bdo determinaciones

4
Cargas contaminantes: la carga contaminante de las distintas corrientes (concentración o valores totales de productos contaminantes en dichas corrientes) se expresa de muy distintas formas. Para compuestos orgánicos que están sometidos a oxidación bioquímica, la demanda bioquímica de oxigeno (DBO) es la más empleada. Métodos de evaluación para la demanda de oxigeno: 1. Demanda teorica de oxigeno (DTeO): corresponde a la cantidad estequiometrica de oxigeno requerida para oxidar complementamente un determinado compuesto. normalmente se expresa en mg de oxigeno requerido por litro de solución, es un valor calculado y solo puede evaluarse se si dispone de un analisis quimico completo del agua residual, lo cual no es normalmente el caso. En consecuencia su utilización es muy limitada. 2. Demanda química de oxigeno (DQO): metodo de oxidación al dicromato, ensayo de oxidación al permanganato, ensayos de evaluación rapido de DQO, métodos instrumentales de analisis de DQO (AquaRator). metodo de oxidación al dicromato: ensayo de oxidación al permanganato: recordado como el metodo normalizado hasta hace poco, este ensayo ha sido reemplazado por el de dicromato. En este ensayo se utiliza permananato de potasio (KMnO4) en lugar de dicromato como agente oxidante. la muestra de agua residual es sometida a ebullición con una cantidad en exceso de permanganato en solución ácida (H2SO4) durante 30 minutos. la solución de un color rosa se enfria y se añade una cantidad determinada de oxalato de amonio ((NH4)2C2O4) con el que la solucion vuelve a ser incolora. El exceso de oxalato se valora on permananato de potasio (solucion) hasta recuperar el color rosa inicial. El oxalato usado se calcula por diferencia y el permanganato utilizado se define con un simple calculo estequiometrico. la ecuacion que corresponde ala oxidación del oxalato es la sigguiente: 5C2O4 .... ensayo de evaluacion rápida de DQO

Upload: nadie-emm

Post on 30-Sep-2015

228 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

algunas maneras de determinar el DQO y DBO

TRANSCRIPT

Cargas contaminantes: la carga contaminante de las distintas corrientes (concentracin o valores totales de productos contaminantes en dichas corrientes) se expresa de muy distintas formas. Para compuestos orgnicos que estn sometidos a oxidacin bioqumica, la demanda bioqumica de oxigeno (DBO) es la ms empleada.Mtodos de evaluacin para la demanda de oxigeno:1. Demanda teorica de oxigeno (DTeO):corresponde a la cantidad estequiometrica de oxigeno requerida para oxidar complementamente un determinado compuesto. normalmente se expresa en mg de oxigeno requerido por litro de solucin, es un valor calculado y solo puede evaluarse se si dispone de un analisis quimico completo del agua residual, lo cual no es normalmente el caso. En consecuencia su utilizacin es muy limitada.

2. Demanda qumica de oxigeno (DQO): metodo de oxidacin al dicromato, ensayo de oxidacin al permanganato, ensayos de evaluacin rapido de DQO, mtodos instrumentales de analisis de DQO (AquaRator). metodo de oxidacin al dicromato: ensayo de oxidacin al permanganato:recordado como el metodo normalizado hasta hace poco, este ensayo ha sido reemplazado por el de dicromato. En este ensayo se utiliza permananato de potasio (KMnO4) en lugar de dicromato como agente oxidante.la muestra de agua residual es sometida a ebullicin con una cantidad en exceso de permanganato en solucin cida (H2SO4) durante 30 minutos. la solucin de un color rosa se enfria y se aade una cantidad determinada de oxalato de amonio ((NH4)2C2O4) con el que la solucion vuelve a ser incolora. El exceso de oxalato se valora on permananato de potasio (solucion) hasta recuperar el color rosa inicial. El oxalato usado se calcula por diferencia y el permanganato utilizado se define con un simple calculo estequiometrico. la ecuacion que corresponde ala oxidacin del oxalato es la sigguiente:5C2O4 .... ensayo de evaluacion rpida de DQOse dispone de distintos ensayos rapidos para la evaluacion de la DQO que normalmente incluyen la digestion con dicromato por periodos de tiempo inferiors a las 2 horas que se consideran en el metodo normalizado. en una de estas tecnicas se procede a una digestin con solucin de K2Cr2O7... a 165C durante 15 minutos. La solucion se diluye con agua destilada y se valora con sulfato amonico ferrroso, tal y como en el metodo normalizado.en este ensayo la DQO obtenida se acerca o no a la DQO del metodo normalizado segn la naturaleza del agua residual. Metodos instrumentales para la determinacin de la DQOson my rapidos y dan resultados reproducibles. El metodo de precision AquaRaptor desarrollado por Dow chemical company y cuya licencia tiene la empesa Precision Scientific Company. La medicion de la DQO requiee dos minutos y los resultados son reproducibs en un intervalo de +- 3%. Los resultados tienen una buena correlacin con los obtenidos utilizando el metodo normmalizado y son muchos mas consistentes que los obtenidos en los ensayos de la DBO, que normalmente varian +- 15%.

el aquarator est diseado para medir...3. Demanda bioquimica de oxigeno (DBO) (mtodos de dilucin, mtodos manomtricos)Metodos de Dilucin : preparacion de las distintas diliciones de las muestras a ser analizadas, con agua destilada de gran pureza. Las diluciones recomendadas dependen de la concentracin estimada de contaminantes que va a ser responsable de la demanda de oxigeno. Para aguas muy contaminadas, los niveles de dilucin (mL de la muestra diluida /mL de a muestra puede tomarse llegar a ser de 100:1. Para aguas superficiales, la muestra puede tomarse sin dilucin para cursos de agua poco contaminados, en otros casos la dilucin puede hacerse 4:1. las botellas para incubacin (de 250 a 300 mL de capacidad) con tapones de vidrio esmerilado son las ms correctas. Si consideramos que Vb es la capacidad de la botella de incubacin a un nivel que est sealado en la botella).En la botella de DBO se debe colocar:i. la muestra, diluida si es necesario.ii. se aade agua de diucin para compltar el volumen hasta la linea de capacidad ealada. Esta agua de dilucin para completar el volumen hasta la linea de capacidad sealada. Esta agua de dilucin, en el caso de que sea necesario, contiene:a. Una siembra de microorganismos. Usualmente la siembra utillizada es el licor que sobrenada en el efluente de aguas residuales domesticas. Obviamente, en los casos taes como la deterinacin de la DBO de una muestra de aguas residuales municipales, no se realiza ninguna siembra ya que la poblacin de microorganismos se considera suficiente.b. Una solucin de nutrientes paraa los microorganismos. Esta solucin contiene fosfatos de sodio y potasio y cloruro de amonio (el nitrogeno y el fosforo son elementos necesarios como nutrientes para los organismos). Obviamente, en los casos tales como la determinacin de la DBO en aguas domesticas, en las cuales los nutrientes estn ya presentes en una concentracin adecuada, la adicion de una solucin de nutrientes no es necesaria.El pH en la solcuion de la botella debe estar cercano a 7. La solucin de fosfato utilizada es una solucin tampon. Para muestras cidas o alcainas, puede requerirse una neutralizacin como paso anterior al ensayo de DBO. Para cada botella de DBO se debe utilizar otra de control (blanco, botella rellena unicamente de agua de dilucin que puede contener la siembre y los nutrientes si se han requerido, pero no la muestra); este blanco debe prepararse en cualquier caso. Incubacin de las botellas a 20C. Cada 24 horas se debe sacar la botellla mustra y el blanco debe correpondiente de la incubadora y determinar el oxigeno disuelto en mg/L por los metodos que se describen a continuacin: ....

Metodos manmetricos para determinacin de la DBOLos aparatos manometricos que se describen en esta seccio son los de Hatch Model 2173 (8). El aparato Hatch ha ido comparado con los mtodos de dilicun normalizados equivalentes y una precision similar. Debido a que lo que se observa son los cambios fisicos no se requieren analisis quimicos de laboratori. Las bases del metodo son las siguientes: se coloca una muesra de agua rsidual en una botella del aparato, conectada a un manometro. Sobre la muestra de agua residual hay una cantidad de aire que contiene aproimadamente un 21% de oxigeno en volumen. Durante un perido de tiempo las bacterias que se encuentran en la muestra utilizan el oxigeno para oxidar la matria organia presente en la muestra lo cual lleva a consimir el oxigeno disuelto resente. El air en la botella cerrada reemplaza el oxigeno utilizado con lo cual hay una caida de presin en la botella. El mercurio al final de la columna manometrica conectada a la botella s desplaza. De esta forma la caida de presion se regitr en el manometro de mercurio y se transforma directamente en mg/L de DBO. Antes de comezar el ensayo los tornillos del manometro se sueltan y se coloca el punto 0 en el extremo de la coluna de mercurio.Durante el perido de ensayo (cinco dias para la DBO5), el sistema se incuba a 20C y la ...4. Demanda total de oxigeno (DTO).

BOD: Demanda Bioqumica de Oxgeno (tambin expresado como DBO), que mide el grado en que el material vertido consume el oxgeno disuelto en las aguas de descarga. Usualmente es medido despus de 5 das, por lo que se conoce como BOD5 o DBO5. Un exceso de consumo de oxgeno es perjudicial para el medio ambiente acutico puesto que afecta la posibilidad de supervivencia de la vida acutica.TSS: Total de Slidos Suspendidos, esto es, el total de partculas suspendidas en el agua. Un exceso de TSS es perjudicial para la vida acutica, por ejemplo, por que puede obstruir las agallas de los peces o puede disminuir el proceso fotosinttico. AOX: mide la concentracin de compuestos orgnicos clorados como compuestos halgenos con capacidad de formar enlaces orgnicos. pH: mide la acidez y debe aproximarse a neutro.