bloque i

74
16 PROHIBIDA SU VENTA

Upload: jose-amado-gonzalez-gallegos

Post on 26-Jul-2015

199 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Bloque I de Español III

TRANSCRIPT

Page 1: BLOQUE I

16

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

PINTESP3GM 16-89 .indd 16PINTESP3GM 16-89 .indd 16 11/21/08 3:36:43 PM11/21/08 3:36:43 PM

Page 2: BLOQUE I

17

> Aprendizajes esperados

Se espera que al fi nalizar el bimestre, el alumno sea capaz de:

• Interpretar poemas. Al hacerlo:– analizará el lenguaje figurado.– identificará algunas de las características

de la estructura poética propias del movimiento al que pertenecen.

• Comparar y evaluar el tratamiento de un tema en diversos textos. Al hacerlo:– analizará las descripciones, los

argumentos y las relaciones que se establecen entre los hechos.

– evaluará los datos que se presentan.

• Identifi car las características y las funciones de algunos recursos lingüísticos y visuales que se utilizan en los mensajes publicitarios.

Ámbito: Participación ciudadana

Proyecto: ¿Nacemos o nos hacemos?

Práctica general del lenguaje:Analizar y valorar críticamente los medios de comunicación.

Prácticas específicas:Realizar encuestas sobre la influencia de la publicidad. Analizar los mensajes publicitarios de diversos medios de comunicación.

Ámbito: Estudio

Proyecto: Leer, comparar y evaluar

Práctica general del lenguaje:Obtener y organizar información.

Práctica específica:Leer y comparar tratamientos de un mismo tema.

Ámbito: Literatura

Proyecto: Por una mirada, un mundo

Práctica general del lenguaje:Hacer el seguimiento de algúnsubgénero, temática o movimiento.

Práctica específica:Hacer el seguimiento de un periodoo movimiento poético.

¿En qué consisten los proyectos de este bloque?

Degas, Edgar. La estrella o bailarina en el escenario 1876-1877.

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

PINTESP3GM 16-89 .indd 17PINTESP3GM 16-89 .indd 17 11/21/08 3:37:02 PM11/21/08 3:37:02 PM

Page 3: BLOQUE I

18 Bloque 1

> PROYECTO: POR UNA MIRADA, UN MUNDO

Activación de conocimientos > > Contesta:

¿Has leído un poema recientemente?¿Qué tipo de poesía te gusta?¿Qué diferencias encuentras entre un poema y un cuento?¿Qué sensaciones has experimentado a través de la poesía?¿Cuántos tipos de poesía conoces?

> > Realiza un breve escrito en tu cuaderno, en donde expliques lo que es para ti un poema y las diferencias que crees que tiene con otros textos recreativos como los cuentos o las novelas. Discute tu reflexión con tus compañeros de grupo.

Con las reflexiones de todos los alumnos y la guía del mediador, el grupo llegará a un acercamiento de distintas definiciones de lo que es un poe-ma y la poesía. Estas definiciones se anotarán en una cartulina que se colocará a la vista de todos en el salón a manera de recordatorio a lo largo de las actividades del proyecto.

•••••

Ámbito: Literatura

El principal objetivo al desarro-llar este proyecto es que apren-

das a analizar poemas de un movimiento literario par-ticular. De la misma que puedas identificar temáticas

y estructuras particulares.

Hasta ahora has logrado un im-portante avance en el disfrute de

la lectura recreativa, lo que tiene que ver con tu crecimiento en el ámbito de la literatura y con tu capacidad para crear e interpre-tar un mundo simbólico. Este proyecto te servirá para acercarte a la poesía y reflexionar, de una manera distinta sbre el lenguaje poético y sus características.

> Sabes que alcanzaste un logro si:

Analizas recursos propios del lenguaje poético.

Identificas los aspectos estructurales y temáticos relevantes del movimiento que elegiste.Identificas las estructuras poéticas características del movimiento y algunos recursos estilísticos.Delimitas temas específicos y explicas su relación con los valores culturales del periodo.

•••

¡Actívate!

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

Organice una breve lluvia de ideas con la finalidad de que los estudiantes recuerden qué es un movimiento literario. Al finalizar esta actividad pida al grupo que elabore su propia definición de movimiento literario.

Invite a los escolares a que reciten algún poema que se sepan de memoria y pida a los demás que escuchen con atención y que disfruten la lectura. Invítelos a que comenten por qué motivo se aprendieron ese poema de memoria. Si los estudiantes no se saben ninguno, recite usted alguno que conozca.

PINTESP3GM 16-89 .indd 18PINTESP3GM 16-89 .indd 18 11/21/08 3:37:07 PM11/21/08 3:37:07 PM

Page 4: BLOQUE I

19Por una mirada, un mundo

¡Intégrate!

¡Planifi ca!

Propuesta del proyecto: organizar una lectura en voz alta de textos poéticos

Te invitamos a iniciar este proyecto literario cuyo propósito es realizar una lectura pública de poemas del romanticismo para que analices y expongas en carteles las principales características de los poemas seleccionados.

Al reconocer las particularidades de una corriente literaria también com-prenderás mejor las preocupaciones sociales que existían en ese momento, porque la literatura tiene como uno de sus fines fundamentales reflejar la época en que se desarrolla.

Planificación del proyecto

Conoce a continuación la planeación de la ruta global para llevar a cabo este proyecto. Elabora con tu grupo y tu mediador su propio planificador.

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

Indique a los estudiantes que, aunque en esta página se menciona una lectura de poemas del romanticismo, ellos podrán elegir poemas del movimiento literario de su preferencia.

PINTESP3GM 16-89 .indd 19PINTESP3GM 16-89 .indd 19 11/21/08 3:37:13 PM11/21/08 3:37:13 PM

Page 5: BLOQUE I

20 Literatura

Recursos

Materiales: Textos poéticos, tarje-tas bibliográficas, fichero.

Tiempo: Las sesiones de dos sema-nas de clase aproximadamente (sin contar aquellas destinadas a las ac-tividades permanentes).

Conocimientos de otras asigna-turas: De Historia, Geografía y Ar-tes, principalmente.

Conocimientos y destrezas previas:

Sabes buscar y localizar informa-ción específica en libros, revistas, periódicos, etcétera.Comentas y opinas con relación a experiencias y conocimientos previos.Identificas palabras desconocidas e indagas su significado en materia-les especializados como manuales de ortografía, gramática y puntua-ción, entre otros.

LO QUE NECESITARÁS

> PLANIFICADOR DEL PROYECTO: POR UNA MIRADA, UN MUNDO

como mediador

Invitar a los alumnos a plantearse preguntas sobre la forma y el contenido de los textos.Guiar la búsqueda de información.Señalar datos o aspectos del texto que no hayan sido to-mados en cuenta, y aportar información relacionada con el tema o el contexto de producción del mismo.Explicar la función de la metáfora, la metonimia y las

figuras retóricas en la representación de la realidad.Establecer las características del movimiento porético ele-

gido.Explicar la relación de las temáticas con el sentir y los va-lores de una época.Supervisar las actividades de los alumnos.Establecer los elementos organizacionales de la prepara-ción de la lectura pública.

como estudiante

Elegir un periodo o movimiento poético (romanticismo, barroco, modernismo o uno contemporáneo) para leer va-rios poemas del mismo.Identificar los aspectos estructurales y temáticos relevantes del movimiento elegido.Identificar las estructuras poéticas características del movi-miento y algunos recursos estilísticos.Delimitar temas específicos y explicar su relación con los valores culturales del periodo.Indagar en diferentes fuentes (manuales y diccionarios de literatura, ensayos, páginas electrónicas o materiales multimedia) información sobre el periodo o movimiento elegido. Elegir y leer uno o varios poemas del movimiento inves-tigado.Elaborar carteles que ilustren sus interpretaciones y los efectos emotivos que les provocaron los poemas.Participar en una lectura pública de los poemas.

••

••

LO QUE HARÁS

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

Lea el planificador conjuntamente con los estudiantes. Permita que identifiquen claramente: Lo que necesitarás (los recursos); lo que harás (los quehaceres), y lo que lograrás (los propósitos, las metas y los productos).

Invite a los escolares a que manifiesten sus dudas y aclare los conceptos que el grupo no tenga suficientemente claros. Pida a los estudiantes que comenten por qué es importante aprovechar los conocimientos adquiridos previamente para construir nuevos aprendizajes. Guíelos para que concluyan que, aunque en ocasiones pensemos que no sabemos nada acerca de un tema, en realidad siempre sabemos algo, lo cual puede servirnos como base para ahondar en el aprendizaje.

PINTESP3GM 16-89 .indd 20PINTESP3GM 16-89 .indd 20 11/21/08 3:37:17 PM11/21/08 3:37:17 PM

Page 6: BLOQUE I

21Por una mirada, un mundo

> PLANIFICADOR DEL PROYECTO: POR UNA MIRADA, UN MUNDO

LO QUE LOGRARÁS

Producto

Presentación

Valoración

Carteles acerca de los poemas

Exhibición de carteles y lectura pública

de los poemas

El profesor orientará el desempeño del aprendi-zaje de los alumnos me-diante la valoración de los avances de sus saberes, de

la producción en el proyecto y de la utilidad del producto en la comunidad. Los alumnos, de acuerdo con sus valoraciones, establecerán cuáles fueron sus niveles de logro y los comenta-rán con su mediador.

Identificar y analizar el lengua-je figurado.Identificar algunas caracterís-ticas de la estructura poética propia de un movimiento.

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

Comente a los estudiantes que la finalidad del trabajo de proyectos es construir nuevos

aprendizajes por medio de la realización de prácticas sociales del lenguaje. Recuérdeles que, al

utilizar el lenguaje no lo hacemos de manera aislada, sino que interactuamos con las personas y

con los ambientes que nos rodean.

PINTESP3GM 16-89 .indd 21PINTESP3GM 16-89 .indd 21 11/21/08 3:37:19 PM11/21/08 3:37:19 PM

Page 7: BLOQUE I

22 Literatura

Puesta en marcha del proyecto

> Elección de un periodo o movimiento poético

Seguramente notaste que se suscitaron algunos problemas en tu grupo al tra-tar de definir lo que es poesía. Eso pasa porque la respuesta a la pregunta ¿qué es poesía? tiene significados distintos para cada poeta y cada lector. A lo largo de este proyecto analizaremos algunas definiciones que se han propuesto. Éstas tienen que ver con la visión de los poetas acerca del mundo. Cuando un grupo de escritores tiene ideas similares acerca de la manera de abordar un tema se dice que forma parte de una corriente o movimiento literario. En este proyecto trabajarás con un periodo previamente determinado. Puede ser, por ejemplo, el romanticismo.

A continuación veremos algunos de los movimientos poéticos que se han dado en occidente a partir del siglo XIV. Para ello nos serviremos de una herramienta para organizar datos que se llama línea de tiempo, ubicada al final del siguiente tema de reflexión; léelo. Tras conocer los periodos o movimientos poéticos podrás decidir cuál de ellos te interesa más y profundizar en su conocimiento.

TEMAS DE REFLEXIÓN: La relación de las temáticas con el sentir y los valores de una época

El renacimiento. Este movimiento se caracterizó por recordar los modelos grecolatinos rompiendo con las manifestaciones de la estética medieval. Se reforzó el individualismo y el libre albedrío. En el renacimiento el escritor toma conciencia del concepto de autoría. En este movimiento se siguen los modelos italianos en todos los géneros literarios. Por esta nueva concepción del autor, el escritor toma conciencia del concepto de autoría; uno de los temas más trabajados, es el filosófico en donde el hombre se sitúa como el centro del mundo. El artista, ya no artesano, se vuelve importante y su nombre famoso.

El barroco. En España este movimiento se dio en el siglo XVII y se caracterizó por su gran complica-ción estilística y por el predominio del ingenio y el arte sobre la armonía de la naturaleza. El barroco se da inmerso dentro de grandes cambios político-sociales y culturales. Temas como la concepción del hombre como un universo en miniatura, el deseo de comunión con la naturaleza o la nostalgia del paraíso perdido (muchos de ellos con antecedentes en la cultura grecolatina), son abordados por los escritores con una visión desencantada debido a una crisis profunda que existía en la sociedad de ese época.

El neoclasicismo. Desarrollado en los siglos XVIII y XIX, el neoclasicismo se basó en la recuperación de los modelos clásicos de los griegos. A través de este movimiento se da una profunda revisión de los modelos sociales, económicos y políticos que se vive en Europa. En arte y literatura se revisan los valores de la antigüedad desde el punto de vista formal y moral. Se busca un ideal de pureza como defensa y crítica del barroco y rococó, considerados movimientos que exaltan un lujo artificial. En este contexto, la antigüedad clásica se convierte en el modelo a seguir. En la literatura en Francia

Fray Luis de León1327-1591

Francisco de Quevedo1580-1645

¡Comenzamos!

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

El propósito de este proyecto es que los alumnos reflexionen acerca de la relación entre literatura y representación del mundo; se trata de generar una conciencia acerca de cómo se caracterizan épocas, grupos y ambientes sociales en los textos literarios.

PINTESP3GM 16-89 .indd 22PINTESP3GM 16-89 .indd 22 11/21/08 3:37:24 PM11/21/08 3:37:24 PM

Page 8: BLOQUE I

23Por una mirada, un mundo

La poesía contemporánea

se empieza a traducir a los poetas griegos y romanos tomando de ellos los preceptos, según se creía, para escribir bien.

El romanticismo. Fue un movimiento que se dio a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Este movimiento tuvo como principales características buscar un mayor individualismo y subjeti-vismo, así como exaltar la libertad. Entre los temas del romanticismo más representativos están el anarquismo (enmarcados por el deseo de liberarse de las convenciones y la tiranía, y el gran valor de los derechos y la dignidad del ser humano), la naturaleza (el placer que proporcionan los lugares intactos y la inocencia de los habitantes rurales se toman como tema literario), la pasión por lo exó-tico (el regreso a la Edad Media y la nostalgia por el pasado gótico se funden con la tendencia a la melancolía generando una especial atracción hacia las ruinas, los cementerios y lo sobrenatural) y los elementos sobrenaturales (el gusto por los elementos irracionales y sobrenaturales figura entre las principales características de la literatura inglesa y alemana de este periodo). En América, las señas de identidad del romanticismo hispanoamericano se manifestaron con el nacionalismo, la búsqueda de lo autóctono, la lucha por la libertad, denuncia social y moral.

El modernismo. Se da a finales del siglo XIX y principios del XX en diversos países de lengua hispana. Rubén Darío, uno de sus iniciadores, lo nutrió con “nuevas tendencias” como fueron una reno-vación léxica, la búsqueda de nuevas temáticas exóticas y la renovación métrica. Esta renovación llegaría al verso libre que hoy representa la norma. Entre los temas de este movimiento destacan la búsqueda de un mundo exótico como evasión de la realidad (los escritores sienten aversión de la sociedad que les rodea), el sincretismo religioso (tienden a recoger elementos morales de la cultura budista, cristiana y de la religión y filosofía griegas), el erotismo (como búsqueda de liberación y de paz), el ocultismo (buscan el misterio y enigmas que rodean al hombre), y el regreso a los mitos clásicos como fuente de inspiración.

La vanguardia. Es el nombre con que se agrupa a un conjunto de movimientos desarrollados a partir de la primera década del siglo XX, los llamados “ismos” (dadaísmo, creacionismo, surrea-lismo, etc.) Su característica principal fue tener un carácter combativo y una ruptura estética con los modelos anteriores buscando nuevas formas. En sus diversas manifestaciones, por lo general, las corrientes vanguardistas buscaron crear un arte autónomo; eliminar las anécdotas y narracio-nes didácticas, confesionales y sentimentales; romper con el concepto tradicional de espacio y tiempo; inducir el culto por la metáfora e imagen creada; mostrar desdén por el arte del pasado; y crear ambientes lúdicos en el arte.

La poesía contemporánea. Hoy en día coexisten corrientes, en muchos casos todavía no consoli-dadas. Una diversidad de movimientos se dan en diferentes países del mundo hispánico sin que aún se identifiquen como movimientos establecidos; será tarea de los críticos de hoy y de mañana encontrar los nombres para designar las inquietudes de los poetas de hoy.

El renacimiento El neoclasicismo

El barroco

El modernismo

El romanticismo La vanguardia

siglosXVIII-XIX

sigloXIX

sigloXIX-XX

sigloXX

siglosXIV-XVII

sigloXVII

Octavio Paz1914-1998

Federico García Lorca1898-1936

José Martí1853-1895

José Hernández1834-1886

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

Organice al grupo en equipos de trabajo para contestar la pregunta.

¿Por qué creen que un grupo de personas en un tiempo y espacio determinados generan ideas similares respecto a un tema? En otras palabras: ¿por qué creen que surge una corriente literaria?

Una vez contestada la pregunta, pida a todos los equipos que compartan sus respuestas con el grupo.

PINTESP3GM 16-89 .indd 23PINTESP3GM 16-89 .indd 23 11/21/08 3:37:26 PM11/21/08 3:37:26 PM

Page 9: BLOQUE I

24 Literatura

En el tema de reflexión anterior se describieron varios movimientos poéticos. Nosotros, los autores, creemos que muchos de los rasgos de la poesía actual provienen fundamentalmente del romanticismo y el modernismo. Del moder-nismo porque en la actualidad los poetas toman la iniciativa de buscar nuevas formas con un léxico apropiado y moderno; del romanticismo porque lo más importante es resaltar el individualismo. Por eso ejemplificaremos las tareas de este proyecto mediante poemas del romanticismo.

> Identificar los aspectos que caracterizan a un movimiento

Una de las características principales del movimiento romántico fue la supre-macía del sentimiento frente a la razón y una manera efectiva de acercarse a la poesía es mediante los sentimientos del poeta, por eso te proponemos traba-jar este periodo. Te sugerimos leer el tema de reflexión respecto al romanti-cismo, si lo consideras necesario.

TEMAS DE REFLEXIÓN: Características del romanticismo

Tras el neoclasicismo, que se dio a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, surge el romanticismo en Alema-nia e Inglaterra que se extenderá después a otros países de Europa y América. Sus principales características fueron:

Tratar de apartarse de las normas estrictas vigentes; es decir, de la visión neoclásica, basadas en las ense-ñanzas de los modelos clásicos grecolatinos.Mostrar un predominio del sentimiento sobre la razón.Existe un sentimiento nacionalista.Escritura en primera persona, porque el poeta intenta resaltar el “yo”, creando un texto subjetivo e individualista.En una etapa tardía, revalora los temas del ensueño y la imaginación contraponiéndolo al análisis crítico del neoclasicismo. Mostrar un sentido trágico de la vida y expresión libre de la sensibilidad. Evidenciar emociones a través de poemas en am-bientes solitarios y misteriosos, exóticos o históricos, desarrollando sus temáticas en un tiempo medieval o colonial.Mientras que el movimiento neoclásico buscaba una realidad armónica y racional, el movimiento romántico se sume en la realidad confl ictiva, llena

•••

de pasión y sentimientos. Los escritos románticos muestran rebeldía, exaltación del amor y pasión.Mostrar una naturaleza agreste y libre, a diferencia de la naturaleza estilizada que se mostró en el movi-miento neoclásico. El sentimiento es de lirismo e idealismo.

Lee el siguiente fragmento de un poema del poeta español Gustavo Adolfo Bécquer y trata de localizar al menos dos de las características propias de la poesía romántica. Tu maestro abrirá la discusión sobre este fragmento para responder las siguientes preguntas:

¿Cuál es el sentir del poeta?¿Qué signifi ca para ti este fragmento?

••

Mientras la ciencia a descubrir no alcance las fuentes de la vida, y en el mar o en el cielo haya un abismo que al cálculo resista, mientras la humanidad siempre avanzando no sepa a dó camina, mientras haya un misterio para el hombre, ¡habrá poesía!

Bécquer, Gustavo Adolfo. “No digáis que agotado su tesoro”

en Rimas, leyendas y narraciones. Porrúa. México, 1985, pp. 5.

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

Comente al grupo que la opinión de los autores de este libro acerca de que muchos de los rasgos de la poesía actual provienen fundamentalmente del modernismo y del romanticismo es cuestión de perspectiva. Aclare que al utilizar el término modernismo, más bien se alude en general a los movimientos poéticos de vanguardia y no sólo a la corriente literaria conocida como modernismo.

PINTESP3GM 16-89 .indd 24PINTESP3GM 16-89 .indd 24 11/21/08 3:37:30 PM11/21/08 3:37:30 PM

Page 10: BLOQUE I

25Por una mirada, un mundo

Lluvia del aguacero,lluvia de agujas de acero,lluvia llena de olores y de ruidosque me mueves el alma y los sentidos.

De “Soldaditos de cristal” en La poesía, Siglos XIX y XX. Pro-

mexa. México, 1985, pp. 284

El romanticismo es contrario al neoclasicismo en su visión estética. Lee el siguente fragmento del poema “Elegía a las musas” del poeta neoclásico Leandro Fer-nández de Moratín:

Esta corona, adorno de mi frente,esta sonante lira y flautas de oroy máscaras alegres, que algún díame disteis, sacras Musas, de mis manostrémulas recibid, el canto acabe,que filera osado intento repetirle.

Fernández de Moratín, Leandro. Ocho siglos de poesía. Porrúa.

México, 1988, pp. 234.

Contesta: ¿Qué diferencias puedes observar entre el lenguaje que usa Bécquer y Fernández de Moratín?

El romanticismo, para algunos estudiosos, surge ya desde mediados del siglo XVIII pero es en el siglo XIX cuando tiene su mayor auge alimentado por las ideas de la Ilustra-ción francesa. Si en algún momento las particularidades de este movimiento (novelesco, irreal y fantástico) tuvieron connotaciones negativas, en los últimos años del siglo XIX se tornaron positivas. Para el literato francés, Victor Hugo, el romanticismo “no es más que el liberalismo en la lite-ratura”. Es pues una característica esencial del roman-ticismo en el arte el representar el liberalismo con dife-rentes matices, desde un romanticismo comprometido con las luchas políticas (movimientos de independencia americana, corrientes liberales, etc.) a otro romanticismo nostálgico, evasivo y más espectador.

Empezaremos por recordar lo que se entiende por género poético. Con segu-ridad, tú percibes que la poesía no está escrita en el lenguaje cotidiano, o sea, el que usamos diariamente para comunicarnos; por el contrario, se expresa en un lenguaje especial, llamado poético.

El lenguaje poético es el medio de expresión de la lírica, con él se pueden transmitir sentimientos, emociones y pensamientos a través de la palabra. La poesía tiene una estructura especial que consiste en líneas de texto llamadas versos. A diferencia de otros textos, los versos no terminan cuando concluye la idea como en toda oración sino que “se cortan” según las reglas de la versificación (la rama del arte que estudia las reglas del verso). Al leer los versos de Francisco Gonzáles de León:

El poeta toma elementos cotidianos, -olores de la tierra mojada o el ruido de los truenos- en uno o en varios versos, y les da un lengua je poético.

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

Recuerde al grupo que los tres grandes géneros literarios son el épico (que se caracteriza por comunicar los sentimientos, hazañas, emociones, etc., de terceras personas), el lírico (en el cual el autor se expresa acerca de sí mismo) y el dramático (constituido por obras destinadas a su representación ante un auditorio). Estos tres géneros pueden manifestarse por medio de la prosa o del verso.

PINTESP3GM 16-89 .indd 25PINTESP3GM 16-89 .indd 25 11/21/08 3:37:50 PM11/21/08 3:37:50 PM

Page 11: BLOQUE I

26 Literatura

El poeta utiliza el lenguaje poético en sus poemas a través de sus versos. Cada verso se clasifica según el número de sílabas que posee; por ejemplo: el verso octosílabo es el que tiene ocho sílabas, el heptasílabo siete y el eneasílabo nueve. Pero tan importante como el número de sílabas es dónde está ubicado el último acento del verso ya que es, en realidad, el que distingue al verso; por ejemplo, el octosílabo tiene un acento esencial en la séptima sílaba y el verso endecasílabo lo tiene en la décima. Por eso cuando el verso termina con una palabra que no es grave, el número de sílabas se debe adecuar; si terminaen palabra esdrújula, se resta una sílaba y si termina en aguda se le aumenta porque el acento indistintamente debe quedar en la penúltima sílaba. Fíjate lo que pasa con los siguientes versos octosílabos de José Martí:

Un niño lo vio: tembló1 2 3 4 5 6 7 + 1 = 8 (tiene acento en la séptima sílaba; por tanto, se

cuenta como octosílabo)

Como el verso termina con una aguda y la regla dice que debe tener el acento en la penúltima sílaba, se aumenta una al momento de contar.

Pero en el verso:

Amo los patios sombríos 1 2 3 4 5 6 7 8

> > Ahora trata de identificar lo que los poetas dicen en sus versos, utilizando un lenguaje poético, y escribe cómo lo expresarías en un lenguaje común:

“La ciudad amanece entre los brazos de la niebla. [...]” Tomás Segovia

El poeta quiere decir que

“En el interior de las piedras hay un tiempo secreto en el cual se desli-zan inmóviles sueños [...]”

Antonio del Toro

El poeta quiere decir que

“Allá, tras las montañas orientales,surge de pronto el Sol como una rojallamarada de incendios colosales [...]”

Manuel José Othón

El poeta quiere decir que

Se considera La Ilíada como el poema más antiguo. Su título proviene de ilión (troya en griego) y en él se narran algunos hechos de la guerra de Troya.

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

Recuerde a los escolares que la interpretación del lenguaje poético es muy subjetiva. Por ello, un mismo verso o una misma imagen poética puede tener diversas interpretaciones y todas ellas son válidas. Las respuestas que se incluyen a la derecha son respuestas modelo pero pueden variar de un estudiante a otro.

Comente a los escolares que otro elemento que hay que considerar al contar el número de sílabas de un verso es la sinalefa (unión de la sílaba final de una palabra terminada en vocal y de la primera sílaba, que inicia con vocal, de la palabra que sigue):

en el río entre peces

en-el-rí-o-en-tre-pe-ces (8 sílabas) en-el-rí-oen-tre-pe-ces (7 sílabas)

Debido a la sinalefa que se forma, un verso que aparentemente tiene ocho sílabas (octosílabo) es en realidad un heptasílabo (de 7 sílabas). Como la palabra final del verso es grave no se añade ni se resta ninguna otra sílaba.

la ciudad amaneció cubierta de niebla

no es fácil determinar la antigüedad de una piedra.

amanece; describe cómo sale el Sol.

PINTESP3GM 16-89 .indd 26PINTESP3GM 16-89 .indd 26 11/21/08 3:37:57 PM11/21/08 3:37:57 PM

Page 12: BLOQUE I

27Por una mirada, un mundo

Amor constante más allá de la muerte

Cerrar podrá mis ojos la postrera sombra que me llevare el blanco díay podrá desatar åesta alma mía hora, a su afán ansioso ålisonjera.

De Quevedo, Francisco. “Amor constante

más allá de la muerte” (Fragmento), en Ocho siglos de poesía.

Porrua. México, 1998, p. 197.

Por tratarse de un verso terminado en grave, no es necesario sumar o restar ninguna sílaba para lograr el verso octosílabo ya que la séptima sílaba resulta acentuada de manera natural.

La rima es uno de los elementos que dan ritmo al poema, el cual es uno de los aspectos más importantes. El efecto del ritmo consiste en la repetición de sonidos al final del verso, que se da a partir de su última vocal acentuada.

Aunque los poetas modernos han logrado nuevos ritmos que prescinden de la rima como lo demuestra Xavier Villaurrutia, en “Nocturno de la esta-tua” cuando dice:

En los poemas construidos con formas clásicas se pueden lograr rimas de dos tipos, cuando se combinan con otros versos: asonantes, esto es cuando termi-nan con vocales iguales pero con consonantes diferentes:

mano - volando

o consonantes, cuando tanto vocales como consonantes son idénticas:

encantadora - aurora

Primero analizaremos el verso y la rima. Vamos a hacer un ejercicio con un poema del periodo romántico español para entenderlo mejor.

Soñar, soñar åla noche, åla calle, åla escaleray el grito de åla estatua desdoblando åla åesquina.

Xavier Villaurrutia (1903-1951).

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

Comente al grupo que al leer un poema en voz alta podemos identificar el ritmo con mayor facilidad y que, aunque no todos los poemas tienen rima, sí tienen ritmo. Escriba en el pizarrón la siguiente estrofa, de José Martí, y pida al grupo que identifique los acentos rítmicos:

Mi verso es de un verde claroy de un carmín encendido:mi verso es un ciervo heridoque busca en el monte amparo.

PINTESP3GM 16-89 .indd 27PINTESP3GM 16-89 .indd 27 11/21/08 3:38:01 PM11/21/08 3:38:01 PM

Page 13: BLOQUE I

28 Literatura

> > Transcribe en tu cuaderno el siguiente verso.Observa y mantén la división:

Son/ tus/ la/ bios/ un/ ru/ bí 7 + 1 = 8 octosílabo

Cuenta las sílabas de cada verso como lo hicimos en el ejemplo. Anota en el lado derecho el número de sílabas y a continuación subraya las rimas. ¿Se trata de rimas consonantes o asonantes?Ahora transcribe todo el poema:

A... MadrigalSon/ tus/ åla/ bios/ un/ ru/ bí partido por gala Àn dos,arrancado para åtide åla co∑ona de un dios.

De Espronceda, José. “Poesías líricas” en El estu-diante de Salamanca. Espasa Calpe. Madrid, 1971.

En este poema también se pueden analizar algunos de los recursos estilísticos propios del romanticismo:

La presentación de una naturaleza desatada y violenta:“Mas si el ardiente Sol lumbre enojosa/ vibra, del can en llamas encendido,”

El uso de recursos retóricos como el hipérbaton, que altera el orden de las palabras:“la dulce fl or de la esperanza mía”

El uso de adjetivos de manera contundente:“Fresca, lozana, pura y olorosa,/ gala y adorno del pensil fl orido, / gallar-da puesta sobre el ramo erguido, / fragancia esparce la naciente rosa.”

La exaltación de la libertad:“sus hojas lleva el aura presurosa”

Una total subjetivad en el poema.

Otros recursos estilísticos y retóricos frecuentes del romanticismo son el uso retórico de la comparación, la utilización de la antítesis (ejemplo blanco-ne-gro) y de la anáfora (repetición de palabras en el principio de cada verso).

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

Después de que los estudiantes cuenten las sílabas del verso, verifique que hayan tomado en cuenta las sinalefas que hay en los versos “partido por gala en dos” y “de la corona de un dios”.

La división silábica correcta de los versos del poema, tomando en cuenta sinalefas y clasificación de la última palabra de cada verso (aguda, grave o esdrújula) es la siguiente:

Son-tus-la-bios-un-ru-bí7+ 1 (última palabra es aguda) = 8

par-ti-do-por-ga-laen-dos7 + 1 (última palabra es aguda) = 8

a-rran-ca-do-pa-ra-ti7 + 1 (última palabra es aguda) = 8

de-la-co-ro-na-deun-dios7 + 1 (última palabra es aguda) = 8

La rima es asonante.

Para ejemplificar los recursos retóricos mencionados, escriba en el pizarrón los siguientes ejemplos y pida al grupo que los analice:

Comparación: “Cual campana su voz sonora era” (los elementos que se comparan son la voz y la campana; el aspecto en el que se comparan es la sonoridad).

Antítesis: “Es hielo abrasador, es fuego helado” (el hielo, frío por naturaleza, es contrario al término abrasador, derivado de “brasa”; el fuego, caliente por naturaleza, es opuesto a lo helado).

Anáfora: Es mi barco mi tesoro Es mi dios la libertad (las palabras “es mi” aparecen de manera idéntica al inicio de ambos versos).

PINTESP3GM 16-89 .indd 28PINTESP3GM 16-89 .indd 28 11/21/08 3:38:27 PM11/21/08 3:38:27 PM

Page 14: BLOQUE I

29Por una mirada, un mundo

El soneto es una combinación de estrofas. Cada estrofa es un grupo de versos con una unidad de sentido. La estructura del soneto está formada tradicionalmente por dos cuartetos (cuatro versos) y dos tercetos (tres versos) endecasílabos; los dos cuartetos terminan con las mismas rimas y los dos tercetos con rimas alternas. Actualmente se escriben sonetos que no se ciñen estrictamente a estas reglas.

De Espronceda, José. Obras poéticas, Planeta, Barcelona,1992, p. 94.

SonetoFresca, ålozana, pûèa y oμo∑osa,gala y adorno del pensil florido,gallarda puesta sobre Àl ramo erguido,fragancia esparce åla naciente rosa.

Mas si Àl ardiente sol ålumbre enojosavibra, del can en ållamas encendido,el dulce aroma y el color perdido,sus hojas ålleva el aura presurosa.

Así brilló un momento mi venturaen alas del amor, y hermosa nubefingí tal vez de gloria y de alegría.

Mas ¡ay! que el bien trocóse en amargura,y deshojada por ålos aires subeåla dulce flor de åla esperanza mía.

Los versos se agrupan en estrofas. Un poema puede estar formado por una o varias aunque “no estén ajustadas a exacta simetría”, según el Diccionario de la Real Academia Española.

> > Divide las sílabas y marca las rimas en el siguiente poema.

José de Espronceda (1808-1842).

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

Pida al grupo que observe con atención la estructura característica del soneto: dos cuartetos y dos tercetos. Recuérdeles que, al contar las sílabas de los versos, deben tomar en cuenta la sinalefa y si la última palabra del verso es aguda, grave o esdrújula. Mencione que un verso endecasílabo es el que tiene 11 versos; todos los versos de este soneto son endecasílabos.

La rima del soneto es la siguiente:Primer cuarteto: osa, ido, ido, osaSegundo cuarteto: osa, ido, ido, osaPrimer terceto: ura, ube, íaSegundo terceto: ura, ube, ía

Todos los versos tienen 11 sílabas; es decir, que son endecasílabos.

PINTESP3GM 16-89 .indd 29PINTESP3GM 16-89 .indd 29 11/21/08 3:38:31 PM11/21/08 3:38:31 PM

Page 15: BLOQUE I

30 Literatura

TEMAS DE REFLEXIÓN: Función de la metáfora, la metonimia y otras figuras retóricas en la representación de la realidad

La poesía, como ya te habrás dado cuenta, está escrita con un lenguaje distinto al que usamos todos los días. La manera en la que los poetas se expresan es a través del lenguaje figurado, que utiliza los llamados tropos. Los tropos son figuras del lenguaje que alteran el significado de las palabras y las utilizan de una manera poco habitual; los principales tropos en la poesía son la metáfora, la sinécdoque y la metonimia. A continuación veremos cómo funcionan estos tropos en el lenguaje poético.

Sin lugar a dudas uno de los tropos más importantes es la metáfora, su mayor valor es que permite com-parar o expresar dos términos que tienen semejanza entre sí al realizar un traslado de las características de un término a otro realzando la sensi-bilidad sobre la realidad que nos rodea. Por ejemplo, cuando decimos “tu cabe-llo, oro bruñido” tenemos un primer término literal, otro que está descri-biendo al primero de forma figurada (“oro bruñido” quiere significar cabello rubio), está trasladando las caracterís-ticas aplicables al término literal. De forma parecida la figura denominada símil (de similitud), se caracteriza por utilizar la partícula “como” para comparar dos términos (“Miro la música de Schumann / como se ve un libro”). Pero, a diferencia del símil, la metáfora prescinde del verbo logrando una relación más directa entre los térmi-nos comparados (tu cabello (es) de oro).

Otro tropo es la metonimia que sirve para sustituir un tér-mino por otro que tiene una referencia habitual con el

primero; es decir, permite nombrar a alguien o algo por una sustitución que se relaciona. Dicha referencia puede ser casual por el efecto; por ejemplo si decimos: “Miguel

fue la alegría de la fiesta” nos esta-mos refiriendo a que fue la causa

de la alegría de la fiesta; o si decimos “le hizo daño el Sol”, quiere decir

que fue el calor producido por el Sol lo que le hizo daño. Hay muchos tipos de metonimias según el tipo de susti-tución: metonimia de objeto-lugar en la que se toma en cuenta el lugar de donde procede “un jerez” (licor de la región de Jerez); cuando se designa a alguien por medio del instru-mento que utiliza: “es una buena espada” (el torero); una caracte-rística por una moral: “no tiene corazón” (sin sentimientos) etc.; metonimia espacial, o espacio temporal.

Por último, no debemos de olvi-dar la figura retórica de la sinéc-doque utilizada a menudo; ésta consiste en designar al todo con el nombre de una de sus partes (cabezas por animales); o bien, la parte por el todo, (metonimia de cantidad): por ejemplo, decir “la ciudad está despierta” (por hablar

de sus habitantes). Otras metoni-mias de cantidad son “el pueblo lo dijo”, “todo el mundo”. En estos ejemplos no se utilizan los nombres

de quienes dijeron algo sino quienes se generaliza.

La importancia de los tropos radica en que son el recurso literario de la poesía, a través de ellos se construye el len-guaje poético.

Los poetas han referido a los rayos del Sol como dorados de oro.

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

Invite a los escolares a que, por equipos, inventen ejemplos de los tropos que acaban de estudiar. Escríbalos en el pizarrón y analícelos conjuntamente con el grupo.

PINTESP3GM 16-89 .indd 30PINTESP3GM 16-89 .indd 30 11/21/08 3:39:49 PM11/21/08 3:39:49 PM

Page 16: BLOQUE I

31Por una mirada, un mundo

> Cómo encontar la relación del movimiento con sus valores culturales

Hemos visto cómo se pueden analizar las estructuras poéticas, ahora vamos a analizar las temáticas particulares, en este caso, del romanticismo. Analiza individualmente el siguiente poema.

18

Ya duermen en su tumba las pasionesel sueño de la nada;¿es, pues, locura del doliente espíritu,o gusano que llevo en mis entrañas?Yo sólo sé que es un placer que duele,que es un dolor que atormentando halaga,llama que de la vida se alimenta,mas sin la cual la vida se apagara.

De Castro, Rosalía.

“Los robles” en En las orillas del Sar, Madrid,

Cátedra, 1985. p. 93.

> > Subraya todas las imágenes que puedas encontrar. Contesta:¿De quién son las pasiones de las que se habla en el primer verso?¿Qué sentimiento quiere transmitir la poeta?¿Este poema es representativo de las temáticas románticas? ¿Por qué?

Hemos mencionado antes que una de las características del movimiento romántico es que brota de las ideas liberales de la Ilustración.

Vuelve al poema de Gustavo Adolfo Bécquer del que ya has leído una parte. En él, el poeta intenta responder la eterna pregunta, con que empezamos este proyecto, ¿qué es poesía?

•••

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

Para identificar en el poema las temáticas características del romanticismo, indique a los escolares que pueden consultar la información de la página 24 de este libro.

R.M. Del poeta

De dolor y gozo

Porque describe lo que siente una persona cuando experimenta la pasión amorosa.

PINTESP3GM 16-89 .indd 31PINTESP3GM 16-89 .indd 31 11/21/08 3:39:55 PM11/21/08 3:39:55 PM

Page 17: BLOQUE I

32 Literatura

> > Da tu interpretación de las imágenes subrayadas. Recuerda que las tres se refieren al estribillo, “¡Habrá poesía!”

Imagen – metáfora Interpretación

mientras el Sol las desgarradas nubes

de fuego y oro vista,

mientras el aire en su regazo lleve

perfumes y armonías,

mientras responda el labio suspirando

al labio que suspira,

Rima IVNo digáis que, agotado su tesoro, de asuntos falta, enmudeció la lira; podrá no haber poetas, pero siempre habrá poesía.

Mientras las ondas de la luz al beso palpiten encendidas, mientras el sol las desgarradas nubes de fuego y oro vista, mientras el aire en su regazo lleve perfumes y armonías, mientras haya en el mundo primavera, ¡habrá poesía!

Mientras la ciencia a descubrir no alcance las fuentes de la vida, y en el mar o en el cielo haya un abismo que al cálculo resista, mientras la humanidad siempre avanzando

no sepa a dó camina, mientras haya un misterio para el hombre, ¡habrá poesía!

Mientras se sienta que se ríe el alma,sin que los labios rían;mientras se llore, sin que el llanto acudaa nublar la pupila;mientras el corazón y la cabezabatallando prosigan,mientras haya esperanzas y recuerdos,¡habrá poesía!

Mientras haya unos ojos que reflejenlos ojos que los miran,mientras responda el labio suspirandoal labio que suspira,mientras sentirse puedan en un besodos almas confundidas,mientras exista una mujer hermosa,¡habrá poesía!

Bécquer, Gustavo Adolfo. Rimas, leyendas y narraciones.

Porrúa. México, 1985, pp. 4-5.

> > Busca y subraya, todas las palabras o frases que denoten la liber-tad, característica de este movimiento.

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

R. M.Mientras el Sol ilumine las nubes de modo que éstas parezcan de color naranja.

Mientras el aire fresco sople.

Mientras una persona corresponda al beso de otra.

PINTESP3GM 16-89 .indd 32PINTESP3GM 16-89 .indd 32 11/21/08 3:40:05 PM11/21/08 3:40:05 PM

Page 18: BLOQUE I

33Por una mirada, un mundo

> > Trata de contestar individualmente, en tu cuaderno, las siguientes preguntas:

¿Qué quiere decir el primer verso?¿A quién está hablando el poeta?

••

XXIII

Por una mirada, un mundo;por una sonrisa, un cielo;por un beso... yo no séqué te diera por un beso.

> > Contesta:¿Qué temas identifi cas en los poemas?Reúnete con tus compañeros de equipo y comparen los temas que iden-tifi caron, ¿se parecen?, ¿son diferentes?Lleguen a un acuerdo sobre cuáles son los temas principales que ustedes consideran que caracterizan a las obras del periodo que eligieron.

> Identificar los valores culturales del periodo

Ya el año pasado, en la asignatura de Formación Cívica y Ética tuviste la opor-tunidad de conocer lo que es un valor y su relación con la cultura. Recuerda que al acto humano de tender hacia ciertos ideales se le llama valoración y que a esos ideales se les conoce como valores. Ya sabes también que los valores cam-bian de acuerdo con las formas de pensar y sentir, no sólo del lugar en que viven las personas sino también por las situaciones que suceden en determinadas épo-cas. Además, supiste que los valores pueden ser colectivos e individuales y que:

Dan sentido a la existencia humana porque guían las elecciones.Ayudan a establecer relaciones efectivas entre personas.No pueden ser impuestos ni obligados. Se relacionan con la experiencia e historia del individuo.

Es con este último punto con el que enlazaremos el análisis del movimiento pues al determinar cuáles eran los valores culturales del periodo, podremos entender por qué eligieron esta forma de transmitir sus ideas y sentimientos.

••

••••

A la poesía también se le llama lírica o género lírico porque los primeros versos que se crearon se cantaban acompañándose de una lira.

Bécquer, Gustavo Adolfo. “Por una mirada,

un mundo” en Rima, leyendas y narracciones,

Porrúa, 1985, pp. 12.

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

R.M. Que el poeta daría todo con tal de que la persona amada se fijara en él.

A la persona amada.

PINTESP3GM 16-89 .indd 33PINTESP3GM 16-89 .indd 33 11/21/08 3:40:21 PM11/21/08 3:40:21 PM

Page 19: BLOQUE I

34 Literatura

> > Relee el tema de reflexión titulado “La relación de las temáticas con el sentir y los valores de una época”, localizado en la página 22.

Reúnete con tu equipo y determinen cuáles son los valores culturales del movimiento que eligieron.Lee nuevamente los tres poemas de este apartado y platica con tus com-pañeros sobre el sentido de cada uno de estos.– ¿Qué valores románticos creen que tengan?– ¿Cómo aparece la idea de libertad en ellos?

Cierre de proyecto: Organizar una lectura de poemas ilustrada con carteles

Además de los movimientos poéticos que hemos visto, en todas las culturas se ha intentado decir lo que se piensa y se siente a través de la poesía. En la actua-lidad no hay una escuela poética; este género se ha diversificado.

Después de haber conocido poemas de diferentes autores y países seguramente querrás contestar las siguientes interrogantes:

¿De qué manera piensas que se pueden expresar los sentimientos, ideas o ideales para crear conciencia acerca de nuestra realidad?En nuestro mundo actual, ¿para qué crees que sirve la poesía?

Para motivar a la reflexión de estos temas, qué te parece si eliges, con los miembros de tu equipo, algunos poemas del movimiento literario que analizaron y muestren cuáles fueron las preocupaciones de los autores de dicho movimiento también pien-sen de qué les sirvió manifestarlo durante el periodo en el que vivieron.

> Indagación en diversas fuentes sobre el movimiento elegido

Para ampliar lo que sabes de la corriente literaria que investigas, en tu casa, de manera individual, indaga sobre las principales características de este movimiento; las puedes buscar en enciclopedias de forma impresa o en línea. Es importante que las anotes en tu cuaderno para que tu maestro las revise. Estas características te serán útiles en la interpretación de los poemas de este periodo.

Ya habrás deducido que el contexto histórico de un movimiento se refiere a cómo se presenta en un lugar. Por ejemplo, cómo se dio el romanticismo en diferentes países. Una manera de estudiar un movimiento literario es distinguir sus caracte-rísticas, lo que lo hace diferente de otro. Te sugerimos llenar el siguiente cuadro en donde puedas diferenciar las características del romanticismo.

¡Cierra!

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

Organice una lluvia de ideas con la finalidad de que los estudiantes propongan todas las fuentes de información (tanto impresas como en línea) que pueden consultar. Fomente la visita a la biblioteca escolar y, de ser posible, a las bibliotecas públicas.

PINTESP3GM 16-89 .indd 34PINTESP3GM 16-89 .indd 34 11/21/08 3:40:48 PM11/21/08 3:40:48 PM

Page 20: BLOQUE I

35Por una mirada, un mundo

> Citar fuentes de Internet

Como lo hacemos con cualquier otra fuente, los materiales que encontramos en Internet tie-nen autor y se debe citar, pues el hecho de que estén en la red no significa que son de uso libre. Para citar cualquier documento es necesario dar el nombre del autor y, entre comillas, el título de la obra. Las citas de Internet por lo general llevan dos fechas, la de publicación del documento y la de consulta, por ejemplo:

Escobar, José. “Costumbrismo entre Romanticismo y Realismo”. 2000. (Edición digital a partir de la edición de Luis F. Díaz, Enrique Miralles, Barcelona, Universitat, 1998.). Biblioteca virtual Miguel de Cervantes. 11 de julio de 2007.http://www.cervantesvirtual.com/servlet/Sirve Obras/09250620855792739754480/p0000001.htm#I_0_

Las TIC

Movimiento Periodo en que se dio

Países más representativos

Características del movimiento Autores Escena

histórica mundial

Romanticismo

> Elige los poemasElige cinco poemas del autor y periodo que estás investigando. Existen varias mane-ras de encontrar textos poéticos, puedes hallarlos en las bibliotecas a las que tengas acceso, o bien, utilizando las nuevas tecnologías, como pueden ser páginas de Inter-net especializadas. Es importante señalar de dónde proceden, para ello es necesario citar en fichas bibliográficas. Para saber cómo anotar la fuente cuando has tomado la información de Internet, consulta la siguiente TIC.

> > Haz una lista de los temas que encuentres en los textos que selec-cionaste y subraya las palabras u oraciones que te hacen pensar en algunos de los temas románticos.

Hay muchas maneras de acercarse a la interpretación de poemas. A continua-ción te damos una guía que te puede servir en esta tarea.

Haz una primera lectura del poema y subraya palabras que te llamen la atención. ¿Qué efecto producen estas palabras?Lee el poema otra vez y busca las palabras desconocidas en el diccio-nario.Busca el referente principal (de quién se habla): ¿Qué tipo de adjetivos, verbos, sustantivos utiliza el poeta, y qué efecto tienen? ¿Hay algún elemento de la cultura popular presentado en el poema? y si es así, ¿qué sensación evoca su empleo?Busca las fi guras como metáforas, metonimias y otras.¿Qué tono revela la voz poética?

••

Diferentes tonos de voz poética– Ironía: da a entender lo contrario de lo que se dice.– Sarcasmo: emplear la burla.– Subversión: se manifi esta en contra de lo establecido.– Intimismo: muestra predilección por asuntos de la vida familiar o

íntima.– Impersonalidad: se refi ere a aquello sin manifi estar personalidad.P

RO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

sentimientos. El autor tiene libertad frente a las rígidas normas que impone el neoclasicismo.

Los románticos toman como modelos los más apartados de los clásicos. Se revaloriza el

romance, surgen nuevas estrofas y los poetas combinan a su gusto versos y estrofas. Se

mezcla la prosa con el verso, lo trágico con lo cómico y desaparece de la obra de teatro todo afán didáctico o moralizador. Sólo se pretende

conmover al espectador, provocándole entusiasmo, terror, espanto, tristeza...

Autores: Walter Scott y Lord Byron, en Inglaterra; Chateaubriand y Víctor Hugo, en

Francia; y el Duque de Rivas, José Zorrilla, José de Espronceda, Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro,

en España.

Escena histórica mundial: En las colonias españolas comienzan los

movimientos de independencia. Simón Bolívar es un personaje determinante en esta época.

Romanticismo: siglo XIX. Países: Inglaterra, Alemania.

Características: El romanticismo se puede definir como un movimiento contra el neoclasicismo, que da preferencia a los

PINTESP3GM 16-89 .indd 35PINTESP3GM 16-89 .indd 35 11/21/08 3:40:49 PM11/21/08 3:40:49 PM

Page 21: BLOQUE I

36 Literatura

> Realización de una lectura pública y exhibición de carteles

Tú y tus compañeros seleccionarán los poemas que más les hayan gustado para realizar un recital poético. Elige con tus compañeros los poemas que van a presentar en el recital y el orden en que serán leídos.

Preparar una lectura pública de poesía es una experiencia en la que cada par-ticipante puede comprender de formas distintas lo que está leyendo. Por esa razón, el contenido de la poesía debe ser primero entendido y asimilado para que, después, se pueda transmitir de forma emotiva al público.

A lo largo de este proyecto has podido leer varios poemas, de los cuales segu-ramente sólo has seleccionado algunos. ¿Qué te hizo preferir un poema en lugar de otro? ¿Cuál fue el que te gustó más? ¿Cuál es el que se adecua mejor a las características formales requeridas? Piensa qué es lo que significa para ti, es decir, interprétalo. Escribe en la parte superior de un pliego de cartulina el poema que seleccionaste y en seguida, con un color diferente, lo que interpre-taste de este poema, puede ser con palabras, dibujos o ambos.

En la organización de una lectura pública se deben considerar los siguientes puntos:

• El eje de la lectura: en este caso se trata de poemas de una corriente poéti-ca determinada (romanticismo hispanoamericano).

• El orden de la lectura, que puede obedecer a la nacionalidad de los poetas (ubicación), al año de nacimiento (cronología) o al orden alfabético de los nombres (tomando el primer apellido).

Antes de la lectura de la obra de cada poeta es recomendable introducir algunos datos de los autores, como:• ¿Dónde nació? ¿Dónde murió?• ¿Dónde estudió?• ¿Cuáles son los títulos de sus libros?• ¿A qué corriente literaria perteneció?

Anota los datos de cada autor en una tarjeta de cartulina blanca de 10 � 17.5 cm. a la que llamaremos ficha biográfica.

Es importante que cada ficha biográfica incluya los siguientes datos:

• Nombre (empezando por apellido).• Año y lugar de nacimiento y muerte del escritor.• Nacionalidad.• Estudios que realizó, donde vivió o un breve relato de su vida.• Profesión.

Los poetas románticos gustaban recrear los ambientes misteriosos y lúgubres.

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

Recuerde al grupo que para preparar adecuadamente la lectura de poemas, deberán leerlos repetidas veces poniendo especial atención en:

La entonación. (Cada expresión o palabra debe decirse con el énfasis o la intención adecuada). Así, un verso que transmite melancolía no se leerá de la misma manera que un verso que transmite alegría.

La dicción. Es preciso articular (pronunciar) todas y cada una de las letras y de las palabras del poema.

El volumen. Debe determinarse en función del tamaño del lugar en el que se realizará la lectura y del número de asistentes. Si es necesario puede utilizarse un micrófono.

PINTESP3GM 16-89 .indd 36PINTESP3GM 16-89 .indd 36 11/21/08 3:40:51 PM11/21/08 3:40:51 PM

Page 22: BLOQUE I

37Por una mirada, un mundo

• Obras más importantes que escribió (si existen, datos de la fecha de escritu-ra o publicación).

• Temas que estudió, características de su obra, etcétera.

Todas las tarjetas las revisará el mediador y se ordenarán alfabéticamente.

Finalmente, elaboren las invitaciones para los alumnos de la escuela, padres, maestros y comunidad en general.

Reflexiones en torno al proyecto

En este bloque has leído poemas del romanticismo, quizá hasta otros poemas por tu propia cuenta. Ya los analizaste, tanto de forma estructural como semán-tica, y has realizado interpretaciones de estos textos. Es el momento de sentarte a reflexionar sobre todo lo que has leído. Ahora puedes escribir un comentario literario. Piensa un poco sobre los poetas que has estudiado, sobre la época en que se dio el romanticismo. ¿Recuerdas que al principio de este bloque se te pidió definir lo que era poesía? Relee lo que apuntaste al respecto, ¿tu opinión sigue siendo la misma?, ¿en qué ha cambiado?

Conciencia intercultural

En México, como en algunos otros países, el romanticismo se abordó con un profundo sentimiento nacionalista en el que se quiso resaltar los valores de la patria, como se puede ver en la obra de poetas como Fernando Calderón (1809-1845) en poemas como “El soldado de la libertad”. Por otro lado se recupera un pasado indígena idealizado y nostálgico.Uno de los poetas que impulsaron esta visión fue Ignacio Rodríguez Galván (1816-1842) en su extenso poema “Profecía de Guatimoc” impulsando un nacionalismo criollo.Investiga más sobre la obra de Rodríguez Galván.

En el cine se ha abordado mucho la temática romántica. Lo romántico no siempre se refiere a la temática amorosa; más bien es un ideal de vida. Una película que lo ilustra, a pesar de es-tar situada en la época actual, es La sociedad de los poetas muertos (Dead Poets Society, 1989, Touchstone Pictures, 129 min., dir. Peter Weir).

Actividad permanente

¿Para qué te sirve?

Tumba de Víctor Hugo, poeta del romanticismo.

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

Organice una puesta en común con la finalidad de que los escolares compartan con sus compañeros sus experiencias en la realización del proyecto. Pídales también que comenten de qué manera creen que esta experiencia puede serles de utilidad en su vida personal y profesional presente y futura.

PINTESP3GM 16-89 .indd 37PINTESP3GM 16-89 .indd 37 11/21/08 3:40:54 PM11/21/08 3:40:54 PM

Page 23: BLOQUE I

38 Literatura

> > Lee el siguiente poema y completa los versos de manera que las estrofas mantengan rima.

Elige las palabras de la lista.

alma artes belleza cabeza dolores engañosquiero soy

Yo soy un hombre sincero...

Yo soy un hombre sincerode donde crece la palma,y antes de morirmeechar mis versos del

Yo vengo de todas partes,y hacia todas partes voy:arte soy entre lasen los montes, monte

Yo sé los nombres extrañosde las yerbas y las flores,y de mortalesy de sublimes

Yo he visto en la noche oscurallover sobre milos rayos de lumbre purade la divina

Martí, José. “Yo soy un hombre sincero” (fragmento) en Versos sencillos en www.

josemarti.org/jose_marti/obras/poesia/poesiaintro.htm

>REPASO DE LOS TEMAS DE REFLEXIÓNPRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

quiero

alma

artes

soy

engaños

dolores

cabeza

belleza

PINTESP3GM 16-89 .indd 38PINTESP3GM 16-89 .indd 38 11/21/08 3:40:59 PM11/21/08 3:40:59 PM

Page 24: BLOQUE I

39Por una mirada, un mundo

Anota una ✓ si consideras que se cumplió el aspecto al realizar la lectura pública.•

VALORACIÓN

Lectura pública Se cumplió No se cumplió

Eje Todos los poemas seleccionados pertenecían a la misma co-rriente literaria.

Orden

Los poemas leídos se presentaron de acuerdo con un criterio previamente acordado: nacionalidad de los poetas, fecha en que se escribió la obra, orden alfabético de los títulos de los poemas o de los nombres de los autores.

Información complementaria

Antes de cada poema se leyó la ficha biográfica del autor.

CartelesSe exhibieron carteles que plasmaban algunas ideas mencio-nadas en los poemas.

> > Más importante que la valoración de los productos del proyecto es la valoración de los saberes y competencias que desarrollaste a lo largo de él. Reflexiona acerca de lo que has aprendido.:

¿Realizaste todas las actividades?¿Terminaron el proyecto en el tiempo señalado?¿Participaste en la elaboración del producto fi nal?¿Obtuviste los logros marcados en el planifi cador?

> > Después de estas reflexiones, dale un valor a tus logros. Marca el cuadro que creas que refleja tu alcance.

Saber hacer No logrado aún En transición Logrado

Identifico un verso en un poema.

Reconozco las características del romanticismo.

Saber ser No logrado aún En transición Logrado

Reconozco el tema de una poesía y lo relaciono con los valores de la época en al cual se produjo.

Relaciono mis sentimientos con lo que expresa un poeta.

••••

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

Antes de que los escolares realicen la valoración, pídales que lean con atención toda la página y explíqueles las partes del texto que no les hayan quedado claras.

PINTESP3GM 16-89 .indd 39PINTESP3GM 16-89 .indd 39 11/21/08 3:41:04 PM11/21/08 3:41:04 PM

Page 25: BLOQUE I

40 Para consultar...

Activación de conocimientos

Cuando te expresas, sobre todo en la escuela, pretendes informar, como función predominante; igual pasa cuando lees, tu propósito con frecuencia es buscar información.

> > Empieza tus actividades en el presente proyecto, compartiendo esas experiencias.

Conversa sobre tus visitas a bibliotecas u otros centros de documenta-ción, así como de tu experiencia al enfrentarte con nuevas tecnologías de consulta. Escriban en el pizarrón un listado de lo que ya saben acerca de los distintos tipos de texto: narrativo, descriptivo y expositivo o informativo. Insistimos en que es común encontrarlos entremezclados. Con el apoyo de su profesor, pueden descartar lo más importante.

> PROYECTO: LEER, COMPARAR Y EVALUAR

Ámbito: Estudio

En este proyecto queremos que des un nuevo paso a la lectura de textos informativos. Ahora compararás las diversas maneras

de desarrollar un tema a partir de analizar las descripciones, argumentos y relaciones que se establecen en los hechos. Después de comparar las distintas interpretaciones, elabo-rarás resúmenes con la información recopilada, misma que

expondrás a tus compañeros de grupo para compartir con ellos lo que aprendiste sobre el tema.

> Sabes que alcanzaste un logro si:

Identificas una descripción y un argumento.Relacionas hechos al evaluar el tratamiento que se les da en diversos textos.Evalúas los datos que se presentan en un texto.

¡Actívate!

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

Organice a los alumnos en equipos para que realicen esta actividad. Pida que establezcan las ventajas y las desventajas de las nuevas tecnologías como Internet, las enciclopedias multimedia, los CD, entre otros. Conviene que los alumnos recuerden los textos por el propósito comunicativo.

PINTESP3GM 16-89 .indd 40PINTESP3GM 16-89 .indd 40 11/21/08 3:41:12 PM11/21/08 3:41:12 PM

Page 26: BLOQUE I

41Leer, comparar y evaluar

¡Intégrate!

¡Planifi ca!

Propuesta del proyecto: organizar una mesa redonda

El centro de atención de este proyecto consiste en realizar estrategias para que aumentes tu competencia en la comprensión y producción de textos informati-vos o expositivos. Tendrás que analizar, organizar y trasmitir su contenido a tus compañeros para lo cual te proponemos la realización de prácticas de exposición escrita y oral; individual y por equipo, mediante la técnica de la mesa redonda.

Planificación del proyecto

Revisa en el siguiente planificador con tus compañeros las tareas que te propo-nemos desarrollar.

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

PINTESP3GM 16-89 .indd 41PINTESP3GM 16-89 .indd 41 11/21/08 3:41:17 PM11/21/08 3:41:17 PM

Page 27: BLOQUE I

42 Estudio

Recursos

Materiales: Revistas, periódi-cos y otros materiales impresos y electrónicos que ejemplifiquen diferentes maneras de presentar un mismo tema.

Tiempo: Dos semanas en las ho-ras asignadas sólo para las tareas del proyecto. Recuerda que debe dedicarse una hora semanal a una actividad permanente.

Relación con otras asigna-turas: Podría vincularse con cualquier asignatura; pero este proyecto en particular se hace con los temas de Cien-cias e Historia.

Conocimientos y destrezas previas:

Tienes el hábito de tomar notas y elaborar fichas de trabajo.Comprendes mejor lo leído comentándolo con el grupo.Consultas diversas fuentes bi-bliográficas y electrónicas.Compartes con tus compañe-ros el resultado de tus investi-gaciones.

LO QUE NECESITARÁS

> PLANIFICADOR DEL PROYECTO: LEER, COMPARAR Y EVALUARPRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

Lea con los alumnos el planificador. Comience por identificar los tres momentos del proyecto:

Lo que necesitarásLo que harásLo que lograrás

PINTESP3GM 16-89 .indd 42PINTESP3GM 16-89 .indd 42 11/21/08 3:41:20 PM11/21/08 3:41:20 PM

Page 28: BLOQUE I

43Leer, comparar y evaluar

LO QUE HARÁS

> PLANIFICADOR DEL PROYECTO: LEER, COMPARAR Y EVALUAR

Desarrollar estrategias para obtener y organizar información.Interpretar y producir textos de distintas estruc-turas.Proponer ideas para socializar tus trabajos y los del grupo.

Aumentar la competencia lectora y de produc-ción de textos expositivos o informativos.

Desarrollar tu capacidad reflexiva.

LO QUE LOGRARÁS

Producto

Presentación

Valoración

Resúmenes, fichas de trabajo, borradores de exposiciones, selección de diferentes tipos de texto,

guiones para la exposición oral.

como mediador

Explicar la manera en que se presentan las descripciones y los argumentos en los textos.Propiciar que los alumnos distingan algunos recursos lingüísticos que se emplean para desarrollar los argumentos en los textos.Describir lo que es la etimología y la rela-ción que guarda con el vocabulario.

Aclarar el uso de los signos de puntuación para separar las ideas dentro de los párrafos.

Moderar el intercambio de ideas encamina-do a elegir el tema.

Sugerir fuentes de consulta.Promover la revisión, corrección y reformulación de borradores.

como estudiante

Buscar y leer distintos textos infor-mativos (impresos o electrónicos) so-bre el tema que elijan.Evaluar las distintas maneras de desa-rrollar el tema en los textos elegidos a partir de analizar descripciones, argu-mentos y relaciones entre los hechos tratados.Comparar las distintas interpretaciones que se obtienen de un mismo tema.Elaborar resúmenes con la informa-

ción recolectada.Conservar los datos de las fuentes en fichas.Elaborar varios borradores de sus textos informativos.Preparar un guión para su exposi-ción oral.Colaborar en la revisión de textos producidos por el grupo.Organizar una exposición para com-partir lo aprendido.

••

Presentación de los borradores ante el grupo, socia-lización de trabajos mediante exposiciones escritas

y orales en una mesa redonda.

La valoración propuesta para este proyecto se com-pone de:

Repaso de los temas de reflexión.Reflexión acerca de los niveles de desempeño al realizar el producto del proyecto.Reflexión acerca de los saberes involucrados en el proceso de aprendizaje.

El profesor orientará el desempeño de aprendizaje de los alumnos mediante la valoración de los avan-ces de los saberes de los alumnos, de la producción en el proyecto y de la utilidad del producto en la comunidad. Los alumnos, de acuerdo con sus va-loraciones, establecerán cuáles fueron sus niveles de logro y los comentarán con su mediador.

••

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

PINTESP3GM 16-89 .indd 43PINTESP3GM 16-89 .indd 43 11/21/08 3:41:24 PM11/21/08 3:41:24 PM

Page 29: BLOQUE I

44 Estudio

ARCHIVO MUNICIPAL DE SALTILLO

Año II No. 22 Santiago del Saltillo 1722-1723

Villa de Santiago del Saltillo, enero 24 de 1722

En cumplimiento a las peticiones presentadas por el procurador general Cap. Nicolás Ramos, el alcalde Pe-dro Montes de Oca ordenó publicar el auto que ha dis-puesto en pro y utilidad de esta villa por el grave daño que padece la vecindad porque corren sus aguas por las calles haciéndose barrancas.

“Mando a todos los vecinos estantes y habitantes de esta villa y su jurisdicción que tienen casas así pobladas como despobladas que para el día domingo tengan limpias las acequias… cada uno en la perte-nencia y distancia que le toca por línea recta corrien-do las aguas…”

“Y así mismo mando emparejen las calles, cerran-do las barrancas que en ellas tienen, y las acequias que por las calles entraren a sus huertas”.

“Que ninguno conduzca el agua por las calles a sus huertas ni abra nuevas, y se le dé corriente al curso de las aguas hasta lo último de la vecindad de esta villa”.

“Mando que ninguna persona de ninguna calidad lave en las acequias ninguna inmundicia, ni atravie-se tablas en ellas por estar precisadas a servicio en las iglesias y demás vecindad de dicha agua debajo de la pena de tres pesos a los españoles, y a los de color quebrado a doce adocetes”.

“Y así mismo mando que todas las personas que tuvieran cabras en las goteras de la villa, les hagan corral de latas o tacotes para el seguro de ellas y que las hayan de sacar sin detención al campo, y luego que vengan a encerrarlas en dichos corrales no con-sintiéndoles que pisen las acequias ni suban al ojo de agua…”

Bando sobre el uso del agua y manejo de acequias

GAZETA DE SALTILLO

¡Comenzamos! Puesta en marcha del proyecto

> Búsqueda y lectura de distintos textos informativos sobre el tema

Ya en otros grados has elegido un tema y has tenido que indagar sobre él, de este modo, has recopilado varios textos de los cuales has extraído información. Todas son tareas con las cuales ya estás familiarizado. En este ocasión, también harás estas tareas pero a partir de allí, el análisis de los textos te servirá para distinguir cómo un mismo tema se trata de varias formas en diversos textos informativos.

Al elegir los textos con los cuales trabajarás en este proyecto, es importante que selecciones textos informativos distintos:

De divulgación como son las noticias en revistas y periódicosEspecializados como son los que contienen diccionarios, enciclopedias y obras dedicadas al tema.

Elige un tema abordado en otras asignaturas. Nosotros hemos escogido: “Uso y control del agua a lo largo del tiempo”.

Familiarizate primero con la estructura de los textos expositivos. Lee con aten-ción el siguiente texto.

••

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

Entr

ada

Avis

o

Avis

o

Edición anotada

La palabra “gazeta” está escrita con z ya que se trata de un texto del siglo XVIII.

PINTESP3GM 16-89 .indd 44PINTESP3GM 16-89 .indd 44 11/21/08 3:41:27 PM11/21/08 3:41:27 PM

Page 30: BLOQUE I

45Leer, comparar y evaluar

Después de leer...

Reflexionen en equipo y orientados por su mediador, en la estructura y otras características del texto. Intercambien sus puntos de vista acerca del documento leído, su carácter histórico, la época y la importancia de algunas costumbres en cuanto al uso del agua.

Realicen las siguientes actividades:

1 En el texto se pueden distinguir tres partes:

Entrada donde se explica el objetivo del “bando”

Aviso u orden de la autoridad a la comunidad

Advertencia fi nal y consecuencias del

incumplimiento

Identifiquen las partes del texto usando colores di-

ferentes para las primeras palabras de cada una.

2 ¿Cuál de las siguientes aseveraciones les parece que

contiene el propósito principal? Subráyala.

Se trata de evitar un mayor consumo de agua en

las huertas.

Se pretende que la comunidad mantenga limpia

el agua de las acequias.

Se intenta reglamentar el uso y control del agua

que corre por las acequias.

La intención es reservar el consumo para el uso

de las iglesias.

3 Hagan un resumen del Bando. Pueden seguir este

procedimiento:

1. Relean el texto con detenimiento.

2. Subrayen las ideas principales.

3. Redacten, en su cuaderno, las ideas y únanlas

mediante nexos.

4. Mantengan el orden de las ideas del texto origi-

nal. No incluyan lo que no aparece en éste.

“Y así mismo mando a todos los vecinos que tuvieren ganado de cerda los achiqueren dentro del término de ocho días… pena de tres pesos y pérdida de la cabeza”.

“Y así mismo mando que ninguna persona siembre en las huertas, maíz ni calabazas, ni otra ninguna hortaliza por el consumo de las aguas…”

“Y así mismo mando que las acequias que atravesaren los callejones o las calles, el que la tuviere la haya de emparejar y componer para que no se dividan las aguas y se hagan atollade-ros emparejándolas los vecinos más cercanos”.

“Y así mismo mando que ninguna persona de color quebrado cargue cuchillo dentro de la villa…”

“Y para que ninguno alegue ignorancia, a voz de pregonero mando se publique en las puertas de las Casas Reales. Bajo la pena de tres pesos a los inobedientes que aplica: por mitad a gasto de justicia y reedificación de ca-sas reales, porque al que lo contrario ejecuta-re, se le cobrará irremisiblemente”.

R. Ayuntamiento de Saltillo, 1991-1993. La Gazeta de Saltillo, Órgano informativo del Archivo Municipal de Saltillo. Dirección:

J. Luis García Valero y Carlos M. Valdés Dávila. Hoja coleccionable gratuita. Saltillo, Coah. Año II, Núm. 22, 30 de Dic., 1991.

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

Adv

erte

ncia

final

Avis

o

Avis

o

PINTESP3GM 16-89 .indd 45PINTESP3GM 16-89 .indd 45 11/21/08 3:41:29 PM11/21/08 3:41:29 PM

Page 31: BLOQUE I

46 Estudio

Pueden empezar así:

El alcalde ordenó publicar el siguiente auto porque

corren las aguas de esta villa por las calles haciendo

barrancas.

“Mando a todos los vecinos que para el domingo ten-

gan limpias las acequias y emparejen las calles…”

4 Adviertan que el tema, en general, desarrolla lo que

el título anuncia, salvo en un párrafo. ¿Cuál es?

5 En general, la ortografía es actual, pero ¿qué pala-

bra encuentras en el título que conserva su anti-

gua ortografía?

6 Determinen el significado de las siguientes expresiones

apoyándose en el contexto.

vecinos estantes y habitantes

ninguna persona de ninguna calidad

los de color quebrado

a voz de pregonero

en las goteras de la villa

pérdida de la cabeza

7 Las instrucciones del bando propiamente dichas se expre-

san en un estilo directo.

¿Qué procedimiento tipográfi co se ha usado

para indicarlas?

¿Qué persona gramatical se emplea?

8 Identifiquen los términos que han caído en desuso (por

ejemplo, “hacer algo en pro de esta villa por el daño que

sufre la vecindad”) y propongan la equivalencia léxica

actual. Además de palabras, encontramos giros o formas

verbales que actualmente no se emplean, por ejemplo:

“…mando que todas las personas que tuvieran cabras (…)

les hagan corral (…) para el seguro de ellas y que las ha-

yan de sacar sin detención al campo…”, “…porque al que

lo contrario ejecutare, se le cobrará irremisiblemente”. Da

otros ejemplos.

9 ¿En qué sentido está empleada la frase subrayada en el

párrafo siguiente?

“Y así mismo mando a todos los vecinos que tuvieren

ganado pena de tres pesos y pérdida de la cabeza.”

10 Si bien, se trata de un documento de tipo administrativo,

también nos informa sobre costumbres de la época y deja

ver el punto de vista de las autoridades que disponen la

publicación del auto o bando. Reflexiona acerca de lo que

se puede advertir en cuanto a las diferentes clases socia-

les, ¿qué opinan con relación al uso equitativo del agua y

el pago de multas? Puede entenderse que el documento

habla de la aplicación de la ley, pero ¿percibes una pers-

pectiva personal atrás de la aplicación simple y llana de

la norma? Ejemplifica tu interpretación con el apoyo de

tu profesor.

> Cómo identificar las distintas maneras de desarrollar un tema

A continuación, advertirás si predominan los elementos descriptivos o los argu-mentativos. Ello te llevará a detectar la intención del texto (presentar el hecho alexplicar sus causas y consecuencias o bien, dar una opinión o postura frente al tema y exponer las razones por las cuales se está a favor o en contra).

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

Es el párrafo que dice: “Y así mismo mando que ninguna

persona de color quebrado cargue cuchillo dentro de la villa.”

Vecinos estantes y habitantes: vecinos presentes y habitantes.

Ninguna persona de ninguna calidad: Nadie

Los de color quebrado: los morenos

A voz de pregonero: a manera de anuncio

En las goteras de la villa: en los alrededores de la villa

Pérdida de la cabeza: encarcelamiento

Gazeta

El uso de comillas.Primera persona del singular

Ejemplos:“ganado de cerda” o sea hato de cerdos; “achiqueren”, les hagan un corral o “chiquero”; “inobedientes” en lugar de desobedientes.

Pérdida del animal.

El texto hace una diferencia entre los españoles y “los de color quebrado”.

Aunque en el uso del agua el bando es equitativo, en las multas y la autorización para portar cuchillos se restringe más a los que no son de origen español.

PINTESP3GM 16-89 .indd 46PINTESP3GM 16-89 .indd 46 11/21/08 3:41:32 PM11/21/08 3:41:32 PM

Page 32: BLOQUE I

47Leer, comparar y evaluar

TEMAS DE REFLEXIÓN: Modos de explicar y argumentar en diferentes textos

Llamamos expositivos a aquellos textos cuya principal finalidad es transmitir una información. La exposición es la forma de discurso idónea para comunicar los cono-cimientos. Tanto los tratados científicos como los libros didácticos son textos expositivos. Y éste es también el tipo de discurso que emplea el profesor cuando explica untema en clase o el que utilizamos cuando hacemos un examen.

Todo texto expositivo presenta un determinado esquema organizativo o estructura en función de su contenido. Estos esquemas se pueden agrupar en seis grandes clases, que constituyen las estructuras básicas del texto expo-sitivo:

Estructura de secuencia.Estructura de descripción.Estructura de comparación-contraste.Estructura de enumeración.Estructura de causa-efecto.Estructura de problema-solución.

En cada una de estas estructuras se emplean con fre-cuencia determinadas palabras o expresiones lingüísticas a las que denominamos marcadores textuales. Los mar-cadores son un indicador que nos permite reconocer la estructura del texto y facilita la comprensión.

Estructura de secuencia. Los textos expositivos con estructura de secuencia presentan una sucesión de hechos ordenada según un criterio temporal. Tienen, este tipo de estructura, por ejemplo, muchos textos en los que se exponen las distintas fases de un proceso histórico.

En la evolución del turismo se distinguen tres grandes fases. En los años cincuenta y sesenta se inicia un flujo masivo de turistas europeos hacia las costas mediterráneas gracias a la populariza-ción del automóvil. Años después, en la década de los setenta, el abaratamiento del transporte aéreo

••••••

produjo la ampliación a escala mundial de los espacios turísticos. Y en las dos últimas décadas se han desarrollado nuevas formas, como el turismo cultural y el ecológico.

Marcadores textuales típicos de esta estructura son en primer lugar, después, a continuación, por último...

La estructura de secuencia puede representarse en un organizador gráfico como el siguiente:

Estructura de descripción. Esta estructura es típica de los textos o fragmentos que exponen las características de un determinado objeto o fenómeno. Se puede des-cribir, por ejemplo, un paisaje, un cuadro, un instru-mento científi co, una persona...

En la estructura de descripción son frecuentes los marcadores espaciales: a la izquierda, debajo, a ambos lados, por detrás...

El organizador gráfico que corresponde a la estructura de descripción es el siguiente:

Estructura de comparación-contraste. La estructura de comparación-contraste caracteriza a los textos en los que se exponen las semejanzas y diferencias entre dos o más objetos o fenómenos. Pertenecería a esta clase, por ejemplo, un texto en el que se compararan el oro y la pirita, explicando las semejanzas y las diferencias entre ellos.

Fase 3Fase 1 Fase 2

Característica 1 Característica 3

Característica 2 Característica 4

Objeto

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

Organice al grupo en 6 equipos y asigne a cada uno de ellos un tipo de estructura. Invítelos a que lean con atención la información que les

corresponde y a que la expongan ante el resto del grupo.

PINTESP3GM 16-89 .indd 47PINTESP3GM 16-89 .indd 47 11/21/08 3:41:32 PM11/21/08 3:41:32 PM

Page 33: BLOQUE I

48 Estudio

El oro y la pirita tienen un color amarillento y un brillo intenso, que los hacen muy parecidos. Sin embargo, ambos se diferencian por su peso y su dureza: el oro es un material blando pero muy pesado, mientras que la pirita es menos pesada y más dura.

En esta estructura se emplean marcadores que expre-san la analogía (asimismo, de la misma manera) o el contraste (en cambio, sin embargo, a diferencia de).

El siguiente organizador gráfico representa la estruc-tura de comparación-contraste típica:

Estructura de enumeración. Esta estructura es típica de los textos expositivos en los que se presentan distin-tos elementos que tienen una característica común. Tienen esta estructura, por ejemplo, las clasifi cacio-nes o los textos en que se enuncian los elementos que pertenecen a un determinado grupo.

Algunos hongos de apariencia inofensiva pueden matar a un ser humano. El hongo más peligroso de nuestros bosques es la Amanita faloide, que se reconoce por tener unas láminas blancas bajo su sombrero verde y una especie de faldilla o anillo alrededor del pie. Otros hongos muy venenosos son la Amanita verna, que tiene un sombrero redondo, de color blanco y ligeramente ocre en el centro, y el cortinario de montaña, un llamativo hongo de sombrero rojizo o anaranjado.

Son marcadores típicos de la estructura de enumeración los conectores distributivos (por una parte, por otra...).

El organizador gráfico característico es el siguiente:

Estructura de causa-efecto. Esta estructura se da en tex-tos que analizan las causas y consecuencias de un hecho o un fenómeno. Es frecuente, por ejemplo, en textos de carácter histórico o científi co en los que se exponen los acontecimientos o las razones que han conducido a una situación o desencadenado un proceso.

En los últimos años, la población de cigüeñas blancas está aumentando en España. Ello se debe en parte a la mejora de las condiciones climáticas en las zonas africanas donde estos animales pasan el invierno. Pero la causa determinante es la adop-ción de medidas protectoras, como la instalación de nidos y la modificación de los tendidos de los cables eléctricos.

Entre los marcadores típicos de la estructura de causa-efecto están las propias palabras causa y consecuencia, y algunos conectores como porque, puesto que, de manera que, por consiguiente...

La estructura de causa-efecto puede representarse en un organizador gráfico como éstos:

Estructura de problema-solución. La estructura de problema-solución es propia de textos en los que se plantea una situación confl ictiva y se propone una medida o una serie de medidas para resolverla. Así, tendría esta estructura un texto en el que se propusie-ran soluciones para paliar los efectos negativos de los incendios forestales.

Rasgos diferenciales

Objeto 1

Rasgos comunes

Rasgos diferenciales

Objeto 2

Elemento 1

Clase

Elemento 2 Elemento 3

Causa 1

Causa 2

Causa 3

Consecuencia 1

Consecuencia 2

Consecuencia 3

Hecho Hecho

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

PINTESP3GM 16-89 .indd 48PINTESP3GM 16-89 .indd 48 11/21/08 3:41:33 PM11/21/08 3:41:33 PM

Page 34: BLOQUE I

49Leer, comparar y evaluar

Todos los veranos se producen en México gran-des incendios que provocan gravísimo problemas: las plantas desaparecen, los animales mueren o huyen a otros lugares y la tierra queda expuesta a la erosión y finalmente se desertiza. Para evitar estos problemas se requiere adoptar un complejo sistema de prevención y control.

Son marcadores textuales de esta estructura la propias palabras problema y solución o algunos de sus sinónimos (conflicto, crisis, medidas...).

El organizador gráfico característico de la estructura problema-solución es el siguiente:

Un aspecto fundamental del análisis de la información es determinar la jerarquía de las ideas que se contienen en el texto. En efecto, no todos los temas ni las ideas que se desarrollan en un texto tienen la misma impor-tancia. Por eso decimos que la información de un texto está jerarquizada: habrá un tema principal y unos temas secundarios, así como ideas principales e ideas secun-darias.

Llamamos tema principal al tema que domina en la mayor parte del texto, mientras que son temas secun-darios aquellos que se tratan sólo en algunas partes del texto y siempre en relación con el tema principal. Tanto el tema principal como los temas secundarios se pueden expresar mediante un sustantivo o un grupo nominal: Los desplazamientos de población.

Cuando en un texto se tratan varios temas, el principal es aquel que engloba a los demás. Si en un texto, por ejemplo, se habla de pintura, escultura, arquitectura y arte en general, el tema principal será este último, ya que abarca a los otros tres.

El texto ofrece por lo general una serie de indicios, que pueden ayudarnos a identificar el tema principal y los temas secundarios. Entre esos indicios se cuentan los siguientes:

El título y los epígrafes. A menudo, en el título del tex-to se recoge o menciona el tema principal; asimismo, en los epígrafes o subtítulos de los distintos apartados se suelen mencionar los temas secundarios que van a desarrollarse.

Las palabras destacadas. En algunos casos, las pala-bras o sintagmas que expresan el tema principal o los temas secundarios aparecen destacados de diversas formas: en letra negrita, en letra cursiva, por medio del subrayado...

El primer párrafo. Frecuentemente, en el primer pá-rrafo del texto se introduce ya el tema principal.

Un texto está constituido por párrafos. Normalmente, en cada párrafo se puede distinguir una idea alrededor de la cual se organiza la información. Esta idea recibe el nombre de idea dominante. Pero, como ocurría en el caso de los temas, no todas las ideas dominantes tienen la misma relevancia; habrá, pues, que diferenciar entre ideas principales e ideas secundarias.

Las ideas principales son ideas que expresan una in-formación básica para el desarrollo del tema de que se trata.Las ideas secundarias expresan detalles o aspectos derivados del tema principal. A menudo, estas ideas sirven para ampliar, demostrar o ejemplifi car una idea principal.

Tanto las ideas principales como las ideas secundarias se expresan en forma oracional: Los desplazamientos de población constituyen un hecho trascendental en la histo-ria de la humanidad.

Solución 1

Solución 2

Solución 3

Problema

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

Formule algunas preguntas al grupo para verificar la comprensión del contenido que acaban de estudiar.

PINTESP3GM 16-89 .indd 49PINTESP3GM 16-89 .indd 49 11/21/08 3:41:34 PM11/21/08 3:41:34 PM

Page 35: BLOQUE I

50 Estudio

Para discriminar las ideas principales de las secundarias, podemos emplear dos criterios: la relación con el tema principal y la autonomía.

Las ideas principales expresan una información básica sobre el tema principal del texto o sobre algún aspecto esencial de ese tema.

Las ideas principales son autónomas; es decir, no depen-den de otra idea. Las ideas secundarias, en cambio, dependen de una idea principal, que amplían, ejempli-fican o demuestran.

Veamos a partir de un texto cómo se pueden diferenciar las ideas principales de las secundarias:

El tema del texto queda ya expuesto en el título: la orga-nización del sector turístico. Sobre ese tema se realiza una afirmación que constituye la idea dominante del primer párrafo y a la vez la idea principal del texto: la mayor parte del negocio turístico está en manos de los grandes mayoristas. A esta idea se subordina otra, que es la idea dominante del segundo párrafo: la organización masiva de los viajes tiene como consecuencia la concentración de la mayoría del turismo en unos pocos destinos; esta idea es en el conjunto una idea secundaria, dado que depende de la idea principal del texto, de la que se pre-senta como consecuencia directa.

Jerarquía de las ideas

Idea principal 1

Idea secundaria a

Idea secundaria b

Idea secundaria c

Idea principal 2

Idea secundaria d

La organización del sector turísticoAunque en algunas ocasiones los turistas organizan libre-mente su viaje, la mayor parte del negocio turístico está en manos de los grandes mayoristas. Estos grandes grupos rea-lizan todas las actividades necesarias para la contratación de un viaje: reservas de aviones o trenes, reservas de hoteles, organización de las visitas turísticas, etc. La organización masiva de los viajes tiene como consecuencia la concen-tración de la mayoría del turismo en unos pocos destinos. Estos destinos se benefician de dicha concentración y supo-nen una importante fuente de ingresos para los países en los que se encuentran.

> > Busca una noticia, un artículo o un aviso relacionados con el tema que te interese.

Advierte si se trata de una crónica en la que predominan elementos narrativos, descriptivos o argumentativos.Identifi ca si contiene información interesante sobre el tema.Explica si el estilo empleado es objetivo (no aparece tan explícitamente el “yo” del que escribe).Revisa si desde la introducción se condensan los datos esenciales de la información.Escribe tus refl exiones sobre sus características. Contrasten sus textos entre sí y con el que aquí leyeron.

A continuación te presentamos, a manera de ejemplo, otro texto, distinto al Bando, referente al tema del agua. Léelo y realiza las actividades siguientes, destinadas a identificar:

la intención comunicativael temael manejo de sustantivos y adjetivos para nombrar objetosel uso de tecnicismosel uso de lenguaje literalel empleo de lenguaje fi gurado

••

••••••

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

Pida a los escolares que redacten con sus propias palabras cómo pueden identificar fácilmente las ideas principales y las secundarias de un texto informativo.

PINTESP3GM 16-89 .indd 50PINTESP3GM 16-89 .indd 50 11/21/08 3:41:35 PM11/21/08 3:41:35 PM

Page 36: BLOQUE I

51Leer, comparar y evaluar

El área lacustre de la Cuenca de México estaba formada por lagunas, manantiales y pantanos que ocupaban una superficie de mil km²; la cual representa aproxima-

damente la octava parte del total de la extensión de la Cuenca.

Al sur, los lagos de Chalco y Xochimilco, con su gran cantidad de manantiales de agua dulce, per-mitían el trabajo agrícola utilizando el sistema de chinampas, y abastecer a la ciudad de México con agua potable. Durante los gobiernos de Nezahual-cóyotl, Itzcóatl y Moc-tezuma Ilhuicamina se realizaron varias obras hidráulicas, que benefi-ciaron a los habitantes de México-Tenochtitlan.

Primero se construye-ron algunos albarradones o calzadas que servían de di-ques como el de Cuitláhuac o de Tláhuac, para separar el agua dulce de los lagos Chalco y Xochimilco; éste partía de Tlaltenco hacia Tulyehualco. Luego se levantó otro entre el Cerro de la Estrella y la Sierra de Santa Catarina, para sepa-rar las aguas saladas del lago de Texcoco de las aguas dulces de Xochimilco. Más al norte, entre Iztapalapa y Coyoacán, se hizo el albarradón de Mexicaltzinco, para contener el creciente nivel del agua dulce de Xo-chimilco y, en el momento propicio, dejarla pasar a la laguna interna de México.

Sin duda, la obra de mayor importancia y pro-porción fue el albarradón de Nezahualcóyotl. Éste partía de Atzacualco, en el Tepeyac, y llegaba hasta el Cerro de la Estrella, en Iztapalapa. Dividía las aguas dulces de la laguna interna de México de las aguas saladas del lago de Texcoco. Su cons-trucción favoreció la limpieza de la ciudad ya que periódicamente se sacaban los desperdicios de las

acequias y canales de Tenochtitlan, para ser con-ducidos en canoas hacia las compuertas del al-barradón de Nezahualcóyotl; luego se abrían las compuertas y como el nivel del Lago de Texcoco era más bajo que el de la laguna, los desperdicios pasaban al lado de éste. Así la ciudad y la laguna quedaban limpias.

Durante el reinado de Chimalpopoca (1417- 1428) se levantó el terraplén por donde corría el acueduc-

to principal que se iniciaba en los manantiales de Cha-pultepec y terminaba junto a la puerta oeste del recinto sagrado. Este canal proveía agua potable a las casas y corría a la par de la Calzada de Tlacopan.

Antes de que México-Tenochtitlan uniera Tlate-lolco a su territorio y a su poder político, los aztecas construyeron la calzada norte; ésta comunicaba

Tlatelolco con Tepeyac. La calzada Iztapalapa, la parte sur, fue erigida durante el gobierno de Itz-cóatl (1428- 1440), con la ayuda de los habitantes de Coyoacán y Xochimilco, pueblos conquista-dos por los mexicas.

Un sistema hidráulico tan complejo sólo pudo alcanzarse a partir de la aplicación de conocimien-tos elementales de física, como las rampas o planos inclinados, las poleas de argolla, las palancas y los rodillos para desplazar grandes bloques de piedra y por el conocimiento de la resistencia de los distintos materiales. Añádase la enorme capacidad mexica para movilizar grandes contingentes de trabajado-res y aprovechar su fuerza de trabajo. Todo esto dio por resultado no sólo una ciudad monumental, sino también un grandioso pueblo que alcanzó un de-sarrollo político, económico, social y cultural que asombró a los conquistadores hispanos.

Entre lagos, diques y calzadas

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TAInvite a algún escolar a que lea el texto en voz alta. Los

demás estudiantes deberán seguir la lectura en voz baja.

PINTESP3GM 16-89 .indd 51PINTESP3GM 16-89 .indd 51 11/21/08 3:41:37 PM11/21/08 3:41:37 PM

Page 37: BLOQUE I

52 Estudio

> > Realiza las actividades que siguen con un compañero, luego socia-lícenlas.

Señalen la intención comunicativa del texto. Expliquen las razones de sus respuesta.

– Opinar – Informar– Argumentar – Entretener

Subraya el tema del texto leído.– El área lacustre de la Cuenca de México representaba la octava

parte de su extensión.– Los lagos de Chalco y Xochimilco permitían el trabajo agrícola y el

abastecimiento de agua de la ciudad.– La importancia de las obras hidráulicas realizadas en el México

prehispánico.

Contesten: – ¿Qué obra hidráulica se realizó durante el reinado de Chimalpopoca?– ¿Cuál obra se menciona como de mayor importancia por su extensión y

cuál fue su función?

¿Qué signifi cado tienen en el texto las siguientes palabras? Usen el dic-cionario si lo requieren.

albarradón terraplénacueducto chinampas

Contrasten sus respuestas con los signifi cados que les dé el diccionario.– Discutan este punto.– Consideren si en el texto se pueden identifi car opiniones personales

sobre los hechos o si sólo se exponen éstos escuetamente.

Ejemplifi quen la función del adjetivo que precisa y agrega signifi cado al sustantivo.– Localicen uno al lado del otro; ejemplo: “en un sistema hidráulico tan

complejo”, se advierte que el sustantivo “sistema” no diría nada sin sus acompañantes adjetivos “hidráulico” y “complejo”. Escríbanlos en su cuaderno.

Observen que hay un intento de condensar el contenido en el primer párrafo, pero en el último está sintetizado el punto de vista del texto ¿Cómo resumirían esta parte?– Continúen indagando sobre el tema que han elegido. Escriban las ideas

sobresalientes en fi chas de trabajo. Incluyan los datos de la fuente.

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

Terraplén del acueducto principal.

Albarradón de Nezahualcóyotl

Albarradón: pared de piedra seca.

Acueducto: conducto artificial por donde va el agua a un lugar determinado, y especialmente el que tiene por objeto abastecer de aguas a una población.

Terraplén: macizo de tierra con que se rellena un hueco, o que se levanta para hacer una defensa, un camino u otra obra semejante.

Chinampa: Terreno de corta extensión en las lagunas vecinas a la ciudad de México, donde se cultivan flores y verduras.

PINTESP3GM 16-89 .indd 52PINTESP3GM 16-89 .indd 52 11/21/08 3:41:39 PM11/21/08 3:41:39 PM

Page 38: BLOQUE I

53Leer, comparar y evaluar

¿De dónde procede toda el agua de los mares y océanos?

> Como evaluar las distintas maneras de desarrollar un tema

Queremos que en los textos informativos que estás consultando sobre el tema elegido encuentres las distintas maneras de desarrollarlo, no sólo datos que te informen, sino también explicaciones, argumentos, descripciones, ejemplos y relaciones entre ideas.

> > Lee con atención el texto que sigue.

El mar es el gran recipiente que acoge las aguas de la mayor parte de los ríos. Mas no vaya a creerse que la inmensidad de las aguas del

mar debe su origen a las aportaciones de los ríos. Una gran cantidad es evaporada por el Sol y, des-de que la civilización existe, una parte también muy importante es utilizada por el hombre para el abas-tecimiento de aguas potables, regadíos, etc. La ma-yor parte de agua que existe en los mares es lo que pudiéramos llamar el agua original, la que estuvo ya cuando la formación del mundo.

La Tierra, en un principio, era una masa pastosa. Sobrevino un enfriamiento y una parte se solidifi-có, levantando grandes arrugas o montañas y pro-fundizando unas inmensas concavidades que más tarde habían de servir como depósitos para recoger las aguas.

El agua, en épocas remotísimas, formó parte del aire, aunque no como agua precisamente, sino como los gases que la componen. Entonces, la temperatura era muy elevada y en aquel tiempo, hace millones de años, la combinación del hidrógeno con el oxígeno formó el agua.

Los elementos no pueden combinarse a una tem-peratura demasiado elevada. Antes de que se for-mara el agua del mundo, la temperatura en nuestro globo era elevadísima y el hidrógeno estaba libre. No obstante se hallaba rodeado de una abundante cantidad de oxígeno.

Al sobrevenir el enfriamiento de la Tierra se hizo po-sible la combinación del hidrógeno y el oxígeno, que son los elementos que entran en la formación del agua.

En el mundo hay muchísimo más oxígeno libre que hidrógeno, y precisamente en la atmósfera es donde existe la mayor parte del primero de estos gases.

Enciclopedia de conocimientos. El tesoro de la juventud. T. VII, Editorial Cumbre, Décima edición, México, 1978, pp. 229 y 230.

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

PINTESP3GM 16-89 .indd 53PINTESP3GM 16-89 .indd 53 11/21/08 3:41:40 PM11/21/08 3:41:40 PM

Page 39: BLOQUE I

54 Estudio

> > Trabaja en equipo en las siguientes actividades respecto a la lectura anterior.

El título engloba el tema del texto. Escriban el enunciado que contiene la idea principal en el primer párrafo.Identifi quen en el texto leído, con la orientación de su profesor, los ras-gos que suelen presentar los de tipo expositivo o informativo, como son predominio de oraciones enunciativas (no interrogativas, exclamativas o exhortativas). Ejemplo: “El mar es el gran recipiente que acoge las aguas de la mayor parte de los ríos”. Den ejemplos en su cuaderno.Expliquen cómo fue posible que se formara el agua tal como la conoce-mos ahora.La palabra “entonces” tal como está usada en el texto no quiere decir consecuencia, ¿cuál es su signifi cado?.Si bien, predomina el uso directo, literal del lenguaje, ¿en algún mo-mento del texto se reconoce el empleo del sentido fi gurado? Pongamos por caso, llamar “arrugas” a las formaciones montañosas.Determinen la función de conectores que desempeñan los giros tem-porales que van marcando el desarrollo de la trama; por ejemplo: “en un principio”, “en épocas remotísimas”… Subrayen y destaquen otros nexos, ejemplo: “Mas no vaya a creerse”…“Aunque” y “no obstante” también son nexos o marcadores textuales que sirven a la cohesión y expresan oposición entre dos ideas. Destaquen las ideas que contraponen dichos nexos.Refl exionen acerca de los siguientes rasgos que suelen presentar los textos informativos:– Empleo de la tercera persona.– Uso del modo indicativo. Al releer el texto se encontrará el uso casi ex-

clusivo del modo indicativo; son pocos los verbos del modo subjuntivo como: no vaya a creerse, es lo que pudiéramos llamar…

– Objetividad (no contiene elementos expresivos, propios de la subjetivi-dad). Explicar este aspecto.

– Registro formal (no coloquial).Cada equipo dé a conocer al grupo el avance de sus indagaciones sobre el tema que están trabajando.

Den unidad a los distintos aportes contenidos en sus fi chas de trabajo.Identifi quen las ideas centrales y los argumentos que las apoyan.Observen si predomina la parte descriptiva y si aparecen ejemplos.Relacionen las ideas entre sí mediante esquemas, lo cual les ayudará a resu-mirlas. Por ejemplo, en el texto leído, un esbozo de las ideas podría ser:

••••

El agua del mar

en su mayor parte es la original.

Al enfriarse la Tierra

se forman depósitos para el agua se combinan H y O formando agua

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

El mar es el gran recipiente que acoge las aguas de la mayor parte de los ríos.

Rasgos de los textos expositivos.

Estilo indirecto.

Predominan la definición, la comparación y la clasificación.

Se presentan descripciones apoyadas con ejemplos.

Los gases eran abundantes. Al enfriarse la Tierra, dos de los más abundantes (el hidrógeno y el oxígeno) se combinaron y formaron el agua.

“Entonces” se refiere a aquella época remotísima.

PINTESP3GM 16-89 .indd 54PINTESP3GM 16-89 .indd 54 11/21/08 3:41:43 PM11/21/08 3:41:43 PM

Page 40: BLOQUE I

55Leer, comparar y evaluar

¿Existe agua en Marte?

La nave nodriza Mars Express, de la primera misión europea a Marte, descubrió hielo de agua en el polo sur de este planeta. Por esta razón algunos astrónomos creen que alguna vez Marte fue un planeta cálido y con agua abundante en estado líquido, de esto último hay rastros que parecen de antiguos ríos y lagos.

No se sabe la causa, pero el clima en Marte comen-zó a cambiar; la atmósfera se enrareció, una parte del agua se evaporó y otra se congeló. La superficie de este planeta está hoy compuesta de desiertos rocosos, mon-tañas y volcanes. Fuertes vientos azotan su corteza des-prendiendo de las rocas óxido de hierro de color rojizo, por eso los científicos le llaman planeta rojo.

El anuncio de los europeos se dio mientras sus competidores estadounidenses en la carrera espacial de la NASA seguían en problemas con el robot Spirit. Expertos dijeron que la falla pudo deberse a un defecto

en los programas de cómputo, aunque pudo tratarse de un problema más grave.

La agencia espacial estadounidense no dudó en saludar el éxito de la misión europea, siempre que no tratara de opacar sus logros; pues, si bien les parecía un avance importante el de los europeos, no se trataba, dijeron, de ninguna novedad, puesto que la NASA ya antes había descubierto agua congelada tanto en el polo norte como en el sur de Marte.

TEMAS DE REFLEXIÓN: Uso de los signos de puntuación para separar las ideas dentro de los párrafos.

Al elaborar su exposición, consideren que para ser enten-didos por quienes los leen o escuchan es preciso usar puntos y/o comas para separar ideas, argumentos, expli-caciones.

El punto se emplea para marcar la pausa al final de una oración en la que se afirma o niega algo. Hay tres clases de punto:

Punto y seguido: separa oraciones dentro de un mismo párrafo.

Punto y aparte: indica el fi nal de un párrafo.

Punto fi nal: marca el fi n de un escrito.

La coma indica una pausa breve que se produce dentro del enunciado. Se utiliza para:

Separar elementos de una serie.Separar expresiones que indican tiempo, modo y lugar.Limitar aclaraciones que se insertan en las oraciones.

Observen estas aplicaciones en el texto; por ejemplo: en el primer párrafo, el punto y seguido separa cada una de las ideas. Asimismo podemos identificar el empleo de la coma para separar una serie (abastecimiento de agua potable, regadíos, etc.), para limitar expresiones que señalan temporalidad (en un principio, en épocas remotísimas).

••

Formen párrafos con cada idea.

> > Lee con una pareja el texto siguiente:

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

PINTESP3GM 16-89 .indd 55PINTESP3GM 16-89 .indd 55 11/21/08 3:41:45 PM11/21/08 3:41:45 PM

Page 41: BLOQUE I

Estudio56

Continúa trabajando por parejas. Destaquen la idea principal de cada párrafo, teniendo en cuenta que los párrafos están marcados gráficamente por punto y aparte; recuerden que cada uno agrupa varias oraciones en torno a una uni-dad de significado.

Distingan, en cada párrafo, la idea que afirma (o niega) algo, es decir, la idea prin-cipal de las informativas, o sea, las que desarrollan lo que ésta plantea.

Escriban, en sus cuadernos, la que consideren la oración principal de cada pá-rrafo, por ejemplo, del primero: La nave nodriza Mars Express descubrió hielo de agua en el polo sur de Marte. Observen cómo el punto y seguido separa las otras oraciones que la completan y la explican.

Unan las ideas principales mediante nexos para que obtengan un resumen del texto. La nave descubrió hielo de agua; pero hoy la superficie de Marte está compuesta de desiertos…

En la preparación y luego en la revisión de la explicación de cada uno, apliquen la puntuación adecuada.

Reconozcan el empleo de coma (,) para separar elementos dentro de un párrafo, así como del punto y seguido (.) para una pausa mayor también dentro del mis-mo. Pongamos por caso el primer párrafo, en el que se puede observar el uso de comas para separar una aclaración: de la primera misión europea a Marte y el de punto y seguido para separar el siguiente enunciado.

> > Revisen la puntuación en el resto del texto. Reconoce que se trata de una noticia y que, por lo tanto, se trata de informar con el relato escueto de los hechos.

> > Contesta: ¿En qué párrafo perciben que hay una expresión con mayor subjetividad, al dar una opinión sobre los hechos?

Al resumir los textos que estás consultando para preparar tu exposición, conside-ra la utilidad de hacer preguntas al texto para descubrir la información relevante (¿Por qué los astrónomos creen que hubo agua en Marte?). También conviene localizar las marcas que el texto proporciona, por ejemplo; subrayados, tipos de letra, palabras como “importante”, “adecuado”, “esencial”.

> Comparación de las distintas interpretaciones que se obtienen de un mismo texto

Observen en el texto anterior que el tema se plantea desde el primer párrafo y que los siguientes lo ejemplifican y explican. ¿Cómo concluye el texto? ¿Se asientan razones que confirmen la tesis o idea principal?

Se puede encontrar información actualizada en las dependencias de gobierno. Este tríptico, por ejemplo, lo distribuye la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

PINTESP3GM 16-89 .indd 56PINTESP3GM 16-89 .indd 56 11/21/08 3:41:49 PM11/21/08 3:41:49 PM

Page 42: BLOQUE I

Leer, comparar y evaluar 57

CausaOposición o

concesiónConsecuencia Condición Explicativos Temporales

porque,puesto que,ya que,pues…

pero, no obstante, sin embargo, aunque…

así pues,entonces,por lo tanto…

si, siempre que,a menos que…

es decir, o sea, en resumen, por ejemplo…

antes,mientras,luego…

Continúa trabajando con un compañero. Encuentra con él las relaciones en-tre las ideas, al identificar los nexos de diferentes clases usados en el texto leído, por ejemplo, los nexos causal y temporal del primer párrafo:

“Por esta razón algunos astrónomos creen que alguna vez Marte fue un pla-neta cálido y con agua abundante”.

> Elaboración de fichas para conservar la información

Prosigue con la elaboración de fichas de trabajo y ordénalas de acuerdo con tu esquema de exposición. Registra con precisión la dirección de Internet para que no te pierdas en la red, tomando en cuenta si son mayúsculas o mi-núsculas, el protocolo, el sitio completo y todos los signos. Repasa la TIC del proyecto anterior.

Una ficha de trabajo sirve para recoger datos principalmente de fuentes escritas y suele medir 20 � 12.5 cm. El texto o dato obtenido debe ser colo-cado al centro de la tarjeta, entre comillas si es cita textual; aunque puede ser también de resumen; en cualquier caso ha de apuntarse la fuente en el extre-mo inferior derecho. Cada ficha es autónoma, contiene un solo dato. En la parte superior se pone el título que convenga de acuerdo al plan de trabajo.Observa es siguiente ejemplo.

TEMAS DE REFLEXIÓN: Modos de explicar y argumentar en diferentes textos. Recursos lingüísticos que se utilizan para desarrollar los argumentos en los textos: nexos y expresiones con significado causal, concesivo y condicional.

Observen en el texto anterior que el tema se plan-tea desde el primer párrafo y que los siguientes lo ejemplifican y lo explican: La noticia del descubri-miento de hielo en Marte cobra importancia porque apoya la tesis de que este planeta tuvo agua abun-dante alguna vez.

El texto proporciona conectores explicativos o argumentativos, es decir, nexos que indican rela-ciones entre oraciones o más allá de ellas. Reco-nocer el significado de éstos te ayuda a entender las relaciones entre las ideas. Los siguientes son algunos de los nexos más usados:

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

Si el tiempo lo permite, pida al grupo que, por equipos, redacten un breve texto informativo en el que utilicen algunos de los nexos que acaban de estudiar.

PINTESP3GM 16-89 .indd 57PINTESP3GM 16-89 .indd 57 11/21/08 3:41:51 PM11/21/08 3:41:51 PM

Page 43: BLOQUE I

58 Estudio

Cuatrociénegas, Coahuila está en peligro

Cuatrociénegas, Coahuila es un humedal que no ha cambiado en más de 35 mil años y cuya extraordinaria riqueza biológica lo hace único en el mundo, ya que alberga 77 especies que sólo allí existen: peces, invertebrados, tortugas, reptiles, virus, algas y bacterias. Por esta razón, en 1984 el gobierno federal declaró área natural protegida a las más de 80 mil hectáreas que integran el valle.

En 2000 se comenzó a extraer agua de Valle Hundido, una zona aledaña a

Cuatrociénegas, para sembrar alfalfa destinada a la ganadería y se eliminó

su vegetación original para nivelar los terrenos y cultivar forra je. La

extracción, promovida por empresarios de “La Laguna”, está causando

daños graves: el nivel del agua en el área natural desciende notablemente,

se han secado ya humedales y canales que contenían especies únicas y

hay agrietamientos por falta de agua en el subsuelo.

Al leer, trata de penetrar en la intención del autor, en su estilo, observa cómo lo harías tú en su lugar; según algunos expertos, esto te conduce a escribir.

Intercambia con tu grupo comentarios acerca de la búsqueda y captación de la información. Anota las experiencias que te parezcan útiles.Elabora las fichas bibliográficas correspondientes a las fuentes que consultas. Toma en cuenta los datos que tú ya sabes: nombre del autor, (apellidos y nombre) título (subrayado o en letra cursiva), editorial, lugar de edición y año de la publicación.El léxico es un aspecto que deben atender en su redacción; consideren la posibi-lidad de integrar un glosario con tecnicismos y otros términos que les parezcan significativos. Cada campo de la ciencia hace uso de instrumentos y procedi-mientos especiales a los que da nombres especiales también, son los tecnicis-mos o vocablos técnicos, observen, por ejemplo: “La UNAM ha desarrollado procesos biotecnológicos de purificación anaerobia del agua que prescinde del empleo de energía eléctrica”.

Tomado de www.torreon.gob.mx/la ciudad/turismo/alrededores/cuatrocienegas.php. El 7 de abril de 2008.

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA Con la finalidad de recuperar los conocimientos previos de los escolares acerca de las fichas bibliográficas, pida a los estudiantes que le dicten los datos de la ficha correspondiente a su libro de Español 3 y escríbalos en el pizarrón. Recuérdeles la función que cumple cada uno de los datos.

PINTESP3GM 16-89 .indd 58PINTESP3GM 16-89 .indd 58 11/21/08 3:41:52 PM11/21/08 3:41:52 PM

Page 44: BLOQUE I

59Leer, comparar y evaluar

Tema Objetivo Contenido Aspecto formal

Desarrollo de ideas claras y completas.Buen acopio de información.Aporta información interesante y de relevancia social.

Propósito de informar bien definido y logrado.

Claridad y orden en las ideas; argumentos consistentes, agrupa ideas afines, usa conectores adecuadamente.El registro de la lengua es formal, informal, académico o legal.

Presentación (márgenes, títulos, subtítulos).Puntuación (separando los párrafos con punto y las ideas dentro de éstos usando comas).Ortografía: empleo de mayúsculas al comenzar cada párrafo; en caso de duda, acudir a otras voces de la misma familia: verdad, verídico, inverosímil.

TEMAS DE REFLEXIÓN: Etimología y ortografía del vocabulario

Etimología es el estudio del origen, forma y significación de las palabras; por ejemplo, biología viene del griego bios (vida) y logos (tratado), agua procede del latín aquae. Es necesario tener presente que las palabras tienen su historia, que evolucionan y, por lo tanto, no necesariamente coincide el significado original con el actual.

En la revisión del aspecto formal, pueden considerar, entre otros, estos rasgos:

Presentación (márgenes, títulos, subtítulos).

Puntuación (separando los párrafos con punto y las ideas dentro de éstos con coma).

Ortografía: empleo de mayúsculas al comenzar cada párrafo. En los casos de duda sobre la ortografía de un término, acudan a la comparación con otras palabras de la misma familia: verdad, verídico, inverosímil…

Revisen su borrador primero en equipo y luego preséntenlo al grupo. Conside-ren las sugerencias y críticas que les hagan para incorporar nueva información y desechar planteamientos irrelevantes. Si su exposición ha sido producto del equipo, decidan la manera en que la socializarán ante el grupo.

En sus correcciones consideren el aspecto de la ortografía; para lo cual puede ser de utilidad, en algunos casos de duda, acudir a la etimología de la palabra. Incorporen a sus trabajos la columna “Observaciones y sugerencias que me hicieron”.

En trabajo colectivo de lluvia de ideas, elaboren un listado de aspectos a consi-derar en la revisión de borradores. Éste es un ejemplo:

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

Recuerde a los escolares la gran importancia de adquirir el hábito de consultar diccionarios, enciclopedias y manuales de redacción y de ortografía cada vez que se realiza la revisión y corrección de un texto.

PINTESP3GM 16-89 .indd 59PINTESP3GM 16-89 .indd 59 11/21/08 3:41:57 PM11/21/08 3:41:57 PM

Page 45: BLOQUE I

60 Estudio

En la página de Internet de proyecto 21 del ILCE encontrarás diversos videos que pueden ayudarte en tus investigaciones de otras asignaturas. Por ejemplo para este tema hay algunos que tratan sobre la importancia del agua y el desarrollo de las civilizaciones como: “Agricultura en el Neolítico” “Agricultura en la Edad Media”, “A lo largo de los ríos”, “Del mar Mediterráneo al Atlántico”, “Desarrollo de la tecnología naútica”, entre otros. La página desde donde puedes verlos y descargarlos es:

http://e21.ilce.edu.mx, en la pestaña “Recursos y videos”.

Actividad permanente

Una vez que cada equipo cuenta con la revisión de sus primeros borradores, debe emprender la reescritura considerando la tabla de observaciones y aspectos como los siguientes:

La oración principal y las explicativas de ésta expresan las ideas comple-tas, claras y distribuidas de manera equilibrada entre los párrafos.La construcción de los párrafos se facilita con el uso apropiado de los puntos y las comas. Identifi ca dichos usos.Evita las frases hechas.

Quizá convenga que recuerdes el uso de los signos de puntuación que presenta el tema de reflexión de la página 55.

Organización de una mesa redonda para compartir lo que se aprendió

Después de la revisión y de la corrección, viene la redacción final y la tarea de compartir la selección de los documentos cuyo acopio realizaron, y el trabajo reescrito. Les sugerimos que organicen una mesa redonda para que expongan sus investigaciones sobre el tema seleccionado. Con base en sus resúmenes, elaboren un cuadro de comparación entre las distintas interpretaciones que han aportado sobre el tema, con lo que facilitarán las diferentes participaciones en la mesa.

Participen a la comunidad escolar la realización de la mesa redonda; informen sobre el tema a tratar y busquen influir en el ánimo de sus compañeros para que acudan al evento. Distribuyan las tareas de organización.

Reflexiones en torno al proyecto

¿Te resultó de utilidad el trabajo del proyecto para incrementar tu competencia al comprender y producir textos informativos? ¿Compartiste con el grupo tu proceso de aprendizaje? ¿Por qué fue importante el que socializaran sus expe-riencias ante la comunidad escolar?

¿En qué puede resultar de provecho a la comunidad escolar, en general, el que compartan con ella sus exposiciones?

¡Cierra!

¿Para qué te sirve?

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

Organice una breve lluvia de ideas con la finalidad de que los escolares recuperen los conocimientos que ya poseen acerca de las características y la manera de organizar una mesa redonda.

PINTESP3GM 16-89 .indd 60PINTESP3GM 16-89 .indd 60 11/21/08 3:41:58 PM11/21/08 3:41:58 PM

Page 46: BLOQUE I

>REPASO DE LOS TEMAS DE REFLEXIÓN

61Leer, comparar y evaluar

ÓREPASO DE LOS TEMAS DE REFLEXIÓN>REPASO DE LOS TEMAS DE REFLEXIÓN

Identifi ca las ideas principales de cada párrafo y luego sintetiza, en tu cua-derno, las que explican, dan ejemplos o desarrollan a aquéllas.Destaca la oración que, en el cuarto párrafo, indica condición.¿Qué opinión acerca de la sequía, contrapuesta a la principal, se menciona en el texto? ¿Qué conector textual se emplea para contraponer una a otras opiniones?

••

> > Lee el siguiente artículo:

Bustamante Balbuena, Leticia et al. Lengua y Literatura 3. Santillana, Madrid, 2007, p. 264.

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

Recuerde que es importante revisar los conocimientos de los temas de reflexión pero de ningún modo son el centro del proyecto ni puede evaluarse el trabajo a partir de un examen. Para evaluar, consulte nuestras sugerencias al inicio de esta guía.

R.M. La causa de la sequía es la alta temperatura del océano provocada

por el calentamiento global del planeta. La sequía severa es normal y

ocurre cíclicamente desde antes de que se empezara a producir el

calentamiento global.

No obstante.

PINTESP3GM 16-89 .indd 61PINTESP3GM 16-89 .indd 61 11/21/08 3:42:01 PM11/21/08 3:42:01 PM

Page 47: BLOQUE I

62 Literatura

> > Relata por escrito lo más sobresaliente de tu experiencia para obtener información y el paso siguiente a la reelaboración de lo indagado. ¿Conseguiste vincular tus experiencias previas con las nuevas?

> > Explica cómo se dio tu acercamiento a los textos expositivos y si pudiste superar algunos obstáculos. Comenta por escrito el incremento de tus hábitos de trabajo colectivo.

> > Marca las tareas que realizaste al elaborar tu producto final.

VALORACIÓN

Organización de la información SÍ NO

Elaboraste varios borradores.

Consultaste diversas fuentes.

Realizaste fichas de trabajo y diario de clase.

Tomaste en cuenta la opinión de los demás.

Aportaste ideas para el trabajo de tus compañeros.

Versión última del trabajo SÍ NO

Cumple con los objetivos.

Llena los requisitos de presentación.

Representa un adelanto respecto de trabajos anteriores de este tipo.

Exposición de trabajos SÍ NO

Participaste en la organización de la tarea.

Realmente se efectuó la socialización del trabajo.

La tarea se efectuó de forma comprometida.PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

Al evaluar un producto, es necesario precisar los contenidos y aprendizajes esperados en niveles que puedan ser observados por cualquier persona, no solamente en apreciaciones personales (“¿Te sirvió?” “¿Consideras que es útil este conocimiento?”)

PINTESP3GM 16-89 .indd 62PINTESP3GM 16-89 .indd 62 11/21/08 3:42:05 PM11/21/08 3:42:05 PM

Page 48: BLOQUE I

63Leer, comparar y evaluar

> > Para poder evaluarte puedes utilizar una rúbrica. Una rúbrica es una escala de desempeño al realizar una tarea determinada. Llénala de acuerdo con el nivel de los logros que crees que alcanzaste.

Saber hacer Sin lograr aún En transición Logrado

Identifico la estructura de textos expositivos.

Distingo diferentes tratamientos de un mismo tema.

Registro por escrito mis consultas.

Elaboro resúmenes de los distintos textos.

Saber ser Sin lograr aún En transición Logrado

Comprendo la importancia formativa de los textos expositivos.

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

Enseñe al alumno a diseñar una evaluación por niveles de desempeño. Para ello es necesario relacionar por una parte los criterios y por otra los alcances, de

modo que produzcan un resultado. Una buena forma de iniciar estos cuadros consiste en anotar el mejor desempeño que se espera y asignarle el nivel más

alto y en otro extremo describir el desempeño mínimo y asignarle el nivel más bajo. Los niveles que quedan en medio corresponderán a los desempeños

intermedios y serán más fáciles de describir.

PINTESP3GM 16-89 .indd 63PINTESP3GM 16-89 .indd 63 11/21/08 3:42:11 PM11/21/08 3:42:11 PM

Page 49: BLOQUE I

64 Estudio

> PROYECTO: ¿NACEMOS O NOS HACEMOS?

Ámbito: Participación ciudadana

Este proyecto está integrado por dos partes, las cuales se dirigen a analizar la manera en que la publicidad busca imponer modas, estereotipos o imá-genes a imitar con el fin de incrementar las ventas de un producto.

En la primera parte del proyecto realizarás una encuesta sobre las deci-siones de compra. En la segunda parte, analizarás mensajes publicita-

rios para identificar cómo están organizadas sus partes y qué estrategias utilizan para alcanzar su propósito. Mediante un debate reflexionarás,

junto con tu grupo, sobre la influencia de la publicidad en la manera de vernos a nosotros mismos y a la sociedad, así como en las relaciones que establecemos con las personas que nos rodean.

> Sabes que alcanzaste un logro si:

Identificas los recursos, organización y lenguaje característicos de los mensajes publicitarios.

¡Actívate! Activación de conocimientos

Las transmisiones de televisión y la radio, al igual que las revistas, periódicos y muchos sitios en Internet, incluyen un gran número de mensajes publicita-rios. Estos mensajes llegan a tener mucha influencia en creencias, hábitos y en decisiones diarias, aunque no siempre seamos conscientes de ello.

Realiza en el salón de clases la siguiente actividad, a fin de que tus compañe-ros y tú recuperen algunas reflexiones y experiencias a este respecto.

> Durante diez minutos recuerda tantos mensajes publicitarios como te sea posible. Después reúnete con una pareja para respon-der las siguientes preguntas:

¿Fue fácil recordar elementos del anuncio como los lemas o eslogans, modelos o la música, entre otras?¿Conoces a alguien que al expresarse mencione frecuentemente frases utilizadas en anuncios?Al comprar un alimento o bebida, ¿comparas precios y aporte nutricional?¿Qué hace atractivos a los productos que se anuncian?

••

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

Organice al grupo en parejas para que trabajen esta actividad. Recuerde que el propósito de la activación es recuperar algunos conocimientos previos que servirán de base para construir los nuevos aprendizajes que involucra el proyecto.

PINTESP3GM 16-89 .indd 64PINTESP3GM 16-89 .indd 64 11/21/08 3:42:21 PM11/21/08 3:42:21 PM

Page 50: BLOQUE I

65¿Nacemos o nos hacemos?

¡Intégrate!

¡Planifi ca!

¿Existen épocas del año o fechas en las que se vende más un producto o un tipo de productos? Da ejemplos.

Comenten en el grupo sus respuestas y tengan presente éstas en cada una de las etapas del proyecto. Conforme avancen, contarán con más elementos para analizar los medios y propósitos de la publicidad.

Propuesta del proyecto: organizar un debate sobre el impacto del discurso publicitario

El proyecto tiene dos fases: la elaboración de encuestas sobre la influencia de la publicidad en las decisiones de compra, en primer término, y el análisis de men-sajes publicitarios, como segunda fase del proyecto.

Las actividades de la primera parte son cercanas a las que se llevan a cabo durante una campaña de publicidad. Con tu equipo, primero elaborarás una encuesta para conocer por qué determinados grupos de personas adquieren un producto y cómo influye la publicidad en sus decisiones de compra. Ini-ciarás delimitando qué aspectos incluirás en tu encuesta y la muestra de la población a la que se la aplicarás.

La segunda fase del proyecto consiste en analizar mensajes publicitarios. Para ello, formarás un equipo que seleccionará anuncios de televisión, radio, Inter-

net o medios impresos. El mismo equipo hará una descripción de los anuncios. Eviden-

ciará las estrategias publicitarias utiliza-das para influir en la decisión de com-

pra del producto y en la formación de estereotipos o ideas a los que damos mayor importancia. Estos ejercicios concluirán con un debate.

Planificación del proyecto

Lee el planificador, coméntalo entre los miembros del equipo y con el mediador para que todos puedan

organizar su participación en el proyecto.

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

En el programa oficial se indican dos prácticas específicas en el ámbito de participación ciudadana para el primer bloque. Hemos propuesto un solo proyecto en el cual se conjuntan ambas prácticas.

PINTESP3GM 16-89 .indd 65PINTESP3GM 16-89 .indd 65 11/21/08 3:42:23 PM11/21/08 3:42:23 PM

Page 51: BLOQUE I

66 Participación ciudadana

LO QUE NECESITARÁS

Recursos

Materiales: Computadora, calculadora, videogra-badora o grabadora de discos compactos, fotocopias.

Tiempo: Las sesiones de cuatro semanas de clase aproximadamente (sin contar aquéllas destinadas a las actividades permanentes).

Conocimientos de otras asignaturas: Formación Cívica y Ética II, Artes, Tecnología III, Matemáticas.

Conocimientos y destrezas previas:

• Infieres los contenidos de mensajes televisivos y de radio.

• Distingues los géneros y partes de un mensaje en televisión, radio, Internet o medios impresos.

• Planteas preguntas para obtener información.• Comparas información de varias fuentes.• Organizas la información obtenida de tecnologías

de la información y de medios de comunicación.• Presentas información gráficamente.• Formulas comentarios y conclusiones propios.

> PLANIFICADOR DEL PROYECTO: ¿NACEMOS O NOS HACEMOS?

como mediador

• Comentar sobre la función e impacto de la publici-dad en la sociedad, así como las repercusiones del consumismo en la vida de los estudiantes, de sus fa-milias y en sus comunidades.

• Orientar a los alumnos en la definición de la pobla-ción a estudiar.

• Revisar la coherencia, precisión y pertinencia de las preguntas de la encuesta, así como la ortografía y la sintaxis en su redacción.

• Orientar a los estudiantes en la organización de la información mediante gráficas y cuadros.

• Incentivar la reflexión individual y grupal sobre los datos obtenidos.• Determinar las características de las presentacio-nes y moderar la exposición de éstas para facilitar la obtención de conclusiones sobre la influencia de la publicidad en las decisiones de compra.

• Comentar sobre la importancia de la lectura crítica de mensajes publicitarios, al explicar algunas estrate-gias comunes utilizadas en el discurso publicitario, tales como representar el mundo de forma distinta a la realidad en el mensaje.

• Orientar a los estudiantes en la selección de anun-cios publicitarios.

• Incentivar la aplicación de conocimientos de otras asignaturas.

• Orientar en la identificación de las características y propósitos de las partes de un anuncio.

• Organizar las sesiones de análisis de mensajes y mo-derar los debates para facilitar la

construcción de conclusiones sobre la importancia de la pu-blicidad en la conformación de identidades y prejuicios.

LO QUE

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

Lea con los alumnos el planificador. Comience por identificar los tres momentos del proyecto:

Lo que necesitarásLo que harás

Lo que lograrás

PINTESP3GM 16-89 .indd 66PINTESP3GM 16-89 .indd 66 11/21/08 3:42:28 PM11/21/08 3:42:28 PM

Page 52: BLOQUE I

67¿Nacemos o nos hacemos?

HARÁS

como estudiante

• Seleccionar una población y una muestra de ésta para analizar sus hábitos de compra hacia un pro-ducto.

• Redactar un cuestionario o instrumento de la en-cuesta para conocer los criterios que determinan la compra de un producto.• Aplicar en una fase piloto la encuesta y corregir el instrumento de investigación.

• Aplicar la encuesta para recabar información.• Organizar la información en gráficas y cuadros.

• Elaborar sus propios comentarios sobre la tras-cendencia de la publicidad en las decisiones de compra.

• Participar en las presentaciones y debates sobre los resultados de la encuesta.

• Seleccionar mensajes publicitarios de diversos me-dios y explicar a qué audiencia se dirigen.

• Describir la organización de las partes de los anuncios, así como la relación entre el eslogan y otros recursos empleados para influir en los con-sumidores.

• Identificar las ideas, prejuicios y estrategias del anuncio.

• Preparar presentaciones para exponerlas ante el grupo.

• Reflexionar sobre la influencia de esos mensajes en su contexto más cercano y en la sociedad en general.

• Participar en debates y en la formulación de con-clusiones derivadas de esos debates.

LO QUE LOGRARÁS

• Relacionar los mensajes publicitarios con la cons-trucción de identidades, estereotipos y prejuicios que influyen en las relaciones sociales.

• Comentar opiniones de otros estudiantes y elabo-rar conclusiones sobre la relación entre el mundo representado en la publicidad y la realidad de la sociedad y tu comunidad.

Producto

Presentación

Exposición de reporte en el aula y realización de un debate sobre el impacto del discurso publicitario

El profesor orientará el desempeño de aprendizaje de los alumnos mediante la valoración de los avan-ces de los saberes de los alumnos, de la producción en el proyecto y de la utilidad del producto en la comunidad. Los alumnos, de acuerdo con sus va-loraciones, establecerán cuáles fueron sus niveles

de logro y los comentarán con su mediador.

Valoración

> PLANIFICADOR DEL PROYECTO: ¿NACEMOS O NOS HACEMOS?

Reporte de resultados de una encuesta y debate sobre mensajes publicitarios

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

PINTESP3GM 16-89 .indd 67PINTESP3GM 16-89 .indd 67 11/21/08 3:42:31 PM11/21/08 3:42:31 PM

Page 53: BLOQUE I

68 Participación ciudadana

Puesta en marcha del proyecto

Las estrategias de publicidad relacionan las características de grupos de personas con determinados hábitos de compra. De esta manera se diseñan mensajes publicitarios específicos para diferentes audiencias. Una de las consecuencias de esto es que con frecuencia la publicidad difunde este-reotipos sobre esos grupos. Los siguientes temas de reflexión te ayudarán a comprender las repercusiones de la publicidad así como diversos elementos que influyen en las decisiones de compra.

¡Comenzamos!

TEMAS DE REFLEXIÓN: Función e impacto de la publicidad en la sociedad

Los mensajes de los medios de comunicación o Internet pueden tener diversos propósitos, como informar, ofrecer entretenimiento o formar opiniones. Sin importar cuál sea el propósito de una transmisión, lo que tienen en común la mayoría de los medios de comunicación es que intercalanamplios espacios de publicidad, incluso tratándose de medios públicos o gubernamentales. Lo anterior se debe a que la publicidad es una de las principales fuentes de ingre-sos para los medios de comunicación.

Una de las muestras de la influencia de la publicidad radica en que la programación de medios se organiza tomando encuenta, entre otros factores, los segmentos o grupos de audiencias que habitualmente compran una serie de pro-ductos. En efecto, si la función básica de la publicidad con-siste en informar a los consumidores para orientarlos en las decisiones de compra, esta función se puede cumplir con mayor facilidad si los mensajes publicitarios se transmiten específicamente en los horarios en los que determinados grupos (mujeres u hombres, niños o adultos, por ejemplo) ven televisión o escuchan la radio. De ahí que el interés de un anunciante por patrocinar un programa que esté deter-

minado por la medida en que un mayor número de com-pradores potenciales lo vean. Estos elementos se toman en cuenta en la selección de actores, comentaristas, conduc-tores, temas y enfoques de los contenidos de los medios de comunicación.

Otra de las repercusiones de la publicidad consiste en que el trabajo de quienes preparan una campaña de publici-dad refleja lo que las audiencias consideran atractivo, así como los valores que ocupan un lugar predominante en la sociedad. De esta manera, si una sociedad considera valiosa la elegancia o la moda, el trabajo de mercadó-logos, guionistas, músicos, fotógrafos, diseñadores gráfi-cos, creativos, locutores, etcétera, no se limitará a la idea fundamental de informar sobre un producto, sino que buscará que el producto se identifique como la mejor representación de la elegancia o la moda.

Para más información sobre el tema, consulta en la biblioteca escolar la siguiente fuente: Burgos Ruiz, Estrella y Lucy Cruz Wilson. El mundo hoy, México, Santillana, 2002.

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

Audiencia se puede definir como el grupo de personas que recibe un mensaje a través de un medio de comunicación.

Estereotipo es una idea simplificada y comúnmente admitida que se tiene acerca dealguien o de algo.

PINTESP3GM 16-89 .indd 68PINTESP3GM 16-89 .indd 68 11/21/08 3:42:33 PM11/21/08 3:42:33 PM

Page 54: BLOQUE I

69¿Nacemos o nos hacemos?

> Realizar una encuesta sobre quiénes compran los productos

Una encuesta es de utilidad para estudiar las razones que un grupo de perso-nas tienen para decidir la compra de un producto. Para preparar la encuesta es necesario que delimites qué y a quiénes incluirás en tu estudio. Decide con tu equipo:

Qué población estudiarán.Producto sobre el cual investigarán las decisiones de su compra.

Población es el grupo al cual se estudiará, delimitado por ciertas características que estas personas tienen en común, por ejemplo: edad, género, ubicación geo-gráfica, capacidad económica, nivel de estudios, actividad económica, etcétera.

Recomendamos que para este proyecto se elija una población que esté al al-cance, por ejemplo:

Niños entre seis y nueve años de tu unidad habitacional.Hombres comerciantes establecidos alrededor de tu escuela.Alumnas de primer año de secundaria de tu colegio.

La delimitación del propósito de la encuesta y el producto se expresa de ma-nera concisa, por ejemplo:

“Averiguar los factores que determinan la compra de champú por chicas de 13 años de la Unidad Habitacional Francisco Zarco.”

También es importante considerar tamaño de la población y la muestra. Como habrás visto en la asignatura de Matemáticas, la mayor parte de las veces la población es muy grande y, por razones de tiempo y recursos, se aplica el cues-tionario a un número representativo de personas.

Prepara con tu equipo la siguiente ficha para identificar tu encuesta:

Nombre del equipo IntegrantesPoblación a encuestarCiudad donde se ubica la poblaciónFechas de aplicación de la encuestaTamaño de la muestra

••

•••

••••••

Los resultados de las encuestas se utilizan para medir preferencias.

30%20%

10%

50%

Nunca

Fuma en pocas ocasiones

De una a dos veces por semana

Fuma varias veces al día

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

Recuerde a los estudiantes que existen otras gráficas que ya conocen, como la de barras, que también se utilizan frecuentemente para dar a conocer los resultados de una encuesta.

Organice al grupo en equipos de trabajo para realizar la encuesta.

PINTESP3GM 16-89 .indd 69PINTESP3GM 16-89 .indd 69 11/21/08 3:42:35 PM11/21/08 3:42:35 PM

Page 55: BLOQUE I

70 Participación ciudadana

En la preparación del instrumento de encuesta llamado cuestionario, toma en cuenta lo siguiente:

Introducción. “En el pedir está el dar”, nos recuerda el adagio, así es que inicia tu instrumento con una forma de cortesía. Redacta un párrafo breve de introducción que permita una buena disposición para que te respondan tu cuestionario. Por ejemplo: Los alumnos de tercero de secundaria estamos aplicando una encuesta sobre la compra de perfumes. Sus respuestas nos ayu-darán a realizar un proyecto escolar. Agradecemos su colaboración. Preguntas. Una encuesta puede realizarse formulando preguntas cerradas y abiertas. Para saber en qué consiste cada tipo, consulta la Herramienta de aprendizaje de la página siguiente. En este proyecto utiliza sobre todo pregun-tas cerradas.

Secciones. Una vez que conoces los tipos de preguntas, puedes diseñar las secciones de tu instrumento de encuesta. La primera parte de las pregun-tas debe incluir preguntas demográficas y de identificación o filtro, es decir, aquellas que te darán un perfil general del encuestado, de modo que también te permitirán saber si se trata de alguien ajeno a tu población.

TEMAS DE REFLEXIÓN: Influencia de la publicidad en el consumo de bienes

El fin de la publicidad es motivar una conducta específica en el público: la compra del producto publicitado. Para ello, son más efectivos los mensajes sutiles, en los que se asocian el producto o servicio anunciado con ideas como la elegancia o la aceptación social. Es decir, en lugar de ordenar que se compre un producto o servicio, puede ser más fácil lograr vender algo si se promete que a cambio de la compra se obtendrá la inserción en un grupo social o se alcanzará una imagen de éxito.

Por supuesto que esto se plantea de manera implícita, sin que, en la mayoría de las ocasiones, se exponga direc-tamente. Con frecuencia, la publicidad se basa en que el consumo de los productos genera sensaciones, emo-ciones o sentimientos gratos e inmediatos, en lugar de resaltar la calidad de los productos anunciados. En todo caso, los productos se llegan a presentar con calidades

exageradas, casi milagrosas: detergentes que lavan miles de platos o medicinas que curan casi instantáneamente. De esta manera, se promete satisfacer necesidades afecti-vas y otras propias de las actividades cotidianas.

Más aún, mediante la publicidad se llega a conformar el concepto que se tiene de un grupo social o se determina cómo sentir que se tiene satisfecha una necesidad. Es así como la publicidad y la moda generan una idea muy extendida de cómo se debe vestir y qué productos debe consumir un joven, una mujer casada o un deportista, por ejemplo. Este tipo de conceptos se conocen como estereotipos: ideas que reducen al cumplimiento de unas cuantas características el comportamiento y la imagen que debe tener una persona para sea aceptada como parte de un ambiente social, o para que su papel (de pro-fesionista o madre, por ejemplo) sea reconocido.

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

Se recomienda que el cuestionario no incluya más de 10 preguntas; que la mayor parte de ellas sean de tipo cerrado y sólo una o dos sean de respuesta abierta.

PINTESP3GM 16-89 .indd 70PINTESP3GM 16-89 .indd 70 11/21/08 3:42:36 PM11/21/08 3:42:36 PM

Page 56: BLOQUE I

71¿Nacemos o nos hacemos?

1. Edad

2. Género

a) Masculino

b) Femenino

3. Ocupación

a) Comerciante

b) Empleado municipal

c) Agricultor

d) Otro:

4. Nivel escolar (terminado)

a) Primaria

b) Secundaria

c) Preparatoria o bachillerato técnico

d) Licenciatura

e) Maestría

f) Doctorado

5. Se considera un fumador…

a) Habitual

b) Ocasional

c) De muy pocas ocasiones

d) No soy fumador

Pregunta abierta

Incluye un espacio para identificar otras opciones.

Ésta es una pregunta de identificación. No

te revela el nombre del encuestado, pero sí te permitiría saber si es alguien que entra en

tu muestra en el caso de una encuesta sobre compra de cigarros.

Pregunta cerrada

Usos de preguntas cerradas y de preguntas abiertas

Cada tipo de pregunta tiene aplicaciones particulares:

Cerrada. El encuestado tiene opciones limitadas, por lo que no puede matizar o combinar sus respuestas. De esta manera, la información obtenida refleja la aceptación o rechazo sólo de los conceptos planteados en el cuestionario. Esto puede propiciar prejuicios, como los que podrían derivarse, por ejemplo, de las respuestas a esta pregunta:

Quien usa este tipo de chamarra refleja una personalidad juvenil:

Abierta. Tiene la ventaja de obtener las palabras o conceptos que emplea el encuestado, así como recuperar justificaciones breves y espontáneas de sus opiniones. Por ejemplo:

En su opinión, la personalidad de quien conduce la camioneta de este anuncio es:

Otras características que influyen en el uso de uno u otro tipo de preguntas son:

Herramientas de aprendizaje

Totalmente de acuerdo

Parcialmente de acuerdo

IndiferenteParcialmente

en desacuerdoTotalmente

en desacuerdo

Cerrada Abierta

Mejores para recopilar datos no relacionados entre sí.

Mejores para pedir análisis y evaluación de datos.

La aplicación, conteo y clasificación de respuestas es muy rápida.

Requiere mayor tiempo de aplicación, conteo y clasificación de las respuestas.

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

PINTESP3GM 16-89 .indd 71PINTESP3GM 16-89 .indd 71 11/21/08 3:42:37 PM11/21/08 3:42:37 PM

Page 57: BLOQUE I

72 Participación ciudadana

• Criterios relacionados con la necesidad o deseo¿Qué te motivó a comprar tu teléfono celular?

a. Necesidad de comunicarse por medio de la voz y por mensajes escritos.

b. Tener a la mano un medio de comunicación y además contar

con una cámara fotográfica y juegos en todo momento.

c. Renovar el aparato por otro con mayores recursos tecnológicos.

d. Otro. Menciona el motivo:

Compra desodorantes porque lo considera...

a. Una necesidad

b. Una sensación agradable

c. Otro

• Criterios relacionados con el precio

Cuando compra un bebida refrescante se decide por:

a. Aquella que ofrece una mejor relación precio-cantidad

b. Aquella que es más cara

c. La que está de oferta

d. No me importa el precio

• Criterios relacionados con la calidad

Cuando compra zapatos se decide por:

a. Los de mejor piel

b. Los de mejor acabado

c. Los más durables

d. Otra, especifique

• Criterios relacionados con la marca

¿Cuál marca de pan de caja elige regularmente?

Adquiere esta marca…

a. Regularmente

b. En ocasiones

c. Rara vez

Este tipo de preguntas te

permitirán saber si al encuestado le toma en cuenta el

precio.

Esta pregunta te será útil para

distinguir si alguien necesita el teléfono celular

para comunicarse, si lo desea por diversión o por

moda.

Si muchas personas responden en el inciso d “la

moda”, podrás tener elementos para

saber que la calidad no

es importante.

Estas preguntas te ayudarán a

descubrir la llamada lealtad

a una marca.

• Criterios que se toman en cuenta para comprar un producto

Para analizar qué es lo que considera el consumidor al momento de hacer una compra, te será de utilidad estructurar las preguntas de tu encuesta en varias partes. Puedes guiarte con los siguientes ejemplos:

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

PINTESP3GM 16-89 .indd 72PINTESP3GM 16-89 .indd 72 11/21/08 3:42:42 PM11/21/08 3:42:42 PM

Page 58: BLOQUE I

73¿Nacemos o nos hacemos?

¿De qué manera se enteró de esta nueva marca de refresco?

a. Televisión

b. Radio

c. Revistas o diarios

d. Internet

e. Recomendación personal

Para decidir la compra de una computadora fundamentalmente tomó

en cuenta:

a. La opinión de un acreditado conocedor de computadoras

b. La marca más anunciada

c. Las sugerencias de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO)

d. La marca que he visto que se usa más.

Con la frase: “La imagen de esta marca de ropa es la que deseo

reflejar ante los demás” está

a. Totalmente de acuerdo

b. Parcialmente de acuerdo

c. Indiferente

d. Parcialmente en desacuerdo

e. Totalmente en desacuerdo

Con la frase: “Quien usa una mochila con la imagen de este perso-

naje muestra que está a la moda”, está

a. Totalmente de acuerdo

b. Parcialmente de acuerdo

c. Indiferente

d. Parcialmente en desacuerdo

e. Totalmente en desacuerdo

Según el producto, preguntar

por “prestigio”, “admiración”,

“aceptación social”, por ejemplo.

• Lo que influye en la decisión de consumir determinados productos

Incluye preguntas que te permitan identificar si existe la influencia de la publicidad en las decisiones de compra o bien, si en éstas tienen mayor peso las recomenda-ciones de especialistas o de organismos de orientación al consumidor. Te será de utilidad incluir preguntas sobre los medios por los que se conocen los productos, así como preguntas sobre las ideas y conceptos asociados a esos productos.

Puedes guiarte con los siguientes ejemplos:

Cada uno de los miembros del equipo preparará una propuesta de cuestio-nario. Las propuestas serán leídas en el equipo y llegarán a un acuerdo para plantear una propuesta común.

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

PINTESP3GM 16-89 .indd 73PINTESP3GM 16-89 .indd 73 11/21/08 3:42:46 PM11/21/08 3:42:46 PM

Page 59: BLOQUE I

74 Participación ciudadana

Las ¨temporadas¨ son épocas de mayor venta de un producto. ¿Qué es lo que se vende más en agosto y en diciembre?

• Aplicación piloto y adecuación del instrumento

La primera aplicación del instrumento será una prueba que te permitirá verificar que las respuestas de los encuestados no sean confusas y reflejen lo que influye en sus decisiones de compra. Aplica el cuestionario a un número reducido de la muestra. Comenta con tus compañeros de aula las imprecisio-nes de las preguntas y cómo mejoraron la encuesta. Observa que en la redacción se cuidan los siguientes puntos:

• Formula preguntas precisas; evita la generalidad o la ambigüedad como ¿Qué piensa de la publici-dad de esta marca de refresco? o ¿se considera un consumidor promedio de pizzas?

• Usa preguntas breves, sencillas y puntuales; es decir, no trates de preguntar varias cosas en una sola ocasión. ¿Usa champú y enjuague incluso de lunes a viernes?

• Excluye preguntas dirigidas. Por ejemplo, difícilmente alguien podría res-ponder con otra opción distinta a la pregunta: ¿Prefiere el agradable aroma de este desodorante a la incomodidad de un día bañado en sudor?

• Aplicación del cuestionario

Una vez que se realizaron los cambios y precisiones necesarios al instrumento (el cuestionario) aplíquenlo. Para ello consideren, según la experiencia de la fase piloto, cuál es el mejor momento, lugar y medio para recabar la información. Podrían alterarse las situaciones con las cuales responden los encuestados si, por ejemplo, a algunas personas se les aplica el cuestionario antes de una nueva campaña de publicidad respecto del producto y después a otros encuestados.

> Organizar los resultados de la encuesta en tablas o gráficas

• Registro y presentación de datos

Una vez aplicados los cuestionarios se registran los resultados obtenidos de cada pregunta. Para ello deberán apoyarse en tablas (cuadros) o gráficas. Aplica conocimientos de Matemáticas para obtener porcentajes o promedios y de Tec-nología para la elaboración de tablas o diagramas mediante computadora.

Observa que la información guarde criterios lógicos y se apegue a lo obtenido de los cuestionarios. En este sentido, los porcentajes deben sumar 100% (no podrá haber 57% de hombres y 46% de mujeres).

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

Es importante poner a prueba el cuestionario para verificar que todas las preguntas son claras y comprensibles para cualquier persona; para determinar el tiempo que lleva aplicarlo y para detectar los probables errores.

Se recomienda solicitar el apoyo del profesor de Matemáticas desde el momento de realizar el diseño del cuestionario. De esta manera se podrá detectar si las respuestas a las preguntas se pueden relacionar para generar nuevas conclusiones.

PINTESP3GM 16-89 .indd 74PINTESP3GM 16-89 .indd 74 11/21/08 3:42:49 PM11/21/08 3:42:49 PM

Page 60: BLOQUE I

75¿Nacemos o nos hacemos?

> Debatir en torno a los resultados obtenidos

• Análisis y exposición de resultados

Discute en tu equipo la información obtenida para llegar a comentarios más generales y conclusiones. Para ello se comparan los resultados de varias pre-guntas, por ejemplo: ¿Qué comentarios les provoca que al 70% de los encues-tados no le importe el precio de una prenda? ¿Qué pueden inferir sobre la influencia de la publicidad si el 75% responde que está completamente de acuerdo en que esa prenda le proporciona la imagen que desea proyectar a los demás? ¿Esta imagen responde a algún estereotipo en particular?

Preparen una breve presentación para exponerla ante el resto del grupo. No es necesario que utilicen todos los tipos de las gráficas, pero sí las necesarias para apoyar sus conclusiones.

De esta manera has concluido la primera fase del proyecto. Antes de pasar a la evaluación realiza la segunda fase, en la que analizarás los mensajes publi-citarios de diversos medios de comunicación.

> Análisis de mensajes publicitarios

Los resultados de tu encuesta te habrán dado ejemplos de cuán convincente es la publicidad. Ahora verás cómo muchas de sus estrategias se basan en re-cursos que empleamos cotidianamente. Ésta es una de las maneras utilizadas en los mensajes publicitarios para que nos parezcan expresiones cercanas y las aceptemos con facilidad. Lee el siguiente tema al respecto.

TEMAS DE REFLEXIÓN: Características de los lemas o eslogans

Muchos recursos que encontramos con frecuencia en el discurso publicitario retoman figuras literarias. Muchas de estas figuras también son usadas coloquialmente, aun-que se desconozcan sus nombres raros. Tal es el caso de la sinécdoque y la metonimia.

La sinécdoque es una figura en la que se toma una parte por el todo, o bien, el todo por la parte. En la expre-sión “Se gana el pan todos los días”, entendemos que por pan nos referimos al alimento en general, o más aún, al sustento necesario para vivir, que incluye los alimentos.

La metonimia es una figura similar en la cual los térmi-nos guardan relación de cercanía en cuanto a significado.

En este caso, el término sustituido y el empleado tienen una contigüidad lógica y/o material. Entre las formas que pue-den tomar las metonimias se encuentran las siguientes

Se refiere a dos obras del pintor Rufino Tamayo. Se emplea el apellido del

autor en lugar de la palabra

“obras”.

Vimos dos Tamayoen el museo.

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

Organice a los equipos para que presenten los resultados de sus encuestas ante el resto del grupo.

PINTESP3GM 16-89 .indd 75PINTESP3GM 16-89 .indd 75 11/21/08 3:42:50 PM11/21/08 3:42:50 PM

Page 61: BLOQUE I

76 Participación ciudadana

En la publicidad se emplean con frecuencia este tipo de recursos. En este caso con la intención de identificar una marca con el producto que se busca vender. La marca de pañuelos desechables, por ejemplo, es la parte con la que se pretende nombrar el todo (cualquier tipo o marca de pañuelo desechable).

Estas figuras también se utilizan para hacer generalizacio-nes en las que se asocia el beneficio o el efecto de un produc-to con el bienestar en general, de manera que se perciba que sin el producto anunciado no habrá tal bienestar.

Los publicistas sintetizan en una oración breve la idea principal del anuncio que además refuerce la imagen de la marca. En este sentido esta oración, llamada lema o es-logan, resume la promesa del producto y las ideas que, por encima de las características técnicas, se pretende que re-cuerde el público. Por ejemplo: Tarjetas Bancity, todo con el poder de su rúbrica. Los eslogans son contundentes y construidos de manera que se recuerden fácilmente. Tie-nen una parte privilegiada en el anuncio y otros recursos de éste, como los diálogos o la música, que lo refuercen o faciliten que se recuerde.

Con frecuencia los eslogans buscan que la marca sintetice o sea la imagen concreta de conceptos muy generales y que incluyen muchos aspectos, o bien conceptos particularmen-te abstractos. Si una pasta semipreparada utiliza el eslogan “Pastitis. El sabor de Italia” busca que toda la cultura de ese país sea representada por la marca. La pasta es una parte, pero no toda la gastronomía y cultura italianas.

Otro tanto sucede con conceptos como libertad, felici-dad o éxito, a los cuales se alude en muchos eslogans, o incluso en marcas y modelos de productos.

Analiza el anuncio de la columna derecha y contes-ta ¿Qué idea de libertad es la que presenta el anuncio? ¿Cómo se representa el éxito?

Precisamente porque muchos eslogans toman una par-te por el todo impiden ver la diversidad de partes o de situaciones que integran las relaciones interpersonales o la identidad de una persona: no todo el sabor de la vida es disfrutar un refresco, ni la felicidad de una pareja o de una familia requiere de ese refresco.

¿Cuál es la metonimia en este caso?

El primer bat de los Yanquis es mexicano…

Con el eslogan “El sabor de la vida” e imágenes sostenien-do botellas del mismo refresco, se pretende decir que el gusto por beber el refresco es tan trascendente en la vida como la felicidad propia de las situaciones descritas. Sin embargo, incluso suponiendo que beber ese refresco es grato, no se puede identificar ese gusto (la parte) con el sabor de la vida (el todo). No todo el sabor de la vida es disfrutar un refresco, ni la felicidad de una pareja o de una familia requiere ese refresco.

Reloj Watch. Para quien tiene éxito y lo tiene todo.

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

La palabra “bat”, que designa un

objeto, se usa para nombrar a la

persona que lo utiliza.

PINTESP3GM 16-89 .indd 76PINTESP3GM 16-89 .indd 76 11/21/08 3:42:54 PM11/21/08 3:42:54 PM

Page 62: BLOQUE I

77

> Transmisión de videos en líneaHoy día existe la posibilidad de grabar un video y registrarlo en una página con el fin de compartirlo con quien desee verlo mediante Internet. Hay páginas que muestran videos de todo tipo.

Pueden recurrir a un sitio de Internet como www.youtube.com en el que están disponibles muchos anuncios publicitarios.

Las TIC

¿Nacemos o nos hacemos?

> Seleccionar mensajes publicitarios dirigidos a distintas audiencias

En esta fase del proyecto elegirás, junto con tu equipo, un anuncio publicitario. Pueden optar por un anuncio del producto sobre el cual investigaron en la en-cuesta, o por otro.

En las reuniones que tengas con tu equipo para decidir el anuncio, toma en cuenta los siguientes aspectos:

¿A qué público se dirige el anuncio? Delimiten si se trata de niños, jóve-nes o adultos (incluyan un rango de edades, chicas entre 13 y 15 años, por ejemplo); mujeres u hombres; ciclo de vida y ocupación (padres, recién casados o hijos de familia; profesionistas, amas de casa o ofi cinistas, etcé-tera).¿La música, diálogos o frases del anuncio, por ejemplo, se han hecho populares para referirse a algún grupo social, como identifi cación entre miembros de éste o como muletilla? ¿Cómo es que el anuncio les puede ser de utilidad para demostrar la in-fl uencia de la publicidad o algunas de las conclusiones que obtuvieron de la aplicación de la encuesta?

Escriban con una breve explicación las razones de su elección; más ade-lante podrán comparar si esta idea inicial cambia al analizar en detalle las partes del anuncio.

Si bien el análisis se concentrará en un anuncio, ya sea de radio, televisión, medios impresos o Internet, toma en cuenta que generalmente las campa-ñas de publicidad utilizan varios medios a la vez. Una vez seleccionado el anuncio, llena la siguiente ficha con los datos corres-pondientes:

Nombre del equipo Integrantes

••

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

Recuerde que para visualizar un video en Internet hay que contar con un servicio de banda ancha.

Se recomienda que la publicidad del producto que se analiza se relacione con el tema de la encuesta.

PINTESP3GM 16-89 .indd 77PINTESP3GM 16-89 .indd 77 11/21/08 3:43:05 PM11/21/08 3:43:05 PM

Page 63: BLOQUE I

Participación ciudadana78

Anuncio (producto, marca)Nombre de la campaña y propósito (lanzamiento de nueva línea, para el día de la madre o del padre, etcétera)Medio de comunicación Especifi caciones del medio (canales de televisión, revista o periódico, sitios de Internet)Fecha de transmisiónHorarioProgramación Ubicación del anuncio (en la contraportada de una revista o en sus inte-riores, en un sitio de Internet, etcétera)Público al que va dirigido

> Identificar los recursos empleados en estos mensajes para llamar la atención del consumidor

La diversidad de anunciantes y la brevedad de los anuncios hacen necesario que la transmisión de información sobre el producto capte rápidamente la atención de los consumidores. Una manera de lograr esto consiste en presen-tar la marca y el producto en contextos estéticamente cuidados, en los que se resaltan valores o conceptos socialmente aceptados. En todo caso, los recursos empleados para captar la atención, lograr que se recuerde la información y se persuada al consumidor, se deciden a partir de analizar los gustos, opiniones y conceptos con que se identifican quienes integran la audiencia.

> Respondan en su cuaderno las siguientes preguntas:¿El anuncio ejemplifi ca la imagen y expectativa de comportamiento que generalmente se espera de una persona de la audiencia elegida?¿Aparece algún deportista, actor, actriz, cantante de moda o celebridad que refuerce esa imagen?¿El producto satisface una necesidad básica o trascendente para quienes conforman la audiencia?¿Qué concepto, aspiración o contexto deseable representa el anuncio? ¿Felicidad, alegría, estatus, confort? ¿Otro?¿El anuncio facilita el consumo informado? ¿De qué manera?

••

••

••••

Consulta el sitio web de la Procuraduría Federal del Consumidor, Profeco, (www.profeco.gob.mx) para responder lo siguiente en tu cuaderno:

• ¿Qué es el consumo informado?• ¿Qué son las asociaciones de consumidores? Menciona sus propósitos, características y sus principales servicios.

Comparte con tus compañeros y compañeras las direcciones en Internet o teléfonos de algunas de estas aso-ciaciones.

• ¿Por qué crees que existen las asociaciones de consumidores u organismos como la Profeco?

Las TIC

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

Comente a los estudiantes que no todas las estrategias que utiliza la publicidad son válidas desde el punto de vista ético. Resulta muy importante que los estudiantes sepan diferenciar la publicidad que utiliza recursos adecuados y la que se vale de trampas para llamar la atención del auditorio.

PINTESP3GM 16-89 .indd 78PINTESP3GM 16-89 .indd 78 11/21/08 3:43:05 PM11/21/08 3:43:05 PM

Page 64: BLOQUE I

¿Nacemos o nos hacemos? 79

> Identificar los contenidos de cada mensaje y la forma en que están organizados

Para analizar un mensaje publicitario es necesario que distingas sus partes y cómo se relacionan entre sí. Muchas veces es necesario relacionar el eslogan, los diálogos, la música o la explicación que hace un locutor con las imágenes, por ejemplo.

> Escribe un tu cuaderno una descripción de cada parte del anuncio elegido y la manera en que éstas se relacionan entre sí.

Puedes guiarte con los siguientes elementos y trasladar las situaciones o preguntas que se ofrecen como referentes al anuncio que están analizando.Después, resume con tu equipo sus comentarios y observaciones en la primera parte de una presentación, que corresponderá a la descripción de las partes del mensaje publicitario.

Los elementos principales de los mensajes publicitarios son:

Imagen. Es la fotografía, ilustración o animación que constituye el gráfico principal del anuncio. Con frecuencia se trata de la imagen del producto anunciado; también son parte de la imagen elementos gráficos que rodean al producto y que plantean un contexto o ambiente. Incluye todos los elementos propios de una imagen, como color, perspectiva, movimiento y combinacio-nes de imágenes. Puede considerarse de qué sirve que un anuncio incluya la fotografía de un automóvil a la entrada de una casa ostentosa y en la imagen siguiente a los pies de la torre Eiffel; si es la imagen de un hombre o de una mujer la que predomina sobre la correspondiente a la imagen del otro género, o si en las imágenes se asocian cualidades del producto.

Actrices o actores, locutores. Esta parte responde a ¿quién habla o usa el pro-ducto? Con frecuencia se trata de personajes famosos en el deporte, el espec-táculo o modelos atractivos o atractivas. También puede tratarse de locutores identificados con un personaje de un programa de televisión. En la publicidad se dice que tal cantante o modelo es la imagen del producto; de ahí que pue-das observar cómo se buscan establecer modelos o estereotipos de belleza o personalidad.

Titulares. Son oraciones breves, también conocidas como encabezados, que buscan atraer la atención. Muchas veces son frases a las que difícilmente se puede responder “no”, o plantean situaciones de fácil aceptación, de manera que dan entrada al producto: “¿Cansada de lavar ropa durante horas?” o bien, “Por fin en México, el celular de más alta tecnología”. Los titulares pueden estar complementados por textos un poco más largos llamados subtitulares.Diálogos y otros textos. Sus partes son entrada, desarrollo y cierre. Se utilizan

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

PINTESP3GM 16-89 .indd 79PINTESP3GM 16-89 .indd 79 11/21/08 3:43:06 PM11/21/08 3:43:06 PM

Page 65: BLOQUE I

Participación ciudadana80

para resaltar cualidades del producto y prometer, sutilmente, benefi-cios con su compra. En esta parte se relacionan aspectos técnicos con

aspectos emotivos o de mayor subjetividad. En el texto del anuncio de un automóvil, por ejemplo, podrás encontrar frases como… “con la

tecnología de su motor de 2.0 litros que combina velocidad y estabilidad serás la envidia”.

Blow out y otros efectos. Signos o elementos visuales que destacan alguna información o texto. También puede servir para captar la atención, espe-cialmente en un anuncio de Internet, o para orientar la atención a una parte del anuncio.

Música y efectos sonoros. Construyen un ambiente para el anuncio, por lo que si se relacionan con otros elementos como la imagen, se pueden evidenciar asociaciones de ideas o cargas emotivas. En el caso de anuncios de radio, esta parte puede cumplir las funciones de “imagen”; por ejemplo, un anuncio de un disco compacto en el que se incluye un fragmento de la canción que se promueve. Cuando se incluye una melodía hecha especialmente para el producto (jingle), también se busca reforzar el eslogan.

Lema o eslogan. Sintetiza en una oración breve la idea principal del anuncio y refuerza la imagen de la marca.

Logotipo o imagotipo. Icono que simboliza la imagen de la empre-sa. De ahí que busque distinguirse de otras imágenes y logotipos. Habitualmente se utilizan colores y formas sencillas que faciliten su identificación. En ocasiones se trata tan sólo del nombre de la marca escrito con una tipografía singular, o bien, puede estar conformado por un icono, el nombre de la empresa y una frase breve.

OFERTÓNOFERTÓN

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

Invite a los estudiantes a que recuerden anuncios publicitarios que hayan visto y pídales que ejemplifiquen con ellos los elementos estudiados en las páginas 79 y 80 de este libro.

PINTESP3GM 16-89 .indd 80PINTESP3GM 16-89 .indd 80 11/21/08 3:43:16 PM11/21/08 3:43:16 PM

Page 66: BLOQUE I

¿Nacemos o nos hacemos? 81

TEMAS DE REFLEXIÓN: Algunas de las estrategias más comunes del discurso publicitario

La forma en que se articulan las partes del anuncio res-ponde a estrategias más generales. Incorporen en su pre-sentación comentarios sobre la inclusión de estrategias como las siguientes:

Exageración de las cualidades del producto. Con-sideren si las propiedades del producto publicitado son inverosímiles o se sobredimensionan, como el caso de medicamentos que curan en instantes o per-miten bajar de peso sin necesidad de hábitos como la alimentación balanceada y el ejercicio diario. Tam-bién puede ser que las imágenes exageren colores y tamaños, o bien, capacidades y vistosidad de los ma-teriales con que están hechos los productos. Vinculación del consumo a situaciones sociales pres-

tigiosas. Es el caso de ropas que prometen ser centro de atención entre los amigos, o aparatos tecnológicos que prometen al consumidor destacar en su círculo social por poseer “la última tecnología”(incluso si no requiere, por ejemplo, que su teléfono celular alma-cene mil canciones). Cualidades ambiguas. Tomen en cuenta si los textos resaltan características cuyas ventajas para el con-sumidor no son claras, como detergentes o medica-mentos con partículas bioenergéticas. Benefi cios que dependen del azar y no están garanti-zados por el producto o servicio. Es característico de sorteos y juegos cuyos premios, se publicita, cambian la vida de los ganadores.

Para evidenciar lo que el anuncio expresa “entre líneas” puedes analizar cómo se refuerzan unas partes a otras. Relaciona junto con tu equipo, el eslogan, los diálogos, la música o la explicación que hace un locutor con las imágenes del anuncio.

> > Resume con tu equipo sus comentarios y observaciones en la pri-mera parte de una presentación que corresponderá a la descrip-ción de las partes del mensaje publicitario.

> Seleccionar algunos lemas publicitariose identificar los recursos lingüísticos que utilizan

• Análisis del eslogan

Especialmente en el lema o eslogan se concentran las ideas principales que sugiere el mensaje publicitario. En la segunda parte de la presentación inclui-rán el análisis del eslogan e identificarán sus recursos lingüísticos.

• Exposición del análisis del anuncio

Cada equipo expondrá en el salón la presentación que incluirá la descripción y análisis del mensaje publicitario. La exposición de las argumentaciones se apoyarán en los comentarios a las partes del anuncio.

La mayor parte de los anuncios comerciales recomienda el consumo de un producto con el fin de elevar o alcanzar un nivel en la calidad de vida.

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

Invite a los estudiantes a que recuerden anuncios publicitarios que hayan visto y pídales que ejemplifiquen con ellos las estrategias que se

mencionan en esta página del libro.

PINTESP3GM 16-89 .indd 81PINTESP3GM 16-89 .indd 81 11/21/08 3:43:17 PM11/21/08 3:43:17 PM

Page 67: BLOQUE I

82 Participación ciudadana

Asociación de ideas El concepto que representa cada par-te del anuncio no está aislada. Así, la fotografía de la actriz de moda, que se identifica como el modelo de belleza, se relaciona con otra imagen de un es-cenario con varios amigos que repre-sentan la aceptación social. Los titulares pueden reforzar esta asociación belleza-aceptación social con frases como “Con este tinte para el cabello siempre me escuchan”.

Herramientas de aprendizaje

Apóyate, junto con tu equipo, en los siguientes pasos:

Identifi ca conceptos o valores principales, ya sean explícitos o implícitos. Por ejemplo: atractivo social, individualismo, vanidad.Observa si hay asociaciones de ideas, como belleza-éxito o estatus-felicidad.Observa si entre imágenes y texto u otras partes se pueden deducir relacio-nes de causa-efecto, relación o implicación mutua (esto último es el caso de un jugo que se publicite con la frase “siempre presente en los momen-tos de alegría” y se beba en diversas escenas de convivencia familiar de evidente felicidad, de manera que se asocie consumo-felicidad). Distingue modelos de conducta que refuerzan las asociaciones de ideas. Esto puede resaltarse con situaciones inverosímiles, como multitudes que corren detrás de la que usa un desodorante.Pregúntate sobre los recursos lingüísticos, especialmente en los lemas o eslogans. Por ejemplo:—Propuesta de productos con cualidades humanizadas o ajenas a sus

características (ropa divertida o perfumes enigmáticos, zapatos que te serán fi eles en toda circunstancia).

—Presencia de recursos como una sinécdoque o metonimia. Analiza en este sentido, por ejemplo, el eslogan “No piense en llantas, piense en Goodweek”.

—Resume en una oración cuál es la promesa o mensaje principal del anuncio.

••

TEMAS DE REFLEXIÓN: La distancia entre el mundo representado en el mensaje y el mundo real. La importancia de los medios de comunicación en la construcción de la identidad, los estereotipos y los prejuicios

El mundo que se representa mediante la publicidad puede tener puntos de contacto y semejanza con el mundo real; al mismo tiempo, llega a haber distancias entre ambos mundos. Para identificar esto es importante considerar:

Si existe correspondencia entre los estereotipos y modelos de conducta del anuncio y el contexto co-tidiano del público. Es decir, si las conductas que se proponen para la representación de una madre o un padre, por ejemplo, se puede llevar a cabo realmen-te, sobre todo si se considera que generalmente una madre trabaja fuera de casa más de ocho horas y que tal vez dedique varias horas a traslados entre su casa y lugar de trabajo.Situaciones asociadas con la calidad de vida, pero fuera del alcance de la mayoría de las personas. La

búsqueda de felicidad o alegría permanente son de-seos presentes en ambos mundos, pero si para alcan-zarlos se requiere fama o poseer cuerpos característi-cos de modelos y atletas, para muchos se alejarán las posibilidades de alcanzar esas formas de felicidad y alegría.Reduccionismo o diversidad de rasgos de persona-lidad y comportamientos esperados en determina-das audiencias. La publicidad representa con unas cuantas características a profesionistas, a hombres y mujeres, o a personas de determinada edad, pero en el mundo real hombres y mujeres pueden com-partir rasgos de personalidad, y un joven puede te-ner momentos de alegría y otros de seriedad, por ejemplo.

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

De ser posible, lleve al aula algunos anuncios publicitarios tomados de periódicos y revistas y permita que el grupo los analice e identifique los elementos y características que se han estudiado hasta el momento.

PINTESP3GM 16-89 .indd 82PINTESP3GM 16-89 .indd 82 11/21/08 3:43:23 PM11/21/08 3:43:23 PM

Page 68: BLOQUE I

83¿Nacemos o nos hacemos?

Cierre del proyecto: organizar un debate sobre el impacto social del discurso publicitario en los comportamientos y creencias

A partir de las exposiciones sobre el análisis de anuncios, cada equipo reflexio-nará sobre las siguientes preguntas y expondrá las respuestas correspondientes.

¿Qué valores o conceptos promueve la publicidad? ¿Cuáles evita?¿Esos valores y conceptos infl uyen en nuestros hábitos cotidianos?¿Qué representación de las relaciones interpersonales y de la sociedad favorece la publicidad?

Sus respuestas pueden incluir ejemplos de anuncios para reforzar sus argu-mentos, pero procuren dirigirse a conclusiones generales y no detenerse de-masiado en casos particulares. Para la redacción de las conclusiones del grupo elegirán una comisión conformada por un miembro de cada equipo. El me-diador establecerá tiempos para cada intervención y moderará el debate.

Abran una ronda de comentarios para que cada equipo exponga sus respues-tas. En una segunda ronda podrán rebatir los argumentos de otros equipos o complementar lo expuesto en la primera ronda. La comisión encargada de las conclusiones expondrá éstas después de la segunda ronda y las redactará para que puedan ser incluidas en el periódico mural o en el sitio web de la escuela. Pueden compartir y comentar las conclusiones con sus padres o con personas a quienes realizaron la encuesta.

•••

¿Para qué te sirve?

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

Anime a los alumnos a dar a conocer sus opiniones por medio del periódico mural de la escuela o de un blog de Internet.

PINTESP3GM 16-89 .indd 83PINTESP3GM 16-89 .indd 83 11/21/08 3:43:24 PM11/21/08 3:43:24 PM

Page 69: BLOQUE I

84 Participación ciudadana

Conciencia intercultural

Consulta los sitios de Internet que se enlistan abajo y busca información sobre experiencias en esos u otros países sobre consumo informado. Redacta una breve descripción en tu cuaderno sobre las experiencias que te resulten más interesantes e incluye algunas notas sobre las formas en que se podrían adaptar a tu comunidad.

www.consumo-inc.es (España)www.mecon.gov.ar (Argentina)www.sernac.cl (Chile)econsumer.gov (Internacional)

Actividad permanente

El cuidado estético y argumental de muchos anuncios publicitarios ha llevado a destacados di-rectores de cine a experimentar con ese tipo de mensajes. Tal es el caso de Alejandro González Iñárritu, Ang Lee y Tony Scott. Busca en Youtube los anuncios que filmaron y comenta con tus compañeros qué te pareció más sobresaliente. También puedes pedir el apoyo del profesor de Artes para investigar sobre música clásica o sitios histórico o de alto valor cultural que se hayan dado a conocer masivamente al ser incluidos en anuncios publicitarios.

> Reflexiones en torno al proyecto

Responde en tu cuaderno

A partir del debate:

¿Descubriste en ti alguna infl uencia de estereotipos o prejuicios difundidos por la publicidad? ¿Cómo los evitarías?

¿En qué conceptos basarías tu iden-tidad o conducta en otra etapa de tu vida (como padre o madre, profesionis-ta o trabajador, etcétera)? ¿Qué este-reotipos evitarías?

Redacta en tu cuaderno un texto breve sobre la manera en que las conductas de otras personas reflejan prejuicios o estereo-tipos difundidos por la publicidad. Incluye

un apartado sobre qué beneficios traería a la comunidad eliminar o sustituir esos prejuicios. Publica tu opinión en el periódico mural de la escuela, comenta tus reflexiones con tus familiares y amigos. ¿Qué opinan ellos?

¿Para qué te sirve?

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

PINTESP3GM 16-89 .indd 84PINTESP3GM 16-89 .indd 84 11/21/08 3:43:29 PM11/21/08 3:43:29 PM

Page 70: BLOQUE I

85¿Nacemos o nos hacemos?

>REPASO DE LOS TEMAS DE REFLEXIÓN

Fiebre del sábado por la tarde Guillermo

Guillermo Abril. El País Semanal, 8 de julio de 2007.

> > Responde en tu cuaderno:

¿Cómo relacionarías el título del artículo con la infl uencia de la publicidad en la formación de hábitos de consumo?

¿Qué características comparte la ambientación del centro comercial con la ambientación de un anuncio publicitario?

¿Qué estrategias del discurso publicitario se podrían aplicar, por analogía, a las empleadas para crear el ambiente de un centro comercial?

> > Lee el siguiente artículo:

No es un fenómeno nuevo. Baricentro, con-siderado el primer centro comercial de España, fue inaugurado en 1980 en la pe-

riferia de la ciudad de Barcelona. Pero la fiebre ha acabado por desatarse en los últimos años. Sólo en-tre 2002 y 2006 se abrieron 139 centros, el 30% del total. Y el número de visitantes no deja de crecer: entre enero y diciembre de 2006 lo hizo un 8%.

“Lo de hoy es una locura; pero tiene su expli-cación”, aporta con vista de antropólogo uno de los miembros del equipo de seguridad de Parquesur. “Es sábado, estamos a principios de mes, después de un puente; mañana es el Día de la Madre, llueve a ratos… Y no juega el Real Madrid. Con un Ma-drid-Barca, esto se queda vacío.”

Una encuesta “de uso interno” en la que se tra-za un perfil del cliente medio de Parquesur: 33.4 años en su mayoría mujer (56.3%), realiza 5.6 visitas mensuales al centro, pasa allí 2 horas y 20 minutos cada vez. En 2006 recibieron 24 millo-nes de clientes; el Museo del Prado, por ejemplo, tuvo poco más de dos millones de visitas.

Constanza Tobío, catedrática de sociología de la Universidad Carlos III, entiende que el secreto de estos lugares reside precisamente en que reprodu-

cen a escala reducida las características de una ciu-dad: “Toman los elementos más atractivos de ella y los trasladan a un recinto cerrado. Pero se eliminan las desventajas de la lluvia, el frío o la suciedad. Es como construir la calle ideal”.

Javier Garcés, psicólogo experto en consumo y sus adicciones, añade un ligero matiz: “Parece que las personas han olvidado que estas falsas ciudades han sido creadas buscando en cada detalle aquello que pueda hacerlas más atractivas, incitantes a la compra y rentables desde el punto de vista comer-cial. Nos transmiten esa imagen alegre y agrada-ble, en contraste con la sensación de soledad, des-amparo e inseguridad que a menudo se siente en las grandes ciudades”.

En Parquesur les gusta conectar con el de los últi-mos éxitos del pop español e internacional, según ex-plica el responsable de marketing. “De esas canciones que puedes ir tarareando. Para que lo oigas si quieres y te sientas a gusto comprando.” Pero el registro cam-bia cuando el centro está muy lleno: “El secreto para que la gente no se atasque y se dé prisa en hacer sus compras es poner música de moda, tipo rock. Incluso subir algo el volumen. Pero tratamos de hacerlo poco, para no romper la sensación de calma”.

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

PINTESP3GM 16-89 .indd 85PINTESP3GM 16-89 .indd 85 11/21/08 3:43:37 PM11/21/08 3:43:37 PM

Page 71: BLOQUE I

Participación ciudadana

VALORACIÓN

86

Encuesta

Nivel No logrado aún En transición Logrado

Identificación de qué compran diversos grupos o personas

La encuesta no aporta información sobre lo que compran diversas personas y grupos. Los criterios para distinguir grupos de personas son contradictorios o confusos.

La encuesta aporta información precisa sobre las decisiones de compra, pero faltan algunos datos para distinguir plenamente a los compradores o los productos.

La información de compradores es pre-cisa y completa. Está bien relacionada con los productos que compran.

Determinación de los criterios de compra

No hay relación entre los datos obtenidos y los criterios de compra de un producto.

Se presenta información sobre los criterios de compra, pero falta información. Algunos datos están ubicados erróneamente (no se distingue el criterio de precio de la calidad, por ejemplo).

Se tiene información sobre todos los criterios tomados en cuenta para comprar un producto.

Análisis de la influencia de la publicidad

No se aportan datos sobre qué influye en la decisión de compra.

Hay datos sobre la influencia de la publicidad, pero no es claro qué medio influye en la decisión de compra.

Se aporta información sobre la publicidad y medios precisos que influyen en la compra.

Ortografía, vocabulario y puntuación

Hay errores de ortografía. El vocabulario no toma en cuenta al encuestado. La puntuación induce a confusión.

Hay pocos errores de ortografía. Caben ajustes en el vocabulario. Se pueden corregir algunos signos de puntuación.

No hay errores ortográficos. El vocabulario es adecuado. La puntuación permite la construcción de oraciones claras.

> > Para evaluar tus productos finales (el reporte de resultados de la encuesta y el análisis de anun-cios publicitarios) usa, las siguientes tablas.

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

Pida a los alumnos que sombreen con lápiz la casilla que corresponda con el nivel de logro que más se acerca a su

apreciación. Esta valoración se realiza en equipo.

PINTESP3GM 16-89 .indd 86PINTESP3GM 16-89 .indd 86 11/21/08 3:43:38 PM11/21/08 3:43:38 PM

Page 72: BLOQUE I

¿Nacemos o nos hacemos? 87

Segunda fase: anuncios publicitarios

Nivel No logrado aún En transición Logrado

Identificación de recursos empleados en mensajes

Las observaciones a los mensajes son generales, sin mencionar la función de una o varias partes del mensaje.

Hace falta la identificación de algún recurso o la identificación de su relación con otras partes del mensaje.

Están identificadas las partes y recursos lingüísticos empleados.

Organización y participación en el debate

Los miembros del equipo no intervinieron en algún paso del proyecto y no participan.

Las participaciones no están fundamentada o faltan conclusiones claras.

El debate se estructura para llegar a conclusiones a partir de la información generada.

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

PINTESP3GM 16-89 .indd 87PINTESP3GM 16-89 .indd 87 11/21/08 3:43:46 PM11/21/08 3:43:46 PM

Page 73: BLOQUE I

Participación ciudadana88

Saber hacer Sin lograr aún En transición Logrado

Comprendí cómo influye la publicidad en la sociedad.

Distingo estrategias y recursos utilizados en la construcción de estereotipos y modelos de conducta.

Organicé el plan para realizar una encuesta y presentar sus resultados.

Redacté el cuestionario de la encuesta cuidando la precisión y secuencia apropiada en las preguntas.

Organicé la información de la encuesta en gráficas y cuadros coherentes.

Presenté los resultados y comentarios de la encuesta de manera clara y sintetizada.

Organicé las etapas para analizar anuncios publicitarios.

Identifiqué en las partes de un anuncio publicitario de qué manera se aplican estrategias para difundir estereotipos y modelos de conducta.

> > Valora los procedimientos y actitudes que lograste en este proyecto.Anota una ✓ en la columna correspondiente, ya sea que consideres que alcanzaste ese logro, si no estás seguro de haberlo alcanzado por completo o si no lo lograste.

Saber ser

Distinguí la influencia de la publicidad en mis opiniones y en mis hábitos de vida.

Identifiqué conceptos y valores ajenos a la publicidad, así como su necesidad en la construcción de modelos de conducta.

Identifiqué los conceptos y valores que predominan en la publicidad.

Argumenté mis reflexiones en el análisis de mensajes publicitarios.

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

La valoración de las competencias se realiza individualmente.

PINTESP3GM 16-89 .indd 88PINTESP3GM 16-89 .indd 88 11/21/08 3:43:58 PM11/21/08 3:43:58 PM

Page 74: BLOQUE I

> PARA CONSULTAR... UN DICCIONARIO DE LA PUBLICIDAD

Vocablo original en inglés

Definición

Términos en orden alfabético

Término en español

Para consultar…

Esta página se tomó del Diccionario de la publicidad. Gabriel Olamendi. Bilbao, 2004. documento PDF visitado en www.estoesmarketing.com el 11 de septiembre de 2006.

89

La mayoría de los términos que emplean los publicistas provienen del inglés. Ello se debe a que los instrumentos de medición y la comercialización de los espacios se originaron en los Estados Unidos de América. Por ejemplo, los términos rating o share (para referirse a la medición de personas que ven un programa) aún no es posible designarlos con un solo vocablo en español. Si en alguna ocasión te surge alguna duda acerca de una palabra que se mencione en publicidad, puedes consultar un diccio-nario especializado en esta materia.

También te puede ser de utilidad para argumentar cómo algunos conceptos se relacionan con la influencia de la publicidad en las decisiones de consumo. Tal es el caso de los términos lealtad de marca, maintenance advertising, masked advertising y media choice, por ejemplo.

PRO

HIB

IDA

SU

VEN

TA

El propósito de esta sección es que los

alumnos conozcan distintos tipos de

diccionarios y fuentes de consulta sobre el

lenguaje.

PINTESP3GM 16-89 .indd 89PINTESP3GM 16-89 .indd 89 11/21/08 3:44:03 PM11/21/08 3:44:03 PM