banquete comunicacion en evolución

Upload: santiago-daniel-perez-silva

Post on 07-Jul-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Banquete comunicacion en evolución

    1/24

    Bases bio-geofísicas de la comunicación•  Miércoles, 19 de Enero a las 17:00

    •  Carpa Patio CentralIntroducción a la jornada: 

    La evolución conecta la vida a través del tiempo y esa evolución ha sido y es posible por un

    sistema de señales que son captadas y transmitidas a todo el universo abordable. Losmicroorganismos han sido los únicos habitantes del planeta durante el 85 % de los 4000 millonesde años de historia de la vida sobre la tierra. Esto quiere decir que ellos establecieron las basesquímicas, físicas, metabólicas y comunicativas en un medio sometido a fuerzas geofísicas. Al serlos inventores de todas las estrategias metabólicas, establecieron sistemas de comunicaciónsometidos a la práctica del ensayo y error, desechando darwinianamente las que no resultabanexitosas. Estas estrategias generalmente acertaban, pero también se cometían errores. Un errormetabólico, la producción de ese gas letal que llamamos oxígeno, originó la vida aeróbica quedisfrutamos. Uno estratégico, la endosimbiosis, originó las células eucarióticas que nosconstituyen.

    Hoy en día, con el auge de las nuevas tecnologías, la palabra comunicación se ha hecho

    omnipresente. Sin embargo, su sentido parece ceñirse a lo verbal y lo visual, y siempre enrelación con la vida humana. En este debate nos interesa reflexionar y discutir sobre la evolución,función y estado actual de la comunicación en un sentido más amplio. Este discurrir nos conducedesde la transmisión de la información en el origen de la vida y primeras formas orgánicas,pasando por los diversos períodos evolutivos, hasta la civilización tecnodigitalizada

    El arte de fabricar señales•  Ramón Guardans

    Los individuos a cualquier nivel no son máquinas, sino procesos transitorios y perecederos quereciben y emiten señales desde y hacia un vasto entorno que se extiende dentro y fuera de los

    límites espaciales y temporales del soma individual. [...] Las moléculas, las bacterias, las alubias ylas ciudades se comunican e influyen entre sí por medio de señales. Un flujo de materia y energíacae en cascada desde el sol, atraviesa el planeta y éste irradia los rincones más fríos del universoen un proceso dinámico confinado por la termodinámica y por la historia. En este proceso, surgenentidades coherentes a distintos niveles: proteínas, orgánulos, bacterias, células, organismos,poblaciones, ecosistemas, edificios, idiomas, hogares, civilizaciones; débiles uniones y estrechasalianzas que complican la ya turbulenta cascada.

    Bases bio-geofísicas de la comunicación•  Ricardo Guerrero

    Los sistemas a través de los cuales emergió y prosperó la vida primigenia pueden ser estudiados oasimilados a procesos de comunicación. ¿Qué otra cosa si no es la capacidad de transmitir la

    información genética de un organismo a otro? ¿O el movimiento orientado como respuesta adiversas sustancias -atrayentes o repelentes- por parte de los organismos procarióticos? Todosestos fenómenos suponen una interacción de elementos sometidos a las “leyes” de la química, lafísica, la biología, la geología y la geodesia, que hacen posible estudiar los procesos ymanifestaciones de la vida y de la naturaleza con una visión holística y predictiva.

    La evolución conecta la vida a través del tiempo y esa evolución fue y es posible por un sistema deseñales que son captadas y transmitidas a todo el universo abordable, nuestro planeta. Si de loscasi 4.000 millones de años de historia de la vida sobre la Tierra el 85% de ese tiempo losmicroorganismos han sido sus únicos habitantes, eso quiere decir que ellos establecieron las basesquímicas, físicas, metabólicas y comunicativas en un medio sometido a las fuerzas geofísicas. Enel plano fisiológico y geofísico las bases de la comunicación están bien establecidas. Sin embargo,

    lo que nos interesa es -a partir del conocimiento- reflexionar y discutir sobre la evolución, funcióny estado actual de la comunicación en el más amplio sentido. Aunque la palabra comunicación eshoy día omnipresente, su sentido parece ceñirse a la verbal y visual, apoyada ésta por las nuevas

  • 8/19/2019 Banquete comunicacion en evolución

    2/24

    tecnologías y siempre en relación con la vida humana,. Sin embargo, podemos pensar en lacomunicación en niveles y ámbitos muchos más amplios, que nos conducen desde la transmisiónde la información en el origen de la vida y primeras formas orgánicas, pasando por los diversosperíodos evolutivos y llegando hasta la civilización tecnodigitalizada actual.

    Relacionados:

    Guerrero, Ricardo Introducción a la jornada: Bases bio-geofísicas de la comunicación 

    Gaia, el darwinismo y la evolución de las máquinas•  Lynn Margulis

    Las estrellas evolucionan. La superficie del planeta y sus continentes también evolucionan. Losanimales, entre los que, por supuesto, se incluyen los seres humanos también evolucionan y lomismo ocurre con nuestras máquinas. Hoy más que nunca la tesis original de Charles Darwin tieneun descendiente directo, no ya en sus presuntos herederos, los neodarwinistas, sino en lahipótesis de Gaia.

    En su ya célebre ensayo, Gaia: una nueva visión de la vida sobre la Tierra (1979 ), JamesLovelock analizaba desde una perspectiva global la tendencia de la capa inferior de la atmósferaterrestre a regular la concentración de oxígeno y de otros gases atmosféricos, la temperatura y laalcalinidad, dentro de unos límites bastante estrechos y a lo largo de millones de años. Sin duda,Darwin, estaría muy de acuerdo en que los más de 30 millones de especies existentes soncomponentes del sistema de regulación Gaia. También lo son sus estructuras extrasomáticas y losartefactos, entre los que se incluyen nuestras máquinas.

    La ciencia no proporciona ninguna prueba de que el mundo esté hecho para el hombre. Para Gaialos seres humanos son totalmente prescindibles. El Homo sapiens aparece tarde en la escenaevolutiva (hace 2 millones de años), mientras que Gaia se estuvo desarrollando durante 3.500millones de años antes de la aparición del hombre. Desde esta lectura, la moderna mentalidad de

    Gaia no es tan nueva. Significa un retorno a una forma de ver el mundo más antigua y naturalista,un regreso ilustrado a la ciencia como mínima parte experimental de un todo más amplio y, engran medida, todavía inexplicado.

    Los neodarwinistas, sin embargo, tienen explicaciones para todo. Para ellos todos los cambios seproducen a causa de mutaciones aleatorias en el ADN. Nosotros defendemos una teoría diferente,a la que llamamos simbiogénesis. Nuestra argumentación es que, mientras que no existe ningunaevidencia de que las especies puedan originarse solamente por acumulaciones mutacionesaleatorias favorables, abundan nuevas pruebas que demuestran que la adquisición e integraciónde microbios producen nuevas especies. Esto es la simbiogénesis. La simbiosis es un fenómenoecológico que se define como la convivencia de organismos diferentes. La simbiogénesis, que esun término evolutivo, se refiere a la aparición de nuevos comportamientos, nuevos metabolismos,

    nuevos tejidos, nuevos orgánulos, etc., que se pueden observar a través del tiempo en unasimbiosis. Claro que existen mutaciones al azar, pero de su acumulación no resultan especiesnuevas, sino, por el contrario, generalmente produce animales, protistas, hongos y plantasenfermas, o cambios dentro de la misma especie.

    Frente al pensamiento cultural y biológicamente antropocéntrico, todavía dominante entrenosotros, el estilo de Gaia se extiende “horizontalmente”, hacia otros organismos, y “verticalmente”, para abarcar la historia de la naturaleza en toda su extensión, más allá de lahistoria del hombre. La biosfera está constituida por millones de formas de vida en interaccionesconstantes y complejas. Por ejemplo, eso que los humanos calificamos de “comida estropeada”,los trocitos de queso que tiramos a un triturador de basuras no están siendo “desperdiciados”; seconvierten en la fuente de vida para extensas poblaciones de bacterias, hongos, ciliados, etc. Dehecho, un triturador de basuras no es más que una de las múltiples formas empleadas por Gaia

    para el reciclaje de su propia materia orgánica.

  • 8/19/2019 Banquete comunicacion en evolución

    3/24

    Y hay más. Porque aquí la cualidad asociativa del individuo se antepone al concepto deindependencia. Lo que a nosotros nos parece una termita es, en realidad, una multitud deorganismos entre los que se cuentan miles de especies de microbios, -y dentro de estos, sóloalgunos pueden digerir la celulosa y la lignina de la madera. Gaia constituye el mismo tipo deentidad asociativa que la termita, siendo, evidentemente, inmensamente más grande y máscompleja. Los consorcios, las comunidades, las asociaciones, la simbiosis y, por supuesto, la

    competición por el espacio, son algunas de las múltiples y complejas interacciones entre losdistintos organismos que se pueden extender a la escala global. La materia viva y la materiainerte, el individuo y el entorno están inextricablemente interconectados. La perspectiva de Gaiaaumenta la conciencia pública sobre la dependencia del ser humano de otras formas de vida y esextremadamente valiosa en la lucha contra la dominante ideología del egoísmo, sea en suvertiente antropocéntrica o en la estrictamente “conservacionista”.

    No obstante, ante la amenaza de una crisis bioclimática global, seguimos priorizando lasrespuestas rápidas y sectoriales, las soluciones fáciles. Créanselo: Nunca ningún organismo uorganización filantrópica ha considerado que Gaia sea una entidad que merezca ser sometida a unestudio científico. ¿Por qué? Probablemente porque Gaia se niega a encasillarse en un solo campodel conocimiento y no constituye una categoría a financiar claramente delimitada. Sin embargo, la

    investigación de la vida como fenómeno planetario y como fuerza geológica son cuestiones vitalesque afectan a todos los habitantes de la Tierra.

    Pese a nuestro prejuicio de exclusividad, no somos más independientes del resto de la biosferaque un cáncer del órgano en el que habita. Los dos delirios de la grandeza humana, nuestrasuperioridad natural y nuestra objetividad científica, son meras estrategias para la supervivenciamuy parecidas a la selección natural por mutación e intercambio de genes bacterianos. Incluso lascomunidades, como las formadas por los millones de microbios del intestino de la termita, sereproducen. Ni la ciencia ni el arte son propiedad exclusiva del hombre, sino que ambas imitan ala naturaleza y se originan en ella.

    El gran simio tecnológico es una criatura excepcionalmente dependiente. Dependemos de losvegetales y de los animales de los que nos alimentamos. Dependemos de los combustibles fósiles

    y de nuestros satélites electromagnéticos. No somos capaces de sobrevivir sin nuestros teléfonos,nuestros automóviles o nuestros aviones. En suma, la vida del ser humano y su perpetuacióndependen de las máquinas.

    Ahora bien, todos los sistemas vivos, desde las células bacterianas hasta Gaia, son autopoiéticos,es decir, se constituyen por sí mismos o, al menos, se autorregulan y están conectados,invariablemente, a una fuente de energía y de materia. Quizá no exista un sistema autopoyéticomenor que la propia Gaia. Pero los componentes y los productos de los sistemas autopoiéticos, yasean las células de un tumor una pareja de amantes o la enorme “M” roja que adorna la entradadel McDonald’s, pueden reproducirse y, de hecho, lo hacen. En este sentido, es evidente que lasmáquinas pueden reproducirse y se reproducen. Las máquinas no son capaces de constituirse porsí mismas, pero tampoco lo son los niños. No obstante, la práctica totalidad de la autopoiesis

    humana depende en la actualidad de las máquinas. Esta nueva relación de dependencia conrespecto a las máquinas, y su reproducción, es análoga a la relación de dependencia que lareproducción de las células que constituyen nuestro cuerpo mantiene con respecto a laorganización del ser humano.

    La reproducción de las sociedades tecnológicas forma parte de la autopoiesis de toda la biosfera.Más aún, cuando una sociedad tecnológica se reproduce, por ejemplo, mediante el establecimientode una colonia en la Luna, las máquinas, así como los organismos que han evolucionado yconviven con nosotros, también se habrán reproducido.

    Samuel Butler (1845-1902), el más hábil crítico de Darwin”, según Gregory Bateson, tuvo ideasmuy anticipatorias sobre la evolución de las máquinas que, sin embargo, expresó en clave irónica: “No hay nada que nuestra caprichosa especie desearía más que presenciar una unión fértil entre

    dos máquinas de vapor”. Y acertó. Es evidente que la capacidad de las máquinas y la relación deinterdependencia que mantenemos con las máquinas es ya absoluta. Desde una perspectiva

  • 8/19/2019 Banquete comunicacion en evolución

    4/24

    biosférica, las máquinas suponen una de las más recientes estrategias del ADN para elcrecimiento, la continuación y expansión de antiguas autopoyesis. Al igual que las colmenas o losarrecifes de coral, las máquinas se multiplican. A través de los seres humanos, las máquinas,como prolongaciones de nuestro propio cuerpo, producen otras máquinas. Con una salvedad: lasmáquinas pueden crecer y transformarse con mucha mayor rapidez que las comunidades de Homosapiens. Incuestionablemente, las máquinas nos han superado en inteligencia y nos empujan

    hacia una actividad que potencia su propio ritmo de crecimiento. Y sobreviven en condicionesambientales letales para nuestros cuerpos débiles, como el espacio exterior o la Antártica durantesu invierno.

    Decididamente, el hecho de que las máquinas dependan de los humanos para su construcción ymantenimiento no parece un argumento sólido en contra de su capacidad evolutiva. Nosotrosdependemos de los pollos, de las vacas y de las coles para reproducirnos. Es posible que en unfuturo próximo las máquinas se reproduzcan con incluso más independencia de los seres humanosy que hagan uso de los seres humanos de un modo menos directo. Lo incuestionable es quenuestra civilización ya no puede sobrevivir sin las máquinas. Con el paso del tiempo, la biosferaorgánica “suena” cada vez más metálica y artificial. Del mismo modo que las termitasconstruyeron termiteros a partir de la saliva y las heces a medida que evolucionaban y

    desbancaron en la carrera de la evolución a aquellos de sus ancestros que no construían casas apartir de excrementos, por medio de las máquinas y en un período de tiempo asombrosamentecorto desde el punto de vista geológico, cabe conjeturar que la vida humana invadirá grandesextensiones de la galaxia. La expansión hacia la galaxia, comparada con la expansión de lasplantas o la de los vertebrados voladores hacia la atmósfera, procesos que duraron miles de años,puede ocurrir casi instantáneamente, en un sentido geológico. Pero, desde esa misma perspectivabiosférica, a largo plazo, es posible que el cuerpo humano sea menos importante que nuestrasmáquinas. En el Sistema Solar ya existen fósiles de máquinas fuera del planeta Tierra. Otrasprolongaciones de la biosfera en forma de máquinas, como las naves espaciales rusas yestadounidenses, permanecen en órbita. Puesto que siguen formando parte del autopoyéticosistema de Gaia, aún están estrechamente conectados a la biota y forman parte, directa oindirecta, de la red de vida de la Tierra.

    La biosfera de Gaia puede perdurar al menos tres mil millones de años más, es decir, hasta lamuerte del Sol. Nuestros ascendientes eran simios. Si los viéramos ahora probablementepensaríamos que se han escapado de algún zoo. Nuestros descendientes probablemente se veanen el mismo aprieto con respecto a las máquinas. Si este es el caso, esperamos que el siguientecomentario de Butler no se convierta en una certeza sobre el futuro de nuestra egocéntricaespecie: Tratamos a los caballos, a los perros, al ganado y a las ovejas con enorme bondad (...).Del mismo modo, sería razonable suponer que las máquinas nos tratarán con amabilidad, porque

    su existencia depende tanto de nosotros como la nuestra de los animales inferiores. 

    No es cierto que el mundo de las máquinas, que parece tan exclusivo del simio desnudo, estéhecho por y para el Hombre. Desde la brillante telaraña de la red de telefonía móvil a los últimosavances en genómica, la tecnología, como parte de la estrategia de supervivencia del ser

    humano, ha mejorado nuestra capacidad para percibir y manipular nuestro entorno y nos hapermitido colonizar tierras inhóspitas. Pero la tecnología nos ha acompañado desde mucho antesde devenir humanos. Antes incluso de que existiera el Homo sapiens, la manipulación de losminerales y las construcciones artificiales eran diseñados por los seres con los que compartimoseste planeta. Para unas criaturas calientes, húmedas y peludas como nosotros, sumergirnos entreoleadas eléctricas y servidores web electrónicos es, de hecho, completamente natural y está entotal sintonía con las ancestrales tendencias de la vida hacia la expansión, la contaminación y lacomplejidad. Esa es nuestra naturaleza y la naturaleza de nuestros ancestros.

    El retorno inteligente a la comprensión de que las personas son sólo una parte minúscula delsistema de Gaia, debe llevar inevitablemente al rechazo del neodarwinismo y de su genocéntricapreocupación por las moléculas de ADN. Considerar que las secuencias completas de genes son laexplicación exclusiva y definitiva del cambio evolutivo, no es más que una ciega simplificación.

    Hemos visto al enemigo y, ¡ay!, somos nosotros.

  • 8/19/2019 Banquete comunicacion en evolución

    5/24

    Destruimos “el entorno” y, haciéndolo, nos destruimos a nosotros mismos. Gaia ya existía 3 milmillones de años antes de la aparición del mono parlante y se prevé que perdurará otros tantostras la desaparición de este simio. El sedimento terrestre de un pañal de plástico mantendrá unaprecisa correlación con el basurero existente sobre la superficie basáltica de la Luna. Y tal vez, enun futuro lejano, esa triple correlación de depósitos sedimentarios en Marte, la Luna y la Tierra,puedan incluso llegar a ser las únicas pistas fiables a la hora de reconstruir antiguos entornos para

    los más curiosos, si algunos lo son, de entre nuestros descendientes.

    Relacionados:

    Margulis, Lynn Introducción a la jornada: Bases bio-geofísicas de la comunicación 

    Comunicación y origen de la vida•  Juli Peretó

    La vida es materia con dos biografías. El ser vivo está en contacto e intercambio permanente con el ambiente que le rodea, que a su vez se modifica por la presencia de laactividad biológica. Energía y materia circulan sin cesar a través de los seres vivos que

    sostienen una frenética lucha contra el desorden y el equilibrio. ¿Cuáles son los asiderosde la vida para evitar la muerte? Membranas y máquinas moleculares se disponen en lafrontera que separa el interior y el exterior del individuo para controlar y gobernar losflujos de materia y energía en beneficio propio.

    Además de esta biografía individual de supervivencia, con muestras impresionantes deadaptación a los ambientes más insólitos e inhóspitos, la vida exhibe una dimensiónevolutiva, una biografía a escala geológica, que se propaga y mantiene merced a losregistros genéticos digitalizados que transfieren información de generación engeneración. La modificación, reducción o captura de nuevos fragmentos de informaciónson la base de la diferente capacidad de supervivencia y reproducción de los seres vivos,

    de su persistencia o su desaparición evolutiva.

    Al principio de su andadura terrestre, ¿cómo se establecieron los primeros mecanismosde transformación bioenergética?, ¿el ambiente era complejo y los primeros seres vivosmuy simples?, ¿o por el contrario el ambiente era simple y la materia adquirióespontáneamente una complejidad capaz de automantenerse? ¿cómo se inició latransmisión de información genética y, después, la evolución biológica? ¿qué fue antes,el metabolismo primitivo o la información genética? Estas cuestiones resumen algunosaspectos candentes del debate científico actual sobre el origen de la vida en la Tierra,sobre la base de nuestro convencimiento de que los primeros seres fueron consecuenciade fenómenos físicos y químicos remotos en la historia del planeta, que podemossuponer, comprender e, incluso, simular.

    Juli Peretó.

    Relacionados:

    Peretó, Juli Introducción a la jornada: Bases bio-geofísicas de la comunicación 

    ¿Gaia es capaz de aprender, de pensar?•  Peter Westbroek

    El astrónomo francés Antoine Labeyrie (en una comunicación personal) mantenía lahipótesis de que los ecosistemas, mediante un mecanismo ubicuo de comunicación ytransmisión de señales entre los elementos constitutivos de su biota, están dotados de

     propiedades típicas de las redes neuronales.

  • 8/19/2019 Banquete comunicacion en evolución

    6/24

    En otras palabras: los ecosistemas serían entonces capaces de pensar y de aprender(lentamente).Partiendo indirectamente de este planteamiento, yo formulo la hipótesis de que también

     puedan atribuirse esas propiedades al mayor ecosistema existente: es decir, al sistemaGaia en su totalidad. Pocas pruebas respaldan este punto de vista, y cabría preguntarse

    cómo se puede medir la inteligencia de Gaia. Por otra parte, tal vez merezca la penaestudiar esta hipótesis, ya que nos hace tomar conciencia de que el sistema global puedeser mucho más complejo de lo que jamás hemos previsto. En la presente comunicación,lo único que puedo hacer es exponer un solo aspecto de la evolución de Gaia paramostrar que el aprendizaje puede ser una propuesta viable.

    El estudio de las rocas carbonáticas (calizas y dolomías) sugiere que, en una escalatemporal de miles de millones de años, la biota y su entorno han “aprendido” a impedirla calcificación espontánea por precipitación directa del agua del mar a escala

     planetaria. Hemos de subrayar que tales precipitaciones espontáneas no se dan en losocéanos actuales y podrían ser perjudiciales para el funcionamiento adecuado de los

    ecosistemas marinos. La biota marina consigue impedir la precipitación, excretando enel agua marina cantidades prolíficas de mucus inhibidor de la cristalización y forzando ala caliza a precipitarse en compartimientos biológicos específicos. Las pruebasgeológicas nos indican que las costras inorgánicas de carbonato de calcio eranfrecuentes desde finales del período Arqueano hasta mediados de la era Precámbrica,

     junto con “microorganismos” formados biológicamente. A partir de los 1.100 millonesde años desde el origen de la Tierra, las costras desaparecen y sólo sigue habiendocalcificación biológica.

    Es interesante señalar que un mecanismo análogo es el que regula la formación de loshuesos y los dientes en nuestros organismos. Los fluidos corporales están

    sobresaturados con respecto al fosfato cálcico (material que forma nuestras partesduras), pero las mucosas inhiben la cristalización espontánea. Únicamente cuando serequiere formación de partes duras, se crean microcompartimientos específicos encondiciones favorables a la cristalización. No hay duda de que los huesos y los dientesse forman en respuesta a un sistema de señalización que controla el proceso. No estáclaro no obstante si este principio se aplica también en el nivel de Gaia.

    Peter Westbroek

    Relacionados:

    Westbroek, Peter 

    Introducción a la jornada: Bases bio-geofísicas de la comunicación Relaciones entre la evolución del lenguaje y de la sociabilidad•  Jueves, 20 de Enero a las 17:00

    •  Carpa Patio CentralIntroducción a la jornada: 

    Esta jornada explora la relación de continuidad entre las bases biológicas del lenguaje y susfunciones sociales. Plantea un recorrido por los fundamentos biológicos de su organización ehistoria, en la búsqueda de modelos que permitan comprender el origen y la evolución de lasinergia entre lenguaje, conciencia y aprendizaje social. ¿En qué medida contribuye lacomunicación social a la evolución humana? ¿Cómo co-evolucionan la mente y el lenguaje?

    Observaremos la evolución del lenguaje como un sistema dinámico, configurado a partir de laacción de los signos y de sus significados asociados. Estudiaremos las consecuencias de la

  • 8/19/2019 Banquete comunicacion en evolución

    7/24

    interacción entre los elementos que conforman a los seres vivos (moléculas, células, organismos)en la evolución de las relaciones humanas, de la cultura y de la propia mente humana. ¿Cuál es elpapel de la comunicación en los procesos que dan forma a la evolución orgánica? ¿Es lacomunicación un sistema abierto? ¿Está la comunicación sujeta a errores inevitables? ¿Por quécabe la mentira en la comunicación?

    19:30 Neil Thompson, Reino Unido (Avenue Consulting Ltd.)20:00 Debate

    La evolución del lenguaje y la sociabilidad•  Ángela Delgado

    •  Luisa Martín RojoResumen de la jornada: 

    Con el coloquio “La evolución del lenguaje y la sociabilidad” acometemos en el banquete_ unareflexión en torno a dos imágenes especulares: la comunicación en la evolución y la evolución dela comunicación. A partir de la primera de estas imágenes queremos explorar cómo se imbrican laevolución de la sociabilidad del hombre con la emergencia del lenguaje. Esta relación tiene que serentendida en toda su complejidad, pues el lenguaje aparece como respuesta original y compleja alas condiciones, necesidades, emociones y acciones propiciadas por el entorno y, a su vez, es

    agente y mediador en la generación de conocimiento y de la conciencia. La segunda imagen abrenuevos horizontes y nos permite adentrarnos en los efectos que esta sinergia entre comunicacióny evolución puede tener sobre la sociedad y sobre la propia naturaleza humana en los albores delsiglo XXI, en momentos en que se registran cambios extraordinarios en la comunicación.

    El eje de la reflexión serán las relaciones entre la evolución del lenguaje y la sociabilidad, puesnuestra vida en sociedad se constituye en motor de cambios. La voluntad de regular elcomportamiento de los otros en la crianza, el deseo de establecer lazos y grupos, la resolución deproblemas para la adaptación cotidiana al medio, la capacidad de sentir y de expresar están en elorigen y evolución del lenguaje y, con éste, están también en los modos en que ha tomadoconciencia de sí el ser humano.

    L a c o m u n i c a c i ón e n l a e v o l u c i ó n   

    La relación entre comunicación y evolución se explorará en este encuentro a partir del análisis defenómenos como la plasticidad del cerebro, la dualidad sociobiológica de los individuos, las basespsicológicas y culturales de la evolución humana y el papel del lenguaje en la adaptación de loshumanos a su entorno. Gracias a la complementariedad de las propuestas que serán planteadas ya que se adoptará una perspectiva dinámica, será posible abordar la complejidad de losfenómenos tratados, e incluso encontrar algunas respuestas que, de inmediato, suscitarán nuevosinterrogantes.

    John Skoyles (London School of Economics) explicará por qué la plasticidad neuronal es clave enla evolución de nuestro cerebro. Para él, nuestro cerebro, en lugar de haberse conformado comoun órgano altamente especializado, ha evolucionado asegurándose la capacidad de generar

    circuitos “alternativos” que le permiten no sólo simultanear numerosas tareas, sino que distintaspartes intervengan en ellas o, incluso, puedan hacerse cargo de su ejecución. Precisamente a

    Ponentes: 17:00 Presentación moderador: Ángela Delgado y Luisa Martín Rojo (Universidad Autónomade Madrid)17:10 Dorion Sagan, Estados Unidos (Scienciewriter)17:40 John Skoyles, Reino Unido (London School of Economics)18:10 Michael Tomasello, EEUU (Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology)18:40 PAUSA19:00 Jef Verschueren, Bélgica (International Pragmatics Assistant Research Center,University of Antwerp, Belgium)

  • 8/19/2019 Banquete comunicacion en evolución

    8/24

    partir de la plasticidad y ductilidad del cerebro podemos explicar que los humanos hayangenerado nuevas pautas de sociabilidad al incorporar símbolos en su comunicación. La evolucióndel cerebro resulta, por tanto, clave para comprender el lenguaje humano, ya que éste no puedeconsiderarse una capacidad, sino el resultado de una combinación singular de diferentesfacultades, en un momento también particular de la evolución.

    La evolución del lenguaje requiere de una nueva perspectiva, diferente a las visionesreduccionistas que lo presentaban como mera conjunción de las capacidades de emitir sonidos conun aparato fonador y de nombrar conceptos. Tampoco parece suficiente entender el lenguajehumano como la capacidad de producir sucesiones de signos combinados conforme a unas reglas.Elaborar e interpretar mensajes obliga a realizar distintos procesos mentales que, entre otrascosas, ponen en juego todo un conjunto de conocimientos sociales y culturales, los cuales sepueden apreciar cuando se analiza el lenguaje en funcionamiento. En una conversación, porejemplo, cuando descubrimos que nuestro interlocutor “deja caer algo”, tenemos que formularalguna hipótesis acerca de qué trata de decirnos. Para ello, tenemos que movilizar todo lo quesabemos acerca de este tipo de situaciones y de aquello de lo que estamos hablando. Igualmente,antes de intervenir solemos adelantarnos a cómo podemos ser interpretados, y por eso a vecesavanzamos una justificación, una palabra cariñosa o una disculpa. En este caso, las hipótesis

    girarán en torno a qué sabe nuestro interlocutor y qué intención va a suponernos.

    Algunos autores sitúan precisamente en estos procesos el umbral que, en lo que a habilidadescomunicativas se refiere, separa al hombre del resto de las especies animales. En cualquier caso,estos procesos son posibles por la combinación de capacidades psicológicas, y sociales de loshumanos. Michael Tomasello  (del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig)considera que la habilidad de participar y colaborar con otros compartiendo objetivos e intencioneses el quid de la evolución de la cognición y del conocimiento humanos. Según él, el aprendizajepor imitación o instrucción no explicaría en su totalidad la comunicación; se requiere, además, unamotivación común para compartir emociones y experiencias. Esta motivación hace posible que elindividuo vea al otro como espejo de sí mismo, de modo que el aprendizaje se realizaría también através de lo que otros han sentido y experimentado. El resultado de los procesos que dan lugar aestas capacidades podríamos denominarlo “evolución de la mente” (cultural y cognitiva), y habría

    permitido desde la creación y utilización de símbolos (en y para la comunicación) hasta laconstrucción de normas sociales y creencias individuales que dan origen a nuestras instituciones.De este modo, podríamos decir que es en los procesos comunicativos donde emergen y sereproducen las identidades sociales.

    Para Jef Verschueren (Universidad de Amberes), no sólo la evolución del lenguaje, sino tambiénsu uso, tienen que entenderse en términos de adaptabilidad. En cada conversación, elegimosaquello que decimos de entre todo lo que podemos decir y de entre todas las maneras de las quedisponemos para decirlo, en función de la situación en que nos encontramos, en función de larelación que negociamos con nuestros interlocutores y en función de lo que perseguimos. Lacomunicación es un proceso flexible y dinámico, al que nos adaptamos gracias a la propiaflexibilidad de nuestra mente y al uso que hacemos de las lenguas.

    Por su parte, Neil Thompson (Director del Avenue Consulting) explora algunos fenómenoscomunicativos que tradicionalmente se han dejado de lado y que, de hecho, eran vistos comofallos o aberraciones, al entenderse la comunicación como un proceso de transmisión deinformación. Entre ellos, examina los malentendidos, los quiebros, las ambigüedades, la falta deadecuación cultural, la incomunicación, etc. Con una visión del conflicto como un proceso que nosiempre es negativo, sino generador de otras realidades y cambios y que, por tanto, puede serenriquecedor y actualiza nuestra visión de la comunicación como un proceso dinámico, abierto,negociado, que demanda nuevas miradas, nuevas formas de pensar. Podríamos decir que ellenguaje no tiene sólo una función en la construcción y transmisión de representaciones denuestra sociedad o de nosotros mismos, sino que es capaz de formular y reformular nuevasfunciones.

    Luisa Martín Rojo y Ángela DelgadoRelacionados:

  • 8/19/2019 Banquete comunicacion en evolución

    9/24

    Delgado, Ángela Martín Rojo, Luisa 

    Energía, evolución y comunicación•  Dorion Sagan

    La ciencia, nos guste o no, nos ha degradado de ángeles a primates. Nos ha hecho ver que

    estamos compuestos del mismo material atómico que se encuentra disperso por el hidrógenoimpuro del cosmos. Este despertar a nuestra vulgaridad –pese a que la tendencia natural de cadauno de nosotros es a vernos como el centro del universo– comenzó ya con Copérnico, quien creíaque el sol era el centro. Sin embargo, después de Einstein, hoy podemos considerar, desde unpunto de vista relativista que no da cabida a ningún tipo de marco de referencia privilegiado, que,después de todo, tenemos razones para vernos a nosotros mismos como el centro.

    Nuestra tendencia natural a considerarnos especiales puede explicarse mediante una ciencia “copernicana” que nos vincula profundamente –al igual que hicieron antes la Astrofísica y lasCiencias evolutivas– al cosmos del que procedemos; esa ciencia copernicana es la Termodinámica.Cada uno de nosotros es un centro energético, que asimila oxígeno y alimentos ricos en energíaimprescindibles para el funcionamiento de nuestro organismo, y necesariamente expele gases,

    líquidos y sólidos residuales ya desenergizados. Los seres humanos nos mantenemos en términosmetabólicos a la distancia del equilibrio necesaria para seguir existiendo y reproduciéndonos, o almenos podemos decir que nuestros metabol ismos son sistemas termodinámicos productores deresiduos, de acuerdo con el famoso segundo principio de la Termodinámica. La evolución es en símisma un fenómeno termodinámico, que se basa en la piedra angular de la máxima eficacia de lossistemas complejos en relación con la materia gastada en el ciclo y produce entropía allí donde seefectúa el flujo de energía. Pero el lenguaje es tan físico como un pedazo de corteza o de cuero,un trozo de grafito o un chorrito de tinta de calamar, o como la electricidad con la que funciona unportátil. Nuestros mensajes nos unen físicamente y, en última instancia, fisiológicamente. Losprimeros signos pueden haber sido unos compuestos detectables asociados con determinadosalimentos, atraídos por los cuales los organismos acudían con seguridad a las fuentes de losrecursos que les eran imprescindibles. Por ejemplo, el sol es un signo prehumano de la futuracalidez, el placer y la supervivencia. En nuestros días utilizamos palabras abstractas que tienenconsecuencias reales en la recreación del mundo.

    Dorion Sagan

    Relacionados:

    Sagan, Dorion Introducción a la jornada: Relaciones entre la evolución del lenguaje y de la sociabilidad 

    Comunicación en evolución•  John Skoyles

    La plasticidad neuronal es clave en la evolución del cerebro humano. A mi modo de ver, laplasticidad neuronal plantea que la historia central de la evolución humana no fue la selección

    natural de especializaciones “complejas” de los circuitos neuronales, los “dispositivos cognitivos(cognitive gadgets) de Pinker”. Sino que, a) en la evolución, determinadas áreas neuronalesfueron seleccionadas para especializarlas en procesos cognitivos que, en principio, podían llevarsea cabo en muchas otras áreas cerebrales. Es por esta especialización evolutiva por la que se creala modulación observada en el cerebro adulto, al propiciarse el desarrollo de determinadascapacidades cognitivas. No obstante, en todo el cerebro pueden ejecutarse dichas capacidades,aunque de manera menos eficaz. b) La principal revolución en lo que respecta a la cogniciónhumana fue el aumento del tamaño del cerebro, gracias al cual se hizo posible una gran cantidadde nuevas capacidades cognitivas, por el potencial de plasticidad neuronal de las nuevas áreas delcerebro. Y c) junto con este proceso evolutivo se produjeron cambios en el organismo quepermitieron el desarrollo de las nuevas capacidades. Veamos como ejemplo el reciente hallazgo deque los ciegos de nacimiento reutilizan los circuitos neuronales de su corteza visual en operacionessintácticas y semánticas. A mi modo de ver, esto sugiere que las capacidades neuronales

    empleadas en el discurso se sirven de otras ya existentes en toda la corteza cerebral, gracias a supotencial de plasticidad neuronal. Como resultado, diremos que a) la evolución, más que

  • 8/19/2019 Banquete comunicacion en evolución

    10/24

    especializar los circuitos neuronales de las áreas del lenguaje de Brocca y de Wernicke, los hizoespecialmente eficaces en el procesamiento del lenguaje (en la corteza visual pueden producirseoperaciones sintácticas y semánticas, pero no con la misma eficacia). b) Con el proceso evolutivode la expansión del cerebro, se crearon las áreas del lenguaje de Brocca y de Wernicke,sencillamente mediante circuitos neuronales extra que podían ser utilizados por el lenguaje sininterferir en otras funciones (como ocurría en un cerebro de menor tamaño). Y c), en el proceso

    evolutivo se alteró el aparato vocal “periférico” (cambios en la laringe, desarrollo de la capacidadrespiratoria “torácica”, aumento de densidad en las fibras musculares rojas [o de movilidad lenta,ST] en la lengua), lo que hizo físicamente posible el discurso. (El último punto es más complicado,pues hay que tener en cuenta que el desarrollo evolutivo de la bipedación supuso la liberación delos brazos, que permitió el desarrollo del lenguaje de signos, y las adaptaciones vocales necesariaspara el discurso también pudieron evolucionar hasta permitir el canto –una hipotética criatura conel cerebro humano pero con el tacto vocal de un chimpancé tendría grandes dificultades parahablar [y que se sepa, nunca se ha logrado enseñar a hablar a un chimpancé, ni tampoco acantar]).

    John Skoyles

    Relacionados:

    Skoyles, John Introducción a la jornada: Relaciones entre la evolución del lenguaje y de la sociabilidad Los seres humanos son primates sociales 

    Los seres humanos son primates sociales•  John Skoyles

    Los seres humanos son primates sociales. Dos, o más bien, tres aspectosrelacionados entre sí son distintivos de la sociabilidad humana:

    * En primer lugar, los seres humanos tienen vínculos que se mantienen yfortalecen incluso tras largos períodos de separación.

    * En segundo lugar, los vínculos entre los seres humanos no son privados, sinoque se definen socialmente. El matrimonio de una pareja es un hecho tanto público (losanillos del enlace, la ceremonia, la existencia de leyes que lo regulan), como privado. Esindudable que el matrimonio constituye un vínculo que permanece aún cuando loscónyuges estén separados físicamente.

    * En tercer lugar, los seres humanos dotan de símbolos a sus vínculos. Así, elanillo de boda representa emocionalmente al cónyuge cuando no está presente y hacenotoria la unión de ambos seres a los ojos de cualquier otra persona.

    Pudiera parecer que estas observaciones no guardan relación alguna con la

     plasticidad neuronal, y sin embargo, son posibles gracias a ella.

    La sociabilidad humana procede de una sociabilidad anterior no humana, propiade los monos. Según la visión más típica, esta sociabilidad es consecuencia directa de laevolución. Pero existe otra posibilidad (también de naturaleza evolutiva, aunque deforma indirecta). La sociabilidad humana es la sociabilidad de los monos reformuladahacia nuevos fines gracias a la plasticidad de los circuitos neuronales que la propician.La evolución de la especie humana se sirve de dicha plasticidad para crear nuevasformas de sociabilidad a partir de las antiguas formas.

    El truco está en la simbolización. El problema con la sociabilidad de los monosera que se basa en estímulos y respuestas transitorios, no permanentes, comodeterminadas vocalizaciones, los abrazos, los cuidados higiénicos y los hábitos

  • 8/19/2019 Banquete comunicacion en evolución

    11/24

    alimentarios. Los circuitos neuronales que convierten estos estímulos en respuestas podían dar resultados muy distintos si, además de procesar estos estímulos y respuestas,se procesaban también las representaciones “simbólicas”.

    Así, en el circuito en el que se creaba el vínculo, en lugar de procesar

    únicamente el estímulo de los abrazos y los cuidados como afirmación del propiovínculo, empezará a procesarse también como información la presencia de un símbolo.Es probable que los circuitos sigan siendo los mismos; sin embargo, al habermodificado su interfaz pasando de experiencias transitorias y no permanentes a otras

     permanentes y comunicables [símbolos], podrán adoptar diversos papeles, como personajes de novela. La relación que se mantenía antes gracias a encuentros periódicos(para actualizar los recuerdos de los abrazos y la desaparición de los cuidados) y que era

     privada entre los dos individuos, pasará a hacerse permanente y pública gracias a lossímbolos, que permanecen y actúan como constantes recordatorios (reactualizadores).

    John Skoyles

    Relacionados:

    Introducción a la jornada: Relaciones entre la evolución del lenguaje y de la sociabilidad Comunicación en evolución 

    Cuando falla la comunicación•  Neil Thompson

    ¿En qué casos y de qué forma se producen los errores de comunicación? En esta presentación seexaminan las maneras en que la comunicación puede fallar:

     Ambigüedad – Esto surge cuando el hablante o escritor emiten mensajes confundidos,deliberada o inadvertidamente. 

    Falta de claridad –  Puede producirse por una falta de preparación, una falta dehabilidades u otros factores diversos.

    Elección de un receptor erróneo – la comunicación falla porque se transmite el mensaje auna persona o entidad erróneas.

    Mala organización temporal – La organización temporal es una habilidad importante, y lacomunicación puede verse afectada cuando no se hace una buena organización del tiempo.

    Comunicación incoherente – Esto ocurre cuando se da una incoherencia real o potencialen lo que el hablante o escritor intenta decir.

    Por ejemplo, cuando hay expectativas en conflicto respecto al tipo de comunicación o sufinalidad.

     Avalancha informativa – Cuando se transmite demasiada información, tanta que seproduce una sobrecarga comunicativa.

    Discrepancias culturales – El contexto cultural es muy importante, por eso si no se tienenen cuenta las diferencias culturales, la comunicación puede verse impedida o resultar equívoca.

    Comunicación no intencionada – Se produce cuando alguien emite un mensaje erróneo,

    por ejemplo, al expresar algo sin darse cuenta de forma irrespetuosa.Falta de comunicación – Puede producirse por diversos factores, pero básicamente se

    debe a que los emisores yreceptores de una situación dada no reconocen que la comunicación sea necesaria entre

    ellos.

    Un concepto clave es el de “sensibilidad comunicativa”: capacidad para reconocer cuándo se estáproduciendo una comunicación adecuada y cuándo no; qué es lo que se pretende comunicar, aquién, de qué modo, en qué momento y todos los demás detalles de la situación comunicativa.

    Planteamos que si se adopta un enfoque psicológico restringido, que no tenga en consideración lasdimensiones sociales de la comunicación, se establece una importante barrera a la eficacia

    comunicativa. En concreto, es de especial importancia ir más allá de las habilidades comunicativaspara abarcar los factores sociales y organizativos que conforman y limitan los esfuerzos de la

    comunicación.

  • 8/19/2019 Banquete comunicacion en evolución

    12/24

    Palabras clave: error de comunicación; sensibilidad comunicativa; factores organizativos ysociales.

    Neil Thompson

    more information

    Relacionados:

    Thompson, Neil Introducción a la jornada: Relaciones entre la evolución del lenguaje y de la sociabilidad 

    La capacidad de comprensión y la intencionalidad compartida.•  Michael Tomasello

    Orígenes de la Cognición Cultural

    Nuestra propuesta consiste en señalar que la diferencia fundamental entre la cognición humana yla de otras especies, es la capacidad cognitiva de participar con otros en actividades de

    colaboración, con intenciones y objetivos compartidos. Para participar en semejantes actividadesno sólo se requieren formas especialmente potentes de interpretación y aprendizaje cultural, sinoque también se precisa una motivación específica para compartir con otros seres humanos estadospsicológicos y formas exclusivas de conocimiento y evolución cultural, que son las que hacenposible todo lo demás, desde la creación y el uso de símbolos lingüísticos, hasta la elaboración denormas sociales y creencias individuales para el establecimiento de instituciones sociales.

    En apoyo a esta propuesta, exponemos cómo los grandes primates (y algunos niños autistas)comprenden los mecanismos básicos de las acciones intencionadas, pero aun así no son capacesde participar en actividades que supongan el compartir la atención y los fines (intencionalidadcompartida). En la cría humana, las habilidades relacionadas con la intencionalidad compartida sedesarrollan de forma progresiva durante los primeros 14 meses de vida, mediante la interacción

    de dos canales ontogénicos: 1) la vía general de los antropomorfos que permite interpretar a otroscomo seres animados, dirigidos por objetivos y agentes intencionales, y 2) una motivación únicade nuestra especie, que nos impulsa a compartir con otras personas emociones, experiencias yactividades. El resultado evolutivo es la capacidad de los niños para construir representacionescognitivas de estructura dialogística, gracias a las cuales pueden participar plenamente en lacolectividad constituida por la cognición humana.

    Palabras clave: colaboración, cooperación, aprendizaje cultural y social, cultura, psicologíaevolutiva, intenciones, intencionalidad compartida, capacidades cognitivas sociales, teoría de lamente, atención conjunta.

    Michael Tomasello

    Relacionados:Tomasello, Michael Introducción a la jornada: Relaciones entre la evolución del lenguaje y de la sociabilidad 

    Evolución biológica, adaptabilidad lingüistica y fenómenosemergentes

    •  Jef Verschueren

    En el presente estudio se analiza la continuidad existente entre las formas biológicas deadaptación que han dado como resultado la base socio-cognitiva del lenguaje humano tal como loconocemos, y las formas de adaptabilidad que deben aceptarse como propiedad clave del lenguajehumano para poder comprender cómo funcionan en términos comunicativos determinadaselecciones lingüísticas -tanto en la interpretación como en la producción de lenguaje- entre una

    gama de opciones variable y sometida a continuo cambio, mediante estrategias de negociación, nomediante un sistema de reglas ni de forma mecánica. Los cambios observados en los

  • 8/19/2019 Banquete comunicacion en evolución

    13/24

    instrumentos, los procesos y las estrategias de comunicación son todos manifestaciones de estaclase de adaptabilidad. Porque debe entenderse que estas elecciones no modifican en lofundamental la naturaleza del lenguaje humano, ni tienen un efecto observable en la estructura yel funcionamiento del cerebro propiamente dicho –salvo tal vez desde una perspectiva evolutivaque tardaríamos muchos miles, si no millones, de años en desentrañar. Hace falta de maneraimperiosa encontrar una explicación a los fenómenos emergentes en el ámbito del significado en

    condiciones cambiantes de complejidad socio-cognitiva. Apuntamos algunas orientaciones parahallar posibles vías de explicación.

    Jef Verschueren

    Relacionados:

    Verschueren, Jef  Introducción a la jornada: Relaciones entre la evolución del lenguaje y de la sociabilidad 

    Transformación tecnológica y sociocultural•  Viernes, 21 de Enero a las 10:30

    •  Carpa Patio CentralIntroducción a la jornada: 

    El aumento de la cantidad de información que los sistemas sociales metabolizan, así como lamodificación de la naturaleza y de los procedimientos de obtención y procesamiento de estainformación, parecen ser algunas de las claves de las transformaciones sociales de la últimadécada. Adquieren un papel central en la conformación de una nueva economía y una nuevacultura. Así, el continuo desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) semuestra como el factor decisivo que hace posible un cambio estructural en el seno del capitalismo,caracterizado por una intensificación “industrial” de la producción del conocimiento.

    El sistema de comunicación es la base de la organización social. Por tanto, el cambio en las TICincide directamente sobre las relaciones sociales. La jornada evaluará estas transformaciones ycentrará su atención en la dimensión organizativa de la modificación de los sistemas decomunicación. Por esta vía el cambio tecnológico afecta a nuestras formas de experiencia,

    posibilita nuevos modos de conciencia y condiciona las principales mediaciones entre ambos: lasarticulaciones y los encuadramientos sociales, las redes organizativas, las interrelaciones delecosistema de comunicación. Mediaciones establecidas sobre los lenguajes y alrededor de losmedios, donde la clase, el grupo o el estamento se confunden con los electorados, las redestemáticas y las audiencias. Todo ello, con su manejo de los símbolos y sus modos peculiares derecepción.

    Ponentes:10:30 Presentación moderador: Joan Manuel Tresserras (Universidad Autónoma de Barcelona)10:40 Javier Echeverría, España (Universidad del País Vasco)11:10 Derrick De Kerckhove, Canadá (McLuhan Program in Information Studies at the Universityof Toronto)11:40 Ingrid Volkmer, Austria (Universidad de Otago/Nueva Zelanda y Universidad van

    Amsterdam, Holanda)12:10 PAUSA12:30 Fernando Sáez Vacas, España (Universidad Politécnica de Madrid)13:00 Pilar Larreamendy13:30 Debate

    Relacionados:

    de Kerckhove, Derrick Echeverría, Javier Larreamendy, Pilar Saéz Vacas, Fernando Tresserras i Gaju, Joan Manuel Volkmer, Ingrid Resumen de la jornada: Transformación tecnológica de la comunicación y cambio

  • 8/19/2019 Banquete comunicacion en evolución

    14/24

    Entrevista a Derrick de Kerckhove: Las tecnológias reestructurannuestras mentes.

    •  Derrick de Kerckhove

    Álvaro Bermejo: Su primer mundo virtual fue la Literatura, luego la Sociología del Arte. Y, depronto, surge el gran Derrick de Kerckhove, un visionario de la cibercultura y las nuevastecnologías. ¿Es usted un personaje de Asimov, de Moebius, o “sólo” de McLuhan?

    Derrick de Kerckhove: Soy producto de mi educación en India y Paquistán cuando era un púberexpuesto a las glorias y miserias del mundo, a civilaciones totalmente distintas, con largashistorias detrás; y después, ya en Canadá, desarrollé un saludable sentido de la duda acerca de lapertinencia y urgencia mundiales de la semiótica y el postestructuralismo francés ante laglobalización y los escenarios multiculturales. De modo que, cuando conocí a McLuhan, estabapreparado para algo nuevo. Él fue el único profesor que he tenido en mi vida que hablaba delpresente, y no sólo del pasado. Me enseñó a vivir y pensar en tiempo real.

    AB: Cualquier filosofía nueva es solidaria de una nueva concepción visual del universo, del espacioy del tiempo. Los monjes medievales plasmaron la suya en el Libro de Kells, una arquitectura

    infinita de cruces y espirales. ¿Cómo ve usted Internet?

    DDK: No la veo. Es invisible, como el sistema nervioso. Es un hipertexto tremendamente cargadoel que hay tras la pantalla, incluso mientras escribo esto (por supuesto, en línea). Pero no es tanagradable ver como tocar. Navegar por la Web es una cuestión táctil. Las cosas aparecen en lapantalla, lo mismo que aparecen en la parte frontal de tu mente al pensar o al recordar.

    AB: Hemos salido de la “aldea global”, volamos por la red de redes, pero las competenciastécnicas de un ciudadano medio no son muy superiores a las de un Neanderthal. Bajo la piel de lacultura, ¿qué tipo de ser humano está creando la cultura digital?

    DDK: El ciudadano medio es siempre un ejemplar de Neanderthal. Por eso tenemos unos políticostan neandertalescos. La cultura digital es la fase cognitiva de la electricidad. Del mismo modo quedamos por superada la fase muscular (calor, luz y energía), restamos importancia a esta nuevafase. La mayoría de la gente sólo se preocupa de su cuerpo cuando tiene dolor de espalda, o de sucoche cuando tienen que llevarlo al taller. E incluso entonces, no quieren saber. Pero hay razonespara la esperanza. Seguramente la transformación se está produciendo con la inevitabilidad einconsciencia que se dieron cuando, en la época del Concilio de Trento, los sabios pretendieronimponer un nuevo orden en una religión socavada a una velocidad cada vez mayor por unaconcepción del ser humano totalmente nueva. Al igual que entonces, hoy asistimos, sinplantearnos dudas, a la implantación del estado conectado y globalizado de la humanidad.

    AB: Afirma que los sistemas de procesamiento de información –especialmente el hipertexto- sonextensiones de nuestra mente, algo así como psicotecnologías. Si cruzamos sus datos con losúltimos avances en ingeniería genética y clonación, ¿qué futuro nos aguarda?

    DDK: Yo denomino a esos sistemas psicotecnologías porque tienen una característica distintivaque no comparten directamente con la ingeniería genética, que es su relación con el lenguaje.Todas las tecnologías que codifican, clasifican y transportan lenguaje, lo modifican también, aligual que modifican al emisor, al receptor, a los usuarios del lenguaje. El lenguaje mantiene unarelación estrecha con nuestra mente, y todas las tecnologías que afectan al lenguaje afectantambién a las estrategias que utilizamos para organizar el tiempo, el espacio y nuestro propio ser.Por tanto, las psicotecnologías reestructuran nuestras mentes. Pero aun cuando la ingeneríagenética llegara a afectar a nuestro modo de pensar (o a los animales en que nos convertimos),no se sirven del lenguaje para acceder a los materiales básicos en la construcción de nuestro serfísico. Se trata de distintas manipulaciones, aunque todas de igual importancia, del status quo denuestro ser. No puedo predecir el futuro que nos espera; me conformo con predecir el presente.

    AB: ¿Por qué el concepto “cultura virtual” nos parece inocente, y por qué la idea “democraciavirtual” nos padece sospech?

  • 8/19/2019 Banquete comunicacion en evolución

    15/24

    DDK: En verdad ninguno de los dos conceptos son inocentes. Arthur Kroker escribió unoscomentarios bastante perspicaces sobre el “aula virtual” y el mundo de la “papelera de datos”; porotra parte, gracias a las weblogs (bitácoras), la democracia virtual parece al menos unatransmutación posible de la democracia, sin perder su principal carácterística, que es dar poder ala gente en una medida razonablemente igualitaria. La cuestión actual es hasta qué punto esposible que la gran cantidad de población que hay en el mundo participe de manera útil en esas

    weblogs.

    AB: El cibertrabajo, ¿nos ha hecho verdaderamente más libres, o nos acerca un poco más a losesclavos sonrientes de Un Mundo Feliz ?

    DDK: Eso depende del punto de vista que uno adopte. Si a uno no le gusta lo que hace, elcibertrabajo no es mejor que a la antigua usanza, y probablemente sea peor por lo imparable queresulta. Pero si, como es mi caso, a uno le encanta lo que hace, la vida cibernética me parecemaravillosa, y no me canso de ella. Personalmente no me siento muy saturado por lo que ha dadoen llamarse la “sobrecarga de información”, pero es verdad que no respondo inmediatamentetodos los mails que recibo.

    AB: Vivimos en un mundo de ojos electrónicos que todo lo ven y todo lo registran. En Internet yano existe la privacidad. Pronto, ¿será necesaria una Declaración Universal de los DerechosCiberhumanos?

    DDK: Sí, sin duda. Pero el problema es mucho más profundo de lo que esbozan apenas lasmentes que se preocupan por este tema. La cuestión fundamental es si la electricidad, al igual quela asimilación del alfabeto, favorece la piratería o la elimina. McLuhan se dio cuenta de esto conmucha anticipación. Él sabía que la electricidad nos descubriría todo lo oculto y barrería nuestraexistencia privada como arrastra la arena hacia dentro una marea. Yo tengo aun más intuiciones.Yo creo que la política y la psicología de la identidad privada se basaron completamente en elhecho de que, gracias a la representación unívoca del lenguaje hablado mediante el alfabetofonético, cada uno de nosotros puede apropiarse del lenguaje a título personal para controlar alindividuo, y conseguir así una titularidad, una propiedad, de mente y cuerpo. Los españoles, que

    inventaron la Santa Inquisición, deberían ser bien conscientes de cuán árdua y aún asísafisfactoria fue la batalla en defensa de la libertad de pensamiento y la tolerancia. Los sereshumanos de Occidente llegaron a convertirse en individuos a un alto coste de sus vidas y fatigasdurante las guerras religiosas que sucedieron a la época de la Reforma, resultado en sí misma dela difusión de libros gracias al invento de Gutenberg. No obstante, es predecible que este modelode humanidad sufra un trastorno ante nuevas situaciones electrónicas que afectan al tiempo, alespacio y a la propia identidad (autoconcepto). Pero hemos estado aquí antes, y sobreviviremos.Cuando la imprenta aceleró los efectos del descubrimiento del alfabeto y, al mismo tiempo, supusola recuperación de la herencia clásica respecto a cómo tenía que ser un individuo según loscánones grecorromanos (este es el significado de Renacimiento, el segundo nacimiento del serhumano occidental), las iglesias medievales cabildearon cuanto pudieron hasta crear un conjuntode órdenes religiosas para proteger a la entonces obscena imagen de Cristo como modelo único

    del ser humano. Hoy, para contrarrestar los efectos de la electricidad que ponen en peligro laesfera privada del ser humano AlFaBeTiZaDo (James Joyce dixit), estamos creando universidadese institutos cuyos métodos nos permiten o adaptar a las nuevas identidades conectivas delcibermundo las antiguas identidades privadas del hombre alfabetizado, o simplemente crearnichos en los que se sigan protegiendo las antiguas identidades.

    AB: Pese a su ambición totalizadora, la Red, ¿puede desarrollar un nuevo Humanismo, una nuevaIlustración?

    DDK: Pudiera ser, pero de momento tal vez los modelos correctos no sean ni el Humanismo ni laIlustración. Lo que hace Internet es proporcionar, al mayor número posible de gente, acceso a lamayor cantidad de información útil a la que se pueda acceder. Internet nos propone unamodalidad completamente nueva de distribución de la memoria y la información. Nos encontramos

    todos en la situación aristocrática que describió Moliére cuando dijo: “Un caballero es una persona

  • 8/19/2019 Banquete comunicacion en evolución

    16/24

    que sabe todo sin tener que molestarse en aprender nada”. Esa es la condición natural del nuevohumanismo.

    AB: El eslogan de la Revolución Frnacesa era "libertad, igualdad y fraternidad". ¿Podría serinteractividad, hipertextualidad y conectividad?

    DDK: No hacía política cuando utilicé esas palabras. Mis convicciones políticas se fundamentan endos o tres ideas fundamentales:

    Hacen falta dos alas para volar, así que no me pidas que pierda el tiempo intentando volarsólo con la derecha o con la izquierda.

    En un mundo en el que la materia y la historia están perdiendo su capacidad de resistirplanes, simulaciones y programaciones, tenemos por primera vez la capacidad de desear la realidad,

    no estamos sólo condenados a ser víctimas de la historia o la naturaleza.La verdadera labor política del hombre corriente de nuestros días es desarrollar una visión

    del mundo lo más completa, justa e inclusiva posible, y actuar sobre ella.

    AB: En sus libros, entre la ironia y las revelaciones. uno siente la poderosa llamada para elcambio de paradigma. ¿Podría ser la clave de una nueva identidad?

    DDK: El cambio de paradigma dependerá de la tercera fase de la electricidad, la fase cuántica. Yahemos absorbido las fases analógica y digital, y el ordenador cuántico está ya en una etapa másavanzada que cuando John von Neumann empezó a desarrollar su arquitectura a finales de losaños cuarenta. En la actualidad, nos encontramos en un momento posterior a Galileo en el que lamateria y la ciencia, en otro tiempo sólidas, vuelven otra vez a hacerse líquidas.

    Es probable que retrocedamos a un nuevo tipo de cosmología cuántica en la que el ser humano sesitúe otra vez en el centro del universo, pero no como centro de materia física, sino simplementecomo centro de toda la información que hemos elaborado al respecto. Tal como dijo ErwinSchrodinger: “Nuestro ser perceptivo no se encuentra en ninguna parte dentro del escenario delmundo, porque es, en sí mismo, el escenario del mundo”.

    La clave de la nueva identidad reside en lo que denomino “el yo siendo”, esto es, la propia

    identidad en continuo proceso de desarrollo para llegar a ser, al igual que en la Física cuántica “lascosas no son, sino que tienden a ser”. La nueva identidad es una construcción y reconstruccióncontinuas en el momento de utilización, y en línea es fluida y agrupadora, lo mismo que cuandolas personas se reúnen e intercambian percepciones unos de otros durante la reunión.

    AB: Y en su relación diaria con la gente, ¿Dedica más tiempo a encuentros cara a cara o a travésde la pantalla?

    DDK: A los encuentros por pantalla, más que nada porque paso mucho tiempo con el e-mail, perono es tiempo real, así que debo admitir que en lo que se refiere a interacciones en tiempo real,paso mucho más tiempo con gente real.

    más información 

    Relacionados:

    de Kerckhove, Derrick Introducción a la jornada: Transformación tecnológica y sociocultural Entrevista a Derrick de Kerckhove: Las tecnológias reestructuran nuestras mentes. 

    La interconectividad indígena•  Pilar Larreamendy

    El proceso de construcción de redes de a ctores sociales moviliza una variedad de recursospolíticos, sociales y económicos, incluyendo tradiciones y nuevos instrumentos tecnológicos de

    información. En Latinoamérica, las redes indígenas contemporáneas han cambiando losmovimientos indígenas, y redefinido sus prácticas políticas y discursos. Las redes de

  • 8/19/2019 Banquete comunicacion en evolución

    17/24

    movimientos indígenas han ido perfilando una forma propia en la producción de conocimiento,con el incremento en el uso de nuevos instrumentos tecnológicos de comunicación (Castells1997, 1996). Esta conectividad esta asociada con la proliferación de bases interconectadas, sitiosWeb, correo electrónico, telefonía celular y otras formas de comunicación mediada porordenadores. La interconectividad indígena evidencia la capacidad de producir conocimiento einformación, haciendo posible compartir experiencias e intereses enraizados en culturas

    organizacionales tradicionales y aquellos dados en el contexto de la modernidad, resultando en laredefinición y emergencia de múltiples identidades étnicas. Los movimientos indígenas son unacontestación a la exclusión histórica, las relaciones desiguales en el acceso al poder y democraciasfragmentadas. La agenda política indígena ha logrado consolidar un movimiento en red, donde seencuentran e interrelacionan lo moderno y lo tradicional. Por lo tanto, en estos convergen diversosdiscursos y prácticas, así como representaciones. De tal forma que múltiples interconexiones aniveles micro y macro de lideres indígenas como representantes de colectivos, han hecho posibleuna circulación de información sin precedente.Las culturas indígenas eminentemente orales, hoy interconectadas, se han organizado alrededorde una identidad contestataria en red, que conecta lo local con lo nacional y global. Sin embargo,la participación informada de la política étnica ha tenido un dobleefecto: por una parte la redefinición de identidades y por otra el incremento de intercambios y

    relaciones con no indígenas. Es por esto que la interconectividad indígena lleva implícitastraducciones y negociaciones dadas en el proceso de construcción de la red de actores sociales(Latour 1986,1993). La pregunta que emerge es: ¿cómo se reconstituye lo oral y tradicional eneste contexto?

    Pilar Larreamendy

    Esfera pública global y nuevos espacios de comunicación política•  Ingrid Volkmer

    El panorama de las noticias internacionales ha experimentado transformacionestremendas en las últimas décadas. No sólo por los avances de Internet, sino

     principalmente por la avanzada infraestructura de satélites que aporta el marcotecnológico de conceptos nuevos, como el periodismo “global” y la producción “global”de noticias. En décadas anteriores las diversas agencias de noticias dominaban la esferatransnacional. Mientras que en los primeros decenios del siglo XX eran las emisorasnacionales las que transmitían la información en programas internacionales (como, porejemplo, la Voice of America), en las últimas décadas del siglo XX eran la CNN y la BBClas cadenas que dominaban el panorama internacional, actuando como “guardianes” dela información sobre sucesos de relevancia mundial (como ocurrió durante la Guerra delGolfo). Si uno revisa el flujo actual de noticias internacionales, observará que estánsurgiendo nuevos canales fragmentados, plataformas de contenido individualizado(como las weblogs, o bitácoras), que generan nuevas “microesferas” políticas

    transnacionales y “nuevos mundos” cada vez más subjetivos.

    En nuestro estudio abordamos esos temas tanto de forma descriptiva como analítica. Enuna primera parte, describimos la transformación experimentada en la esferatransnacional de la comunicación política; en la segunda parte, analizamos las etapas dedicha transformación desde la perspectiva de una esfera pública global. Nuestro

     planteamiento es que estamos asistiendo a un cambio de paradigma que va de lo públicode “lugar” a lo público de “espacio”, en la metáfora de una sociedad global de “redes”(Castells, 1996). Este cambio de paradigma exige la definición de nuevos espacios decomunicación de política transnacional y pone a prueba las teorías convencionales de“lo público” y sus instituciones.

  • 8/19/2019 Banquete comunicacion en evolución

    18/24

    Palabras clave:Globalización, comunicación política, espacios globales, Internet, satélite, sociedad deredes.

    Ingrid VolkmerRelacionados:

    Volkmer, Ingrid Introducción a la jornada: Transformación tecnológica y sociocultural 

    Propiedad del conocimiento y de la vida•  Viernes, 21 de Enero a las 17:00

    •  Carpa Patio CentralIntroducción a la jornada: 

    Desde las conversaciones bacterianas realizadas en el lenguaje de la química, hasta lastransformaciones sociales producidas por el acceso a las TIC, los flujos e intercambio de señales einformación han animado la dinámica de la evolución de la vida y del conocimiento. No obstante,

    desde que se creó la primera ley sobre el copyright, en 1710, las instituciones legislativas hantrabajado para regular estos flujos e intercambios de información.

    La era digital y la aparición de Internet están transformando los tradicionales sistemas de controlde la información y sus formas de protección. Paradójicamente, en la supuesta era de lainformación y del conocimiento nos encontramos con un aumento de restricciones legales,contradictorias con la propia evolución de la tecnología, del conocimiento y de la vida. La figura delautor, así como el concepto de la propiedad intelectual y las patentes, serán los temas de undebate transversal que afecta a las diversas formas de producción y circulación del conocimiento:entre el copyright  y el copyleft , desde el top manta hasta la genómica; desde las semillas hasta elsoftware.

    Ponentes:17:00 Presentación moderador: José Cervera (Universidad Autónoma de Madrid)17:10 Ángel Gabilondo, España (Rector- Universidad Politécnica de Madrid)17:40 José Luis Brea, España (Universidad de Castilla-La Mancha)18:10 Ignasi Labastida (U. Barcelona/Creative Commons)18:30 PAUSA18:50 Ricardo Domínguez, EEUU (The Electronic Disturbance Theater)19:20 Vandana Shiva (Directora Research Foundation for Sciencie, Technology and Ecology)19:50 Debate

    Relacionados:

    Brea, José Luis Cervera, José 

    Domínguez, Ricardo Gabilondo, Ángel Labastida, Ignasi Shiva, Vandana 

    Redes de trueque digital•  José Luis Brea

    Dos casos de estudio en relación a este tema: el episodio Napster –y posteriorimente las redesP2P de MP3- y el desarrollo de software libre. Lo que el primero pone en evidencia es que, en elseno de economías de distribución, los contenidos de información y conocimiento cristalizados enformato digital revisten un carácter naturalmente reproductivo, para el que cualquier asignaciónde origen, cualquier remisión de originalidad con pretensiones de ejercer un efecto de control o

    administración de valor –o derecho- sobre sus copias, remite a una lógica –la lógica de loindustrial, como matrización del proceso de producción en serie- que aquí se revela inadecuada, sies que no definitivamente inoperante. En el filo de esa inadecuación el usuario último se encuentra

  • 8/19/2019 Banquete comunicacion en evolución

    19/24

    con un material que le es muy fácil compartir –y ello es algo que, de manera espontánea puestoque se trata de un producto que genera experiencia estética, desea hacer .

    La verdadera amenaza para las industrias discográficas nunca fue Napster –puesto que sufinalidad última nunca fue otra que la lucrativa, el control de un nuevo escenario de mercado- ni loserá nunca ningún aparato “pirata” de explotación ilícita de los derechos de autor, sino la misma

    espontaneidad con que la experiencia estética produce sentimiento de gregariedad, se expande yenriquece en el ser comunicada, compartida. Es ahí –en el intercambio directo y libre entre losusuarios- donde las nuevas industrias del conocimiento que desarrollan sus producciones enformatos digitales, inherentemente reproducibles por tanto, tienen su damocles. El trueque digitalcon carácter no oneroso, sin que en ninguno de sus puntos se produzca intercambio lucrativoalguno –ésa es la verdadera amenaza. Esa pequeña modalidad del compartir irregulable que llevaa cualquier sujeto de experiencia a querer  transmitir y contagiar su pasión –el afloramiento de

     procesos de microcomunicación en el dominio de la interpasión- ésa es la dinámica mássubversiva que, contra las pretensiones de regulación industrial de la circulación pública delconocimiento, aparece cuando los potenciales de la reproducción sin regulación de origencristalizan en formatos digitales.

    Inesperada irrupción de economías colaborativas –del préstamo y el libre compartir, del truequedigital- en el escenario hiperregulado de las nuevas economías. Muy probablemente, en el retrasocada vez más escandaloso de la puesta en funcionamiento de todas las tecnologías de ladigitalización cultural –la banda ancha, el e-Book, la net.tv- se hace visible la necesidad que todaslas industrias del sector experimentan de tomarse un tiempo muerto de cautelas y precaucionesante su dificultad para controlar la aparición intempestiva de esos escenarios multiplicados de lamicrocomunicación –y su capacidad para constelarse en redes expansivas, rizomas de intercambiocooperativo.

    Relacionados:

    Brea, José Luis Introducción a la jornada: Propiedad del conocimiento y de la vida 

    Propiedad del conocimiento y de la vida•  José CerveraResumen Ponencia: 

    Desde las conversaciones bacterianas realizadas en el lenguaje de la química, hasta lastransformaciones sociales producidas por el acceso a las TIC, los flujos e intercambio de señales einformación han animado la dinámica de la evolución de la vida y del conocimiento. No obstante,desde que se creó la primera ley sobre el copyright, en 1710, las instituciones legislativas hantrabajado para regular estos flujos e intercambios de información.

    La era digital y la aparición de Internet están transformando los tradicionales sistemas de controlde la información y sus formas de protección. Paradójicamente, en la supuesta era de lainformación y del conocimiento nos encontramos con un aumento de restricciones legales,contradictorias con la propia evolución de la tecnología, del conocimiento y de la vida. La figura del

    autor, así como el concepto de la propiedad intelectual y las patentes, serán los temas de undebate transversal que afecta a las diversas formas de producción y circulación del conocimiento:entre el copyright  y el copyleft , desde el top manta hasta la genómica; desde las semillas hasta elsoftware.

    José Cervera

    ¿Qué significa Info_lución en la 7ª dimensión?•  Ricardo Domínguez

    •  Diane Ludin

     “Un sistema de cinco dimensiones podría reconstruir un sistema cuatridimensional”. De estemodo, el proyecto de "vida artificial", "inteligencia artificial" y "evolución artificial" basado en eluso de sistemas informáticos, puede considerarse plausible, pero este problema es incalculable enla actualidad dada la oferta existente de hardware y software”.

  • 8/19/2019 Banquete comunicacion en evolución

    20/24

    Loet Leydesdorff   “Nosotros, que hablamos y escuchamos, formamos parte de una red procedente de la séptimadimensión”.Los Zapatistas El momento en que vivimos ya no se encuentra supeditado a la selección natural o incluso a laselección artificial. En la actualidad, nos encontramos bajo el signo de la selección de información:

    la cuarta dimensión de la info_lución.A pesar de que en la actualidad no disponemos de la capacidad suficiente para alcanzar la quintadimensión de la auto-organización entre la comunicación y la información mediante el uso desistemas informáticos, contamos con rutas alternativas que nos permiten llegar a la quintadimensión (o incluso a una superior) de la info_lución. Con la aparición de los Zapatistas en 1994,la contralógica de la (lo)balización* de la comunicación que se desarrolló vertiginosamente encuestión de horas, un sistema de comunicación no asociado ya a la cuestión de hardware ysoftware, sino a redes poliespaciales arraigadas en la política fractal del (lo)balware**. Ladimensión Zapatista de info_lución superó las expectativas virtuales de la auto-organización enrelación a los grados de libertad existentes en la distribución probable de información comocomunicación.El sistema de comunicación Zapatista alimentado de info_lución mutua, creó estados superiores de

    estabilización y auto-organización que no se basaban en una variación y selección simple, sino enuna fuerte complejidad a escala mundial entre sistemas asimétricos. Este tipo de dinámica(lo)balware creó ecos en canales poco estables de bandas de transmisión. La incorporación denuevos tipos de agrupamientos horizontales en hiper-ciclos de espacio y tiempo suponía muchomás que la globalización de la comunicación y la evolución. Éstos entrarían a formar parte de laséptima dimensión Zapatista de una info_lución no lineal para crear una transmisión distinta comouna forma de vida (lo)bal nueva.

    Diane Ludin y Ricardo Domínguez

    *(lo)balización es la respuesta a la globalización

    (lo)balization es el resultado de los protocolos globales que se mueven de abajo a arriba

    (de red local a red local en un nivel global)

    (lo)balización es también una respuesta a la (glocal)lización (globalización hacia abajo vía sitios comoStarbucks/McDonalds etc.) (Nota de los autores)

    **(lo)balware es cualquier asunto social, software o hardware que promociona la

    (lo)balization. (lo)ware es una de las más importantes trayectorias en red para el desarrollo de la (lo)baliztion.

    (Nota de los autores)  

    Revista Rebeldía Independent Chiapas' Press Others 

    Relacionados:

    Domínguez, Ricardo 

    Ludin, Diane Introducción a la jornada: Propiedad del conocimiento y de la vida i-BPE. iBiology Patent Engine (Motor de Patentes Biológicas i-BPE), 2004-2005 Tras la matriz: tácticas postmedia y de cómo puede patentarse la vida 

    Trazos del Eros: del leer y escribir•  Ángel Gabilondo

    "En la modernidad, el autor se dice responsable, propietario, productor e inventor de lo escrito.Efectivamente, puede atribuírsele lo que ha sido dicho o escrito, pero tal atribución no es elorigen, sino el resultado de una serie de complejas operaciones. En el final de la escritura, elsujeto ya no es una substancia que subyace. El sujeto se disemina de modo absolutamentesuperficial y epidérmico. El autor es resultado. Decir autor es también asegurar: asegurar una

    función clasificatoria que reagrupa textos, que los delimita, que excluye algunos, que les oponeotros. No se diluyen, por tanto, las responsabilidades: se comparten. El autor tiene que ver con

  • 8/19/2019 Banquete comunicacion en evolución

    21/24

    cierta circulación y funcionamiento del discurso: es un agente de circulación. Funciona, por ello,ligado a un sistema jurídico e institucional que encierra, determina y articula el universo de losdiscursos: vela y vigila. Si el sujeto se muestra como una función variable y compleja del discurso,el autor, mejor, la función-autor se da como una especificación de la función de sujeto. [...] Sólosi el autor queda borrado, irrumpen las formas propias de los discursos y, entre ellas, la función-autor como resultado. Efectivamente, el autor no es el lugar originario de la escritura. Por ello,

    frente a la subjetividad fuente, queda abierta la cuestión de si son posibles otras formas oprocedimientos de subjetivación." (Trazos del Eros: del Leer y Escribir, págs. 28-29).

    Ángel Gabilondo

    Relacionados:Gabilondo, Ángel Introducción a la jornada: Propiedad del conocimiento y de la vida 

    Compartir el conocimiento•  Ignasi Labastida

    Resumen de la ponencia: 

    Internet nació para facilitar la comunicación, se pretendía compartir ideas, conocimiento. Comodijo George Bernard Shaw "If you have an apple and I have an apple and we exchange theseapples then you and I will still each have one apple. But if you have an idea and I have an ideaand we exchange these ideas, then each of us will have two ideas". Compartir ideas no es lomismo que compartir manzanas, todos ganamos si nos intercambiamos ideas.

    La generalización del uso de la red y el rápido aumento del número de contenidos accesibles haprovocado paradójicamente un cambio en la filosofía inicial de facilitar el intercambio de datos.Actualmente se está desarrollando tecnología para controlar el acceso a los contenidos así comopara restringir la libertad de movimientos. Los controles y las restricciones dificultan elintercambio de ideas. Además, la legislación vigente no está adaptada, en general, a la nuevasituación creada con la aparición de la red, y los cambios que se promueven implican más control

    y restricción en la difusión del conocimiento, en lugar de ofrecer más facilidades y más libertad.

    En este contexto, y como respuesta a estas iniciativas de control y de restricción, en el 2001surgió en EEUU el proyecto de Creative Commons. Este proyecto nació con el objetivo depromover mecanismos legales y técnicos para facilitar el acceso a la cultura, para eliminarbarreras innecesarias, barreras que dificultan la creación y la difusión, así como el hecho decompartir. Ahora Science Commons nace con el objetivo de trasladar esta filosofía al campo de laciencia. No solamente al ámbito de la publicación científica, sino en un sentido más global. Elobjetivo es provocar una reflexión profunda sobre el acceso al conocimiento científico y laposibilidad de compartir dicho conocimiento de una manera más amplia. Este proyecto quiereincidir en las publicaciones, las licencias, las patentes, las políticas, para facilitar a científicos,instituciones e industrias el acceso a cualquier tipo de material y hacer más sencillo el intercambiode conocimiento.

    Palabras clave:

    Creative/Science Commons, Intercambio de conocimiento e información, Comunicación decontenidos digitales, Propiedad Intelectual

    Ignasi Labastida

    Relacionados:

    Labastida, Ignasi Introducción a la jornada: Propiedad del conocimiento y de la vida Entrevista a Lawrence Lessig: Las leyes están desfasadas con respecto a la tecnología Resumen Ponencia: Propiedad del conocimiento y de la vida 

    Entrevista a Vandana Shiva: Las patentes son el objetivo, laingeniería genética es la excusa

  • 8/19/2019 Banquete comunicacion en evolución

    22/24

    •  Vandana Shiva

    Vandana Shiva, Fís ica y ac t i v i s t a   (Directora de la Research Foundation for Science,Technology and Ecology, New Delhi, India) 

    Su padre velaba las montañas del Valle de Dehradun, su madre la enseñó a ver toda la India

    contenida dentro de un grano de arroz basmati. Sin embargo, ella se fue hasta Ontario paradoctorarse en Física cuántica. Todo cambió después de Bophal. Vandana regresó a la India paradefender su tierra y sus semillas frente a los grandes gigantes corporativos. En 1992 fundó elmovimiento Navdanya, y fue como si Mahatma Ghandi se hiciera raíz entre los arrozales. Dos añosdespués, recibía el Right Livelihood Award, el Nobel de la Paz alternativo. Hoy se la considera unode los líderes del International Forum on Globalization, y libros suyos como Staying Alive o¿Proteger o expoliar? , se difunden por todo el mundo como declaraciones de principios de unafutura Democracia planetaria.

    Pregunta:  A finales de los 70, Vandana Shiva acababa de licenciarse en Física cuántica por laUniversidad de Ontario, en Canadá. ¿Qué hecho decisivo marcó su vida y le llevó a hundir sus

    manos en los arrozales de Bihar?  

    Vandana Shiva: En 1984, tuvieron lugar una serie de hechos que me hicieron cuestionar elparadigma dominante de la agricultura. El primero fue el terrorismo en Punjab, que segó 30000vidas. Esto estaba ocurriendo en el país de la Revolución Verde, de la agricultura química, cuyoargumento había sido “Los productos químicos crearán prosperidad, y ésta traerá la paz.” Pocodespués, sobrevino el desastre de Bhopal, en el que una fábrica de pesticidas tuvo un escape degas y mató 8.000 personas en una noche, y otras 32000 desde entonces. Estos dos hechos meestremecieron. Se trataba de la agricultura como una guerra. Empecé a promover la agriculturasostenible, y en el proceso, me topé con la biotecnología. Me di cuenta de que las mismasempresas que nos dieron la ingeniería genética ahora querían patentar la vida sobre la Tierra. En1987, cuando se impuso el CCM, el GATT y toda esa retórica de la conquista del mundo, decidíque salvar a mi país era defender sus semillas, y... bueno, volví a los “campos fangosos”.

    P: En esta era de libertad de información y del mercado libre, ¿cómo interpreta el hecho de quelos “derechos de propiedad” se puedan establecer sobre bienes tan universales como las semillas?  

    VS: Hay una gran contradicción en el hecho de que en un período de comercio libre existanrestricciones creadas a través de los monopolios sobre el conocimiento, sobre la propiedad de lassemillas, sobre la información, sobre el software, sobre el copyright, etc. Pero, en realidad, esoque llamamos “comercio libre” significa libertad sólo para los intereses comerciales y para lascorporaciones, y se basa en quitarle la libertad a la gente normal. Los derechos de monopoliosobre las semillas y la ganadería sólo son necesarios para que algunas multinacionales puedanestablecer sus monopolios sobre la producción y el comercio agrícola.

    P: Los temas fundamentales de la biodiversidad tienen su lado oscuro. ¿A qué se refiere Ud.cuando habla de la biopiratería?  

    VS: Me refiero al robo relativo a la biodiversidad, los recursos genéticos, las culturas vivas y sussistemas de conocimiento. El mundo de la biodiversidad era una alternativa al mundo de losproductos petroquímicos y de los combustibles fósiles, y, hoy en día, con estos derechos demonopolio y patentes en la mano, las grandes corporaciones están intentando hacerse conderechos exclusivos robando los conocimientos y los recursos genéticos de nuestra parte delmundo. Mi valle es famoso por su arroz basmati. Una compañía en Texas, pretendió haberlo “inventado”, cuando todo lo que habían hecho era robarlo de un banco genético. Másrecientemente, la mayor empresa de ingeniería genética en el mundo patentó una antiguavariedad de hierba india, otro caso de biopiratería al que nos opusimos y al que vencimos.

    P: Recientemente, Gordon Conway, Presidente de la Fundación Rockefeller, Norman Borlaug y

    otros conocidos científicos celebraron la llamada “Nueva revolución verde biotecnológica”, en base

  • 8/19/2019 Banquete comunicacion en evolución

    23/24

    a la idea de que “las carreteras, los fertilizantes y la ciencia pueden revivir un continente.” Desde

    el punto de vista de India, ¿cómo se ve la promesa de los cultivos transgénicos?  

    VS: La ingeniería genética, los organismos transgénicos y los productos químicos malgastanrecursos. Emplean diez veces más agua que la que nuestra agricultura ecológica necesita paraproducir la misma cantidad de alimento. Significan el hambre para nuestro país. Han supuesto un

    trauma tal –sobre todo en las áreas donde se cultiva el algodón transgénico–, que ha habido másde 25.000 granjeros que se han suicidado. No podían pagar el precio de las semillas.

    P: Muchos científicos creen que hay una separación entre el conocimiento y su aplicacióncomercial, entre la ciencia y la tecnología, entre la investigación científica y las cuestiones

     políticas, sociales y económicas actuales. ¿Hasta dónde cree Ud. que llega la responsabilidad del

    científico y de la ciencia?  

    VS: Los científicos son responsables de cada pensamiento que tienen, de cada ecuación queescriben, de cada consecuencia dentro de un sistema. N