buen trato_informe

32
1 Informe Final: Campaña de Difusión del Servicio de Teléfono ANAR (Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo) en Comunidades Educativas de Lima y Callao en el marco de la Campaña por el “Derecho al Buen Trato” del Ministerio de Educación. Auspicia: Scotiabank 2007

Upload: nataly-carita

Post on 22-Jan-2018

29 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: buen trato_informe

1

Informe Final:

Campaña de Difusión del Servicio de Teléfono ANAR (Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo) en Comunidades Educativas de Lima y Callao en el marco de la Campaña por el “Derecho al Buen Trato” del Ministerio de Educación.

Auspicia: Scotiabank

2007

Page 2: buen trato_informe

2

I. GENERALIDADES:

a. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO:

Campaña de Difusión del Servicio Teléfono ANAR (Ayuda al Niño y Adolescente en Riesgo) en Comunidades Educativas del Callao y Lima Metropolitana (zona Este y Sur) en el marco de la Campaña por el “Derecho al Buen Trato” del Ministerio de Educación. b. DURACIÓN DEL PROYECTO

De abril a noviembre de 2007 c. ENTIDAD RESPONSABLE :

Fundación ANAR (Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo) d. FIN Contribuir a la mejora de la calidad de vida de las niñas, niños y adolescentes basada en el respeto mutuo y el reconocimiento de sus derechos. e. OBJETIVO GENERAL Lograr el empoderamiento de los estudiantes del quinto grado de primaria al segundo año de secundaria de las Comunidades Educativas participantes en el derecho a recibir un buen trato y en las posibilidades que le brinda el Teléfono ANAR para lograrlo.

f. RESULTADOS

1. Los estudiantes del segundo año de secundaria del Colegio Nacional

“Francisco Izquierdo Ríos” del Callao han incorporado los recursos para capacitar a los estudiantes del quinto y sexto grado de primaria, y primero de secundaria de su colegio y otras dos comunidades educativas, C.E.E. “Estados Unidos” (Comas) y C.E.E. Nº 145 “Independencia Americana” (San Juan de Lurigancho).

2. Los estudiantes de quinto y sexto grado de primaria y primer año de secundaria del C.E.E. “Francisco Izquierdo Ríos” (Callao), C.E.E. “Estados Unidos” (Comas) y C.E.E. Nº 145 “Independencia Americana” (San Juan de Lurigancho), conocen acerca de la labor que realiza el Teléfono ANAR

Page 3: buen trato_informe

3

como alternativa de ayuda en situaciones en las que vean vulnerado su derecho al buen trato.

3. Los estudiantes del quinto y sexto grado de primaria, y primero de

secundaria del C.E.E. “Francisco Izquierdo Ríos” (Callao), C.E.E. “Estados Unidos” (Comas) y C.E.E. Nº 145 “Independencia Americana” (San Juan de Lurigancho), están capacitados acerca de temas relacionados al derecho al buen trato.

4. Los profesores del C.E.E. “Francisco Izquierdo Ríos” (Callao), C.E.E.

“Estados Unidos” (Comas) y C.E.E. Nº 145 “Independencia Americana” (San Juan de Lurigancho), están capacitados acerca de temas relacionados al derecho al buen trato.

5. Los profesores del C.E.E. “Francisco Izquierdo Ríos” (Callao), C.E.E.

“Estados Unidos” (Comas) y C.E.E. Nº 145 “Independencia Americana” (San Juan de Lurigancho), están capacitados acerca del servicio que brinda el Teléfono ANAR.

6. Los padres de familia del C.E.E. “Francisco Izquierdo Ríos” (Callao), C.E.E.

“Estados Unidos” (Comas) y C.E.E. Nº 145 “Independencia Americana” (San Juan de Lurigancho), están capacitados acerca de temas relacionados al derecho al buen trato.

7. Los padres de familia del C.E.E. “Francisco Izquierdo Ríos” (Callao), C.E.E.

“Estados Unidos” (Comas) y C.E.E. Nº 145 “Independencia Americana” (San Juan de Lurigancho), están capacitados acerca del servicio que brinda el Teléfono ANAR.

8. Se han creado y/o fortalecido redes institucionales en los C.E.E. “Francisco

Izquierdo Ríos” (Callao), C.E.E. “Estados Unidos” (Comas) y C.E.E. Nº 145 “Independencia Americana” (San Juan de Lurigancho), comprometidas en apoyar a niñas, niños y adolescentes en el ejercicio de sus derechos.

II. RESUMEN NARRATIVO El presente proyecto a través de las actividades ejecutadas ha contribuido a lograr el empoderamiento de los estudiantes del quinto grado de primaria al segundo año de secundaria de tres Comunidades Educativas C.E.E. “Francisco Izquierdo Ríos del Callao, C.E.E. “Estados Unidos” de Comas y “C.E.E. Nº 145 “Independencia Americana” de San Juan de Lurigancho, sobre su derecho al buen trato y en las posibilidades que le brinda el Teléfono ANAR para lograrlo. Este empoderamiento se ha hecho extensivo a los alumnos, profesores y padres de familia. Las actividades se desarrollaron en el marco de la Campaña Nacional por el Derecho al Buen Trato que promueve el Ministerio de Educación, por lo que los temas del respeto a los derechos de las niñas, niños y adolescentes, junto a la

Page 4: buen trato_informe

4

información acerca del servicio de orientación y ayuda del Teléfono ANAR, formaron parte de las charlas de capacitación que se brindó a los estudiantes. En primer lugar este proyecto fue concebido para lograr la participación de un colegio particular y con dos estatales, pero debido a causas externas al proyecto, se tuvo que readecuar los objetivos y centrarse en el trabajo con tres instituciones educativas estatales, cumpliendo con la finalidad de intercambiar experiencias y realidades socioeconómicas diferentes, lograr los niveles de empatia planteados, que los alumnos conozcan las infraestructuras con las que cuentan cada colegio y la organización interna de la comunidad educativa en favor del educando. El presente informe muestra los resultados de la implementación del presente proyecto, para mejor entenderlos lo organizamos en dos etapas: Se establecieron coordinaciones con el C.E.E. “Francisco Izquierdo Ríos” y dos colegios estatales de las zonas mencionadas, beneficiándose aproximadamente 1,034 estudiantes, a 19 docentes y a 211 padres de familia de las escuelas participantes. . Para alcanzar este objetivo, los profesionales de la Fundación ANAR y del Ministerio de Educación, capacitaron a los estudiantes del C.E.E. “Francisco Izquierdo Ríos, del 2do año de secundaria sobre el funcionamiento del servicio Teléfono ANAR y el Derecho por el Buen Trato. Luego, los propios estudiantes del 2do de secundaria elaboraron los módulos de capacitación con supervisión del equipo profesional de la Fundación ANAR con los que ejecutaron la campaña de difusión. Esta campaña de difusión se desarrolló en dos fases; en la primera, los alumnos del 2do de secundaria del C.E.E. “Francisco Izquierdo Ríos, a manera de práctica, capacitaron a alumnos del 5to y 6to de primaria, y de 1ro de secundaria de su propio colegio. En este caso, la participación docente casi fue baja, salvo honrosas excepciones de ambos niveles educativos. Asimismo, en forma conjunta, tanto los estudiantes del 2do de secundaria y profesores, dieron sus charla a los padres de familia en general. En una 2da fase, los alumnos de 2do año de secundaria del C.E.E. “Francisco Izquierdo Ríos”, desarrollaron la capacitación a los alumnos del 5to y 6to de primaria, y 1ro de secundaria de las comunidades educativas de Comas, San Juan de Lurigancho y Callao, replicando el mismo proceso practicado en su centro educativo de origen. Los profesores del 5to y 6to de primaria, y 1ero de secundaria de los colegios estatales participaron de la capacitación a sus alumnos. Estos profesores a su vez, capacitaron a los demás docentes de su plantel, de tal manera que la información sobre Buen Trato y el Teléfono ANAR pudo llegar a todos los alumnos. Por último, los alumnos de 2º de secundaria con la ayuda de los profesores capacitaron a los padres de familia de sus colegios.

Page 5: buen trato_informe

5

Para lograr estos objetivos, fue necesario desarrollar acciones de coordinación con las Instituciones involucradas; aplicar el módulo desarrollado por el equipo de profesionales de ANAR y del Ministerio de Educación; la elaboración de un nuevo módulo por parte de los propios alumnos, la elaboración de materiales informativos para su distribución. III. DE LAS ACTIVIDADES: a. Localización de actividades

Actividad Principal Localización

Campaña de Difusión del Servicio de Teléfono ANAR (Ayuda al Niño y Adolescente en Riesgo) en las Comunidades Educativas del Callao (C.E.E. “Francisco Izquierdo Ríos”) y Lima Metropolitana (C.E.E.”Estados Unidos” y C.E.E. Nº 145 “Independencia Americana”) en el marco de la Campaña por el “Derecho al Buen Trato” del Ministerio de Educación.

Provincia Constitucional del Callao: - Distrito de Bellavista Lima Metropolitana: - Distrito de Comas - Distrito de San Juan de

Lurigancho.

b. Descripción de Actividades Principales:

Primera Etapa: Colegio Base Esta primera etapa comprende el período de abril al mes de agosto del 2007, en el cual se desarrollaron las siguientes actividades: 1. Se revisó y analizó los

resultados, materiales y metodología del proyecto piloto realizado el 2005.

2. Se organizó y elaboró el Marco Lógico y el Plan Operativo para el

desarrollo de las capacitaciones y demás actividades del proyecto. 3. Se realizaron coordinaciones interinstitucionales para la ejecución del

Proyecto:

Page 6: buen trato_informe

6

a. Se coordinó con el Ministerio de Educación, lográndose los siguientes acuerdos: i. La Dirección de Tutoría y Orientación Educativa (DITOE) será la

instancia que canalizará el contenido de las capacitaciones sobre Buen Trato en los colegios seleccionados por el Proyecto.

ii. La DITOE enviará los oficios correspondientes a las Unidades de

Gestión Educativa – UGEL, para que éstos designen los colegios estatales participantes en el proyecto.

iii. La DITOE se comprometió a enviar el contenido y la evaluación de

la capacitación sobre Buen Trato.

b. A sugerencia del patrocinador, se realizaron diversas coordinaciones con el Colegio Roosevelt durante el mes de mayo, mediante reuniones, correos electrónicos y llamados telefónicos; para concretar la participación de los alumnos del 8vo. grado en el proyecto. Estas coordinaciones implicaron además traducir los documentos del proyecto al inglés para enviarlos a los profesores de habla inglesa. Sin embargo el Colegio decidió no participar del proyecto porque no tenían la disponibilidad suficiente de tiempo para salir del colegio a realizar la réplica de las capacitaciones (segunda parte del Proyecto), en los Colegios Estatales.

c. Se coordinó con el Colegio Trener (colegio con el que se había

desarrollado el proyecto piloto el 2005). Esta institución educativa manifestó su interés de ser beneficiarios de las capacitaciones del proyecto para el siguiente año.

d. Se coordinó con el Colegio Santa María Marianistas por sugerencia del

patrocinador del proyecto, quienes en un inicio se mostraron muy interesados en participar. Sin embargo, luego de aproximadamente dos semanas de coordinaciones declinaron la invitación por compromisos en su currícula adquiridos con antelación.

e. Se coordinó con el colegio San Pedro también sugerido por el

Scotiabank. Lamentablemente este colegio no estaba de acuerdo con la participación de los alumnos de segundo año de secundaria como capacitadores de sus pares en colegios estatales. Sugirieron que se realizara con los alumnos mayores del plantel (tercero y cuarto año). Sin embargo no se pudo concretar la ejecución del proyecto por el escaso número de alumnos en ambos grados.

Page 7: buen trato_informe

7

f. De otro lado, se coordinó con la Agencia de Publicidad JWT la

realización de los materiales informativos gráficos para el proyecto, estos se concretaron con la inclusión de los logos institucionales de la DITOE, del Ministerio de Educación, de ANAR y Scotiabank.

4. Se organizó al equipo de trabajo del proyecto en temas especializados sobre adolescencia, empoderamiento y técnicas de manejo grupal. Cada grupo realizó una revisión extensa de material teórico y capacitó al resto del equipo en estos temas.

5. Se elaboró los

materiales de capacitación y de evaluación del proyecto, tales como: a. Cronograma de

salidas de campo del proyecto.

b. Esquema general de capacitaciones.

c. Diseño experimental de evaluación de la capacitación.

Para el colegio base:

Sesión 1: Capacitación sobre el Buen Trato y el Teléfono ANAR. Sesión 2: Capacitación sobre Técnicas de Manejo de Grupos y

sensibilización sobre realidades socioeconómicas diferentes.

Sesión 3: Reforzamiento de contenidos sobre Buen Trato y el

Teléfono ANAR.

Page 8: buen trato_informe

8

Para los colegios estatales: Sesión 1: Evaluación y sensibilización de colegios estatales. Sesión 2: Elaboración del Esquema de capacitación para los

alumnos que realizarán la réplica a Colegios Estatales. Sesión 3: - Evaluación de la capacitación con colegios estatales.

- Elaboración de Pruebas de Entrada y Salida sobre los contenidos de las capacitaciones realizadas.

6. Se elaboraron lo siguientes materiales informativos:

a. Se elaboró material informativo sobre el Teléfono ANAR.

b. Se elaboró material

informativo sobre contenido de Buen Trato y Teléfono ANAR (trípticos).

c. Se diseño el

Afiches sobre la Campaña del Buen Trato y el Teléfono ANAR.

Segunda Etapa: Colegio Base - Colegio Estatal Esta segunda etapa comprende el período de setiembre a noviembre del 2007, en el cual se desarrollaron las siguientes actividades: 1. Se realizaron coordinaciones con el patrocinador Scotiabank para

reorientar el proyecto solo con colegios estatales. 2. Contando con la aprobación del patrocinador Scotiabank se adecuó el

Marco Lógico y el Plan Operativo para el desarrollo de las capacitaciones y demás actividades del proyecto enfocado a un colegio base estatal.

3. Se elaboró una propuesta de campaña para ser presentada a los colegios

estatales participantes. 4. Se realizaron coordinaciones interinstitucionales para la ejecución de esta

etapa del Proyecto:

Page 9: buen trato_informe

9

a) Se informó al Ministerio de Educación a través de la Dirección de Tutoría y Orientación Educativa (DITOE) sobre los cambios de ejecución del proyecto.

b) Se coordinó con la Dirección de Tutoría y Orientación Educativa

(DITOE) para que a su vez realice las gestiones con las Unidades de Gestión Educativa – UGEL, para que se designen a los colegios estatales participantes en el proyecto.

i. La Dirección de Tutoría y Orientación Educativa (DITOE) coordinó

con la Unidad de Gestión Educativa – UGEL del Callao para la designación del colegio base, señalándose al Colegio “Francisco Izquierdo Ríos”.

ii. Se coordinó directamente con la Unidad de Gestión Educativa –

UGEL de Comas para la designación del colegio participante, señalándose al Colegio “Estados Unidos”.

iii. Se coordinó directamente con la Unidad de Gestión Educativa –

UGEL de San Juan de Lurigancho para la designación del colegio participante, señalándose al Colegio “Independencia Americana”.

5. Se realizaron coordinaciones con el colegio base: “Francisco Izquierdo

Ríos” del Callao: a) Se cursó carta de la

Fundación ANAR informando sobre la ejecución del proyecto y la selección como colegio base del mismo.

b) Se establecieron reuniones de trabajo con la Dirección del colegio, para establecer el cronograma de ejecución de las actividades.

c) Se establecieron

reuniones de trabajo con las Sub-Direcciones de Secundaria y de Primaria para la ejecución de las actividades.

6. Se realizaron las coordinaciones las Direcciones y Subdirecciones de los

otros dos colegios participantes: C.E.E. “Estados Unidos” (Comas) y C.E.E. Nº 145 “Independencia Americana” (San Juan de Lurigancho), estableciéndose el cronograma de visitas de los alumnos del Segundo año de secundaria del C.E.E. “Francisco Izquierdo Ríos” del Callao.

Page 10: buen trato_informe

10

Actividades Desarrolladas en el C.E.E. FRANCISCO IZQUIERDO RIOS”

Se desarrollaron las actividades previstas con los alumnos del colegio base “Francisco Izquierdo Ríos”, las que fueron:

a) Se aplicación 191 pruebas de entrada en el turno mañana, el martes 18

setiembre de 2007, a las secciones del 5º (A y C), 6º (A y B) Primaria y 1º secundaria (A, B y C). En la misma fecha, se aplicaron 63 pruebas de entrada al Grupo Control: 5º (B), 6º (C) y 1º (D) de secundaria del turno tarde.

b) Con fecha 21 de setiembre de 2007, se desarrollaron las charlas de

capacitación a los alumnos del segundo año de secundaria, de las secciones A, B y C sobre el Derecho al Buen Trato, y sobre el servicio de orientación y ayuda que brinda el Teléfono ANAR a cargo de los profesionales de la Dirección de Tutoría y Orientación Educativa del Ministerio de Educación y del Teléfono ANAR, en la que participaron los maestros del aula.

Page 11: buen trato_informe

11

c) Con fecha 25 de setiembre de 2007, se realizó con los alumnos del segundo año de secundaria, la sesión de diseño y elaboración de sus materiales de capacitación y técnicas de manejo de grupo. sobre el Teléfono ANAR y el derecho al buen trato con la supervisión de los profesionales de ANAR.

Se entregó material impreso, afiches y trípticos

sobre el tema, que les permitió un mejor conocimiento de los temas de la campaña.

Se realizaron a su vez las siguientes acciones:

En esta sesión se organizó la distribución de los subgrupos de capacitación de pares en 14 grupos:

El segundo A: Se dividió en 5 subgrupos

El segundo B: Se dividió en 5 subgrupos

El segundo C: Se dividió en 4 subgrupos

Esta subdivisión permitió abarcar al universo de la población

estudiantil planificada en el proyecto, tanto en las replicas internas como en los otros colegios participantes.

Page 12: buen trato_informe

12

Replica

interna: La totalidad de los 14 subgrupos realizaron la charla informativa a sus pares, los alumnos del quinto y sexto de primaria y primero de secundaria en su propio colegio.

Visita externa: 07 subgrupos realizaron la charla informativa a sus pares del C.E.E.”Estados Unidos” (Comas), , para la gestión de los permisos con los padres de familia.

Visita Externa: 07

subgrupos realizaron la charla informativa a sus pares del C.E.E. Nº 145 “Independencia Americana” (San Juan de Lurigancho), comunicándose a la Dirección del colegio, la fecha y la relación de alumnos que se movilizarían a este colegio participante para la gestión de los permisos con los padres de familia.

d) Con fecha 28 de setiembre de 2007, los alumnos del segundo de secundaría (A, B y C) realizaron la charla informativa sobre el servicio de orientación y ayuda que brinda el Teléfono ANAR y la Campaña del Buen Trato dirigida a sus pares, los estudiantes del 5º (A, B) y 6º (A, B) de primaria y 1º (A, B) de secundaria de su colegio.

Page 13: buen trato_informe

13

e) Con fecha 26 de octubre del

2007, se realizó una sesión de reforzamiento a los alumnos del 2º de secundaria “C” del C.E.E. Francisco Izquierdo Ríos, a cargo de los profesionales de ANAR.

f) Con fecha 01 de octubre del 2007, los primeros 7

subgrupos del C.E.E. Francisco Izquierdo Ríos realizaron la charla informativa sobre el servicio de orientación y ayuda que brinda el Teléfono ANAR y la Campaña del Buen Trato dirigida a sus pares del C.E.E. “Estados Unidos de Comas”.

g) Con fecha 03 de octubre del

2007, se aplicaron las pruebas de salida en el turno mañana, a las secciones del 5º (A, C), 6º (A, B) Primaria y 1º secundaria (A, B y C). En la tarde se hizo lo mismo al Grupo Control 5º (B), 6º (C) y 1º (D) de secundaria, lo que da un resultado de 237 alumnos capacitados.

Page 14: buen trato_informe

14

h) Con fecha 10 de octubre del

2007, los otros 7 subgrupos del C.E.E. Francisco Izquierdo Ríos realizaron la charla informativa sobre el servicio de orientación y ayuda que brinda el Teléfono ANAR y la Campaña del Buen Trato dirigida a sus pares del C.E.E. “Independencia Americana” de San Juan de Lurigancho.

i) Con fecha 27 de octubre

del 2007, se realizó la charla a 27 padres de familia y al alumnado de secundaria en el evento organizado por dicho colegio denominado “Festival de Comidas Criollas”, en el que también participaron el plantel docente de dicho nivel educativo.

Page 15: buen trato_informe

15

Actividades Desarrolladas en el C.E.E. “ESTADOS UNIDOS”

Se desarrollaron las actividades previstas con los alumnos de este colegio, las que consistieron en las siguientes:

a) Con fecha 27 de setiembre

de 2007, se aplicaron las pruebas de entrada en el turno mañana, a las secciones del 5º (A y B), 6º (A y B) primaria y 1º secundaria (A, C y E). En el turno tarde, se aplicaron 63 pruebas de entrada al Grupo Control: 5º (C), 6º (C) de primaria y 1º (M). de secundaria.

b) Con fecha 01 de octubre del 2007, la primera delegación compuesta por 7

subgrupos del colegio base C.E.E. “Francisco Izquierdo Ríos” del Callao, realizó la charla informativa sobre el servicio de orientación y ayuda que brinda el Teléfono ANAR y la Campaña del Buen Trato dirigida a sus pares del C.E.E. “Estados Unidos”, a las aulas del 5º (B) y 6º (A y B) de primaria y 1º (A, B, C y E) de secundaria.

Page 16: buen trato_informe

16

c) Posteriormente, con fecha 31 de octubre de 2007, se realizaron las siguientes actividades, en las que acompaño la representante de la UGEL de Comas:

:

Se aplicaron las pruebas de salida en el turno mañana, a las secciones del 5º (A, B), 6º (A, B) primaria y 1º secundaria (A, B y C). En la tarde se hizo lo mismo al Grupo Control 5º (B), 6º (C) y 1º (D) de secundaria, el que participaron también los profesores de aula.

Con el total de

pruebas aplicadas, tenemos que en este colegio se aplicó a 398 alumnos las pruebas de entrada.

A solicitud de la dirección del colegio, se realizó la charla informativa

sobre el servicio de orientación y ayuda que brinda el Teléfono ANAR y la Campaña del Buen Trato dirigida a sus pares de las aulas del 1º de secundaria (I, J, K, L, M, N), a los cuales también se les aplicó las pruebas de entrada y salida correspondiente.

Se realizó la charla a 84 padres de familia.

Se realizó la charla a 10 profesores del plantel.

Page 17: buen trato_informe

17

Actividades Desarrolladas en el C.E.E. “INDEPENDENCIA AMERICANA”

Se desarrollaron las actividades previstas con los alumnos de este colegio, las que consistieron en:

a) Con fecha 04 de

octubre de 2007, se aplicación 292 pruebas de entrada en el turno mañana, a las secciones del 5º (A, C), 6º (A, B) primaria y 1º secundaria (A, B, C). En el turno tarde, se aplicaron 92 pruebas de entrada al Grupo Control: 5º (B), 6º (C) de primaria y 1º (D) de secundaria.

b) Con fecha 10 de octubre de 2007, la segunda delegación compuesta por 7 subgrupos del colegio base C.E.E. “Francisco Izquierdo Ríos” del Callao, realizó la charla informativa sobre el servicio de orientación y ayuda que brinda el Teléfono ANAR y la Campaña del Buen Trato dirigida a sus pares de este centro educativo, a las aulas del 5º (A, C, D, F) y 6º (A, B, H) de primaria. Los alumnos de secundaria no pudieron asistir, por lo que se reprograma la capacitación de este grupo para el 22 de octubre.

Page 18: buen trato_informe

18

c) Posteriormente, con fecha 22 de octubre de 2007, se realizaron las

siguientes actividades:

Se aplicaron las pruebas de salida en el turno mañana, a las secciones del 5º (A, C, D, F), 6º (A, B, H) de primaria y 1º secundaria (A, B y C). En la tarde se hizo lo mismo al Grupo Control 5º (B), 6º (C) y 1º (D) de secundaria, en el que participaron también los profesores de aula.

A solicitud de la dirección del colegio, se realizó la charla informativa

sobre el servicio de orientación y ayuda que brinda el Teléfono ANAR y la Campaña del Buen Trato dirigida a sus pares de las aulas del 1º de secundaria (I, J, K, L, M, N). A los cuales también se les aplicó las pruebas de entrada y salida correspondiente.

El total de alumnos que fueron capacitados en este colegio fueron

327. Se realizó la charla a 99 padres de familia en el auditorio del colegio.

Page 19: buen trato_informe

19

IV. DIFICULTADES

La principal dificultad encontrada fue el poco interés en participar de algunos docentes, sobre todo en el colegio base “Francisco Izquierdo Ríos”, lo cual no ocurrió en los demás colegios. Se ha podido evidenciar que algunos docentes carecen de recursos para enfrentar los actos de indisciplina y/o violencia en el aula, recurriendo a ella en muchos casos para corregir a los alumnos. El alumnado ha tenido la suficiente confianza para manifestar abiertamente los actos errados y modos de corrección de algunos docentes, lo cual amerita que se profundice con el docente en temas de buen trato y ayuda a la autoestima del alumnado. V. LOGROS DEL PROYECTO:

META MOG El 80% de los estudiantes de quinto grado de primaria al segundo año de

secundaria de las Comunidades Educativas participantes están empoderados sobre el Derecho al Buen Trato y las posibilidades que brinda el Teléfono ANAR para garantizarlo.

INDICADORES

IOG

1034 estudiantes de quinto grado de primaria al segundo de secundaria de

las Comunidades Educativas participantes que cuentan con la información básica sobre el Derecho al Buen Trato y el Teléfono ANAR en la labor de orientación y ayuda que brinda ante situaciones en las que se vulneren su derecho al buen trato.

MEDIOS DE VERIFICACIÓN MVOG

1034 Cuestionarios de entrada y salida sobre el servicio del Teléfono ANAR

aplicados a los estudiantes de quinto grado de primaria al segundo año de secundaria de las Comunidades Educativas participantes.

Page 20: buen trato_informe

20

1034 Cuestionarios de entrada y salida sobre el Derecho al Buen Trato

aplicado a los estudiantes de quinto grado de primaria al segundo año de secundaria de las Comunidades Educativas participantes.

Distribución de pruebas de

entrada por colegio

254

398 382

0

100

200

300

400

500

Francisco

Izquierdo-Callao

Estados Unidos-

Comas

Independencia

Americana-SJL

META MR1

El 80% de los estudiantes del segundo año de secundaria del Colegio “Francisco Izquierdo Ríos”, cuentan con un adecuado conocimiento de la labor de orientación y ayuda que brinda el Teléfono ANAR ante situaciones en las que se vulneren su Derecho al Buen Trato; y están capacitados para trasmitir la información a sus pares.

INDICADORES

IR1

105 alumnos de segundo de secundaria del Colegio “Francisco Izquierdo

Ríos” del Callao es capacitado y seleccionado para realizar la capacitación a sus pares de los colegios estatales.

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

MVR1

03 Informes del psicólogo facilitador de ANAR respecto a la elaboración

de materiales diseñados por los estudiantes del segundo año de secundaria del C.E.E. “Francisco Izquierdo Ríos” para brindar la capacitación a los estudiantes de quinto y sexto de primaria, y primero de secundaria de las otras Comunidades Educativas participantes.

Page 21: buen trato_informe

21

03 Informes de los psicólogos facilitadores de ANAR respecto al dictado

de la charla por parte de los alumnos de segundo de secundaria del C.E.E “Francisco Izquierdo Ríos”.

Distribución de pruebas de entrada por edades

23

155

267

349

163

41

10

2

24

0 100 200 300 400

9 años

10 años

11 años

12 años

13 años

14 años

15 años

16 años

No consigna

META MR2 El 80% de los estudiantes de quinto y sexto grado de primaria y primero de

secundaria de las Comunidades Educativas participantes están adecuadamente informados y empoderados respecto a la labor de orientación y ayuda que brinda el Teléfono ANAR.

INDICADORES IR2

1034 estudiantes del 5to y sexto grado de primaria, y primero de

secundaria de las Comunidades Educativas participantes que reciben la capacitación y el material informativo sobre la labor que realiza el Teléfono ANAR cuentan con un adecuado conocimiento sobre el tema.

Page 22: buen trato_informe

22

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

MVR2

01 Registro consolidado de participantes de los alumnos de las

Comunidades Educativas participantes.

01 Evaluación de los cuestionarios de entrada y salida sobre la labor que

desempeña el teléfono ANAR.

01 Informe Final de la ejecución de charlas de capacitación.

Distribución de pruebas de entrada

por género

436

549

49

0 200 400 600

Femenino

Masculino

No consigna

META MR3

El 80% de los estudiantes de quinto y sexto grado de primaria y primero de secundaria de las Comunidades Educativas participantes están adecuadamente informados y empoderados respecto al Derecho a un Buen Trato.

INDICADORES IR3

1034 estudiantes de quinto y sexto grado de primaria, y primero de

secundaria de las Comunidades Educativas participantes que reciben la capacitación y el material informativo sobre la Campaña por el Buen Trato y cuentan con adecuado conocimiento sobre el tema.

Page 23: buen trato_informe

23

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

MVR3

01 Registro consolidado de participantes de los alumnos de las

Comunidades Educativas participantes.

01 Informe Final de la ejecución de charlas de capacitación.

01 Evaluación de los cuestionarios de entrada y salida sobre el Derecho al Buen Trato.

Distribución de pruebas de entrada

por niveles

554

480

Primaria

Secundaria

META MR4 El 50% de profesores de las Comunidades Educativas participantes, están

adecuadamente informados y empoderados respecto al derecho de toda niña, niño y adolescente a recibir buen trato.

INDICADORES IR4

19 profesores de las Comunidades Educativas que participan en el

proyecto son capacitados y reciben el material informativo sobre la Campaña por el Buen Trato.

Page 24: buen trato_informe

24

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

MVR4

01 Registro de participantes consolidado

01 Informe Final de la ejecución de charlas de capacitación.

Distribución de profesores

particpantes por nivel

7

12

0

2

4

6

8

10

12

14

Primaria Secundaria

META MR5 El 50% de profesores de las Comunidades Educativas participantes, están

adecuadamente informados sobre el servicio que brinda el Teléfono ANAR ante situaciones en las que se vulneren su Derecho al Buen Trato.

INDICADORES IR5

19 profesores de las Comunidades Educativas que participan en el

proyecto que son capacitados y reciben el material informativo sobre la labor que realiza el Teléfono ANAR.

Page 25: buen trato_informe

25

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

MVR5

01 Registro de participantes consolidado

01 Informe Final de la ejecución de Charlas de Capacitación.

Distribución de profesores

participantes por género

7

12

0

2

4

6

8

10

12

14

Femenino Masculino

META MR6

El 30% de padres de familia de las Comunidades Educativas participantes están adecuadamente informados respecto al derecho de toda niña, niño y adolescente a recibir buen trato.

INDICADORES IR6

211 padres de familia de las Comunidades Educativas que participan en el

proyecto reciben la capacitación y el material informativo sobre la Campaña por el Buen Trato.

Page 26: buen trato_informe

26

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

MVR6

01 Registro de participantes consolidado.

01 Informe Final de la ejecución de charlas de capacitación.

Distribución de padres participantes

por colegios

9984

28

0

20

40

60

80

100

120

Francisco

Izquierdo-Callao

Estados Unidos-

Comas

Independencia

Americana-SJL

META MR7

El 30% de padres de familia de las Comunidades Educativas participantes están adecuadamente informados sobre el servicio que brinda el Teléfono ANAR ante situaciones en las que se vulnera el derecho al buen trato.

INDICADORES IR7

211 padres de familia de las Comunidades Educativas que participan en el

proyecto reciben la capacitación y el material informativo sobre la labor que realiza el Teléfono ANAR.

Page 27: buen trato_informe

27

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

MVR7

01 Registro de participantes consolidado

01 Informe Final de la ejecución de charlas de capacitación.

Distribución por género de los padres

de familia participantes

37

174

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Femenino Masculino

META MR8 El Ministerio de Educación y las Comunidades Educativas participantes

coordinan y establecen acuerdos interinstitucionales con el Teléfono ANAR para el desarrollo de las actividades programadas a lo largo del proyecto.

INDICADORES IR8

03 acuerdos establecidos con las Comunidades Educativas involucradas en

el proyecto. MEDIOS DE VERIFICACIÓN

MVR8

01 Informe de reuniones de coordinación.

03 Documentos de acuerdos y convenios firmados.

Page 28: buen trato_informe

28

VII. CONCLUSIONES:

Creemos que esta metodología ofrece ventajas para todos los alumnos involucrados, ya que ha permitido: Con respecto a los alumnos

La aplicación del proyecto Buen Trato ha permitido el acercamiento y la posibilidad de integración entre diferentes realidades de diferentes distritos de Lima y Callao.

Se identificaron puntos comunes en las vivencias de los escolares

participantes del proyecto, en la temática de buen trato y violencia en sus familias, escuela y comunidad.

Se logró la empatía

entre pares, desarrollando una comunicación asertiva y de ésta manera comunicó los contenidos de buen trato y la importancia del Teléfono ANAR.

Se logró que los

alumnos trabajen en equipo, realzando la comunicación y respeto entre ellos.

Se incentivó en los alumnos a desarrollar sus habilidades sociales,

reconociendo sus propias herramientas para enfrentar situaciones nuevas, evidenciando una mejora en su autoestima.

Al compartir experiencias con sus pares se ha identificado recursos sociales

como el Teléfono ANAR, como un medio para la orientación y consejería ante situaciones en que sus derechos se encuentren vulnerados o en riesgo de serlo.

Page 29: buen trato_informe

29

Con respecto a los docentes: En los talleres de Buen Trato, se ha integrado a los docentes, buscando la

sensibilización en temas de valores y derechos de la niñez y adolescencia, para lograr una saludable práctica de esta temática con los alumnos.

A través del proyecto de Buen Trato se ha visto la necesidad de brindar

mayores espacios de capacitación para los docentes en el manejo de herramientas que les permita enfrentar el stress y la violencia en el aula.

A través del proyecto

de Buen Trato, se percibió la necesidad que los docentes potencialicen la apertura al dialogo con el alumnado, estos espacios permitieron romper los estereotipos que cataloguen al alumno como problemático.

En la experiencia cercana con los docentes, se percibió la necesidad de

tener mejores y mas espacios de comunicación entre docentes, por ejemplo talleres vivénciales que les permita expresar sus temores y prejuicios sobre las problemáticas de la adolescencia. La información sobre las diferentes dificultades en las relaciones interpersonales en los escolares permitió que exista un adecuado apoyo y orientación para mejorar el rendimiento escolar.

Generar desde la Dirección del colegio estrategias para la interrelación

entre profesores y alumnos para mejorar las actividades que realicen en conjunto.

El proyecto Buen Trato ha sido una estrategia para que los docentes

conozcan el programa Teléfono ANAR, como un mecanismo de orientación y consejería con enfoque interdisciplinario que contribuye a la prevención y atención del maltrato.

Page 30: buen trato_informe

30

Con respecto a los padres de familia Los talleres del proyecto sobre Buen Trato han permitido que los padres

de familia reflexionen sobres las inadecuadas formas de castigo, brindándoseles herramientas para el manejo de conflictos con sus hijos.

Utilizar talleres vivénciales,

los cuales permiten que los padres de familia trabajen sus preocupaciones y problemas en estos espacios que les permitirán mejorar las relaciones entre padres e hijos.

Se ha concluido que el

proyecto Buen Trato ha sido una estrategia para que los padres de familia conozcan el Teléfono ANAR, como un medio de orientación y consejería en los casos de prevención y atención de la violencia familiar.

Page 31: buen trato_informe

31

VIII. RECOMENDACIONES:

Con respecto a los alumnos Es importante seguir impulsando el

intercambio de experiencias entre pares, así se fortalecerá el desarrollo de las habilidades sociales de los alumnos.

Incidir en el desarrollo de las

habilidades sociales, realizando talleres que se incluyan alumnos de ambos géneros.

Proporcionar mayor información

sobre los buenos tratos dentro de la familia, escuela y comunidad.

Con respecto a los docentes:

Generar desde la dirección convenios con diversas instituciones para lograr programas permanentes de capacitaciones sobre el manejo de aula, dirigidos a los docentes.

Brindar espacios de

comunicación asertiva entre los maestros en talleres vivénciales, donde puedan intercambiar sus experiencias y conocer las diversas herramientas para manejar el tema de violencia en el aula.

Page 32: buen trato_informe

32

Con respecto a los padres de familia El Colegio debe fomentar mayores espacios para la capacitación a los

padres de familia, que permita mejorar la interrelación entre padres e hijos. Reconocer las problemáticas

que existen en la interrelación entre padres e hijos y comunidad, así poder proponer los temas que se desarrollen en los talleres.

Proporcionar información

básica y de forma sencilla sobre los diversos temas del desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes.