boletín no. 11 - servicio nacional de aprendizaje ·  · 2015-11-26grupo gestión de competencias...

11
Dirección General Sistema Nacional de Formación para el Trabajo Grupo Gestión de Competencias Laborales Boletín No. 11 Marzo de 2015 Proceso Gestión de Instancias de Concertación y Competencias Laborales “La habilidad es lo que permite hacer ciertas cosas, La motivación determina lo que se hace, La actitud cuán bien se hace” Lou Holtz Contribuir con el mejoramiento de la cualificación del talento humano para lograr un mejor país, mediante la implementación de actividades articuladas entre las diferentes empresas, entidades de formación y de Gobierno.

Upload: dangkhanh

Post on 19-May-2018

224 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Dirección General Sistema Nacional de Formación para el Trabajo Grupo Gestión de Competencias Laborales

Boletín No. 11

Marzo de 2015

Proceso Gestión de Instancias de Concertación y Competencias Laborales

“La habilidad es lo que permite hacer ciertas cosas, La motivación determina lo que se hace,

La actitud cuán bien se hace” Lou Holtz

Contribuir con el mejoramiento de la cualificación del talento humano para lograr un mejor país, mediante la implementación de actividades articuladas entre las diferentes empresas, entidades de formación y de Gobierno.

Administración de Justicia,

Audiovisuales

Procesamiento de Alimentos

Gestión Documental

Transporte

Producción Agropecuaria Ecológica

Belleza y Estética (Servicios Personales)

Servicios a la Salud

BPO, KPO, ITO

Agroindustria del banano

Caucho

Avícola

Producción Forestal

Agua Potable

Dirección y Gerencia

Teleinformática

Turismo

Mercadeo

Logística

Tabaco

Telecomunicaciones

Durante el mes de marzo de 2015 se realizaron los siguientes Consejos de Mesas Sectoriales:

1. MESAS SECTORIALES

Consejos

Consejos Generales

Ejecutivos

1.1. Tips de estos consejos

Administración de Justicia

La Mesa solicitó al gestor iniciar acercamientos con la Institución Universitaria Conocimiento e Innovación para la Justicia, entidad adscrita a la Fiscalía General de la Nación para la investigación de Administración de Justicia.

Tabaco

de Justicia

Se presentó propuesta para la integración de esta Mesa a la Mesa Sectorial de Producción

Agrícola, la propuesta será analizada por el consejo.

Servicios

a la Salud

Contó con la participación del Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, ANDI,

ASENOF, Cámara de Comercio de Bogotá, ACEMI, Universidad de Pereira y Centro de

Formación de Salud de Antioquia.

BPO – KPO – ITO

Ajuste metodológico a los productos (Normas de competencia Laboral) actualizados y

elaborados, de acuerdo con la metodología y los aportes realizados al mapa por parte de la

Doctora Patricia Alzate, Gerente General de Teleacción.

Caucho

de Justicia

Se resalta la oportunidad laboral que oferta el sector para más de 1000 empleos de

rayadores. Se está trabajando este requerimiento internamente en el SENA Regional

Caquetá, y se proyectará a las regiones de Santander, Guaviare, Putumayo, Meta

Avícola Se resalta el compromiso del gremio para la formulación de proyectos de certificación y

gestión de talento humano a nivel nacional.

Teleinformática

Se inaugurará el 23 de abril de 2015 el Data Center del Centro de Formación, con la

participación del Director General del SENA y se aprovechará este espacio para socializar

gestión de la Mesa Sectorial.

Mercadeo

Definición agenda del evento de divulgación a realizarse el día 28 de mayo en el auditorio

del Centro de Gestión de Mercados, Logística y TI.

Turismo

Se eligió el Consejo Ejecutivo de la Mesa Sectorial para el período 2015 – 2016, con la

participación de empresarios de Antioquia, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Cauca, Cundinamarca,

Guajira, Huila, Magdalena Meta, Quindío, Santander, Sucre, Tolima y Valle. Se logró la

participación de varias regiones gracias a la convocatoria realizada por Subdirectores de algunos

Centros de formación del SENA los cuales tienen que ver con el tema turístico.

1.2. Eventos mesas sectoriales

Mesa Sectorial Acuicultura:

Coordina diferentes actividades en torno al fortalecimiento de la gestión de esta Mesa, donde se disponen espacios, para que las empresas interesadas en participar en la cualificación del talento humano de este sector, lo puedan realizar mediante correo electrónico a la cuenta: [email protected] A continuación se relacionan las fechas:

28 de abril: Neiva. Contacto Fermín Beltrán Barragán – Subdirector centro de la industria, la empresa y los servicios y Cándido Herrera – Subdirector Centro Agroindustrial Angostura. El evento se desarrollaría en SENA Dirección: Carrera 5 No.16 -16. Neiva.

8 de mayo: Duitama. Contacto María Concepción Pacheco de Combariza – Subdirectora centro de desarrollo agropecuario y agroindustrial. El evento se desarrollaría en SENA Dirección: Km.1 vía Duitama - Pantano de vargas.

15 de mayo: Medellín. Contacto Yolanda peña - Eliana Vargas. Centro de Comercio de Medellín. El evento se desarrollaría en SENA Dirección: Calle 51 No.57 - 70 Piso 5. Torre sur – Medellín.

22 de mayo: Tumaco. Contacto Carlos Hernando Aguirre Riascos, subdirector centro agroindustrial y pesquero de la costa pacífica. Y Arturo Ramiro Quiñonez. El evento se desarrollaría en SENA Dirección: Calle sucre No.9 A - 02, edificio Madrigal - Tumaco.

Mesa Sectorial Artesanías:

2.1. Novedades de Normalización

A continuación se relacionan algunas de las novedades ocurridas en el mes de marzo de 2015:

NOVEDADES NORMAS TITULACIONES PERFILES

OCUPACIONALES

ACTIVACIÓN DE CÓDIGO 9 1

CONSULTA PÚBLICA 8

EXTENSIÓN DE VIGENCIA 53

INACTIVACIÓN DE CÓDIGO 21 1

NORMA PARA DISEÑO CURRICULAR 10

PENDIENTE APROBACIÓN CONSEJO DIRECTIVO 16 7

TRASLADO DE MESA SECTORIAL 148

Con el propósito de Celebrar el día Nacional del Artesano y como un evento proyectado en el plan de acción 2015 de la Mesa Sectorial de Artesanías con secretaría técnica en el Centro de Gestión Administrativa y Fortalecimiento Empresarial de Tunja - Boyacá se realizó el primer Foro Académico Interactivo el pasado 19 de Marzo, este foro se trasmitió por el sistema interactivo de videoconferencias a nivel nacional. Los temas desarrollados fueron los siguientes: Panorama internacional de las industrias Culturales, Directrices para la Salvaguarda de las Artes populares y las tradiciones Artesanales como campos del Patrimonio Cultural Inmaterial, Programa Nacional de materias primas para la actividad Artesanal, Buenas Prácticas en la Artesanía Iberoamericana para la actividad artesanal, Una mirada hacia la gestión del conocimiento desde las prácticas artesanales especializadas. El foro contó con 6 ponentes nacionales e internacionales de organizaciones público-privadas entre las que se encuentran: oficina de Consultoría, investigación y proyectos estratégicos Barcelona España, Red iberoamericana de transferencia tecnológica para la actividad Artesanal RITFA , la Organización Tridha quienes son Consultores del Ministerio de Cultura, Artesanías de Colombia, Museo del Vidrio y ARTESOPÓ. Dichos ponentes participaron desde Barcelona España, Bogotá y Barranquilla. Del evento académico se registró la Participación de 15 centros de formación y 151 asistentes conformados por artesanos, aprendices e instructores.

2. NORMALIZACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES

2.2. Perfiles ocupacionales

2.3. Nuestros principales clientes externos

“Entidades de Formación para el Trabajo y el Desarrollo Humano”

Desde el año 1998 se empezó a trabajar con la Metodología de Normalización de Competencias Laborales y en ella se hablaba de Mapas Funcionales, Normas de Competencia Laboral y Titulaciones, con la nueva versión de la Guía Metodológica ya no se habla de Titulaciones sino de Perfil Ocupacional que sigue siendo lo mismo que las Titulaciones. El perfil ocupacional identifica las competencias laborales y transversales, las habilidades o destrezas relevantes que requiere un trabajador para desempeñar una ocupación laboral con las condiciones de calidad requeridas por el Sector Productivo.

El 27 de marzo tuvimos la oportunidad de participar en la Asamblea Nacional de la Asociación de Entidades de Formación para el Trabajo y el Desarrollo Humano ASENOF, en donde se presentó información respecto a la importancia de las Mesas Sectoriales en la identificación de necesidades de formación y validación de programas de formación, así como los cambios que se están implementando en la metodología de normalización de competencias. La entrega de Perfiles ocupacionales, facilitará información clave para que las entidades de formación organicen sus programas de formación, al tiempo que la estructura de la norma de competencia les permitirá agilizar el diseño de los programas. Por otra parte, se invitó a las entidades de formación a participar en las Mesas Sectoriales como actores fundamentales de las mismas y especialmente a brindar información al SENA sobre el uso de las normas y su pertinencia al momento de elaborar los programas de formación. Se programarán visitas regionales para socializar la proyección de las Mesas y los ajustes a la normalización de competencias laborales, con miras a fortalecer la calidad de estos importantes procesos.

3.1. ¿Qué es WorldSkills?

WorldSkills es una organización internacional que nace en 1950 como una iniciativa de Alfred Vidal, un empresario español para promover la educación técnica y tecnológica en la España de la posguerra. Hoy en día cuenta con 72 países miembros. Su principal misión es promover la excelencia en los programas de formación técnicos y tecnológicos en el mundo (VPET). Esta misión se cumple a través del desarrollo de competencias mundiales de habilidades que se realizan cada dos años. Con el propósito de mejorar Más Calidad en los Procesos de Formación, el SENA inicia su participación a partir del

2008 en WorldSkills, a continuación se indican los años y ciudades donde ha participado:

3. WORLDSKILSS INTERNATIONAL

En el 2014 Bogotá fue la sede para la realización del evento de Worldskills Américas con la asistencia de competidores de 17 países, en la cual se lograron los siguientes resultados:

120,902 Visitantes de 40.000 esperados

532 Colegios

53,755 Visitantes en transmisiones

1,176 Asistentes al Foro de Líderes

Alta divulgación del Evento

Posicionamiento del SENA a nivel internacional

Patrocinio de 64 empresas en diferentes sectores

Participación de 17 Delegaciones

Actualización tecnológica en 82 Centros de

Formación

Montaje bajo estándares internacionales: 31

habilidades en competencia y 5 en demostración

Ejemplo de trabajo en equipo para el SENA y el

país.

Reconocimiento de toda la selección Colombia

(competidores)

Algunas de las empresas que patrocinaron este evento hacen parte de

Mesas Sectoriales, entre las que encontramos

3.2. Participación SENA en Worldskills internacional São Paulo

2015

SELECCIÓN COLOMBIA

WORLDSKILLS INTERNATIONAL SÃO PAULO 2015

Regional Competidor Experto Total por Regional

Antioquia 12 1 13

Atlántico 1 1

Boyacá 1 1

Caldas 3 4 7

Cauca 2 3 5

Distrito Capital 5 7 12

Norte De Santander 2 2

Quindío 2 2

Risaralda 1 1

Santander 3 3

Tolima 1 2 3

Valle 9 4 13

Total Selección Colombia 34 29 63

El SENA realizó las eliminatorias nacionales en la ciudad de Medellín en el mes de marzo de 2015, para conformar la Selección Colombia integrada por Aprendices e Instructores de diferentes ciudades del país, quienes estarán en las competencias internacionales durante el mes de agosto de 2015 en São Paulo; Son 29 habilidades de diversas áreas ocupacionales, las cuales se relacionan a continuación:

Barísmo - Cableado de Redes de Información – CAD – Cocina - Control Industrial -Desafío de Equipos de Manufactura - Desarrollo de Aplicaciones Móviles - Diseño Web – Electrónica - Enchape de Pisos y Paredes - Fresado CNC - Instalaciones Eléctricas - IT Administración de Sistemas de Redes - IT/ Soluciones de Software para Negocios – Joyería – Mampostería – Mecatrónica – Polimecánica Refrigeración y Aire Acondicionado - Robótica Móvil - Salud y Cuidado Social - Servicio de Restaurante - Sistemas de Drywall y Yesos – Soldadura -Tecnología Automotriz - Tecnología de la Moda - Tecnología del Diseño Gráfico - Tecnologías de Impresión de Medios - Torno CNC.

A continuación se relacionan las regionales y número de competidores que estarán representando nuestro país en São Paulo:

3.3. Importancia Mesas Sectoriales en Worldskills

Los aprendices que ganaron hacen parte de programas de formación que fueron elaborados con Normas Sectoriales de Competencias Laborales que se han diseño, elaborado y aprobado en las diferentes Mesas Sectoriales

38

Mesas Sectoriales

326

Normas Sectoriales de Competencia

Laboral

81

Programas de Formación

SENA

A continuación se indican las habilidades por Sectores:

Sector: Tecnología de la Construcción 1. Sistemas de Drywall y Yesos 2. Refrigeración y Aire Acondicionado 3. Jardinería de Paisaje 4. Carpintería de Muebles 5. Mampostería

6. Instalaciones Eléctricas 7. Enchape de Pisos y Paredes

Sector: Artes creativas y moda 8. Tecnología del Diseño Gráfico 9. Tecnología de la Moda 10. Joyería

Sector: Tecnología de la Información y las Comunicaciones 11. Tecnología de Impresión de Medios 12. Cableado de Redes de Información 13. IT Administración de Sistemas de Redes 14. Diseño Web 15. IT Soluciones de Software para Negocios

Sector: Tecnología de la Manufactura e Ingeniería

16. Robótica Móvil 17. Electrónica 18. Soldadura 19. Fresado CNC 20. Torno CNC 21. Diseño de Ingeniería Mecánica - CAD 22. Mecatrónica 23. Desafío de Equipos de Manufactura 24. Polimecánica / Automatización 25. Control Industrial

Sector: Servicios Sociales y Personales 26. Salud y Cuidado Social 27. Servicio de Restaurante 28. Cocina 29. Pastelería y Confitería

30. Peluquería

Sector: Transporte y logística

31. Tecnología Automotriz

Elaborado por: Esperanza Rubiano Venegas Marisol Moreno Cartagena Grupo Gestión de Competencias Laborales

Diagramado por: Johanna Buitrago Bermúdez Grupo Gestión de Competencias Laborales

Revisado por: Aída Luz Martínez Gemade Coordinadora Grupo Gestión de Competencias Laborales

Su opinión es muy importante

Agradecemos enviar sus comentarios o sugerencias al correo:

[email protected]