boletín de información de medicamentos - humv.es mensual_2017_03.pdf · se estaba suministrando...

31
Marzo 2017 Boletín de Información de Medicamentos Centro Información de Medicamentos Servicio de Farmacia [email protected] http://www.humv.es/webfarma/ El boletín de información de medicamentos (BIM) es elaborado por el Centro de Información de Medicamentos del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV). Incluye resúmenes de los artículos de la literatura biomédica relacionados con medicamentos y considerados más interesantes. Los resúmenes son elaborados por farmacéuticos del Servicio de Farmacia del HUMV durante las sesiones bibliográficas semanales. Esta publicación pretende mantener actualizado al lector y servir de estímulo a la lectura. En este número… Contenido GENERAL ............................................................................................... 4 Problemas de suministro de medicamentos ........................................... 4 Novedades HUMV: Cambio de presentación comercial de Inmunoglobulina inespecíficas IV: de Plangamma® a Flebogamma DIF® .. 6 Fluidoterapia Kavipak ............................................................................ 6 Administración de medicamentos peligrosos ........................................ 7 AEMPS: Informe de Posicionamiento Terapéutico .................................. 8 AEMPS: Boletín Mensual ........................................................................ 8 CARDIOLOGIA ...................................................................................... 8 Revisión del tratamiento de la hipotensión ortostática............................ 8 Tratamiento antihipertensivo: combinaciones de dosis fijas versus combinación libre ...................................................................................... 9 DERMATOLOGIA ................................................................................. 10 Ixekizumab versus etanercept o placebo en psoriasis moderada-grave10 DIGESTIVO .......................................................................................... 11

Upload: vuongtram

Post on 12-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Marzo 2017

Boletín de Información de Medicamentos

Centro Información de Medicamentos

Servicio de Farmacia

[email protected] http://www.humv.es/webfarma/

El boletín de

información de

medicamentos (BIM) es

elaborado por el Centro

de Información de

Medicamentos del

Servicio de Farmacia del

Hospital Universitario

Marqués de Valdecilla

(HUMV).

Incluye resúmenes de

los artículos de la

literatura biomédica

relacionados con

medicamentos y

considerados más

interesantes.

Los resúmenes son

elaborados por

farmacéuticos del Servicio

de Farmacia del HUMV

durante las sesiones

bibliográficas semanales.

Esta publicación

pretende mantener

actualizado al lector y

servir de estímulo a la lectura.

En este número…

Contenido

GENERAL ............................................................................................... 4

Problemas de suministro de medicamentos ........................................... 4

Novedades HUMV: Cambio de presentación comercial de

Inmunoglobulina inespecíficas IV: de Plangamma® a Flebogamma DIF® .. 6

Fluidoterapia Kavipak ............................................................................ 6

Administración de medicamentos peligrosos ........................................ 7

AEMPS: Informe de Posicionamiento Terapéutico .................................. 8

AEMPS: Boletín Mensual ........................................................................ 8

CARDIOLOGIA ...................................................................................... 8

Revisión del tratamiento de la hipotensión ortostática............................ 8

Tratamiento antihipertensivo: combinaciones de dosis fijas versus

combinación libre ...................................................................................... 9

DERMATOLOGIA ................................................................................. 10

Ixekizumab versus etanercept o placebo en psoriasis moderada-grave10

DIGESTIVO .......................................................................................... 11

me

dic

am

en

tos

Combinación elbasvir / grazoprevir y sofosbuvir para el tratamiento de la

hepatitis C ................................................................................................ 11

ENDOCRINOLOGIA ............................................................................. 12

Exenatida más dapaglifozina versus exenatida o dapaglifozina en

monoterapia en pacientes con Diabetes Mellitus tipo II mal controlados con

metformina ............................................................................................... 12

Eficacia y seguridad de Semaglutide en monoterapia en pacientes con

diabetes tipo II ......................................................................................... 13

Control glucémico continuo mediante liberación de insulina en circuito

cerrado frente a bomba de insulina convencional .................................... 14

ENFERMEDADES INFECCIOSAS .......................................................... 15

Eficacia comparada de Vancomicina y Metronidazol para la prevención de

recurrencias y muerte en pacientes con infección por Clostridium difficile15

Efecto del tratamiento antirretroviral en el riesgo de infección grave en

pacientes VIH positivo .............................................................................. 16

FARMACOLOGIA ................................................................................. 17

¿Monitorización de fármacos biológicos en artritis reumatoide? .......... 17

MEDICINA PREVENTIVA ...................................................................... 18

Inmunogenicidad de la vacuna 9-Valente contra el VPH ...................... 18

ONCOLOGIA ....................................................................................... 19

Quimioprevención de cancer colorrectal en pacientes con neoplasia

colorrectal previa ..................................................................................... 19

Osimertinib frente a platino-Pemetrexed en cáncer de pulmón EGFR T790M-

positivo .................................................................................................... 20

Letrozol frente a Anastrozol como terapia adyuvante en pacientes

postmenopáusicas con cáncer de mama ................................................... 22

Disminución de la frecuencia de administración de Ácido Zoledrónico en

pacientes con metástasis óseas ................................................................ 23

PEDIATRIA ........................................................................................... 24

Recomendaciones para la elaboración y administración de fármacos

antituberculosos en niños ......................................................................... 24

SEGURIDAD CLINICA .......................................................................... 25

Mejores Prácticas de Seguridad de Medicamentos específicos para

Hospitales ................................................................................................ 25

Implementación de un programa de conciliación de medicación en

Urgencias ................................................................................................. 26

3

Reflexiones sobre el fraccionamiento de comprimidos ....................... 27

Prevención de errores de medicación con anticoagulantes orales ...... 28

AEMPS: Riesgo de formación de depósitos cerebrales asociado a la

administración de agentes de contraste con gadolinio ............................ 28

Aprender de errores externos ............................................................. 29

Trastuzumab y toxicidad cardiaca ....................................................... 30

Voriconazol y efectos adversos ........................................................... 30

GENERAL

Problemas de suministro de medicamentos

SULPIRIDA 50 mg Cápsulas Existe desabastecimiento nacional de las tres especialidades farmacéuticas

comercializadas en España: DOGMATIL 50 mg CAPSULAS DURAS PSICOCEN 50 mg CAPSULAS SULPIRIDA KERN PHARMA 50 mg CAPSULAS EFG La AEMPS lo está importando como medicamento extranjero. Farmacia Valdecilla ha tramitado su adquisición como medicamento extranjero.

CAPSAICINA PARCHE El laboratorio informa de rotura indefinida de QUTENZA 179 mg PARCHE CUTANEO. Sin alternativa disponible. Farmacia HUMV lo ha notificado a la AEMPS y a la Unidad del

Dolor

Daptomicina vial El Servicio de Farmacia informa que el problema de suministro de Daptomicina vial está

resuelto y Farmacia HUMV tiene stock. Farmacia HUMV seguirá preparando dosis individualizadas cuando las dosis sea diferente

a la de los viales completos o sus múltiplos (350 mg, 500 mg, 700 mg, 1000 mg)

AUGMENTINE PLUS 1000MG/62.5 MG COMPRIMIDOS DELIBERACIÓN PROLONGADA

Es un medicamento de no formulario, pero sí de prescripción al alta o desde consultas externas y los pacientes tendrán problemas para encontrarlo en las Oficinas de Farmacia. GLAXOSMITHKLINE, S.A., ha comunicado que el restablecimiento de suministro se retrasa hasta mediados de mayo 2017.

CLORAZEPATO DIPOTASICO 20 y 50MG INYECTABLE (TRANXILIUM®) Desde septiembre de 2016 hay desbastecimiento de Tranxilum® 50 mg Vial, y a hospitales

se estaba suministrando Tranxilum® de 20mg vial. El laboratorio comunica que tiene también rotura de stock de ambas presentaciones: 20mg y 50mg.

El Servicio de Farmacia lo ha comunicado a la AEMPS por los cauces habituales y no tiene stock para satisfacer la demanda habitual. Dentro del mismo grupo terapéutico (ansiolítico) sigue estando disponible Diazepam (Valium®)

Principio activo Semivida plasmática eficaz (horas)

Metabolitos activos a nivel hepático

Velocidad de absorción oral

Clorazepato dipotasico

40-60 Si Rápida

Diazepam 15-60 Si Muy rápida

5

METAMIZOL 2G INYECTABLE (NOLOTIL) El Servicio de Farmacia informa del problema de suministro de Metamizol 2g Inyectable

(Nolotil) y que su stock no es suficiente para satisfacer la demanda habitual del hospital. * Se restringe uso de Metamizol 2g Inyectable únicamente para paciente pediátrico Se solicita que revise el tratamiento de sus pacientes y valore el cambio a otro fármaco IV

(Paracetamol o Dexketoprofeno), o bien el cambio de tratamiento a vía oral si el paciente tolera.

BELATACEP: RESTRICCIÓN EN EL SUMINISTRO Falta de suministro de NULOJIX 250 MG POLVO PARA CONCENTRADO PARA

SOLUCION PARA PERFUSION, 2 VIALES (Nº Registro 11694002, C.N. 682687). El representante local del titular de la autorización de comercialización BRISTOL-MYERS SQUIBB, S.A., ha informado de problemas de suministro con el citado medicamento. También ha comunicado que está previsto restablecer con normalidad su suministro el 31/12/2017 y que está realizando una distribución controlada al existir unidades limitadas:

No debe iniciarse el tratamiento con Belatacept en nuevo pacientes Enlace a nota informativa Resuelto: BEXSERO SUSPENSIÓN INYECTABLE Medicamento no incluido en Formulario del Hospital. El representante local del titular de autorización de comercialización GLAXOSMITHKLINE

S.A., comunicó el viernes 24/03/2017 que se habían liberado 317.365 unidades, las cuales se empezaron a distribuir el 27/03/2017.

DEXAMETASONA 40 mg Inyectable El titular de la autorización de comercialización LABORATORIOS ERN, S.A. ha

comunicado que con fecha 23/03/2017 queda restablecido su abastecimiento. Metamizol (Nolotil) 2g Inyectable El Servicio de Farmacia tiene suficiente stock para satisfacer la demanda habitual de 15

días, que es cuando está previsto restablecimiento de suministro de otros laboratorios que comercializan el Metamizol inyectable

Vacuna DIFTERIA 2UI/TETANOS 20UI (Diftavax o Ditanrix) El suministro a Farmacia HUMV será desde Servicio de Salud Pública de la Consejería de

Sanidad de Cantabria Información sobre problemas de abastecimiento y las medidas adoptadas en nuestro

hospital en página WEB del Servicio de Farmacia (intranet) en “Problema de suministro de medicamentos”

Novedades HUMV: Cambio de presentación comercial de Inmunoglobulina inespecíficas IV: de Plangamma® a Flebogamma DIF®

El Servicio de Farmacia comunica que hoy, viernes 03/03/2017, se cambia presentación comercial de Inmunoglobulina inespecíficas IV: de Plangamma® a Flebogamma DIF®

Adultos: Flebogamma DIF (10g y 5g) Pediatría: Octagamocta (solo disponible para pediatría como mezcla IV individualizada)

Para evitar errores de medicación, se ruega a todas unidades clínicas que revisen su stock y devuelvan al Servicio de Farmacia todo el stock disponible de Plangamma®.

Como con cualquier producto hemoderivado, se recuerda que se debe de registrar lote del medicamento al administrarse para garantizar la trazabilidad del producto y por si fuera necesario evaluar la seguridad de un lote determinado, por ejemplo, en lo que respecta al riesgo de infección.

Fluidoterapia Kavipak

En el Servicio de Farmacia se han recibido varias incidencias relacionadas con el cambio de formato de los sueros del laboratorio Fresenius Kabi y la presentación en frasco de plástico rígido Kabipac. Se ha estado revisando con el propio laboratorio y se envía la siguiente nota informativa sobre el cambio de presentación.

Se ha cambiado el tapón de los envases de plástico Kabipac y las características del nuevo diseño son:

1. Mayor fuerza de retención de los equipos de infusión: Con el nuevo diseño, el equipo de infusión puede soportar una mayor tracción una vez está insertado. Aunque el paciente se mueva, o tire del equipo, es difícil que pueda soltarse.

2. Mayor diámetro del puerto de inyección: aumento del diámetro para que la inserción de la aguja en el lugar correcto resulte más fácil. Además, al haber cambiado el color del elastómero (ahora es gris), se identifica mucho mejor el lugar de punción

3. Mejor identificación de los puertos de inyección e infusión: Con el elastómero gris se ve perfectamente el punto de inserción del equipo de infusión y de la aguja de la jeringa.

4. Membranas "desinfectables": En el diseño anterior era imposible poder desinfectar las membranas en caso de necesidad, ahora, con el nuevo diseño se puede hacer sin ningún problema.

Al haber modificado el elastómero para ganar fuerza de retención, es posible que la percepción que se tiene en el momento de insertar el equipo de infusión sea distinta, en comparación con el diseño anterior. Precisamente por eso, existe una norma ISO, que define la fuerza máxima que se debería hacer para poder insertar un equipo en un envase de suero.

En este enlace puede revisar las indicaciones de uso. Enlace

7

Administración de medicamentos peligrosos

Tras notificación de la Dirección Médica y Enfermería de este hospital, y tal y como viene reflejado en el protocolo institucional “Medicamentos peligrosos: Evaluación de riesgos y medidas de prevención”, aquellos medicamentos de administración intravenosa, evaluados y considerados como medicamentos peligrosos, deberán administrarse a través de sistemas cerrados de transferencia.

Para ello, todas las preparaciones individualizadas elaboradas, desde la sección de Mezclas Intravenosas del Servicio de Farmacia, de estos medicamentos (azatioprina, ciclofosfamida, ciclosporina y ganciclovir) se acondicionarán en sueros con conexión luer-lock, para conectar a los mismos un sistema de administración con el mismo tipo de conexión y lograr así un circuito cerrado de transferencia, tal y como se realiza actualmente para la administración de medicamentos citostáticos.

Nuevo sistemas cerrado de transferencia a solicitar a suministro

Sistema de infusión de sueros por gravedad y sistema cerrado

Ciclosporina no se acondicionará en sueros con conexión luer-lock y se dispensará con

adaptador específico luer-lock

Enlace a nota informativa de Servicio de Farmacia Actualización de:

Informe Servicio de Farmacia y Servicio de Prevención de Riesgos Laborales

Listado de consulta rápida (orden alfabético)

AEMPS: Informe de Posicionamiento Terapéutico

Elbasvir y grazoprevir (Zepatier®) en el tratamiento de la hepatitis C crónica. Enlace

Brivaracetam (Briviact®) en el tratamiento de la epilepsia (Versión 2). Enlace

Guanfacina (Intuniv®) en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Enlace

AEMPS: Boletín Mensual

Boletín mensual de la AEMPS sobre medicamentos de uso humano del mes de enero de 2017 que recoge nuevos medicamentos, cambios de especial interés en medicamentos ya autorizados, información sobre seguridad y otra información de interés.

Enlace

CARDIOLOGIA

Revisión del tratamiento de la hipotensión ortostática

Objetivo: Revisar la eficacia y seguridad del manejo farmacológico y no farmacológico de la hipotensión ortostática primaria.

Material y método: Se revisó toda la literatura existente en PubMed y MEDLINE.Se incluyeron todos los estudios aleatorizados, observacionales o de cohorte escritos en inglés entre 1970 y 2016 que evaluaban pacientes adultos en tratamiento por hipotensión ortostática.

Resueltados: Según el criterio elegido, se observó que los pacientes con hipotensión ortostática constituyen aproximadamente el 15% de los pacientes con síncope, principalmente como resultado de lesiones cardiovasculares o neurológicas, o de algunos medicamentos.

El tratamiento primario era la terapia no farmacológica: discontinuación del fármaco causante, o administración de éste antes de acostarse, evitar comidas ricas en carbohidratos, limitar la ingesta de alcohol, mantener una adecuada hidratación y añadir sal a la dieta.

En el caso de que estas medidas fracasasen, la medicación puede mejorar los síntomas (Midodrina, Droxidopa, Fludrocortisona, Piridostigmina, Atmoxetina, agentes simpaticomiméticos y Octreotido).

Conclusiones: Los autores concluyen que la Midodrina y la Droxidopa son las que mayor evidencia han demostrado respecto al aumento de la presión sanguínea y a la mejora de los síntomas.

Para los pacientes que no respondieron a esta medicación, se recomienda la Piridostigmina y la Fludricortisona.

9

Se ha probado también bajas dosis de Atomoxetina y ha demostrado ser una alternativa, especialmente en paciente con problemas a nivel del sistema nervioso autónomo.

Los datos con otras terapias como agentes simpatitomiméticos y Octreotido son demasiado escasos.

El manejo farmacológico de este tipo de pacientes debería realizarse teniendo en cuenta factores característicos del paciente, como la tolerabilidad, las reacciones adversas y las interacciones, tanto con otros fármacos como con otras patologías.

Annals of Pharmacotherapy, 16 de Enero de 2017. Enlace

Tratamiento antihipertensivo: combinaciones de dosis fijas versus combinación libre

Objetivo. Estudio de cohortes retrospectivo con el objeto de comparar la persistencia del

tratamiento antihipertensivo en 3 grupos de pacientes: aquellos que comienzan tratamiento en monoterapia, en combinación de dos fármacos en un solo comprimido o en combinación libre (dos antihipertensivos separados).

Material y método. Se midió el efecto de los tres regímenes en la persistencia del

tratamiento durante 4 años, mediante estadísticos descriptivos y análisis de regresión logística multivariante. Se incluyeron a todos los pacientes que iniciaron tratamiento antihipertensivo entre 2007 y 2008 (n=8032) y fueron seguidos durante 4 años. Los datos se obtuvieron de un proveedor de seguros de salud alemán.

El objetivo primario fue la persistencia del tratamiento, que se definió como una renovación de la prescripción en un periodo de tiempo inferior a 180 días.

Resultado. La tasa de persistencia a los 4 años fue prácticamente idéntica en pacientes

que iniciaron con monoterapia (40,3%) ó con combinación de dosis fija de dos fármacos (39,8%). Sin embargo, se obtuvieron mejores resultados en pacientes que iniciaron con combinaciones libres (56,4%; OR 2; IC95% 1,6-2,5; p<0,0001). Los resultados observados fueron independientes del sexo y la edad. Al final del estudio, el número de fármacos antihipertensivos fue similar entre los pacientes que iniciaron tratamiento a dosis fijas (2,41) y los pacientes que iniciaron una combinación de fármacos libre (2,28).

Conclusión. Mientras que la combinación de fármacos en un solo comprimido facilita su

administración, existe un mayor riesgo si se suspenden bruscamente. La persistencia del tratamiento fue mayor en pacientes con combinaciones de fármacos libres.

BMJ Open. 2016 Nov 22;6(11):e011650. Enlace

DERMATOLOGIA

Ixekizumab versus etanercept o placebo en psoriasis moderada-grave

Ixekizumab es un anticuerpo monoclonal humanizado frente a IL-17A. Material y método: ensayos prospectivos, aleatorizados, multicentricos, doble ciegos,

fase III, en los que se engoblaron a pacientes mayores de 18 años con diagnóstico confirmado de psoriasis crónica en placas durante al menos 6 meses antes de la aleatorizacion, con más del 10% de la superficie corporal afectada tanto en el screening como en la visita basal, una puntuación de 3 o más en la escala sPGA y una puntuación PASI de 12. Los participantes fueron aleatorizados (1:2:2:2) a recibir placebo, etanercept (50 mg dos veces a la semana), o una inyección de 80 mg ixekizumab cada 2 semanas, o cada 4 semanas tras una dosis inicial de 160 mg.

Resultados:

entre mayo de 2012 y diciembre de 2013, 1224 pacientes en el UNCOVER-2 fueron aleatorizados a recibir placebo (n=168), etanercept (n=358), o ixekizumab cada 2 semanas (n=351) o cada 4 semanas (n=347);

entre agosto de 2012 y febrero de 2014, 1346 pacientes en el UNCOVER-3 fueron aleatorizados a recibir placebo (n=193), etanercept (n=382), ixekizumab cada 2 semanas (n=385), o cada 4 semanas (n=386). A la semana 12, los resultados en los objetivos primarios fueron similares en ambos estudios

En ambos estudios, se registraron efectos adversos graves en 14 (1,9%) de 734 pacientes

en el grupo de ixekizumab cada 2 semanas, 14 (1,9%) de 729 cada 4 semanas, 7 (1,9%) de 360 con placebo, y 14 (1,9%) de 739 con etanercept; no se registraron muertes.

Conclusión: ambos regímenes de ixekizumab tuvieron mayor eficacia que placebo y

etanercept a las 12 semanas. Estos estudios muestran que el bloqueo selectivo de IL-17A con un anticuerpo de alta afinidad aporta una nueva opción terapéutica biológica en pacientes con psoriasis.

Lancet. 2015 Aug 8;386(9993):541-51. Enlace

11

DIGESTIVO

Combinación elbasvir / grazoprevir y sofosbuvir para el tratamiento de la hepatitis C

Los agentes antivirales de acción directa (AAD) representan el tratamiento preferente en

pacientes con hepatitis crónica por infección por el virus de la hepatitis C (VHC). La combinación de varios AAD con distintos mecanismos de acción puede acortar la duración del tratamiento para distintos genotipos.

Objetivo: Identificar la eficacia entre los distintos genotipos. Material y método: El ensayo C-SWIFT es abierto y con un único centro para pacientes

naïve con hepatitis crónica por VHC con genotipo 1 (GT 1) y 3 (GT 3). Todos los pacientes recibieron 50 mg de elbasvir (EBR) y 100 mg de grazoprevir (GZR) con 400 mg de Sofosbuvir (SOF) entre 4 y 12 semanas. Pacientes por infección por el genotipo 1 que fracasaron con la terapia se retrataron con EBR/GZR + SOF + ribavirina (RBV) a 12 semanas. El objetivo primario fue la respuesta viral sostenida (RVS) a las 12 semanas (RNA HCV < 15 UI / ml tras 12 semanas del final de tratamiento).

Resultados en % de RVS:

GT 1 SC 4

semanas

GT 1 SC 6

semanas

GT 1 C 6

semanas

GT 1 C 8

semanas

GT 3 SC 8

semanas

GT 3 SC 12

semanas

GT 3 C 12

semanas

32 % 87 % 80 % 81 % 93 % 100 % 83 %

SC: sin cirrosis C: cirrosis 23 pacientes con genotipo 1 que recayeron después del tratamiento inicial completaron el

retratamiento, alcanzando todos la RVS a las 12 semanas. Durante la fase inicial del tratamiento, solo se observó una reacción adversa grave (neumonía) que condujo a la interrupción del tratamiento. Entre los pacientes retratados, hubo una discontinuación debido a la aparición de prurito por la ribavirina.

Conclusiones: Los autores concluyen que los datos de este estudio apoyan el uso de

regímenes de tratamiento de 8 semanas que mantienen una alta eficacia, incluso para pacientes con infección por VHC con genotipo 3.

Hepatology 2017; 65:439-450. Enlace

ENDOCRINOLOGIA

Exenatida más dapaglifozina versus exenatida o dapaglifozina en monoterapia en pacientes con Diabetes Mellitus tipo II mal controlados con metformina

Los agonistas del receptor GLP-1 y los inhibidores del cotransportador 2 de sodio (SGLT2), reducen la glucemia y el peso, mejorando los factores de riesgo cardiovascular por diferentes vías. Se comparó la eficacia y seguridad de la combinación de exenatida y dapaglifozina.

Material y método: ensayo clínico multicéntrico, doble ciego, aleatorizado, fase III y de 28 semanas de duración. Se aleatorizaron pacientes mayores de 18 años con Diabetes Mellitus tipo II (DM-II) y un control glucémico inadecuado (HbA1c 8–12% [64–108 mmol/mol]) a pesar del tratamiento con metformina (>1500 mg/día) 1:1:1, a recibir una inyección subcutánea de exenatida y dapaglifozina 10 mg/día comprimidos, exenatida con placebo oral o dapaglifozina con placebo subcutáneo. La aleatorización fue realizada según los niveles basales de HbA1c (<9,0% vs ≥9,0% [<75 mmol/mol vs ≥75 mmol/mol]).

El objetivo primario fue el cambio en la HbA1c respecto de la basal a la semana 28.

Los objetivos secundarios fueron la velocidad del cambio de la glucemia a las semanas 2 y 28 y la glucosa postpandrial (2h) a la semana 28; la proporción de pacientes con una HbA1c < 7,0% (<53 mmol/mol) a la semana 28; cambio en el peso a la semana 28; proporción de pacientes con pérdida del 5% de peso o más a la semana 28 y cambio en la presión sistólica a la semana 28.

Resultados: se aleatorizaron 695 pacientes a recibir exenatida + dapglifozina (231), exenatida sola (231; 1 no tratado) o dapaglifozina sola (233).

Tras 28 semanas, el cambio en la HbA1c basal fue de −2,0% (IC95% −2,1 a −1,8) con la combinación, −1,6% (−1,8 a −1,4) con la exenatida, y −1,4% (−1,6 a −1,2) con la dapaglifozina.

La combinación redujo de manera significativa la HbA1c basal a las 28 semanas comparado con la exenatida sola (−0,4% [IC95% −0,6 a −0,1]; p=0,004) o dapagliflozina sola (−0,6% [–0,8 to −0,3]; p<0,001).

La combinación fue superior a los fármacos solos en todos los objetivos secundarios, con reducciones más rápidas en la glucosa plasmática y postpandrial, mayor proporción de pacientes con pérdida de peso del 55 o superior y mayores reducciones la presión sistólica (p≤0,025). Se registraron efectos adversos en 131 (57%) de 231 en el grupo de la combinación vs 124 (54%) de 230 en el grupo de exenatida y 121 (52%) of 233 en el grupo de dapaglifozina. Los efectos adversos más comunes fueron diarrea, nauseas, ITUs y problemas relacionados con la inyección.

Conclusión: la combinación con exenatida y dapaglifozina mejora varias medidas glucémicas y los factores de riesgo cardiovascular en pacientes con DM-II mal controlados con metformina en monoterapia. El tratamiento dual fue bien tolerado, con el perfil de seguridad esperado.

Lancet Diabetes Endocrinol. 2016 Dec;4(12):1004-1016. Enlace

13

Eficacia y seguridad de Semaglutide en monoterapia en pacientes con diabetes tipo II

A pesar del amplio rango de opciones terapéuticas para el tratamiento de la diabetes tipo

II, el control óptimo de la glucemia es oscilante en muchos pacientes. Semaglutide es un análogo del péptido similar al glucagón (GLP-1) en desarrollo para la diabetes mellitus tipo II (DM-II). Se evaluó la eficacia, seguridad y tolerabilidad de semaglutide en monoterapia vs placebo, en el tratamiento de pacientes naive con DM-II que tuvieron un insuficiente control glucémico con dieta y ejercicio.

Material y método: ensayo clínico, doble ciego, multicéntrico, fase III. Los pacientes

incluidos fueron pacientes con DM-II de mayores de 18 años, tratados únicamente con dieta y ejercicio hasta al menos 30 días antes del screening, con una HbA1c basal de 7,0%–10,0% (53–86 mmol/mol).

Los pacientes fueron aleatorizados (2:2:1:1) a recibir una inyección SC de Semaglutide (0,5 mg o 1,0 mg), o el volumen equivalente de placebo, durante 30 semanas.

El objetivo primario fue el cambio medio en la HbA1c respecto al basal a la semana 30, y el objetivo secundario fue el cambio medio en el peso corporal respecto el basal. El análisis fue por intención de tratar.

Resultados: se aleatorizaron 388 pacientes, de los cuales 387 recibieron al menos una dosis

de la medicación en estudio (128 con 0,5 mg Semaglutide, 130 con 1,0 mg Semaglutide y 129 placebo). 17 (13%) de los asignados a 0,5 mg Semaglutide, 16 (12%) a 1,0 mg Semaglutide, y 14 (11%) a placebo discontinuaron el tratamiento, siendo la principal razón, efectos adversos gastrointestinales.

La HbA1c media fue 8,05% (SD 0,85);

A la semana 30, la HbA1c disminuyó significativamente

1,45% (IC95% −1,65 a −1,26) con 0,5 mg Semaglutide (diferencia frente placebo: −1,43%, IC95% −1.71 a −1.15; p<0,0001),

1,55% (−1.74 a −1.36) con 1,0 mg Semaglutide (diferencia frente placebo −1,53%, IC95% −1,81 a −1,25; p<0,0001),

no significativamente 0,02% (−0,23 a 0,18) con placebo. El peso basal medio fue 91,9 kg (SD 23,83);

A la semana 30, el peso disminuyó significativamente:

3,73 kg (IC95% −4,54 a −2,91) con 0,5 mg de Semaglutide (diferencia frente placebo −2,75 kg, IC95% −3,92 a −1,58; p<0,0001),

4,53 kg (−5,34 a −3,72) con 1,0 mg Semaglutide (diferencia frente placebo −3,56 kg, (−4,74 a −2,38; p<0•0001),

y no significativamente en 0,98 kg (−1,82 a −0,13) con placebo.

No se registraron muertes en ninguno de los dos grupos y la mayoría de efectos adversos registrados fueron de intensidad media o moderada. La mayoría de efectos adversos en ambos grupos de Semaglutide fueron gastrointestinales:

nauseas en 26 (20%) que recibieron 0,5 mg Semaglutide, 31 (24%) que recibieron 1,0 mg Semaglutide, y 10 (8%) que habían recibido placebo,

diarrea se registró en 16 (13%) con 0,5 mg Semaglutide, 14 (11%) con 1,0 mg Semaglutide, y 3 (2%) con placebo.

Conclusiones: Semaglutide mejoró significativamente la HbA1c y el peso en pacientes con

DM-II vs placebo, mostrando un perfil de seguridad similar al de otros agonistas del receptor de GLP-1 disponibles, representando una opción terapéutica potencial para estos pacientes.

The Lancet Diabetes and Endocrinology. 16 January 2017. Enlace

Control glucémico continuo mediante liberación de insulina en circuito

cerrado frente a bomba de insulina convencional El control estrecho de la glucemia en pacientes con diabetes tipo I conduce a

predisposición a la hipoglucemia. En este estudio se trató de investigar si la liberación continua de insulina mediante un sistema de circuito cerrado puede mejorar el control glucémico y a su vez reducir el riesgo de hipoglucemia en adultos con HbA1c <7,5% (58 mmoles/mol).

Material y método: estudio abierto, aleatorizado, de diseño cruzado, que incluyó

pacientes adultos con diabetes tipo I y HbA1c <7,5% de un hospital del Reino Unido y de la Universidad Médica de Graz (Austria). Tras un período de ajuste de dosis de 2-4 semanas, se aleatorizó a los pacientes en proporción 1:1 a recibir insulina mediante el sistema de circuito cerrado o mediante una bomba de insulina convencional, durante 4 semanas, seguidas de 2-4 semanas de lavado y posteriormente otras 4 semanas en la otra rama de tratamiento.

Las condiciones de administración del medicamento no fueron supervisadas; el medicamento se administró en el domicilio del paciente.

Durante el tratamiento con el sistema de circuito cerrado, la liberación de insulina estuvo dirigida por un algoritmo y la liberación prandial de insulina se calculó como un bolus estándar.

El objetivo primario fue la proporción de tiempo en el que la glucemia se mantuvo en rango (3,9-10,0 mmoles/l) durante las 4 semanas de tratamiento.

El análisis se realizó por intención de tratar.

Resultados: se aleatorizó a 29 pacientes en un período de 3 meses. Uno de ellos discontinuó el tratamiento por insatisfacción respecto a los aparatos utilizados en el estudio y el control glucémico con los mismos. El porcentaje de tiempo durante el cual la glucemia se mantuvo en rango fue un 10,5% mayor (IC 95% = 7,6-13,4; p<0,0001) durante el tratamiento

15

con el sistema de circuito cerrado que con la bomba convencional (65,6%; DE = 8,1, frente a 76,2%; DE = 6,4). El método de tratamiento de estudio también redujo el tiempo de hipoglucemia, ya que el porcentaje de tiempo con glucemia <3,5 mmoles/l se redujo en un 65% (IC 95% = 53-74%, p<0,0001), y el tiempo con glucemia <2,8 mmoles/l se redujo en un 76% (IC 95% = 59-86%, p<0,0001). No hubo episodios de hipoglucemia grave ni otros efectos adversos graves.

Circuito cerrado Bomba convencional

Diferencia

% de tiempo con glucemia en rango

76,2% 65,6% 10,5% IC95% = 7,6-13,4 p<0,0001

% tiempo con hipoglucemia (<3,5 mmoles/l)

___ ___ 65% menos con circuito cerrado IC95% = 53-74% p<0,0001

% tiempo con hipoglucemia (<2,8 mmoles/l)

___ ___ 76% menos con circuito cerrado IC95% = 59-86% p<0,0001

Conclusiones: los autores concluyen que el tratamiento con insulina empleando un sistema de liberación de circuito cerrado, empleado por pacientes adultos con diabetes tipo I y HbA1c <7,5% durante 4 semanas sin supervisión en el domicilio, es seguro y bien tolerado, logrando mejorar el control glucémico y reduciendo el riesgo de hipoglucemia. No obstante, se requerirán más estudios al respecto.

The Lancet Diabetes and Endocrinology. 13 January 2017. Enlace

ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Eficacia comparada de Vancomicina y Metronidazol para la prevención de recurrencias y muerte en pacientes con infección por Clostridium difficile

Históricamente, el metronidazol ha sido considerado el tratamiento de primera línea para los pacientes con infección de Clostridium difficile (CDI) de leve a moderada, pero es inferior a vancomicina para la curación clínica. La elección de la terapia también puede tener consecuencias sustanciales en otros resultados posteriores, como la recurrencia y la mortalidad, aunque estos resultados secundarios han sido menos estudiados.

El objetivo del estudio fue evaluar el riesgo de recurrencia y mortalidad por todas las causas entre los pacientes que recibieron metronidazol o vancomicina para el tratamiento del CDI desde leve hasta moderado y grave.

Material y método: Se realizó un estudio de cohortes retrospectivo donde se evaluó a los pacientes tratados por CDI con resultado positivo para la presencia de toxinas de C difficile o

genes de toxina en muestras de heces. El estudio se realizó desde enero de 2005 hasta diciembre de 2012.

Los resultados de interés en este estudio fueron la recurrencia del CDI y la mortalidad a 30 días por todas las causas.

La recidiva se definió como un segundo resultado positivo de la prueba de laboratorio en las 8 semanas posteriores al diagnóstico inicial del CDI.

La mortalidad total a 30 días se definió como la muerte por cualquier causa dentro de los 30 días posteriores al diagnóstico inicial del CDI.

Resultados: Un total de 47.471 pacientes se incluyeron en el estudio (edad media [SD], 68,8 [13,3] años, 1.947 mujeres [4,1%] y 45.524 hombres [95,9%] que habían desarrollado CDI, fueron tratados con vancomicina o metronidazol.

Se construyeron subcohortes que comprendían pacientes con enfermedad desde leve a moderada y pacientes con enfermedad grave.

No hubo diferencias en el riesgo de recurrencia entre los pacientes tratados con vancomicina frente a los tratados con metronidazol en ninguna de las cohortes diferenciadas según la gravedad de la enfermedad.

Tampoco se encontraron diferencias significativas en el riesgo de mortalidad entre los grupos de tratamiento entre los pacientes con CDI de leve a moderada, pero la vancomicina redujo significativamente el riesgo de mortalidad a 30 días por todas las causas en los pacientes con CDI grave (riesgo relativo ajustado: 0,79; IC del 95% , 0,65 a 0,97, diferencia de riesgo ajustada, -0,04, IC del 95%, -0,07 a -0,01).

Conclusión: Los autores concluyen que las tasas de recurrencia fueron similares entre los pacientes tratados con vancomicina y metronidazol. Sin embargo, el riesgo de mortalidad a 30 días se redujo significativamente entre los pacientes que recibieron vancomicina. Estos hallazgos pueden justificar el uso de la vancomicina como tratamiento inicial para CDI grave.

JAMA Intern Med. Published online February 6, 2017. Enlace

Efecto del tratamiento antirretroviral en el riesgo de infección grave en pacientes VIH positivo

Se desconoce el efecto de un inicio de tratamiento antirretroviral (TAR) inmediato en el

riesgo de infecciones bacterianas graves en población VIH positivo con niveles de CD4 altos. El objetivo de este estudio es cuantificar los efectos de un inicio inmediato versus un inicio diferido del TAR.

Métodos: El ensayo START es aleatorizado y controlado llevado a cabo en pacientes VIH

positivo naives con un recuento de células CD4 mayor a 500 células / µL. Se aleatorizaron los pacientes a iniciar TAR inmediatamente o cuando el recuento de células CD4 fuera inferior a 350 células / µL. Se englobó en la definición de infección bacteriana grave: neumonía,

17

tuberculosis, tanto pulmonar como extrapulmonar y cualquier enfermedad infecciosa bacteriana con un índice de gravedad de 4 que requirieron hospitalización o causaron la muerte.

Resultados: Se incluyeron pacientes desde abril de 2009 a Diciembre de 2013. De los 4685

VIH positivos incluidos, 120 sufrieron una infección grave (34 en el grupo del inicio inmediato y 86 en el grupo del inicio diferido, mediana de seguimiento de 2,8 años). Por lo que se asoció un inicio inmediato del TAR a una disminución del riesgo de infecciones graves (hazard ratio de 0,39, IC del 95%, entre 0,26 y 0,57, p < 0,0001). En el grupo del inicio inmediato, el recuento medio de neutrófilos fue de 312 células / µL, mientras que en el otro grupo fue de 194 células / µL (p < 0,0001). En un análisis univariable, se asoció el recuento de células CD4 (0,78, 0,71-0,85, p = 0,0001) con una reducción en el riesgo de infección bacteriana grave.

Conclusiones: Los autores concluyen que un inicio inmediato del TAR reduce el riesgo de

infecciones en pacientes VIH positivos con un recuento de células CD4 alto. Lancet HIV 2017; 4: e105–112. Enlace

FARMACOLOGIA

¿Monitorización de fármacos biológicos en artritis reumatoide? El uso de fármacos biológicos ha modificado significativamente el manejo de la artritis

reumatoide en la última década, convirtiéndose en la clave del tratamiento para muchos pacientes. El arsenal terapéutico actual consiste en unos 10 fármacos biológicos, con 4 mecanismos de acción diferentes. Varios estudios han demostrado una gran variabilidad farmacocinética interindividual, lo que se traduce en la poca predictibilidad de la respuesta clínica entre los pacientes.

Esta revisión se centra en la farmacocinética y farmacodinamia de los fármacos biológicos aprobados para el tratamiento de la artritis reumatoide, analizando la literatura científica disponible en cuanto a su relación concentración-efecto y el empleo de modelos farmacocinéticos-farmacodinámicos para optimizar los regímenes de tratamiento.

Debido a la escasez y complejidad de estos estudios, la estrategia actual de dosificación se basa en aspectos clínicos. En general, la individualización de dosis para los tratamientos biológicos se debería implementar de manera creciente en la práctica clínica, ya que existe un beneficio directo para los pacientes con artritis reumatoide, además de un beneficio indirecto en términos de coste-eficacia.

Br J Clin Pharmacol. 2016 Dec 19. Enlace

MEDICINA PREVENTIVA

Inmunogenicidad de la vacuna 9-Valente contra el VPH Las infecciones causadas por el virus del papiloma humano (VPH) son responsables de

cánceres y verrugas anogenitales. La vacuna VPH de 9 valencias proporciona protección contra 7 tipos de VPH de alto riesgo responsables del 90% de los cánceres cervicales y otros dos tipos de VPH que representan el 90% de las verrugas genitales.

El objetivo de este estudio sería determinar si las respuestas de anticuerpos específicos de VPH no son inferiores entre las niñas y los niños de 9 a 14 años después de recibir 2 dosis de la vacuna VPH de 9 valencias en comparación con las adolescentes y las jóvenes de 16 a 26 años recibiendo 3 dosis.

Material y método: ensayo abierto de no inferioridad en 52 centros de atención

ambulatoria de 15 países. El estudio se inició el 16 de diciembre de 2013, finalizando con la visita del último participante el 19 de junio de 2015. Se describieron cinco cohortes:

(1) niñas de 9 a 14 años para recibir 2 dosis con 6 meses de diferencia (n = 301) (2) niños de 9 a 14 años para recibir 2 dosis con 6 meses de diferencia (n = 301) (3) niñas y niños de 9 a 14 años para recibir 2 dosis con 12 meses de diferencia (n = 301) (4) niñas de 9 a 14 años para recibir 3 dosis durante 6 meses (n = 301) (5) un grupo control de adolescentes y niñas de 16 a 26 años para recibir 3 dosis en un

periodo de 6 meses (n = 314) Es decir, se comparó la administración de dos dosis de la vacuna VPH de 9 valencias con

un intervalo de 6 o 12 meses y 3 dosis administradas durante 6 meses. El objetivo primario se pre-especificó como la respuesta de anticuerpos contra cada tipo

de VPH evaluado 1 mes después de la última dosis usando un inmunoensayo competitivo. Cada uno de los tres regímenes de 2 dosis se comparó con el esquema estándar de 3 dosis en niñas adolescentes y mujeres jóvenes usando un margen de no inferioridad de 0,67 para la relación de los títulos medios de anticuerpos.

Resultados: De los 1518 participantes (753 niñas [edad media, 11,4 años], 451 niños [edad

media, 11,5 años] y 314 niñas adolescentes [edad media, 21,0 años]), 1474 completaron el estudio y se analizaron los datos de 1377.

A las 4 semanas después de la última dosis, las respuestas de anticuerpos contra el VPH en niñas y niños que recibieron 2 dosis no fueron inferiores a las respuestas de anticuerpos contra el VPH en adolescentes y mujeres jóvenes que recibieron 3 dosis (p <0,001 por cada tipo de VPH).

En comparación con las adolescentes y las mujeres jóvenes que recibieron 3 dosis a lo largo de 6 meses, los títulos medios de anticuerpos contra VPH un mes después de la última dosis oscilaron entre:

1,36 y 2,5 - para las niñas que recibieron 2 dosis con 6 meses de diferencia;

1,37 a 2,55 - para los niños que recibieron 2 dosis con 6 meses de diferencia;

19

1,61 a 5,36 - para niñas y niños que recibieron 2 dosis con 12 meses de diferencia.

Conclusión: Los autores concluyen que entre las niñas y los niños de 9 a 14 años que

recibieron regímenes de 2 dosis de una vacuna VPH de 9 valencias con un intervalo de dosificación de 6 o 12 meses, la inmunogenicidad 4 semanas después de la última dosis no fue inferior al régimen de 3 dosis en la cohorte de adolescentes y mujeres joven. Se necesitan más estudios para evaluar la persistencia de las respuestas de anticuerpos y los efectos sobre los resultados clínicos.

JAMA. 2016;316(22):2411-2421. Enlace

ONCOLOGIA

Quimioprevención de cancer colorrectal en pacientes con neoplasia colorrectal previa

El objetivo del estudio fue evaluar la eficacia y seguridad comparativas de varios agentes

(dosis bajas y altas de ácido acetilsalicílico y otros AINE, calcio, vitamina D, ácido fólico, solos o en combinación) en la prevención de neoplasias metacrónicas avanzadas (neoplasias que se dan a diferentes tiempos tras la resección de la neoplasia inicial) en pacientes con antecedentes de cáncer colorrectal, mediante una revisión sistemática y metaanálisis.

Material y método: se llevó a cabo una búsqueda en las bases de datos Medline, Embase

y Web of Science desde el inicio del estudio hasta el 15 de octubre de 2015. Se seleccionaron estudios aleatorizados, controlados, llevados a cabo en adultos con antecedentes de neoplasia colorrectal tratados con los agentes quimiopreventivos estudiados, frente a placebo u otra de las terapias de estudio.

El objetivo primario de eficacia fue el riesgo de neoplasia metacrónica avanzada; el de seguridad fueron los efectos adversos graves. Se llevó a cabo un metaanálisis network con métodos bayesianos, y se determinó la clasificación relativa de los tratamientos según las probabilidades teniendo en cuenta la superficie bajo el ranking acumulativo (SUCRA), que van desde 1 (que indica que el tratamiento tiene una alta probabilidad de ser el mejor que el comparador) a 0 (alta probabilidad de ser peor que el comparador). La calidad de la evidencia se determinó según los criterios GRADE.

Resultados: se incluyeron 15 estudios aleatorizados y controlados, con 12.234 pacientes y

que comparaban 10 estrategias de tratamiento diferentes.

En comparación con placebo, los AINE diferentes de ácido acetilsalicílico se clasificaron como la mejor estrategia para la prevención de neoplasias metacrónicas avanzadas (OR = 0,37; IC 95% de 0,24-0,53; SUCRA = 0,98; evidencia de alta calidad),

seguidos de ácido acetilsalicílico a dosis bajas (OR = 0,71; IC 95% de 0,41-1,23; SUCRA = 0,67; evidencia de baja calidad).

El ácido acetilsaclicílico a dosis bajas, sin embargo, se clasificó como el más seguro de entre los agentes quimiopreventivos estudiados (OR = 0,78; IC 95% de 0,43-1,38; SUCRA = 0,84), mientras que los otros AINE fueron clasificados como de menor seguridad (OR = 1,23; IC 95% de 0,95-1,64; SUCRA = 0,26).

El ácido acetilsalicílico a dosis altas fue comparable a la dosis baja respecto a la eficacia (OR = 1,12; IC 95% de 0,59-2,10; SUCRA = 0,58), pero mostró peor perfil de seguridad (SUCRA = 0,51).

La eficacia de los agentes en la reducción del cáncer colorrectal metacrónico no pudo estimarse.

Eficacia Seguridad

AAS dosis bajas OR = 0,71 IC 95% = 0,41-1,23 SUCRA = 0,67

OR = 0,78 IC 95% = 0,43-1,38 SUCRA = 0,84

AAS dosis altas OR = 1,12 IC 95% = 0,59-2,10 SUCRA = 0,58

SUCRA = 0,51

Otros AINE OR = 0,37 IC 95% = 0,24-0,53 SUCRA = 0,98

OR = 1,23 IC 95% = 0,95-1,64 SUCRA = 0,26

Conclusiones: los autores concluyen que entre los pacientes con neoplasia colorrectal

previa, los AINE distintos de ácido acetilsalicílico son los agentes terapéuticos más eficaces en la prevención de la aparición de neoplasias metacrónicas avanzadas, mientras que el ácido acetilsalicílico a dosis bajas muestra el perfil de seguridad más favorable en este contexto.

BMJ 2016;355:i6188. Enlace

Osimertinib frente a platino-Pemetrexed en cáncer de pulmón EGFR T790M-positivo

Osimertinib es un inhibidor de la tirosina quinasa del factor de crecimiento epidérmico

(ITK-EGFR), selectivo para las mutaciones de éste, tanto de sensibilidad como la de resistencia T790M en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico. La eficacia de Osimertinib en comparación con la terapia basada en platinos junto con Pemetrexed no se ha determinado.

Material y método: estudio de fase III, aleatorizado, abierto, internacional. Se asignó a

419 pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado positivo para la mutación

21

T790M, cuya enfermedad había progresado durante la terapia ITK-EGFR de primera línea, en proporción 2:1 a recibir Osimertinib por vía oral (80 mg/24h) o Pemetrexed por vía IV (500 mg/m2) junto con Carboplatino (área bajo la curva objetivo: 5 (AUC5)) o Cisplatino (75 mg/m2) cada 3 semanas hasta un máximo de 3 ciclos; se permitió el tratamiento de mantenimiento con Pemetrexed en los pacientes sin progresión tras 4 ciclos de platino-Pemetrexed. El objetivo primario fue la supervivencia libre de progresión.

Resultados: la mediana de supervivencia libre de progresión fue significativamente mayor

con Osimertinib que con la combinación de platino y Pemetrexed (10,1 frente a 4,4 meses; HR = 0,30; IC del 95% de 0,23-0,41; p<0,001).

La tasa de respuesta objetiva fue significativamente mejor con Osimertinib (71%; IC 95% = 65-76) que con platino y Pemetrexed (31%; IC 95% = 24-40), OR = 5,39; IC 95% = 3,47-8,48; p<0,001.

De entre los 144 pacientes con metástasis en el sistema nervioso central (SNC), la mediana de supervivencia libre de progresión fue mayor en los que fueron tratados con Osimertinib que en los que recibieron platinos y Pemetrexed (8,5 frente a 4,2 meses; HR = 0,32; IC 95% = 0,21-0,49). La proporción de pacientes con efectos adversos de grado 3 o superior fue menor con Osimertinib (23% frente a 47%).

Osimertinib Cisplatino +

Pemetrexed Diferencia

Mediana SLP 10,1 meses 4,4 meses HR = 0,30 IC 95% = 0,23-0,41 p<0,001

Tasa respuesta objetiva

71% IC 95% = 65-76%

31% IC 95% = 24-40%

OR = 5,39 IC 95% = 3,47-8,48 p<0,001

Mediana SLP en metástasis SNC

8,5 meses 4,2 meses HR = 0,32 IC 95% = 0,21-0,49

EA grado ≥3 23% 47%

Conclusiones: los autores concluyen que Osimertinib mostró una eficacia

significativamente superior a la terapia con platinos y Pemetrexed en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado y positivo para la mutación T790M (incluyendo pacientes con metástasis en SNC) cuya enfermedad progresó a la terapia de primera línea con ITK-EGFR.

N Engl J Med 2017; 376:629-640. Enlace

Letrozol frente a Anastrozol como terapia adyuvante en pacientes postmenopáusicas con cáncer de mama

El objetivo de este estudio fase III, aleatorizado, fue determinar la eficacia y seguridad de

Letrozol frente a Anastrozol como terapia adyuvante en pacientes postmenopáusicas con cáncer de mama precoz, positivo para la expresión de receptores hormonales y con afección de ganglios linfáticos.

Material y método: se aleatorizó a 4.136 pacientes postmenopáusicas con cáncer de

mama precoz con expresión de receptores hormonales y ganglios afectados a recibir terapia adyuvante con Letrozol (2,5 mg) o Anastrozol (1 mg) cada 24h, durante 5 años o hasta progresión. Se estratificó a las pacientes según el número de nódulos linfáticos afectados y según expresión del receptor HER2 del factor de crecimiento epidérmico. El objetivo primario fue la supervivencia libre de progresión a 5 años (SLP), y los objetivos secundarios fueron la supervivencia global (SG) y la seguridad.

Resultados: 2.061 pacientes recibieron Letrozol y 2.075 recibieron Anastrozol. Según los

resultados del análisis final, 709 pacientes permanecían libres de progresión al final del estudio (Letrozol: 341 pacientes, 16,5%; Anastrozol, 368 pacientes, 17,7%). La tasa estimada de SLP a los 5 años fue del 84,9% para Letrozol y del 82,9% para Anastrozol (HR = 0,93; IC del 95% = 0,80-1,07; p = 0,3150).

Un análisis exploratorio mostró diferencias en la SLP entre ambos grupos de tratamiento,

en todos los subgrupos evaluados. La tasa estimada de SG a los 5 años fue del 89,9% para Letrozol y del 89,2% con Anastrozol (HR = 0,98; IC del 95% = 0,82-1,17: p = 0,7916).

Los efectos adversos de grado 3-4 más comunes (>5% de los pacientes), con Letrozol

frente a Anastrozol, fueron artralgia (3,9% frente a 3,3%, y 48,2% frente a 47,9% sin especificar el grado), hipertensión (1,2% frente a 1,0%), sofocos (0,8% frente a 0,4%), mialgia (0,8% frente a 0,7%), disnea (0,8% frente a 0,5%) y depresión (0,8% frente a 0,6%).

Letrozol (n = 2.061) Anastrozol (2.075) Diferencia

SLP al final del estudio 341 pacientes (16,5%) 368 pacientes (17,7%)

Tasa estimada SLP a 5 años 84,9% 82,9% HR = 0,93 IC 95% = 0,80-1,07 p = 0,3150

Tasa estimada SG a 5 años 89,9% 89,2% HR = 0,98 IC 95% = 0,82-1,17 P = 0,7916

EA grado 3-4: Artralgia Hipertensión Sofocos Mialgia

3,9% 1,2% 0,8% 0,8%

3,3% 1,0% 0,4% 0,7%

23

Disnea Depresión

0,8% 0,8%

0,5% 0,6%

Conclusiones: los autores concluyen que Letrozol no mostró eficacia y seguridad

significativamente superiores a Anastrozol en pacientes postmenopáusicas con carcinoma de mama precoz que expresase receptores hormonales, con afectación de ganglios linfáticos.

Clinical Oncology 35, no. 10 (April 2017) 1041-1048. Enlace

Disminución de la frecuencia de administración de Ácido Zoledrónico en pacientes con metástasis óseas

El ácido Zoledrónico, un bisfosfonato de tercera generación, reduce la incidencia de

efectos relacionados con el esqueleto así como el dolor en pacientes con metástasis óseas. El intervalo de dosificación óptimo para este fármaco no está definido.

Objetivo: el objetivo de este estudio fue determinar si la administración de ácido

Zoledrónico cada 12 semanas durante 2 años es no inferior en cuanto a eficacia a la dosificación habitual cada 4 semanas durante el mismo período de tiempo.

Material y método: estudio aleatorizado, abierto, de no inferioridad, que incluyó 1.822

pacientes con cáncer de mama o próstata metastásico, o mieloma múltiple, con alguna metástasis ósea, procedentes de 269 centros estadounidenses (reclutamiento entre mayo de 2009 y abril de 2012; fin del seguimiento en abril de 2014). 911 pacientes recibieron el tratamiento cada 4 semanas, y otros 911 cada 12 semanas, ambos grupos durante 2 años.

El objetivo primario del estudio fue la proporción de pacientes que sufrieron al menos 1 efecto relacionado con el esqueleto (definido como fractura clínica, compresión medular, irradiación ósea o cirugía que incluyese el hueso) dentro de los 2 años desde la aleatorización, con un margen de no inferioridad, en cuanto a la diferencia absoluta entre grupos, del 7%.

Resultados: los objetivos primarios incluyeron la proporción de pacientes con algún efecto

relacionado con el esqueleto según el tipo de patología, el dolor, evaluado mediante el Brief Pain Inventory (rango de 0 a 10; mayor dolor a mayor puntuación), el estado funcional según el Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG, rango de 0 a 4; a mayor puntuación, mayor discapacidad), la incidencia de osteonecrosis de mandíbula, disfunción renal, tasa de morbilidad esquelética (número anual medio de efectos relacionados con el esqueleto) y, en un subgrupo de 553 pacientes, la supresión de la remodelación ósea (determinada según el nivel del telopéptido terminal C).

La mediana de edad de los pacientes fue de 65 años; 908 (el 53,8%) eran mujeres. 855 pacientes padecían cáncer de mama, 689 sufrían cáncer de próstata y 278, mieloma múltiple.

795 pacientes completaron el estudio; de entre ellos, 260 (un 29,5%) de los que recibieron ác. Zoledrónico cada 4 semanas y 253 (28,6%) de los que lo recibieron cada 12 semanas experimentaron al menos un efecto relacionado con el esqueleto dentro de los 2 años desde la aleatorización (diferencia de riesgo de -0,3% [IC del 95% de -4% a ∞], p<0,001, cumpliendo los criterios de no inferioridad preespecificados.

La proporción de efectos relacionados con el esqueleto no difirió significativamente entre los dos grupos, en ninguna de las patologías de base.

Las puntuaciones en las escalas de dolor, el estado funcional, la incidencia de osteonecrosis de mandíbula y la disfunción renal tampoco difirieron significativamente entre los dos grupos de tratamiento.

La tasa de morbilidad esquelética fue numéricamente idéntica en ambos grupos, pero la remodelación ósea fue mayor en el grupo de tratamiento cada 12 semanas.

Tasa de efectos relacionados con el esqueleto

Diferencia de riesgo entre grupos

Pauta cada 4 semanas 29,5% -0,3% [IC 95% = -4% a ∞] p<0,001 Margen no inferioridad = 7%

Pauta cada 12 semanas 28,6%

Conclusiones: los autores concluyen que entre los pacientes con metástasis óseas debidas

a cáncer de mama, de próstata o a mieloma múltiple, el empleo de ácido Zoledrónico cada 12 semanas no resultó en un mayor riesgo de efectos relacionados con el esqueleto, en un período de 2 años, que la dosificación estándar del mismo cada 4 semanas, por lo que esta pauta con el intervalo posológico aumentado podría ser una opción de tratamiento válida en este contexto.

JAMA. 2017;317(1):48-58. Enlace

PEDIATRIA

Recomendaciones para la elaboración y administración de fármacos antituberculosos en niños

Un grupo de expertos españoles se han encargado de homogeneizar el tratamiento de la

tuberculosis en niños. En el artículo proponen formulaciones magistrales de los distintos fármacos en forma de suspensión o solución oral, se especifican materias primas, periodo de validez, condiciones de conservación y de administración. También, se establecen recomendaciones para el uso de fármacos combinados a dosis fijas. Disponer de esta guía favorece el correcto tratamiento de la tuberculosis pediátrica ya que es una guía útil para pediatras y farmacéuticos que lo necesiten.

25

El cumplimiento terapéutico y la administración de dosis óptimas de los fármacos antituberculosos constituyen los pilares fundamentales en el control y erradicación de la enfermedad.

An Pediatr (Barc). 2016;85(6):323.e1-323.e11. Enlace

SEGURIDAD CLINICA

Mejores Prácticas de Seguridad de Medicamentos específicos para Hospitales

El propósito del documento “Mejores Prácticas de Seguridad de Medicamentos

Específicos para Hospitales” es identificar, inspirar y movilizar la adopción nacional generalizada de mejores prácticas basadas en consenso para problemas específicos de seguridad de medicamentos que continúan causando errores fatales y dañinos en pacientes, a pesar de las advertencias repetidas en publicaciones del Instituto para el Uso Seguro de Medicamentos (ISMP). Los hospitales pueden concentrar sus esfuerzos para los próximos 2 años sobre estas mejores prácticas, que son realistas y se han adoptado con éxito por numerosas organizaciones. Si bien están dirigidas a la configuración hospitalaria, algunas prácticas recomendadas pueden ser aplicables a otros entornos de salud.

1. VinCRIStine Dispensar vinCRIStine (y otros alcaloides vinca) en una bolsa de una solución compatible y

no en una jeringa. 2. Metotrexato oral A) Utilizar un régimen de dosificación semanal para el metotrexato oral en los sistemas

electrónicos cuando se introducen los pedidos de medicamentos. B) Requerir una verificación antes de dispensar metotrexato oral. 3. Peso del paciente A) Pesar a cada paciente tan pronto como sea posible en el momento de la admisión y

durante cada visita con un paciente ambulatorio o de urgencias. Evite el uso de un peso declarado, estimado o histórico.

B) Medir y documentar los pesos del paciente en unidades métricas solamente. 4. Jarabes o soluciones orales en dosis unitaria Asegúrese de que todos los líquidos orales que no están comercialmente disponibles como

productos de dosis unitaria son dispensados por la farmacia en una jeringa oral. 5. Dosificación de líquidos orales Comprar dispositivos de dosificación de líquidos orales (jeringas orales / tazas / gotas) que

sólo muestran la escala métrica. 6. Ácido acético glacial Eliminar el ácido acético glacial de todas las áreas del hospital. 7. Agentes bloqueadores neuromusculares

Separar, restringir y diferenciar todos los agentes bloqueadores neuromusculares (NMBs) de otros medicamentos, dondequiera que estén almacenados en la organización

8. Medicación de alto riesgo Administrar medicación IV de alto riesgo a través de una bomba de infusión programable

utilizando software de reducción de errores de dosis. 9. Antídotos, agentes de reversión y agentes de rescate: Información

Asegurarse de que estén disponibles.

Tener protocolos estandarizados y / o conjuntos de órdenes acoplados que permitan la administración de emergencia.

Tener instrucciones de uso / administración disponibles en todas las áreas clínicas donde se usan.

10. Agua estéril Elimine todas las bolsas de 1.000 ml de agua estéril (etiquetadas como "inyección",

"irrigación" o "inhalación") de todas las áreas fuera de la farmacia. 11. Elaboración de medicamentos estériles: doble control Cuando elabore preparados estériles, realice una verificación independiente para asegurar

que se añaden los ingredientes adecuados (medicamentos y diluyentes), incluyendo la confirmación de la cantidad adecuada (volumen) de cada ingrediente antes de su adición al recipiente final.

ISMP 2016-2017 Targeted Medication Safety Best Practices for Hospitals. Enlace

Implementación de un programa de conciliación de medicación en Urgencias

Los errores de medicación que se produzcan en el ingreso hospitalario pueden persistir a

través del proceso asistencial y al alta hospitalaria pudiendo comprometer la salud del paciente. El objetivo de este estudio fue desarrollar, implementar y evaluar la conciliación de medicación llevada a cabo por el farmacéutico en pacientes admitidos a través del servicio de Urgencias de un hospital australiano.

Material y método. Se llevó a cabo un estudio prospectivo de grupos paralelos. Los

pacientes se aleatorizaron a recibir la nueva intervención (n=56) ó la práctica clínica habitual (n=54).

Un farmacéutico clínico independiente revisó las órdenes de medicación transcurridas 24 horas desde la admisión del paciente y registró los errores.

La gravedad de éstos fue analizada por un médico y un farmacéutico, ambos ciegos al estudio.

Se analizó el tiempo de ahorro que suponía para el equipo médico y se llevó a cabo una encuesta para evaluar la percepción, aceptación y satisfacción del servicio.

27

Resultados. En el grupo de intervención se produjo una reducción superior al 80% de los errores de medicación.

La tasa de error disminuyó de una media de 4,41 a 0,52 errores por paciente (p<0,0001) y 0,43-0,05 errores por orden médica (p<0,005).

También disminuyó la gravedad de los errores.

En este estudio se estimó que la intervención farmacéutica puede ahorrar más de 30 minutos por paciente.

La encuesta de satisfacción indicó que la propuesta fue bien recibida por el equipo médico.

Conclusión. Se llevó a cabo la implementación de un modelo de conciliación colaborativo

en un hospital australiano, que logró una reducción estadísticamente significativa de los errores de medicación.

J Clin Pharm Ther. 2016 Dec; 41(6):662-666. Enlace

Reflexiones sobre el fraccionamiento de comprimidos El fraccionamiento de comprimidos es un recurso habitual tanto para facilitar el ajuste de

la dosis necesaria para un paciente, como para facilitar la administración del medicamento a un paciente con problemas de deglución. El que sea habitual, no implica que esté exento de problemas y que en ocasiones, pueda ser una fuente de problemas y errores de medicación. Estos problemas estarían relacionados básicamente con tres aspectos:

1. El manipulador 2. El medicamento 3. La técnica de fraccionamiento Por tanto, es necesario: - Revisar la situación de los pacientes a los que les ha prescrito comprimidos fraccionados,

- especialmente los de estrecho margen terapéutico - y plantear alternativas en los casos que se sospechen problemas en el proceso.

- Insistir a pacientes y cuidadores que de tener que fraccionar comprimidos, se realice de uno en uno para que una dosis inferior o excesiva se compense con la siguiente toma. Además, las fracciones sobrantes solo deben reservarse para la siguiente administración, ya que factores como el calor o la humedad pueden modificar las características del producto.

- Establecer listados de medicamentos no fraccionables utilizados en los centros, así como sistemas de alertas si se prescribiesen. En HUMV disponible en página WEB del Servicio de Farmacia, Enfermería, Guía de administración de medicamentos, Administración SNG Enlace

- Disponer de alternativas para las dosis de medicamentos que no puedan fraccionarse, incorporando nuevas presentaciones comerciales, fórmulas magistrales con las dosis adecuadas, o formas líquidas. Consulte Formulario HUMV. Enlace

Farmacotecnia, boletín informativo SEFH. Volumen 7. Nº 1 ENERO -ABRIL 2017. Enlace

Prevención de errores de medicación con anticoagulantes orales En este boletín se han seleccionado algunos de estos incidentes, representativos de los

tipos de errores notificados con mayor frecuencia a comunicados a los sistemas de notificación y aprendizaje del ISMP-España y SiNASP, que ilustran las principales causas y factores que subyacen en los mismos y permiten comprender mejor los puntos críticos en los que deben centrarse las estrategias de reducción de riesgos con los anticoagulantes orales.

El boletín también incluye un resumen de las recomendaciones recogidas en el documento recientemente publicado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de “Prácticas seguras para el uso de anticoagulantes orales”

ISMP-España. Boletín nº 43 (Marzo 2017). Enlace Informe 2016 “Prácticas seguras para el uso de anticoagulantes orales”. Enlace

AEMPS: Riesgo de formación de depósitos cerebrales asociado a la administración de agentes de contraste con gadolinio

La administración de agentes de contraste con gadolinio puede provocar la formación de

depósitos cerebrales de gadolinio. Aunque no se han identificado síntomas o trastornos asociados a estos depósitos, como medida de precaución, y dado que los datos disponibles sugieren que los contrastes lineales liberan gadolinio en mayor medida que los agentes macrocíclicos, se ha considerado que el balance beneficio-riesgo de la administración intravenosa de los contrastes lineales ácido gadobénico, gadodiamida, ácido gadopentético y gadoversetamida es actualmente desfavorable, por lo que el PRAC ha recomendado la suspensión de su autorización de comercialización.

Mientras se adopta una decisión final, la AEMPS recomienda no utilizar los contrastes lineales disponibles en España (los que contienen ácido gadobénico y gadodiamida) y utilizar el resto de contrastes con gadolinio a las dosis más bajas posibles.

En el Servicio de Farmacia y Servicio de Radiodiagnóstico del HUMV ya se han tomado las

medidas necesarias ante esta nota de seguridad de la AEMPS. AEMPS. MUH (FV) 2/2017. Enlace

29

Aprender de errores externos En este boletín se han comunicado historias sobre los errores de medicación publicados en

el ISMP, algunos son errores trágicos. Los errores fatales recurrentes que continúan a pesar de las repetidas descripciones de estos eventos en los boletines. Al leer sobre estos errores de medicación quizás se ha sentido sorprendido, triste, ansioso, inestable, y quizás incluso un poco enojado o frustrado. Estos primeros sentimientos hacen que se sienta receloso de los errores. Desafortunadamente, tenemos una tendencia a pasar por alto estos sentimientos iniciales y tratar muchos errores como intrascendentes en nuestro propio trabajo. Por lo tanto, los trágicos errores de medicación que usted oye hablar pueden ser convincentes, pero tal vez se sienten irrelevantes para su práctica, una historia triste, pero no algo que pueda sucederle a usted o en su sitio de práctica. Las personas tienden a "normalizar" los errores que han conducido a acontecimientos trágicos, y posteriormente, tienen dificultades para aprender de ellos.

En el artículo se describen sesgos que hacen difícil aprender de los errores de otros. La única manera de lograr mejoras significativas en la seguridad es inspirar y alentar a

todo el personal a localizar "malas noticias" sobre errores y riesgos -tanto internos como externos- y aprender de las "malas noticias". Tenemos que romper la suposición de que los sistemas son seguros hasta que sea probado que es peligroso por un trágico evento. Ninguna noticia no es una buena noticia cuando se trata de la seguridad del paciente. Cada organización necesita evaluar con precisión la sensibilidad de sus sistemas a los mismos errores que han ocurrido en otras organizaciones y reconocer que la ausencia de errores similares no es evidencia de seguridad. La experiencia personal es un maestro poderoso, pero el precio es demasiado alto si sólo aprendemos de experiencias de primera mano. Aprender de los errores de los demás es imperativo.

ISMP. MedicationSafetyAlert!. February 9, 2017. Enlace

Enlace

En HUMV, el sistema de Notificación de eventos adversos es SINASP del que se recuerda:

Es VOLUNTARIO y TOTALMENTE CONFIDENCIAL

No se buscan "culpables"

Se pretende APRENDER. Busca mejorar nuestra forma de trabajar para conseguir una ATENCIÓN MÁS SEGURA

Trastuzumab y toxicidad cardiaca Carta remitida por el laboratorio Roche Farma S.A.U. relativa a "HERCEPTIN®

(Trastuzumab): Recordatorio de la monitorización cardíaca durante el tratamiento con trastuzumab para reducir la frecuencia y la gravedad de la disfunción ventricular izquierda y la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC)". Esta carta ha sido revisada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

Enlace

Voriconazol y efectos adversos Carta dirigida a los profesionales sanitarios con material informativo sobre los riesgos

identificados importantes de: * FOTOTOXICIDAD * CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS (CCE) DE LA PIEL * REACCIONES ADVERSAS DE TOXICIDAD HEPATICA

Enlace

31

Servicio Cántabro de Salud

Hospital Universitario Marques de Valdecilla

Centro Información de Medicamentos (CIM). Servicio de Farmacia Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Av/ Valdecilla s/n. CP: 39008. Santander. Cantabria. [email protected] http://www.humv.es/webfarma/ Autores: Teresa Giménez Poderós, María Oro Fernández, Lucia Senra Afonso, Héctor Cristóbal Gutiérrez, Cristina Garay Sarria, Natalia Gloria Lizama Gómez, Alba Fernández Cordon, Berta Rogado Vegas, Juan Casanova Vázquez, Virginia Martínez Callejo, Marta Valero Domínguez Conflicto de interés: Los autores declaran no tener ningún conflicto de interés que pueda influir en las

valoraciones objetivas y científicas del contenido de este boletín. Boletín de Información de Medicamentos. Marzo 2017. ISSN: 2387-1539 ISBN: 978-84-697-2992-2

Este boletín sólo se distribuye por vía electrónica. Los profesionales sanitarios que trabajan en HUMV recibirán el boletín en su dirección electrónica de trabajo y no necesitan suscribirse. El resto de profesionales que deseen recibir el boletín deben enviar un e-mail a [email protected] indicando la dirección de correo electrónico en la que desean recibirlo. Puede consultar los números publicados en http://www.humv.es/webfarma/

Boletín de Información de Medicamentos

SUSCRÍBASE AL BOLETÍN EN FORMATO ELECTRÓNICO