biologia

12
BIOLOGIA UNIVERSIDADES TUNJA UPTC: SEDE: Tunja FACULTAD: Ciencias NIVEL: Pregrado NOMBRE: Biología DURACIÓN: 10 Semestres METODOLOGÍA: Presencial SNIES: 2761 PROCÓDIGO: 110645740001500111500 REGISTRO CALIFICADO: Res. 2672 8 de Julio 2005 7 años CÓDIGO PROCESO SACES: 5047 Fecha de Venc: 8-Jul-2012 RESOLUCIÓN ACREDITACIÓN: 9609 del 25 de octubre 2011 4 años RESOLUCIÓN PLAN DE ESTUDIOS: 87 del 15/12/2009 CRÉDITOS ACADÉMICOS: 170 ASIGNATURAS DEL PLAN DE ESTUDIOS: 47 PERIODICIDAD ADMISIÓN: Semestral TÍTULO: Biólogo(a) VALOR MATRÍCULA: 1 SMMLV

Upload: karen-j-rosas

Post on 05-Aug-2015

148 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Biologia

BIOLOGIA

UNIVERSIDADES TUNJA

UPTC:

SEDE: Tunja

FACULTAD: Ciencias

NIVEL: Pregrado

NOMBRE: Biología

DURACIÓN: 10 Semestres

METODOLOGÍA: Presencial

SNIES: 2761

PROCÓDIGO: 110645740001500111500

REGISTRO CALIFICADO:

Res. 2672  8 de Julio 2005   7 años

CÓDIGO PROCESO SACES:

5047 Fecha de Venc: 8-Jul-2012

RESOLUCIÓN ACREDITACIÓN:

9609 del  25 de octubre 2011 4 años

RESOLUCIÓN PLAN DE ESTUDIOS: 87 del 15/12/2009

CRÉDITOS ACADÉMICOS:

170

ASIGNATURAS DEL PLAN DE ESTUDIOS: 47

PERIODICIDAD ADMISIÓN: Semestral

TÍTULO: Biólogo(a)

VALOR MATRÍCULA: 1 SMMLV

Misión

Formar profesionales con liderazgo, identidad con sus raíces culturales, pertenencia a

la comunidad científica, nacional e internacional, orientación integral y compromiso

Page 2: Biologia

social, que desde lo local, contribuyan al avance en el conocimiento de las ciencias

biológicas.

Visión

El Programa de Biología será dinámico, flexible, con innovación permanente e

interacción con la comunidad. Éste consolidará enfoques inter y transdisciplinarios, a

su interior y también con otros programas y grupos de investigación de la UPTC, del

entorno, local, regional, nacional o internacional.

El Programa fomentará e implementará los convenios interinstitucionales, regionales,

nacionales e internacionales, acordes con los objetivos propuestos para la formación

del Biólogo y contará con los medios de cualificación de su cuerpo docente,

administrativo, estudiantil y de egresados, permitiéndole garantizar la permanente

búsqueda de un alto nivel académico.

Objetivo General del Programa:

Formar profesionales éticos, íntegros, con valores humanos y competencias

disciplinares, comprometidos con la sociedad, el ambiente y con un alto sentido de

pertenencia con su profesión e institución.

Objetivos Específicos

Incorporar la investigación como eje de la actividad académica.

Facilitar y promover el desarrollo de actividades que incrementen la proyección

social del Programa y de la Universidad.

Consolidar una cultura de aprendizaje autónomo en los procesos académicos

que se adelanten en la unidad.

Propiciar el ambiente de trabajo interdisciplinar para la formación del biólogo.

Promover la interpretación crítica y la comunicación del conocimiento.

Perfil Profesional:

Un profesional competente para:

Page 3: Biologia

Planear, ejecutar y dirigir investigación científica básica y aplicada en diversos

campos de la Biología.

Identificar, analizar y profundizar en el conocimiento de la biodiversidad en un

contexto regional y nacional enmarcado en políticas de conservación,

restauración, manejo sostenible y uso actual y/o potencial.

Innovar, apropiar, transferir, adaptar y generar tecnologías en los diferentes

campos de la Biología.

Continuar estudios de postgrado en campos especializados de la Biología y de

otras áreas.

Perfil Ocupacional:

Los profesionales egresados en Biología de la UPTC, podrán desempeñarse en áreas

del conocimiento biológico, según lo estipulado en La ley No 022 de 1.984 y el Decreto

No 2531 de 1.986 y con particular énfasis en áreas como:

Dirección de parques y reservas naturales, laboratorios biológicos, jardines

botánicos, zoológicos, institutos de ciencias naturales, estaciones biológicas

experimentales, viveros, zoocriaderos, , institutos de manejo de recursos

naturales renovables, museos de ciencias naturales.

Fiscalización, contratación, inspección, ejecución y evaluación de obras

materiales, que se rigen por la ciencia técnica biológica en los campos

específicos en el perfil profesional.

Dirección, supervisión y ejecución de labores, cuyo resultado final sea un

documento técnico de carácter biológico.

Desempeño de cargos de consejeros y delegados en misiones y comisiones que

se designen en alguna representación destinada a estudiar y regular las

actividades científicas, industriales y biológicas.

Asesoría a las entidades oficiales y privadas vinculadas a nivel científico y

tecnológico, en lo relacionado con recursos naturales y medio ambiente.

Como profesional independiente.

ASIGNATURAS CRÉDITOS ÁREA

PRIMER SEMESTRE

BIOLOGÍA GENERAL 4 DISCIPLINAR Y

Page 4: Biologia

PROFUNDIZACIÓN

CÁTEDRA UNIVERSIDAD Y ENTORNO 3 GENERAL

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS 4 GENERAL

MATEMÁTICAS GENERALES 3 INTERDISCIPLINAR

QUÍMICA GENERAL 4 INTERDISCIPLINAR

SEGUNDO SEMESTRE

BIOLOGÍA CELULAR 4DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN

CÁLCULO DIFERENCIAL 4 INTERDISCIPLINAR

FÍSICA I 4 INTERDISCIPLINAR

QUÍMICA ORGÁNICA 4 INTERDISCIPLINAR

SOCIO HUMANÍSTICA I 3 GENERAL

TERCERO SEMESTRE

BOTÁNICA I 4DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN

CÁLCULO INTEGRAL 4 INTERDISCIPLINAR

QUÍMICA ANALÍTICA I 4 INTERDISCIPLINAR

SOCIO HUMANÍSTICA II 3 GENERAL

ZOOLOGÍA I 4DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN

CUARTO SEMESTRE

BIOFÍSICA 3 INTERDISCIPLINAR

BIOQUÍMICA 4 INTERDISCIPLINAR

BOTÁNICA II 4DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN

ELECTIVA DISCIPLINAR I 3DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN

ZOOLOGÍA II 4DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN

QUINTO SEMESTRE

BIOLOGÍA MOLECULAR 4DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN

ELECTIVA DISCIPLINAR II 3DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN

FÍSICO-QUÍMICA I 3 INTERDISCIPLINAR

MICROBIOLOGÍA 4DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN

SISTEMÁTICA GENERAL 3DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN

SEXTO SEMESTRE

BIOESTADÍSTICA 3 INTERDISCIPLINAR

Page 5: Biologia

ELECTIVA DISCIPLINAR II 3DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN

ÉTICA Y POLÍTICA 4 GENERAL

FISIOLOGÍA ANIMAL 3DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN

FISIOLOGÍA VEGETAL 3DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN

GENÉTICA I 3DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN

SEPTIMO SEMESTRE

BIOLOGÍA DEL DESARROLLO 3DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN

DISEÑO EXPERIMENTAL 4 INTERDISCIPLINAR

ECOLOGÍA I 4DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN

ELECTIVA DE FUNDAMENTACIÓN I 3DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN

GENÉTICA II 3DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN

OCTAVO SEMESTRE

ECOLOGÍA II 4DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN

ELECTIVA DE FUNDAMENTACIÓN II 3DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN

ELECTIVA DE PROFUNDIZACIÓN I 4DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN

EVOLUCIÓN 3DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN

NOVENO SEMESTRE

ADMINISTRACIÓN 3 INTERDISCIPLINAR

ADMINISTRACIÓN 3DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN

BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN 3DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN

ELECTIVA DE PROFUNDIZACIÓN II 4DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN

GESTIÓN AMBIENTAL 3DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I 3DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN

DECIMO SEMESTRE

PRÁCTICA INVESTIGATIVA Y/O 4 DISCIPLINAR Y

Page 6: Biologia

EMPRESARIAL PROFUNDIZACIÓN

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II 3DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN

TRABAJO DE GRADO 6DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN

Bibliografía:

http://www.uptc.edu.co/facultades/f_ciencias/pregrado/biologia/inf_general/index.html#

UNIVERSIDAD DE BOYACÁ:

Departamento de Biología y Microbiología

Información del Departamento

El Departamento de Biología y Microbiología presta el servicio académico en las áreas

de Biología y Microbiología a cada uno de los programas que contempla en su plan de

Page 7: Biologia

estudios la Biología, Microbiología y áreas afines. Dentro de las funciones adelantadas

por esta dependencia se encuentra:

Definir y mejorar los planes temáticos de la Biología y la Microbiología , con

base en las exigencias legales y el desarrollo de nuevos conocimientos.

Diseñar, conjuntamente con las Direcciones de Carrera, las políticas de

Docencia en Biología y Microbiología.

Asesorar a los Docentes de las diferentes Carreras, en la elaboración de

propuestas de investigación y seminarios en temas relacionados con la

docencia en Biología y Microbiología.

Estudiar las solicitudes de servicios docentes en Biología y Microbiología

presentados por otras dependencias de la Institución.

Elaborar el plan global anual de trabajo de la Unidad, en el cual se incluirán

proyectos de investigación en Docencia, seminarios y eventos académicos que

estimulen y mejoren la capacidad docente de los profesores.

Proponer los planes y programas para la formación de docentes en lo referente

a la didáctica, metodología y formación educativa en Biología y Microbiología.

Divulgar y fomentar la participación de los profesores del Departamento en

Seminarios, Congresos, Simposios, entre otros, sobre temas relacionados con la

Docencia e investigación en Biología y Microbiología y sus áreas.

Adelantar proyectos de investigación que fortalezcan las actividades adelantadas

por “Centro de Investigación para el Desarrollo de la Universidad de Boyacá.

Marco Legal

Se establece según acuerdo número 271 del 16 de noviembre de 2000, donde el

Honorable Consejo Directivo de la FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE BOYACÁ, y en uso de

sus atribuciones estatutarias Acuerda:

Artículo 1. La creación del Departamento de Biología y Microbiología, como

Unidad Académica adscrita a la Facultad de Ciencias e Ingeniería.

Artículo 2. Cada departamento podrá ofrecer programas de formación Avanzada

y Cursos de actualización en el área.

Page 8: Biologia

Artículo 3. Cada departamento deberá brindar el apoyo a todos los programas

de formación profesional de la institución en las áreas de su especialidad.

Servicios de Extensión

Se adelantan análisis bacteriológicos para cuerpos de agua.  Los métodos empleados

corresponden a las exigencias del decreto 1575/07, resolución 2115/07, empleando

medios enzimáticos con resultados cualitativos y cuantitativos, adicionalmente se

trabaja con filtración por membrana – FM. Los análisis realizados son :

Evaluación de la calidad bacteriológica: donde se establece el Número más

Probable de Coliformes Totales, Número más Probable de Coliformes

Termotolerantes (E.coli), y Recuento Total en Placa de Microorganismos

Heterótrofos,

Evaluación de Remoción de Microorganismos.

Evaluación biológica. Análisis cualitativo y cuantitativo: para Plancton:

Fitoplancton, Determinación de biomasa y productividad, Zooplancton, Perifiton,

Neuston, Macrofiton, macroinvertebrados, y organismos bentónicos.

Bibliografía: http://www.uniboyaca.edu.co/fcei/index.php?

option=com_content&view=article&id=474&Itemid=483

Page 9: Biologia
Page 10: Biologia
Page 11: Biologia