictos propios de la convivencia en los centros y apostar por una educacin en valores que se pueda lle-var a la prctica en el da a da.

    buenas-practicas.indb 32 1/23/2012 14:53:52

  • Mediacin Comunitaria

    en la Plaza de

    Ministriles

    Con la llegada del buen tiempo el uso de los parques, plazas y espacios pblicos

    en el barrio de Lavapis-Embajadores se intensifica notablemente. Uso motivado,

    fundamentalmente, por el pequeo tamao de las viviendas y, sobre todo, por el elevado

    nmero de personas que en ellas habitan, convirtindose en lugares muy transitados

    tanto por vecinos y vecinas del barrio como por personas que se acercan a l desde otros lugares. Esto hace que la convivencia con las personas que viven en las inmediaciones de estos espacios se deteriore notablemente,

    especialmente durante la estacin veraniega y se intensifiquen las quejas sobre el uso y, a

    veces, mal uso, que de estos lugares se hace: prctica del botelln, ruidos, suciedad, etc.

    Asociacin Vecinal

    Asociacin de Vecinos La Corrala

    Profesionales/entidades/administraciones participantes en la realizacin

    Centro Comunitario Casino de la Reina Asociacin Proyecto Hogar (educadora) Servicio de dinamizacin de espacios pblicos (SDEP) Servicio de dinamizacin vecinal (SDV)

    Fecha / perodo de realizacin

    Desde abril de 2010 a septiembre de 2011

    mbito territorial de actuacin

    Plaza de Ministriles, Lavapis-Embajadores,

    Distrito Centro, Madrid

    buenas-practicas.indb 33 1/23/2012 14:53:53

  • 34

    Contexto y circunstancias que motivaron la realizacin de la prctica

    E sta realidad es la que se viene sucediendo en la Plaza de Ministriles, del barrio de La-vapis, situada entre las calles Ministriles y Lavapis y que surge como resultado de la demolicin de un edificio que se encontraba en el espacio donde se ubica la plaza en la actualidad. La plaza pues, se encuentra rodeada por edificios de viviendas en sus cuatro costados con una distancia bastante reducida entre unos y otros. Adems y debido a la ubi-cacin y el tamao de los edificios, es una caja de resonancia perfecta que intensifica cual-quier sonido que en ella se produzca.

    Poco despus de su construccin se convirti en un lugar de referencia y encuentro para mu-chos jvenes subsaharianos vecinos del barrio. A ella acudan para compartir las tardes, ame-nizando su estancia con msica y, en algn caso, el consumo de bebidas alcohlicas. Con el mismo objeto se convirti tambin en un punto de referencia para muchos jvenes, tanto del barrio como de otros aledaos, en el que realizar botelln hasta altas horas de la madrugada, usando en ocasiones tambin instrumentos musicales de percusin.

    La confluencia de ambas situaciones, adems del trapicheo espordico de estupefacientes, provoc quejas constantes de los vecinos y vecinas que viven en los alrededores de la plaza, molestos tanto por el ruido que generaban los diferentes grupos, como por la suciedad que quedaba en ella una vez se marchaban. Adems, tambin exista la queja de la imposibilidad de uso por parte de las y los vecinos de ese espacio como punto de encuentro vecinal, ya que lo sentan ocupado la mayor parte del tiempo. Estas circunstancias, adems del trabajo previo que ya se vena haciendo con los y las vecinas por parte del equipo del Proyecto Urbact (inves-tigacin social de la UCM), propiciaron la intervencin del Servicio en la plaza.

    Objetivos

    Mejorar la convivencia vecinal en la Pza. Ministriles.

    Trabajar con los vecinos y vecinas en el buen uso de los espacios pblicos.

    Descripcin de la prctica y metodologa utilizadaUna vez valorada la intervencin a partir de la demanda vecinal, se conforma un Grupo

    de Intervencin Social (GIIS), integrado por diversos recursos comunitarios, miembros de la Mesa de Espacios Pblicos del distri-to; mesa que ya vena trabajando de mane-ra indirecta en este espacio.

    En dicho grupo se incluyen profesiona-les del Servicio de dinamizacin de Espa-cios Pblicos (Ayuntamiento de Madrid), la Asociacin Proyecto Hogar y la trabajadora social del Centro Comunitario Casino de la Reina, del Programa Comunitario de Segu-ridad Ciudadana, as como el Servicio de di-namizacin vecinal. Una parte de este gru-po reducido de profesionales comienza a canalizar las demandas de vecinos y veci-

    buenas-practicas.indb 34 1/23/2012 14:53:53

  • 35

    nas, poniendo en marcha la intervencin en la plaza.

    La dinmica del proceso implica:

    1. Celebracin de reuniones peridicas del grupo (GIIS).

    2. Asambleas vecinales, en las que se re-coge el sentir de los vecinos y vecinas.

    3. Encuentros con los jvenes subsaha-rianos que usan la plaza como lugar de encuentro.

    4. Reuniones del grupo con el Concejal del Distrito para trasladarle tanto las deman-das y quejas de la vecindad, como las de los chavales que usan el espacio.

    5. Encuentros ldicos de carcter comuni-tario en la plaza.

    Esta articulacin permite una intervencin global en la plaza, asumiendo cada parte las responsabilidades que tiene con respecto al espacio en cuestin.

    A lo largo del verano de 2010 y, una vez ca-nalizadas y filtradas las demandas, surgie-ron las primeras propuestas, tanto por par-te de los vecinos y vecinas como de los usuarios de la plaza, con el apoyo tanto de los profesionales que forman el grupo GIIS, como por parte de la Junta Municipal del distrito.

    Se logr una comunicacin muy fluida a tra-vs de la creacin de un grupo de internet, en donde se expresaban todos los sentires y pareceres de los vecinos y vecinas, se to-maban acuerdos y se planteaban propues-tas para la intervencin.

    Fruto de este trabajo se llevaron a cabo las primeras actividades comunitarias, al obje-

    to de ir fomentando el acercamiento y di-logo entre vecinos y usuarios:

    1. Un concierto en la plaza, en el que par-ticiparon msicos que usaban sta co-mo espacio de encuentro y tambin ve-cinos/as con inquietudes musicales, as como vecinos y vecinas de la plaza co-mo espectadores/as.

    2. El visionado de una pelcula de cine mu-do, con el objetivo de mostrar la posi-bi l idad de tener un ocio compatible con el descanso del resto de vecinos y vecinas.

    Paralelamente a la realizacin de estas acti-vidades, se fue dando respuesta, en la me-dida de lo posible, a las demandas vecina-les en cuanto a limpieza, mobiliario urbano y disposicin de los diferentes elementos que componan la plaza. La respuesta ante la demanda de dar un nuevo uso a la plaza lleg con la instalacin de un parque infan-til, que posibilitaba el uso de la misma a los vecinos y vecinas ms pequeos y con la modificacin del propio espacio de la plaza, la ubicacin de bancos y otro mobiliario ur-bano que permiti un uso ms racional del espacio.

    Estas modificaciones generaron algn ma-lestar en los usuarios subsaharianos de la plaza, que vieron esta actuacin como una amenaza que pretenda expulsarles de la misma. Una vez aclarado el malentendido, tambin se dio salida a algunas de sus de-mandas, como la organizacin de una tar-de de juegos del mundo, que compartieron con los vecinos y vecinas.

    A medida que la intervencin iba avanzan-do tambin disminuyeron las quejas veci-nales con respecto a ruidos y suciedad, ya que se haba conseguido invertir el uso de la plaza.

    buenas-practicas.indb 35 1/23/2012 14:53:53

  • 36

    Se continu as con las propuestas hechas por los vecinas y vecinas. Entre enero y marzo de 2011, las actividades propuestas se orientan hacia el pblico infantil.

    En el mes de mayo de 2011 se celebra una asamblea vecinal en la que se busca reco-ger propuestas de actuacin para el vera-no, poca en la que, previsiblemente, se in-tensificaran las quejas por ruidos y sucie-dad. Es en este punto donde se encuentra actualmente la intervencin. Las quejas ve-cinales se han reducido notablemente, has-ta casi ser inexistentes; algo que se ha com-probado a travs del constante dilogo con los agentes de la Oficina de Atencin al Ciu-dadano (OAC), de la Polica Municipal.

    De cara al futuro se plantea, por tanto, una intervencin que permita mantener el uso que hasta ahora se ha venido dando a la pla-za. Eso s, partiendo de que son los vecinos y vecinas los autnticos protagonistas del cambio. Apoyndoles en sus propuestas y facilitando, en la medida de lo posible, que este cambio contine, pero pasando los y las profesiones a un segundo plano en es-te proceso

    Innovacin, originalidad, creatividad

    Es una prctica innovadora en la medi-da en que la renovacin de la plaza im-plica un proceso comunitario y de par-ticipacin, donde vecinos y vecinas son los autnticos protagonistas. Esto su-pone mayores cuotas de corresponsa-bil idad por parte de todos los agentes implicados.

    El alto nivel de receptividad e integracin en el proceso por parte de la Junta Mu-

    buenas-practicas.indb 36 1/23/2012 14:53:54

  • 37

    nicipal de Distrito, result clave. El pro-ceso incluy una comunicacin perma-nente con los vecinos y vecinas a travs del grupo GIIS, dando una respuesta cla-ra a sus demandas y necesidades.

    El uso de un grupo de internet, como ca-nal que permiti un dilogo constante entre vecinos/as, usuarios/as y tcni-cos/as, nos da idea de las posibilidades que ofrecen algunos recursos virtuales y redes sociales, de cara al fortalecimien-to de procesos de carcter comunitario.

    El enfoque intercultural ha estado pre-sente de manera especfica en esta in-tervencin en tanto en cuanto se han tenido en cuenta las necesidades par-ticulares del colectivo de origen sub-sahariano que usaba la plaza. El lo ha supuesto:

    1. la realizacin de atenciones indivi-dualizadas a las diversas problemti-cas que presentaban, tanto en el ac-ceso a recursos bsicos, como es el derecho a la salud, como en temas referentes a situaciones administra-tivas irregulares en relacin con la ley de extranjera, etc.

    2. se han tenido en cuenta aspectos culturales relacionados con el uso de los espacios pblicos en los pa-ses de origen de cada uno de ellos, incorporando adems elementos l-dicos propios de estos lugares en al-gunas de las actividades planteadas en la intervencin.

    Implicacin de la ciudadana A travs de la generacin de propuestas

    de mejora.

    buenas-practicas.indb 37 1/23/2012 14:53:55

  • 38

    Participando en asambleas vecinales, decidiendo los pasos del proceso.

    Part icipando en el diseo, desarro-l lo y evaluacin de las act iv idades comunitarias.

    Acudiendo a los diversos eventos comu-nitarios celebrados.

    Recursos necesarios

    Recursos humanos

    Profesionales del GIIS (2 dinamizadores de espacios pblicos, 2 dinamizadoras vecinales, 1 trabajadora social, 1 educa-dor de calle).

    Recursos materiales

    Cedidos por la A.V. La Corrala para la realizacin de las diversas actividades (equipo de sonido, ordenador porttil y proyector, mobiliario, material de pape-lera, juegos...). Todas las reuniones y en-cuentros se realizaron en la plaza.

    Instalaciones

    Locales de la A.V. La Corrala y el Centro Comunitario Casino de la Reina

    Impacto y sostenibilidadAl tratarse de un proceso en curso, an no se puede evaluar el impacto en toda su am-plitud, aunque s es posible destacar algu-nos logros obtenidos ya:

    Reduccin del ruido.

    Reduccin de la suciedad y residuos por el mal uso del espacio.

    Modificacin de uso del espacio, pasan-do de ser un lugar de referencia de prc-tica de botelln y trfico de drogas a pe-quea escala, a un lugar que es usado fundamentalmente por nios y nias.

    Implicacin de los vecinos y vecinas en el cambio producido.

    En trminos de sostenibil idad, el proceso cuenta con una base muy slida. El mante-nimiento de las acciones pasar, en breve, a ser responsabilidad directa de vecinas y vecinos, as como de usuarios implicados. Para ello, durante este tiempo se ha ido ca-pacitando a las personas ms implicadas en habilidades para el l iderazgo y la orga-nizacin. En la actualidad, se cuenta con dos personas, que son las caras visibles y lderes de los vecinos y vecinas, receptores de sus demandas y necesidades, as como con la tarea de darles cauce. A estas perso-nas se suma otro vecino, que lleva a cabo un papel de interlocucin permanente con la Junta Municipal.

    Transferibilidad

    Esta prctica es transferible a cualquier pla-za o espacio pblico donde se d una rea-lidad similar, en particular si hablamos del Distrito Centro, donde suelen darse proble-mticas muy parecidas con actores simila-res. Pero, adems, puede ser trasferida a otros territorios adecundose, eso si, a las especificidades de cada lugar y teniendo en cuenta las personas que interactan en ca-da lugar. En este sentido, resulta clave no obviar su diversidad de orgenes y las visio-nes diferentes que se tienen sobre el uso de los espacios pblicos

    buenas-practicas.indb 38 1/23/2012 14:53:55

  • Taller Graffit-Art

    de Viclvaro

    El Taller de Graffit-Art se ha consolidado durante el curso escolar 2009-10

    en el barrio de Viclvaro como una actividad extraescolar de referencia en el IES

    Villablanca. Un proyecto que, por un lado, potencia la creatividad artstica

    de los jvenes; por otro, aborda el conflicto latente con la cultura del graffiti desde

    una perspectiva educativa focalizndolo hacia su ptica artstica y, por ltimo,

    fomenta la identificacin y participacin de los ms jvenes a travs de actividades

    de ocio motivadoras con su barrio y su entorno comunitario.

    Asociacin Vecinal

    Asociacin de Vecinos de Valdebernardo-AFUVEVA

    Profesionales/entidades/administraciones participantes en la realizacin

    Departamento orientacin del IES Villablanca AMPA del IES Villablanca Educadoras de Servicios Sociales de Viclvaro Servicio de Dinamizacin Vecinal de Valdebernardo

    Fecha / perodo de realizacin

    Comienza en el curso escolar 2008/09 y contina actualmente durante el curso 2011/12

    mbito territorial de actuacin

    IES Villablanca, en el barrio Casco-histrico

    de Viclvaro, Distrito de Viclvaro, Madrid

    buenas-practicas.indb 39 1/23/2012 14:54:07

  • 40

    Contexto y circunstancias que motivaron la realizacin de la prctica

    E ste proyecto nace a la luz de las conclusiones del anlisis de la realidad de los jvenes de Viclvaro realizado por la Plataforma de Infancia y Juventud de Viclvaro durante el curso 2007-08. Dicho anlisis conclua, entre otros puntos, la necesidad de ofertar actividades y proyectos de ocio que partieran de los intereses reales de los jvenes del distrito y as sirvieran de alternativa y prevencin, adems de como elemento de motiva-cin hacia la participacin activa en lo comunitario.

    El Servicio de dinamizacin vecinal, en coordinacin con la Tcnica de prevencin de drogo-dependencias (Madrid+Salud), una educadora social del Espacio Joven de Cruz Roja de Vicl-varo y la Oficina de Informacin Juvenil del distrito, dentro del marco de colaboracin y coordi-nacin de la plataforma infanto-juvenil del distrito, realizaron un pequeo cuestionario donde se recoga el tipo de actividad de ocio que interesaba a los jvenes de Viclvaro. Se pregun-t a los jvenes en los Institutos de Educacin Secundaria y a los que acudan a los recursos de las entidades sociales nombradas resultando que la actividad de graffiti era una de las que ms demandaban y ms les motivaba. Al mismo tiempo, el Servicio de dinamizacin vecinal, a travs de una metodologa de intervencin de calle, contact con graffiteros del barrio de Val-debernardo, en Viclvaro, para constatar si exista un inters por su parte de querer visibilizar la cultura del graffiti desde una perspectiva artstica y ofertarla como herramienta educativa preventiva a jvenes en el mbito educativo.

    Es al inicio del curso escolar 2008-09 donde se concreta todo este proceso cuando confluyen ambos intereses: por un lado, algunos graffiteros de Valdebernardo se animan a querer ense-ar la parte artstica del graffiti a aquellos jvenes, que por otro lado, estn interesados en rea-lizar este tipo de actividad de ocio de forma extra-escolar. El Servicio de dinamizacin vecinal, en coordinacin con la tcnica de Madrid+Salud y la educadora social del Espacio Joven de Cruz Roja de Viclvaro, acompaando a algunos graffiteros del barrio, intermedian y presen-ta el proyecto en varios institutos de Viclvaro, siendo la direccin del IES Villablanca en el barrio de casco-histrico de Viclvaro quin apuesta por el mismo, empezando a apli-carlo en el segundo trimestre del curso 2008/09. El proyecto empieza a aplicarse bajo el formato de taller denominado GRAFFIT-ART como actividad extraescolar en el IES Villablanca. De forma transversal se empezaba a visibilizar la cultura del graffiti no desde una ptica san-cionadora y conflictiva sino desde una ptica de arte urbano, creativa y con fines educativos.

    buenas-practicas.indb 40 1/23/2012 14:54:17

  • 41

    Objetivos

    Potenciar la creatividad artstica de los jvenes aprendiendo el graffiti como ar-te urbano.

    Fomentar la identificacin y participa-cin de los ms jvenes a travs de acti-vidades de ocio motivadoras con su ba-rrio y su entorno comunitario.

    Acercar y facilitar el uso de los centros escolares para promover espacios que favorezcan la expresin de la cultura del graffiti.

    Ofrecer una actividad de ocio diferente para los jvenes que sirva de herramien-ta preventiva y educativa ante conduc-tas individuales y colectivas de riesgo.

    Tratar y manejar las inevitables tensio-nes que se producen entre la cultura del graffiti y la poblacin vecinal con una me-todologa de ocio motivacional y partici-pativo desde una perspectiva educativa hacia los ms jvenes.

    Descripcin de la prctica y metodologa utilizada

    El proyecto de GRAFFIT-ART se empieza a aplicar en el segundo trimestre del cur-so 2008-09. Como hemos dicho son algu-nos graffiteros del barrio de Valdebernardo quienes se animan a participar como mo-nitores del taller, siendo estos los encar-gados y protagonistas del mismo. En un inicio, el Servicio de dinamizacin vecinal, en coordinacin con la tcnica de drogo-dependencias de Madrid+Salud y ms tar-de con los educadores sociales de Servi-cios Sociales de Viclvaro, realizarn apoyo

    y colaboracin tcnica en la puesta en mar-cha y consolidacin del proyecto. Ms ade-lante, a travs del Servicio se intermediar con la Asociacin de Vecinos de Valdeber-nardo y el AMPA para conseguir su colabo-racin y apoyo imprescindible para el man-tenimiento presupuestario del proyecto.

    Tanto el dinamizador como la educadora de Servicios Sociales ejercen la funcin de orientar a los graffiteros-monitores en c-mo organizar el taller, en tcnicas de cmo llevar grupos y en animacin a la participa-cin en actividades comunitarias del alum-nado, adems de proporcionarles apoyo lo-

    buenas-practicas.indb 41 1/23/2012 14:54:25

  • 42

    gstico y de seguimiento educativo de sus participantes.

    El proyecto se inicia con un nmero de pla-zas limitadas, 20 plazas, para chicos y chicas de edades comprendidas entre los 12-18 aos, que son las edades donde se oferta menos actividades de ocio en el distrito. Son de diversos pases de origen y algunos de ellos se encuentran en situacin de riesgo social o tienen un alto fracaso es-colar. Los participantes se inscriben gratui-tamente al taller a travs del departamen-to de orientacin del IES, por derivacin de los Servicios Sociales de Viclvaro o en la Asociacin de Vecinos. El taller se desarro-lla con una carga lectiva de 2 horas sema-nales, siendo los jueves el da que se impar-te. En total se realizan 36 sesiones a lo largo del curso 2008-09. Una dinmica que se ha mantenido en posteriores cursos.

    La metodologa de aprendizaje del taller se orienta en buscar e impulsar, en cada se-sin, la creatividad de cada participante. Cada artista en potencia comienza en el punto que ms le atrae y es desde ah des-de donde debe avanzar. Adems, siempre puede saltar de una pieza a otra, puede ir desde pintar letras a pintar retratos o pintar en abstracto. En el taller, el alumno aprende tcnicas de pintura con spray, como hacer un tipo de trazo, como colorear, como dar volumen o como depurar su estilo. El alum-no avanzar con ms o menos ayuda y su progresin depender de su inters.

    A travs del SDV y en colaboracin con la Asociacin de Vecinos de Valdebernardo, desde que se inici el proyecto, se ha he-cho hincapi en potenciar la participa-cin de los jvenes del taller en diversos espacios comunitarios para visibilizar este arte urbano juvenil y as empezar a cambiar la percepcin que se tiene por al-guna parte del vecindario de que el graffiti mancha, es sucio y es una prctica social

    conflictiva. Con dicho propsito, durante estos cursos, se han realizado y potencia-do estos actos y acciones en espacios p-blicos y redes comunitarias del distrito:

    Exhibicin en las jornadas comunita-rias sobre participacin social, organi-zadas por la Red Espacio de Encuentro de Viclvaro. Se realizaron murales re-lacionados con la temtica de las jorna-das: pluralidad social y la ciudadana. Ju-nio 2009.

    Talleres de exhibicin de arte urba-no en el parque de Viclvaro para los ms jvenes. Durante 3 das se realiza-ron talleres de exhibicin y de aprendi-zaje del uso del spray dentro de unos ta-lleres urbanos organizados por la Plata-forma infanto-juvenil de Viclvaro. Julio 2010.

    Exhibicin en las jornadas comunita-rias sobre solidaridad y ciudadana, organizadas por la Red Espacio de En-cuentro de Viclvaro. Se realizaron mu-rales relacionados con la temtica de las jornadas: solidaridad y ciudadana. Junio 2010.

    Exposicin taller de GRAFFIT-ART fin de curso 2009-10 en IES Villablanca. Se realiz una exposicin de fin de curso con ms de 30 murales elaborados por los participantes del taller como muestra del trabajo realizado durante el ao es-colar y como agradecimiento a las enti-dades y personas que apoyan este pro-yecto. La exposicin se complementaba con un audiovisual explicativo del pro-yecto. Junio 2010.

    Elaboracin de 2 murales sobre el poeta Miguel Hernndez en homenaje al centenario de su nacimiento en las fa-chadas de la Asociacin de Vecinos de Valdebernardo. Octubre 2010.

    Exposicin de murales del taller de GRAFFIT-ART en Servicios Sociales de Valdebernardo. Septiembre 2010.

    Colaboracin en la organizacin del

    buenas-practicas.indb 42 1/23/2012 14:54:25

  • 43

    Es novedoso que se realice este tipo de prctica como actividad extraescolar, en el mbito de los institutos, con la partici-pacin y aceptacin de la direccin del centro y del AMPA del instituto.

    La coordinacin y participacin de los Servicios Sociales del distrito en el pro-yecto, a travs de la figura de los edu-cadores sociales en coordinacin con el Servicio y