bloque 3. la formaciÓn de la monarquÍa hispÁnica y su ... edadmoderna.pdf · ies virgen del...

28
IES VIRGEN DEL PUERTO. DEPARTAMENTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA. PLASENCIA. CURSO 2017-2018 BLOQUE 3. LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA Y SU EXPANSIÓN MUNDIAL 1474 – 1700. Curso 2017 – 2018 1.- LOS REYES CATÓLICOS: 1474 – 1516. A.- LA UNIÓN DINÁSTICA E INTEGRACIÓN DE LOS REINOS PENINSULARES. B.- LA EXPULSIÓN DE LOS JUDÍOS. 2.- CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE AMÉRICA: LEYES DE INDIAS. 3.- EL IMPERIO DE CARLOS I: 1516-1556 A.- DOMINIOS DE CARLOS I . B.- CONFLICTOS INTERNOS. C.- CONFLICTOS EXTERIORES. 4.- EL IMPERIO DE FELIPE II: 1556-1598 A.- EL MODELO POLÍTICO DE LOS AUSTRIAS . SIGLO XVI. B.- CONFLICTOS INTERNOS C- POLÍTICA EXTERIOR DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA DE FELIPE II. 5.- CRISIS Y DECADENCIA DEL IMPERIO EN EL SIGLO XVII:1598-1700 A.- LOS VALIDOS. EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS. B.- CONDE DUQUE DE OLIVARES, REBELIÓN DE CATALUÑA E INDEPENDENCIA DE PORTUGAL. C.- LA CRISIS DEMOGRÁFICA Y ECONÓMICA DEL SIGLO XVII. D.- CARLOS II “EL HECHIZADO”. EL PROBLEMA SUCESORIO. 1665-1700. 1

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

IES VIRGEN DEL PUERTO. DEPARTAMENTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA. PLASENCIA. CURSO 2017-2018

BLOQUE 3.

LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA Y SUEXPANSIÓN MUNDIAL

1474 – 1700. Curso 2017 – 2018

1.- LOS REYES CATÓLICOS: 1474 – 1516.

A.- LA UNIÓN DINÁSTICA E INTEGRACIÓN DE LOS REINOS PENINSULARES.

B.- LA EXPULSIÓN DE LOS JUDÍOS.

2.- CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE AMÉRICA: LEYES DE INDIAS.

3.- EL IMPERIO DE CARLOS I: 1516-1556

A.- DOMINIOS DE CARLOS I .

B.- CONFLICTOS INTERNOS.

C.- CONFLICTOS EXTERIORES.

4.- EL IMPERIO DE FELIPE II: 1556-1598

A.- EL MODELO POLÍTICO DE LOS AUSTRIAS . SIGLO XVI.

B.- CONFLICTOS INTERNOS

C- POLÍTICA EXTERIOR DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA DE FELIPE II.

5.- CRISIS Y DECADENCIA DEL IMPERIO EN EL SIGLO XVII:1598-1700

A.- LOS VALIDOS. EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS.

B.- CONDE DUQUE DE OLIVARES, REBELIÓN DE CATALUÑA E INDEPENDENCIA DE PORTUGAL.

C.- LA CRISIS DEMOGRÁFICA Y ECONÓMICA DEL SIGLO XVII.

D.- CARLOS II “EL HECHIZADO”. EL PROBLEMA SUCESORIO. 1665-1700.

1

IES VIRGEN DEL PUERTO. DEPARTAMENTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA. PLASENCIA. CURSO 2017-2018

1.- LOS REYES CATÓLICOS: 1474 – 1516.

La unión dinástica o personal de Castilla y Aragón fue un primer paso hacia niveles

superiores de unidad, consolidando los caracteres comunes de los antiguos reinos

hispánicos, pero sin perder los específicos que tenía cada uno de ellos.

Castilla se hizo con la hegemonía peninsular pero se respetó la idea federal de la

Corona de Aragón. Con su matrimonio en 1469, ISABEL y FERNANDO crearon la

denominada monarquía hispánica y abrieron paso a la Edad Moderna en la península.

A.- LA UNIÓN DINÁSTICA E INTEGRACIÓN DE LOS REINOS

PENINSULARES.

LA GUERRA DE SUCESIÓN EN CASTILLA, ( 1474-1479 ): ENRIQUE IV había

nombrado heredera a su hermana ISABEL en 1468 mediante el Tratado de los Toros de

Guisando y a su muerte, en 1474, fue proclamada reina de Castilla de inmediato.

Sin embargo contará con la oposición de los partidarios de la hija de Enrique IV,

JUANA, (apodada la Beltraneja por considerar algunos que su verdadero padre era

Beltrán de la Cueva, favorito del rey). Era el inicio de una guerra civil con dos bandos:

• ISABEL: contó con la ayuda de su suegro, JUAN II, rey de Aragón y Navarra.

• JUANA: contó con la ayuda del rey de Francia, LUIS XI, enfrentado con Aragón, y

del rey de Portugal, ALFONSO V de Portugal, comprometido en matrimonio con

Juana.

En 1479 se produce la victoria de Isabel en La Albuera, cerca de Mérida, y la

firma del Tratado de Alcaçovas. En él Isabel es reconocida como reina de Castilla por

Alfonso V. Juana fue recluida en un convento, con el fin de evitar en el futuro una posible

reclamación de sus derechos a la Corona.

Plasencia apoyó a Juana la Beltraneja, quien, en mayo de 1475, decidió asentar

la corte en el Palacio de las Argollas y llegó a la ciudad el rey de Portugal ALFONSO

2

IES VIRGEN DEL PUERTO. DEPARTAMENTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA. PLASENCIA. CURSO 2017-2018

V. (El matrimonio entre Juana y Alfonso realizado en Plasencia fue anulado por el

Pontífice al ser sobrina y tío).

LA UNIÓN DINÁSTICA DE CASTILLA Y ARAGÓN en 1479 se produce la muerte

de JUAN II de Aragón y su sucesión por su hijo FERNANDO II, casado con ISABEL I de

Castilla desde 1469.

Con este matrimonio quedaban unidas las dos

grandes coronas hispanas pero, según se estipulaba

en la Concordia de Segovia, 1475, cada reino

conservaba sus propias leyes e instituciones. En la

práctica, durante su reinado, Isabel sólo ejerció

plenamente su autoridad en territorio castellano y

Fernando sólo lo hizo en Aragón.

A la muerte de Isabel, 1504, su heredera sería su hija JUANA, casada con

FELIPE DE HABSBURGO, Austria. Fernando sólo podría actuar como regente, tarea que

realizó ante la situación mental de Juana la Loca durante la minoría de edad de Carlos I,

(hijo de Juana y nieto de los Reyes Católicos).

En esta época la Corona de Castilla contaba con importantes ventajas respecto

a Aragón: mayor riqueza económica y población, ( tres cuartas partes de la población

peninsular ); mejor organización comercial y administración en un estado unido. Por todo

ello la monarquía de los Reyes Católicos se basó en la primacía de Castilla sobre Aragón,

debido a su mayor potencia y dinamismo.

LA CONQUISTA DE GRANADA. LA INCORPORACIÓN DE NAVARRA.

Una vez lograda esta unión dinástica, que no administrativa ni institucional, los

RRCC inician la incorporación del resto de territorios peninsulares a su corona, objetivo

esencial de los Reyes Católicos junto a la expansión marítima, tanto por el Mediterráneo

como por el Atlántico.

La guerra de Granada, que se prolongó durante diez años entre 1482 y 1492,

supuso incorporar a Castilla el último reducto musulmán de la Península. Los Reyes

3

IES VIRGEN DEL PUERTO. DEPARTAMENTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA. PLASENCIA. CURSO 2017-2018

Católicos consideraban esencial su incorporación para lograr en sus reinos la unidad de

la fe y también para proteger la ruta atlántica del sur y controlar el estrecho de Gibraltar.

A la victoria final contribuyeron las luchas

internas en el reino de Granada, en donde

llegaron incluso a enfrentarse miembros de la

propia familia real: el emir Muley Hacén, su

hermano, Muhammad el Zagal y su hijo

BOABDIL, ( Abu Abd Allah se rebela contra

su padre en 1482 iniciando un enfrentamiento

interno que facilita la conquista cristiana en 1492).

El asedio a Granada fue la última campaña. Boabdil negoció en secreto la

rendición con unas generosas capitulaciones que garantizaban a los musulmanes

granadinos el derecho a usar su lengua, vestidos y costumbres, a practicar su propio culto

y a ser juzgados por sus propios jueces, de este modo el 2 de enero de 1492 los REYES

CATÓLICOS toman la Alhambra y culminan el proceso de conquista peninsular. La guerra

y el exilio de quienes optaron por abandonar el territorio significó la pérdida de la mitad de

la población del reino nazarí, unos 150000 habitantes, sólo suplida por unos 40000

colonos castellanos. Tras esta campaña se crea el primer ejército permanente sufragado

por la Corona.

En la incorporación de Navarra a la Corona de

Castilla se alegó una supuesta conspiración de Navarra y

Francia, de manera que FERNANDO ocupó militarmente

Pamplona en 1512. En las Cortes de Burgos, 1515,

Fernando anexionó el reino de Navarra pero siguió

conservando sus fueros e instituciones propias, entre

ellas las Cortes. ( El norte del reino navarro siguió siendo independiente y se integró a

Francia en el siglo XVII).

Ya sólo permanecía Portugal como reino independiente en la Península, pero

la política matrimonial de los RRCC permitirá que a final del siglo XVI, Felipe II

herede la corona de Portugal. Culmina así la unión territorial bajo una misma dinastía

4

IES VIRGEN DEL PUERTO. DEPARTAMENTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA. PLASENCIA. CURSO 2017-2018

gobernante (un mismo rey), aunque no una unión territorial, nacional, institucional y

administrativa plena, ya que cada reino conservará su grado de autogobierno y sus

instituciones.

B.- LA EXPULSIÓN DE LOS JUDÍOS.

Con los Reyes Católicos la religión fue un instrumento más de control político y

social. Los RRCC querían unificar religiosamente y culturalmente el reino, para evitar

enfrentamientos y divisiones internas, y utilizaron la Inquisición y las expulsiones para

lograrlos, alimentando así la futura Leyenda Negra contra España. Los judíos ya habían

sido expulsados de otros países europeos y las guerras de religión y persecuciones

religiosas eran comunes a toda Europa en el s. XVI.

En 1478 una bula del Papa Sixto IV permitía a los RRCC el nombramiento de

inquisidores con el objetivo inicial de perseguir a los falsos conversos. Sin embargo con

el tiempo la Inquisición además de servir para controlar cualquier tipo de desviación

religiosa o moral, se utilizaría también para perseguir cualquier delito de tipo político

aunque no fuera lo más frecuente.

El procedimiento se basaba en denuncias

anónimas, confesiones por tortura, confiscación de

bienes, muerte en la hoguera y, quizá lo más

injusto, transmisión de la infamia a los herederos.

La EXPULSIÓN DE LOS JUDÍOS respondió a

una motivación religiosa y tuvo relación con la

tarea de la Inquisición que consideraba la

existencia de un culto judío como mal ejemplo para los conversos. El 31 de marzo de

1492 los Reyes Católicos decretan que los judíos debían convertirse al cristianismo o

abandonar Castilla y Aragón en el plazo de cuatro meses. Aunque su número no era muy

elevado, en torno a 100.000, las pérdidas más importantes se produjeron por la calidad

de los expulsados: médicos, artesanos, comerciantes, prestamistas, etc. Se denominaron

sefardíes y formaron comunidades por todo el Mediterráneo que han conservado en

muchos casos la lengua y tradiciones culturales de entonces.

5

IES VIRGEN DEL PUERTO. DEPARTAMENTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA. PLASENCIA. CURSO 2017-2018

DECRETO DE EXPULSIÓN DE LOS JUDÍOS

Don Fernando y Doña Isabel, por la gracia de Dios rey e reina de Castilla, de León,

de Aragón, de Sicilia, de Granada, de Toledo, de Valencia, de Mallorca. . . duques de

Atenas y Neopatria. Al Príncipe don Juan, nuestro hijo, e a los Infantes, prelados, duques,

marqueses, condes. . . a los concejos, corregidores, alcaldes ... de todas las ciudades,

villas y lugares de nuestros reinos y señoríos, y a las aljamas de los judíos y a todos los

judíos y personas singulares, de cualquier edad que sean. . . salud y gracia. Sepades e

saber debedes que porque Nos fuimos informados que hay en nuestros reinos algunos

malos cristianos que judaizaban de nuestra Sancta Fe Católica, de lo cual era mucha

culpa la comunicación de los judíos con los cristianos, en las Cortes de Toledo de 1480

mandamos apartar los judíos en todas las ciudades, villas y lugares de nuestros reinos,

dándoles juderías y lugares apartados donde vivieran juntos en su pecado, pensando que

se remorderían; e otrossí ovimos procurado que se ficiese Inquisición . . . por la que se

han hallado muchos culpables, según es notorio. .. Lo cual ha redundado en oprobio de

la Fe Católica. Por ende. Nos, en concejo e parescer de algunos prelados, e grandes e

caballeros, e de otras personas de ciencia e de conciencia, aviendo ávido sobrello mucha

deliberación, acordamos de mandar salir a todos los judíos de nuestros reinos, que jamás

tornen. . . que fasta el fin del mes de julio que viene salgan todos con sus fijos, de

cualquier edad que sean, e non osen tornar . . . bajo pena de muerte. E mandamos que

nadie de nuestros reinos sea osado de recebir, acoger o defender pública o

secretamente a judío nin judía pasado el término de julio. . . so pena de

confiscación de todos sus bienes. Y porque los judíos puedan actuar como más les

convenga en este plazo, les ponemos bajo nuestra protección, para que puedan vender,

enagenar o trocar sus bienes. Les autorizamos a sacar sus bienes por tierra y mar. en

tanto non seya oro nin plata, nin moneda nin las otras cosas vedadas. Dada en Granada,

a treinta y uno de marzo de 1.492.

6

IES VIRGEN DEL PUERTO. DEPARTAMENTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA. PLASENCIA. CURSO 2017-2018

2.- CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE AMÉRICA:

LEYES DE INDIAS

Portugueses y castellanos iniciaron la exploración del Atlántico con dos objetivos

prioritarios:

1. Encontrar nuevas fuentes de metales preciosos, oro y plata, para la acuñación de

moneda.

2. Descubrir nuevas rutas por el Atlántico para el comercio con Oriente, evitando las

rutas de la seda y las especias que se realizaban a través del Mediterráneo, bajo

control de genoveses y venecianos y mediante las caravanas de los comerciantes

musulmanes en Asia.

Los factores técnicos posibilitaron el descubrimiento con aparición de nuevos

instrumentos de navegación: brújula, astrolabio, cuadrantes, cartas marinas o las mejoras

en la construcción naval.

Portugal, desde comienzos del siglo XV, inicia la búsqueda de esta ruta directa. En

1488 BARTOLOMÉ DIAS llegó al sur de África y descubrió el Cabo de Buena Esperanza

estableciendo la ruta del Atlántico Sur que llegaba hasta las islas Molucas y China

bordeando África y la India.

Por su parte, con los Reyes Católicos se completa la incorporación a Castilla de las

islas Canarias, ( Gran Canaria 1480-1483, La Palma 1492-1493 y Tenerife 1494-1496).

El proceso de fusión de la población nativa y los nuevos repobladores se realizó sin

dificultades y Canarias se constituyó en punto estratégico como etapa en la ruta hacia

América.

CRISTÓBAL COLÓN, de origen genovés, estaba convencido de la esfericidad de la

Tierra y pretendió llegar a las Indias a través del oeste, una ruta inexplorada y en la que

imaginaba una distancia mucho más corta de la que es en realidad.

7

IES VIRGEN DEL PUERTO. DEPARTAMENTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA. PLASENCIA. CURSO 2017-2018

Su proyecto fue rechazado en principio

por Portugal, 1484, y por España. Sin embargo

con el final de la guerra de Granada consiguió

el apoyo de los Reyes Católicos por ser la

única alternativa que se ofrecía a Castilla para

establecer una ruta directa con Oriente, capaz

de competir con la travesía africana de

Portugal. El 17 de abril de 1492 los Reyes

Católicos y Colón firmaron las Capitulaciones de Santa Fe con los siguientes acuerdos:

• Títulos de almirante, virrey y gobernador general de todas las islas y tierras

firmes que descubriese

• Décima parte de lo que obtuviese en tierras descubiertas y colonizadas.

Colón, con un centenar de hombres en una nao y dos carabelas, partió del puerto

de Palos el día 3 de agosto de 1492 y arribó a las Antillas el día 12 de octubre. Regresó

a la península ibérica en 1493. Hasta 1504 realizó tres viajes más estando convencido

hasta su muerte de haber llegado a las costas orientales de Asia.

( La confirmación de ser un nuevo continente la aportó el navegante florentino

AMÉRICO VESPUCCI con su reconocimiento de la costa sur, curiosamente su nombre

fue el propuesto para denominar a estas tierras como América ).

Portugal y Castilla pactaron los límites de su expansión a través de sucesivos

tratados:

a) Tratado de Alcaçovas, 1479: Castilla ejercería sus derechos sobre Canarias y la

costa africana situada frente a estas islas. Portugal los tendría sobre el resto de la

costa africana, las islas Azores, Madeira o Cabo Verde.

b) En 1493 el Papa ALEJANDRO VI emite las bulas Inter Caetera reconociendo los

derechos de la monarquía castellana sobre todo descubrimiento de tierras situados

a cien leguas al oeste de las islas Azores y Cabo Verde. Al este correspondería a

Portugal.

8

IES VIRGEN DEL PUERTO. DEPARTAMENTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA. PLASENCIA. CURSO 2017-2018

c) Tratado de Tordesillas, 1494, que ampliaba la línea divisoria a 370 leguas al oeste

de las islas de Cabo Verde. Los portugueses desplazan hacia el oeste la línea de

demarcación y permitiría a Portugal la futura ocupación de Brasil.

La rapidez en la conquista americana, con escasos soldados frente a los grandes

imperios azteca e inca, se explican por varios elementos:

• Falta de cohesión interna de los imperios precolombinos que estaban formados

por tribus muchas veces enfrentadas entre sí y que se alían con los españoles para

luchar contra sus enemigos.

• Sorpresa que suscitaron los caballos, los perros de presa y las armas de fuego.

• Difusión de enfermedades desconocidas en América, como la viruela y la sífilis,

que provocaron gran mortandad entre los indígenas.

• Pesimistas vaticinios que se habían propagado entre aztecas e incas,

anunciando la llegada de dioses procedentes del océano que acabarían con sus

imperios.

En este proceso hubo una importantísima aportación extremeña: fueron miles los

extremeños y extremeñas que emigraron hacia las nuevas tierras americanas llevando

nuestra cultura, religión, costumbres y bautizando los nuevos lugares con el nombre de

sus localidades. Destacan:

1) Descubrimiento en 1513 del Océano Pacífico por VASCO NÚÑEZ DE BALBOA,

de Jerez de los Caballeros, que descartaba la idea que Cristóbal Colón mantuvo

hasta su muerte: haber llegado a Japón y China . Sirvió para confirmar

definitivamente el carácter continental del las nuevas tierras y que entre Europa y

Asia existían una nuevas tierras.

2) En Medellín nació HERNÁN CORTÉS, que partió de Cuba a la conquista del

imperio azteca en 1519 que es conquistado creando un territorio tan extenso como

la península Ibérica.

3) Desde 1532 el Imperio inca que ocupaba el actual Perú, Ecuador y parte de Bolivia

9

IES VIRGEN DEL PUERTO. DEPARTAMENTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA. PLASENCIA. CURSO 2017-2018

es conquistado por FRANCISCO PIZARRO, de Trujillo, y fundador de la ciudad de

Lima. De esta ciudad destaca también ORELLANA con la exploración del

Amazonas en 1541.

4) PEDRO DE VALDIVIA, Villanueva de la Serena, descubridor de Chile en 1540, en

sus inicios llamado Nueva Extremadura.

Para encontrar el paso entre el Océano

Atlántico y el Pacífico se organizó una

expedición dirigida por MAGALLANES que

salió de Sevilla en 1519, ( iban cinco navíos y

265 hombres). A su muerte en Filipinas será

JUAN SEBASTIÁN ELCANO quien logrará

llegar de nuevo a Sevilla en 1522 dando la primera vuelta al mundo y demostrando su

esfericidad, ( regresa 1 navío y 18 hombres ).

La conquista y colonización de América proporcionó enormes recursos al emperador.

La plata y el oro de sus tesoros y sus minas inundaron Castilla a través del puerto de

Sevilla, al que se había reservado el monopolio comercial con las nuevas tierras. Sin

embargo, gran parte de estos metales fue a parar a banqueros genoveses, alemanes y

flamencos que financiaban anticipadamente los cuantiosos gastos del imperio.

El regreso posterior de muchos emigrantes enriquecidos en el Nuevo Mundo

favoreció el desarrollo de haciendas rurales, compra de tierras, y construcción de casas

solariegas.

Dada la negativa de la reina Isabel a aceptar la esclavitud de los indios, se arbitró el

procedimiento de las encomiendas: los indios se repartían entre los colonos y éstos se

comprometían a instruirlos. La solución no evitó el trabajo forzoso de los indios en un

régimen parecido a la esclavitud. Se asignaba a un colonizador un grupo de indios que

trabajaban a su servicio o le pagaban tributos en especie a cambio de una teórica

protección y evangelización La clave de esta institución era la consideración del indio

como menor de edad y objeto de protección, como un ser incapaz de gobernarse por sí

mismo. La realidad hizo que fueran una forma encubierta de explotación situando al indio

10

IES VIRGEN DEL PUERTO. DEPARTAMENTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA. PLASENCIA. CURSO 2017-2018

en condiciones similares a la esclavitud. Además contagiaron sus enfermedades

provocando un importante aumento de la mortalidad.

Los extensos territorios americanos quedaron divididos en dos virreinatos:

1. El virreinato de Nueva España, con capital en México, que comprendía la

América central y septentrional.

2. El virreinato de Perú, con capital en Lima, comprendía la América del sur.

Las consecuencias de la conquista fueron terribles

para los pobladores indígenas provocando un importante

descenso demográfico y la destrucción de sus formas

tradicionales de vida.

Desde los RRCC ya existió un interés por regular el

trato a los indios, y en 1512 se decidió establecer las

llamadas Leyes de Burgos como norma para regular este

trato.

En contra de esta situación se levantaron voces como la del fraile dominico

BARTOLOMÉ DE LAS CASAS que defendía a los indios considerándoles seres

racionales y libres con plenitud de derechos como súbditos del rey de Castilla. La

colonización sólo podía justificarse como tarea evangelizadora y pacífica. Consecuencia

de su obra fue la promulgación el 20 de noviembre de 1542 de las que fueron conocidas

como Leyes Nuevas.

En ellas se prohibía la esclavitud de los indios, se ordenaba además que todos

quedaran libres de los encomenderos y fueran puestos bajo la protección directa de la

Corona. Se disponía además que, en lo concerniente a la penetración en tierras hasta

entonces no exploradas debían participar siempre dos religiosos que vigilarían que los

contactos con los indios se llevaran a cabo en forma pacífica dando lugar al diálogo que

propiciara su conversión. Estas leyes llegaban a territorio americano pero no se cumplían

aplicando la interpretación de “ Se obedece, pero no se cumple“.

11

IES VIRGEN DEL PUERTO. DEPARTAMENTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA. PLASENCIA. CURSO 2017-2018

Las llamadas Leyes de Indias, en realidad, no es otra cosa que la recopilación de

las diferentes leyes y normas sobre este tema en por durante el reinado de Carlos II en

1680, en una obra titulada “Recopilación de Leyes de Indias” .

DEFENSA DE LOS INDIOS POR FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS

"Muy poderosos y soberanos señores: el obispo que fue de Chiapas besa á

V.A. las manos suplico tenga por bien con atención oír cómo ha muchos años que

ando en esta real corte y ante este Real Consejo de las Indias, negociando y

procurando el remedio de las gentes y naturales de las que llamamos Indias, y que

cesen los estragos y matanzas que en ellos se hacen contra toda razón y justicia; y

puesto que la voluntad de los reyes ha sido proveerlos de Justicia y conservarlos

en ella, y no consentir que les fuesen hechos daños y agravios y así lo han

mostrado por sus muchas leyes, pero llegadas allí no se han cumplido, porque los

unos y los otros siempre han engañado a los reyes. Dos especies de tiranía con

que han asolado aquellas tan innumerables repúblicas: la una en nuestra primera

entrada, que llamaron conquista. La otra fue y es la tiránica gobernación a la que

pusieron con nombre repartimientos o encomiendas, por la cual a los reyes

naturales habernos violentamente, contra toda razón y justicia, despojado a los

señores y súbditos de su libertad y de las vidas." Memorial de Fray Bartolomé de Las

Casas al Consejo de Indias, 1562-1563.

3.- EL IMPERIO DE CARLOS I. 1516-1556

A.- DOMINIOS DE CARLOS I .

DOMINIOS DE CARLOS I

En 1516 con CARLOS I, (nieto de los Reyes

Católicos e hijo de Juana la Loca y Felipe el Hermoso),

un mismo rey accede por primera vez a las Coronas de

Castilla y Aragón. Pertenece a la dinastía de los

HABSBURGO, también conocidos como casa de

12

IES VIRGEN DEL PUERTO. DEPARTAMENTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA. PLASENCIA. CURSO 2017-2018

AUSTRIA.

El territorio bajo su control fue muy amplio convirtiéndose en la monarquía

hegemónica de Europa: Austria, Países Bajos, Franco Condado, Corona de Aragón,

(Aragón, Cataluña, Valencia, Baleares, Cerdeña y el reino de Nápoles y Sicilia), y la

Corona de Castilla con Navarra y América.

En 1519 consiguió, además, la corona imperial de Alemania. De ahí que se le

conozca como CARLOS I de España y V de Alemania.

B.- CONFLICTOS INTERNOS.

1.- LA REVUELTA DE LAS COMUNIDADES EN CASTILLA:

Se desarrolló en Castilla entre 1520 y 1522.

CARLOS I a su llegada al trono castellano desconocía las lenguas y las costumbres

hispanas. Además nombró numerosos consejeros alemanes y flamencos que únicamente

veían en los dominios hispanos de su señor una fuente de dinero para sus propias

empresas con aumento de los gastos reales.

Se denomina así porque estuvo protagonizada por varias ciudades castellanas que

se autoproclamaban una comunidad.

En 1518, el rey Carlos reúne las CORTES en Valladolid tratando de obtener de ellas

ayuda monetaria para sufragar su política dirigida a obtener la corona de emperador. (Los

procuradores en las Cortes tenían órdenes estrictas de las ciudades de negar estos

subsidios, pero los concedieron. Algunos de ellos fueron severamente castigados a su

regreso). En ellas encuentra una fuerte oposición: las Cortes plantean la necesidad de

que el rey respete las leyes de Castilla y que separe de los centros de poder a los

extranjeros.

Finalmente la inminente coronación de Carlos como emperador de Alemania, tras la

muerte de su abuelo el emperador alemán MAXIMILIANO en 1519, hacía temer que el

nuevo rey sacrificara la hegemonía castellana por una política imperial .

13

IES VIRGEN DEL PUERTO. DEPARTAMENTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA. PLASENCIA. CURSO 2017-2018

Esta situación provoca la respuesta, 1520, de una parte de la nobleza castellana,

que se organiza en JUNTAS DE COMUNIDADES que abanderan la resistencia de las

ciudades, en especial Toledo, Segovia y Salamanca, reclamando medidas como:

• Regreso de Carlos a España y residencia permanente en Castilla.

• Exclusión de los extranjeros de cargos públicos.

• Mayor protagonismo de las Cortes.

• Reducción de impuestos y gastos de la Corte.

• Limitación de exportación de lana para favorecer la industria textil castellana.

Este conflicto terminó el 23 de abril de 1521 en

Villalar cuando la alta nobleza, que en principio se había

mantenido al margen, decidió intervenir a favor del

emperador al ver amenazados sus propios privilegios

señoriales. Los principales líderes: PADILLA, BRAVO y

MALDONADO eran ejecutados al día siguiente. Toledo

continuará resistiendo hasta 1522 .

2.- LAS GERMANÍAS DE VALENCIA: se producen entre 1519 y 1523 y tuvo un

componente social más evidente que el de las Comunidades. Suponen un nuevo

movimiento antinobiliario en el que burgueses y artesanos exigieron la reducción de los

privilegios de la nobleza como la abolición de la jurisdicción señorial y los impuestos

feudales, así como reivindicaban para los gremios el dominio de los municipios. (Con

motivo de amenaza de ataques de piratas la nobleza abandona las ciudades y los

gremios y parroquias reclutan a vecinos hermanados para luchar). Fue sofocada por las

tropas de CARLOS I con el apoyo de la nobleza local.

Tuvo repercusión también en el reino de Mallorca.

En ambas revueltas la monarquía fue, sin duda, la gran vencedora y salió reforzada

frente a las ciudades y las Cortes, que en Castilla, se convirtieron en una institución

sumisa.

14

IES VIRGEN DEL PUERTO. DEPARTAMENTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA. PLASENCIA. CURSO 2017-2018

C.- CONFLICTOS EXTERIORES.

CARLOS I se vio envuelto en sucesivos enfrentamientos, como consecuencia de

sus pretensiones imperiales y religiosas, que provocaron enormes gastos militares y

absorbieron gran parte de la riqueza económica de Castilla. (De sus cuarenta años de

reinado únicamente pasó diecisiete en tierras peninsulares). Tres fueron los más

destacados:

1. Enfrentamiento con Francia, Fue el gran rival de CARLOS I por la hegemonía en

Europa que se saldó con la victoria de CARLOS I. El escenario principal fue Italia

donde se consiguió la incorporación del Milanesado. Los ejércitos de los

Habsburgo se convirtieron en invencibles, destacando la victoria en Pavía en 1525

donde fue apresado el rey francés FRANCISCO I. (Estará prisionero en Madrid

hasta 1527 y se casará con la hermana de Carlos, LEONOR). Pero los gastos

generaron un fuerte endeudamiento que después heredó su hijo FELIPE II.

2. Guerra contra los turcos realizada en defensa de la Cristiandad y convirtiendo el

mar Mediterráneo en escenario permanente de conflictos. CARLOS I carecía de

una flota poderosa y se limitó a realizar algunas acciones espectaculares de éxito

muy limitado como la toma de Túnez en 1535, muy importante para la protección

de las costas italianas.

3. Guerra en el norte de Europa en defensa de la ortodoxia católica entre 1545 y

1555, luchando contra los protestantes, principalmente en Alemania como

escenario de la reforma protestante de LUTERO. (Defiende ideas como la

justificación por la fe y no por las obras, la libre interpretación de textos sagrados y

la exclusividad de la Biblia como fuente de infalibilidad).

A pesar de éxitos como en Mühlberg, 1547, CARLOS I no consiguió la

reconciliación religiosa y por la Paz de Augsburgo, 1555, tuvo que reconocer la vigencia

de las dos religiones en el Imperio. (Principio basado en la frase “ cuius regio, eius

religio”, según el rey, así la religión).

El Concilio de Trento, 1545-1563, impulsó la Contrarreforma reafirmando el

dogma católico y la disciplina dentro de la Iglesia y selló la ruptura total con los

15

IES VIRGEN DEL PUERTO. DEPARTAMENTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA. PLASENCIA. CURSO 2017-2018

protestantes. La jerarquía eclesiástica tiene el monopolio en la interpretación de los textos

sagrados y redacta un catecismo único.

4.- EL IMPERIO DE FELIPE II, 1556-1598

A.- EL MODELO POLÍTICO DE LOS AUSTRIAS . SIGLO XVI.

LOS DOMINIOS DE FELIPE II. LA UNIÓN CON PORTUGAL.

En el año 1556 el emperador CARLOS I abdicó en su hijo

FELIPE II, retirándose hasta su muerte en 1558 al monasterio de Yuste.

Las posesiones de Austria y los derechos a la corona imperial pasaron

a su hermano FERNANDO, liberando a su hijo de esta fuente de

problemas. Frente al carácter europeísta del imperio de su padre, la

monarquía de FELIPE II tuvo un carácter eminentemente hispánico

estabilizando la corte real en el centro de la península con capital en

Madrid a partir de 1561.

En 1580 el trono portugués quedó vacante al morir el rey sin herederos. FELIPE II,

hijo de ISABEL de Portugal y nieto de MANUEL I, accedió al trono de Portugal

imponiéndose militarmente, pero también utilizando vías diplomáticas al prometer respetar

la autonomía del reino y garantizar la protección del comercio con todo su imperio

marítimo. De este modo la monarquía hispánica alcanzaba su máxima extensión en todo

el planeta, de ahí la frase que decía que “ en sus posesiones nunca se ponía el sol”.

MARCO POLÍTICO - ADMINISTRATIVO DE LA MONARQUÍA.

El gobierno de Castilla, Navarra y la Corona de Aragón siguió el modelo heredado

de los Reyes Católicos. Los tres reinos mantuvieron, con escasas modificaciones, sus

instituciones, Cortes y privilegios. A partir de la segunda mitad del siglo XVI la Corte se

hizo sedentaria escogiendo como capital la ciudad castellana de Madrid, de este modo

puede considerarse una monarquía multinacional y descentralizada bajo la primacía de la

Corona de Castilla.

16

IES VIRGEN DEL PUERTO. DEPARTAMENTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA. PLASENCIA. CURSO 2017-2018

EL SISTEMA POLISINODIAL DE GOBIERNO: consistía en el gobierno a través de

los sínodos o Consejos. Con FELIPE II presentaba la siguiente estructura:

a) Consejo de Estado: con miembros de diferentes reinos y jurisdicción sobre todos

los reinos, se encargaba de asesorar al rey en asuntos relevantes de política,

especialmente exterior, la guerra y la paz. Estaba presidido por el rey.

b) Consejos territoriales: con asuntos específicos de cada territorio, así de Aragón,

Indias, Italia, Flandes y Portugal. El Consejo de Castilla, como antiguo Consejo

Real de la Corona de Castilla, tuvo una importancia mayor con competencias muy

amplias y actuando como Tribunal Supremo de Justicia.

c) Consejos técnicos: para atender cuestiones concretas como el de Inquisición,

Órdenes Militares, Hacienda o Guerra, (separado por Felipe II del Consejo de

Estado).

Su función era la de asesorar al rey y elevar informes - consultas - al monarca para

que éste tome la decisión oportuna. Destaca en este sentido la gran importancia que

tomarán los secretarios de los Consejos que actuaban como puente entre Consejos y

rey. El secretario personal del rey era, al mismo tiempo, secretario del Consejo de Estado.

LA ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL: como consecuencia de la autonomía

existente había una gran diversidad pero algunas instituciones eran similares en varios

territorios:

a) Virreyes: suplían al monarca y asumían sus mismas funciones en algunos

territorios no castellanos: Navarra, Cataluña, Aragón, Valencia, Mallorca, Nápoles,

Sicilia y Cerdeña.

b) Cortes: mantuvieron la misma estructura y funciones que en la Baja Edad Media.

c) Audiencias: con función de tribunales superiores de justicia en sus respectivos

territorios.

GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN DE AMÉRICA: se llevaban desde España a

través de dos instituciones:

17

IES VIRGEN DEL PUERTO. DEPARTAMENTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA. PLASENCIA. CURSO 2017-2018

1. La Casa de Contratación de Sevilla, ( fundada en 1503 por los Reyes Católicos ),

organizaba y controlaba todo el comercio y la navegación con América.

2. El Consejo de Indias, ( creado por Carlos I en 1523 ), con jurisdicción sobre todos

los asuntos americanos y encargado de elaborar la legislación de Indias, nombrar

cargos y fiscalizar todos los asuntos económicos relativos a América.

B- CONFLICTOS INTERNOS:

Su política interior se apoyó en dos bases: el absolutismo de la monarquía y la

intolerancia religiosa. La Inquisición fue la encargada de perseguir a los que no

cumplieran la doctrina de la Contrarreforma católica en todos sus territorios. El empleo de

castigos a través de autos de fe o la censura aplicada a la publicación de libros fue

origen de los problemas principales de su reinado caracterizado por la falta de diálogo y

negociación con rebeldes y herejes.

1.- PRÍNCIPE D. CARLOS: era hijo de FELIPE II y de su primera esposa, la

princesa portuguesa MARÍA. Sufría incapacidad física e inestabilidad mental, pero como

heredero al trono su padre se vio obligado a incluirlo en sus planes políticos. Se le

consideró como un posible gobernador para los Países Bajos. El aumento de su carácter

violento y el intento de conspiración contra su padre junto a los rebeldes de los Países

Bajos planeando una fuga para ser coronado allí, hizo que Felipe II lo encerrara en una

de las torres del Alcázar de Madrid, (enero de 1568), donde murió siete meses más tarde.

Con su muerte se abría una página de la Leyenda Negra ya que los enemigos de Felipe

II se aprestaron a acusarle de la muerte de su hijo.

2.- LA REBELIÓN DE LAS ALPUJARRAS ( 1568 - 1570 ): el malestar de la

población morisca, provocado por unas normas dictadas por el rey que prohibían el

empleo de la lengua árabe, el uso de vestimentas y apellidos árabes y la práctica de

ceremonias y costumbres musulmanas, estalló en la nochebuena de 1568 originando un

importante conflicto localizado en la sierra granadina de las Alpujarras y sofocado

sangrientamente en 1570 por D. JUAN DE AUSTRIA. Ese mismo año se decreta la

dispersión de los moriscos por toda Castilla con expulsión de más de 50.000 moriscos en

el primer mes. Las pérdidas totales para Granada superaron las 120.000 personas. Los

18

IES VIRGEN DEL PUERTO. DEPARTAMENTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA. PLASENCIA. CURSO 2017-2018

intentos de repoblar con cristianos del norte las tierras de las que

los moriscos habían sido expulsados tuvo un éxito muy limitado.

3.- EL CASO DE ANTONIO PÉREZ y LAS

ALTERACIONES DE ARAGÓN ( 1590-1592 ): tienen su origen

en el deseo de FELIPE II de aumentar su autoridad sobre el

reino de Aragón y fueron provocadas cuando su secretario personal ANTONIO PÉREZ,

encarcelado en Madrid durante once años por su posible implicación en la muerte del

Secretario de D. Juan de Austria ESCOBEDO en 1578, consiguió huir en 1590 y

refugiarse en Aragón.

Acogido en sus Fueros recibió el amparo del Justicia Mayor de aquel reino. En 1591

FELIPE II recurrió a la Inquisición en Zaragoza para que lo detuvieran por un falso delito

de herejía. ANTONIO PÉREZ consiguió huir a Francia con la colaboración de los

aragoneses y la respuesta de Felipe II fue el envío de un ejército que acabó con las

alteraciones y procedió a ejecutar al Justicia Mayor. En 1592 convocó las Cortes

aragonesas y estipuló que sería el rey quien nombrara al Justicia de Aragón así como la

posibilidad de que el virrey no fuera aragonés. A pesar de ello respetó la esencia de los

fueros e instituciones tradicionales de Aragón.

C- POLÍTICA EXTERIOR DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA DE

FELIPE II.: TURCOS, FLANDES, INGLATERRA Y

FILIPINAS.

Al contrario que su padre, Felipe II no fue un jefe militar en campaña continuas, sino

un burócrata que trató de controlar hasta los menores detalles de la administración.

FELIPE II siguió los mismos principios que tuvo su padre:

• Hegemonía en Europa.

• Lucha contra el turco en el Mediterráneo y

• Defensa de la ortodoxia católica.

19

IES VIRGEN DEL PUERTO. DEPARTAMENTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA. PLASENCIA. CURSO 2017-2018

La hostilidad con FRANCIA fue sustituida por el enfrentamiento con Inglaterra.

a) SUBLEVACIÓN DE LOS PAÍSES BAJOS ( 1568- 1648 ): ( FLANDES:

corresponde a los territorios actuales de Bélgica, Holanda, Luxemburgo y parte del

norte de Francia, Artois y fue denominada “ Guerra de los 80 años ”), surge por la

feroz política represiva que siguió Felipe II contra el protestantismo de CALVINO,

muy extendido en la zona norte. Esta persecución desencadenó una rebelión

abierta a la que se unieron sectores descontentos con la dominación española y

obligó a FELIPE II a invertir importantes recursos militares y financieros. Al final de

su reinado era ya un hecho la independencia de las siete provincias del norte, ( la

actual Holanda), con el nombre de Provincias Unidas, a pesar de que la

monarquía hispánica no lo reconociera así. Las diez provincias del sur, (actual

Bélgica), de mayoría católica seguirían bajo dominio español. Será en 1648 cuando

se reconozca su independencia tras la derrota española en la Guerra de los

Treinta Años.

b) OFENSIVA CONTRA LOS TURCOS ( 1570 - 1571 ): en

1570 la monarquía hispánica, Venecia y la Santa Sede

forman la Liga Santa y organizan una flota que, bajo el

mando de D. JUAN DE AUSTRIA conseguirá la victoria

de Lepanto en 1571 y frenará el avance turco .

c) GUERRA CONTRA INGLATERRA ( 1585-1604 ): en el

área atlántica la defensa de los intereses americanos de Castilla se unió a los

intereses americanos y africanos de Portugal. En ambos casos el principal enemigo

fueron los corsarios ingleses protegidos por la propia monarquía inglesa. Además

Inglaterra apoyaba a los sublevados holandeses. ( Felipe II fue rey consorte hasta

1558 como marido de la reina MARÍA TUDOR ). Desde 1585 las hostilidades

fueron abiertas ante y en 1588 se organiza la Gran Armada, la Invencible, con el

objetivo de invadir las Islas Británicas pero acabó en un rotundo fracaso. La paz no

se firmaría hasta el año 1604 ya con FELIPE III en el trono español.

d) EXPLORACIÓN DEL PACÍFICO. LAS ISLAS FILIPINAS: Fueron nombradas así

en honor a Felipe II , el número de colonos fue muy reducido y destaca la

20

IES VIRGEN DEL PUERTO. DEPARTAMENTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA. PLASENCIA. CURSO 2017-2018

fundación de Manila por LEGAZPI en 1571 que se convirtió en una activo mercado.

5.- CRISIS Y DECADENCIA DEL IMPERIO EN EL SIGLO

XVII

A.- LOS VALIDOS.

España comenzó el siglo XVII manteniendo la supremacía que crearon en Europa

CARLOS I y FELIPE II, pero al finalizar el siglo habrá perdido ya la hegemonía.

Con FELIPE III, 1598 – 1621, se inicia la práctica de la privanza o delegación de las

cuestiones de gobierno en un hombre de confianza, el privado, favorito o valido, que

actuaba como un auténtico primer ministro intentando prescindir de los Consejos. Su

valido fue el DUQUE DE LERMA, (FRANCISCO DE SANDOVAL Y ROJAS 1552 - 1623 ),

y con él se aprecia una cierta recuperación política de la alta nobleza que regresó a la

Corte en busca del favor real o el de su valido.

En la política interior se produce la EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS primero en

1609 en el Reino de Valencia y luego en 1614 en toda España.

Las Capitulaciones tras la conquista de Granada respetaban las costumbres y

religión musulmana de sus habitantes mudéjares, pero ya en 1499 el Cardenal Cisneros

inicia la persecución, y los decretos de 1501 y 1502 obligaba a convertirse al cristianismo.

Estos conversos forzados se llamaran moriscos.

El problema se había originado en la conversión forzosa de los musulmanes al

cristianismo y se justificó en la acusación de seguir practicando su antigua religión y en

ser colaboradores de la piratería turca y beréber en el Mediterráneo.

Tuvo importantes consecuencias:

1. Importante pérdida de población, en torno a 300.000 moriscos, que formaban una

comunidad laboriosa de campesinos y artesanos.

21

IES VIRGEN DEL PUERTO. DEPARTAMENTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA. PLASENCIA. CURSO 2017-2018

2. La zona más afectada fueron Valencia, Murcia y Aragón originando una gran crisis

de mano de obra en la agricultura.

3. Culmina así la política de intolerancia religiosa y persecución de las minorías

iniciada por los Reyes Católicos.

B.- CONDE DUQUE DE OLIVARES, REBELIÓN DE CATALUÑA

E INDEPENDENCIA DE PORTUGAL.

El nuevo favorito y protagonista del reinado de Felipe IV,

1621 – 1665, fue el CONDE DUQUE DE OLIVARES,

(GASPAR DE GUZMÁN Y PIMENTEL, 1587 - 1645 ), con una

gran inteligencia y una sincera voluntad de reforma para

devolver a España su grandeza anterior, aunque sus proyectos

más importantes no pudieran realizarse.

Las condiciones internacionales cambiaron ya que el

conde-duque estaba convencido de la necesidad de restaurar el

prestigio militar y de gran potencia europea de España. Además

se involucró más estrechamente con los Habsburgo de Viena y, con ello, en la Guerra de

los treinta Años ( 1618-1648 ) que enfrentó a los católicos Habsburgo con los príncipes

protestantes alemanes y sus aliados por la hegemonía europea, (primero Dinamarca,

luego Suecia y finalmente la católica Francia con LUIS XIII y RICHELIEU que inclinaron la

victoria a su favor). Esta guerra que acabó con la Paz de Westfalia en 1648 tuvo para

España dos consecuencias importantes:

1. Reconocimiento de la independencia definitiva de las Provincias Unidas,

(Holanda), aunque los Países Bajos católicos siguieron bajo dominación española.

2. Pérdida de la hegemonía en Europa que pasa a Francia.

La negativa de España a ceder Cataluña, recuperada en 1652 por JUAN JOSÉ DE

AUSTRIA, a Francia hizo que continuara guerra entre ambos países hasta la Paz de

los Pirineos en 1659. Esta paz conllevó la cesión de Rosellón, Cerdaña y varias plazas

22

IES VIRGEN DEL PUERTO. DEPARTAMENTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA. PLASENCIA. CURSO 2017-2018

de Flandes a Francia así como el matrimonio de la hija de FELIPE IV, MARÍA TERESA,

(que renuncia a posibles derechos de sucesión a la Corona de España a cambio de

500000 escudos de oro que nunca fueron pagados), con LUIS XIV y confirmó el declive

de la monarquía hispánica y dejó al país en un estado de agotamiento económico.

Entre los Proyectos de reforma del conde duque de Olivares , que no consiguió

llevar a cabo, destaca como asunto político más importante la necesidad de unificación

de la monarquía bajo unas mismas leyes e instituciones siguiendo el modelo de las de

Castilla. FELIPE IV debía ser rey de España y no de una suma de reinos. En el “Gran

Memorial” que dirigió al rey en 1624 reflexionaba sobre las instituciones y los

instrumentos de gobierno de la monarquía y proponía la necesidad de una mayor

uniformidad en la legislación y la contribución a las cargas de la monarquía por parte de

todos los reinos, siguiendo el modelo fiscal y legal castellano. La idea principal era

reforzar la autoridad real y alcanzar la unidad entre los distintos reinos.

OLIVARES Y LA UNIFICACIÓN DE LA MONARQUÍA

. . . Tenga V. M. por el negocio más importante de su Monarquía, el hacerse Rey de

España; quiero decir, Señor, que no se contente V. M. con ser Rey de Portugal, de

Aragón, de Valencia, Conde de Barcelona sino que trabaje y piense con consejo mudado

y secreto, por reducir estos reinos de que se compone España, al estilo y leyes de

Castilla sin ninguna diferencia, que si V. M. lo alcanza será el Príncipe más poderoso del

mundo.(...)

. . . conociendo que la división presente de leyes y fueros enflaquece su poder y le

estorba conseguir fin tan justo y glorioso, y tan al servicio de nuestro señor / extender la

Religión Cristiana /, y conociendo que los fueros y prerrogativas particulares que no tocan

en el punto de la justicia ( que ésa en todas partes es una y se ha de guardar ) reciben

alteración por la diversidad de los tiempos y por mayores conveniencias se alteran cada

día y los mismos naturales lo pueden hacer en sus cortes, (...) se procure el remedio por

los caminos que se pueda, honestando los pretextos por excusar el escándalo, aunque en

negocio tan grande se pudiera atropellar por este inconveniente, asegurando e! principal

(...)

23

IES VIRGEN DEL PUERTO. DEPARTAMENTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA. PLASENCIA. CURSO 2017-2018

Tres son. Señor, los caminos que a V. M. le pueden ofrecer la ocasión (...)

El primero. Señor, y el más dificultoso de conseguir ( pero el mejor pudiendo ser)

sería que V. M. favoreciese los de aquel reino, introduciéndolos en Castilla, casándolos

en ella. y los de acá, allá y con beneficios y blandura, los viniese a facilitar de tal modo,

que viéndose casi naturalizados acá con esta mezcla, por la admisión a los oficios y

dignidades de Castilla, se olvidasen los corazones de manera de aquellos privilegios que,

por entrar a gozar de los de este reino igualmente, se pudiese disponer con negociación

esta unión tan conveniente y necesaria.

El segundo sería, si hallándose V. M. con alguna gruesa armada y gente

desocupada, introdujese el tratar de estas materias por vía de negociación, dándose la

mano aquel poder con la inteligencia y procurando que, obrando mucho la fuerza, se

desconozca lo mas que se pudiere, disponiendo como sucedido acaso, lo que tocare a

las armas y a! poder.

El tercer camino, aunque no con medio tan justificado, pero el más eficaz, sería

hallándose V. M. con esta fuerza que dije, ir en persona como a visitar aquel reino donde

se hubiere de hacer el efecto, y hacer que se ocasione algún tumulto popular grande y

con este pretexto meter la gente, y en ocasión de sosiego general y prevención de

adelante, como por nueva conquista asentar y disponer las leyes en conformidad con las

de Castilla y de esta misma manera irla ejecutando con los otros reinos. (...)

El mayor negocio de esta monarquía, a mi ver, es el que he representado a V. M. y

en qué debe V. M. estar con suma atención, sin dar a entender el fin, procurando

encaminar el suceso por los medios apuntados. GRAN MEMORIAL. 1624.

Otro proyecto fue el intento de crear la UNIÓN DE ARMAS en base a una idea ya

presentada en 1625, para la creación de un ejército permanente de 140.000 hombres con

aportación de todos los reinos de la monarquía y que debía servir para una defensa eficaz

del territorio de la monarquía hispánica. Quedará relegada después de 1643 con fuerte

resistencia en los territorios de la Corona de Aragón que la consideraban una medida

centralizadora.

LA CRISIS DE 1640 Y LA CAÍDA DE OLIVARES: el descontento social y la

24

IES VIRGEN DEL PUERTO. DEPARTAMENTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA. PLASENCIA. CURSO 2017-2018

oposición a la política de Olivares se generalizó por tres

razones:

a) Los reinos periféricos ( Portugal, Aragón, Valencia y

Cataluña ) rechazaban las pretensiones unitarias y

centralistas de Olivares..

b) La alta nobleza se quejaba del escaso protagonismo que les concedía el

autoritarismo del valido.

c) Las clases populares denunciaban su agotamiento económico y la presión fiscal

que sufrían.

El momento más crítico para la monarquía se alcanzó en 1640, año en que

estallaron las rebeliones independentistas de Cataluña y Portugal. ( Quevedo lo expresó

con esta frase: “ Toda España está en un tris/ y a pique de dar un tras ”). La

impopularidad del valido fue en aumento y en 1643 FELIPE IV le apartó de la política, (

morirá dos años más tarde).

1.- LA REBELIÓN DE CATALUÑA ( 1640 - 1652 ): el estallido de la guerra contra

Francia, en el contexto de la Guerra de los Treinta Años, convirtió a Cataluña en zona de

paso de las tropas y en frente militar. Olivares pensó que podía ser una buena excusa

para obligar a Cataluña a contribuir con tropas y dinero. Esta situación obligaba al

alojamiento y alimentación de las tropas provocando el descontento de agricultores y

clases populares. Este malestar desembocó en la rebelión catalana que estalló el 7 de

junio de 1640 en el llamado “Corpus de Sangre”. Los segadors, que habitualmente

acudían a Barcelona para ser contratados se sublevaron y persiguieron a los

representantes del rey, dando muerte al que había sido virrey hasta el mes de marzo de

1640.

Esta revuelta que tenía claro contenido anticentralista, se extendió por todo el campo

catalán y les hizo pedir ayuda a Francia, jurando fidelidad en 1641 al rey francés Luis

XIII que envió tropas a la zona. En 1652 las tropas de JUAN JOSÉ DE AUSTRIA

derrotaron a los franceses y lograron la rendición de los catalanes que se reintegraron a la

Corona española con la condición de que se respetaran sus antiguos fueros.

25

IES VIRGEN DEL PUERTO. DEPARTAMENTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA. PLASENCIA. CURSO 2017-2018

2.- LA REBELIÓN E INDEPENDENCIA DE PORTUGAL ( 1640-1668): el ejemplo de

Cataluña así como el intento de que soldados portugueses luchara en ese conflicto

debilitó la autoridad de la Corona y alentó a Portugal a rebelarse. Tuvo desde su inicio un

marcado carácter nobiliario, anticastellano e independentista que condujo a la

proclamación del duque de Braganza como rey con el nombre de Juan IV . Portugal se

sentía mal protegida por España y consideraba que había atraído hacia sus territorios

coloniales a los enemigos de España, quien era incapaz de garantizarles una defensa

adecuada. La decisión de la monarquía hispana de concentrar el esfuerzo bélico en

Cataluña facilitó la independencia portuguesa.

La guerra (conocida en Portugal como Guerra de Restauración) se prolongó hasta

1668, ya en el reinado de CARLOS II que reconoció la independencia del reino portugués.

Estas rebeliones hay que enmarcarlas en los deseos independentistas, en el

rechazo a las políticas centralistas de Madrid, en la defensa de las instituciones y fueros

particulares, pero también en la necesidad de Madrid por crear una política de esfuerzo

común contra el exterior y en las exigencias de la Guerra de los 30 años. Al resolverse el

conflicto internacional, Paz de Westfallia de 1649 y Paz de los Pirineos de 1659, Cataluña

pierde los apoyos internacionales y su revuelta es derrotada, mientras que Portugal

continua la rebelión y logra sus objetivos.

C.- LA CRISIS DEMOGRÁFICA Y ECONÓMICA DEL SIGLO

XVII.

El siglo XVII, hasta 1680 aproximadamente, fue una etapa de depresión

demográfica y económica.

LA CRISIS DEMOGRÁFICA: la disminución de población vino determinada por la

sucesión de crisis agrarias, epidemias, guerras constantes y la expulsión de moriscos

(unos 300.000 entre 1609 y 1614 que afectó sobre todo a Valencia y Aragón). Entre 1647

y 1652 se produjo la mayor epidemia de peste conocida desde el siglo XIV. Castilla fue el

reino que más población perdió mientras la periferia, tanto la cantábrica como la

mediterránea, superó con más fortuna los problemas demográficos. (Se calcula en torno

26

IES VIRGEN DEL PUERTO. DEPARTAMENTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA. PLASENCIA. CURSO 2017-2018

1.250.000 el número de personas fallecidas a causa de la peste en el siglo XVII).

En la última parte del siglo se produjo una fuerte recuperación demográfica con un

aumento de la natalidad, registrado ya desde antes de 1680, siendo mayor en las

regiones litorales. Hacia 1700 la población ascendía a unos ocho millones de personas.

LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS: el esfuerzo bélico realizado durante el siglo XVI

para el mantenimiento del Imperio dejó la Hacienda Real en una situación lamentable de

endeudamiento que, al no cesar las guerras, se fue acentuando a los largo del siglo XVII.

La situación empeoró aún más con el descenso en el siglo XVII del volumen de metales

preciosos procedentes de América. Consecuencia fueron las continuas bancarrotas que

se produjeron y la necesidad de volver a negociar los préstamos con los banqueros con

un proceso de mayor endeudamiento.

En la búsqueda de soluciones se procedió a adoptar medidas como emisión de

juros (deuda pública) o la devaluación monetaria con alteraciones en el valor de las

monedas que se acuñaban, (con medidas como acuñación de monedas de vellón de

cobre puro en la que se retiraba la poca plata que tenía, reducción de su peso pero

manteniendo su valor nominal o retirada de moneda en circulación y resellarla duplicando

su valor nominal).

Estas medidas provocaron un creciente déficit y un incremento de la deuda, todo

ello en una situación de caos monetario y de inflación creciente que desorganizó la

economía del país.

Al igual que en la demografía, también se aprecia una recuperación, lenta pero

constante, en la producción y el comercio a partir de 1680.

D.- CARLOS II . EL PROBLEMA SUCESORIO. 1665-1700.

Cuando murió Felipe IV en 1665, su hijo CARLOS, “EL

HECHIZADO”, tenía cuatro años y su madre, MARIANA DE

AUSTRIA, ocupó la regencia hasta 1675. Fue una etapa en la que se

sucedieron los validos y donde la aristocracia volvió a recuperar el

27

IES VIRGEN DEL PUERTO. DEPARTAMENTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA. PLASENCIA. CURSO 2017-2018

poder, tal como se demostró en 1677 cuando apoyaron a JUAN JOSÉ DE AUSTRIA, hijo

ilegítimo de Felipe IV, que marchó con un ejército de 15.000 hombres sobre Madrid y

consiguió de esta forma convertirse en valido de Carlos II tras este golpe de fuerza que

puede considerarse el primer golpe de estado de nuestra historia. Este cargo lo ocupó

durante un breve periodo de tiempo ya que murió en 1679 y supuso una época de

voluntad de reforma económica, administrativa y religiosa.

España, que ya había perdido su hegemonía en Europa y había tenido que

reconocer la independencia de Portugal en 1668, se convirtió en la víctima favorita de

las potencias europeas, en especial de la poderosa Francia .

El clima creciente de inestabilidad política se agudizó al final del reinado, cuando se

planteó el problema sucesorio. Ante la falta de herederos al trono, las potencias

europeas acordaron en 1697 un reparto de territorios en el Tratado de Ryswick. Así

JOSÉ FERNANDO DE BAVIERA, bisnieto de Felipe IV, sería rey de España y de Indias.

El archiduque CARLOS ocuparía el Milanesado y LUIS XIV incorporaría a Francia el País

Vasco, Nápoles y Sicilia. Pero la muerte en 1699 de José Fernando hizo imposible llevarlo

a efecto.

Al morir CARLOS II en 1700 sin descendencia. Los candidatos posibles eran dos:

1. El archiduque CARLOS DE AUSTRIA, de la casa de Habsburgo, hijo del

emperador de Alemania y bisnieto de Felipe III.

2. FELIPE DE ANJOU, de la casa de Borbón, nieto del rey francés Luis XIV y bisnieto

de Felipe IV, (su hija Mª Teresa se había casado con el rey francés dentro de lo

pactado en la Paz de los Pirineos).

En su testamento, firmado un mes antes de su muerte, Carlos II dejaba la corona a

FELIPE DE BORBÓN con el deseo de intentar asegurar la unidad de la monarquía

española al contar con el apoyo de Francia que era la potencia hegemónica en Europa.

Algunas potencias europeas, en especial Inglaterra y Austria, negaron validez al

testamento basándose en la debilidad mental del monarca y movidos por el temor a la

formación de un imponente bloque hispano-francés. Esta polémica abrió el camino a una

encarnizada Guerra de Sucesión entre los años 1701 y 1715.

28