boletinalas 21 – diciembre 2013

43
ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE SOCIOLOGÍA CONTENIDO boletín ALAS Hacia el Congreso ALAS 2015 - Costa Rica Informes VI Encuentro de Asociaciones de Sociología de América Lana y el Caribe y II Encuentro de la Red de Asociaciones de Sociología de ALAS IV Encuentro de la Cátedra América Lana y la Colonialidad del Poder Opinión Con Nelson Mandela desaparece el referente esencial de Sudáfrica Lo que ocurrió en Chile sigue sucediendo bajo nuevas formas Once Premios Nobel de la Paz piden a Pun por la liberación de Acvistas de Greenpeace Eventos Académicos Para Leer y Consultar Editores: Eduardo Andrés Sandoval Forero y Alicia Itati Palermo Boletín bimestral No. 21 Latinoamérica, diciembre 2013 ISBN: 0001-09-08-05 http://www.alasboletin.net NELSON MANDELA

Upload: asociacion-latinoamericana-de-sociologia

Post on 24-Nov-2015

32 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ALASHacia el Congreso ALAS 2015 - Costa RicaInformesVI Encuentro de Asociaciones de Sociología de América Latina y el Caribe y II Encuentro de la Red de Asociaciones de Sociología de ALASIV Encuentro de la Cátedra América Latina y la Colonialidad del PoderOpiniónCon Nelson Mandela desaparece el referente esencial de SudáfricaLo que ocurrió en Chile sigue sucediendo bajo nuevas formasOnce Premios Nobel de la Paz piden a Putin por la liberación de Activistas de GreenpeaceEventos AcadémicosPara Leer y Consultar

TRANSCRIPT

  • ASOCIACIN LATINOAMERICANA

    DE SOCIOLOGA

    CONTENIDO

    boletn

    ALASHacia el Congreso ALAS 2015 - Costa Rica

    InformesVI Encuentro de Asociaciones de Sociologa de Amrica Latina y el Caribey II Encuentro de la Red de Asociaciones de Sociologa de ALAS

    IV Encuentro de la Ctedra Amrica Latina y la Colonialidad del Poder

    Opinin

    Con Nelson Mandela desaparece el referente esencial de Sudfrica

    Lo que ocurri en Chile sigue sucediendo bajo nuevas formas

    Once Premios Nobel de la Paz piden a Putin por la liberacin de Activistas de Greenpeace

    Eventos Acadmicos

    Para Leer y Consultar

    Edito

    res:

    Edu

    ardo

    And

    rs

    Sand

    oval

    For

    ero

    y Al

    icia

    Itat

    i Pal

    erm

    o

    VIERNES 6 DE DICIEMBRE DE 2013

    Integrantes de la CNTE derribaron algunas de la vallas colocadas sobre Paseo de la Reforma, esquina con Pars, para intentar ingresar al recinto legisla-tivo donde se discuta la reforma energtica. Hubo empujones con agentes federales, quienes impidieron el paso de los docentes. Ayer, el Movimiento de Regeneracin Nacional (Morena) realiz el segundo da de cerco. En la movilizacin se llam a estar alertas ante el riesgo de un albazo con la enmienda. En tanto, de acuerdo con reportes mdicos, Andrs Manuel Lpez Obrador evoluciona favorablemente en la unidad de terapia intermedia del hospital Mdica Sur, tras sufrir un infarto el martes. Ya inici actividad fsica leve y la toler, se inform Foto Roberto Garca

    Intentan romper el blindaje al Senado

    La SEP, principal receptora de las denuncias: Conapred

    Crecen las quejas por exclusin en colegios privados La discriminacin incluye actos de bullying, informa Ricardo Bucio En escuelas pblicas se pueden aplicar mecanismos reguladores En aulas, libro de texto para promover la inclusin de discapacitados

    44ALONSO URRUTIA

    16 y 18

    Ofrece Pea a la IP enmendar puntos crticos de la reforma fiscal Se revisarn cuando limiten el crecimiento del pas, aseguran patrones

    Paro laboral en las sedes de Conagua en 11 entidades Exigen cumplir acuerdos de contrato, entre ellos dar la base a 387 trabajadores

    27

    20ROSA ELVIRA VARGAS

    Autoridades: el equipo radiactivo hurtado ya est bajo control Pobladores, sin riesgo alguno de contaminacin

    45SILVIA CHVEZ, CORRESPONSAL

    Fernando del Paso recibe el honoris causa de la UdeG Luchar con los jvenes por un mundo ms justo

    4aERICKA MONTAO GARFIAS, ENVIADA

    ASTILLERO JULIO HERNNDEZ LPEZ

    DINERO ENRIQUE GALVN OCHOA

    ECONOMA MORAL JULIO BOLTVINIK

    MEXICO SA CARLOS FERNNDEZ-VEGA

    10

    14

    32

    34

    VCTOR M. QUINTANA 29GILBERTO LPEZ Y RIVAS 29MACIEK WISNIEWSKI 30TATIANA COLL 30VERNICA GUTIRREZ PORTILLO 3aJOS CUELI 5a

    Boletn bimestral No. 21Latinoamrica, diciembre 2013ISBN: 0001-09-08-05http://www.alasboletin.net

    NelsoN MaNdela

  • 3boletn

    Editorial

    BoletnALAS http://www.alasboletin.net

    Boletn Bimestral No. 21.

    Latinoamrica, diciembre 2013.

    IBSN 0001-09-08-05. Editores: Eduardo Andrs Sandoval Forero (Mxico)Alicia Itati Palermo (Argentina)

    Directorio de ALAS 2013-2015

    PRESENTACIN

    Estimados/as colegas

    Nos congratulamos en presentar el Boletn No. 21 de la Asociacin Latinoamericana de Sociologa, tres meses despus de realizado nuestro XXIX Congreso en la ciudad de San-tiago de Chile.

    Esta edicin del BoletnALAS No. 21 inicia con una seccin informativa sobre el prximo Congreso ALAS 2015 a celebrarse en Costa Rica, cuya decisin fue tomada el pasado 29 de Septiembre de 2013 durante la realizacin de la Asamblea General del Congreso ALAS en Santiago de Chile. Para el XXX Congreso ALAS, el tema que convoca es el de Pueblos en movimiento: Un nuevo dilogo en las Ciencias Sociales.

    Despus se incluye una seccin de INFORMES con dos documentos: el primero acerca del VI Encuentro de Asociaciones de Sociologa de Amrica Latina y el Caribe y II Encuentro de la Red de Asociaciones de Sociologa del ALAS, celebrados en el contexto del XXIX Con-greso ALAS: Crisis y Emergencias Sociales en Amrica Latina (Santiago de Chile 2013); y el segundo sobre el IV Encuentro de la Ctedra Amrica Latina y la Colonialidad del Poder celebrado en la ciudad de Ro de Janeiro por la Universidad Federal de Ro de Janeiro, Universidad Federal Fluminense, la Universidad Federal Rural de Ro de Janeiro,la Asociacin Nacional de Postgrado en Ciencias Sociales ANPOCS- y la Universidad Ricardo Palma, Per, cuyo objetivo principal fue reunir a los grupos de investigadores crti-cos brasileos con la rica produccin intelectual latinoamericana, a partir de la experiencia desarrollada por la Ctedra bajo la Direccin del Dr. Anbal Quijano.

    Se incluye adems la ya conocida seccin de EVENTOS ACADMICOS y finalmente, a manera de cierre, la seccin PARA LEER y CONSULTAR, en la cual se exhiben libros que abordan el tema de la interculturalidad, tales como Educao Intercultural na Amrica Lati-na: entre concepes, tenses e propostas y Educaciones Interculturales en Mxico. Otros libros de gran valor para el pensamiento crtico latinoamericano son: Los maestros ante la violencia escolar, La investigacin como estrategia pedaggica, una propuesta desde el Sur, Nuevo pensamiento sobre seguridad en Amrica Latina, y Democrati o e Novas Formas de Sociabilidade em Sade no Contexto Latino-Americano.

    Aprovechamos para recordarle a todas y todos los colegas, que el propsito del boletn ALAS es informar a los investigadores sociales, profesores, estudiantes y comunidad aca-

    Presidente:Marcelo Arnold-Chatalifaud (Chile)

    VicepresidenteNora Garita (Costa Rica)

    Comit DirectivoAlberto Riella (Uruguay)

    Milton Vidal (Chile)Martha Nlida Ruiz Uribe (Mxico)

    Pedro Jos Ortega (Repblica Dominicana) Jaime Rodolfo Ros Burga (Per)Ana Silvia Monzn (Guatemala)

    Irlys Barreira (Brasil)Ana Mara Perez Rubio (Argentina)

    Secretario de la Vice-PresidenciaCarlos Obando

    Comit Editorial: Beatriz Wehle (Argentina), Gustavo Guarachi y Andrs Uzeda (Bolivia), Maira Bargautem y Evson Malaquias (Brasil), Fernando Cubides (Colombia), Roberto Pineda y, Sergio Villena Fiengo (Costa Rica), Nelson de Jess Quintanilla y Francisco Arturo Alarcn (El Salvador), Daro Salinas y Herminia Foo Kong (Mxico), Jos Martnez Llaque (Per), Pedro Ortega (Repblica Dominicana) , Alberto Riella y Francisco Pucci (Uruguay) Milton Vidal (Chile), Gabriela Gmez Rojas (Argentina), Milton Vidal y Jorge Rojas (Chile).

    Segn el nuevo estatuto aprobado en la Asamblea en el XXIX Congreso ALAS, que tuvo lugar en Santiago de Chile, el Comit Editorial ser designado por el Comit Directivo. Hasta tanto esto ocurra, sigue en funciones el Comit Editorial designado por la Asamblea en el XXVIII Congreso ALAS, que tuvo lugar en Recife, Brasil.

  • 5boletn

    HACIA EL CONGRESOALAS 2015 COSTA RICA

    dmica en general sobre las diversas actividades de ALAS y de las Ciencias Sociales rela-cionadas con sus congresos, pre-congresos, seminarios, estancias acadmicas, convoca-torias, acuerdos, resoluciones y manifiestos.Para cumplir con esta labor colectiva, requerimos de la colaboracin de todos/as los colegas de Amrica Latina y el Caribe, por lo que los/as invitamos nuevamente a que nos enven sus colaboraciones relacionadas con el que hacer de la Sociologa y las Ciencias Sociales, con informacin sobre eventos acadmicos, con notas, crnicas, narrativas y anlisis del acontecer en los pases de nuestra convulsionada Amrica Latina y el Caribe.

    Bienvenidas sern todas las aportaciones que contribuyan a los propsitos del Boletn ALAS!

    Presidente:Marcelo Arnold-Chatalifaud (Chile)

    VicepresidenteNora Garita (Costa Rica)

    Editores del BoletnALASEduardo Andrs Sandoval Forero (Mxico). Alicia Itati Palermo (Argentina).

  • 6 7

    boletn

    CONGRESO ALAS 2015CANDIDATURAPropuesta de candidatura

    as reflexiones propiciadas por los congresos de ALAS en la regin latinoamericana

    impulsaron un pensamiento propio, avance de las ciencias sociales y propuestas de nuevos mundos posibles. ALAS 2009-Buenos Aires abri interrogantes que se continuaron con la convocatoria de Fronteras Abiertas en ALAS-Recife 2011, donde se dio paso a la sociologa de las ausencias y de las emergencias, al dilogo de saberes y se avanz en la descolonizacin de las ciencias sociales latinoamericanas.

    ALAS 2013 nos reuni en torno a la discusin de Crisis y emergencias, en medio de este Chile que ha revitalizado el oficio de la sociologa como capaz de producir humanidad en contextos desalentadores.

    Proponemos la candidatura de ALAS 2015 en Costa Rica, para continuar interrogndonos. Hace cuarenta aos, Costa Rica fue sede de un congreso de ALAS, en un momento difcil para Amrica Latina. Nosotros lo llambamos Congreso de la Dispora. Hoy creemos oportuno mirarnos desde esta Centroamrica con sus particularidades, a veces olvidadas en las reflexiones sobre Amrica Latina. Creemos que para construir visiones generales no puede haber un borramiento de las particularidades, sino un vaivn entre lo general y lo particular, construyendo pluriversalidad.

    Las cinco universidades pblicas, apoyadas por otras instancias acadmicas, postulamos realizar el XXX congreso ALAS 2015 en Costa Rica.

    Comit proponente de candidatura:

    Nora Garita, Presidenta comit, directora Centro Investigacin Estudios de la Mujer, Universidad de Costa Rica

    Olga Prieto, Universidad de Costa Rica

    Amlkar Mora, Instituto Tecnolgico de Costa Rica

    Ana Luca Bustos, Universidad Nacional

    Silvia Rojas, Universidad Nacional

    Viviana Boza, Universidad Nacional

    Jos Carlos Chinchilla, Universidad Nacional

    Carol Gonzles, Universidad Estatal a Distancia

    Roco Arce, Universidad Estatal a Distancia

    Carlos Obando, Universidad Tcnica Nacional

    Asdrbal Alvarado, Colegio de profesionales en sociologa de Costa Rica

    Comit acadmico:

    Nora Garita, integrante directiva ALAS

    Daniel Camacho, ex -Presidente ALAS

    Hennig Jensen, rector Universidad de Costa Rica

    Julio Csar Calvo,rector rector Instituto Tecnolgico de Costa Rica

    Sandra Len, rectora Universidad Nacional

    Luis Carpio,rector Universidad Estatal a Distancia

    Marcelo Prieto, rector Universidad Tcnica Nacional

    Jorge Mora, Secretario FLACSO Costa Rica

    Adrin Bonilla, Secretario General FLACSO

    Asdrbal Alvarado, Presidente colegio de profesionales en sociologa de Costa Rica

    Norman Solrzano, director doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Nacional

    Regina de Lima, directora Departamento Ecumnico de investigaciones

    L

    organizan:

    colaboran:

    Dibujo de portada:Corazn ventana (detalle). Rafael CuevasDiseo y diagramacin:Juan Luis M - [email protected]

    C

    M

    Y

    CM

    MY

    CY

    CMY

    K

  • 8 9

    boletn

    PU

    EB

    LO

    S EN

    MO

    VIM

    IEN

    TO

    :U

    N N

    UE

    VO

    DI

    LO

    GO

    EN

    LA

    SC

    IEN

    CIA

    S SOC

    IAL

    ES

    l proponer nuestra candidatura, adelantamos el tema que convocara al ALAS 2015 en Costa Rica: Pueblos en movimiento: un nuevo dilogo en las ciencias sociales.

    El desafo para las ciencias sociales es comprender mejor la particular naturaleza de las nuevas luchas sociales y deconstruir dogmas. Descolonizar la mirada para vernos con ojos propios (Quijano). Esto se hace ms necesario porque la teora social pareciera encontrar lmites para interpretar las nuevas realidades. Uno de stos ha sido sealado por el intelectual aymara J.J. Bautista quien considera que conforme el capitalismo fue avanzando, construy sociedad pero destruy comunidad. La teora de los movimientos sociales, como otras, encuentra un lmite para entender los movimientos comunales o las resistencias indgenas.

    Desde los aos 80 y 90 del siglo XX aparecieron acciones colectivas, movimientos sociales, luchas comunales, con autonoma de los partidos polticos y con caractersticas distintas de los movimientos sociales clsicos. Las luchas feministas, de indgenas, afrodescendientes, medioambientales, entre otras, han sido multidimensionales. Comentan Mnica Bruckmann y Theotonio Dos Santos: Los movimientos sociales empiezan as a romper con toda la ideologa de la modernidad como forma superior y como nica expresin de la civilizacin. Este enfoque ha dado una fuerza muy especial a los movimientos sociales al presentarlos como fundamento de un nuevo proceso de civilizacin pluralista, realmente planetario, post-racista y post-colonial quizs post-moderno.

    Ms all de la categorizacin de esas luchas como movimientos sociales, resuenan las palabras de Gladys Tzul, maya kich (Totonicapn, Guatemala), al considerar que las teoras de los movimientos sociales no dan cuenta de lo que sucede; por eso proclama: No somos un movimiento social, somos pueblos en movimiento!

    El siglo XXI arranca con formas diversas de lucha social en las escalas comunal, regional y global, y la reaparicin de sus demandas emerge como fuerte resistencia a los embates del neoliberalismo. En algunos pases del Sur del continente americano, proponen alternativas sociales

    (Ecuador, Bolivia). En otros (Brasil, Chile) las tomas de las calles apuntan hacia preocupantes desfases entre la gobernabilidad y sus nuevas demandas sociales (P.H.Martins). Todas estas luchas se dan en contextos de restriccin de la satisfaccin de las demandas porque, por un lado, el neoliberalismo impact la relacin Estado-sociedad, al restringir la accin distributiva e interventora del Estado y, por otro lado, el modelo econmico conlleva prcticas neo-extractivistas que atentan contra la vida comunitaria de muchas poblaciones originarias.

    Hoy da el extractivismo es tan exacerbado y de tal imposicin, que el socilogo Gudynas considera que debe emplearse una palabra ms impactante: la extraheccin, pues la apropiacin de recursos naturales solo es posible si se quiebran los derechos de las personas y de la naturaleza. Ante la imposibilidad del Estado de responder a mltiples demandas de la poblacin, se ha implementado una estrategia de control social represivo que pretende inmovilizar las luchas por los derechos, la cual ha venido acompaada por la legitimacin que han orquestado las empresas de los medios masivos de comunicacin, en desmedro de los procesos democrticos de comunicacin e informacin.

    Su estrategia es presentar cualquier lucha por derechos como delito y mostrar a quienes promueven o lideran esas luchas, como delincuentes. Es la criminalizacin de la protesta social. Pero tambin la forma de pretender acallar el reclamo de los pueblos que se levantan. Y es este marco de realidad el que convoca a las ciencias sociales a repensarse y entrar en nuevos dilogos. Este es el marco en que queremos inscribir ALAS 2015.

    A

    Nuestra propuesta temtica comienza a perfilar ya algunos ejes:

    La Universidad latinoamericana Los aportes del feminismo poscolonialPost-desarrollo y medio ambiente.El giro epistmicoLuchas y sujetos socialesLuchas sociales, poltica y Estado.

    C

    M

    Y

    CM

    MY

    CY

    CMY

    K

  • 11

    boletn

    10

    INFORMES

    Esta reunin se llev a cabo en dos sesiones.

    Fueron los coordinadores:

    Alicia Itat Palermo (Presidenta de la Asociacin Argentina de Sociologa).

    Paulo Henrique Martins (Presidente de la Asociacin Latinoamericana de Sociologa al momento de realizarse la reunin).

    Milton Vidal (Coordinador Socio Red, Chile).

    Marco Gandsegui (en representacin de Roberto Briceo; Asociacin Centroamericana de Sociologa).

    Participaron:

    Irlys Barreyra (Presidenta de la Asociacin Brasilea de Sociologa al momento de la reunin).

    Asdrbal Alvarado Vargas (Presidente Colegio de Profesionales en Sociologa de Costa Rica).

    Pedro Pablo Ccopa (Presidente Colegio de Socilogos del Per).

    Gabriel Restrepo (Asociacin Colombiana de Sociologa).

    Olga Prieto Cruz (Vice presidenta del Colegio de Profesionales en Sociologa de Costa Rica).

    Nora Garita (Vice presidenta de ALAS).

    Pablo Cottet (presidente del Colegio de Socilogos de Chile).

    Vernica Filardo (Presidenta Colegio de Socilogos de Uruguay).

    Roberto Pineda (Colegio de Profesionales en Sociologa de Costa Rica).

    Nelson Carroza (Colegio de Socilogos de Chile).

    Ana Mara Prez (Asociacin Argentina de Sociologa).

    Julio Troncoso (Colegio de Socilogos de Chile).

    Bernardo Guerrero (Colegio de Socilogos de Chile).

    Catalina Ramrez (Colegio de Socilogos de Chile).

    Los acuerdos logrados fueron:

    1. Integran la red de asociaciones de ALAS las asociaciones y colegios nacionales y regionales de Amrica Latina y el Caribe.

    2. Coordinacin de la RED: Coordinadora general: Alicia Itat Palermo, (presidenta de la Asociacin Argentina de Sociologa); Coordinacin ampliada: Asdrbal Alvarado Vargas (Presidente Colegio de Profesionales en Sociologa de Costa Rica); Vernica Filardo (presidenta del Colegio de Socilogos de Uruguay); Pablo Cotett (presidente del Colegio de Socilogos de Chile).

    Tareas acordadas:

    3. Elaboracin de un Reglamento de la Red. Se form una comisin para elaborar el borrador de este reglamento. La Comisin estar integrada por Alicia I. Palermo (AAS); Pedro Pablo Ccopa (Colegio de Socilogos de Per) y Roberto Pineda (Colegio de Profesionales en Sociologa de Costa Rica).

    4. Edicin de un Boletn de esta red, que tiene el propsito de visibilizar las actividades de las asociaciones y colegios que integran la red y publicar dossiers sobre temticas relevantes para la comunidad sociolgica de la regin. Sern editoras del boletn Alicia I. Palermo (Asociacin Argentina de Sociologa) y Olga Prieto Cruz (Colegio de Profesionales en Sociologa de Costar Rica) y colaborar Catalina Ramrez (Colegio de Socilogos de Chile). El primer boletn estar para diciembre de 2013. Se han aportado para el boletn los siguientes trabajos: La sociologa latinoamericana y las tareas de la juventud Marco A. Gandsegui; Programa de Fortalecimiento Nacional y de integracin internacional de la

    VI ENCUENTRO DE ASOCIACIONES DE SOCIOLOGIA DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

    Y II ENCUENTRO DE LA RED DE ASOCIACIONES DE SOCIOLOGIA DEL ALAS:

    Rol de las Asociaciones de Sociologa de Latinoamrica y el Caribe frente a la crisis y las emergencias sociales.

    En el contexto del XXIX CONGRESO ALAS

    CRISIS Y EMERGENCIAS SOCIALES EN AMRICA LATINA

    SANTIAGO DE CHILE 2013

    30 DE SEPTIEMBRE AL 4 DE OCTUBRE

  • 13

    boletn

    12

    sociologa colombiana para el ao 2013: cincuenta aos de la constitucin de la Asociacin Colombiana de Sociologa, Gabriel Restrepo; Los usos prcticos de la sociologa, Gabriel Restrepo.

    5. Milton Vidal (Socio red) se compromete a que en la pg. Web del ALAS haya un espacio destinado a la red.

    6. Alicia I. Palermo se compromete a abrir un correo especfico de la red y otro del boletn.

    7. Instalacin de un espacio de indagacin sobre la sociologa latinoamericana y caribea y el campo profesional y acadmico de las y los socilogos de los diferentes pases de Amrica Latina y el Caribe. Todos los integrantes enviarn contribuciones sobre la temtica.

    8. Pedro Pablo Ccopa propone la realizacin de convenios entre diferentes colegios y asociaciones, en temas de intereses compartidos, como el desarrollo de la profesin. Roberto Briceo propone incluir los vnculos para programas y proyectos de investigacin por grupos de trabajo regional.

    9. Instalacin de un espacio de indagacin y debate sobre la enseanza de la sociologa. Julio Fuentes (Per) y Ana Luca Paz (Colombia), seran responsables de este espacio.

    10. Alicia Palermo informa sobre la reunin de asociaciones de sociologa de Amrica latina y el Caribe que organiz para el congreso isa de Yokohama y del que participarn varios de los integrantes de la red. Invita a nuevas participaciones, y se incorporan colegas de distintos colegios y asociaciones a los que ya haban confirmado su participacin inicialmente. Esta semana se terminar de definir las participaciones.

    11. Adems de las reuniones en el ALAS se propone la realizacin de reuniones regionales, siempre en el marco de congresos regionales. Roberto Briceo enva la propuesta de Intercambios de participacin en la organizacin de eventos nacionales y regionales, seminarios y Pre ALAS. Marco Gandsegui informa sobre el congreso ACAS que se realizar en Panam, oportunidad en la que podr organizarse una reunin regional de asociaciones asociada a ese congreso.

    12. Se propone que la reunin que se realizar en Costa Rica tendr el tema del congreso: pueblos en movimientos en dilogo con las ciencias sociales.

    13. Roberto Briceo propone mantener la vigilancia de las Asociaciones a los regmenes represivos contra los investigadores e investigadoras sociales que participan en el estudio de movimientos sociales y las protestas populares en Amrica Latina.

  • 15

    boletn

    14

    La realizacin del IV Encuentro de la Ctedra Amrica Latina y la Colonialidad del Poder se celebr en la ciudad de Ro de Janeiro por la Universidad Federal de Ro de Janeiro, Universidad Federal Fluminense, la Universidad Federal Rural de Ro de Janeiro, la Asociacin Nacional de Postgrado en Ciencias Sociales ANPOCS- y la Universidad Ricardo Palma, Per. El objetivo principal de este Seminario fue reunir a los grupos de investigadores crticos brasileos con la rica produccin intelectual latinoamericana1, a partir de la experiencia desarrollada por la Ctedra bajo la Direccin del Dr. Anbal Quijano.

    Se destaca en primer lugar, que en el pensamiento crtico de Amrica Latina est consolidando la propuesta de la colonialidad del poder. La originalidad de la perspectiva de la des/colonialidad del poder se relaciona con la elaboracin de una teora para comprender Amrica Latina como parte constitutiva de la modernidad. La des/colonialidad del poder ante todo significa el desarrollo de una teora que explique la modernidad y delinee una posible alternativa. Cualquier opcin de des/colonialidad estima como condicin indispensable una des/colonialidad de la teora social. Y, adems, se trata de un paradigma que cuestiona de manera radical la visin eurocntrica del conocimiento en Amrica Latina. De alguna forma, el Encuentro permiti reafirmar la perspectiva de la Colonialidad del Poder cmo propuesta alternativa frente a las visiones eurocntricas, en particular del marxismo dogmatico y del desarrollismo.

    1 Participaron adems de Anbal Quijano, Luis Tapia (Bolivia), Edgardo Lander (Venezuela), Agustin Lao-Montes (USA), Alberto Acosta (Ecuador), Catherine Walsh (Ecuador), Ana Ester Cecea (Mxico), Jorge Rojas (Chile), de Brasil Carlos Walter Porto Gonalves, Hector Alimonda, Carlos Vainer, Flavia Vieira, Milson Betancourt, Rogerio Haesbaert, Virginia Fontes, Henry Acselrad, Valter do Carmo, y del Per Roberto Espinoza, Csar German, Jaime Coronado, Carolina Ortz y Julio Meja.

    Asimismo, en relacin a las temticas debatidas en el evento se arribaron a las siguientes conclusiones:

    Crisis estructural del patrn moderno colonial. Un aspecto fundamental del debate suscitado gir en torno de la naturaleza de la crisis del capitalismo actual. Un punto expuesto seal que el capitalismo global como nunca en su historia est expandindose a un ritmo exponencial, por lo cual la crisis sera de carcter coyuntural. El consenso llev a establecer que precisamente el crecimiento descomunal del capitalismo es la mejor expresin de la naturaleza estructural de su crisis. Momento histrico abierto desde 1973, que produce cambios estructurales en la organizacin moderna mundial. En ese sentido, la dinmica de las transformaciones de la globalizacin, no slo significan efectos coyunturales del capitalismo, sino ms bien implica la reconfiguracin del capitalismo moderno global, que se traducen en una profunda declinacin de la hegemona de los EE. UU., alteraciones de las bases del sistema productivo, del Estado de bienestar y de la racionalidad del sistema moderno/colonial. Anbal Quijano denomina a este nuevo periodo histrico de crisis raigal de la colonialidad global del poder. Se expresa directamente en la crisis del calentamiento global y la financierizacin de la economa.

    Extractivismo. La relacin capitalismo y desarrollo solo puede ser entendida con la profundizacin de la globalizacin y, de modo particular, del extractivismo en Amrica Latina. El desarrollo es parte del proceso de expansin del patrn moderno global colonial, como seala Wallerstein lo que se desarrolla es el sistema. En esa perspectiva, el mayor crecimiento del capitalismo se vincula con la especificidad actual, definido por el trnsito de la ganancia del plustrabajo a la renta llevado por la hegemona de la financierarizacin, renta basada en la apropiacin del conocimiento acumulado en sus niveles de mayor desarrollo tecnolgico y en la renta de los recursos naturales en el tercer mundo. Situacin que, por un lado, lleva a una profundizacin de explotacin de materias primas en Amrica Latina, que incluso podra llevar a pases como el Brasil se reconviertan en el mediano plazo en productor de materias primas (el 2000 exporto un 80% de bienes industriales, hoy ha disminuido al 45 %). Y, por otro lado, produce un proceso de extrema de explotacin de la naturaleza, como es la extraccin de gas natural de los poros y fisuras de las rocas del propio subsuelo, que pone en peligro toda forma de vida del mismo planeta.

    Estado-Nacin. En ese contexto, el Estado-nacin tiene que entenderse como parte del proceso global neoliberal que lo define en su momento actual. Es decir, que el orden global colonial reconfigura las formas institucionales y del Estado al introducir la reconcentracin mundial del control de la vida pblica a escala mundial, la

    IV Encontro da Ctedra Amrica Latina e Colonialidade do Poder:Para alm da crise?

    Horizontes desde uma perspectiva descolonial

    Ro de Janeiro 28, 29 y 30 agosto de 2103

  • 16 17

    boletn

    reprivatizacin del control de la autoridad colectiva y la recolonizacin del control de los recursos de produccin y del capital. El debate permiti establecer que las promesas de la modernidad de ciudadanizacin, democratizacin y nacionalizacin hayan sido incumplidas en Amrica Latina, al contrario, han contribuido al auge del conservadurismo y de las restricciones de las libertades, la exaltacin individualista y egosta, que se combina con la profunda declinacin del Estado de bienestar y la amenaza permanente de una guerra. Es indudable que ya no se trata de promesas sino de las limitaciones que se refieren a la misma naturaleza del Estado-Nacin en el Siglo XXI. Relacionado con lo anterior, el capitalismo global se encuentra directamente afectado por el decaimiento de la hegemona de los Estados Unidos, aunque, la crisis del poder mundial norteamericano se perfila principalmente en el campo econmico, en el terreno militar todava muestra su enorme podero global. Se abre un largo periodo transicional de desorden mundial y de surgimiento de un nuevo bloque imperial global constituido a partir de los estados de los pases ms desarrollados -Norteamrica, Europa y Japn- y del surgimiento de nuevas potencias mundiales -pases agrupados en la sigla BRICS que se refiere a Brasil, Rusia, India, China y Sudfrica-; de la participacin de las entidades no estatales del capital financiero transnacional, como el FMI, banco mundial y la Organizacin Mundial del Comercio; y con la presencia gigantesca de las propias corporaciones econmicas multinacionales. Esta compleja red de poder global viene reemplazando a la hegemona norteamericana en el control de la autoridad a nivel mundial.

    Movimiento de la sociedad. El desarrollo de la protesta y en los ltimos meses en el Brasil es parte del resurgimiento de las luchas emancipadoras a nivel global. En particular, los movimientos indgenas latinoamericanos cuestionan la idea de la raza como elemento central de la jerarquizacin social y, sobre todo, porque estn planteando la defensa de las ultimas condiciones de existencia y sobrevivencia del mundo, la floresta, el oxigeno, el agua y la especie humana, al impugnar su privatizacin y mercantilizacin como aspectos centrales que explicaran la crisis medio ambiental. En correspondencia, se desarrolla un amplio movimiento de los indignados que abarcan los pases ms desarrollados, Occupy Wall Street , la primavera rabe, y Amrica Latina, cuyas demandas principales giran en torno el cuestionamiento del desempleo estructural y de las altas tasas de ganancias del capital financiero que condena a la poblacin a vivir en la pobreza, colocado de modo precursor en el discurso de las poblaciones urbanas la aspiracin de otro mundo distinto y mejor a la modernidad global. Protestan emancipadoras que contribuyen por primera vez a la emergencia de un horizonte de sentido histrico alternativo, expresado en un movimiento de la sociedad en su conjunto, que describe no solo una conflictividad relativa a algunas dimensiones crticas del orden social sino, ms bien traza una pugna

    entre el mundo moderno colonial globalizado y la no sociedad subalternizada que germina otro mundo es posible.

    En general, el debate generado y la reflexin terica del IV Encuentro permitieron destacar la propuesta del bien vivir, en trminos de Felipe Guaman Poma de Ayala, que desarrolla la vertiente utopista de la sociedad. Aqu la sociedad slo puede ser entendida de modo integrada: hombre-comunidad-tierra-universo. El hombre es parte de la naturaleza, al cuidar la naturaleza se cuida l. Es una alternativa de existencia social al bienestar occidental que apunta al bienestar para toda la comunidad y no solamente del individuo, posibilitando una democratizacin del mundo que favorezca profundamente la igualdad y libertad social e individual.

    El IV Encuentro de la Ctedra Amrica Latina y la Colonialidad del Poder ha posibilitado que la Universidad Ricardo Palma se fortalezca como un referente principal del pensamiento social latinoamericano. Esto mismo ha propiciado el inters en desarrollar futuras discusiones e investigaciones sobre temas fundamentales sobre la realidad latinoamericana. Ello ha permitido que la Universidad Simn Bolvar de Ecuador y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de Quito se propongan como sedes del V Encuentro para el 2014.

    (Julio Meja Navarrete)

  • 18 19

    boletn

    OPININ

    Con Nelson Mandela, desaparece el referente esencial de Sudfrica y de un continente entero

    Editorial - EL PAIS

    Tomado de www.othernews.com

    Foto: blogs.elpais.com

    Hace tiempo que los sudafricanos haban asumido que algn da tendran que dar el adis definitivo a Nelson Mandela, a fuerza de contemplar en sus repetidas hospitalizaciones la absoluta fragilidad fsica y el ensimismamiento del hombre que construy una nacin desde las cenizas del apartheid. Con ese momento, aquel en que Madiba, al borde de los 95 aos, ha ganado en paz el descanso final, ha llegado para Sudfrica la hora crtica de aprender a vivir sin la figura paterna, sin el mentor y referente que Mandela segua siendo, pese a llevar casi una dcada alejado de la vida pblica, en la modesta casa de su terruo.

    No se cambia la suerte de un pas y se influye decisivamente en la percepcin que todo un continente tiene de s mismo sin estar hecho de una pasta especial. Los ingredientes ms relevantes de la del antiguo guerrillero, que se convirti en 1994 en el primer presidente negro de Sudfrica despus de pasar casi treinta aos en prisin, fueron su magnanimidad y su paciente cultura del compromiso. Actitudes decisivas ambas para evitar el bao de sangre que todos presagiaban y hacer en su lugar un pas que ha iluminado al resto del frica negra. Un pas donde, bajo su liderazgo, la mayora supo esperar pacientemente el momento de asumir el lugar que le corresponda en la historia.

    La Sudfrica que despide a Mandela, sin embargo, se aleja peligrosamente del ejemplo fundacional. De sus herederos polticos han desaparecido el fulgor y la superioridad moral que acompaaron los aos en que Mandela, como primer presidente de todos los sudafricanos, se dedic a reconciliar sin agravios a una nacin radicalmente dividida entre blancos y negros. En su lugar, sucesivos presidentes, dirigentes todos de un partido, el Congreso Nacional Africano (ANC), que comenz como legendario movimiento de liberacin, van camino de convertir a la Repblica Sudafricana en un polvorn de destino incierto. Se trate de la trgica ignorancia de Thabo Mbeki, que permiti la muerte de millones de personas por considerar que el sida vena a ser una invencin del colonialismo blanco; o de la probada corrupcin y autoritarismo de Jacob Zuma, actual jefe del Estado, que presumiblemente lograr repetir mandato en las elecciones del ao prximo.

    El ANC, dominador absoluto desde las primeras elecciones multirraciales de 1994, al que la mayora sigue viendo como el partido de Mandela y de la liberacin, se ha convertido en un conglomerado de intereses e ideologas del que participan a la vez nuevos ricos, nacionalistas negros, populistas, liberales o sindicatos. Su vocacin de partido nico, sus luchas internas y su corrupcin no difieren ya mucho de otros asentados en la dialctica de la lucha armada que han protagonizado en frica la transicin a Gobiernos ms o menos generalmente menos democrticos.

    Casi veinte aos despus del final del apartheid existe en Sudfrica por primera vez una clase media negra, e incluso privilegiados en la economa ms desarrollada del continente. Pero la educacin est en ruinas, el foso entre los que tienen y los que no es de los ms acusados del mundo y el desempleo y la violencia crecen en este pas de 53 millones, a la vez que la degradacin de su crucial industria minera, sacudida por huelgas y enfrentamientos. Los gravsimos problemas sociales y econmicos de Sudfrica requieren un enfoque menos ramplonamente ideolgico que el del ANC.

    Nelson Mandela, aposentado definitivamente en el mito, se ha despedido quedamente, como vivi, tras devolver la dignidad a Sudfrica. Corresponde al conjunto de sus compatriotas, no solo a sus supuestos herederos doctrinales, mantener su gigantesco legado e impedir el secuestro del sueo que apadrin.

    Un hombre con ideales de justicia

    Marisa Pineau Pgina12

    No sabemos si Nelson Mandela imagin que tendra una vida tan larga. Pero seguramente desde sus primeros aos en Qunu supo que seguira sus convicciones y que sera l mismo quien elegira su destino. Nacido en una pequea aldea de

  • 20 21

    boletn

    Sudfrica en 1918, fue el primero de su familia en ir a la escuela. Ya un joven, huy a Johanesburgo porque no acept un casamiento arreglado por sus mayores. All empez algo nuevo. Recibido de abogado, descubri un nuevo mundo que nunca abandon, el de la poltica. Cada vez ms consciente de tantas injusticias sufridas por las mayoras, junto con otros que seran sus inseparables compaeros de ruta como Walter Sisulu, en los aos de la Segunda Guerra Mundial fue fundador de la Liga de la Juventud del Congreso Nacional Africano (ANC). Poco despus, tras lograr imponer sus posiciones en la organizacin mayor, consigui dar un alcance nacional y de masas a su oposicin contra las renovadas y ms severas leyes de la segregacin racial en su pas. Frente a la intransigencia del gobierno del Partido Nacional a comienzos de la dcada de 1960, ya en la clandestinidad, Mandela pens que haba llegado la hora de dar un paso trascendental y organiz el ala armada del ANC. Viaj por Africa y por Europa buscando apoyos materiales y polticos para la causa sudafricana. Arrestado, fue juzgado y condenado a prisin perpetua.

    En sus 27 aos de crcel y mientras la mayora de la poblacin sufra prohibiciones y represin, no baj los brazos. No perda oportunidad de discutir el rgimen del apartheid con sus carceleros e hizo cientos de peticiones para mejorar las condiciones generales de vida de los prisioneros. Pocos conocan cmo su cara iba cambiando en prisin con el paso del tiempo, pero logr que la resistencia al apartheid se convirtiera en una lucha colectiva compartida y Free Mandela fue el grito que uni las voces de millones de personas en el mundo, en los ms encumbrados foros polticos y en multitudinarios conciertos de rock. Cuando el gobierno le ofreci su liberacin, la acept, pero no permiti que se le pusieran condiciones. En 1994 fue elegido, por quienes nunca antes haban podido votar, como primer presidente negro de su pas y en su gobierno dio los primeros pasos para terminar con siglos de sometimiento de las mayoras. Y en sus ltimos aos encontr nuevas causas importantes que promover, como la de los enfermos de sida, se cas por tercera vez y, como nunca antes, se dedic a su familia y a sus amigos.

    En todos los terrenos y situaciones, sin aflojar ni en las peores circunstancias, Mandela fue un hombre fuerte y tenaz que defendi los ideales de justicia y luch por una sociedad en la que la convivencia estuviera asegurada por el respeto y la dignidad de todos los seres humanos. No hay lugar a dudas, Mandela hizo bien su trabajo. En nuestro difcil mundo actual en el que ya muchos sostienen que vivimos en un apartheid global, un mundo cada vez ms segregado, con ciudadanos de primera y de segunda es necesario que no se convierta a Mandela en una figura inerte. Para todos nosotros su estatura de hroe es un ejemplo a recordar y a continuar en su lucha por la defensa de la diversidad cultural y contra la desigualdad y la inequidad crecientes.

    Lo que ocurri en Chile sigue sucediendo bajo nuevas formas

    A 40 aos del Golpe de Estado cvico militar en Chile, el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Prez Esquivel, record al presidente Salvador Allende: "Allende vive en los latinoamericanos como un prcer que dio la vida por su pueblo y la unidad de Nuestra Amrica. Luch por un modelo de igualdad social que resultaba peligroso para Estados Unidos, que no estaba dispuesto a aceptar nuevas Cubas, mucho menos si triunfaban mediante elecciones tradicionales". Consider que este da debemos tener memoria y reivindicar los derechos de los pueblos porque "lo que ocurri a Chile en e l '73 est sucediendo hoy en Amrica Latina bajo nuevas formas. Ha pasado con el golpe en Venezuela, en Honduras, en Paraguay, y otros intentos fallidos en Ecuador y Bolivia. Hoy es un da clave para entrar en conciencia de que lo que le sucedi a Allende slo se puede evitar con unidad continental y una UNASUR y una CELAC fuertes, al servicio de los pueblos y nuestro derecho a la democracia y la autodeterminacin".

    Contacto de prensa Adolfo Prez Esquivel

  • 22 23

    boletn

    Once Premios Nobel de la Paz piden a Putin

    por la liberacin de activistas de Greenpeace

    17 de octubre de 2013

    Estimado Presidente Putin,

    REF: Retire los cargos de piratera y libere de inmediato a los 30 del rtico

    Respetuosamente le escribimos para pedirle que haga todo lo que est a su alcance para garantizar que se retiren los cargos de piratera contra los 28 activistas de Greenpeace, el fotgrafo y el camargrafo de la expedicin, as como que cualquier acusacin presentada en su contra est acorde al derecho internacional y la ley del pas que usted representa. Confiamos en que comparte nuestro deseo de respetar el derecho a la protesta pacfica. Como usted sabe, las autoridades rusas tienen detenidos a 30 tripulantes del rompehielos de Greenpeace, Arctic Sunrise, desde el 19 de septiembre en el Mar de Pechora, luego de que fuerzas armadas rusas abordaran el buque por la fuerza. La tripulacin integrada por ciudadanos rusos y de o tras 17 nacionalidadesestuvo involucrada en una protesta pacfica, no violenta. Nos sentimos alentados por su declaracin del 25 de septiembre, en la que mencion que los tripulantes del Arctic Sunrise no son piratas. Como ya sabe, los activistas estaba n desarmados y utilizaron nicamente medios pacficos para manifestarse contra las operaciones de petroleras que amenazan el rtico. Un derrame de petrleo en este ambiente nico, hermoso y virgen tendra impactos catastrficos. El impacto sobre las comunidades locales y las especies

    animales, ya muy vulnerables, sera devastador e irreversible. El riesgo de que esto suceda est siempre presente y los planes de respuesta de la industria son completamente inadecuados. Igualmente preocupante es la contribucin de la extraccin de petrleo del rtico al cambio climtico global. Este fenmeno, nos amenaza a todos, pero son las personas ms vulnerables quienes pagarn el mayor precio producto de la inacci&oac ute;n de los pases desarrollados. Es momento de acelerar el abandono de los combustibles fsiles y construir un futuro basado en energas seguras, limpias y renovables. Instamos a las naciones del mundo a hacer todo lo posible para proteger este preciado tesoro de la humanidad y dejar atrs la dependencia del petrleo como fuente de energa. Como uno de los pases ms directamente involucrados, le solicitamos a usted que lidere los esfuerzos internacionales en esta direccin. Nosotros, al igual que millones de personas de todo el mundo, estamos siguiendo este caso, ansiosos por ver a las autoridades rusas retirar los cargos de piratera, tratar a los 30 del rtico de conformidad con el derecho internacional, reafirmar el derecho a la protesta no violenta, y dedicar sus esfuerzos a proteger el rtico. Sinceramente, Mairead Maguire, Nobel Peace Laureate (1976) Northern Ireland Betty Williams, Nobel Peace Laureate (1976) Northern Ireland Adolfo Prez Esquivel, Nobel Peace Laureate (1980) Argentina Archbishop Desmond Tutu, Nobel Peace Laureate (1984) South Africa Oscar Arias Snchez, Nobel Peace Laureate (1987) - Costa Rica Rigoberta Mench Tum, Nobel Peace Laureate (1992) Guatemala Jos Ramos Horta, Nobel Peace Laureate (1996) East Timor Jody Williams, Nobel Peace Laureate (1997) USA Shirin Ebadi, Nobel Peace Laureate (2003) Iran Tawakkol Karman, Nobel Peace Laureate (2011) Yemen Leymah Gbowee, Nobel Peace Laureate (2011) Liberia

    Eleven Nobel Peace Prize winners write to

    Russian President Vladimir Putin over Greenpeace case

  • 24 25

    boletn

    Dear President Putin, RE: Drop piracy charges & immediately release the Arctic 30 We are writing to ask you to do all you can to ensure that the excessive charges of piracy against the 28 Greenpeace activists, freelance photographer and freelance videographer are dropped, and that any charges brought are consistent with international and Russian law. We are confident that you share our desire to respect the right to nonviolent protest. As you know, Russian authorities have detained 30 members of the Greenpeace ship Arctic Sunrise crew since September 19 when armed Russian authorities boarded t he vessel in the Pechora Sea. The crewwhich includes Russians and numerous other nationalitieshad been engaged in a peaceful, nonviolent protest. We were heartened by your statement, on September 25th, that you did not believe the Greenpeace crew members were pirates. As you know, the Greenpeace activists were unarmed and used only peaceful means to demonstrate their opposition to the oil drilling operations threatening the Arctic. Arctic oil drilling is a dangerous, high-risk enterprise. An oil spill under these icy waters would have a catastrophic impact on one of the most pristine, unique and beautiful landscapes on earth. The impact of a spill on communities living in the Arctic, and on already vulnerable animal species, would be devastating and long lasting. The risks of such an accident are ever presen t, and the oil industrys response plans remain wholly inadequate. Equally important is the contribution of Arctic oil drilling to climate change. Climate change in the Arctic and elsewhere threatens all of us, but it is the worlds most vulnerable who are paying the price for developed countries failure to act. Now is the time to accelerate our transition away from fossil fuels and move towards a future built on safe, clean and renewable energy. We urge all states to do their utmost to protect this precious treasure of humanity, while moving beyond a dependency on oil as an energy source. As one of the countries most directly concerned, we call on you to personally lead that effort. We, like millions of people around the world, are watching this case, eager to see Russian authorities drop the piracy charges, treat the Arctic 30 in accordance with international law, reaffirm the right to nonviolent protest, and rededicate efforts to protect the Arctic. Sincerely, Mairead Maguire, Nobel Peace Laureate (1976) Northern Ireland

    Betty Williams, Nobel Peace Laureate (1976) Northern Ireland Adolfo Prez Esquivel, Nobel Peace Laureate (1980) Argentina Archbishop Desmond Tutu, Nobel Peace Laureate (1984) South Africa Oscar Arias Snchez, Nobel Peace Laureate (1987) - Costa Rica Rigoberta Mench Tum, Nobel Peace Laureate (1992) Guatemala Jos Ramos Horta, Nobel Peace Laureate (1996) East Timor Jody Williams, Nobel Peace Laureate (1997) USA Shirin Ebadi, Nobel Peace Laureate (2003) Iran Tawakkol Karman, Nobel Peace Laureate (2011) Yemen Leymah Gbowee, Nobel Peace Laureate (2011) Liberia

    Contacto de prensa Adolfo Prez Esquivel Andrs + 54 9 (11) 6145-7388 (mobile)

  • 27

    boletn

    26

    EVENTOS ACADMICOS

    1

    Coordinadora General del Evento. Dra. Silvia Grinberg (UNPA/UNSAMCONICET) Comit Acadmico:

    Dr. Santiago Bachiller, Santiago (UNPA-CONICET)Dr. Sebastin Sayago (UNPA)Dr Sebastin Barros (UNPA- UNPSJB)Dr. Esteban Vernik (UNPA/UBA-CONICET)Dr. Alberto L. Bialakowsky (UBA ALAS)Dr Gutierrez, Ricardo (UNSAM CONICET)Dra Lucrecia Rodrigo (UNPA-CONICET)

    Dra Alicia Palermo (UNLU)

    Mgter. Silvia Lagos (UBA- ALAS)Dra. Valeria Llobet (UNSAM-CONICET) Comit OrganizadorMgter. Sandra Roldan (UNPA) Mgter. Eduardo Langer (UNPA-CONICET) Mgter. Sargiotto, Viviana (UNPA) Lic. Mara Eugenia Venturini (UNPA) Lic. Lucas Bang (UNPA) Prof. Pirosanto Rosa Ana (UNPA) Prof. Cestare Mariela (UNPA) Prof. Andrs Perez (UNPA) Lic. Aylem Rigi Lupperti (UNPA) Lic. Carla Villagran(UNPA)

    2

    Fundamentacin La realizacin del Pre-Alas por parte de la UNPA procura, desde la Patagonia, abrir y fortalecer espacios para el intercambio y la discusin acerca de la realidad social desde las ciencias sociales y humanas a la vez que consolidar vnculos y conexiones entre profesionales y acadmicos de diferentes pases latinoamericanos. Ello sobre la base de la generacin de instancias tendientes a instancias que permitan compartir experiencias en un marco de dilogo y participacin. En este contexto se propone como eje de problematizacin "los debates en torno de la desigualdad en Amrica Latina"; continente histricamente marcado por profundas desigualdades sociales, polticas y econmicas. Revisitar la pregunta por la desigualdad, nos invita a comprender las relaciones de poder en un escenario de expansin del capitalismo tardo con lgicas de autorregulacin, flexibilizacin y precarizacin que han demarcado las tramas del hacer en el conjunto de las dinmicas sociales. Dinmicas y tensiones propias de la implementacin de polticas neoliberales junto con las nuevas regulaciones y formas del Estado propias del ltimo decenio. Desde fines del siglo XX hemos asistido a la configuracin de una formacin social signada por la descentralizacin como eje del ejercicio democrtico y participativo, en las decisiones a nivel poltico, donde conceptos tales como gestin, proyecto, innovacin, reflexin, autonoma, cambio, participacin/democracia, autogestin aparecen como enunciados que refieren tanto a los sujetos como a la instituciones. En este escenario nuestras sociedades se tensionan entre los procesos de pauperizacin, polarizacin y fragmentacin social, que profundizaron la desigualdad y las demandas de inclusin de los ltimos aos. La pregunta por la desigualdad atraviesa el conjunto de los debates de las ciencias sociales y humanas, y nos acerca a la comprensin de los sujetos y sociedades que estamos siendo, as como de aquellas que queremos ser.

    7*8*9 de Mayo. El Calafate/2014

  • 29

    boletn

    28

    3

    mesas de trabajo Mesa 1 La cuestin urbana, territorio y medio ambiente. Coordinadores: Dr. Ricardo Gutirrez (UNSAM- CONICET) Lic. Mara Eugenia Venturini (UNPA-UACO) Prof. Andrs Perez (UNPA-UACO) El territorio urbano expresa en su conformacin, la dinmica y diagramacin de formas de circulacin del poder. En cuanto espacio vivido y percibido, el territorio urbano supone una dimensin de anlisis conceptual sobre las formas materiales y simblicas que lo configuran como lugar de lo cotidiano. En este sentido los procesos de modificacin de los espacios de las ciudades, implican dinmicas particulares que atraviesan a las instituciones emplazadas en tales territorios y tambin a los sujetos que circulan y habitan esos espacios urbanos. En este marco entendemos que los cambios que se estn produciendo en las urbes son expresiones territoriales de desigualdad, desplazando a las formas de hacer ciudad con tendencias de integracin social. Con el objeto de intercambiar reflexiones y profundizar el debate acerca de las caractersticas actuales de los territorios urbanos, haciendo eje en las formas en que se expresa la desigualdad invitamos a colegas investigadores a presentar trabajos en torno de: caractersticas que asume el espacio urbano a partir de las formas de gestin y distribucin de la poblacin en el siglo XXI; caractersticas de las polticas pblicas en el acceso, distribucin y oferta de servicios a las poblaciones en diferentes territorios urbanos, modos y condiciones de vida en territorios urbanos con degradacin ambiental, caractersticas que adquieren las instituciones barriales, escolares, entre otras dentro de territorios urbanos fragmentados y ambientalmente degradados.

    Mail: [email protected] Mesa 2 4

    Dispositivos pedaggicos, capitalismo tardo y sociedades fragmentadas Coordinadores: Dra. Ruth Amanda Cortes (IDEP, Colombia) Lic. Carla Villagrn (UNPA-UACO), Lic. Sofa Dafunchio (UNSAM/CONICET) Prof. Rosa Ana Pirosanto (UNPA-UACO), Entendemos que los dispositivos pedaggicos desde fines del siglo XX, han vivido procesos de configuracin en escenarios caracterizados por formas de fragmentacin y flexibilizacin, propias del capitalismo tardo. Es as que convocamos a colegas investigadores, docentes y estudiantes a profundizar el debate sobre las nuevas racionalidades en las sociedades del gerenciamiento y las formas en las que se manifiestan en los dispositivos pedaggicos con la cara de la autogestin, el empoderamiento, el estado de alerta y la adaptacin al cambio y la crisis permanente. Como as tambin sobre las caractersticas que los dispositivos pedaggicos tienen en el presente ( en la sociedad de empresa) bajo las formas de gubernamentalidad que los atraviesan. En los ltimos aos en Amrica Latina las polticas de escolarizacin han asumido la lgica de la descentralizacin, dando paso a formas de gestin y participacin que autoresponsabilizan a las instituciones y sujetos de la resolucin de problemas, como as tambin de los xitos y fracasos. Es en el currculo especialmente donde tienen lugar estas lgicas y los modos de construir la educacin, bajo (vinculando a ste con) procesos de produccin, seleccin y distribucin de la cultura, que involucra desde el nivel oficial (estatal) hasta la cotidianeidad ulica. Asimismo, los modos globales de flexibilizacin se expresan en lo local, haciendo que los dispositivos pedaggicos sean particulares en distintos espacios urbanos. De tal modo, los dispositivos pedagogicos son particulares segn los espacios urbanos en los cual se encuentran emplazados. Mail: [email protected]

  • 31

    boletn

    30

    5

    Mesa 3 Experiencia, memoria y formacin. Coordinadora: Dra. Silvia Grinberg (UNPA-UACO- UNSAM - CONICET) - Mgte. Viviana Sargiotto (UNPA-UACO)

    En este espacio proponemos discutir una serie de problemas vinculados con los nociones de experiencia, memoria y formaicn. Nociones que desde los promeros tiempos modernos articulan debates ligados tanto con la constitucin de la vida social como de las instituciones y los sujetos. En los ltimos aos este debate adquirido especial centralidad, as como mltiples significados y que habilitan enfoques y debates nuevos. Se trata de pensar la experiencia como el punto nodal de la interseccin entre el lenguaje pblico y la subjetividad privada, dira Jay, entre lo compartido, culturalmente expresable, y lo inefable de la interioridad individual. Pensarla como enseanza vivida y como vnculo de tradicin entre generaciones, es decir, como aquello que la hace posible, dira Arendt, por la autoridad contenida en el autor de una obra de experiencia. Las grietas y fisuras que hacen a la experiencia, su condicin histrica. La experiencia, retomando a Foucault, en medio de los juegos de verdad a travs de los cual el ser se constituye histricamente como algo que puede y debe ser pensado. Las prcticas y tecnologas por las que el hombre piensa su propia naturaleza, se considera a s mismo como sujeto, se juzga y se castiga a s mismo y/o se considera como sujeto deseante. En cuanto a la memoria, pensarla no como aoranza del pasado sino como elemento que permite la transmisin del pasado como legado, es decir, como puente entre los que ya no estn y los que llegan. Una memoria habilitante de la historia de cada sujeto, de las instituciones y de la sociedad, ya que, dira Benjamin, encender la chispa del pasado supone no slo apoderarse del pasado como ste ha sido sino encender en el aqu y ahora la esperanza en la chispa del peligro. 6

    Por ltimo, la nocin de formacin puede rastrearse hacia el siglo XVII. Proponemos revisitar la cuestin a la vez que reflexionar en torno a ella como una instancia que involucra el hilo de la transmisin y por tanto ese vinculo entre los que ya estn en el mundo y los nuevos que vienen a l. Mail: [email protected] Mesa 4 Comunicacin, tecnologas y sociedad. Coordinadores: Lic. Lucas Bang(UNPA-UACO) Lic. Julieta Amella (UNSAM- CONICET)

    Este espacio se propone articular investigaciones y reflexiones en torno a las problemticas vinculadas a las prcticas comunicativas y sus efectos en los procesos de produccin de subjetividad atendiendo especialmente a las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin en entornos como el educativo, el comunitario, el mercado, etc. Especficamente, se tendrn en cuenta aquellos trabajos que comprendan las construcciones discursivas y culturales en la relacin entre tecnologa, sociedad y comunicacin, as como los debates en torno de las transformaciones de la vida social, de las instituciones y los sujetos asociadas a ellas. Se espera que los trabajos den cuenta del grado de avance en el proceso de la investigacin o sistematicen resultados parciales alcanzados. Mail: [email protected] Mesa 5 Espacio, tiempo y subjetividad. Coordinadoras: Mgter. Sandra Roldan (UNPA-UACO), Lic. Mercedes Machado(UNSAM). En el marco de la convocatoria para re-pensar y debatir sobre las desigualdades an vigentes en Amrica Latina, se propone en esta mesa reflexionar sobre las mutaciones en las coordenadas temporales y espaciales, esto es decir, las formas que asume el

  • 33

    boletn

    32

    7

    tiempo y el espacio en el presente del capitalismo tardo. Las lgicas de la acumulacin flexible con sus consiguientes modificaciones en el mundo de la produccin y de la organizacin del trabajo, junto a las incidencias de la expansin de las nuevas tecnologas y a los tan mentados cambios culturales y educativos, obligan a considerar los efectos de lo que autores como Bauman sealan como el pasaje de una sociedad slida a una sociedad lquida. Si una vasta produccin acadmica nos advierte que las formas de habitar y vivir el tiempo y el espacio, resulta un medio de orientacin en la vida social y de regulacin de las relaciones sociales, interesa comprender y debatir en este escenario del capitalismo flexible, cmo se expresan dichas mutaciones y qu efectos de poder y subjetivacin producen en las distintas esferas de la vida social. En este amplio marco se espera la presentacin de trabajos que desde los diversos campos de estudio involucren tanto la reflexin terica como emprica sobre la cuestin. Mail: [email protected] Mesa 6 Poder, resistencias y rebeliones. Coordinadores: Mgter. Eduardo Langer (UNPA-UACO. UNSAM - CONICET) Lic. Stella Maris Mas Rocha (UNSAM, UNLU) Prof. Mariela Cestare (UNPA-UACO) Preguntarse por la resistencia y las rebeliones implica indagar sobre las relaciones de poder existentes en las instituciones de las sociedades. En un contexto en el que todas las instituciones disciplinarias fbrica, escuela, ejrcito, etc- sufren una crisis generalizada, se reconfigura el ejercicio del poder y el control social se pone en el centro de la escena (Foucault, 2000). Por tanto, tambin, el terreno de indagacin refiere a las relaciones que se establecen con los saberes, las polticas de verdad y de identidad. Las nociones de resistencia y de rebeliones tienen una larga historia en el campo de la academia Sociologa, Ciencias Polticas,

    8

    Filosofa, Psicologa, Pedagoga, etc- y, tambin, en el campo de la militancia poltica, de los movimientos sociales y/o del accionar de las personas ante contextos desfavorables o de descontento social. De resistencia y rebeliones hablan y piensan vastos pensadores y militantes polticos en la historia porque son conceptos que se han utilizado mucho, pero en sentidos bastante diferentes entre s (Rockwell, 2006). De lo que se trata en esta mesa es de trabajar sobre los siguientes interrogantes generales: Cmo se pueden caracterizar las resistencias y las rebeliones frente a los poderes del siglo XXI? Cules son las luchas y/o reivindicaciones? Quines son los sujetos que resisten y que se rebelan? Contra qu o quines se resiste y se rebela? Qu efectos producen en las subjetividades? Qu papel cumplen las instituciones de la sociedad en la regulacin o no de esas prcticas? Cules son los intersticios de libertad y de creacin que los sujetos encuentran? Mail: [email protected] Mesa 7 Continuidades y rupturas en el mundo laboral: reflexiones en torno a la cultura, la conformacin de subjetividades y los significados del trabajo. Coordinadores: Dr. Bachiller, Santiago (UNPA-CONICET) - Dr. Carrizo, Gabriel (UNPSJB-UNPA/CONICET) Tomando a Latinoamrica como espacio de referencia, la mesa ha sido organizada con el propsito de discutir sobre las caractersticas y los cambios experimentados en el trabajo en las ltimas dcadas. Desde una perspectiva interdisciplinaria, se abordarn las nuevas formas de organizacin de la produccin y el trabajo. Ligadas a procesos de transnacionalizacin del capital y cambios en las orientaciones polticas nacionales, estas nuevas modalidades afectan los procesos de conformacin de identidades colectivas -los sindicatos son un claro ejemplo al respecto-, as como los procesos de constitucin de subjetividades.

  • 34 35

    boletn

    9

    En nuestro continente, las polticas neoliberales implicaron la flexibilizacin de las relaciones entre capital y trabajo. Su efecto ms inmediato ha sido el desvanecimiento de la seguridad social y la expansin de la lgica de mercado -con la consiguiente devaluacin de los servicios pblicos y la sobreexplotacin de los recursos naturales- lo cual repercuti negativamente en la reproduccin social de los trabajadores y los grupos sociales ms vulnerables. Las nuevas formas de explotacin en el marco del trabajo, junto al advenimiento de una masa poblacional calificada como inempleable, desembocaron en la prdida de poder de la clase trabajadora y sus formas tradicionales de organizacin, as como en la emergencia de nuevos sujetos sociales. Asimismo, estos factores no slo trastocaron al mundo del trabajo hacindolo ms heterogneo-, sino tambin las formas convencionales de estudiar y comprender a dicho fenmeno. Por consiguiente, se impone la necesidad de indagar tanto las continuidades como las rupturas en el mundo del trabajo. En definitiva, a partir de diversos estudios de caso, la mesa se propone debatir las implicaciones tericas, epistemolgicas y conceptuales asociadas con las permanentes resignificaciones del trabajo. Para ello, se priorizarn los siguientes ejes temticos: el trabajo en tanto espacio fundamental de socializacin; las prcticas sindicales y dems formas de organizacin que toman al trabajo como eje central; el peso que tiene la dimensin laboral en la conformacin de las subjetividades; el desarrollo de trayectorias laborales en contextos de reestructuracin productiva; la emergencia de los nuevos sentidos que los actores sociales le otorgan al trabajo; el lugar que ocupa el trabajo informal y la precarizacin en el modelo de produccin actual; el modo en que el trabajo se materializa y redefine en funcin de variables como la edad o el gnero; etc. Mail: [email protected] Mesa 8 Presupuestos polticos y conformacin de sujetos educativos. Coordinadores: Dr. Sebastin Barros(UNPSJB-UNPA/CONICET) - Dra. Lucrecia Rodrigo(UNPA-UACO)

    10

    Los discursos y las prcticas escolares se articulan a partir de nociones como las de verdad, saber y poder, configurando as sujetos educativos especficos. El objetivo de la presente mesa es analizar cules son los presupuestos polticos que posibilitan la emergencia de dichos sujetos educativos. Por consiguiente, convocamos la presentacin de trabajos que guarden relacin con el estudio y anlisis de las polticas educativas que guiaron y/o guan la construccin de los sistemas educativos nacionales y la configuracin particular de un sujeto educativo. En tal sentido, entre los interrogantes centrales de la mesa se destacan los siguientes: qu discursos (polticos) interpelan a dicho sujeto educativo? Si el sujeto poltico est constituido por la relacin conflictiva nosotros/ellos, cmo dicha tensin se traduce en la conformacin de un sujeto educativo? Entendemos que para lograr el objetivo propuesto, es necesario un anlisis interdisciplinario que permita considerar desde distintos puntos de vista el modo en que poltica y educacin se retroalimentan. Mail: [email protected] Mesa 9

    Discurso, medios e ideologa. Coordinador: Dr. Sebastin Sayago (UNPA-UACO- UNPSJB) Esta mesa est dedicada a la presentacin de trabajos que realicen un anlisis del discurso de los medios y del lugar de la ideologa en la construccin de las representaciones sociales que estos ponen en circulacin. Mail: [email protected] Mesa 10

  • 36 37

    boletn

    11

    Pueblos y Estados. La forma Estado-nacin y su expansin moderna. Coordinadores: Dr. Esteban Vernik (UBA CONICET UNPA- UACO) y Aylem Rigi Luperti (UNPA- UACO) En poco ms de dos siglos, la forma Estado-nacin se extendi a casi la totalidad de la diversidad cultural y tnica del planeta. Su expansin acelerada acompa la extensin del mercado capitalista y del sistema de medios de comunicacin. Son pocos los grupos tnicos-culturales al margen del proceso de integracin y dominacin poltica que implica el sistema de Estados-nacionales. Nos preguntamos desde diferentes perspectivas: qu ideas justificaron desde su inicio y hasta el presente al Estado-nacin como forma planetaria de organizacin y dominacin poltica? Qu construcciones ideales y materiales han servido, y an sirven, para legitimar esa forma poltica moderna? Mail: [email protected] Mesa 11 Gneros, sexualidades y educacin en Amrica latina Coordinadoras: Alicia Iat Palermo (Asociacin Argentina de Sociologa; Universidad Nacional de Lujn) Luciana Manni (Universidad Nacional de Lujn) Esta mesa se propone generar debates interdisciplinarios recuperando la importancia que tiene dentro de las ciencias sociales el uso del gnero como categora de anlisis social, para comprender la complejidad de las relaciones humanas y sus contextos socio-culturales. Ello involucra a polticas y debates sobre sexualidades y gnero atendiendo a los supuestos e implicancias sociales, polticas y culturales de la perspectiva de gnero en interseccin con otras categoras como clase, raza/etnia, sexo. Se propone la reflexin en torno de investigacin Investigaciones y experiencias sobre cuerpos, gneros y sexualidades. en instituciones escolares y otros espacios educativos. Asimismo, se trata de analizar las formas en que varones y mujeres se orientan en la eleccin de estudios y en sus trayectorias educativas y profesionales atendiendo al modo que

    12

    asume actualmente la discriminacin educativa segn gnero. En este sentido, nos proponemos reflexionar acerca de las desigualdades desde una perspectiva de gnero y contribuir al debate de los temas prioritarios de equidad de gnero en la agenda pblica y en las polticas de Estado. Mail: [email protected] Mesa 12 Imgenes y subjetividad: relatos a travs de los audiovisuales. Coordinadora: Dra. Marta Infante (PUCChile) Claudia Fonseca (UNSAM/PUC-Chile) - Yanina Carpentieri (UNSAM) - Esta mesa tiene como finalidad problematizar en torno a la aparicin del sujeto en las imgenes a la vez que cmo el sujeto se hace imagen y construye relatos audiovisuales. A travs de estos aspectos se busca reflexionar en torno a las siguientes preguntas Cul es la relacin entre las imgenes (soporte) y el sujeto como signo (imagen de las problemticas o tensiones del entramado social)?, Cules podran ser las relaciones entre imagen y el campo de lo social o, las relaciones entre las problemticas sociales y los sujetos que estn en la imagen? Por tanto, se propone reflexionar sobre las cuestiones tericas y metodolgicas implicadas en experiencias de investigacin donde imagen, imagen y sonido como un elemento central en la construccin de conocimiento.

    Mail: [email protected] Mesa 13

    El obstculo del Sujeto. Coordinador: Lic. Tuon, Jos Luis La temtica de esta mesa invita a presentar trabajos o reflexiones sobre la tensin que se establece entre polticas o programas, orientados por alguna de las categoras universales (el para todos) y los obstculos puntuales que se presentan a su implementacin, y

  • 38 39

    boletn

    13

    ms precisamente, cuando esos obstculos son un ndice de una subjetivacin discordante con esa categora. Esperamos recibir relatos de experiencias, ms o menos apoyadas en la conceptualizacin psicoanaltica - frecuentes entre quienes trabajan en las instituciones que efectan esas polticas - y donde pueda localizarse la emergencia de la dimensin subjetiva. Los llamados incumplimientos, deserciones, desafos, abandonos, actuaciones, son todas formas de un fracaso que suele imputarse al usuario, cliente, efector o beneficiario. Sin olvidar las otras mas tradicionales, como alumno o paciente. Formas reservadas a la inscripcin individual en los diversos estamentos del estado. Quienes trabajan en esos lugares, y estn advertidos de que la dimensin subjetiva se manifiesta la como excepcin a la regla, podrn acercar esas experiencias valiossimas para ayudar a esclarecer como salir de la encerrona cultural en la que nos encontramos. Mail: [email protected] Mesa 14 Contextos, relaciones y prcticas de produccin de "Infancia" en Amrica Latina. Coordinadoras.: Valeria LLobet (UNSAM/CONICET); Isabel Orofino (PUC Sao Paulo); Mara Camila Ospina (CINDE - U Manizales); Gabriela Magistris (UNSAM) La pregunta general a que apunta la mesa es: Cules son la prcticas sociales, polticas y culturales que configuran la infancia" como categora social y las infancias como experiencias de vida en el contexto latinoamericano contemporneo? La misma se inscribe en la agenda de investigacin del GT CLACSO: Juventudes, Infancias: Instituciones sociales, polticas y culturas en Amrica Latina. En tal sentido, la expectativa es recibir trabajos que desde perspectivas histricas, socio-antropolgicas, comunicacionales, filosficas, indaguen los modos especficos de produccin de sentidos sociales y experiencias infantiles en prcticas sociales, relaciones sociales de gnero, tnicas y de clase, y/o narrativas y

    14

    discursos, poniendo as en perspectiva tmporo-espacial la heterogeneidad de la infancia en tanto institucin social y las experiencias de aquellos que sern considerados "nios/as". Mail: [email protected]

    resumenes Y Ponencias

    PLAZOS DE ENTREGA RESUMENES: 18 DE DICIEMBRE PONENCIA: Para ser publicados, los trabajos debern ser entregados en forma completa al 3 DE MARZO a cada mesa Los resmenes y ponencias debern ser enviados a la direccin de mail de cada mesa. Se aceptar una mximo de tres (3) autores por trabajo. Se aceptarn hasta dos (2) ponencias por expositor, ya sea en forma individual o colectiva. Y no se expondrn los trabajos sin la presencias de al menos un (1) autor.

    Los resmenes y ponencias debern contar con los siguientes datos: Nombre/s y Apellido/s de los autor/es Pertenencia Institucional Direccin electrnica Mesa seleccionada Ttulo de la ponencia Resumen de 200 a 300 palabras Medios auxiliares que necesita para la presentacin: Los resmenes enviados debern tener como ttulo del mail. Asunto Pre- Alas Calafate_apellido del autor .

  • 40 41

    boletn

    15

    Las ponencias debern tener un mnimo de ocho (8) pginas y un mximo de veinte (20) con bibliografa y grficos incluidos. Tamaa A 4, interlineado 1, 5 en cuerpo, 12 de letra Cambria. Ttulos en negrita y bibliografa en formato APA. Costos de inscripcin Pre Alas Expositores docentes Expositores alumnos Asistentes Alumnos de UUNN Al 20 de dic. 2013 400 150 150 Gratis Al 7 de mayo 2014 500 150 150 Gratis El valor de la inscripcin es en pesos argentinos. Nmero de cuenta para realizar el depsito: Banco Nacin Argentina: 70/842 Rectorado - CBU: 0110433620043320125981 El comprobante del depsito debe ser scaneado a [email protected] Dudas o consultas: [email protected]

    UNIVERSIDAD RICARDO PALMA RECTORADO Ctedra Amrica Latina y la Colonialidad del Poder

    SEMINARIO

    La Colonialidad del Poder, Extractivismo y Desarrollismo en el

    Per 29 de noviembre de 2013

    EXPOSITOR Mg. Roberto Espinoza

    COMENTARISTAS

    Mg. Jaime Coronado / Mg. Leandro Bonecini

    ________________________________________________________

    Hora 6:00 PM / Auditorio Ricardo Palma Torre Acadmico-administrativa de la Universidad

    Ricardo Palma, Av. Benavides 5440, Surco Telfono 7080000- 0255

    ENTRADA LIBRE

  • 42 43

    boletn

    XVIII Congreso Mundial de Sociologa ISA

    Frente a un mundo desigual: Retos para una sociologa global

    Yokohama, 13-19 July 2014

    http://aasociologia.wordpress.com/ Pgina 1

    Horizontes Sociolgicos Revista de la Asociacin Argentina de Sociologa

    Publicacin Internacional de Ciencias Sociales

    Convocatoria presentacin artculos Dossier: Experiencia, memoria y formacin

    Coordinadora Dossier: Silvia Grinberg

    Fecha lmite para el envo de artculos: 12 de Mayo de 2014

    Este dossier se propone debatir una serie de problemas vinculados con las nociones de experiencia, memoria y formacin. Nociones que articulan de modos muy diversos debates ligados tanto con la constitucin de la vida social, como de los sujetos. Desde fines del siglo XX estos debates se han visto revitalizados tanto respecto de la memoria como de la posibilidad misma de la experiencia y su transmisin. Segn Huyssein la bsqueda de memoria contrasta con la bsqueda de privilegiar el futuro. Se trata de pensar la experiencia como el punto nodal de la interseccin entre el lenguaje pblico y la subjetividad privada, dira Jay, entre lo compartido, culturalmente expresable, y lo inefable de la interioridad individual. Pensarla como enseanza vivida y como vnculo de tradicin entre generaciones, siguiendo Arendt, por la autoridad contenida en el autor de una obra de experiencia. Las grietas y fisuras que hacen a la experiencia, su condicin histrica. Los focos de experiencia. La experiencia, retomando a Foucault, como parte de los juegos de verdad a travs de los cuales el ser se constituye histricamente como algo que puede y debe ser pensado. Las prcticas y tecnologas por las que el hombre piensa en su propia naturaleza se considera a s mismo como sujeto, se juzga y se castiga y/o se considera como sujeto deseante. En cuanto a la memoria, importa pensarla como elemento que permite la transmisin del pasado como legado, es decir, como puente entre los que estn y los que llegan al mundo. Una memoria habilitante de la historia de cada sujeto, de las instituciones y de la sociedad, que al decir de Benjamin, permitira encender y apoderarse de la chispa del pasado en el aqu y ahora. Memoria del pasado, del pasado reciente pero tambin memorias del presente. Pautas para las contribuciones Los artculos de investigaciones cientficas, los de reflexin sobre un problema o un tpico particular y los de revisin podrn tener una extensin mxima de 20 pginas, las notas hasta 15 pginas(tamao carta, tamao carta, letra Arial 11, espacio continuo) y las reseas o comentarios de libros, publicaciones o eventos cientficos hasta 3 pginas.

    En el XVIII Congreso Mundial de Sociologa de la ISA se llevar a cabo la siguiente sesin, que es la nica actividad especfica de asociaciones de Amrica latina y el Caribe que tendr lugar en dicho evento.

    Tipo de sesin: Panel: El rol de las asociaciones nacionales y regionales de Sociologa en la comprensin de los procesos de democratizacin en Latinoamrica y el Caribe.

    Organizadora: Alicia Itat Palermo (Asociacin Argentina de Sociologa- AAS; miembro regular de la ISA); Coordinadora Red de Asociaciones de Amrica latinay el Caribe de la Asociacin Latinoamericana de Sociologa)

    Coordinadores:

    Alicia Itat Palermo Asociacin Argentina de Sociologa [email protected]

    Nora Garita Asociacin Latinoamericana de Sociologa [email protected]

    Irlys Barreira Sociedad Brasilea de Sociologa. [email protected]

    Ponentes:

    Fernando Castaeda Asociacin Mexicana de Sociologa [email protected]

    Marcos Supervielle Departamento de Sociologa. Universidad de la Repblica, Uruguay. [email protected]

    Asdrbal Alvarado Vargas (Colegio de Socilogos de Costa Rica) [email protected]

    Ana Luca Paz Rueda. Universidad ICESI, Colombia. [email protected]

    Milton Vidal Chile. Socio Red Chile. [email protected]

  • 44 45

    boletn

    http://aasociologia.wordpress.com/ Pgina 2

    Estas ltimas se referirn a publicaciones recientes y/o de inters de la revista. Cada contribucin deber estar encabezada por el Ttulo y el nombre completo del o los/as autores. Se deber incluir un resumen en castellano y otro en ingls que no superen las 200 palabras cada uno y 5 palabras clave, tambin en castellano y en ingls. La cartula contendr ttulo, nombre del o los autores, un pequeo CV de cada uno de los autores (en la cual deben figurar los siguientes datos: ttulo o ttulos profesionales, pertenencia institucional, cargo acadmico y direccin electrnica). Todas las pginas debern estar numeradas, incluyendo la bibliografa, grficos y cuadros. Las notas y referencias crticas debern ir a pie de pgina y respetar las normas A.P.A. para la publicacin de artculos cientficos. La Bibliografa deber figurar al final de cada artculo y se ajustar a las normas A.P.A. En caso de que se incluyan cuadros, grficos y/o imgenes, deber figurar en el texto un ttulo y numeracin: Grfico n 1: xxxx, un espacio en blanco en el que ira el cuadro, grfico y/o imagen(pero sin colocar), y la fuente: Fuente: xxxx (si han sido hechos por el autor debern decir Fuente: elaboracin propia). Los cuadros, grficos y/o imgenes debern ser enviados como archivos independientes del texto, en cualquier formato que los soporte. Se aconseja que se respete una lgica de jerarqua de los ttulos de la siguiente manera: Ttulos: Arial, cuerpo 14, negrita Subttulo 1: Arial, cuerpo 12, negrita Subttulo 2: Arial, cuerpo 12, itlica Cuerpo de texto: Arial, cuerpo 11, normal Notas: Arial, cuerpo 10, normal Bibliografa: Arial, cuerpo 10 Todos los artculos debern ser enviados con una nota de autorizacin de publicacin por Horizontes Sociolgicos, Revista de la Asociacin Argentina de Sociologa, Publicacin Internacional de la AAS, firmada por todos sus autores, a la siguiente direccin de correo electrnico:[email protected] Web: aasociologia.wordpress.com/revista-horizontes-sociologicos/ Editora: Dra. Alicia I. Palermo Co editora: Dra. Silvia Castillo

    AHILA 2014: XVII CONGRESO INTERNACIONAL DE AHILA EN BERLIN

    XVII CONGRESO INTERNACIONAL DE AHILA Estimados y estimadas miembros e interesados/as,

    Tenemos el placer de invitarles a participar en el XVII Congreso de AHILA en Berln en 2014.

    Tal y como se decidi en la Asamblea del XVI Congreso de AHILA celebrado en San Fernando, el XVII Congreso de AHILA se celebrar del 9 al 13 de septiembre de 2014 en la Freie Universitt de Berln. Estar organizado por El Colegio Internacional de Graduados (CIG) del Instituto de Estudios Latinoamericanos y tendr como ttulo:

    Entre Espacios: La historia latinoamericana en el contexto global. Con el primer viaje a Amrica, realizado por Cristbal Coln en 1492, comienza un intenso proceso de movimientos entre los continentes, que contina estando vigente an en nuestros das y que se ha ido intensificando a travs de los siglos. Mediante los movimientos y los autores que los realizan, surgen nuevos espacios, no slo en Latinoamrica sino tambin entre las Amricas y en relacin con otras regiones del globo. Al mismo tiempo se pueden constatar aqu entre-espacios que permiten cuestionar las visiones tradicionales mediante una investigacin innovativa acerca de los procesos transnacionales, transregionales y transculturales. La globalizacin, por lo tanto, se analizar de forma policntrica, desde la perspectiva de Amrica Latina, y no como se ha venido haciendo, primordialmente, desde la europea o el mundo anglosajn. Los nuevos espacios y los entre-espacios se originaron principalmente en las tres fases decisivas de la globalizacin: en la poca colonial, la finisecular del siglo XIX y principios del XX, y en la historia reciente.

    En el Congreso de 2014 se cuestionar, siempre que los responsables estn de acuerdo con nuestra propuesta, cules son los movimientos y los actores que construyen los nuevos espacios y entre-espacios en Latinoamrica y en relacin con otras regiones del mundo. Qu ideas cognitivas, culturales y polticas estaban y siguen estando entrelazadas con la interconexin entre-espacios.

  • 46 47

    boletn

    SAN CRISTBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, MXICO 13, 14 Y 15 DE NOVIEMBRE DE 2013 La Unidad de Poltica Migratoria, a travs del Centro de Estudios Migratorios; la Universidad Autnoma de Chiapas, a travs del Cuerpo Acadmico de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales y del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Polticas Pblicas; la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, a travs del Centro de Estudios Superiores de Mxico y Centroamrica; El Colegio de la Frontera Sur; la Universidad Centroamericana Jos Simen Caas de El Salvador; el Instituto Centroamericano de Estudios Sociales y Desarrollo; la Organizacin Internacional para las Migraciones; y la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe, a travs del Centro Latinoamericano y Caribeo de Demografa; convocan al Cuarto Coloquio de Migracin Internacional en Chiapas, los das 13, 14 y 15 de noviembre del presente ao. OBJETIVO GENERAL: El propsito de este coloquio es generar y construir un espacio de anlisis, dilogo y retroalimentacin en torno a la poltica y gestin migratoria desde una perspectiva comparada de otras formas de atencin de la migracin desde Mxico en el contexto de las Amricas. Se interesa intercambiar observaciones sistematizadas, metodologas, prcticas recomendables y polticas hacia el mejoramiento de la gestin migratoria. Entre los temas se encuentran las tendencias recientes de los flujos migratorios y su interrelacin con las polticas migratorias; las acciones y las polticas gubernamentales de integracin e incorporacin de migrantes y sus diferencias en contextos tradicionalmente receptores, as como el estudio y la discusin sobre los procesos econmicos, sociales, polticos y culturales entre las fronteras. Asimismo, el coloquio ofrece una oportunidad para compartir buenas prcticas y la experiencia de los pases del continente, en cuanto a la gobernanza migratoria que enriquece el debate de las polticas pblicas en la regin. Se pretende que este encuentro internacional entre investigadores, acadmicos, servidores pblicos, especialistas, profesionales del tema, organizaciones y actores de la sociedad civil que trabajan directamente con migrantes, gobiernos, comunidades de origen o destino migratorio en Mxico y las Amricas, sirva como escenario para intercambiar de manera abierta y sistematizada, experiencias, observaciones, metodologas, buenas prcticas, propuestas y alternativas para la concepcin y diseo de polticas para la gestin migratoria en la regin. Adems se espera que en este encuentro se establezcan y se consoliden redes y grupos de trabajo multidisciplinarios que abonen al estudio de las migraciones internacionales y las polticas de los Estados.

    As pues, el aspecto de la conexin cobra una especial importancia. El desarrollo de la economa mundial y de las corrientes financieras y comerciales son, en este caso, tan relevantes como los movimientos contrarios que las socavan como, por ejemplo, el contrabando y el robo. Los movimientos humanos, las migraciones, el turismo, etc, han creado multitudes de entre-espacios en y alrededor de Amrica Latina, que habra que analizar. Desde la primera modernidad las redes de contacto producen movimientos de saber, de tal modo que tambin se trata de espacios del saber.

    El concepto de glocalizacin que se ha introducido recientemente, demuestra que lo local y lo global no se excluyen necesariamente desde el punto de vista conceptual. Aqu cabra preguntarse cmo las tendencias globales cambian, transforman e impregnan lo local. El cambio de las topografas urbanas tiene un papel tan importante como los fenmenos de las gated communities, Global Cities, etc. A este respecto, tambin es relevante disponer de conceptos tericos que permitan describir fenmenos de lo local y sus entre-espacios.

    La percepcin y la representacin impregnan sus propios espacios imaginativos y simblicos. De esto se encargaba al principio, en la primera modernidad, la cartografa, la cual puede entenderse como una toma de posesin simblica. Tras los mapas siguieron conceptos y construcciones que ayudaron a crear y delimitar identidades. Estos procesos de comunicacin e identificacin que se sirven de metforas espaciales, siguen estando vigentes en la actualidad y estn en constante transformacin, sobre todo si se trata de determinar los entre-espacios que se oponen al mainstream de la investigacin.

    Mayor informacin en: http://www.lai.fu-berlin.de/es/ahila2014/index.html

  • 48 49

    boletn

    Finalmente, es importante mencionar que el Cuarto Coloquio de Migracin Internacional. Polticas y gestin de la migracin internacional: avances y desafos desde Mxico en el contexto de las Amricas se desarrolla en el marco de la elaboracin del primer Programa Especial de Migracin del Estado mexicano, de ah que reflexionar sobre los avances y desafos que impone el fenmeno migratorio a las polticas y la gestin se convierte en un eje prioritario para las agendas del gobierno, la academia, la sociedad civil, y los organismos internacionales. MESA I. LA POLTICA Y GESTIN MIGRATORIA: PROPUESTAS Y VISIONES COMPARADAS DESDE MXICO EN EL CONTEXTO DE LAS AMRICAS Objetivo: El propsito general de esta mesa de trabajo es generar un espacio de dilogo en torno a la poltica y gestin migratoria en Mxico, desde una perspectiva comparada de otras polticas y formas de gestin en las Amricas. Se espera la presentacin de trabajos y avances de investigacin que aborden, desde una posicin crtica y propositiva, la poltica migratoria (emigracin, inmigracin, trnsito y retorno), tomando como referencia otras experiencias del continente. Temticas:

    1. Marcos jurdicos y gestin migratoria en Amrica Latina: perspectivas comparadas y aprendizajes.

    2. Desafos del fenmeno migratorio en la regin para la atencin de los migrantes y sus familias.

    3. Reforma migratoria en los Estados Unidos y su impacto en los pases de la regin.

    4. Acciones y polticas locales de gestin migratoria. 5. Poltica y gestin migratoria con enfoque de derechos humanos. 6. Opinin pblica, medios de comunicacin y su influencia en el diseo de la

    poltica migratoria. 7. Articulacin de las polticas nacionales y locales para la gestin migratoria. 8. Gestin de la migracin laboral: buenas prcticas, oportunidades y desafos.

    MESA II. IMPACTO DE LOS FLUJOS Y STOCKS EN LA POLTICA Y GESTIN MIGRATORIA Objetivo: El objetivo de la mesa es analizar cmo los flujos y el stock cambian, modifican o determinan, la poltica y la gestin migratoria, tomando en cuenta la incorporacin de nuevos y viejos actores que influyen en la gestin migratoria para su recepcin, reconocimiento y trato en el pas de destino, as como la recepcin y uso de las remesas. Temticas:

    1. Tendencias y volmenes de los flujos migratorios y stocks de migrantes en las regiones de Amrica.

    2. Caractersticas y perfiles de los flujos migratorios y stocks de migrantes en el continente americano.

    3. Continuidad y cambios en las rutas y estrategias de los desplazamientos migratorios en Mxico y las Amricas.

    4. Tendencias y volmenes del flujo de remesas en Amrica Latina y el Caribe. 5. Influencia de las polticas y acciones gubernamentales en la dinmica y

    comportamiento de las remesas. MESA III. POLTICAS Y ACCIONES DE PROTECCIN E INTEGRACIN DE LA POBLACIN MIGRANTE Objetivo: El objetivo de la mesa de trabajo es contribuir a las discusiones en torno a las polticas y las acciones gubernamentales de proteccin e integracin en contextos receptores en el continente americano. Desde un enfoque comparativo, se busca revisar los desafos polticos para la proteccin de los derechos de los migrantes, as como las distintas acciones y polticas de integracin impulsadas por los gobiernos locales y nacionales. Temticas:

    1. Entre la integracin y la asimilacin de los migrantes en Amrica Latina. 2. Las polticas de integracin migratoria: experiencias y desafos para los

    gobiernos y las sociedades. 3. Acciones de polticas y procesos de proteccin e integracin diferenciales

    segn tipo de migrantes. 4. Procesos de discriminacin y exclusin de los migrantes en las sociedades

    receptoras. 5. La salud, educacin y seguridad social de los migrantes: desafos de poltica de

    proteccin.

  • 50 51

    boletn

    MESA IV. DINMICAS Y PROCESOS MIGRATORIOS EN LAS FRONTERAS: RETOS PARA LA POLTICA Y GESTIN MIGRATORIA Objetivo: El objetivo de la mesa es contribuir a la identificacin, anlisis y discusin de los procesos migratorios en las fronteras, as como su articulacin con las dimensiones econmicas, sociales, de seguridad, derechos humanos, violencia e ilcitos. Se busca compartir conocimientos y experiencias de polticas pblicas que atiendan las dinmicas de vida transfronteriza en el contexto de la globalizacin. Temticas:

    1. Fronteras en Amrica Latina: riesgos, vulnerabilidades, polticas y acciones. 2. Seguridad nacional y seguridad pblica en las fronteras. 3. Mercado de trabajo transfronterizos y desarrollo social en las fronteras. 4. Vida transfronteriza: gestin migratoria y vida comunitaria. 5. Visiones y acciones en la frontera desde los distintos actores: gobiernos locales

    y nacional, sociedad civil y organismos internacionales. 6. Desplazamientos entre fronteras por desastres ambientales y cambio climtico.

    MESA V. GOBERNANZA DE LA MIGRACIN INTERNACIONAL: LAS POLTICAS MIGRATORIAS, LOS DERECHOS DE LOS MIGRANTES Y LA SEGURIDAD HUMANA Objetivo: Analizar el fenmeno de la migracin internacional desde la perspectiva de la gobernanza. Se discutirn los alcances y los desafos actuales de la poltica y la gestin migratoria, en el marco del respeto pleno de los derechos econmicos, sociales, culturales y ambientales de los sujetos migrantes (documentados e indocumentado) y su seguridad