bombeo de agua.pptx

10
Nombres: CI: Andreina Paco Gonzales 8353969 Lp. Shanezka Weisser Duran Curso: 9no Ing. Ambiental La paz- Bolivia BOMBEO DE AG

Upload: andreina-jimena

Post on 17-Jan-2016

236 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: bombeo de agua.pptx

Nombres: CI:Andreina Paco Gonzales 8353969 Lp.Shanezka Weisser DuranCurso: 9no Ing. Ambiental

La paz- Bolivia

BOMBEO DE AGUA

Page 2: bombeo de agua.pptx

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMAConsiste en inyectar agua

en el suelo. El agua moviliza a los

contaminantes y luego se extrae y se depura.

El método sólo es válido para contaminantes

solubles en agua (en la práctica la solubilidad ha

de ser mayor de 1000 mg/l).

El agua se introduce mediante zanjas y pozos y se recoge en unos drenes (tuberías horizontales) y se extrae de los pozos

mediante unas bombas de succión.

En ocasiones se utiliza agua con disolventes para

facilitar la extracción. También se emplean

detergentes para extraer contaminantes con comportamientos

hidrofóbicos. .

Un sistema de Bombeo y Tratamiento se diseña en

función del objetivo que se busca alcanzar.

Page 3: bombeo de agua.pptx
Page 4: bombeo de agua.pptx

Descripción de las tecnologías de bombeo

OBRAS DE CAPTACIÓN Se emplean generalmente dos sistemas: Excavación de zanjas: se utilizan en casos de profundidad reducida del acuífero, fácilmente accesible con medios convencionales (excavadoras). Perforación de pozos: Es el método requerido para mayores profundidades. El diámetro del sondeo debe permitir la instalación de los sistemas de bombeo y control.

LAS ESTACIONES DE BOMBEO son un conjunto de estructuras civiles, equipos, tuberías y accesorios, que toman el agua directa o indirectamente de la fuente de abastecimiento y la impulsan a un reservorio de almacenamiento o directamente a la red de distribución.

ACONDICIONAMIENTO Deben considerarse las siguientes cuestiones:

Entubación: Debe hacerse con materiales inertes a la acción de los agentes contaminantes (existen algunos tipos reforzados con acero trenzado e interior de nylon). Además los filtros deben dimensionarse bien, para conseguir la máxima eficiencia del bombeo. Tuberías: Deben ser fáciles de instalar e impedir la confusión entre diferentes circuitos (aire comprimido/producto, etc. Tapas para emboquille: Su función es prevenir la salida de volátiles al exterior que podrían resultar peligrosos para los operarios y para el medio ambiente. Constan de varios agujeros para introducir tuberías y demás equipamiento.

Page 5: bombeo de agua.pptx

EXTRACCIÓN SEPARADA DEL CONTAMINANTE : Se requiere un sistema doble de bombeo, con una bomba para extracción del contaminante (hidrocarburos por ejemplo) y otra para deprimir el nivel piezométrico. Para el bombeo de hidrocarburos se utilizan bombas de doble diafragma o de membrana que tienen un funcionamiento similar a las de doble válvula y basan su funcionamiento en la inyección de aire dentro de la cavidad de bombeo, lo que produce una descarga del hidrocarburo almacenado en su interior.

EQUIPOS DE EXTRACCIÓN Se diseñan específicamente para cada caso concreto, en función de las características del medio y de la naturaleza de

los contaminantes. Existen varias posibilidades: Extracción total de fluidos: Se extraen a través de una única instalación de bombeo. Se utiliza en los casos en que los contaminantes se distribuyen de

forma más o menos homogénea en el seno del agua o bien cuando existen con un espesor pequeño.

Page 6: bombeo de agua.pptx
Page 7: bombeo de agua.pptx

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

VENTAJAS

Su rapidez

Bajo costo

DESVENTAJAS

No aplicable a la zona no saturada

Baja eficiencia en la eliminación de compuestos poco

solubles

Problemas derivados de la geología de la

zona

Existe riesgo de desplazamiento

de otros contaminantes a l

zona tratada

Dificultad en el diseño y

emplazamiento de los pozos (número,

disposición, espacio)

Page 8: bombeo de agua.pptx

Parámetros a considerar en el bombeo de agua

•Naturaleza y

propiedades de los

contaminantes

•Características del medio

Jornadas sobre la contaminación de

las aguas subterráneas

•El pozo de bombeo y los

de observación deben ser fácilmente

sondeables

•El agua extraída no

debe retornar al acuífero

•El gradiente hidráulico de la

superficie piezométrica o

freática, antes de iniciar la prueba, debe

tender a cero al menos en el área de

influencia de la prueba

•El pozo de bombeo debe ser totalmente penetrante (preferentemente)

•El caudal de descarga en el pozo de bombeo

debe ser medible

directamente

Page 9: bombeo de agua.pptx

CONCLUCIONESSe aplica exclusivamente a la remediación de agua subterránea, tanto a la extracción de la fase libre no acuosa como a hidrocarburos disueltos.

El bombeo para descontaminación de acuíferos se encarga de limitar la progresión de los contaminantes y acotar el problema en un ámbito restringido que permita su tratamiento y corrección posterior.

El Bombeo y Tratamiento es una tecnología muy utilizada para contener y/o remediar alteraciones en aguas subterráneas. El Bombeo y Tratamiento Convencional consiste en extraer aguas contaminadas mediante el uso de uno o varios pozos de extracción, y posteriormente tratarlas en la superficie, con tecnologías adecuadas al tipo de contaminantes presentes

Page 10: bombeo de agua.pptx

Gracias..