boletin julio 2010

3
¿Qué es el Empresario? El papel del empresario y del dirigente revisten una importancia central desde el punto de vista social, por que se sitúan en el corazón de la red de vínculos técnicos, comerciales, financieros y culturales, que caracterizan la moderna realidad de la empresa. USEM Monterrey CONSTRUYE Yo no conozco Promotor Industrial que viva tranquilo, no conozco un Empresario Promotor que tenga buen dormir, no conozco un Empresario con su Industria en crecimiento que lleve una vida placida y feliz. El manejo de las empresas es un arte muy difícil, muy duro y para Hombres muy Hombres, porque al Empresario se le reprocha dentro de sus consejos; se le reprocha en el esfuerzo social, para que cumpla con normas y estándares de calidad; se le reprocha en el forcejeo de las negociaciones obrero- patronales; se le reprocha para que baje los precios; se le reprocha para que no agote su paciencia ni fuerza de resistencia y no venda a un competidor extranjero; se le reprocha no vaya al paso de la tecnología; se le reprocha que tenga dinero y se le reprocha que no tenga el suficiente capital para ser el mejor empresario del mundo; se le reprocha que no pague suficientes impuestos; se le reprocha que regatee salarios; se le reprocha que no crezca al ritmo de la imaginación de la gente que no sabe de industrias ni de empresas; al Empresario generalmente se le reprocha hasta que se le destruye. He visto Empresarios retirarse de Consejos de Administración, después de muchos años de servir a sus Empresas, casi con conciencia de Puntos importantes: * ¿Qué es el Empresario? Página 1 * Los Círculos de Calidad. * Una responsabilidad común: salvaguardar el medio ambiente Página 2 * Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. * Felicitaciones Página 3 culpa por no haber satisfecho las exigencias especialmente de los recién llegados. Hacerse Empresarios es escoger una profesión difícil e integra, ¿Seremos capaces de reconocer su valor y cuanto lo necesitamos? México necesita Empresarios, necesitamos muy buenos Empresarios, requerimos muy buenos Empresarios, el Estado mexicano tiene que ayudar a formar a defenderlos, a mejorarlos y hacerlos triunfar, porque los Empresarios son indispensables en la creación de centros de trabajo y de producción. Los Empresarios a través de las fábricas, de los centros de trabajo, son los mejores vehículos para redistribuir la riqueza. Las Empresas son el mejor instrumento para hacer justicia social y las Empresas son la mejor garantía también para que los países progresen y se desarrollen equilibrada y democráticamente, cordialmente entre sus habitantes. Cada proyecto es una angustia, cada Empresa es un centro de conflicto, pero cada proyecto es un reto y cada Empresa es una responsabilidad. Ojalá haya en México más y más buenos Empresarios. Editorial A través de nuestro Boletín Mensual, USEM Monterrey CONSTRUYE” queremos enviar una cordial felicitación a todos nuestros socios, fundadores y promotores por 48 años de trabajo. Ha empresarios como Don Bernardo Elosúa Muguerza, Don Alfonso Garza Garza, Don Manuel Sada Rivero, Don Andrés Marcelo Sada Zambrano, Don Alejandro Chapa Salazar, Don Rómulo Garza Garza, entre muchos otros, nuestro reconocimiento por tan grande labor emprendida. Nuestra historia, esta llena de grandes anécdotas, esfuerzos y aspiraciones, que después de 48 años han dado grandes frutos. La formación integral de los dirigentes de empresa es nuestra tarea fundamental, sin embargo, las necesidades sociales, nos han permitido abrir esta gran oportunidad formadora a los sectores educativos y públicos, a buscar la formación de empresarios pequeños, medianos y grandes, y que las nuevas generaciones reflexionen en los principios sociales y los ejecuten. Feliz Aniversario USEM Monterrey Junio 2010 Boletín Mensual I. 01

Upload: usem-monterrey

Post on 29-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Boletin USEM Monterrey Julio 2010

TRANSCRIPT

Page 1: Boletin Julio 2010

¿Qué es el Empresario?El papel del empresario y del dirigente revisten una importancia central desde el punto de vista social, por que se sitúan en el corazón de la red devínculos técnicos, comerciales, financieros y culturales, que caracterizan la moderna realidad de la empresa.

USEM Monterrey

CONSTRUYE

Yo no conozco Promotor Industrial queviva tranquilo, no conozco un Empresario Promotor que tenga buen dormir, no conozco un Empresario con su Industria en crecimiento que lleve una vida placida y feliz.

El manejo de las empresas es un arte muy difícil, muy duro y para Hombres muy Hombres, porque al Empresario se le reprocha dentro de sus consejos; se le reprocha en el esfuerzo social, para que cumpla con normas y estándares de calidad; se le reprocha en el forcejeo de las negociaciones obrero-patronales; se le reprocha para que baje los precios; se le reprocha para que no agote su paciencia ni fuerza de resistencia y no venda a un competidor extranjero; se le reprocha no vaya al paso de la tecnología; se le reprocha que tenga dinero y se le reprocha que no tenga el suficiente capital para ser el mejor empresario del mundo; se le reprocha que no pague suficientes impuestos; se le reprocha que regatee salarios; se le reprocha que no crezca al ritmo de la imaginación de la gente que no sabe de industrias ni de empresas; al Empresario generalmente se le reprocha hasta que se le destruye.

He visto Empresarios retirarse de Consejos de Administración, después de muchos años de servir a sus Empresas, casi con conciencia de

Puntos importantes:

* ¿Qué es el Empresario? Página 1* Los Círculos de Calidad. * Una responsabilidad común:

salvaguardar el medio ambientePágina 2

* Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva.

* Felicitaciones Página 3

culpa por no haber satisfecho las exigencias especialmente de los recién llegados. Hacerse Empresarios es escoger una profesión difícil e integra, ¿Seremos capaces de reconocer su valor y cuanto lo necesitamos?

México necesita Empresarios, necesitamos muy buenos Empresarios, requerimos muy buenos Empresarios, el Estado mexicano tiene que ayudar a formar a defenderlos, a mejorarlos y hacerlos triunfar, porque los Empresarios son indispensables en la creación de centros de trabajo y de producción.

Los Empresarios a través de las fábricas, de los centros de trabajo, son los mejores vehículos para redistribuir la riqueza. Las Empresas son el mejor instrumento para hacer justicia social y las Empresas son la mejor garantía también para que los países progresen y se desarrollen equilibrada y democráticamente, cordialmente entre sus habitantes.

Cada proyecto es una angustia, cada Empresa es un centro de conflicto, pero cada proyecto es un reto y cada Empresa es una responsabilidad.

Ojalá haya en Méxicomás y más buenos

Empresarios.

Editorial

A través de nuestro Boletín Mensual, USEM Monterrey “CONSTRUYE” queremos enviar una cordial felicitación a todos nuestros socios, fundadores y promotores por 48 años de trabajo.

Ha empresarios como Don Bernardo Elosúa Muguerza, Don Alfonso Garza Garza, Don Manuel Sada Rivero, Don Andrés Marcelo Sada Zambrano, Don Alejandro Chapa Salazar, Don Rómulo Garza Garza, entre muchos otros, nuestro reconocimiento por tan grande labor emprendida.

Nuestra historia, esta llena de grandes anécdotas, esfuerzos y aspiraciones, que después de 48 años han dado grandes frutos. La formación integral de los dirigentes de empresa es nuestra tarea fundamental, sin embargo, las necesidades sociales, nos han permitido abrir esta gran oportunidad formadora a los sectores educativos y públicos, a buscar la formación de empresarios pequeños, medianos y grandes, y que las nuevas generaciones reflexionen en los principios sociales y los ejecuten.

Feliz AniversarioUSEM Monterrey

Junio 2010Boletín Mensual I. 01

Page 2: Boletin Julio 2010

Un método que propicia el desarrollo de la libertad del personal y de sus conocimientos y creatividad en un clima de participación y reconocimiento.

Los círculos de calidad son un pequeño grupo de trabajo, que se dedican a resolver problemas de calidad o de productividad en su área.

El movimiento de círculos de calidad tuvo su origen en Japón en 1962. Desde entonces a la fecha, ha tenido un crecimiento asombroso.

Características:- Los miembros del círculo son

usualmente personas del nivel de ejecución, con un líder.

- La participación es voluntaria- La mayor parte del trabajo es llevado a

cabo fuera de las horas regulares detrabajo.

- La compensación por esto, va desde cero hasta una compensación total.

La implementación de estos círculos

Los Círculos de Calidad

La tutela del medio ambiente constituye un desafío para la entera humanidad: se trata del deber, común y universal, de respetar un bien colectivo, destinado a todos.

Es una responsabilidad que debe crecer, teniendo en cuenta la globalidad de la actual crisis ecológica y la consiguiente necesidad de afrontarla globalmente, ya que todos los seres dependen unos de otros en el orden universal.

Esta perspectiva adquiere una importancia particular cuando se considera, en el contexto de los estrechos vínculos que unen entre sí a los diversos ecosistemas, el valor ambiental de la biodiversidad, que se ha de tratar con sentido de responsabilidad y proteger adecuadamente, porque constituye una riqueza extraordinaria para toda la humanidad. Todos, personas y sujetos institucionales, deben sentirse comprometidos en la protección del

Una responsabilidad común: salvaguardar el medio ambiente

Los Círculos de Calidad son sólo un ejemplo de lo que se puede lograr en la empresa.

Página 2 de 3 Boletín USEM Monterrey CONTRUYE

tiene notables ahorros, pero hay también resultados intangibles muy importantes:

- El supervisor desarrolla más su habilidad para controlar y dirigir su departamento y su grupo de trabajo.

- Los operadores toman un mayor interés en su trabajo. Esto hace más evidente en quienes tradicionalmente tienen una actitud indiferente y entre los más antiguos en el trabajo.

- Se mejoran notablemente las relaciones entre los trabajadores y el staff administrativo de la compañía.

- Se desarrollan las habilidades “gerenciales” de los trabajadores, al poder poner en práctica todo su potencial creativo con bases de entrenamiento y de motivación.

“El éxito sigue al éxito”, los círculos de calidad son una muestra de cómo la empresa, con un sentido profundamente humano, se enfrenta al reto de cumplir con una misión de optimizar la productividad y de propiciar la autorrealización de los hombres.

patrimonio forestal y, donde sea necesario, promover programas adecuados de reforestación.

La responsabilidad de salvaguardar el medio ambiente, patrimonio común del género humano, se extiende no sólo a las exigencias del presente, sino también a las del futuro: Herederos de generaciones pasadas y beneficiándonos del trabajo de nuestros contemporáneos, estamos obligados para con todos y no podemos desinteresarnos de los que vendrán a aumentar todavía más el círculo de la familia humana. La solidaridad universal, que es un hecho y un beneficio para todos, es también un deber.

Se trata de una responsabilidad que las generaciones presentes tienen respecto a las futuras, una responsabilidad que incumbe también a cada Estado y a la Comunidad internacional.

La relación del hombre con el mundo es un elemento constitutivo de la identidad humana.

Page 3: Boletin Julio 2010

USEM Monterrey CONSTRUYE, es editada y distribuida por USEM

Monterrey; publicación electrónica y de periodicidad mensual.

Lo expresado en los artículos es bajo responsabilidad de los autores, y no

manifiesta necesariamente el punto de vista de la redacción, ni de la USEM

Teléfonos: (81) 8378.1180, 81 y 40

Correo electrónico:[email protected].

mx

¡Estamos en Web!

Visítanos en la dirección:http://www.usemmonterrey.org.mx

Twitter:http://twitter.com/USEM_Mty

Facebook:USEM Monterrey y

Grupo USEM Joven Monterrey

El libro utiliza ejemplos de una variedad amplia de personalidades y de condiciones por ejemplo: Napoleón Bonaparte, Alfred Hitchcock, sol Tzu, Margaret Thatcher, Shaka el Zulú, señor Nelson, Franklin Roosevelt, Hannibal, Ulises S. Grant, y muchos más.

Página 3 de 3

C.P. José Manuel Aguiar López (19 Julio)

Lic. Martha Patricia Herrera González (21 Julio)

Lic. Alejandro Héctor Chapa Salazar (24 Julio)

Ing. Sergio Aguirre De La Fuente (29 Julio)

Tanto los estrategas militares como los estrategas comerciales están de acuerdo en que si no somos capaces de enfrentarnos a los demás quedaremos relegados en cualquier momento. Esta es la razón por la que, para salir adelante en la vida, debemos conocer y aplicar la estrategia militar.

El campo de batalla puede ser considerado una especie de metáfora de las vicisitudes que enfrentaremos en nuestra vida profesional. Así que es preciso dejar de pensar tácticamente y empezar a pensar estratégicamente.

En este texto, el autor (Robert Greene) ofrece una lista completa de las mejores estrategias militares de todos los tiempos y muestra cómo aplicarlas a la vida cotidiana. Se incluye entre otros la guerra ofensiva, guerra defensiva y guerra sucia.

Parte I: Guerra Uno mismo-Dirigida: - La estrategia de la polaridad; La estrategia de la Guerrilla-Guerra-de—Mente; La estrategia del contrapeso; La estrategia de la Muerte-Tierra.Parte II: Guerra de organización (del equipo): - La estrategia del comando y del control; La estrategia controlada del caos; Estrategias de la moral.Parte III: Guerra defensiva: - La estrategia perfecta de la economía; La estrategia del contraataque; Estrategias de la disuasión; La estrategia de Nonenagement Parte IV: Guerra ofensiva: - Estrategia magnífica; La estrategia de la inteligencia; La estrategia del ataque relámpago; Forzar estrategias; El centro de gravedad la estrategia; El dividir y conquista estrategia; La estrategia que da vuelta; La estrategia de la aniquilación; La maduración para la estrategia de la hoz; La estrategia de la Diplomático-Guerra; La estrategia de la salida Parte V: Guerra (sucia) poco convencional: - Estrategias del Misperception; La estrategia Ordinario-Extraordinaria; La estrategia de Righteous; La estrategia del vacío; La estrategia de la alianza; La estrategia de One-Upmanship; La estrategia de Fait Accompli; Estrategias de la comunicación; La estrategia delantera interna; La estrategia Pasivo-Agresiva; La estrategia de la reacción en cadena.

Cualquier tipo de guerra se gana mediante la correcta utilización de las estrategias que se han acumulado a lo largo de la historia.

Aprender la manera en que los mayores estrategas de la guerra han actuado y ganado nos ayudará a pensar en la manera de aplicar sus estrategias a lo largo de nuestro camino.

Las 33 estrategias de la guerraPor Robert Greene/Joost EfeersEditorial Océano de México S.A. de C.V.Primera edición (2006)

¡Feliz Cumpleaños!“La libre empresa

no puede justificarse

únicamente por ser un buen

negocio. Solo se puede justificar porque es buena para la sociedad".

Peter Drucker

Boletín USEM Monterrey CONTRUYE