beloff-justicia juvenil

6
CURSOS INTENSIVOS DE POSGRADO DE INVIERNO CICLO 2011 MATERIA: JUSTICIA JUVENIL PROFESORA: MARY BELOFF PROGRAMA MÓDULO I: Introducción al derecho penal juvenil La pena estatal y los límites al jus puniendi en relación con las personas menores de edad. Paternalismo justificado y derecho penal. Sistema tutelar e inimputabilidad de menores vs. sistema penal especial e imputabilidad de menores. Bibliografía obligatoria: ANDRÉS IBAÑEZ, Perfecto, Razones para un proceso penal con menores, en MARTÍN LOPEZ, María Teresa (coord.), La responsabilidad penal de los menores, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2001, págs. 13/18. CANTARERO, Rocío, Delincuencia juvenil y sociedad en transformación: derecho penal y procesal de menores, Montecorvo, Madrid, 1988, págs. 15/37. CHRISTIE, Nils, Las imágenes del hombre en el derecho penal moderno, en AAVV, Abolicionismo penal, Ediar, Buenos Aires, 1989, págs. 127/141. G ARZÓN V ALDÉS , Ernesto, Desde la modesta propuesta de ´Swift´ hasta las casas de engorde. Algunas consideraciones respecto de los derechos del niño, Alicante, en Revista “Doxa”, nro. 15/16, 1994. G ONZALEZ C ONTRÓ , Mónica, Paternalismo justificado y derechos del niño, en Revista “Isonomía”, México, nro. 25, 2006, págs. 101/136. GENET, Jean, L' enfant criminel, Paris, L' Arbalette, 1956. HASSEMER, Winfried, Fundamentos del derecho penal, Bosch, Barcelona, 1984, págs. 3/87. MEAD, George H., La psicología de la justicia punitiva, en Revista "Delito y Sociedad", año 6, nro. 9-10, 1997, págs. 29/49.

Upload: superpepo17

Post on 17-Dec-2015

23 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cronograma del curso intensivo de posgrado en la universidad de buenos aires argentina 2011

TRANSCRIPT

  • CURSOS INTENSIVOS DE POSGRADO DE INVIERNO CICLO 2011 MATERIA: JUSTICIA JUVENIL PROFESORA: MARY BELOFF PROGRAMA MDULO I: Introduccin al derecho penal juvenil La pena estatal y los lmites al jus puniendi en relacin con las personas menores de edad. Paternalismo justificado y derecho penal. Sistema tutelar e inimputabilidad de menores vs. sistema penal especial e imputabilidad de menores. Bibliografa obligatoria: ANDRS IBAEZ, Perfecto, Razones para un proceso penal con menores, en MARTN LOPEZ, Mara Teresa (coord.), La responsabilidad penal de los menores, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2001, pgs. 13/18. CANTARERO, Roco, Delincuencia juvenil y sociedad en transformacin: derecho penal y procesal de menores, Montecorvo, Madrid, 1988, pgs. 15/37. CHRISTIE, Nils, Las imgenes del hombre en el derecho penal moderno, en AAVV, Abolicionismo penal, Ediar, Buenos Aires, 1989, pgs. 127/141. GARZN VALDS, Ernesto, Desde la modesta propuesta de Swift hasta las casas de engorde. Algunas consideraciones respecto de los derechos del nio, Alicante, en Revista Doxa, nro. 15/16, 1994. GONZALEZ CONTR , Mnica, Paternalismo justificado y derechos del nio, en Revista Isonoma, Mxico, nro. 25, 2006, pgs. 101/136. GENET, Jean, L' enfant criminel, Paris, L' Arbalette, 1956. HASSEMER, Winfried, Fundamentos del derecho penal, Bosch, Barcelona, 1984, pgs. 3/87. MEAD, George H., La psicologa de la justicia punitiva, en Revista "Delito y Sociedad", ao 6, nro. 9-10, 1997, pgs. 29/49.

  • Bibliografa recomendada: FERRAJOLI, Luigi, Derecho y Razn, Trotta, Madrid, 1995, traduccin de Perfecto Andrs Ibaez y otros de Diritto e Ragione. Teoria del Garantismo Penale, Gius. Laterza & Figli, 1989, pgs. 209/352. MDULO II: Control socio-penal de la infancia y la juventud Historia del control socio-penal de la infancia y la juventud. La infancia como construccin social vs. los nios como dato ontolgico. Criminologa y teoras del control social en relacin con los nios y los jvenes. El impacto del positivismo criminolgico. Las primeras leyes especficas de/para "menores en situacin de riesgo o peligro". La doctrina tutelar clsica en Amrica Latina. La ley de "Patronato de Menores" nro. 10.903 en la Argentina. Origen, evolucin y fin del tutelarismo clsico en Amrica Latina. Bibliografa obligatoria: ARIS, Philippe, El nio y la vida familiar en el Antiguo Rgimen, Taurus, Madrid, 1987, Cap. II. Debate parlamentario de la Ley Agote (nro. 10.903), Diario de Sesiones de la Cmara de Diputados de la Nacin, 1919. DONZELOT, Jacques, La polica de las familias, Pre-Textos, Valencia, 1990, pgs. 99/168. FOUCAULT, Michel, Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisin, Mxico, Siglo XXI, 1987, pgs. 139/232. PITCH, Thamar, Responsabilidades limitadas, Buenos Aires, UBA/UNL/Ad Hoc, 2003, Captulo 5. PLATT, Anthony, Los "Salvadores del nio" o la invencin de la delincuencia, Siglo XXI, Mxico, 1982. RESTA, Eligio, La infancia herida, Buenos Aires, Ad Hoc, pgs. 2008. Bibliografa recomendada: TAYLOR, I., WALTON, P. y YOUNG, J., La nueva criminologa, Amorrortu, Buenos Aires, 1977, pgs. 28/60. PAVARINI, Massimo, Control y dominacin, Mxico, Siglo XXI, 1992, pgs. 93/112. MDULO III: Marco jurdico nacional e internacional a) Normas nacionales y locales

  • El "Rgimen Penal de la Minoridad": leyes Nros. 22.278/22.803. El Cdigo Procesal Penal de la Nacin Ley Nro. 23.984. Tribunales y Juzgados de Menores. Composicin, organizacin y funciones. El juicio de menores. Las transformaciones del proceso penal de adultos y su impacto en la justicia penal de menores (suspensin del juicio a prueba, instruccin sumaria, juicio abreviado). La ley 114 de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires. La situacin en la provincia de Buenos Aires. Otras leyes provinciales. La ley de proteccin integral de los derechos de las nias, nios y adolescentes Nro. 26.061 tiene impacto en la justicia juvenil? Jurisprudencia emblemtica de la Corte Suprema de Justicia de la Nacin y de la Cmara Nacional de Casacin Penal. b) Normas internacionales La Declaracin de los Derechos del Nio. La Convencin Americana sobre Derechos Humanos o "Pacto de San Jos de Costa Rica". El Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos. La Convencin Internacional sobre los Derechos del Nio. Las Reglas Mnimas de las Naciones Unidas para la Administracin de la Justicia de Menores (Reglas de Beijing). Las Reglas de las Naciones Unidas para la Proteccin de los Menores privados de Libertad. Las Directrices de las Naciones Unidas para la Prevencin de la Delincuencia Juvenil (Directrices de Riad). Las Reglas Mnimas de las Naciones Unidas sobre medidas no privativas de la libertad (Reglas de Tokyo) Principios bsicos sobre la funcin de los abogados. La Observacin General n 10 del Comit de Derechos del Nio. c) El sistema interamericano de proteccin de derechos humanos y la promocin y defensa de los derechos de los nios y jvenes. Case 9647, James Terry Roach and Jay Pinkerton (United States), Annual Report of the IACHR 1986-87. Corte IDH, Caso Bulacio Vs. Argentina. Sentencia de 18 de Septiembre de 2003. Serie C No. 100. Corte IDH. Caso de los Nios de la Calle (Villagrn Morales y otros) Vs. Guatemala. Excepciones Preliminares. Sentencia de 11 de Septiembre de 1997. Serie C No. 32 Corte IDH. Caso de los Nios de la Calle (Villagrn Morales y otros) Vs. Guatemala. Sentencia de 19 de noviembre de 1999. Serie C No. 63 Corte IDH. Caso de los Nios de la Calle (Villagrn Morales y otros) Vs. Guatemala. Reparaciones (art. 63.1 Convencin Americana sobre Derechos

  • Humanos). Sentencia de 26 de mayo de 2001. Serie C No. 77 Corte IDH. Caso "Instituto de Reeducacin del Menor" Vs. Paraguay. Sentencia de 2 de septiembre de 2004. Serie C No. 112 Corte IDH. Caso de las Nias Yean y Bosico Vs. Repblica Dominicana. Sentencia de 8 de septiembre de 2005. Serie C No. 130 Corte IDH. Caso de las Nias Yean y Bosico Vs. Repblica Dominicana. Interpretacin de la sentencia sobre excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas (artculo 67 de la Convencin Americana sobre Derechos Humanos). Sentencia de 23 de noviembre de 2006 Serie C No. 156 Corte IDH. Asunto de los Nios y Adolescentes Privados de Libertad en el "Complexo do Tatuap da FEBEM . Medidas Provisionales Respecto a Brasil. La Opinin Consultiva n 17 Derechos Humanos y Condicin Jurdica de la Niez. Bibliografa obligatoria: BELOFF, Mary, Quince aos de vigencia de la Convencin sobre Derechos del Nio en la Argentina en KEMELMAJER DE CARLUCCI, Ada (comp.), Homenaje a Cecilia Grosman, Santa Fe, Rubinzal Culzoni, 2009, Tomo II, pgs. 131/184. BELOFF, Mary, Constitucin y derechos del nio en BELOFF, Mary (Dir.), La proteccin a la niez como derecho pblico provincial, Buenos Aires, Ad Hoc, 2008. BELOFF, Mary, Fortalezas y debilidades del litigio estratgico para el fortalecimiento de lo estndares internacionales y regionales de proteccin a la niez en Amrica Latina, en AA.VV. Defensa Pblica: Garanta de Acceso a la Justicia, Buenos Aires, Defensora General de la Nacin, 2008. BELOFF, Mary, Luces y sombras de la Opinin Consultiva 17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: Condicin Jurdica y Derechos Humanos del Nio, en Los derechos del nio en el sistema interamericano, Buenos Aires, del Puerto, 2004. BELOFF, Mary, Cuando un caso no es el caso. A propsito de la sentencia en el caso Villagrn Morales y otro, en Los derechos del nio en el sistema interamericano, Buenos Aires, del Puerto, 2004; publicado originalmente en Revista Ms Derecho, Buenos Aires, Di Plcido, Nro. 1, 2000. Compilacin de observaciones finales del Comit de los Derechos del Nio sobre pases de Amrica Latina y el Caribe (1993/2004), Santiago de Chile, ACNUDH/UNICEF, 2004. FREEDMAN, Diego y TERRAGNI, Martiniano, El avance jurisprudencial con relacin a los derechos de los adolescentes no punibles, imputados de cometer delitos en Derecho Penal y Procesal Penal, Buenos Aires, La Ley, 19 de octubre de 2009, pgs. 5/16. TERRAGNI, Martiniano, La justicia federal y el principio de justicia especializada: tensiones en la jurisprudencia en Revista de Derecho Penal y Procesal Penal, Buenos Aires, Lexis Nexis, nro. 5/2009, pgs. 833/841. TERRAGNI, Martiniano, Actualidad en jurisprudencia de menores 1-2009 en Revista de Derecho Penal y Procesal Penal, Buenos Aires, Lexis Nexis, nro. 1/2009, pgs. 35/47.

  • TERRAGNI, Martiniano, Actualidad en jurisprudencia de menores en Revista de Derecho Penal y Procesal Penal, Buenos Aires, Lexis Nexis, nro. 8/2008, pgs. 1396/1405. MDULO IV: La nueva justicia juvenil a) La traduccin latinoamericana de la Convencin sobre Derechos del Nio. El doble reduccionismo legal y penal. Modelos de legislacin para la infancia en Amrica Latina El modelo tutelar o pre-Convencin. Origen, caractersticas, vigencia. El modelo post-Convencin. Origen, caractersticas, vigencia. El problema de la convivencia de los dos modelos. Continuidad o ruptura? Prevencin y especialidad. b) Irresponsabilidad o responsabilidad penal de las personas menores de edad. Imputabilidad e inimputabilidad. Las consecuencias jurdicas de la conducta infractora de la ley penal de una persona menor de edad. Penas y/o medidas?: amonestacin, advertencia, trabajo comunitario, reparacin del dao, libertad asistida, semilibertad. La excepcionalidad de la privacin de libertad. Prescripcin. c) La estructura del proceso penal para personas menores de edad. Las medidas de coercin personal. Su confusin con las medidas de proteccin o con las sanciones penales juveniles. Las etapas del proceso penal juvenil (investigacin preliminar, fase intermedia, juicio, cesura, mecanismos de impugnacin, ejecucin de la sancin). Otras formas de finalizacin del proceso (remisin, conciliacin, suspensin del juicio a prueba). Formas simplificadas. La organizacin de la justicia juvenil y los actores en el proceso. El rol de los jueces, del ministerio pblico, del defensor, de los equipos multidisciplinarios y de la vctima. Bibliografa bsica ANDRS IBAEZ, Perfecto, Razones para un proceso penal con menores, en MARTN LOPEZ, Mara Teresa (coord.), La responsabilidad penal de los menores, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2001, pgs. 13/18. ALBRECHT, Peter, El derecho penal de menores, P.P.U., Barcelona, 1990, pgs. 41/105. ARMIJO, Gilbert, Enfoque procesal de la ley penal juvenil, ILANUD/UE/Escuela Judicial, San Jos, 1997, pgs. 87/168. BELOFF, Mary, Reforma legal y derechos econmicos y sociales de los nios: las paradojas de la ciudadana, en Revista Jurdica de Buenos Aires, Buenos Aires, Departamento de Publicaciones de la Facultad de Derecho de la UBA/Lexis Nexis, 2007, pgs. 69/88.

  • BELOFF, Mary Ana, Los adolescentes y el sistema penal. Elementos para una discusin necesaria en la Argentina actual, en Revista Jurdica de la Universidad de Palermo, Buenos Aires, Ao 6, Nro. 1, octubre 2005, pg. 97/121. BELOFF, Mary Ana, Los nuevos sistemas de justicia juvenil en Amrica Latina (1989-2006) en Revista Justicia y Derechos del Nio, UNICEF, Montevideo, nro. 8, 2006. BUSTOS RAMIREZ, Juan, Imputabilidad y edad penal, en Cuadernos de posgrado, Mxico, Unam/Acatln, Serie A, Nro. 2, julio-diciembre de 1988, pgs. 81/89. BUSTOS RAMIREZ, Juan, Perspectivas de un derecho penal del nio, en Revista Nueva Doctrina Penal, Editores del Puerto, Buenos Aires, 1997-A, pgs. 63 y siguientes. CANO PAOS, Miguel ngel, El futuro del derecho penal juvenil europeo. Un estudio comparado del derecho penal juvenil en Alemania y Espaa, Barcelona, Atelier, 2006, pgs. 99/318. DE LEO, Gaetano, La justicia de menores, Teide, Barcelona, 1985. DUNKEL, Frieder, El futuro de la justicia juvenil: perspectivas europeas, en Revista Estudios de la Niez y la Adolescencia, San Jos de Costa Rica, AENA, 2008, pgs. 27/38. GIMENEZ-SALINAS I COLOMER, Esther, La justicia juvenil en Espaa: un modelo diferente, en MARTN LOPEZ, Mara Teresa (coord.), La responsabilidad penal de los menores, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2001, pgs. 19/44. GARRIDO DE PAULA, Paulo Afonso, El ministerio pblico y los derechos del nio y del adolescente en el Brasil, en Revista Justicia y Derechos del Nio, UNICEF, Buenos Aires, 2000, pgs. 49/76. HUETE PEREZ, Luis, El procedimiento penal con menores, en MARTN LOPEZ, Mara Teresa (coord.), La responsabilidad penal de los menores, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2001, pgs. 45/66. LLOBET RODRIGUEZ, Javier, La sancin penal juvenil, en AA.VV, De la arbitrariedad a la justicia: adolescentes y responsabilidad penal en Costa Rica, Unicef, San Jos, Serie de polticas, 2000, pgs. 215/258. MARTN LOPEZ, Mara Teresa (coord.), La responsabilidad penal de los menores, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2001, pgs. 67/104. PALOMBA, Federico, El nuevo proceso penal del menor, Buenos Aires, Eudeba, 2004.