biologia general

39
1 LA MATERIA Todas las cosas que forman nuestro planeta Tierra están constituidas por materia. Materia es todo lo que ocupa espacio, y estando en nuestro planeta, posee peso. Desde un punto de vista químico, la materia está constituida por combinaciones de elementos. En la Tierra existen 92 tipos distintos de elementos naturales, que van desde el hidrógeno, el más simple, hasta el uranio, el más complejo. La partícula más pequeña de un elemento es un átomo, unidad estructural que conserva las propiedades químicas de aquél. La Tierra y todos sus componentes, incluido el hombre, están constituidos por numerosísimos átomos. Cuando se combinan átomos diferentes constituyen un compuesto químico. La menor partícula de un compuesto químico que conserva la misma composición química e idénticas propiedades forma una molécula. Las moléculas se representan con símbolos por medio de una fórmula química. Los símbolos que se usan para identificar a los elementos se deben al químico sueco Jöns Jacob Berzelius quien, alrededor de 1807, sugirió que fueran designados por medio de símbolos y que para ello se utilizara la primera letra de su nombre en latín, y que cuando des elementos distintos comenzaron con la misma letra, se usara la segunda también para diferenciarlos. Símbolo Elemento Símbolo Elemento en latín Elemento en castellano C Ca Cl Co Carbono Calcio Cloro Cobalto Cu Fe Na K Cuprum Ferrum Natrium Kalium Cobre Hierro Sodio Potasio Las fórmulas químicas indican los elementos que intervienen en un compuesto químico y su proporción. Ejemplificando, el agua está formada por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno, y su fórmula química es H 2 O. Teniendo en cuenta lo expuesto, indicamos algunas composiciones químicas de ciertas sustancias: Compuesto Fórmula química Dióxido de carbono Monóxido de carbono Cloruro de sodio Glucosa CO 2 CO ClNa C 6 H 12 O 2 El término “molécula” proviene del diminutivo en latín de moles, que significa “masa pequeña”. Hasta que se descubrió el átomo, a principios del siglo XX, se creía que la molécula era la más pequeña unidad indivisible de una sustancia. En realidad, este concepto no es erróneo ya que si la molécula se divide pierde su identidad. Es el caso de la glucosa o del dióxido de carbono, moléculas que al dividirse en átomos pierden sus características químicas y dejan de ser glucosa o dióxido de carbono.

Upload: josecito1971

Post on 01-Feb-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Compendio de temas de biología general.

TRANSCRIPT

Page 1: Biologia General

1

LA MATERIA

Todas las cosas que forman nuestro planeta Tierra están constituidas por materia.

Materia es todo lo que ocupa espacio, y estando en nuestro planeta, posee peso.

Desde un punto de vista químico, la materia está constituida por combinaciones

de elementos. En la Tierra existen 92 tipos distintos de elementos naturales, que van

desde el hidrógeno, el más simple, hasta el uranio, el más complejo.

La partícula más pequeña de un elemento es un átomo, unidad estructural que

conserva las propiedades químicas de aquél. La Tierra y todos sus componentes,

incluido el hombre, están constituidos por numerosísimos átomos. Cuando se combinan

átomos diferentes constituyen un compuesto químico. La menor partícula de un

compuesto químico que conserva la misma composición química e idénticas

propiedades forma una molécula.

Las moléculas se representan con símbolos por medio de una fórmula química.

Los símbolos que se usan para identificar a los elementos se deben al químico sueco

Jöns Jacob Berzelius quien, alrededor de 1807, sugirió que fueran designados por medio

de símbolos y que para ello se utilizara la primera letra de su nombre en latín, y que

cuando des elementos distintos comenzaron con la misma letra, se usara la segunda

también para diferenciarlos.

Símbolo Elemento Símbolo Elemento en

latín

Elemento en

castellano

C

Ca

Cl

Co

Carbono

Calcio

Cloro

Cobalto

Cu

Fe

Na

K

Cuprum

Ferrum

Natrium

Kalium

Cobre

Hierro

Sodio

Potasio

Las fórmulas químicas indican los elementos que intervienen en un compuesto

químico y su proporción. Ejemplificando, el agua está formada por dos átomos de

hidrógeno y un átomo de oxígeno, y su fórmula química es H2O.

Teniendo en cuenta lo expuesto, indicamos algunas composiciones químicas de

ciertas sustancias:

Compuesto Fórmula química

Dióxido de carbono

Monóxido de carbono

Cloruro de sodio

Glucosa

CO2

CO

ClNa

C6H12O2

El término “molécula” proviene del diminutivo en latín de moles, que significa

“masa pequeña”. Hasta que se descubrió el átomo, a principios del siglo XX, se creía

que la molécula era la más pequeña unidad indivisible de una sustancia. En realidad,

este concepto no es erróneo ya que si la molécula se divide pierde su identidad. Es el

caso de la glucosa o del dióxido de carbono, moléculas que al dividirse en átomos

pierden sus características químicas y dejan de ser glucosa o dióxido de carbono.

Page 2: Biologia General

2

Estructura del átomo

El átomo tiene una estructura subatómica, ya que en su interior posee un núcleo

formado por neutrones, que son partículas sin carga eléctrica, y protones, que tienen

carga positiva. Alrededor del núcleo giran rápidamente en distintas órbitas partículas

con carga eléctrica negativa, llamadas electrones. Los electrones determinan las

propiedades químicas de los átomos.

Cada elemento tiene un número fijo de protones en el núcleo atómico que recibe

el nombre de número atómico. El número de electrones es igual al número de protones,

por lo que las cargas positivas se compensas con las cargas negativas y todo el átomo es

eléctricamente neutro.

El peso atómico de un elemento es la suma de protones y neutrones del núcleo

atómico, puesto que los electrones son tan livianos que su peso no se considera. Por

ejemplo, el peso atómico del hidrógeno, que no contiene neutrones, es 1; mientras que

el peso atómico del carbono es 12, puesto que en su núcleo hay 6 protones y 6

neutrones.

Isótopos

Todos los átomos de determinado elemento tienen el mismo número de protones

en su núcleo, pero en algunos casos diferentes átomos del mismo elemento contienen

distinto número de neutrones, por lo cual, si bien el número atómico es el mismo, el

peso atómico varía. Estos átomos se conocen con el nombre de isótopos. El hidrógeno

común, cuyo número atómico es 1 porque no tiene neutrones, posee dos isótopos: el

deuterio y el tritio, cuyos símbolos son 2H y

3H, respectivamente. Si bien el número

atómico del deuterio es 1, el peso atómico es 2 porque contiene un neutrón (ver figura

siguiente), y el tritio también tiene el mismo número atómico, pero el peso atómico es 3

porque además del protón posee dos neutrones.

El comportamiento químico de esos isótopos es igual al del hidrógeno común

porque los tres tienen un solo electrón y son estas últimas partículas subatómicas las que

determinan las propiedades químicas de los átomos.

Muchos isótopos son radiactivos, debido a cambios que se producen en el núcleo

del átomo con liberación de energía en forma de radiaciones variadas. Los isótopos son

Page 3: Biologia General

3

utilizados en investigaciones biológicas y en medicina. En el primer caso se usan para

determinar la edad de los fósiles y de las rocas que los contienen, y en medicina se

utilizan para el tratamiento de distintas formas de cáncer y para el diagnóstico de

algunas enfermedades.

La energía de los electrones

Los electrones de un átomo tienen diferentes cantidades de energía, y ésta

depende de la distancia a que se encuentre el electrón del núcleo. Los electrones más

cercanos al núcleo contienen menos energía que los más alejados, que se encuentran en

un nivel energético muy alto. Los electrones tienden a ubicarse en los niveles de energía

más bajos porque de esta manera se logra un átomo más estable. Para alcanzar esta

estabilidad los átomos producen reacciones químicas durante las cuales liberan energía.

Durante una reacción química hay un intercambio de electrones entre átomos.

Un ejemplo muy conocido es el que ocurre durante la fotosíntesis en el interior de

los cloroplastos en las células verdes de las plantas, específicamente en las moléculas de

clorofila: la energía solar eleva los electrones a un nivel energético más alto y en las

complejas series de reacciones químicas que se producen durante este proceso vuelven a

sus niveles originales, de modo que durante estas reacciones la energía solar se

transforma en energía química, de la cual dependen todos los seres vivos.

Enlaces químicos

Los átomos que constituyen las moléculas de un compuesto se mantienen unidos

por enlaces químicos. Cada átomo tiene cierto número de enlaces, mediante los cuales

puede unirse a otros átomos. Existen dos tipos de enlaces: el iónico y el covalente.

Los enlaces iónicos se forman por la atracción electrostática de partículas con

carga eléctrica opuestas, que se forman al saltar uno o más electrones de un átomo a

otro, quedando el primero con cargas positivas (por exceso de protones) y el segundo

con carga negativa (por exceso de electrones). Estas partículas cargadas se conocen con

el nombre de iones.

En los enlaces covalentes el átomo completa su nivel de energía compartiendo

electrones con otro átomo. En este caso la órbita nueva que realizan los electrones gira

alrededor de los dos átomos, uniéndolos en la molécula constituida por ese enlace

covalente.

Carácter dipolar de la molécula de agua

La molécula de agua es eléctricamente neutra, puesto que posee igual número de

electrones que de protones.

Sin embargo, el átomo de oxígeno de la molécula tiende a atraer más fuertemente

a ambos pares compartidos de electrones, causando una disimetría en la distribución de

cargas de la molécula: es más electronegativa la zona del oxígeno tornando, en

consecuencia, más electropositiva la zona de los hidrógenos.

Page 4: Biologia General

4

Es entonces, por este motivo, que la molécula de agua es polar o dipolar; es decir,

tiene una zona con mayor densidad de carga negativa y otra con mayor densidad de

carga positiva –aunque hay que tener presente que, considerada en su totalidad, la

molécula es eléctricamente neutra–.

Uniones puente de hidrógeno

Al estar polarizada, una molécula de agua tiende a atraerse con otra similar (que

también está polarizada), de forma tal que la parte de los hidrógenos (con densidad de

carga positiva) de una molécula de agua se atrae electrostáticamente con la parte del

oxígeno de otra (con densidad de carga negativa).

Esta unión intermolecular en la que intervienen moléculas dipolares con

hidrógenos en su lado más electropositivo, se denomina enlace por puente de

hidrógeno.

Los enlaces por puente de hidrógeno son más fuertes cuando las moléculas se

ubican en línea recta.

En un cubito de hielo las moléculas de agua se vinculan por puentes de hidrógeno

en forma muy ordenada (más o menos como se representa en la figura anterior). En el

estado líquido, las uniones intermoleculares son más laxas y el ordenamiento es mucho

menos “ordenado”, aun así las moléculas de agua poseen un cierto grado de orden, entre

un 10 a un 15% aproximadamente.

Hoy sabemos que ese 10 a 15% de agua organizada se está formando y

reformando continuamente, y que esa capacidad de alta cohesividad es la que permite

explicar muchas de las propiedades generales del agua, como la alta tensión superficial

o el calor de vaporización.

Transformaciones de la energía

La energía puede presentarse en distintas formas: mecánica, térmica, eléctrica,

radiante y química, que a su vez pueden transformarse entre sí; así, el rozamiento

(energía mecánica) provoca un desprendimiento de calor (energía térmica).

La energía se llama mecánica cuando es debida al trabajo de una fuerza. Un peso

colocado a determinada altura es una fuente de energía mecánica llamada potencial.

Cuando el peso cae libremente esta energía se transforma en energía cinética. Es el

principio de conservación de la energía mecánica: en todo sistema que no intercambia

energía con el exterior, la suma de la energía potencial y de la cinética es constante.

Page 5: Biologia General

5

Este principio puede generalizarse a todas las formas de energía: la energía total

de un sistema aislado permanece constante (Primer Principio de la Termodinámica, o

Principio de conservación de la energía). En virtud de este principio no es posible crear

ni hacer desaparecer una cantidad de energía existente, sólo se la puede transformar de

una a otra forma. Pero, por sus formas sucesivas hasta llegar al calor, la energía se

degrada haciéndose cada vez menos apta para producir trabajo mecánico (Segundo

Principio de la Termodinámica o de la degradación de la energía). En efecto, el calor no

puede transformarse íntegramente en trabajo (principio descubierto por el francés Sadi

Carnot).

De la Teoría de la Relatividad resulta que hay equivalencia entre masa y energía,

y todo sistema que desprende energía sufre una pérdida de masa; esta equivalencia

queda patente en las transformaciones radiactivas. Por otra parte, es posible materializar

energía radiante creando partículas elementales, y desmaterializar estas partículas

transformándolas en energía.

Nicolás Sadi Carnot (1796-1832), ingeniero militar francés, fue el que enunció

por primera vez (1824) que el calor no puede pasar de un cuerpo más frío a uno más

caliente: si dos cuerpos que están a distintas temperaturas toman contacto, la única

transferencia posible de calor es desde el de mayor temperatura al de menor

temperatura. Asimismo, la transferencia de calor –que, en definitiva, es una forma de

energía– puede generar algún tipo de energía mecánica (poner en movimiento una

máquina térmica), pero con menor eficiencia –esto es, en menor proporción– que la que

tendría la energía mecánica al producir calor (por frotamiento, por ejemplo). En

consecuencia, se tiene que el calor es una forma de energía más “degradada” que la

mecánica.

Se llama energía interna de un sistema inmóvil a la suma de la cantidad de calor y

de trabajo mecánico que puede proporcionar.

Page 6: Biologia General

6

ESTRUCTURA DE LA CÉLULA

Fisiológicamente es una unidad indivisible, pero morfológicamente, y para su

mejor estudio, podemos considerar dos zonas bien diferenciadas: el citoplasma y el

núcleo o carioplasma.

CITOPLASMA

Constituye la parte fundamental del protoplasma, y representa la porción mayor

de la célula. Es una masa viscosa y heterogénea que rodea al núcleo. En ella se

distinguen dos zonas: el ectoplasma, plasmagel o corteza, más gelificado y rígido, y el

endoplasma o plasmasol, menos viscoso y con gránulos, que ocupa la región interna, en

torno del núcleo.

Gracias al microscopio electrónico, sabemos que el citoplasma posee una

organización compleja y que contiene diversas estructuras especializadas. Esas

estructuras son de dos tipos: los organoides o elementos constantes y las inclusiones o

elementos no constantes. La parte del citoplasma en que se hallan dispersos estos

componentes se denomina hialoplasma o matriz citoplasmática. La parte del citoplasma

en contacto con el medio ambiente forma una membrana, la membrana plasmática.

Membrana plasmática

También llamada citoteca, está presente en todas las células. Como es

extremadamente delgada (1/100 de micrón, ), resulta invisible con el microscopio

óptico y debe recurrirse al microscopio electrónico para su observación. En éste aparece

constituida por tres capas: dos capas densas de naturaleza proteica que encierran una

capa clara central y doble, de naturaleza lipídica.

La membrana plasmática puede sufrir múltiples variaciones en relación con los

diversos procesos fisiológicos. En algunas células presenta modificaciones como poros,

vellosidades, pestañas, cilios, etc., que le permiten adherirse a otras células.

Funciones. Limita y protege a la célula.

Permite el paso de sustancias nutritivas por ósmosis y en forma selectiva,

haciéndose permeable o semipermeable, según las necesidades de la célula. Por eso es

una parte vital y funcional, de extrema importancia para regular el contenido celular,

cuya actividad estudiaremos más adelante.

Permite la penetración y la eliminación de sustancias (absorción y excreción,

respectivamente).

Las células vegetales en su gran mayoría poseen externamente a la membrana

plasmática una envoltura más gruesa y no viviente, secretada por el protoplasma, que se

denomina pared celular. Cumple funciones puramente mecánicas como protección y

sostén. Está formada por una lámina de sustancia mucilaginosa o pectina que la une a

Page 7: Biologia General

7

las células vecinas y membranas de celulosa que le otorgan rigidez. Su espesor varía

según la edad: en las células vegetales jóvenes es delgada y predomina la pectina; las

células adultas están engrosadas por celulosa y en algunos casos por lignina (madera).

Para permitir el pasaje de sustancias de una célula a otra la pared celular presenta gran

número de perforaciones.

Organoides

Son elementos constantes del citoplasma que cumplen un importantísimo papel en

la vida celular. Su función es bien definida. Ellos son:

Mitocondrias. Corpúsculos membranosos con una organización interna definida

pero compleja, que se encuentran dispersos en el citoplasma. También reciben el

nombre de aparato mitocondrial o condrioma.

Fueron observadas por primera vez en 1894 por Altmann, y llamadas así por

Benda en 1897. Al examinarlas con el microscopio óptico, se presentan como gránulos

de 2 a 3 , mientras que con el microscopio electrónico son perfectamente visibles

como organoides redondeados (mitocondrios) o alargados (condriocontos), limitados

por una doble membrana, químicamente igual a la membrana plasmática (de naturaleza

lipoproteica).

La membrana interna emite hacia el interior unas crestas de longitud, forma y

orientación variables.

Contienen numerosas enzimas y representa bioquímica la “central eléctrica” que

proporciona a la célula la energía necesaria para su funcionamiento. Además de las

enzimas, acumulan proteínas, lípidos, compuestos metabólicos, etc.

Generalmente se concentran en la parte del citoplasma con mayor actividad

metabólica.

La abundancia varía según el tipo de célula.

Funciones. 1º Su función principal es la de transformar la energía química,

liberándola, acumulándola o potencializándola. Gracias a las crestas mitocondriales, la

superficie de reacción química es enorme. 2º Intervienen en el metabolismo (=

transformación) de los hidratos de carbono, las proteínas y los lípidos.

Retículo endoplásmico. Es una red de canalículos y vesículas localizadas en el

citoplasma que presentan mayor desarrollo en el endoplasma (de ahí deriva su nombre).

Page 8: Biologia General

8

La membrana que limita a los componentes de este sistema es químicamente similar a la

membrana plasmática.

Algunos poseen una superficie lisa y uniforme: es el retículo endoplásmico liso o

agranular, mientras que otros presentan una superficie rugosa porque en su cara externa

se adhieren partículas, llamadas ribosomas o gránulos de Palade, en honor a su

descubridor: es el retículo endoplásmico rugoso o granular (ergastoplasma).

Los últimos estudios han demostrado el importante papel que desempeñan los

ribosomas en la síntesis de las proteínas: preparan las que reemplazarán a las

consumidas por las células. Las enzimas que intervienen en todos los procesos químicos

de la célula son proteínas formadas por los ribosomas.

Funciones. 1º Transporta y distribuye dentro de la célula las sustancias elaboradas

por ésta. 2º Origina las membranas nucleares y plasmáticas de las células hijas.

Aparato reticular interno o complejo de Golgi. Este organoide, que se localiza

cerca del núcleo, fue observado por Golgi en 1898 en células nerviosas. En su estructura

intervienen sacos aplanados, vacuolas y vesículas que se comunican permanente o

temporalmente con la membrana nuclear y con el retículo endoplásmico, con el que se

confundía hasta la invención del microscopio electrónico.

En las células vegetales, con excepción de bacterias, hongos y algas, el complejo

de Golgi es sustituido por un aparato reticular rudimentario llamado golgiosoma o

dictiosoma formado por sacos aplanados superpuestos con numerosas vesículas.

Page 9: Biologia General

9

Función. Aún no se ha determinado bien, pero participa en la acumulación de

productos elaborados por la célula.

Centro celular. Visto con el microscopio óptico presenta una granulación central

doble, el centriolo, rodeado de una zona clara o microcentro y de una zona densa o

centrosfera, de la que parten irradiaciones llamadas áster. Al microscopio electrónico la

parte central o centriolo aparece formado por dos cilindros dispuestos en ángulo recto,

constituido cada uno por nueve túbulos más pequeños.

Se presenta en todas las células animales y en las células de vegetales inferiores,

pero carecen de él las células de los vegetales superiores.

Función. Interviene activamente en la división celular somática o mitosis.

Lisosomas. Son organoides de morfología variable, los cuales contienen enzimas

que participan en los procesos de digestión celular, y en la fagocitosis (propiedad

mediante la cual las células digieren cuerpos extraños).

Plástidos. Son organoides típicos de las células vegetales (excepto algas

primitivas, hongos y bacterias) que, junto con las mitocondrias, intervienen en los

procesos energéticos suministrando la energía necesaria para la realización de la

mayoría de las actividades celulares.

Hay gran variedad de plástidos, que se diferencian tanto por su morfología como

por su función. Teniendo en cuenta su coloración, los podemos dividir en: incoloros o

leucoplastos o con color o cromoplastos.

Los leucoplastos son pequeños plástidos que carecen de pigmentos. Se desarrollan

en células vegetales que crecen en la oscuridad o en lugares poco iluminados. Son

elementos almacenadores que, según las sustancias que acumulan, se denominan

amiloplastos (almidón), elaioplastos (aceites) y aleuronoplastos o proteinoplastos

(proteínas).

Los cromoplastos contienen pigmentos que les dan color a las células. Los más

importantes son los cloroplastos, que se caracterizan por la presencia de un pigmento

verde, la clorofila, que actúa como intermediario en el proceso de fotosíntesis. Otros

cromoplastos contienen pigmentos “no fotosintéticos”, químicamente derivados del

caroteno (pigmento amarillo-rojo-anaranjado), muy común en flores y frutos, en hojas

secas (xantofila), en el tomate (licopeno), en la raíz de la zanahoria, etc. Los

cromoplastos generalmente se originan a partir de los cloroplastos, por sustitución

parcial o total de la clorofila por otros pigmentos no verdes.

Vacuolas. Soncavidades envueltas en membranas lipoproteicas, que se hallan

preferentemente en el citoplasma de células vegetales. En las células vegetales jóvenes

son escasas y pequeñas, pero a medida que aquéllas envejecen, se agrandan y forman

una vacuola única que ocupa casi todo el espacio celular.

La membrana vacuolar evita que su contenido se mezcle con el citoplasma. El

contenido vacuolar es muy variado. Puede contener sustancias minerales (cloruros,

nitratos, fosfatos), ácidos, glúcidos, taninos, pigmentos, proteínas, alcaloides (morfina,

atropina), etc.

En las células animales las vacuolas cumplen funciones muy específicas, como las

vacuolas alimenticias, digestivas, excrementicias y pulsátiles de los protozoos. En otros

casos reservan sustancias como glucógeno (= almidón animal).

Page 10: Biologia General

10

Función. En general acumulan sustancias.

Inclusiones o paraplasma

Son elementos inconstantes o transitorios que se encuentran en el citoplasma.

Carecen de estructura y composición química definidas, porque su origen es muy

variado.

Pueden ser productos de excreción y secreción, pigmentos sintetizados por el

organismo (hemoglobina, bilirrubina, melanina), sustancias de reserva (almidón,

glucógeno, grasas, aceites), material fagocitado, sustancias anormales acumuladas

(polvo de carbón, depósitos de hierro) o sustancias alimenticias almacenadas (grasa de

las células adiposas).

Las inclusiones se diferencian de los organoides porque no forman parte de la

materia viva o protoplasma y no son esenciales para la vida.

NÚCLEO O CARIOPLASMA

Es constante en todas las células vivientes. Rige la actividad celular e interviene

directamente en funciones anabólicas (de crecimiento) y de reproducción. Fue

descubierto por Robert Brown en 1831.

Forma. Es variable, pero la más frecuente es la esférica (isodiamétrica).

Ubicación. Generalmente se encuentra en el centro de la célula, donde existe

mayor actividad.

Estructura. Externamente presenta una membrana nuclear o carioteca, que está

presente en todas las células vegetales y animales, excepto en las algas azulverdosas y

en las bacterias. Al mismo tiempo que separa al núcleo del citoplasma, esta membrana

regula el pasaje de sustancias a través de poros que presenta de trecho en trecho. Es

doble, lo mismo que la de los organoides, y de naturaleza química lipoproteica.

En su interior se encuentra un jugo incoloro, homogéneo y viscoso, llamado

cariolinfa, nucleoplasma o jugo nuclear que baña a la cromatina y al nucléolo.

La cromatina está formada por filamentos presentes en la célula entre dos

divisiones sucesivas (etapa de interfase) porque durante la división celular mitótica se

Page 11: Biologia General

11

enrollan en espiral formando los cromosomas. Es decir la cromatina es la materia prima

que constituye a los cromosmas.

El nucléolo es un corpúsculo esférico y brillante que se encuentra en casi todas las

células vegetales y animales, y que interviene en la síntesis de las proteínas. Su número

varía entre uno y tres.

Entre el núcleo y el citoplasma existe un equilibrio determinado por el constante

intercambio de sustancias a través de la membrana nuclear.

Cromosomas

Estos componentes nucleares fueron denominados así por Waldeyer, en 1888. Se

ven con nitidez únicamente durante la división celular porque en la interfase, como ya

vimos, se presentan como filamentos y gránulos que forman un retículo o red de

cromatina.

Estructura. Durante la división la red de cromatina se espiraliza y forma la

estructura que conocemos como cromosomas. Cada cromosoma está compuesto por dos

filamentos arrollados en espiral, los cromonemas, que lo recorren en toda su extensión.

Aproximadamente en la mitad de su longitud poseen una esferita clara, el centrómero,

que lo divide en dos brazos o telómeros. En las células vegetales el centrómero origina

el huso.

Número de cromosmas. Varía según la especie, pero es constante para todos los

organismos de una misma especie.

Todas las células de un organismo poseen el mismo número de cromosomas

(número diploide), excepto las células sexuales (grano de polen y óvulo en las plantas

con flores; anterozoide y oosfera en las plantas sin flores; espermatozoide y óvulo en los

animales, incluso el ser humano) en que el número cromosómico se reduce a la mitad

(número hapoloide) porque al unirse ambas células para constituir la “célula huevo”,

forman el número normal de cromosomas que caracteriza a la especie.

El número de cromosomas es variable. El mayor número registrado hasta ahora es

de 1.600 cromosomas que presentan las células de un animal unicelular marino

microscópico (protozoo), y el menor número es de 2, que poseen las células de un

nematelminto (gusano). En la mayor parte de las especies, el número cromosómico

Page 12: Biologia General

12

oscila entre 10 y 50, siendo excepcionales las células que contienen más o menos que

éstos.

Ultraestructura. Los cromosomas están formados por moléculas gigantes

llamadas nucleoproteínas, que a su vez están constituidas por un ácido nucleico y una

proteína. El ácido nucleico es el ADN y forma los filamentos del cromosoma.

Los cromosomas siempre existen por pares, e invariablemente hay dos de cada

clase. Los que forman un par idéntico se llaman cromosomas homólogos o autosomas.

Aquellos en que los elementos del par son diferentes se denominan cromosomas

heterólogos o gonosomas; es el caso de los cromosomas sexuales. En el hombre las

células del cuerpo o somáticas tienen 46 cromosomas (23 pares), de los cuales 44 (22

pares) son autosomas y 2 (1 par) son gonosomas.

Función de los cromosomas. La función consiste en asegurar una repartición

equitativa de la información hereditaria que se encuentra almacenada en el código

genético el ADN en las dos células hijas que resultan de la mitosis.

La información hereditaria trasmitida por el ADN es recibida por otro ácido

nucleico, el ARN, también presente en la célula. Como este ácido pasa de un individuo

al otro a través de la reproducción, los caracteres de los progenitores se trasmiten a la

descendencia y los cromosomas se constituyen así en el eslabón físico entre las

generaciones sucesivas, lo que se conoce como continuidad genética de la vida.

RESUMEN

Page 13: Biologia General

13

ACTIVIDAD DE LA MEMBRANA CELULAR

La presencia de esta membrana es indispensable en todas las células para que

puedan desarrollar una vida propia. Como ya vimos, la membrana presenta una

estructura trilaminar, es decir, formada por dos capas de proteínas que encierran una

doble capa de lípidos (proteína-lípidos-proteína), y no es continua porque posee

diminutos poros que facilitan el intercambio de sustancias con el medio.

Esta membrana no permite el paso de cualquier sustancia, sino que selecciona las

que le son necesarias. Se dice que una membrana es permeable cuando permite el paso

de cualquier sustancia, y que es impermeable cuando no permite el paso de ninguna

sustancia. Si la membrana controla el ingreso y la salida de las sustancias, como en el

caso de la membrana celular, se dice que es semipermeable o de permeabilidad

selectiva.

Las células vivas cumplen el trasporte de sustancias gracias a dos fenómenos

físicos: difusión y ósmosis.

La difusión es el desplazamiento de las moléculas que componen una sustancia,

en forma homogénea y en todas direcciones por todo el espacio disponible. Por ejemplo,

cuando se deja caer un terrón de azúcar en un recipiente con agua sus moléculas se

dispersan uniformemente, como se ve en la figura adjunta.

Page 14: Biologia General

14

Si introducimos otra sustancia, como por ejemplo sal, sus moléculas se disperan

independientemente de las anteriores.

La difusión de agua a través de una membrana permeable o semipermeable se

denomina ósmosis, y la difusión de una sustancia disuelta recibe el nombre de diálisis.

La ósmosis y la diálisis son dos formas de difusión.

En las células vegetales, a medida que el agua entra, el protoplasma se comprime

contra la pared celular produciéndose una presión interna denominada presión de

turgencia. Se dice entonces que la célula está turgente. Pero si el líquido que rodea a la

célula tiene mayor concentración de sales o azúcares que el contenido celular, el agua

que éste contiene se difunde hacia fuera por el proceso de difusión. Es decir, que pasa

de un lugar de alta concentración de agua a otro de concentración más baja; entonces la

presión de turgencia desaparece porque el contenido celular, al perder agua, deja de

presionar la pared y, por el contrario, se contrae separándose de ella. En este proceso,

que recibe el nombre de plasmólisis, la célula se marchita.

Los procesos de permeabilidad selectiva enumerados que se cumplen a través de

la membrana plasmática son movimientos pasivos, porque tienen lugar desde un sitio de

mayor concentración hacia otro de menor concentración y sin gasto de energía. Pero a

través de la membrana plasmática también se producen movimientos activos, que

consisten en la entrada o salida de sustancias de la célula de un lugar de baja

concentración a otro de alta concentración con utilización de energía.

La fagocitosis y la pinocitosis son dos ejemplos. La primera es la incorporación de

partículas sólidas por medio de la formación de pseudópodos que las rodean y las

engloban. Se observa en las amebas como función alimenticias y en los leucocitos como

función de defensa, ya que protegen al organismo contra la invasión de microbios. La

pinocitosis es la incorporación de sustancias líquidas en forma de gotitas gracias a la

invaginación de la membrana plasmática.

LOS ÁCIDOS NUCLEICOS Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por el bioquímico suizo

FriederichMeischer, en 1870, pero sólo en los últimos años se les otorgó importancia

biológica.

Son moléculas grandes (macromoléculas) y complejas que contienen carbono,

hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo. Tienen forma de cintas de gran longitud,

donde se repite la misma estructura a intervalos regulares. Esas estructuras son las

unidades de la cadena y se llaman nucleótidos. Cada nucleótido está formado por una

molécula de ácido fosfórico y un azúcar simple al que se fija una estructura orgánica

cíclica llamada base (ácido fosfórico-azúcar-base).

Page 15: Biologia General

15

Según el azúcar que intervenga en su formación hay dos tipos diferentes de ácidos

nucleicos: el ácido ribonucleico o ARN, cuyo azúcar es la ribosa, y el ácido

desoxirribonucleico o ADN, en el que el azúcar es la desoxirribosa. Todas las células

vivas, vegetales o animales, poseen ambos ácidos nucleicos, ARN y ADN, excepto los

virus, que contienen uno u otro, pero nunca ambos.

El ARN se encuentra en mayor cantidad en el citoplasma (99%). En general, bajo

la supervisión del ADN, es el encargado de conducir la síntesis de las proteínas:

algunas de ellas se incorporan al protoplasma determinando el crecimiento de las

células, y otras, las proteínas enzimáticas o enzimas, dirigen todas las reacciones

químicas que se cumplen en ellas.

Page 16: Biologia General

16

Existen distintos tipos de ARN con una estructura, función y localización

diferentes:

El ARN ribosómico (ARNr), que constituye el 80% del total del ARN

citoplasmático, forma parte de los ribosomas. Sirve de apoyo al ARN mensajero y

participa de la síntesis de proteínas.

El ARN mensajero (ARNm), que representa el 10% del ARN nuclear, lleva la

información genética (codificada en el ADN) del núcleo al citoplasma atravesando los

poros de la membrana nuclear.

Page 17: Biologia General

17

El ARN de transferencia (ARNt), que constituye el 10% restante del ARN

citoplasmático, conduce los aminoácidos (materia prima para la elaboración de las

proteínas) dispersos por el citoplasma hacia el lugar donde se cumple la síntesis de

proteínas.

El ADN se localiza preferentemente en la cromatina o cromosomas del núcleo

(99%) e interviene en la herencia, es decir, en la transmisión de los caracteres

hereditarios de una generación a otra. Son largas moléculas construidas con miles de

nucleótidos. En 1953, dos investigadores estadounidenses, James Watson y Francis

Crick (premios Nobel de Medicina en 1962), representaron esquemáticamente el ADN

como dos cintas helicoidales paralelas formadas por nucleótidos que se unen a los de las

cadenas opuestas por puentes de hidrógeno.

El ADN se origina en otra molécula de ADN por autoduplicación: durante la

división celular las cintas se separan y cada una mantiene su integridad física formando

una cadena complementaria. A su vez el ADN origina el ARN.

Nucleótidos con importancia bioenergética

Además de los ácidos nucleicos, en los seres vivos se encuentran otros

nucleótidos simples de gran importancia biológica, como el ATP o adenosintrifosfato, o

también, trifosfato de adenosina; molécula que al romperse libera gran cantidad de

energía que es utilizada para cumplir diversos procesos biológicos.

Page 18: Biologia General

18

El ATP es fabricado en las células, en las mitocondrias, como resultado de

complejos procesos bioquímicos, mediados por enzimas, en que es degrada la molécula

de glucosa transfiriendo su energía química (la asociada a los electrones de los enlaces

de sus átomos) a varias moléculas de ATP. La molécula de este nucleótido está

constituida por una fracción principal, que llamaremos A (base adenina unida al azúcar

ribosa), a la que se unen tres grupos idénticos de átomos formados por hidrógeno,

oxígeno y fósforo (ácidos fosfóricos), que representaremos con la letra P.

El ATP, al intervenir en diversas funciones celulares, libera energía rompiendo su

molécula y transformándose en ADP o adenosindifosfato; este último, al incorporar

energía, se convierte nuevamente en ATP (durante las complejas reacciones enzimáticas

referidas, principalmente). De tal modo, la función de estos nucleótidos es aceptar la

energía liberada en algunos procesos y cedérselas a otros cuando es necesaria; serían

como una “moneda de intercambio” energética.

LA RESPIRACIÓN CELULAR

El término “respiración” no sólo comprende el intercambio de gases respiratorios,

sino que también abarca todas las reacciones enzimáticas que se cumplen en el interior

de las células y en las que se consume oxígeno (respiración aeróbica). En su transcurso

se libera o se almacena energía.

Recordemos que las enzimas son sustancias químicas proteicas sintetizadas por

las células vivas, que regulan la especificidad y la velocidad de los procesos químicos

en el interior del protoplasma y permite que se realicen a bajas temperaturas (20ºC).

Las reacciones que liberan energía se llaman exergónicas y las que acumulan

energía se denominan endergónicas. Entre las primeras se halla la acción de las enzimas

sobre los alimentos simplificados (glucosa, ácidos grasos, aminoácidos), principalmente

sobre la glucosa. Esta degradación se cumple en el interior de las mitocondrias y da

como resultado la formación de dióxido de carbono y agua. Para la degradación de la

glucosa es necesario oxígeno, que la célula retira del medio.

Este proceso bioquímico en el cual la glucosa es oxidada completamente a

dióxido de carbono y agua, en presencia de oxígeno molecular y con gran liberación de

energía, se denomina respiración aeróbica. Consiste en una serie de reacciones en

cadena cuyos productos finales entran en una reacción cíclica, llamada rueda de la

energía intracelular o ciclo de Krebs, en honor al bioquímico Hans Krebs, ganador del

Premio Nobel de Fisiología y Medicina de 1953.

Page 19: Biologia General

19

El ciclo de Krebs, o ciclo del ácido cítrico, comienza a partir del ácido pirúvico,

que se forma como consecuencia de la degradación de la glucosa, en ausencia de

oxígeno. Este ácido, al ser oxidado, libera dióxido de carbono y se transforma en un

derivado activo del ácido acético (la acetil-coenzima A). La acetil-CoA (compuesto de 2

carbonos) se une al ácido oxalácetico (con 4 carbonos) para formar una molécula más

grande y más compleja, el ácido cítrico (con 6 carbonos). Este cumple una serie de

reacciones enzimáticas cíclicas durante las cuales se libera dióxido de carbono e

hidrógeno, que en el proceso respiratorio final se une con el oxígeno y forma agua.

Mientras que la molécula de ácido oxalacético se recupera totalmente y puede reanudar

otro ciclo, en cambio, la molécula de acetil-CoA se ha oxidado completamente a

dióxido de carbono y agua, con gran liberación de energía, que se almacena como ATP

en las mitocondrias.

Manejo de la energía en las células

Las reacciones endergónicas también tienen lugar en las mitocondrias, donde por

acción de otras enzimas se forman sustancias como el ATP o trifosfato de adenosina que

reservan como energía. Cuando la célula necesita energía, la obtiene descomponiendo el

ATP, ya que cada molécula es capaz de liberar entre 9.000 y 11.000 calorías (una

caloría es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua

destilada de 14,5ºC a 15,5ºC).

Page 20: Biologia General

20

La respiración celular tiene lugar en los seres vivos en forma ininterrumpida las

24 horas del día y hasta su muerte.

Fermentación

Existen algunas excepciones a la regla general de que el oxígeno es

imprescindible para todas las reacciones enzimáticas. En algunos casos, el oxígeno

presente en el medio no basta o no llega con rapidez al lugar donde se necesita; entonces

se produce una respiración defectuosa en la que no se consume bien la energía liberada.

Este proceso llamado respiración anaeróbica o de fermentación se observa

continuamente en algunas bacterias y parásitos del intestino de los mamíferos, y en

algunos momentos en las levaduras.

Page 21: Biologia General

21

LA QUÍMICA DE LA DIGESTIÓN

En líneas generales, el sistema digestivo tiene a su cargo las funciones de:

1. Ingestión: captación de los alimentos, particulados o en masa.

2. Digestión: procesamiento mecánico y químico de los alimentos, con el fin de

transformarlos en sustancias orgánicas sencillas.

3. Absorción: asimilación o incorporación al organismo de las sustancias orgánicas

sencillas y de las sustancias inorgánicas requeridas para la vida.

4. Egestión: eliminación de las sustancias que no han podido ser digeridas ni

absorbidas (sustancias no aprovechables).

El proceso digestivo presenta un control nervioso, a cargo del sistema nervioso

autónomo, y un control endocrino, mediado por hormonas.

Al ingerir las sustancias alimenticias, se van realizando diferentes fenómenos

químicos a lo largo del tracto digestivo (boca, estómago e intestino), los que configuran

las distintas etapas del proceso de la digestión. En esencia, estos procesos consisten en

distintos desdoblamientos, mediados por enzimas, de las moléculas complejas que

constituyen los alimentos en sustancias más sencillas para facilitar su absorción y

utilización por parte del organismo.

El desdoblamiento químico de las sustancias alimenticias consiste, por lo general,

en hidrólisis, esto es, en adición de iones hidrógeno e hidroxilo provenientes de

moléculas de agua a una molécula orgánica, con la consiguiente escisión de la misma en

dos o más moléculas sencillas. Por ejemplo, la hidrólisis del disacárido maltosa se hace

según la siguiente reacción química:

Las reacciones químicas que producen la degradación de las moléculas de

alimentos y la formación consiguiente de sustancias más simples, que pueden ser

absorbidas a través de la pared intestinal, están reguladas por enzimas. Estas son

catalizadores orgánicos, gracias a los cuales el organismo puede efectuar reacciones

químicas que sólo pueden duplicarse en un tubo de ensayo –cuando ello es posible– a

altas temperaturas y presiones. Las enzimas son específicas, es decir, cada una de ellas

puede catalizar únicamente una reacción determinada. Por ejemplo, una enzima que

degrada proteínas no actúa sobre una molécula de grasa.

La química de la digestión se entiende mejor estudiando las enzimas que

intervienen en ella. Los nombres de la mayoría de las enzimas son una combinación del

sufijo “asa” con el nombre de la sustancia sobre la que actúan. Así, lipasa quiere decir

“enzima que actúa sobre las grasas (lípidos)”. Algunas de las enzimas descubiertas con

anterioridad al establecimiento de esta nomenclatura tienen nombres que termina en

“ina”. En una oportunidad se intentó, infructuosamente, cambiar todos los nombres

viejos por otros terminadas en “asa”.

Page 22: Biologia General

22

Procesos en la boca

La ptialina o amilasa salival, se halla presente en la saliva y actúa hidrolizando a

los polisacáridos ingeridos (almidón vegetal y glucógeno animal) desdoblándolos en

disacáridos, principalmente maltosa. El estímulo para su secreción es provocado por

ciertas señales hipotalámicas, como respuesta a los estímulos gustativos y olfatorios del

alimento ingerido.

Si bien este desdoblamiento químico del almidón por la ptialina se produce con

relativa rapidez, no puede completarse mientras los alimentos permanecen en la boca,

en el tiempo normalmente requerido para la masticación. La mayor parte del

desdoblamiento se produce dentro del bolo alimenticio, cuando se halla en el estómago,

antes de que el jugo gástrico penetre en él y haga que los alimentos se vuelvan

demasiado ácidos, impidiendo que continúe la acción de la ptialina.

La ptialina es activada por la presencia del anión cloruro (Cl–) y su pH óptimo es

de alrededor de 7 (se inhibe por debajo de un pH de 4).

Procesos en el estómago

Ácido clorhídrico

Ciertas células del fundus del estómago secretan ácido clorhídrico. Las glándulas

de la región pilórica secretan mucus, y toda la mucosa del estómago posee otras células

que también secretan mucus.

Puesto que la pared del estómago está constituida por proteínas, puede llamar la

atención el hecho de que no sea digerida por las enzimas específicas y el ácido

clorhídrico que secreta. El estómago posee numerosas defensas contra esto, pero cuando

fallan la pared es digerida y se produce una úlcera. Toda la pared gástrica está

normalmente cubierta por una gruesa capa de mucus que la protege de la enzima activa.

Esta capa es constantemente renovada por las células secretorias de mucus que tapizan

el estómago. Cuando éste se halla vacío, secreta poca cantidad de jugo gástrico, y el que

se encuentra en él es poco ácido, de modo que la enzima específica (pepsina) no es muy

activa. Al final de una comida, una pequeña cantidad del líquido intestinal alcalino pasa

al estómago a través del píloro y neutraliza el ácido. Todos estos factores sirven para

proteger a la mucosa del estómago de la acción de la enzima pepsina.

Pepsina

Se halla formando parte de los jugos gástricos, secretados por ciertos glándulas

gástricas, en el fundos del estómago. La acción de la pepsina consiste en la hidrólisis de

grandes moléculas proteicas, desdoblándolas en moléculas más pequeñas y solubles,

denominadas peptonas y proteosas, esto lo consigue rompiendo diferentes enlaces

peptídicos adyacentes entre aminoácidos aromáticos. Pero la pepsina es incapaz de

completar la degradación de las proteínas que ataca y transformarlas en sus aminoácidos

constituyentes; esto lo efectúan otras enzimas en el intestino delgado.

Glándulas endocrinas, en respuesta a estímulos recibidos por la presencia de

alimentos proteicos o aminoácidos en el estómago, y a la estimulación vagal, secretan la

hormona gastrina, la cual se vuelca a la circulación sanguínea y actúa sobre las

glándulas gástricas exocrinas estimulando la secreción de jugo gástrico.

Page 23: Biologia General

23

La pepsina también es secretada como respuesta a señales hipotalámicas en

respuesta a estímulos olfatorios y gustativos e incluso al recuerdo del alimento.

La pepsina primero se presenta en una forma inactiva denominada pepsinógeno,

que en presencia de ácidos clorhídricos (HCl) se activa, actuando a un pH óptimo de 1 a

2. La pepsina sólo es activa en medio ácido, y cualquier ácido acelera la reacción, pero

el clorhídrico es el más eficaz.

Rennina

Forma parte, al igual que la pepsina, de los jugos gástricos secretados en el fundus

del estómago. La rennina, también conocida como fermento del cuajo actúa sobre una

proteína específica soluble de la leche, la caseína, tornándola insoluble, con lo cual se

cuaja la leche. La rennina, en presencia de catión calcio (Ca2+

), hidroliza enlaces

peptídicos de la caseína de la lecha y la coagula.

Esto es necesario para mantenerla en el estómago el tiempo necesario para que la

pepsina actúe sobre ella, puesto que si la leche permaneciera líquida, pasaría tan

rápidamente como el agua.

Procesos en el intestino

Pancreocimina

También llamada colestoquinina, hormona secretada por las glándulas duodenales

endocrinas como respuesta a estímulos provocados por la presencia de productos de la

digestión de proteínas (polipéptidos) y de lípidos y ácidos grasos.

La pancrecocimina se vuelca a la circulación sanguínea y actúa sobre el páncreas

exocrino, estimulando la secreción de enzimas, y sobre la vesícula biliar, estimulando su

contracción y vaciamiento.

Disacaridasas

También llamadas amilasas pancreáticas, presentes en el jugo pancreático,

secretadas por el páncreas exocrino al interior del intestino delgado. También, al ser

estimuladas por la presencia de alimentos digeridos en el intestino delgado, las

glándulas intestinales secretas enzimas disacaridasas, las que actúan específicamente

sobre cada tipo de disacárido, hidrolizándolos en sus monosacáridos componentes:

- La maltasa, actúa sobre la maltosa, que se desdobla en dos glucosas (ver figura).

- La sacarasa, que actuando sobre la sacarosa la desdobla en glucosa y fructosa.

- La lactasa, que desdobla la lactosa en glucosa y galactosa.

Como vimos, el proceso digestivo mediado por la ptialina se detiene al llegar al

estómago, ya que dicha enzima se inhibe en medio muy ácido (por debajo de pH 4), por

lo que el proceso de desdoblamiento de los hidratos de carbono es continuado por las

diferentes disacararidasas presentes en el jugo pancreático en el intestino delgado.

Las enzimas pancreáticas disacaridasas, suplementan la acción de la ptialina y

digieren los almidones crudos o cocidos, transformándolos en maltosa. Son más

importantes que la ptialina en la digestión del almidón, y tienen más tiempo para actuar

Page 24: Biologia General

24

sobre él. Casi todos los animales carecen de ptialina en la saliva y cuentan con las

disacaridasas pancreáticas para digerir los almidones ingeridos.

Tripsina

La tripsina actúa sobre las moléculas proteicas intactas o parcialmente digeridas,

desdoblándolas en grupos simples de varios aminoácidos (principalmente dipéptidos).

La hidrólisis de polipéptidos por tripsina se efectúa por rompimiento de enlaces

adyacentes a los aminoácidos arginina y lisina de la cadena peptídica.

Puesto que la tripsina puede digerir proteínas intactas, se necesita algún

mecanismo que proteja al páncreas de la autodigestión. La enzima no se secreta en

forma activa, sino como una sustancia inactiva denominada tripsinógeno. Éste sale por

el conducto pancreático y es activado en el intestino por otra enzima, la enteroquinasa,

secretada por las glándulas de la pared intestinal, que lo convierte en tripsina. Si la

tripsina activa penetra en el páncreas accidentalmente, puede digerirlo y causar la

muerte.

También la tripsina activa al quimotripsinógeno, secretado por el páncreas en

virtud de la estimulación de la pancreocimina, transformándolo en la enzima

quimotripsina. Esta última enzima también reduce polipéptidos a dipéptidos,

hidrolizando enlaces adyacentes a aminoácidos aromáticos (tirosina y fenilalanina). Otra

acción activadora la ejerce la tripsina sobre la procarboxipeptidasa (secretada asimismo

por el páncreas mediante estimulación de la pancreocimina), precursor de la enzima

carboxipeptidasa, que rompe enlaces peptídicos adyacentes al aminoácido del extermo

carboxílico libre.

Enzimas intestinales que completan la digestión de los péptidos

Las glándulas intestinales, estimuladas por la presencia de alimentos digeridos en

el duodeno, secretan la enzima aminopeptidasa, que actúa en las microvellosidades de

las células intestinales, rompiendo el enlace peptídico adyacente al aminoácido del

extremo libre. También es secretada por las glándulas intestinales la enzima

dipeptidasa, que en las mismas microvellosidades actúa rompiendo los dipéptidos en

sus dos aminoácidos constituyentes.

Sales biliares

Vimos que la pancreocimina estimula también el vaciamiento de la vesícula biliar,

la que contiene sales biliares, producidas por el hígado; estas sales cumplen una acción

no enzimática, emulsionando glóbulos grandes de grasas y formando glóbulos pequeños

(acción tensioactiva); así se facilita la acción enzimática posterior sobre esos lípidos.

Lipasa pancreática

El páncreas exocrino, por acción de la pancreocimina, secreta la enzima lipasa

pancreática, que actúa sobre los triglicéridos de las emulsiones pequeñas,

transformándolos el glicerol y tres ácidos grasos. Aunque, en general, la acción de la

lipasa no es total, y se obtienen, también, monoglicéridos y un pequeño porcentaje de di

y triglicéridos.

Como el páncreas es la única glándula que secreta una cantidad apreciable de

enzima capaz de desdoblar las grasas, cuando está perturbado el flujo normal de jugo

Page 25: Biologia General

25

pancreático se observan trastornos más notables en la digestión de las grasas que en la

de la de las proteínas y los hidratos de carbono. En tales casos, las grasas pasan a través

del aparato digestivo sin modificaciones esenciales, y se pierden con las heces.

Ribonucleasas

La pancreocimina estimula también al páncreas exocrino a que secrete

ribonucleasas, enzimas que desdoblan a los ácidos nucleicos ingeridos en sus

nucleótidos componentes. La ribonucleasa actúa sobre el ARN, rompiendo enlaces

fosfatos de nucleótidos adyacentes, produciendo entonces ribonucleótidos libres. La

desoxirribonucleasa, asimismo, rompe los enlaces fosfato entre nucleótidos adyacentes

en las cadenas de ADN ingeridas en el alimento, originando d-nucleótidos libres.

Enzimas bacterianas

Además de las enzimas secretadas por el aparato digestivo, las bacterias del colon

producen otras enzimas digestivas. En el hombre y en los carnívoros, las enzimas

bacterianas no son muy importantes, pero las enzimas secretadas por las bacterias que

digieren la celulosa son vitales para los animales herbívoros.

LOS PROCESOS QUÍMICOS EN LA CONTRACCIÓN MUSCULAR

Naturaleza de la contracción muscular

La microscopía electrónica demuestra que las fibras musculares están formadas

por filamentos longitudinales constituidos por moléculas de actina, que se extienden a lo

largo de las bandas claras y oscuras. Estas moléculas de actina están rodeadas, en las

bandas claras, por agregados de moléculas de miosina, las cuales permanecen cerca de

aquéllas, pero sin combinarse con ellas; ambas se mantienen separadas por acción de

cargas electrostáticas. La contracción parece producirse, casi por completo, en las

bandas claras; las oscuras actúan de tendones entre dos bandas claras adyacentes. De

acuerdo con una teoría, la estimulación eléctrica de la fibra muscular crea

modificaciones en la estructura iónica que rodea las moléculas de actina y miosina, lo

que hace que éstas se unan, formando la actomiosina, y se contraigan.

En la actualidad existen dos hipótesis sobre la naturaleza de la contracción

muscular. Una establece que la energía para la contracción es cedida a la fibra muscular

por dos fosfatos orgánicos en el momento mismo de la contracción, y cuando dicha

energía ha sido utilizada para el acortamiento físico de la fibra, ésta se relaja

automáticamente. La otra hipótesis postula que la contracción se asemeja a la liberación

de un resorte estirado; antes de una contracción el músculo estaría en un estado análogo

al de un resorte estirado y mantenido de esta manera por una especie de mecanismo

disparador. Cuando el impulso nervioso acciona este disparador, el resorte se contrae y

se necesita, entonces, energía a fin de estirarlo nuevamente para la contracción

siguiente. Cuando se estimula repetidamente un músculo y, por consiguiente, se lo

fatiga, no pierde de improviso su capacidad de contracción, lo que sucede es que las

relajaciones se hacen más lentas y difíciles, y cuando la fatiga es completa, pierde la

capacidad de relajarse y permanece contraído. Este estado se denomina contractura.

También después de la muerte pierden los músculos la capacidad de relajación, y entran

Page 26: Biologia General

26

en un estado de contracción (la llamada rigidez cadavérica), que dura hasta que las

fibras musculares comienzan a desintegrarse.

Cuando un músculo se contrae, se hace más corto y más grueso, pero no se

aprecian cambios en su volumen total. Esto se ha demostrado experimentalmente,

disecando un músculo y colocándolo en una probeta de vidrio con cuello angosto, llena

de agua. A continuación, se estimuló eléctricamente el músculo, y mientras se contraía y

se relajaba, no se observaron cambios en el nivel de agua en el cuello de la probeta.

Esta es la experiencia de Swammerdam (1637-1680). Estudios más recientes de

Ernest (1925) y de Meyerhof (1934) demustran que, en realidad, durante la contracción

el músculo no sólo cambia de forma, sino que también modifica su volumen, el cual

disminuye aproximadamente 1/20.000.

Química de la contracción muscular

El músculo que se contrae transforma energía. En el músculo la energía química

se transforma en energía mecánica y calórica. Esta última se desprende o disipa.

Una máquina de vapor sólo puede convertir en trabajo útil aproximadamente el

10% de la energía calórica de sus combustibles, el resto se disipa como calor. Los

músculos, sin embargo, son capaces de utilizar durante la contracción del 20 al 40% de

la energía química de las moléculas alimenticias, tales como la glucosa. El resto se

transforma en calor, pero éste no se pierde totalmente, pues es utilizado para mantener

la temperatura corporal. Si no se producen contracciones musculares, el calor producido

en otras partes del cuerpo no basta para mantener la temperatura del mismo en una

región fría. En estas circunstancias, los músculos se contraen involuntariamente (uno

tirita), generándose de tal manera el calor necesario para restablecer la temperatura

normal del organismo.

Los procesos físicos y químicos reales que se producen durante la contracción

muscular son, aun en la actualidad, más conjeturas que hechos concretos. Los análisis

químicos revelan que el músculo contiene un 80% de agua, y la mayor parte del resto

está constituida por proteínas, con pequeñas cantidades de grasa y glucógeno, y dos

sustancias que contienen fósforo: la fosfocreatina y el trifosfato de adenosina (ATP). Se

supone que la parte realmente contráctil de la fibra muscular es una cadena proteica, que

se acorta por plegamiento de sus enlaces o por la expulsión del agua del interior de los

intersticios de la molécula proteica. Existen dos proteínas vinculadas a este proceso, la

actina y la miosina, ninguna de las cuales es capaz de contraerse por sí misma. Sin

embargo, si se las mezcla en un tubo de ensayo y se agrega potasio y ATP, se produce

la contracción.

El primer paso para develar el misterio de la contracción muscular consiste en

realizar análisis que permitan determinar las sustancias que se utilizan en dicho proceso.

Durante la contracción disminuye la cantidad de glucógeno, oxígeno, fosfocreatina y

ATP, mientras que el dióxido de carbono, el ácido láctico y los fosfatos inorgánicos

aumentan. El hecho de que se consuma oxígeno y se libere dióxido de carbono, sugiere

que la contracción muscular es un proceso oxidativo. Pero la oxidación no es esencial,

puesto que un músculo puede contraerse muchas veces aun estando completamente

desprovisto de oxígeno, como sucede, por ejemplo, cuando se lo extrae del cuerpo y se

lo coloca en una atmósfera nitrogenada. Sin embargo, en estas condiciones el músculo

se fatiga más rápidamente que otro que se contrae en un ambiente oxigenado. Además,

pese a que durante un ejercicio muscular se respira con mayor rapidez, el aumento de la

frecuencia respiratoria continúa durante algún tiempo después de haber cesado el

Page 27: Biologia General

27

trabajo físico. Esto sugiere que la oxidación no está incluida en la contracción muscular

en sí, sino en el proceso de recuperación de ésta.

La desaparición del glucógeno y la formación de ácido láctico están relacionadas,

ya que en ausencia de oxígeno, la cantidad de ácido láctico formada es exactamente

equivalente a la de glucógeno que desparece. Como la transformación de glucógeno en

ácido láctico no requiere oxígeno, y libera energía rápidamente, anteriormente se creía

que dicha reacción era directamente responsable de la contracción muscular. En

presencia de oxígeno el músculo oxida aproximadamente un quinto del ácido láctico

dando dióxido de carbono y agua, y la energía producida por esta oxidación se utiliza

para volver a transformar los cuatro quintos restantes de ácido láctico en glucógeno.

Esto explica por qué este ácido no se acumula mientras el músculo posee suficiente

oxígeno, y también por qué un músculo se fatiga con mayor rapidez (gasta su glucógeno

y almacena ácido láctico) cuando se contrae en ausencia de oxígeno.

Hacia 1930 se demostró que un músculo intoxicado con ácido monoyodoacético,

droga que inhibe las reacciones químicas por las que el glucógeno es degradado a ácido

láctico, aún puede contraerse, pese a que llega a hacerlo solamente sesenta o setenta

veces en vez de las doscientas o más que alcanza un músculo privado de oxígeno. Pero

el hecho de que un músculo pueda contraerse aun cuando se impide el desdoblamiento

del glucógeno, demuestra que este proceso no es la fuente principal de energía para la

contracción.

Durante la contracción se produce otro cambio que puede detectarse

químicamente: la liberación del fosfato inorgánico de la fosfocreatina y del ATP, que se

acompaña de la liberación de energía. Se cree, actualmente, que este fenómeno

constituye la fuente inmediata de energía para la contracción. La unión de fosfato con

los compuestos orgánicos creatina y ácido adenílico o adenina es distinta de las

existentes en la mayoría de los compuestos fosforados; se la denomina unión fosfato

rica en energía debido a la gran cantidad que se libera cuando se rompe una de estas

uniones. Por cada enlace que se rompe se liberan 11 Kcal. La mayor parte y, tal vez la

totalidad, del material alimenticio debe convertirse, para poder ser utilizada, en estos

compuestos fosforilados ricos en energía (esto se produce en el metabolismo celular).

Luego que un músculo se ha contraído debidamente, el desdoblamiento del

glucógeno con formación de ácido láctico y la oxidación de éste en el ciclo del ácido

cítrico o de Krebs, proporciona la energía necesaria para que se vuelva a sintetizar la

fosfocreatina y el ATP.

En resumen, la contracción muscular comprende las siguientes reacciones

químicas:

Se estima que la energía de los fosfatos orgánicos sola podría mantener la

contracción muscular máxima únicamente durante unos pocos segundos.

Un hombre podría correr con esto una distancia de unos 45 m. Apelando a todas

las fuentes de oxígeno, un hombre podría seguir efectuando contracción máximas un

lapso de 30 a 60 segundos.

Page 28: Biologia General

28

Deuda de oxígeno

El hecho de que la contracción, y parte de la recuperación, se realicen sin oxígeno,

es sumamente importante. A menudo se exige de los músculos un trabajo considerable

y, a pesar de que las frecuencias respiratoria y cardíaca aumentan durante el ejercicio,

no puede suministrarse oxígeno en cantidades suficientes para este esfuerzo. Durante

ejercicios violentos, tales como una carrera de 100 m, el glucógeno se transforma en

ácido láctico a más velocidad que la que éste puede alcanzar al oxidarse, de manera que

el ácido láctico se acumula. En tales circunstancias, se dice que el músculo tiene una

deuda de oxígeno, la cual es compensada luego por la rápida inspiración de oxígeno

adicional, a fin de oxidar parte del ácido láctico y obtener así la energía necesaria para

volver a sintetizar glucógeno a partir del ácido láctico restante. En otras palabras,

durante periodos cortos de actividad muscular intensa, los músculos utilizan la energía

que proviene de fuentes que no requieren consumo de oxígeno. Una vez que la actividad

ha cesado, los músculos y otros tejidos pagan su deuda de oxígeno, empleando una

cantidad adicional de éste para hacer que vuelvan a su estado normal los compuestos

fosfatos ricos en energía y el glucógeno. Durante una carrera larga, el corredor puede

alcanzar un equilibrio que le permite obtener un notable alivio de la fatiga, en el cual,

debido al aumento de la frecuencia cardíaca o respiratoria, absorbe energía suficiente

para oxidar el ácido láctico formado en ese momento, evitando de esa manera que

aumente la deuda de oxígeno.

Fatiga

Un músculo que se ha contraído repetidas veces, agotando sus reservas de fosfatos

orgánicos y glucógeno y acumulando ácido láctico, es incapaz de seguir contrayéndose:

se dice, entonces, que está fatigado. La fatiga es provocada, principalmente, por la

acumulación de ácido láctico, a pesar de la cual los animales sienten fatiga antes de que

el músculo llegue al estado de agotamiento.

Puede demostrarse experimentalmente el punto exacto de mayor susceptibilidad a

la fatiga si se diseca un músculo con su nervio y se estimula éste repetidamente con

descargas eléctricas, hasta que el músculo no se contraiga más. Si se estimula al

músculo, entonces, en forma directa, colocando sobre él los electrodos, responde

vigorosamente. Con un aparato adecuado para registrar el pasaje de impulsos nerviosos,

puede demostrarse que el nervio no está fatigado y puede aún conducir los impulsos. La

zona de asiento de la fatiga se encuentra, por lo tanto, en la unión neuromuscular, sitio

en que los impulsos nerviosos inducen la contracción muscular.

Page 29: Biologia General

29

MECANISMO DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR

El movimiento de los músculos y los géneros de palanca

El movimiento de las diferentes partes del cuerpo es el resultado de la actividad

armónica de los elementos que constituyen el aparato locomotor: huesos, articulaciones

y músculos. Mientras que los huesos y las articulaciones son estructuras pasivas, los

músculos forman la parte activa.

El movimiento se produce porque, al contraerse el músculo, las partes duras o

huesos en los que se inserta se acercan gracias a la existencia de una articulación móvil

que los une. La acción combinada de los tres componentes del aparato locomotor puede

compararse con la función de una palanca. En el cuerpo humano se encuentran tres

géneros distintos de palanca, pero la más común de éstas es la de tercer género:

- De primer género: articulación de la cabeza con el atlas.

- De segundo género: articulación de la pierna con el pie.

- De tercer género: articulación del codo, entre otras.

Articulación de la cabeza con la columna vertebral. El punto de apoyo es la

articulación (los cóndilos del occipital con las cavidades glenoides del atlas), la

resistencia es el peso de la cabeza que tiende a inclinarse hacia adelante, y la potencia

está dada por los músculos de la nuca.

Articulación de la pierna con el pie, cuando nos ponemos en puntillas. El punto

de apoyo es la extremidad anterior del pie, la resistencia es el peso del cuerpo que se

eleva, y la potencia está representada por los músculos de la parte posterior de la pierna,

que se insertan en el tarso (hueso calcáreo).

Articulación del codo. El punto de apoyo es el codo, la resistencia es el peso del

antebrazo, y la potencia son los músculos que se insertan en la región anterior del brazo

y del antebrazo.

Page 30: Biologia General

30

Comúnmente cada músculo posee su antagonista, es decir, el que se opone a su

movimiento con el fin de mantener cierto grado de tensión e impedir que el movimiento

sea brusco y descontrolado (músculos flexores-extensores; aductores-abductores;

supinadores-pronadores).

La coordinación anatomofuncional del sistema óseo-artro-muscular interviene en:

a) La postura o posición bípeda (columna vertebral y músculos que posibilitan sus

movimientos).

b) El equilibrio y la marcha (músculos y huesos del esqueleto axial y miembros

inferiores).

c) La respiración (huesos y músculos inspiradores de la caja torácica, y músculos

abdominales espiradores).

d) La masticación (huesos y músculos de la región mandibular y lengua).

e) La defensa y la prensión de objetos (huesos y músculos de la cintura escapular y

miembros superiores).

f) La mímica o fisonomía (músculos de la cara y cuello).

g) La evacuación visceral (músculos abdominales).

h) La contención visceral (músculos pélvicos).

Como podemos comprobar, esta coordinación es muy importante, no sólo para la

locomoción, sino también para el buen cumplimiento de otras funciones.

Mecanismo de la contracción muscular

Los músculos esqueléticos gozan de dos propiedades esenciales: la

contractibilidad y la elasticidad.

La contractibilidad es la propiedad que tiene el músculo de contraerse cuando es

estimulado. Este movimiento activo es opuesto al estado pasivo de relajación en que se

halla el músculo cuando está en reposo. Durante la contracción, el músculo disminuye

su longitud y aumenta su grosor, pero sin variar su volumen.

La elasticidad es la propiedad que tiene el músculo estriado de volver a su forma y

tamaño primitivos, una vez que el estímulo deja de actuar. Gracias a que el músculo es

un órgano elástico puede recobrar esa forma después de la contracción. La figura

representa la elasticidad del músculo, lo que se demuestra con una experiencia sencilla.

Page 31: Biologia General

31

Cuando una persona está consciente, sus músculos se encuentran en un estado de

semicontracción, llamado tono muscular (tonicidad muscular). Ese tono está

determinado por la semicontracción de músculos antagónicos, como flexores y

extensores de la pierna, y son los que mantienen la postura erecta del cuerpo,

impidiendo que se tambalee hacia adelante o hacia atrás. El estado de semicontracción

permanente está determinado por estímulos nerviosos de escasa intensidad, que el

músculo recibe constantemente. Hay distintos tipos de contracción:

Contracción simple. Es la que se obtiene cuando se aplica al músculo un estímulo

simple (por ejemplo, una descarga eléctrica única); el músculo se contrae iniciando el

período de contracción, para luego relajarse cumpliendo el período de relajación.

Después de la contracción sobreviene el periodo de recuperación: el músculo consume

oxígeno y elimina dióxido de carbono y calor. Si antes que el músculo se recupere en

forma total se lo estimula repetidamente, las contracciones se hacen cada vez más

débiles porque el músculo se cansa. Es lo que se denomina fatiga muscular.

Contracción tetánica. Si a pesar de la fatiga se lo sigue estimulando, el músculo

entra en un estado de contracción sostenida, llamada tétanos fisiológico, vulgarmente

conocido como calambre.

Contractura. Se denomina así al estado de contracción sostenida provocada por

acción de temperaturas extremas (bajas o altas) o de venenos. Al cabo de un tiempo

puede desaparecer, recuperando el músculo su capacidad contráctil.

Rigidez cadavérica. Se denomina así a un estado de contracción definitiva que se

produce al detenerse la circulación. Comienza aproximadamente a las cinco horas de

producida la muerte y termina cuando comienza la descomposición orgánica.

Mecanismo molecular de la contracción

La función básica del tejido muscular es la contracción, es decir, el acortamiento

de los haces de fibras (células) musculares. Esta acción mecánica, realizada bajo

estímulos y controles adecuados, permite la realización de diversos tipos de

movimientos.

El tejido muscular está formado por células gigantes muy largadas llamadas

fibras. Su citoplasma tiene filamentos proteínicos llamados miofibrillas, los que están

relacionados con su principal propiedad que es la contractibilidad. La fibra muscular

posee, además, numerosos núcleos.

Page 32: Biologia General

32

Las miofibrillas del músculo presentan el aspecto de discos claros y oscuros

alternados, llamados unos Banda A y otros Banda I, respectivamente, que le otorga a la

fibra muscular un aspecto estriado en sentido transversal.

Más en detalle, se observa que la Banda A está interrumpida por un disco claro y

delgado llamado línea Z. La porción de fibra muscular comprendida entre dos líneas Z

recibe el nombre de sarcómero, y constituye la unidad de contracción del músculo.

En consecuencia, un sarcómero está constituido por una Semibanda I, una Banda

A y otra Semibanda I.

La célula muscular presenta en su hialoplasma dos tipos de filamentos

comprometidos en la contracción: los filamentos gruesos, compuestos por una proteína,

miosina, y los filamentos finos, integrados por varias proteínas –actina, la de mayor

importancia, troponina y tropomiosina–.

La Banda A está constituida por los filamentos gruesos de miosina y la Banda I lo

está por los filamentos finos de actina (y troponina y tropomiosina); mientras que las

líneas Z corresponden a discos proteicos donde se insertan los filamentos finos.

El mecanismo de contracción muscular es el siguiente: cuando la unidad de

contracción, el sarcómero, se contrae, los filamentos de actina (delgados) primero se

Page 33: Biologia General

33

deslizan sobre los de miosina (gruesos) y después sobre la actina opuesta, acercando las

líneas Z entre sí.

Cuando el músculo está en reposo hay un estado de semicontracción que es el que

determina el tono muscular. El tono muscular es un estado de semicontracción

permanente del músculo.

Fenómenos químicos y calóricos de la contracción muscular

El músculo que se contrae transforma energía. En el músculo la energía química

se transforma en energía mecánica y calórica. Esta última se desprende o disipa.

Las reacciones que permiten la producción de energía química son:

a) Primer parte:

En el músculo existe glucógeno acumulado, que es un hidrato de carbono

polímero de la glucosa. La glucosa llega al músculo en la sangre. Además existen

sustancias con fósforo como el ATP (adenosina tri-fosfato) que tiene tres moléculas de

fosfato (ácido del fósforo).

El ATP libera una de sus moléculas de fosfato y se transforma en ADP (adenosina

di-fosfato). Al liberarse el fosfato se desprende gran cantidad de energía que es utilizada

para la contracción.

El glucógeno existente en el músculo, más agua, produce ácido láctico y se

desprende energía.

Esa energía es utilizada para recomponer ATP a partir de ADP y ácido fosfórico

(Pi).

Como puede apreciarse, todas estas reacciones se llevan a cabo sin la presencia de

oxígeno.

b) Segunda parte:

En la primera parte se ha transformado ácido láctico. Las 4/5 partes de este ácido

láctico vuelven a ser transformadas en glucógeno que puede volver a ser utilizado por el

músculo.

La otra quinta parte es oxidada y se produce CO2 y agua con desprendimiento de

calor. Esta oxidación del excedente de ácido láctico es indispensable porque de lo

Page 34: Biologia General

34

contrario se produce fatiga o cansancio. Por lo tanto, en esta segunda parte se utiliza el

oxígeno que proviene de la respiración.

Cuando un deportista queda muy cansado después de un gran esfuerzo muscular,

se lo masajea para acelerar la circulación de la sangre; en esa forma llega más rápido el

oxígeno que oxida el ácido láctico. Desparecido el ácido láctico desparece el cansancio.

Cuando el músculo se contrae desprende calor. La energía calórica proviene de las

reacciones químicas enumeradas más arriba.

Page 35: Biologia General

35

MECANISMO DE LA CONDUCCIÓN NERVIOSA

¿Cómo se establece la vinculación entre dos neuronas?

La relación se establece entre el axón de una neurona con las dendritas de otra u

otras.

La relación entre ramificaciones del axón y la de las dendritas es un simple

contacto. No hay continuidad ni unión protoplasmática entre ellos. Cada neurona es

independiente de las otras y cuando se establece una conexión es sólo fisiológica. Hay

por lo tanto una relación de vecindad o contigüidad. Este tipo de relación indica que no

existe una red nerviosa en los organismos.

La relación de contigüidad entre las fibras de las neuronas se llama sinapsis.

Las dendritas conducen las señales o impulsos nerviosos hacia las células

(conducción centrípeta). El axón conduce la señal o impulso nervioso desde el cuerpo

celular hacia otro lugar (conducción centrífuga).

¿Cómo se mide la velocidad del impulso nervioso?

Se utiliza un preparado neuromuscular, es decir, un músculo conectado a su

nervio. Se excita el nervio en el punto1 y se mide el tiempo que tarda el músculo en

contraerse. Se excita el nervio en el punto 2 y se mide lo mismo.

Page 36: Biologia General

36

Se observa que cuando se excita el punto 2, más alejado, el músculo tarda más en

contraerse. Al tiempo de contracción 2 (T2) se le resta el tiempo de contracción 1 (T1).

La diferencia entre T2 – T1 es el tiempo que el impulso nervioso ha tardado en recorrer

la distancia A.

El cálculo correspondiente permite conocer que la velocidad de propagación

oscila alrededor de los cien metros por segundo (100 m/s). Como puede comprobarse,

esta velocidad es muy inferior a la de propagación de una corriente eléctrica.

La propagación del impulso nervioso es un proceso vivo no comparable a una

corriente eléctrica que se propaga por un conductor eléctrico (cable).

La propagación del impulso o influjo nervioso

Toda célula viva puede ser excitada por un estímulo, pero la excitabilidad en la

célula nerviosa está mucho más desarrollada que en las otras clases de células. Además,

las células nerviosas están adaptadas, por sus prolongaciones, a conducir una excitación,

en forma de impulso nervioso, hasta lugares distantes de la zona donde aquélla se ha

producido.

La membrana de las células y las fibras nerviosas están rodeadas de cargas

eléctricas positivas y negativas. La distribución de esas cargas no es uniforme, ya que en

la parte exterior se ubican las cargas positivas y en el interior las negativas. En

consecuencia, se crea un campo eléctrico entre la parte externa y la interna y, por

consiguiente, aparece una diferencia de potencial.

Cuando la neurona está en reposo, su membrana está polarizada porque hay una

diferencia de potencial permanente y estable entre la pared exterior y la interior de la

misma.

¿Qué se entiende por diferencia de potencial?

Supongamos dos tanques de agua unidos por un caño. El tanque A está casi lleno

y el B contiene poca agua. Una canilla interrumpe el paso de agua. La diferencia de

nivel entre A y B es apreciable. Si se abre la canilla, el agua pasa de donde tiene mayor

nivel hacia donde tiene menos, hasta que el nivel sea igual en ambos tanques.

Page 37: Biologia General

37

En la membrana celular ocurre algo parecido, porque hay una diferencia de nivel

eléctrico entre la parte exterior positiva y la interna negativa. A esta diferencia se la

denomina diferencia de potencial.

¿Qué ocurre si la membrana se vuelve permeable?

Si la membrana se vuelve permeable, las cargas positivas tienden a penetrar al

interior y el exterior se carga negativamente; ese movimiento del exterior al interior se

debe a la diferencia de potencial entre ambas partes a los lados de la membrana.

La neurona entra así en una etapa de acción o “etapa activa”.

Cuando un estímulo excita la membrana, ya sea en el cuerpo celular, dendrita o

axón, ésta se vuelve permeable y se produce una “perturbación” o alteración de la

polarización, que consiste, como se dijo, en la penetración de cargas positivas al interior

de la célula. Esa perturbación no se localiza sino que se propaga en ambos sentidos a

partir del punto excitado.

Page 38: Biologia General

38

La figura a continuación muestra cómo avanza la zona perturbada en la membrana

y cómo ésta vuelve a su estado de reposo una vez que se ha producido el impulso

nervioso.

El desplazamiento o propagación de la perturbación de la polarización es el

“impulso” o “influjo nervioso”.

El impulso nervioso se desplaza a velocidad constante; los impulsos que

“retroceden”, es decir, que toman el camino de las neuronas son detenidos en las

sinapsis, pero los que toman el camino normal del axón se transmiten, en el lugar de las

sinapsis, a las dendritas de otras células nerviosas vecinas.

Page 39: Biologia General

39

¿Cómo pasa el impulso nervioso de un axón a una dendrita en la sipansis?

Se ha comprobado que la parte terminal de las prolongaciones del axón segregan

pequeñas cantidades de una sustancia química; en muchos casos esa sustancia es la

acetilcolina.

La acetilcolina producida por el axón se difunde y alcanza las prolongaciones

dendríticas de otra y otras células. Cuando la acetilcolina entra en contacto con una

dendrita provoca una perturbación en su membrana y se inicia, así, un nuevo impulso o

influjo nervioso que recorre toda la célula en la forma indicada en la figura adjunta:

Sinapsis múltiple

Las sustancias que intervienen en la transmisión del impulso en la sinapsis reciben

el nombre de mediadores o intermediarios químicos, y también, neurotransmisores:

producida la transmisión, los mediadores químicos desaparecen al ser destruidos por

otras sustancias químicas.

En síntesis: la función de la célula nerviosa es la de recibir, conducir y transmitir

la excitación provocada por un estímulo.