boletín amtf diciembre 2015

6
Boletín No. 20 Diciembre 2015 DALE, DALE, DALE… Por Martha Pardo García Queridos colegas y amigos, con gusto les comparto este sencillo pero ilustrativo cuento que escribí acerca del origen y el simbolismo de nuestra piñata navideña. Como contexto, elegí una anécdota de la vida diaria que se nos puede presentar a cualquiera de nosotros y que podemos utilizar para transmitir de manera simple y espontánea valores, costumbres y tradiciones, además de mostrar que siempre podemos encontrar una solución a los problemas. Con cariño y deseándoles lo mejor, Martha Pardo García. Dale, dale, dale… Se acercaba nuevamente la Navidad y la abuela como de costumbre, invitó a sus nietos a comprar la piñata que romperían durante la posada familiar. —Mis niños queridos, —dijo la abuela— vayamos al mercado a comprar nuestra piñata. Una vez en el mercado, la familia recorrió uno a uno los puestos preguntando por la piñata típica de Navidad, pero por alguna extraña razón, ninguno de los comerciantes tenía ese tipo de piñata. Algunos les dijeron que no les habían llegado y que no AMTF, A.C. 1 Editorial Estimadas(os) Colegas, reciban un afectuoso saludo, este es nuestro vigésimo boletín de la Asociación Mexicana de Terapia Familiar, A.C.; continuamos este esfuerzo, pretendiendo mantenernos informados de los sucesos que importan a nuestra comunidad. En este mes, el último del año, Gerardo Vázquez, presidente de la AMTF, nos dirige unas importantes palabras, además la Terapeuta Familiar, Martha Pardo, nos comparte un interesante cuento a propósito del cierre del año y nuestras tradiciones. El artista plástico Antonio Ruiz, ilustra con un dibujo, hecho especialmente para la ocasión, el cuento de Martha Pardo, y próximos eventos. Esperamos que lo disfruten. Juan Antonio Zorrilla Editor Contacto Editor del boletín: Juan Antonio Zorrilla Correo boletín: [email protected] BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE TERAPIA FAMILIAR, A.C. DICIEMBRE 2015 Cuento: “Dale, Dale, Dale…” Por Martha Pardo García l Gerardo Vázquez mensaje de Fin de Año I Próximos Eventos I

Upload: asociacion-mexicana-de-terapia-familiar

Post on 24-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cuento: “Dale, Dale, Dale...” Por Martha Pardo García l Gerardo Vázquez mensaje de Fin de Año I Próximos Eventos I

TRANSCRIPT

Boletín No. 20 Diciembre 2015

DALE, DALE, DALE…

Por Martha Pardo García

Queridos colegas y amigos, con gusto les comparto este sencillo pero ilustrativo cuento que escribí acerca del origen y el simbolismo de nuestra piñata navideña. Como contexto, elegí una anécdota de la vida diaria que se nos puede presentar a cualquiera de nosotros y que podemos utilizar para transmitir de manera simple y espontánea valores, costumbres y tradiciones, además de mostrar que siempre podemos encontrar una solución a los problemas.

Con cariño y deseándoles lo mejor,

Martha Pardo García.

Dale, dale, dale…

Se acercaba nuevamente la Navidad y la abuela como de costumbre, invitó a sus nietos a comprar la piñata que romperían durante la posada familiar.

—Mis niños queridos, —dijo la abuela— vayamos al mercado a comprar nuestra piñata.

Una vez en el mercado, la familia recorrió uno a uno los puestos preguntando por la piñata típica de Navidad, pero por alguna extraña razón, ninguno de los comerciantes tenía ese tipo de piñata. Algunos les dijeron que no les habían llegado y que no

AMTF, A.C. �1

Editorial

Estimadas(os) Colegas, reciban

un afectuoso saludo, este es

nuestro vigésimo boletín de la

Asociación Mexicana de Terapia

Familiar, A.C.; continuamos este

e s fuerzo , pretend iendo

mantenernos informados de los

sucesos que importan a nuestra

comunidad. En este mes, el

ú l t imo de l año , Gerardo

Vázquez , p res idente de l a

AMTF, nos d i r i ge una s

importantes palabras, además la

Terapeuta Familiar, Martha

Pardo , nos compar te un

interesante cuento a propósito

del cierre del año y nuestras

tradiciones. El artista plástico

Antonio Ruiz, ilustra con un

dibujo, hecho especialmente

para la ocasión, el cuento de

Mar tha Pardo , y próx imos

eventos . Esperamos que lo

disfruten.

Juan Antonio ZorrillaEditor

Contacto Editor del boletín: Juan Antonio Zorrilla Correo boletín: [email protected]

BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE TERAPIA FAMILIAR, A.C.

DICIEMBRE 2015

Cuento: “Dale, Dale, Dale…” Por Martha Pardo García l Gerardo Vázquez mensaje de Fin de Año I Próximos Eventos I

Boletín No. 20 Diciembre 2015

sabían si se las mandarían.

—¡Miren que lindo muñeco de nieve, yo lo quiero, se parece a Frosty! —gritaban algunos de los niños. —¡No, mejor aquel Santa! —decían otros, mientras los más pequeños exclamaban entusiasmados—, “¡No mejor el reno con la nariz roja como Rodolfo!”

—No; me gustaría que para Navidad compráramos la tradicional piñata de siete picos —dijo la abuela tratando de calmarlos—, iremos a otro mercado.

Así, la familia pasó varios días de mercado en mercado y no pudieron conseguir la piñata que la abuela buscaba; simplemente ese año no llegaron.

—¡Ay, abuela! —se quejaron los pequeños—, ¿Por qué siempre quieres que escojamos la misma piñata para nuestra posada? Si ya ves que no hay la que buscamos, compremos alguna de un personaje.

Tranquilamente la abuela les dijo: “Niños, no se preocupen; ya tengo una solución: vamos a comprar lo necesario y la haremos nosotros mismos.” El nieto mayor, sacando una libreta y un lápiz, le pidió a la abuela que le dictara lo que iban a necesitar.

—Una olla de barro para piñata; —comenzó a dictar la abuela— cartón para hacer los picos; papel de colores brillantes para cubrir la olla y los picos; papel de china para los flecos y adornos; un mecate y pegamento.

Además, compraron las frutas y los dulces favoritos de cada uno; todo lo necesario para la posada, y volvieron a casa saltando y brincando de alegría.

Al llegar, comenzaron a trabajar en su piñata mientras los niños cantaban “dale, dale, dale, no pierdas el tino…”, y los mayores coreaban “no quiero oro, ni quiero plata”.

Después de un rato, mientras la piñata iba tomando forma, la abuela les preguntó por qué creían que siempre compraba la misma piñata. Uno de los pequeños dijo: “¡Yo adivino abuela!; nuestra piñata es como la estrella de Belén.”

AMTF, A.C. �2

Interactúa con nosotros a través de las redes sociales:

AMTF México http://goo.gl/Ivkbso

Afiliaciones Pertenece a la Asociación Mexicana de Terapia Familiar, A.C.

Beneficios

• Posibilidad de formar parte de manera activa en las distintas Comisiones de trabajo

• Voz y voto en la Asamblea General (miembros titulares)

• Suscripción a la Revista PSICOTERAPIA Y FAMILIA

• Grupo de estudio de casos

• Cursos de actualización

• Descuentos en actividades organizadas por la Asociación

• Aparecer en el directorio de referencias de la AMTF

• Vinculación y recomendación en Bolsa de Trabajo

Miembro Titular: $2500 (bianual)

Miembro en Entrenamiento: $1200 (bianual)

Boletín No. 20 Diciembre 2015

—Sí se parece, pero no es lo que yo les quería explicar. Para mí, —prosiguió— la piñata navideña de siete picos es muy importante porque tiene mucho significado. En primera, es una tradición que se originó hace muchos años en China, en donde se utilizaba para los festejos de año nuevo. Esta tradición llegó a México con los colonizadores y los misioneros, quienes le empezaron a dar un sentido religioso. La piñata de siete picos representa la lucha del hombre contra el mal. Cada pico representa un pecado*.

Haciendo una pausa, la abuela les preguntó: —A ver niños, díganme, ¿Qué quiere decir pecado?

Los mayorcitos contestaron a coro que pecado era algo que te lastima a ti, a los demás y a Dios. Uno añadió: “Algo que no debes hacer; que está mal que lo hagas.”

La abuela asintió satisfecha con las respuestas y continuó explicándoles. —El palo representa la fuerza del bien que acaba con el mal. Los colores brillantes de la piñata simbolizan una forma llamativa de invitar al hombre a pecar. La idea es que nosotros tratemos de destruir al mal golpeando y rompiendo la piñata, para entonces recibir el premio del amor de Dios hacia los hombres, simbolizado por el relleno de dulces y frutas que contiene la piñata.

Los niños entusiasmados exclamaron: “¡Por fin entendimos lo que la piñata de siete picos nos quiere decir: que nosotros podemos vencer al mal!

—Así es mis niños. Los felicito, entendieron muy bien y ahora los invito a disfrutar de unos churros y un chocolate calientito mientras terminamos de hacer y de rellenar nuestra piñata.

Así, alegremente, continuaron trabajando al tiempo que entonaban “dale, dale, dale…”

*A ustedes los mayores que leen esta historia, les añado que cada pico simboliza uno de los siete pecados capitales de la religión cristiana: soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia y pereza.

Martha Pardo García

Terapeuta Familiar

AMTF, A.C. �3

Boletín No. 20 Diciembre 2015

AMTF, A.C. �4

Autor: Antonio Ruiz

Boletín No. 20 Diciembre 2015

MENSAJE DE FIN DE AÑO

Estimados miembros de la AMTF, colegas terapeutas y personas interesadas en la Terapia Familiar,

Cerramos un año más de estar en contacto con ustedes por medio de este boletín, les agradecemos habernos leído cada mes y que también lo hayan compartido con sus amistades.

Este año fue de un contenido muy interesante y sobre todo quisiera resaltar el gran trabajo de colaboración que tuvimos por parte de muchos de ustedes al escribir en nuestro número especial sobre los 43 estudiantes desaparecidos. Ese ejercicio fue ejemplo fundamental de la forma en que nosotros como gremio podemos involucrarnos en temas de interés social.

Aprovecho también para irme despidiendo de mi labor como presidente de la Asociación, ya que a finales de Diciembre 2015, termina mi periodo junto con la Comisión Directiva: Yadira Bautista (secretaria) y María Enriqueta Córdova (tesorera).

Fueron dos años de mucho aprendizaje, de gran trabajo para tratar de darle fuerza a la AMTF. No hubiera podido lograrlo sin el apoyo de varias personas que estuvieron junto a mí, dando lo mejor de sí a lo largo de este tiempo, con las distintas comisiones de Membresías: Maricela Gallardo y Tatiana Berger; Boletín: Juan Antonio Zorrilla; Redes Sociales: Fausto Lamont; Página Web: Jazmín Lagarda, Editores de la Revista: Diana Rico y Maria Enriqueta Córdova (anteriores: María Elena Bautista, Mónica Gudiño y José Luis Baeza); Contador: Pedro Patiño; Apoyo Administrativo: Elizabeth Medina; y los asistentes regulares al grupo de estudios. Algunos colegas aunque no estuvieron directamente a cargo de alguna comisión, sí estuvieron mostrando su cercanía y acompañamiento en los proyectos que realizamos, lo cual se les agradece demasiado.

A principios del próximo año será el cambio de Comisión Directiva, compuesta por Juan Antonio Zorrilla, presidente; Diana Rico, secretaria; y María Enriqueta Córdova, tesorera. Les deseo el mejor de los desempeños y que puedan seguir vinculando a los distintos terapeutas familiares que se encuentran en el país.

Les mando un afectuoso saludo,

Gerardo Vázquez Estrada Presidente AMTF 2014-2015

AMTF, A.C. �5

Boletín No. 20 Diciembre 2015

PRÓXIMOS EVENTOS Instituto Latinoamericano de Estudios de la Familia. ILEFTaller: “La Teoría Familiar Sistémica de Bowen y sus aplicaciones terapéuticas” Inicia: Fecha: viernes 5 de febrero de 15:00 a 19:00 horas, y sábado 6 de febrero de 9:00 a 13:00 horas. Coordinadora: Dra. Mariana Martínez. Informes: ILEF. Tel. 55-54-56-11

Instituto de la Familia. IFACTaller: “Fortalezas y debilidades en mi relación de pareja”. Inicia sábado 17 de febrero 2016. de 16:00 a 19:00 hrs. Coordinadora: Dra. Miriam Cervantes Nieto. Informes: 55-50-14-21 y 55-50-12-79

Centro de Postgrado en Terapia Familiar. CRISOL Maestria en Terapia Familiar. Febrero 2016 en el D.F. y Cuernavaca, Morelos. Informes. 55-98-86-47

Colectivo “Prácticas Narrativas”Diplomado Internacional en Prácticas Narrativas. Enero 2016. Inscripciones Abiertas. Informes: 63-87-04-18 / 19 : [email protected]

¿TE GUSTARÍA COLABORAR O ANUNCIARTE EN EL BOLETÍN DE LA AMTF?

Mándanos un correo a:

[email protected]

AMTF, A.C. �6