biologia

4

Click here to load reader

Upload: aurora-marquez

Post on 31-May-2015

6.251 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Biologia

Linda Aurora Marquez Reyes

Nombre

Descubrimientos

1.-Teofrasto

El estudio de la Botánica empezó con los griegos.Teofrasto hizo la primera clasificación de las plantas basada en sus propiedades medicinales.Las tres divisiones principales de la Botánica son: La TAXONOMÍA.- Clasificación de las plantas.La MORFOLOGÍA.- Forma y estructura de las plantas.La FISIOLOGÍA VEGETAL.- Estudia como la materia inorgánica pasa por un proceso de síntesis para convertirse en materia viva.

2.-Louis 2.-Louis PasteurPasteur

Sus descubrimientos tuvieron enorme importancia en diversos campos de las ciencias naturales, sobre todo en la química y microbiología. A él se le debe la técnica conocida como pasteurización.Pasteur elaboró la vacuna antirrábica

3.- 3.- CCharles harles DarwinDarwin

Fue un científico naturalista, que contribuyó con la teoría de la evolución de las especies

4.- Miguel Servet

Fue el primero en describir la circulación pulmonar en Christianismi Restitutio (Restitución del Cristianismo), publicado poco antes de su muerte en 1553.

5.-William Turner

Es considerado como uno de los padres de la botánica inglesa y uno de los primeros ornitólogos modernos.Publicó la primera de las tres partes de su famoso Herbal, en el que se basó su fama como botánico.Turner incluyó una relación de los "usos y virtudes" de las plantas y en el prefacio admite que tal vez se le acuse de divulgar al público general lo que debería haber quedado reservado a una audiencia profesional.

6.-6.-AristótelesAristóteles

Aristóteles sistematiza el reino vegetal dividiéndolo en dos grandes grupos:Plantas con floresPlantas sin flores (estas serían: musgos, helechos, algas, hepáticas, etc.)En la Zoología Aristóteles realizó observaciones de verdadero rigor científico acerca de la reproducción de los animales, y

Bilogia 3ºC

Cientificos que hicieron aportaciones a la Biologia

Page 2: Biologia

Linda Aurora Marquez Reyes

en anatomía sentó las bases del conocimiento sistemático del reino animal.

7.-Anton van Leeuwenhoek

Conocido por las mejoras que introdujo a la fabricación de microscopios y por sus descubrimientos pioneros sobre los protozoos, los glóbulos rojos, el sistema de capilares y los ciclos vitales de los insectos.Llegó a contribuir un microscopio capaz de ampliar los objetos a varios ciento de veces.Pudo observar las fibras musculares, vasos sanguíneos e incluso llegó a describir y dibujar con precisión algunas estructuras como los glóbulos rojos y espermatozoides humanos.También logró ver infinidad de microorganismos a los que llamó animálculos o “pequeños animales”

8.- Paracelso

Produjo remedios o medicamentos con la ayuda de los minerales para destinarlos a la lucha del cuerpo contra la enfermedad. Otro aporte a la Medicina moderna fue la introducción del término sinovial; de allí el líquido sinovial, que lubrica las articulaciones. Además estudió y descubrió las características de muchas enfermedades (sífilis y bocio entre otras) y para combatirlas se sirvió del azufre y el mercurio.

9.- James 9.- James WatsonWatson

Descubrió de la estructura molecular en doble hélice del ADN, y por su significado como molécula transmisora de la herencia biológica.Se le considera padre de la Biología Molecular.Investigó junto a Crick la estructura del ADN, constatando los componentes esenciales de este ácido.

10.- Gregor10.- Gregor MendelMendel

Describió las llamadas Leyes de Mendel que rigen la herencia.Los primeros trabajos en Genética fueron realizados por Mendel. En sus resultados encontró caracteres como los dominantes que se caracterizan por determinar el efecto de un gen y los recesivos por no tener efecto genético sobre una persona heterocigoto.

11.- Francis Crick

También recibió el Premio Nobel de Medicina junto a Watson por el descubrimiento de la estructura del ADN, así como la medalla Copley en 1975.

Bilogia 3ºC

Page 3: Biologia

Linda Aurora Marquez Reyes

Estudió ácidos nucleídos, en especial el ADN, considerándolo como fundamental en la transmisión hereditaria de la célula.Crick y Watson pusieron de manifiesto las propiedades físicas de replicación de ADN y explicaron el fenómeno de la división celular a nivel cromosómico.

12.- Herófilo

Hizo descubrimientos acerca de la disposición de los vasos del cerebro, llevando hoy día por nombre prensa de Herófilo el confluyente venoso posterior del cerebro. Constató la sincronía del pulso con los latidos del corazón y afirmó que la inteligencia no se encuentra en éste, sino en el cerebro.

13.- Aleksandr Oparin

Realizó avances científicos con respecto al origen de la vida en la Tierra.Sus estudios sobre el origen de la vida plantean, en síntesis, que el proceso que condujo a la aparición de seres vivos se explica mediante la transformación de las proteínas simples en agregados orgánicos por afinidad funcional.

14.- Galeno14.- Galeno Demostró cómo diversos músculos son controlados por la médula espinal.Identificó siete pares de nervios craneales.Demostró que es el cerebro el órgano encargado de controlar la voz.Demostró las funciones del riñón y de la vejiga.Demostró que por las arterias circula sangre, y no aire (como pensaban Erasístrato y Herófilo)Descubrió diferencias estructurales entre venas y arterias.Describió las válvulas del corazón.Describió diversas enfermedades infecciosas (como la peste de los años 165-170) y su propagación.Dio gran importancia a los métodos de conservación y preparación de fármacos, base de la actual farmacia galénica

15.- 15.- HipócratesHipócrates

Es considerado una de las figuras más destacadas de la historia de la medicina y muchos autores se refieren a él como el «padre de la medicina» en reconocimiento a sus importantes y duraderas contribuciones a esta ciencia. Enseñó y practicó la medicina durante toda su vida.

Bilogia 3ºC

Page 4: Biologia

Linda Aurora Marquez Reyes

Descubrió muchas enfermedades y trastornos médicos. Se le atribuye la primera descripción de la acropaquia, un signo clínico importante en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el cáncer de pulmón y la cardiopatía cianótica.Hipócrates empezó a clasificar las enfermedades en agudas, crónicas, endémicas y epidémicas, y a utilizar términos como «exacerbación», «recaída», «resolución», «crisis», «paroxismo», «pico» y «convalecencia», términos que todavía tienen un uso destacado en la práctica médica. Fue el primer cirujano torácico de quien se tiene constancia y sus descubrimientos todavía son válidos en su mayoría.

Bilogia 3ºC