bases curriculares lengua y literatura

19
Bases Curriculares Lengua y Literatura 7° básico a 2° medio * En las notas de la presentación encontrará explicaciones para cada diapositiva.

Upload: temira

Post on 11-Jan-2016

30 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Bases Curriculares Lengua y Literatura. 7° básico a 2° medio. * En las notas de la presentación encontrará explicaciones para cada diapositiva. Índice de la presentación. Enfoque y propósitos asignatura Organización curricular en ejes Formulación de los Objetivos de Aprendizaje - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Bases Curriculares  Lengua y Literatura

Bases Curriculares Lengua y Literatura

7° básico a 2° medio

* En las notas de la presentación encontrará explicaciones para cada diapositiva.

Page 2: Bases Curriculares  Lengua y Literatura

Índice de la presentación

1. Enfoque y propósitos asignatura2. Organización curricular en ejes3. Formulación de los Objetivos de Aprendizaje4. Temas a abordar y lista de textos5. Criterios de selección de textos6. Planificación7. Orientaciones didácticas

Page 3: Bases Curriculares  Lengua y Literatura

Enfoque de la asignatura

• Enfoque comunicativo y cultural con énfasis en literatura.

Page 4: Bases Curriculares  Lengua y Literatura

Organización curricular en ejes

• Cuatro ejes:– Lectura– Escritura– Comunicación oral– Investigación

Se deben trabajar de manera articulada

Page 5: Bases Curriculares  Lengua y Literatura

Formulación de los Objetivos de Aprendizaje

Ejemplo de 7° básico, OA 4:

Analizar los poemas leídos para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente:• cómo el lenguaje poético que emplea el

autor apela a los sentidos, sugiere estados de ánimo y crea imágenes

• el significado o el efecto que produce el uso de lenguaje figurado en el poema

• el efecto que produce el ritmo y la sonoridad del poema al leerlo en voz alta

• elementos en común con otros textos leídos en el año

Encabezado:foco del objetivo

Viñetas:aspectos que permiten especificar cómo desarrollar el objetivo. Deben trabajarse siempre que sean relevantes según el texto.

Page 6: Bases Curriculares  Lengua y Literatura

Temas a abordar y lista de textos

• Seis temas por curso• Lecturas propuestas para cada tema– El docente escoge algunas lecturas para trabajar

en clases.– Se debe privilegiar la profundidad del análisis e

interpretación, más que la cantidad.– La selección se puede complementar con otros

textos que el docente estime pertinentes y que sean acordes al tema.

Page 7: Bases Curriculares  Lengua y Literatura

Criterios de selección de textos

Si el docente desea complementar la selección de lecturas, es necesario que considere los siguientes criterios:• que las obras trasciendan en el tiempo• que sean un aporte para construir una visión

amplia de las culturas y la diversidad de personas que componen el mundo de hoy y del pasado, y que aumenten el conocimiento de mundo de los estudiantes

Page 8: Bases Curriculares  Lengua y Literatura

Criterios de selección de textos

• que sean pertinentes a la edad• que inviten a la reflexión sobre sí mismos y

sobre vivencias comunes a todo ser humano• que den pie a discusiones y comentarios

escritos interesantes

Page 9: Bases Curriculares  Lengua y Literatura

Planificación

• El docente puede combinar y ordenar los OA como estime conveniente y como sea pertinente según el tema de la unidad.

• Los OA no están pensados para ser enseñados en el orden en que se presentan en las Bases Curriculares.

Page 10: Bases Curriculares  Lengua y Literatura

Planificación

• Trabajo de los OA a lo largo del año escolar: no todos los objetivos requieren el mismo tiempo de dedicación. – Algunos OA se enseñan explícitamente una vez y luego este

aprendizaje se aplica todo el año (por ejemplo: OA de gramática).

– Algunos OA se deben abordar de manera permanente (por ejemplo: OA de diálogo, de proceso de escritura, de interpretación, de fomento lector, etc.)

– Algunos OA se abordan en unidades particulares (por ejemplo, OA de género dramático, OA de contextualización y características de los mitos, etc.)

Page 11: Bases Curriculares  Lengua y Literatura

Planificación

• Planificación de la unidad: las actividades de cada unidad deben seguir un claro hilo conductor que las vincule (idealmente el tema propuesto).

• Trabajo articulado de los ejes: los objetivos de las Bases se complementan, por lo que muchas veces se puede desarrollar más de un OA con una misma actividad, lo que facilita la planificación.

Page 12: Bases Curriculares  Lengua y Literatura

Orientaciones didácticas

• Lectura como modelo de escrituraPara escribir, los estudiantes necesitan ejemplos de textos similares a los que se espera que redacten. Para esto se requiere que:– lean muchos textos del género que escribirán– analicen su estructura y organización lógica– analicen el lenguaje, la información que se expone y

aquella que no se explicita, cómo se presenta la información, etc.

Page 13: Bases Curriculares  Lengua y Literatura

Orientaciones didácticas

• Estrategias de lectura– deben enfocarse, sobre todo, en los problemas de

comprensión de los estudiantes– deben aplicarse de manera pertinente según el

propósito de lectura y el texto– debe favorecerse la flexibilidad y la autonomía,

para que sean una herramienta útil de comprensión

Page 14: Bases Curriculares  Lengua y Literatura

Orientaciones didácticas

• Proceso de escritura– Se debe enseñar explícitamente y modelar

diversas estrategias para resolver problemas de escritura.

– Es necesario enfatizar la importancia del contenido de lo que se dice: se escribe para comunicar ideas.

Page 15: Bases Curriculares  Lengua y Literatura

Orientaciones didácticas

• Comunicación oral– Exposición oral: enseñar explícitamente y modelar

las habilidades que se espera que desarrollen los estudiantes, dando importancia al contenido de lo que se transmite (pertinencia de los argumentos, explicaciones claras, uso de ejemplos, vocabulario preciso y variado).

Page 16: Bases Curriculares  Lengua y Literatura

Orientaciones didácticas

• Comunicación oral– Diálogo: se requieren protocolos y estrategias

específicas que permitan a los estudiantes participar en diálogos en los cuales se exploren las ideas de manera colaborativa.

Page 17: Bases Curriculares  Lengua y Literatura

Orientaciones didácticas

• Investigación– En esta asignatura, los OA de investigación están

enfocados en un tipo de investigación específica: la investigación bibliográfica.

Page 18: Bases Curriculares  Lengua y Literatura

Orientaciones didácticas

• Investigación– El docente debe enseñar explícitamente y modelar

las estrategias para realizar una investigación, y dar tiempo suficiente para que los estudiantes las ejerciten y perfeccionen. Por ejemplo: no basta con pedir a los estudiantes que hagan una investigación, sino que hay que enseñarles cómo y dónde buscar la información, cómo seleccionarla, cómo organizarla, cómo evitar el plagio, etc.

Page 19: Bases Curriculares  Lengua y Literatura

Gracias