balance de la conferencia de durban: revisión de los principales resultados y el camino a seguir

24
Grupo de enerGía y Medio aMbiente del PUND BALANCE DE LA CONFERENCIA DE DURBAN: rvsó s cs ss cm sg ABRIL DE 2012  Al servicio de las personas  y las naciones

Upload: undpenvironment

Post on 02-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Balance de la Conferencia de Durban: Revisión de los principales resultados y el camino a seguir

7/27/2019 Balance de la Conferencia de Durban: Revisión de los principales resultados y el camino a seguir

http://slidepdf.com/reader/full/balance-de-la-conferencia-de-durban-revision-de-los-principales-resultados 1/24

Page 2: Balance de la Conferencia de Durban: Revisión de los principales resultados y el camino a seguir

7/27/2019 Balance de la Conferencia de Durban: Revisión de los principales resultados y el camino a seguir

http://slidepdf.com/reader/full/balance-de-la-conferencia-de-durban-revision-de-los-principales-resultados 2/24

BALANCE DE LACONFERENCIA DE DURBAN:

REvIsIóN DE LOs pRINCIpALEsREsULtADOs y ELCAmINO A sEgUIR

CHAD CARpENtERDecaro de reonabilidadLas opiniones expresadas en esta publicación corresponden a su(s) autor(es) y no necesariamente

representan las de Naciones Unidas, incluido el PNUD o sus Estados Miembro.

ReconociienoEl PNUD reconoce el generoso apoyo brindado por los gobiernos de Noruega y Luxemburgo a través del

Fondo Fiduciario para el Medio Ambiente y la Energía, que permitió la redacción del presente documento.

El autor desea agradecer a Simon Billett, Rebecca Carman, Daniela Carrington (Stoycheva), Gabriela

Fischerova, Cassie Flynn, Derek Pieper, Pia Treichel, y Veerle Vandeweerd por sus c omentarios para la revisión.

Page 3: Balance de la Conferencia de Durban: Revisión de los principales resultados y el camino a seguir

7/27/2019 Balance de la Conferencia de Durban: Revisión de los principales resultados y el camino a seguir

http://slidepdf.com/reader/full/balance-de-la-conferencia-de-durban-revision-de-los-principales-resultados 3/24

BALANCE DE LA CONFERENCIA DE DURBAN: REvIsIóN DE LOs PRINCIPALEs REsULtADOs y EL CAmINO A sEgUIRBALANCE DE LA CONFERENCIA DE DURBAN: REvIsIóN DE LOs PRINCIPALEs REsULtADOs y EL CAmINO A sEgUIR

tABLE OF CONtENts

1. Reuen ejecuio 1

2. Anecedene del proceo de la Nacione Unida obre el cabio cliáico que lle a Durban 4

 

3. Conerencia de Durban: análii ucino 9

4. Análii del andao de la plaaora de Durban 12

5. El Proocolo de Koo el eundo período de coproio 16

6. El proreo lorado en Durban: aanzan lo puno principale de la conerencia de Copenhaue Cancún 19

  . Vsó cm 19. accó z m mgcó 20

c. acó 24

. Fzs 27

. tcg 29

. redd+ sqs 30

g. Ccó ccs 31

h. rvsó óc 32

 7. Expanin del panoraa fnanciero cliáico: la iporancia del Fondo verde para el Clia 33

8. Proreo: la nuea oporunidade la inceridubre reane 35

Page 4: Balance de la Conferencia de Durban: Revisión de los principales resultados y el camino a seguir

7/27/2019 Balance de la Conferencia de Durban: Revisión de los principales resultados y el camino a seguir

http://slidepdf.com/reader/full/balance-de-la-conferencia-de-durban-revision-de-los-principales-resultados 4/24

BALANCE DE LA CONFERENCIA DE DURBAN: REvIsIóN DE LOs PRINCIPALEs REsULtADOs y EL CAmINO A sEgUIRii

La Conerencia de Durban sobre el cambio climáticorealizada en diciembre de 2011 representó un paso adelantesignicativo para el proceso de las Naciones Unidas sobre elcambio climático. Si bien aún se debaten los resultadosobtenidos, demostró ser una conerencia innovadora enmateria de negociaciones climáticas.

Los gobiernos aprobaron un paquete integral de deci-siones, entre ellas un acuerdo para comenzar un segundoperíodo de compromiso para el Protocolo de Kyoto y la “Plataorma de Durban”, para negociar un régimen demitigaciones uturas, a largo plazo y completo, que incluya un proceso destinado a subsanar la “brecha de la ambición”para estabilizar el incremento promedio de la temperatura mundial en 2 grados centígrados respecto de los nivelespreindustriales. Aprobaron, asimismo, todo un abanico dedecisiones destinadas a poner en práctica los Acuerdos deCancún de 2010, como lanzar un nuevo Fondo Verde para el Clima y concebir requisitos más rmes para el reporte y revisión de los esuerzos de mitigación de los países. rasvarios días de deliberaciones a puertas cerradas y más de 30horas de vencido el plazo, los delegados acordaron:

• Lanzar la Plataforma de Durban para la AcciónReforzada, un nuevo proceso de negociación para la elaboración de un “protocolo, otro instrumento jurídicoo un resultado acordado con uerza de ley”. La apro-bación del nuevo acuerdo está programada para 2015 y su entrada en vigor para el año 2020. Si bien muchoscomentaristas han interpretado el signicado de esta decisión como que todos los “principales generadores deemisiones” -tanto los países desarrollados como aquéllosen desarrollo- estarán jurídicamente obligados a reducirlas emisiones de gases de eecto invernadero a partir delaño 2020, otros han sostenido que el lenguaje utilizadoes de una amplitud tal que permite otros escenarios.

Con todo, el acuerdo logrado para ir más allá de lasacciones voluntarias y embarcarse en un marco legaluturo que comprenda a todos los países es un punto departida signicativo respecto del status quo imperantedentro del proceso climático de las Naciones Unidas. La participación universal en las metas de mitigación conbase legal podría hacer de la conerencia de Durban unhito.

• Comenzar un segundo periodo de compromisbajo el Protocolo de Kyoto en 2013.  Aunque aresta acordar las metas de emisiones para el segunperíodo de compromiso de Kyoto, y la enmiendaormal que las contenga no será aprobada hasta 2se tomó la decisión política undamental de amplProtocolo en Durban. Puesto que el segundo períde compromiso comenzará en 2013 y concluirá e2017 o 2020, se espera que ahora todas las normlos mecanismos del Protocolo sigan vigentes, lo qpuede darles a las empresas la conanza de que lomecanismos de mercado como el Mecanismo deDesarrollo Limpio (MDL) y la implementaciónconjunta (JI) seguirán en uncionamiento.

• Continuar elaborando los resultados recientes Copenhague y Cancún. Los gobiernos acordaroomentar las decisiones anteriores y seguir reorzala arquitectura de aplicación que respalda a los paen desarrollo. Han progresado en los detalles opetivos del Fondo Verde para el Clima, que ayudarápaíses en desarrollo a lograr la tran sición hacia trayectorias de desarrollo resiliente al cambio climco y bajo en emisiones, y han lanzado con éxito eComité de Adaptación y el Mecanismo de ecno Además, los delegados lograron un acuerdo sobrenormas que regirán las actividades destinadas a relas emisiones debidas a la deorestación y la degradación (REDD), así como las normas para vericdesempeño nacional para mitigar las emisiones; lanormas para los proyectos de “secuestro del carbobajo el MDL; un proceso para seguir tomando encuenta la pérdida y el daño que enrentan los paísmás vulnerables; y un programa de trabajo sobre consecuencias imprevistas de las políticas relativacambio climático.

 Además –y quizá lo undamental—en Durban exisreconocimiento rme de que es preciso incrementar enivel actual de ambición de mitigación. Los compromactuales de reducción de las emisiones representan sol60% de lo que se necesita para estabilizar el incremenla temperatura por debajo de los 2º C1, por no menciel objetivo de 1,5º C que deenden, entre otros, los

BALANCE DE LA CONFERENCIA DE DURBAN: REvIsIóN DE LOs PRINCIPALEs REsULtADOs y EL CAmINO A sEgUIR

NAP Planes nacionales de acción para la adaptación

NAPA Programas nacionales de acción para la adaptación

NWP Programa de rabajo de NairobiOCLRE Objetivos Cuanticados de Limitación y 

Reducción de las EmisionesREDD-plus Reducción de las emisiones debidas a la 

deorestación y la degradación orestal en los

países en desarrollo y el rol de la conser-vación

OSE Órgano subsidiario de ejecuciónOSAC Órgano Subsidiario de Asesoramiento

Cientíco y ecnológicoPEID Pequeños estados insulares en desarrolloEC Comité Ejecutivo de ecnología PNUD Programa de las Naciones Unidas para el

DesarrolloCMNUCC Convención Marco de las Naciones Unidas

sobre el Cambio Climático

1. REsUmEN EJECUtIvO

LISTA DE SIGLAS

 AAU Unidades de cantidad asignada  AFB Junta del Fondo de adaptación AOSIS Alianza de los Pequeños Estados InsularesGE-PK Grupo de rabajo Especial sobre los nuevos

compromisos de las Partes del anexo I conarreglo al Protocolo de Kyoto

GE-CLP Grupo de rabajo Especial sobre la cooper-ación a largo plazo en el marco de la Convención

BAP Plan de acción de BaliCA Acuerdo de CopenhagueCER Reducción certicada de emisionesCCS Secuestro del carbonoMDL Mecanismo de desarrollo limpioCP/RP Conerencia de las Partes en calidad de

reunión de las Partes en el Protocolo deKyoto

COP Conerencia de las PartesCC Centro de ecnología sobre el Clima CCN Centro y Red de ecnología del Clima EG Grupo de expertos sobre transerencia de

tecnología EI Economías en transiciónERU Unidades de reducción de emisionesUE Unión Europea G-20 Grupo de los veinteG-8 Grupo de los ochoGCF Fondo Verde para el Clima FMAM Fondo para el Medio Ambiente MundialGEI Gas de eecto invernaderoIAR Evaluación y Revisión InternacionalICA Consulta y Análisis InternacionalIPCC Grupo Intergubernamental de Expertos

sobre el Cambio Climático

IPCC AR4 Cuarto inorme de evaluación del IPCCIPR Derechos de propiedad intelectual JI Implementación conjunta CSIC Comité de Supervisión de la Implement-

ación Conjunta PMA Países menos adelantadosLULUCF Uso de la tierra, cambio del uso de la tierra 

y silvicultura MRV Medición, reporte y vericaciónNAMA Medidas de mitigación apropiadas para cada 

país 4 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), The Emissions Gap Report, véase: http://www.unep.org/pdf/UNEP_bridging_gap.pdf. (en inglés)

Page 5: Balance de la Conferencia de Durban: Revisión de los principales resultados y el camino a seguir

7/27/2019 Balance de la Conferencia de Durban: Revisión de los principales resultados y el camino a seguir

http://slidepdf.com/reader/full/balance-de-la-conferencia-de-durban-revision-de-los-principales-resultados 5/24

BALANCE DE LA CONFERENCIA DE DURBAN: REvIsIóN DE LOs PRINCIPALEs REsULtADOs y EL CAmINO A sEgUIR2 BALANCE DE LA CONFERENCIA DE DURBAN: REvIsIóN DE LOs PRINCIPALEs REsULtADOs y EL CAmINO A sEgUIR

importantes, como el comercio de derechos de emisión, elMecanismo de desarrollo limpio (MDL), y la implement-ación conjunta (JI).

En este documento se evaluarán los resultados substan-tivos de la conerencia de Durban, se extraerán lasimplicancias para los países en desarrollo y se consideraránlos próximos pasos, a medida que se pone en marcha una nueva ase de las negociaciones climáticas interguberna-mentales.

Debe recordarse que el proceso de negociación de lasNaciones Unidas sobre el cambio climático es muy complejo y suele ser diícil de comprender, pues sonnumerosos los organismos negociadores que debaten ensimultáneo los dierentes aspectos de las cuestiones clave; y todo ello al tiempo que se b usca avanzar por “caminos” denegociación independientes. Por lo tanto, este documentointenta presentar una “imagen general” del estado actualdel partido y se concentra en los principales problemas y resultados de las negociaciones, de la orma más sencilla posible.

El Capítulo 2 presenta sucintamente la historia delproceso de la CMNUCC desde la Cumbre para la ierra de 1992 hasta la Conerencia de Cancún realizada endiciembre de 2010. Asimismo, intenta explicar el procesode negociación de “dos vías” actualmente en curso dentrodel proceso intergubernamental.

El Capítulo 3 presenta un análisis breve de la Coneren-cia de Durban, que comprende el escenario de las negocia-ciones, los resultados principales y la importancia deDurban dentro del proceso general de negociación.

Los Capítulos 4, 5, 6 y 7 plantean una visión más en

proundidad de los principales resultados obtenidos enDurban:

• El Capítulo 4 analiza la Plataorma de Durban y sumandato

• El Capítulo 5 examina la decisión de iniciar unsegundo período de compromiso en virtud delProtocolo de Kyoto

• En el Capítulo 6 se examinan las decisiones tomadasen Durban, que avanzarán con base de aquéllas deCopenhague y Cancún y seguirán reorzando la implementación. En esta sección se estudian estas

acciones por tema (mitigación, adaptación, etc.),tomando como marco la decisión de Durban resuante del GE-CLP, puesto que por lejos es la máexhaustiva (55 páginas en total). Dentro de cada tema, el documento también examina las medidaanes tomadas bajo otros organismos -p. ej., losórganos subsidiarios- e intenta resaltar las cuestiointersectoriales.

• En el Capítulo 7 se analiza la importancia del FonVerde para el Clima (FVC). Si bien el FVC es unlas decisiones originadas en conerencias previas (como lo resalta el Capítulo 6), aquí se destaca enorma independiente, dada su importancia para lpaíses en desarrollo.

El Capítulo 8 concluye con un panorama de las nuoportunidades y las incertidumbres restantes conormavanza el proceso intergubernamental.

pequeños estados insulares en desarrollo (PEID) y lospaíses menos adelantados (PMA). En este contexto, lospaíses acordaron, en la decisión de la Plataorma deDurban, iniciar el trabajo “con carácter de urgente en elprimer semestre de 2012”. El trabajo se concentrará nosolo en la mitigación sino también en la adaptación, la nanciación, el desarrollo y la t ranserencia de tecnología,la transparencia de las acciones y el respaldo y la creaciónde capacidades.

Sin duda, la COP de Durban ha logrado cierto progresoen muchas cuestiones potencialmente signicativas, peroaún persiste una gran brecha entre lo que acordaron hacerlas naciones en Durban y lo que la ciencia sostiene que esnecesario para evitar la intererencia antropocéntrica peligrosa con el sistema climático. Muchos comentadoreshan señalado correctamente que estos resultados, tomadosen conjunto, son insucientes en cuanto a la ambiciónpara abordar la amenaza de gran alcance que constituye elcambio climático. Al tiempo que los delegados se reunían,el Proyecto Carbono Global (GCP), colaboracióninternacional de cientícos, inormó que las emisionesprocedentes del dióxido de carbono de los combustiblesósiles, el principal gas de eecto invernadero, se habíandisparado un 5,9 por ciento en 2010, el incremento másagudo producido en el lapso de un año que se haya registrado.2 El GCP inormó también que las emisiones decarbono habían aumentado acumulativamente un 49 porciento desde 1990, un porcentaje mayor que las estima-ciones precedentes. El incremento representa el máximoaumento anual absoluto registrado, y el mayor índiceanual de aumentos desde 2003.

La oportunidad sigue siendo uno de los principalesproblemas. Demorar en la práctica las acciones concretasse traducirá en costos mucho más alt os para hacer rente al

cambio climático y exacerbará los impactos negativos deéste, en particular sobre las vidas de los pobres y vulnera-bles. Según la mayoría de los escenarios, las emisionesmundiales deberán alcanzar su pico hasta el año 2015 para tener una posibilidad razonable de lograr la meta de evitarque las temperaturas mundiales promedio aumenten 2

grados centígrados por encima de los niveles preindustri-ales3 — el umbral para la desestabilización climática seria. A pesar de los esuerzos empeñados en Durban, no selogró incluir una precisión acerca de cuándo deben lograrsu pico las emisiones globales ni acerca de un obj etivo dereducción de las emisiones mundiales de largo alcance(como una reducción del 50% para el año 2050). Ellopodría sugerir que, incluso si los resultados de Durban setraducen en la aprobación de un nuevo acuerdo jurídico,quizá no sea suciente. De hecho, dado el alcance de la acción que exige la ciencia, parece improbable que pueda lograrse un acuerdo con sucientes compromisos de reduc-ción a través de un proceso intergubernamental cualquiera de la cúspide a la base.

odo esto diculta considerar la conerencia de Durbanun éxito rotundo. Pero a la luz de los impactos potencialesdel cambio climático sobre las comunidades más pobres—el acceso limitado a un suministro estable de alimentos,agua potable, energía able y segura—los resultadoslogrados en Durban, al margen de sus deciencias,constituyen un notorio paso adelante. El cambio climáticoposee el potencial de revertir muchos de los logros enmateria de desarrollo alcanzados en los últimos decenios,incluso en el contexto de los Objetivos de Desarrollo delMilenio. Por lo tanto, hacer rente al cambio climáticoconstituirá un esuerzo multigeneracional que exige uncompromiso político sostenido y una transición completa a una economía baja en emisiones. En este momento,tenemos a nuestro alcance un nuevo acuerdo internacionalpara la acción mundial.

La Plataorma de Durban signica un hito importanteen las negociaciones sobre el cambio climático y reeja la actitud hacia el nuevo régimen climático. Reuerza algunasde las piedras undamentales para tratar de ab ordar, de

orma sostenida e integral, la crisis climática. Mientrastanto, el Protocolo de Kyoto procederá a un segundoperíodo de compromiso, con lo cual conserva el valorpolítico importante de las reducciones de las emisionesbasadas en las normas de part e de un grupo de paísesindustrializados, al tiempo que preserva los mecanismos

2 Véase el Proyecto Carbono Global en http://www.globalcarbonproject.org/carbonbudget/index.htm. (en inglés)3 Véase el IPCC en http://www.ipcc.ch/publications_and_data/ar4/syr/en/mains5-4.html.

Page 6: Balance de la Conferencia de Durban: Revisión de los principales resultados y el camino a seguir

7/27/2019 Balance de la Conferencia de Durban: Revisión de los principales resultados y el camino a seguir

http://slidepdf.com/reader/full/balance-de-la-conferencia-de-durban-revision-de-los-principales-resultados 6/24

BALANCE DE LA CONFERENCIA DE DURBAN: REvIsIóN DE LOs PRINCIPALEs REsULtADOs y EL CAmINO A sEgUIRBALANCE DE LA CONFERENCIA DE DURBAN: REvIsIóN DE LOs PRINCIPALEs REsULtADOs y EL CAmINO A sEgUIR4

La Convención Marco (1992)

La respuesta política internacional ormal a la amenaza planteada por el cambio climático mundial comenzó en1992 con la aprobación de la Convención Marco de lasNaciones Unidas sobre el Cambio Climático (CM-NUCC), que ja un marco para las medidas destinadas a estabilizar las concentraciones atmoséricas de gases deeecto invernadero y evitar la “intererencia antropogénica peligrosa” con el sistema climático. La CMNUCC,denominada también la Convención, ue raticada por195 Partes y entró en vigor en 1994. Desde entonces, se

han realizado diecisiete reuniones de la Conerencia de lasPartes (COP), así como numerosas reuniones de los dosórganos subsidiarios: el Órgano Subsidiario de Ejecución(OSE) y el Órgano Subsidiario de Asesoramiento Cientí-co y ecnológico (OSAC).

En la primera reunión de signatarios del tratado,conocida como la primera Conerencia de las Partes (COP1) realizada en Berlín en 1995, las Partes buscaron reorzarla Convención y, tras interminables horas de negociacionesentre delegados apremiados por prioridades muy dier-entes, se logró un acuerdo sobre la cuestión central antes dela COP 1: la adecuación de los compromisos. Las Partesaprobaron el “Mandato de Berlín”, que establece un gruponegociador especial para iniciar un proceso destinado a lasacciones adecuadas para el período posterior al año 2000,incluido el reuerzo de los compromisos de los paísesindustrializados a través de la “aprobación de un protocolou otro instrumento jurídico”.

El Mandato de Berlín interpretó especícamente unprincipio (responsabilidades comunes pero dierenciadas)como lanzar un proceso para comprometer a los países del Anexo I (los industrializados) a reducir en orma cuanti-cada las emisiones de gases de eecto invernadero dentro de

ciertos períodos (metas y cronogramas) y especicó que elproceso “no debería introducir nuevos compromisos para las Partes no incluidas en el Anexo I.” Desde entonces, esteacuerdo ha tenido consecuencias proundas para el procesode la CMNUCC, pues los gobiernos se encuentran cada vez más en desacuerdo para mantener esta distinción, almismo tiempo que intentan reorzar para el uturo loscompromisos contenidos en la Convención.

El Protocolo de Kyoto (1997)

 Aras dos años de intensas negociaciones, el proceso delMandato de Berlín dio a luz al Protocolo de Kyoto. Endiciembre de 1997, los delegados de la tercera sesión de la COP (COP 3) realizada en Kyoto, Japón, acordaron unprotocolo para la Convención, que comprometía a lospaíses industrializados a alcanzar las metas de reducción delas emisiones. Estos países, conocidos como las Partes del Anexo I bajo la CMNUCC, acordaron reducir susemisiones totales de gases de eecto invernadero unpromedio de 5,2% por debajo de los niveles de 1990 entre

2008 y 2012 (el primer período de compromiso); las metasespecícas varían de un país al otro.

En COP 6 Parte I, que se realizó en La Haya, PaísesBajos, en noviembre de 2000, los negociadores no lograronun acuerdo sobre las decisiones destinadas a elaborar lasdisposiciones del Protocolo de Kyoto y crear un “regla-mento”. Las cuestiones nancieras, los mecanismos dedesarrollo sostenible, el cumplimiento y los bosquesresultaron puntos especiales de ricción. Los delegadosacordaron suspender la COP-6, y expresaron su voluntadde reanudar el trabajo en 2001. Sin embargo, en marzo de2001, los Estados Unidos declararon su oposición alProtocolo, indicando que tenía “vicios”, porque dañaría la economía estadounidense y exceptuaba a los países endesarrollo de participar completamente.

 A pesar de la negativa de los Estados Unidos, el Proto-colo de Kyoto entró en vigencia ocho años después, el 16de ebrero de 2005 y está raticado por 193 Partes. Endiciembre de 2005 en Montreal, Canadá, la primera reunión de las Partes del Protocolo de Kyoto, conocida como “CP/RP”, decidió establecer un grupo negociadorsobre la base del Artículo 3.9 del Protocolo, que ordena la consideración de los compromisos ulteriores de las Partes

del Anexo I al menos siete años antes del nal del primerperíodo de compromiso. Al mismo tiempo, las Partesvolvieron a lanzar acciones para reorzar los compromisoscon arreglo a la Convención y acordaron debatir la “cooperación a largo plazo conorme a la Convención” a través de una serie de cuatro talleres conocidos como “elDiálogo de la Convención”, que prosiguió hasta la COP13.

2. ANtECEDENtEs DEL pROCEsO DE LAs NACIONEs UNIDAssOBRE EL CAmBIO CLImÁtICO QUE LLEvó A DURBAN

alto nivel, que contó con una asistencia excepcional de jees de estado, se realizaron negociaciones inormales grupo más pequeño integrado por las principales econy los representantes de los grupos regionales y otros grunegociadores. A nales de la tarde del 18 de diciembreconversaciones dieron luz a un acuerdo político: el “Acde Copenhague”, que luego se presentó al plenario de lCOP para su aprobación.

Durante las siguientes 13 horas, los delegados debatel Acuerdo y muchos le dieron su apoyo como paso

adelante. Sin embargo, algunos países en desarrollo seopusieron enérgicamente al Acuerdo, armando que elproceso de negociación no había sido justo ni transparLa COP solo pudo acordar “tomar nota” del Acuerdo.Estableció, asimismo, un proceso para que las Partesindicaran su apoyo al Acuerdo y, en última instancia, mde 140 países lo hicieron. Más de 80 países brindarontambién inormación sobre sus metas nacionales dereducción de las emisiones y otras acciones de mitigaciEl ultimo día de la Conerencia sobre el Cambio Climde Copenhague, las Partes también acordaron ampliar mandatos de los grupos negociadores conorme a la Convención y al Protocolo, que les solicitaban presentsus respectivos resultados a la COP 16 y a la CP/RP 6.

La conerencia de Copenhague quedó muy lejos de lambiciosas expectativas de dar a luz un acuerdo mundpero no deben subestimarse los resultados obtenidos. Aunque no todas las Partes aprobaron ormalmente el Acuerdo de Copenhague, se hace eco del consenso polsobre los principales elementos del marco uturo en losgrandes emisores y representantes de los principales grude negociación logrados en el nivel de los jees de estadtriuno sin precedentes en los procesos internacionales el cambio climático hasta la echa. Por otra parte, tamb

se logró un progreso considerable en diversas cuestioneorma de negociaciones técnicas con arreglo a la Conveción, que se ormalizaron el año siguiente en Cancún,México.

Conerencia de Cancún: COP 16 y CP/RP 6 (2010)

En Cancún, las Partes concretaron los Acuerdos deCancún, que comprenden las decisiones conorme a amvías de negociación. Bajo la vía de la Convención, recoeron la necesidad de realizar cortes proundos en lasemisiones mundiales para limitar el aumento mundial

La Hoja de ruta de Bali (2007)

En la COP 13 y CP/RP 3, realizadas en diciembre de2007 en Bali, Indonesia, los gobiernos aprobaron la “Hoja de ruta de Bali”, que buscaba hacer avanzar las negocia-ciones por las dos vías de negociación.

Bajo la Convención, la Hoja de ruta de Bali incluye elPlan de acción de Bali, que traza el curso para un nuevoproceso de negociación. Este plan de acción se centra encuatro pilares undamentales: mitigación, adaptación,tecnología y nanciación. Asimismo, las partes convinieron

que las negociaciones para el acuerdo a largo plazo debenabordar una visión compartida para la acción cooperativa a largo plazo, incluso un objetivo global a largo plazo para la reducción de las emisiones. Entre otros temas para el debateuturo cabe mencionar el uso de abordajes sectoriales, lasmetodologías para optimizar la relación de costo-ecacia delas acciones de mitigación –incluidos los mecanismos demercado- y el problema de reducir las emisiones pro-cedentes de la deorestación y degradación de los bosquesen los países en desarrollo (REDD). El mandato del Plan deacción de Bali sostiene también el “cortauegos” entre lospaíses desarrollados y aquéllos en desarrollo, respecto de la mitigación. Contenía una “cláusula vinculante” que hacía que la mitigación por parte de los países en desarrollo uera contingente del nivel del soporte tecnológico y nancieroque recibieran de los países desarrollados.

La Hoja de ruta comprendió también las negociacionesen curso bajo el Protocolo de Kyoto, las negociaciones sobreel trabajo existente conorme a la Convención sobre lascuestiones principales, entre ellas la tecnología, la adap-tación, y la reducción de las emisiones procedentes de la deorestación. Sobre la base de las dos vías de negociación,la Hoja de ruta de Bali jó un plazo para concluir lasnegociaciones en Copenhague en diciembre de 2009 .

Conerencia de Copenhague: COP 15 y CP/RP 5 (2009)

Para los próximos dos años, las negociaciones internac-ionales se concentraron en negociar un marco integral para la acción mejorada y avanzaron por las dos vías: una bajo elProtocolo de Kyoto y la otra conorme a la Convención. Seesperaba que ambas produjeran un resultado consensuadoque planteara los principales elementos del marco uturo enla Conerencia de Copenhague de diciembre de 2009. Noobstante, la conerencia se vio viciada por controversiassobre la transparencia y el proceso. Durante el segmento de

Page 7: Balance de la Conferencia de Durban: Revisión de los principales resultados y el camino a seguir

7/27/2019 Balance de la Conferencia de Durban: Revisión de los principales resultados y el camino a seguir

http://slidepdf.com/reader/full/balance-de-la-conferencia-de-durban-revision-de-los-principales-resultados 7/24

BALANCE DE LA CONFERENCIA DE DURBAN: REvIsIóN DE LOs PRINCIPALEs REsULtADOs y EL CAmINO A sEgUIRBALANCE DE LA CONFERENCIA DE DURBAN: REvIsIóN DE LOs PRINCIPALEs REsULtADOs y EL CAmINO A sEgUIR6

1992 CMnuCC CnuMad Cvcó Mc s ncs us s Cm Cmác(CMnuCC). e vgc 1994. 195 ps h fc cm s s

cm cmác m.

1 99 5 M b l C op 1 c ó c s c c m m s s má s f m s s p s a x

1 99 7 p c K Co p 3 p c K , q f j m s z s j c m v c s

c s mss gss c v s ps ax i.

• Dene una meta para las reducciones de las emisiones de GEI para el periodo comprend

2008 2012 5,2%, sc s vs 1990

• Establece mecanismos internacionales de mercado para alcanzar las metas

• 184 estados signatarios

• El pri mer período de compromiso conforme al Protocol o comienza en 2008 y naliza en 2 00 0- 01 a c b C op 6 p i , z l H , g ó c , s q s ó C op b

p ii gó ac b (q c).

e s ps i ii, s ess us c q fc pc K

2001 acs Mkch tj ac b css q sc gs s -

ccó pc ó cm s vg. ls acs fj v

sms fccó fccó có, sc mc sc cg.

2 00 5 e G te -p K “d á g ” C op 11 : j C v c ó , m é s c ó á g s cc ó c v m g z hc cm cmác.

Cp/rp 1: j pc, s có v g j s cmms

s s ss ss, s 2012. ls ps pc

K mm “gm” pc K 1997, s “ac

Mkc h”.

2 00 7 H j b Co p 1 3/ Cp /r p 3 : ó H j b ( p c c ó b ): c v s

css gsss gc égm m s 2012. e q c

p ccó b, q z cs v cs gccó j Cvcó, q cms ñ 2009. l Hj b:

• Comprensión compartida de la necesidad de contar con esfuerzos comunes, tanto por p

s ss ss cm s

• El cambio climát ico se relaciona con el crecimiento económico y los objetivos y las neces

s s ss

• Las acciones recaen sobre diversos sectores económicos

• Plazo para las negociaciones, año 2009: para garantizar la entrada en vigencia del régime

2012

es s sgfc q haba do a de neociacin en curo: una conore a laConencin la ora, al proocolo de Koo (éae el Recuadro 1).

las reducciones de las emisiones agregadas de conormidadcon el rango identicado por el Cuarto Inorme deEvaluación del Grupo Intergubernamental de Expertossobre el Cambio Climático (IPCC AR4).

Se extendieron los mandatos de los dos GE conorme a ambas vías hasta la Conerencia de las Naciones Unidas enDurban.

temperatura promedio a 2º C y acordaron evaluar la posibilidad de reorzar el objetivo mundial a largo plazodurante una revisión para el año 2015, incluso en relacióncon la meta propuesta de 1,5 °C. omaron nota de lasmetas de reducción de las emisiones y de las acciones demitigación apropiadas para cada país (NAMA) comunica-das por los países desarrollados y en desarrollo, y abordaronotros aspectos de la mitigación, como la medición, reporte y vericación (MRV).

 Asimismo, en la vía de la Convención, los gobiernos

decidieron evaluar en orma periódica su progreso generalen pos del logro del objetivo de limitar el aumento de la temperatura mundial a los 2 °C (conocido como el“Revisión periódica”). Partiendo de esta revisión, consider-arían reorzar el objetivo sobre la base del mejor cono-cimiento cientíco del que se dispone.

En particular, las Partes acordaron también establecervarias instituciones y procesos nuevos, como el Marco de Adaptación de Cancún y el Comité de Adaptación, asícomo el Mecanismo de ecnología, que incluye el ComitéEjecutivo de ecnología (EC) y el Centro y la Red deecnología Climática (CCN). En materia de nanzas,crearon el Fondo Verde para el Clima (FVC), que debía sergobernado por una junta de 24 miembros y que uedesignado como la nueva entidad operadora del mecanismonanciero de la Convención junto al Fondo Para el Medio Ambiente Mundial (FMAM). Las Partes acordaron crear unComité de ransición responsable del diseño detallado delFondo, y establecieron un Comité Permanente para ayudara la COP con el mecanismo nanciero general. Reconoci-eron, asimismo, el compromiso de los países desarrolladosde aportar 30 mil millones de dólares estadounidenses ennanciación de inicio rápido en 2010-2012, y movilizarconjuntamente 100 mil millones de dólares estadounidens-

es anuales para 2020.

Conorme a la vía del Protocolo, las Partes acordaroncompletar las negociaciones para un segundo periodo decompromiso y aprobar los resultados lo antes posible, a tiempo para evitar la brecha entre el primer y el segundoperíodos de compromiso. Este compromiso vago sobre eluturo del Protocolo de Kyoto resultó necesario para evitarel colapso inmediato de las negociaciones. La CP/RPexhortó a las Partes a incrementar el nivel de ambición desus metas de reducción de las emisiones, con vistas a lograr

tabla 1. Cronoraa de la CmNUCC 1992-2007: Aec o aliene

Page 8: Balance de la Conferencia de Durban: Revisión de los principales resultados y el camino a seguir

7/27/2019 Balance de la Conferencia de Durban: Revisión de los principales resultados y el camino a seguir

http://slidepdf.com/reader/full/balance-de-la-conferencia-de-durban-revision-de-los-principales-resultados 8/24

BALANCE DE LA CONFERENCIA DE DURBAN: REvIsIóN DE LOs PRINCIPALEs REsULtADOs y EL CAmINO A sEgUIRBALANCE DE LA CONFERENCIA DE DURBAN: REvIsIóN DE LOs PRINCIPALEs REsULtADOs y EL CAmINO A sEgUIR8

El éxito de la Conerencia de Durban se articuló en tornoa la resolución de tres temas interdependientes: el acuerdosobre la continuidad del Protocolo de Kyoto; el acuerdosobre un plan cooperativo a largo plazo y la visión compar-tida para abordar el cambio climático; y el acuerdo enmateria de nanciación –tanto a través del nanciamiento a largo plazo para abordar el cambio climático como a travésde la creación del “Fondo Verde para el Clima”, ondodestinado a convertirse en el “principal ondo mundial para la nanciación del cambio climático”. La Plataorma deDurban, en particular, parecía improbable puesto que China 

e India se habían negado a negociar un n uevo acuerdo para limitar sus emisiones. Sin él, los Estados Unidos noaceptarían una nueva ronda de negociaciones. Y sin todoello, la UE no aceptaría un segundo período de compromisocon arreglo al Protocolo de Kyoto. Lo que acilitó el resul-tado de Durban ue un compromiso que les dio a algunospaíses una echa de inicio en 2020 para el nuevo acuerdo y cierta exibilidad sobre su naturaleza jurídica, y a otros unasechas de inicio y n tempranas para las negociaciones, asícomo la terminología para que el resultado de las nuevasnegociaciones tuviera “uerza legal.”

Cabe preguntarse por qué un nuevo proceso de nego-ciación garantiza esa atención. El Plan de acción de Bali, quelanzó un proceso para lograr un “resultado acordado”respecto de la acción cooperativa a largo plazo sobre elcambio climático, podría haber creado los cimientos para unnuevo régimen climático. Sin embargo, los países endesarrollo interpretan el Plan de acción de Bali como sicreara un “cortauegos” entre los compromisos de los paísesdesarrollados y las acciones de los países en desarrollo. Enuna apuesta para alejarse del cortauego de Bali, EstadosUnidos, entre otros, insistió en un nuevo proceso y enconcluir el proceso de Bali en 2012 . Durban entregó elnuevo proceso de negociación y, con él, un nuevo debate

sobre la dierenciación de las responsabilidades y los compro-misos entre los países desarrollados y en desarrollo.

La decisión de crear la Plataorma de Durban marca elcomienzo de un nuevo e importante capítulo de los esuerzoscolectivos de las Partes para reorzar el régimen multilateralbasado en las reglas de la Convención. A partir de 2012, lasPartes se embarcarán en el desarrollo de un nuevo protocolo,

otro instrumento jurídico o un resultado acordado conuerza legal y conorme a la Convención, que será aplicatodas las Partes. El nuevo acuerdo debe estar listo para el2015 y entrará en vigencia a partir de 2020. Se espera qaumente el nivel de ambición y que se base en los últimoavances cientícos y en los resultados de la Revisión 2012015, que ue acordado en Cancún en la COP 16. Un nórgano subsidiario, conocido como Grupo de rabajoEspecial sobre la Plataorma de Durban para la acciónmejorada (ADP), asumirá el trabajo. ambién se acordcomo parte de la decisión de la Plataorma de Durban qu

(GE-CLP) concluya su trabajo a nes de 2012.

La COP lanzó también un plan de trabajo para mejorambición en materia de mitigación, que explorará lasopciones para cerrar la brecha de mitigación entre el prey el año 2020, y garantizar los máximos esuerzos posibmitigación de todas las Partes. Según el Inorme del PNUMA sobre la Brecha de Emisiones, se necesita un esuerzextra de 6 GtCO2e de reducción de las emisiones globapara el año 2020 para seguir teniendo una posibilidadrazonable de alcanzar la meta de mantenerse por debajolos 2 grados Centígrados en el aumento de la temperaturmundial promedio o de alcanzar la meta de 1,5 gradosCentígrados en el uturo.4 

Desde la conerencia de Bali, los gobiernos se han esozado por hacer rente al interrogante de cómo compartirentre los países las acciones de mitigación, dado que lospaíses en desarrollo oponen una uerte resistencia a lasobligaciones jurídicas. Si se hubiera combinado el segunperíodo de compromiso del Protocolo de Kyoto con la Plataorma de Durban, quizá podría haberse resuelto ungran parte de esta cuestión. A partir de 2013, el ProtocoKyoto proporcionará nuevas metas de emisiones para quasuman las obligaciones allí contenidas; a su l ado se enc

tra el proceso “compromiso y examen” lanzado para todpaíses en Cancún en 2010, que dará transparencia a todacciones nacionales. Muchos observadores esperan que, partir el año 2020, entre en vigor un nuevo y único instmento jurídico que cubra la mitigación—de una orma otra—en todos los países. Esto representa un cambio sigativo de posición desde Copenhague.

3. CONFERENCIA DE DURBAN: ANÁLIsIs sUCINtO

4 Informe del PNUMA sobre la Brecha de Emisiones, véase: http://www.unep.org/pdf/UNEP_bridging_gap.pdf. (en inglés)

d ñs, s gccs s s cm s cs:

• La Conencin: G tj esc s ccó g z mc Cvcó (Gte-Clp), q z ñ

2007 c f g “s c”más m, q c m é s ess us, s pc K,

s ss s.

• El proocolo de Koo: G tj esc c g pc K (Gte-pK), q z ñ 2005 gc

sg ms msó K s ss ss.

e pc K s ess us 2001 vó gccó s vs. S zó Gte-Clp b c

ccó s ess us vsó c v sm jc q c s ess us s gs mss

gú c vc. n s, s ó q s c s scó vg s s cs ñs, c c j ch q h gcs jcm vcs s gú s s, cs xs sg

cmms cm pc K; ms sg vz c s gccs s c.

Coenhaue Cancn: un éxio ineredio ero in un nueo réien nico

Mchs s q s vs cm c c vc Cc Chg 2009. e s g, s ac-

Chg, c c mm Cop. e é s fjó jv m cm g 2 gs

cgs; s fj jvs fcs 30 m ms ós sss 2010-2012 100 m ms s

ñ 2020; s só g mcsms vs más fms sc fc, có, cg svc; s

vó s s s cmmss mgcó. Más 80 ss, s s cs cms, c cmmss cfc-s q h sscs ñ 2020.

a ñ sg, s acs Ccú c mm s ms scs ac Chg -cs s cmmss

mgcó s ss- cs CMnuCC, gs ss cs s ácc. n s, Ccú ó s

css jcs más ms, cm s K, Gte-pK cm Gte-Clp c msó c s j c ms

d.

Chg Ccú j s v égm jc. n s, s mss css sgfcvs

q s c cs cs cs, m q s csvó vc cs gccó hc v égm v-

s, q mchs s sj pm d.

Recuadro 1: ¿En qué conie el abordaje de do a?

CmNUCC:la Conencin

marco

plaaora deDurban- Reulado 2015- Alicacin a

arir de 2020- toda la

pare

ACUERDO DECOpENHAgUE

ACUERDOs DECANCúN

víA DEL pROtOCOLO DE KyOtO

víA DE LA CONvENCIóN: EL pLAN DE ACCIóN DE BALI

Page 9: Balance de la Conferencia de Durban: Revisión de los principales resultados y el camino a seguir

7/27/2019 Balance de la Conferencia de Durban: Revisión de los principales resultados y el camino a seguir

http://slidepdf.com/reader/full/balance-de-la-conferencia-de-durban-revision-de-los-principales-resultados 9/24

BALANCE DE LA CONFERENCIA DE DURBAN: REvIsIóN DE LOs PRINCIPALEs REsULtADOs y EL CAmINO A sEgUIRBALANCE DE LA CONFERENCIA DE DURBAN: REvIsIóN DE LOs PRINCIPALEs REsULtADOs y EL CAmINO A sEgUIR10

tabla 2. Reulado de Coenhaue, Cancn Durban: un exaen deenido

COP 15 (2009) El Acuerdo de Copenhaue

l Cop 15 gó c f s ncs us s mc q mchs h s. e s g, z ac Chg, ccó c s các jc m q “m ”s ps cs CMnuCC dcsó 2/Cp.15.

e ac ccó “ scv cfc q cm m m s s 2 gs cgs” cx

s ss, cm cm cmác. S vó s ss cmc s , s cm s ms s ccs mgcó.

Hs ch, 140 ss q s más 80% s mss ms s h cmm c ac Chg. Más 80

mcó sm s ss ms cs ccó s mss s ccs mgcó. e ac mé cm

mó s ss ss c 30 m ms ós sss fcm c á ( 2010-2012) c mgcó s ss s ó s css scó s cógc.

ls ccs cs ac Chg sgfcvs sscs, s s ó mm s jcm

vcs. e Ccú d s hz sc hcé cóm css cs cfccó s ms ac v s

cs s más cc s ccó.

COP 16 (2010) Lo Acuerdo de Cancún

ls acs Ccú s vc sgfcv, cm z Chg cm s ccó. e s ms s

cs s ss s s c: c mvz s s ms c g zs c ccó m;

ccó F V Cm (FVC) css s Cmé có cg svs s s cvs có

CMnuCC.

Síntomas de progreso

• El estado del Acuerdo de Copenhague no ha sido claro porque las Partes solamente pudieron “tomar nota”de él. Se aprobaron formalmente los Acuerd

Ccú, q sgfc q s ss c ccvm s ácc h cvs cms, ms

scs.

• El Acuerdo de Copenhague contenía decisiones políticas importantes, pero no proporcionó los detalles necesarios para su aplicación. Los Acuerdos de

Ccú mchs más s có más c s s ccó (32 ágs ). ah s ss cmz v

ácc ss ccs cm s cs vz c s cs Ccú d.

• El Acuerdo de Copenhague comprometió a los países que representan más del 80% de las emisiones mundiales a tomar medidas especícas para redu

ss mss. d 2010, mchs ss s ss s ccó mss (FCCC/Sb/2011/inF.1/rv.1). ess cmmss c

c ccm más m s acs Ccú, c q s zó v cm s cmmss sms.

COP 17 (2011) El paquee de Durban

e q d gó s s css:

• De cara al futuro, la Plataforma de Durban lanzó “un proceso para desarrollar un protocolo, otro instrumento jurídico o un resultado acordado con fuer

g” c mc jc q ssc s sgs ss ccs. ls gccs cc 2015 vg 2020

v c sá c s s s, c ú sá f.

• Las Part es del Protocolo de Kyoto también llegaron a un acuerdo para iniciar un segundo período de compromis o.

• Durban logró un progreso notable en la aplicación de los acuerdos a los que se llegó en Cancún. Los acuerdos de Durban establecen las directrices e in

cs ccó gz q s ms cs cs Ccú mc j “s ”. es sgfc q v

Cmé acó, FVC Mcsm r tcg sá vz.

• En érino de iiacin, Coenhaue, Cancn Durban juna inifcan que odo lo ae indurializado á 49 ae en dearrollo e hcoroeido or el lazo que a dede la echa acual haa 2020. ess cmmss c 80% s mss ms. S s m

 jcm vcs, s ps s fm d. asmsm, s gó c s cóm cá s ss ss

s fcá s cs mgcó, s cm s s s vfccó. e, cm c s ms mgcó q má

fs j sg cmms pc K, s sm s cmmss ms mgcó (jcm vcs ), ms q v cs gccó, dpa, sc cc v c q cá s 20

detalles técnicos sobre el paquete de Durban, entre ellos la longitud del segundo periodo de compromiso del Protocolode Kyoto, dentro del contexto del nuevo camino hacia unpaquete posterior a 2020. Si bien los resultados de Durbanson complejos y técnicos, se destacan dos aspectos: la voluntad política universal de actuar sobre el cambioclimático es tangible y cada vez más ambiciosa; y Durban ha enviado una señal política al mundo de q ue el uturoproducirá pocas emisiones de carbono.

De la conerencia de Durban surgieron también muchasdecisiones técnicas que posibilitan la aplicación de los Acuerdosde Cancún, incluso de la ejecución del Fondo Verde para elClima, la creación del Comité de Adaptación, y el proceso deselección para el Centro y la Red de ecnología Climática (véase la Figura 1 para conocer las generalidades de los organismos de la Convención con posterioridad a Durban).

En 2012, los gobiernos iniciarán l as negociaciones bajo elnuevo órgano subsidiario —el ADP—así como numerosos

Fiura 1: lo oranio de la Conencin del roceo de la CmNUCC ra la Conerencia de Durban

Fuente: Sitio web de la Secretaría de la C MNUCC: http://unfccc.int/bodies/items/6241.php. También incluye descripciones breves del papel que desempeña la

mayoría de los organismos.

gruo de trabajo Ad-Hoc obre Ac-cin de Cooeracin a Laro plazo

bajo la Conencin

gruo de trabajo obre la plaa-ora ara la Accin mejorada de

Durban

gruo de trabajo Ad-Hoc obre Coro-io Fuuro ara la pare del Anexo

1 bajo el proocolo de Kioo

Coié de Adaacin

Coié peranene

Coié de Culiieno

Juna Ejecuia del mecanio deDearrollo Liio

Coiin de sueriin de laIleenacin Conjuna

Juna Direcia del Fondo deAdaacin

Fondo ara el medio Abiene mundial

Fondo verde ara el Clia

Fondo Eecial ara el Cabio Cliáico

Fondo ara lo pae meno Adelanado

Fondo de Adaacin

Conerencia de la are (COp)/ Conerencia de la pare iriendo coo Reunin de la pare del proocolo de Kioo (Cmp)

BUREAU

órano subidiarioperanene

órano subidiario de AeoraienoCienfco tecnolico (OsACt)

órano subidiario deIleenacin (OsI)

órano de laConencin

órano del proocolode Kioo

Coié Ejecuio de tec-noloa

Cenro Red de tecnoloadel Clia

gruo deExero

gruo Conulio de Exero obreCounicacione Nacionale de

pare No Incluido en el Anexo1 dela Conencin

gruo de Exero obre paemeno Adelanado

secreariado de la Conencin marco de Nacione Unida obre Cabio Cliáico

mecanio Financiero

Oro arrelo fnanciero

Gs tj a-Hc

Page 10: Balance de la Conferencia de Durban: Revisión de los principales resultados y el camino a seguir

7/27/2019 Balance de la Conferencia de Durban: Revisión de los principales resultados y el camino a seguir

http://slidepdf.com/reader/full/balance-de-la-conferencia-de-durban-revision-de-los-principales-resultados 10/24

BALANCE DE LA CONFERENCIA DE DURBAN: REvIsIóN DE LOs PRINCIPALEs REsULtADOs y EL CAmINO A sEgUIRBALANCE DE LA CONFERENCIA DE DURBAN: REvIsIóN DE LOs PRINCIPALEs REsULtADOs y EL CAmINO A sEgUIR12

Un acuerdo uuro: nauraleza jurdica

La naturaleza jurídica de cualquier nuevo acuerdo quesurja de la Plataorma de Durban tendrá cuatro dimen-siones:

• La forma jurídica del acuerdo;• La forma jurídica de los compromisos que contiene el

acuerdo;• La naturaleza y el contenido prescriptivos de los

compromisos; y • Los procedimientos y las instituciones creados para 

obligar a las partes a rendir cuentas del cumplimientode sus compromisos.

Forma jurídica

Un acuerdo jurídicamente vinculante es la orma máxima de expresión de la voluntad política que puedeconerir la comunidad internacional. Bajo el derechointernacional, un acuerdo o compromiso vinculanterepresenta el consentimiento expreso de uno o más paísesde obligarse y su voluntad de rendir cuentas a otras partespor el cumplimiento de sus obligaciones. Con recuencia,gracias al paso adicional de la “raticación”, estos acuerdos

se vuelven vinculantes también dentro de la legislaciónnacional de cada país. La CMNUCC y el Protocolo deKyoto son acuerdos jurídicamente vinculantes.

 Además de un posible protocolo u otro instrumento jurídico, la Plataorma de Durban prevé un “resultado conuerza legal”, una nueva opción que se sirve de una redac-ción no contenida en la Convención. Si bien algunos

sostendrán que la intención de la Plataorma de Durbadar lugar a un tratado jurídicamente vinculante que prerecortes de las emisiones para todos, otros podrían insisque quizá se satisaga mediante un conjunto de decisioormales, como los Acuerdos de Cancún. De hecho, la opción de “resultado con uerza jurídica” parece dar luglas negociaciones destinadas a producir un resultado disde los instrumentos jurídicos expresamente contemplaen la Convención (un protocolo, una enmienda y unanexo6); aún así, está “bajo la Convención”.

 Además, algunos expertos han sostenido que la tercopción de la decisión de Durban (el “resultado con u jurídica”) eectivamente signica lo mismo que “jurídmente vinculante”, pero la imposibilidad de llegar a uacuerdo sobre “jurídicamente vinculante” sugiere quemenos algunas Partes consideraron que “uerza jurídicpodía signicar algo menos. El hecho de que el textoincluso contenga una tercera opción redactada con otrpalabras parece hacer reerencia a algo distinto -y mássuavizado- que un instrumento jurídico que debe serraticado. No obstante, desde el contexto de las negocciones de Durban, la mayoría de las Partes deseará qunueva ronda de negociaciones conduzca a nuevos commisos jurídicamente vinculantes para reducir las emisiincluso si una minoría poderosa sigue resistiéndose.

Forma jurídica de los compromisos: ¿Obligados a qué

El mandato de la Plataorma de Durban no hacereerencia a la naturaleza jurídica de ninguno de loscompromisos que contendrá. Si el resultado último no jurídicamente vinculante, los compromisos que contetampoco lo serán. ambién es posible lograr un acuer jurídicamente vinculante con compromisos jurídicamvinculantes, pero tan vagos y poco especícos que nobrindan certeza ni exigibilidad.

La Plataorma de Durban no especica el contenidonuevo acuerdo. Podría contener compromisos respectola limitación de las emisiones, pero la decisión no loenuncia en orma explícita. El mandato no menciona ningún compromiso pero:

• Lanza un plan de trabajo para “mejorar la ambicien materia de mitigación” y llama a explorar lasopciones para un “abanico de acciones” destinada

6 Véanse los artículos 15, 16 y 17 de la Convención.

Mientras que los debates mantenidos en Durban seconcentraron un tiempo considerable en la aplicación de losacuerdos existentes, ue el debate sobre el uturo del procesointergubernamental el que arrastró a toda la conerencia alborde del colapso. El acuerdo resultante — la Plataorma deDurban (Decisión 1/CP. 17) destinada a iniciar “un procesopara concebir un protocolo, otro instrumento jurídico o unresultado con uerza legal con arreglo a la Convención y aplicable a todas las Partes”—se articuló en torno a lasmismas dos cuestiones undamentales que han dado orma a las negociaciones sobre el clima desde el comienzo: cómoequilibrar las responsabilidades entre los países desarrolladosy los países en desarrollo, y cómo denir la naturaleza  jurídica de dichos compromisos.

Lo que dice el compromiso de Durban acerca de la naturaleza jurídicamente vinculante o la simetría de unacuerdo uturo no está del todo claro. No obstante, nohace reerencia al principio consagrado en la Convenciónde “responsabilidades comunes pero dierenciadas”, que lospaíses en desarrollo han utilizado tradicionalmente para deenderse de los compromisos de mitigación másexigentes. La redacción evita la asimetría entre los paísesdesarrollados y los países en desarrollo reejada en Kyoto,pero el texto deja abierta la posibilidad de dierenciaciónen la orma, el contenido e incluso en la naturaleza jurídica de los compromisos de unos y otros países. El reciente-mente creado Grupo de rabajo Especial sobre la Plata-orma de Durban para la acción mejorada (ADP) or-ganizará las conversaciones teniendo como plazo el año2015.

 Análisis del mandato: ¿es un salto cuántico? 

Para algunos, el mandato de negociación contenido enla Plataorma de Durban parece incluso más débil que la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas

de 1990, que dio inicio a las negociaciones sobre el cambioclimático en las Naciones Unidas,5 y exhortó a negociaruna “convención marco… . . que contenga los compromi-sos adecuados.” En contraste, la conerencia de Durban nologró acordar un mandato claro para negociar un acuerdo jurídico y su redacción no hace reerencia alguna a loscompromisos. Con todo, si se la compara con el “Mandatode Berlín” de 1995 que guió el diseño del Protocolo de

Kyoto, salta a la vista la importancia de la Plataorma deDurban. El Mandato de Berlín:

• Limitó la forma jurídica potencial del resultado a unprotocolo u otro instrumento jurídico;

• Limitó el contenido del resultado al fortalecimientode los compromisos de reducción de las emisiones delos países desarrollados y 

• Excluyó de forma expresa añadir nuevos compromisospara los países en desarrollo. Para la Hoja de r uta deBali 2007, el intento más reciente de negociación deun régimen uturo, las Partes solo lograron instar a un“resultado acordado.” Por ello, Durban representa unpunto de inexión notable, en el sentido de que abrela puerta para (aunque no garantiza) un acuerdo jurídicamente vinculante aplicable a todas las Partes.

Para algunos, el aspecto más importante de la Plata-orma de Durban ue ponerle n al proceso de negociaciónactual (el GE-CLP), que había sido lanzado bajo el Plande acción de Bali, para nes de 20 12. El mandato de esteplan había mantenido especialmente el “cortauegos” entrelos países desarrollados y los países en desarrollo respectode la mitigación. Contenía también una “cláusula vincu-lante” que había vuelto la mitigación por parte de lospaíses en desarrollo dependiente del nivel del soportetecnológico y nanciero que recibieron de los paísesdesarrollados. Bajo este mandato se negociaron el Acuerdode Copenhague 2009 y los Acuerdos de Cancún de 2010.Si bien diluyeron el “cortauegos” de Bali, armaron lasdisposiciones centrales de la CMNUCC sobre el hecho deque las naciones deberían combatir el cambio climáticosobre la base de la “equidad” y de acuerdo con el principiode las “responsabilidades comunes pero dierenciadas”,respetando las diversas disposiciones de la Convención. La Plataorma de Durban, en cambio, exhorta a “la cooper-ación más amplia posible de todos los países”.

4. ANÁLIsIs DEL mANDAtO DE LA pLAtAFORmA DE DURBAN

Responsabilidades comunes pero dierenciadas, Artículo

4.7 de la Convención:

“e cc c c s ps q s ss s

q m Cvcó á -

ccó q c s ps q s ss s-

s s cmmss sms cm Cvcó

vs s css fcs sc c-

g, má m c hch q

s cómc sc ccó z

s s s ms ss s ps q

s ss s.”

5 http://www.un.org/documents/ga/res/45/a45r212.htm.

Page 11: Balance de la Conferencia de Durban: Revisión de los principales resultados y el camino a seguir

7/27/2019 Balance de la Conferencia de Durban: Revisión de los principales resultados y el camino a seguir

http://slidepdf.com/reader/full/balance-de-la-conferencia-de-durban-revision-de-los-principales-resultados 11/24

BALANCE DE LA CONFERENCIA DE DURBAN: REvIsIóN DE LOs PRINCIPALEs REsULtADOs y EL CAmINO A sEgUIRBALANCE DE LA CONFERENCIA DE DURBAN: REvIsIóN DE LOs PRINCIPALEs REsULtADOs y EL CAmINO A sEgUIR14

(derecho no ormalmente vinculante pero que igualmepuede ejercer una inuencia signicativa sobre el comtamiento) y la rendición de cuentas (es decir, la presiópública y las metas nacionales de cambio climático) dapor resultado un acuerdo más r ápido y más ambición.ejemplo, el Acuerdo de Copenhague ue, como muchoderecho incipiente pero ahora es parte del proceso de CMNUCC y tanto la sociedad civil como las empresavenido usándolo para exigirles a los gobiernos su rendde cuentas.

rias de emisiones agregadas, coherentes con la posibilidadde conservar el incremento de la t emperatura promediomundial por debajo de los 2° C o 1,5° C superiores a losniveles preindustriales.” Insta al nuevo grupo de nego-ciación a “elevar el nivel de ambición” y lanza un plan detrabajo para aumentar la ambición de mitigación y “cerrarla brecha de la ambición.” Pero no hace mención expresa al pico de emisiones mundiales ni a la j ación de unobjetivo mundial de largo alcance para la reducción de lasemisiones (como una reducción de 50% para el año2050). Esto sugiere que incluso si las negociaciones llevan

a un nuevo acuerdo jurídico, aún podrían quedar lejos delo que se necesita para alcanzar l os objetivos ya acordados.

Implicancias

Las opiniones acerca de la Plataorma de Durbanpermanecen divididas. En los próximos años se debatirá acaloradamente si el resultado será jurídicamente vincu-lante o simétrico. La mayoría de los países reconoce que, enprincipio, el cambio climático merece una respuesta  jurídicamente vinculante. Pero aún deben acordar quépaíses deben obligarse mediante qué compromisosespecícos y para qué echa. La Plataorma de Durban nosuplantó a la Convención, por lo que los principios de“equidad” y “responsabilidades comunes pero dierencia-das” seguirán siendo actores de peso en el debate. Contodo, al aceptar que ahora es posible lograr un resultadovinculante, las Partes han eectuado una declaración deintención. Esto es signicativo porque los resultados deCopenhague y Cancún se basaban en los compromisosvoluntarios impulsados en el nivel interno, que orecíanpoca garantía a los países más aectados por el cambioclimático y menos responsables de éste. En términos mássencillos, Durban renueva la e en el papel del sistema multilateral pues aborda los problemas mundiales.

En los próximos años, se intensicará el debate entre lasPartes por las dierencias que puedan existir entre unprotocolo, un instrumento jurídico o un “resultado conuerza legal”. Algunos insistirán en que un protocoloormal con compromisos de reducción de las emisiones jurídicamente vinculantes es undamental para apuntalar elprogreso. Otros sostendrán que el alto nivel de consensoexigido para un tratado ormal solo podría dar porresultado un “acuerdo con el mínimo denominadorcomún” de poco impacto. Algunos pueden incluso sostenerque una combinación de derecho internacional incipiente

en 1992. Pero no necesariamente signica que su apli-cación es simétrica para todas las partes. El Protocolo deKyoto se aplicaba a todas las partes pero de maneras muy distintas. A pesar de ello, el contexto político para la expresión “aplicable a todos”, en particular ante la alta delos marcadores usuales de dierenciación —la equidad y las responsabilidades comunes pero dierenciadas—, deja en claro que las Partes están ingresando en una nueva era.Deender la dierenciación sigue siendo una posibilidad y,sin duda, algunos países en desarrollo lo harán.

El mandato llama a la cooperación más amplia posiblede todos los países y a su participación en una respuesta internacional ecaz y apropiada, para que el resultado delas negociaciones sea aplicable a todas las Partes, con“miras a garantizar los máximos esuerzos posibles demitigación de todas las Partes.” Para las cuestiones relativasa la equidad, dependerá de los gobiernos determinar dequé orma se captará la dierenciación, en caso de hacerse.Eectivamente, todo nuevo acuerdo sobre el cambioclimático tendrá que —para tener la posibilidad de entraren vigencia—abordar el principio de la responsabilidadcomún pero dierenciada y de las capacidades respectivas.

 ¿Cuáles son los procedimientos y las instituciones encargadosdel cumplimiento y la aplicación? 

El mandato hace poca mención a las instituciones y losprocedimientos que harán responsables a las Partes derendir cuentas por poner en práctica sus compromisos. Eltexto hace reerencia al plan de trabajo, incluso la “trans-parencia de la acción” pero se necesitará mucho mástrabajo para garantizar que el nuevo régimen pueda aprovechar las lecciones aprendidas sobre la importancia de los procedimientos de cumplimiento para los acuerdosmultilaterales, basados en las normas.

 ¿Tendrá la ortaleza necesaria? 

Si bien el mandato dispone cierta dirección sobre la orma jurídica del acuerdo que ha de aprobarse en2015—y en menor medida la orma jurídica de la acción olos compromisos que contiene— aún se desconoce sucontenido. Aunque se aplique a todos los países, el aspectomás importante será el rigor de cada compromiso enparticular. La redacción de la Plataorma de Durbanexpresa una “prounda preocupación” acerca de “la brecha signicativa que existe entre el eecto agregado de loscompromisos de mitigación de las Partes… y las trayecto-

garantizar los máximos “esuerzos” posibles demitigación de todas las Partes.

• Solicita a las Partes presentar sus opiniones acerca delas “opciones y vías” que tomarán en cuenta lasnegociaciones al hacer rente a una lista de desaíosrelacionados con el clima, entre ellos la mitigación,adaptación, el nanciamiento, el desarrollo y la transerencia de tecnología, la transparencia de lasacciones y la creación de capacidades.

Por ejemplo, podría interpretarse que el texto exige que

únicamente las disposiciones relativas a la transparencia tengan uerza jurídica pero no las metas de emisión. Sibien el mandato no reeja ningún acuerdo explícito deque las “acciones” establecidas en el acuerdo sean jurídica-mente vinculantes, reconoce “que para cumplir el objetivoúltimo de la Convención es necesario reorzar el régimenmultilateral basado en las normas que surge de la Conven-ción.” Ello podría señalar que las Partes tienen la intenciónde apartarse por completo de la metodología de “compro-miso y revisión” unilateral de los Acuerdos de Cancún.

 ¿Quién estará obligado? ¿Qué pasa con la equidad? 

En gran medida, un acuerdo jurídicamente vinculantepuede –o no— contener compromisos jurídicamentevinculantes para algunas o todas sus partes. El Protocolode Kyoto, por ejemplo, contiene metas y cronogramas jurídicamente vinculantes en materia de reducción de lasemisiones para todos los países industrializados que loraticaron (es decir, todos los industrializados excepto losEstados Unidos), pero no incluye compromisos de esa naturaleza para los países en desarrollo, ent re ellos, laseconomías emergentes (p. ej., China, India, Brasil y Sudárica). Las dierencias que existen en los compromisosde los países desarrollados y en desarrollo en el Protocolode Kyoto de 1997 reejan el principio de las responsabili-

dades comunes pero dierenciadas y las capacidadesrespectivas, a la vez que reconocen la responsabilidadhistórica y las mayores capacidades nancieras y tecnológi-cas de los países que alcanzaron la industrializacióndurante el último siglo.

El mandato de Durban arma que el nuevo acuerdodebe aplicarse “a todas las Partes” y no hace distinciónalguna entre los países desarrollados y los países endesarrollo; lo que constituye quizá el alejamiento másnotorio de las decisiones tomadas en Bali en 2007 y en Río

Page 12: Balance de la Conferencia de Durban: Revisión de los principales resultados y el camino a seguir

7/27/2019 Balance de la Conferencia de Durban: Revisión de los principales resultados y el camino a seguir

http://slidepdf.com/reader/full/balance-de-la-conferencia-de-durban-revision-de-los-principales-resultados 12/24

BALANCE DE LA CONFERENCIA DE DURBAN: REvIsIóN DE LOs PRINCIPALEs REsULtADOs y EL CAmINO A sEgUIRBALANCE DE LA CONFERENCIA DE DURBAN: REvIsIóN DE LOs PRINCIPALEs REsULtADOs y EL CAmINO A sEgUIR16

actividades generadoras de emisiones procedentes de ldeorestación y degradación de los bosques (REDD+)

Los proyectos de secuestro de carbono (CCS) podráceder a la nanciación del MDL. Debido a las incertibres que rodean a este tipo de proyectos, los responsabdeberán dejar en reserva un cinco por ciento de losderechos ganados, para que se los otorguen después deaños, siempre que no se haya ugado dióxido de carbodel sitio de almacenamiento subterráneo. Si bien esteresultado es un avance positivo para el CCS, la tecnol

aún se encuentra en pañales y necesitará un nanciamextra, además de los derechos de emisión, antes de q uresulte económicamente viable. Se ha programado unrevisión prounda del mecanismo MDL para 2012. Además, algunas de las condiciones de operación delmecanismo de implementación conjunta (JI) son menclaras y se pospuso la decisión sobre las nuevas normahasta el año 2012.

Implicancias para los países en desarrollo

El acuerdo de ampliación del Protocolo de Kyotogarantiza la continuidad de los mercados internacionade carbono porque sus normas contables, sus mecanisy mercados seguirán siendo, a su vez, modelos para inormar los acuerdos uturos. El segundo período decompromiso extiende algunos años las vidas del MDLimplementación conjunta, pero un avance potencialmsignicativo es la decisión surgida del GE-CLP dedesarrollar un nuevo mecanismo basado en el mercadopara ayudar a los países desarrollados a cumplir par te sus metas o compromisos establecidos por la Convenc Al mismo tiempo, la CMNUCC iniciará también unexamen de los mecanismos existentes basados en elmercado, teniendo en cuenta qué ha uncionado en lomercados actuales del carbono y qué puede mejorarse

largo plazo. Esto plantea la pregunta crítica de cuánto másdeben reducir las emisiones en el corto (antes de 2020) y en el largo plazos (para 2050) tanto en orma colectiva como individual.

El segundo período de compromiso comenzará a correra partir de 2013, durante cinco u ocho años, y su duraciónnal se decidirá en 2012. Un actor clave que inuirá sobre la duración del segundo compromiso puede ser la tercera ase del Régimen de Comercio de Derechos deEmisión de la UE, que va de 2013 a 2020. En el Anexo I

de la decisión se presenta una lista de metas para elsegundo período de compromiso. Las únicas metassignicativas de reducción (en comparación con los nivelesde 1990 y que deben alcanzarse para 2020) son: la UE:20-30%; Noruega: 30-40%; Suiza: 20-30%; Ucrania:20%.

Lamentablemente, los únicos enunciados ambiguos enlas notas para la decisión se reeren a las Partes que noratican el segundo período de compromiso. Canadá indicó que no tiene intención de participar de un segundoperíodo de compromiso del Protocolo de Kyoto y, pocodespués de la COP 17, presentó su instrumento de retirodel Protocolo. Japón indicó que no tiene intención alguna de obligarse para el segundo período de compromiso delProtocolo de Kyoto después de 2012. ambién la Feder-ación Rusa indicó que no tiene pensado asumir uncompromiso de limitación o reducción cuantitativa de lasemisiones para el segundo período de compromiso.

El problema de la prórroga de los créditos de emisióndel primer período de compromiso tampoco está resuelto.Por ello, la CP/RP pide a los negociadores que “evalúen lasimplicancias de la prórroga de las unidades asignadas alsegundo período de compromiso” y recomienda acciones

para abordar las implicancias sobre las reducciones de lasemisiones agregadas de los países desarrollados. Seacordaron en principio nuevos mecanismos de mercado y uera de mercado, pero la decisión sobre las normas y modalidades se demoró hasta el año próximo. Com-prendió acreditar las acciones de mitigación apropiadaspara cada país (NAMA) y los abordajes sectoriales para la agricultura, la aviación internacional y la navegación. Lospaíses también se pusieron de acuerdo sobre los mercadosde carbono y el nan ciamiento climático como uentesposibles para las actividades destinadas a reducir las

De cara a Durban, las perspectivas para el Protocolo deKyoto eran sombrías. Sin embargo, en Durban se sentaronlas bases de orma contundente para un segundo períodode compromiso. A su vez, el acuerdo logrado sobre la Plataorma de Durban acilitó la ampliación del Protocolode Kyoto, con lo que se estableció un período de tran-sición para los países de la UE y ot ros, con el n demantener un marco jurídico común, a la vez que todas lasPartes trabajan en pos de un nuevo acuerdo uturo.Gracias a esta decisión (Decisión 1/CMP.7), la UE alcanzósus objetivos diplomáticos para Durban y los países en

desarrollo garantizaron que los instrumentos y losprincipios basados en las normas del Protocolo de Kyotosobrevivieran en el uturo próximo.

cambio del uso de la tierra y la silvicultura (LULUCF);

• Autorizan el uso continuo de mecanismos de comer-cio internacional de emisiones y basados en proyectos(el MDL y la implementación conjunta) en elsegundo período de compromiso, y 

• Añaden a la canasta de gases que cubre el Protocolo eltriuoruro de nitrógeno (NF3), un gas utilizado en la producción de placas de silicio y otros productos.

El año extra les permitirá a las partes tomar las metas

para analizar las implicancias de las normas revisadas y ormular apreciaciones políticas acerca del rigor de susmetas. Si bien la aprobación de una enmienda en 2012 noes expresamente condicional al progreso logrado uera deKyoto, la decisión toma nota de la importancia de“garantizar la coherencia con la aplicación de” la Plata-orma de Durban.

Los “números” 

En Durban, los gobiernos también avanzaron respectode los “números”, es decir, las metas de reducción deemisiones para el segundo período de compromiso. La Decisión 1/CMP.7 invitó a las Partes del Anexo I a presentar, para el 1º de mayo de 2012, sus QELRO, esdecir, las metas de reducción o limitación de las emisionesde los países industrializados. Permiten medir, sobre una escala común, los esuerzos empeñados por los países para contener el impacto humano sobre el sistema climáticomundial. La obligación de cumplir los QELRO es una parte undamental del régimen del Protocolo de Kyoto.Cuando las Partes del Anexo I hayan presentado susQELRO para el segundo período de compromiso, se losnegociará para lograr su aprobación ormal como parte delas enmiendas del Anexo B del Protocolo de Kyoto en la CP/RP 8 de Qatar.

Mientras que los resultados de Durban señalan la meta de reducir las emisiones en los países desarrollados de 25 a 40% por debajo de los niveles de 1990 para el año 2020,los compromisos actuales de reducción de emisiones de lasPartes no llegan a esta escala. Existe una brecha de 6-11GtCO2e entre los compromisos actuales y las tr ayectoriasde emisión, que reeja el límite de calentamiento de 2 °C. Así, no se encuentran dentro del rango que puede limitarel calentamiento a 2°C. Además, las Partes han acordadono tener objetivos de año pico ni de mitigación mundial a 

5. EL pROtOCOLO DE KyOtO y UN sEgUNDO pERíODO DECOmpROmIsO: pRINCIpALEs CUEstIONEs QUE DEBEN REsOLvERsE

Decisión 1/CMP.7 Protocolo de Kyoto:

• Garantiza la continuación del Protocolo de Kyoto

• Conrma el liderazgo continuo de los países desarrollados

c s mss s gss c v-

• Mantiene la respuesta internacional al cambio climático

cmc ssm jc c

c

• Garantiza una transición sin obstáculos entre el primer y el

sg cmms s ch mv

• Siguen funcionando los mecanismos de desarrollo

ss

El resultado de Durban ue eectivamente un compro-miso político entre la UE y unos cuantos países desarrol-lados (que juntos representan un 15 por ciento de lasemisiones mundiales) para un segundo período decompromiso del Protocolo de Kyoto desde el 1º de enero;las Partes aprobaron también una serie de decisiones que

zanjan las cuestiones técnicas y apuntan a convertir loscompromisos de la UE y otros, en virtud de los acuerdosde Copenhague y Cancún, en metas de emisión vinculan-tes. Las decisiones:

• Declaran la “intención” de dichas Partes de convertirsus compromisos en objetivos cuantitativos dereducción y limitación de emisiones (QELRO) en una enmienda del Protocolo que deberá aprobarse en CP/RP 8;

• Revisan las normas para la contabilización de lasemisiones y absorciones relativas al uso de la t ierra, al

Page 13: Balance de la Conferencia de Durban: Revisión de los principales resultados y el camino a seguir

7/27/2019 Balance de la Conferencia de Durban: Revisión de los principales resultados y el camino a seguir

http://slidepdf.com/reader/full/balance-de-la-conferencia-de-durban-revision-de-los-principales-resultados 13/24

BALANCE DE LA CONFERENCIA DE DURBAN: REvIsIóN DE LOs PRINCIPALEs REsULtADOs y EL CAmINO A sEgUIRBALANCE DE LA CONFERENCIA DE DURBAN: REvIsIóN DE LOs PRINCIPALEs REsULtADOs y EL CAmINO A sEgUIR18

En Durban, los gobiernos acordaron omentar lasdecisiones anteriores y seguir reorzando la arquitectura deaplicación que respalda a los países en desarrollo. En estecapítulo se estudian por tema (mitigación, adaptación,etc.) las decisiones tomadas en Durban, usando comomarco la decisión de Durban resultante del GE-CLP,puesto que por lejos es la más exhaustiva (55 páginas entotal). Dentro de cada tema, el documento tambiénexamina las medidas relacionadas tomadas bajo otrosorganismos, p. ej., los órganos subsidiarios, e intenta resaltar las cuestiones intersectoriales. A la luz de su

importancia para los países en desarrollo, se destaca apart eel Fondo Verde para el Clima en el Capítulo 7.

La decisión del GTE-CLP 

La decisión de Durban tomada por la COP sobre elresultado del GE-CLP —conocida como decisión 2/CP.17, que contiene ocho grandes secciones con ochoanexos— aborda muchos campos de aplicación, entre elloslas acciones de mitigación y adaptación, así como elrespaldo para los países en desarrollo. Da los rutos de granparte del progreso alcanzado en 2011 tanto sobre losprincipales pilares del Plan de Acción de Bali como sobrelos Acuerdos de Cancún:

• El progreso logrado en la medición, reporte y vericación (MRV) de las acciones de mitigación y elapoyo que se les brinda, incluso sobre las directricesde reporte, la evaluación y la revisión, así como la consulta y el análisis que debe realizar en el uturo elOSE, y sobre el registro de las acciones de mitigaciónapropiadas para cada país (NAMA) por los países endesarrollo.

• Impulsar hacia delante el comité de adaptación y elcomité permanente en materia de nanzas;

• Ejecución total del Mecanismo de Tecnología, enparticular decidir el mandato del Centro de ec-

nología Climática y el proceso para seleccionar suorganizador;• Lanzamiento del Foro de Durban sobre la creación de

capacidades;• Acuerdo sobre la mayoría de las modalidades para la 

revisiónperiódico del objetivo de temperatura mundiala largo plazo, que realizará la COP con una recuencia mínima de siete años.

a. viin coaridaEl Plan de acción de Bali exhorta a lograr una “visió

compartida” para que la acción cooperativa a largo plaalcance el objetivo último de la Convención. Incluiríaobjetivo mundial a largo plazo para las reducciones deemisiones, los principios rectores más importantes y loobjetivos. Las negociaciones del GE-CLP sobre la vicompartida se han centrado en el alcance de una visiócompartida, las bases para el objetivo a largo plazo y snivel, en lo que se incluyen cuestiones tales como el límdel incremento de la temperatura; una meta de reducc

mundial de las emisiones, metas especícas de reduccide las emisiones para los países desarrollados y un límconcentración total de GEI en la atmósera. Los debatambién se han centrado en la posibilidad de denir uaño pico para las emisiones mundiales y una posibledisposición para evaluar la ecacia de las acciones munales.

En Durban (Decisión 2/CP.17, sección I), las Partes njaron un objetivo mundial para reducir las emisioneorma sustancial para 2050 ni una echa en la cual dealcanzarse el pico de emisiones mundiales. Los Acuerdde Cancún denieron un objetivo a largo plazo por eldebe evitarse que la temperatura mundial promedioaumente más de 2°C respecto de los n iveles preindustales. Con todo, la ambición de los compromisos actuaparece inerior a lo exigido en el Inorme del PNUMAsobre la brecha de emisiones, una evaluación que estimque la trayectoria de emisiones “proclive” a limitar elcalentamiento a 2°C debe alcanzar su pico antes del añ2020, y que las emisiones en 2050 deben ser 46%ineriores a los valores de 1990 (53 % ineriores a losniveles de 2005).7 Otras trayectorias, por ejemplo, si lemisiones mundiales no alcanzan su pico hasta despuéaño 2020, presentan implicancias negativas más signi

vas. Dado que las negociaciones aún deben dar porresultado normas contables comunes para las Partes quson países industrializados, es poco probable que siqusea alcanzable la escala mayor de ambición, que depende las “normas contables estrictas”.

Un aspecto mucho más positivo es que la decisión lun plan de trabajo destinado a identicar y explorar

6. EL pROgREs O LOgRADO EN DURBAN: AvANZAN LOs pUNtOspRINCIpALEs DE LAs CONFERENCIAs DE COpENHAgUE y CANCúN

7 http://www.unep.org/pdf/UNEP_bridging_gap.pdf.

Cuestiones salientes del Protocolo de Kyoto que deben

resolverse en 2012

• La duración del segundo período de compromiso. l ch

c sá 1º 2013, s ps

c s s cc ñs, cm m

cmms pc K, ch

ñs, c hs fs 2020. l

có c cmms sá

s ms q s cú x gs

cs pc K q vss

ú ccs d.• Las cuestiones restantes relativas a las normas metodológicas

 y contables s , cm s

svc h s s m oSaCt

oSe s js s ñ.

• La prórroga de las unidades de las cantidades atribuidas 

(uCa) m sg cmms. ls

ps á v s mccs óg

s sc s ccs mss q

cz s ps ax i sg -

cmms, cm ccs cs.

Page 14: Balance de la Conferencia de Durban: Revisión de los principales resultados y el camino a seguir

7/27/2019 Balance de la Conferencia de Durban: Revisión de los principales resultados y el camino a seguir

http://slidepdf.com/reader/full/balance-de-la-conferencia-de-durban-revision-de-los-principales-resultados 14/24

BALANCE DE LA CONFERENCIA DE DURBAN: REvIsIóN DE LOs PRINCIPALEs REsULtADOs y EL CAmINO A sEgUIRBALANCE DE LA CONFERENCIA DE DURBAN: REvIsIóN DE LOs PRINCIPALEs REsULtADOs y EL CAmINO A sEgUIR20

ciones mantenidas en virtud del Protocolo de Kyoto hanversado únicamente sobre los compromisos creados por lasPartes que son países desarrollados.

En Cancún se jaron los parámetros del sistema demedición, reporte y vericación (MRV) de las metas y acciones de los países pero aún alta acordar los detallesimportantes. Por lo tanto, se había esperado que la conerencia de Durban arrojara normas más detalladas. Enúltima instancia, la COP aprobó los procedimientos quedeben seguirse para aplicar tres elementos de los Acuerdos

de Cancún destinados a reorzar el sistema de MRV de lasacciones de los países: nuevos inormes bienales de lospaíses sobre sus esuerzos climáticos, la Evaluación y revisión internacional (IAR) y la Consulta y análisisinternacionales (ICA), dos procesos paralelos que exami-nan, respectivamente, los esuerzos de los países desarrol-lados y en desarrollo. Los inormes b ienales de los paísesdesarrollados y en desarrollo deben incluir un resumen delinventario de emisiones de gases de eecto invernadero deuna parte, una descripción de sus políticas de mitigación, einormación sobre el apoyo brindado o recibido. Losinormes de los países desarrollados también deben incluiruna descripción detallada de las metas de emisiones de una parte y la contabilidad que incluya el año de base, los gasescubiertos, el tratamiento de uso de la tierra y la utilizaciónde mecanismos de mercado.

 

opciones para cerrar la brecha de la ambición, quecomprende un taller y presentaciones de las Partes y losobservadores, lo que constituye un siguiente paso impor-tante en la identicación de las opciones disponibles para aumentar el esuerzo de mitigación. El texto insta a lasPartes que son países desarrollados a incrementar la ambición en el corto plazo. ambién alienta a las Partesque son países en desarrollo y que aún deben presentar susNAMA a hacerlo, y señala que los países en desarrollo“podrían optimizar sus acciones de mitigación” según elrespaldo que reciban de los países desarrollados. El

Registro, cuyos procedimientos de uncionamientosiguieron elaborándose en Durban, brindará una plata-orma para acilitar la correspondencia entre las acciones y el respaldo.

b. Accin reorzada en aeria de iiacinLas medidas de mitigación utilizan las intervenciones

humanas para reducir las emisiones y optimizar la absorción de gases de eecto invernadero mediante el usode sumideros de carbono, como los bosques, la vegetacióny los suelos. Las medidas de mitigación comprendennumerosos puntos del orden del día de la Convención.Esta sección del inorme cubre las cuestiones relativas a losesuerzos de mitigación de los países en desarrollo y desarrollados, tal como se analiza en el GE-CLP. Losanálisis sobre la mitigación con arreglo al Protocolo deKyoto, así como los esuerzos destinados a reducir lasemisiones a través del uso de sumideros de carbono,pueden encontrarse en la sección 6(), a continuación.

En los últimos años, se debatieron en proundidad losdistintos aspectos de la mitigación, que cubren la reduc-ción de las emisiones de gases de eecto invernadero y la optimización de los sumideros, tanto en el GE-PK comoen el GE-CLP. Se ha analizado la acción mejorada sobre

la mitigación del cambio climático, bajo el Plan de acciónde Bali, a la luz de temas tales como los compromisos o lasacciones de todas las Partes que son países desarrollados;las acciones de mitigación apropiadas para cada país(NAMA) de las Partes que son países en desarrollo; la reducción de las emisiones procedentes de la deorestacióny degradación de los bosques y los abordajes sectorialescooperativos y las acciones especícas para cada sector. Loque tienen en común tanto los países desarrollados comoen desarrollo es que toman medidas de mitigación“mensurables, noticables y vericables”. Las negocia-

miiacin: Apeco aliene del reulado del gtE-CLP (Deciin 2/CP.17, eccin II)S g css ccs d c z mc mcó, vfccó (MrV) s ps ax i, s cm

sc vfccó s ps cs ax i. ess ccs c cz q s s ss sá c

z ss cmmss cm Cvcó, c s ss có cs.

Pare que on paíe dearrollado: marco de mRv (seccin II. A)

• Aprobación de las directrices para noticación bienal de la CMNUCC

• Aproba ción de las modalidades y los procedimientos para evaluación y revisióninte rnacional (IAR).

• El proceso y cronograma de revisión de estas directrices

• Se establecieron las directrices para la noticación y revisión de las comunicaciones nacionales.

• El OSACT segui rá desarrolland o un elemento clave del marco de MRV para las Partes del Anexo I —los formatos de noticación común para los informe

s vsó s ccs vsó s ms s s cmccs cs.

Pare que on paíe en dearrollo (seccin II.B)

Informes de actualización bienal (BUR)

• Aprobación de las directrices para la preparación de BUR de las Partes no pertenecientes al Anexo I,

• Aclar ación del marco para la presentación del primer BUR y los siguiente s, su contenido y su vinculación con las comunicaciones nacionales (el plazo de

ms bur s cm 2014).

• El reconocimiento de que las Partes que no pertenecen al Anexo I necesitarán apoyo para elaborar los BUR

• La solicitud efectuada al FMAM de poner este respaldo lo antes posible a disposición de las Partes no incluidas en el Anexo I y que elaboran sus primer

bur 2012 s s fccó cs c.

Consultas internacionales y análisis (ICA)

• Aprobación de las modalidades y directrices para la consulta y análisis internacionales (ICA)

• Acuerdo de que se conduzcan las primeras rondas de ICA para las partes que son países en desarrollo, comenzando dentro de los seis meses de la

scó m ms czcó .

• Acuerdo de abordar ahora un elemento central del proceso ICA: la composición, las modalidades y los procedimientos del equipo de expertos técnicos

iCa. S á s csó oSe 36, c ms cm csó Cop 18.

Medidas de mitigación apropiadas para cada país (NAMA) y registro de NAMA

ls ps c c, 2012, c cs s c Ccú Cop 16 m s ccms s vs

naMa. o csó sgfcv ácc gs sm s naMa q sc c, s c c-

sc s fc, cógc ccó ccs s naMa s ccm.

REDD+plus (Sección II.C)

bj Gte-Clp, csó s cc fccó ccó s ss s cvs redd s. (o csó s

redd+ qó j ó oSaCt).

 Abordajes sectoriales cooperativos (Sección II.D)

Cm Gte-Clp s s scs (js scs cvs ccs scfcs sc m c 4, c

1(c), Cvcó), s ps c cmz j s s css cs c gc oSaCt 36, c f

csó Cop 18. ac mé sg s s s s css cs: mc g s jscs cvs s ccs scfcs sc, s mss cs vcó c s mm.

Page 15: Balance de la Conferencia de Durban: Revisión de los principales resultados y el camino a seguir

7/27/2019 Balance de la Conferencia de Durban: Revisión de los principales resultados y el camino a seguir

http://slidepdf.com/reader/full/balance-de-la-conferencia-de-durban-revision-de-los-principales-resultados 15/24

BALANCE DE LA CONFERENCIA DE DURBAN: REvIsIóN DE LOs PRINCIPALEs REsULtADOs y EL CAmINO A sEgUIRBALANCE DE LA CONFERENCIA DE DURBAN: REvIsIóN DE LOs PRINCIPALEs REsULtADOs y EL CAmINO A sEgUIR22

i) miiacin de lo ae dearrolladoEn Durban, las cuestiones centrales relativas a la 

mitigación eran el nivel de ambición, contabilidad y claricación de los compromisos. Las Partes tambiéndebatieron los inormes bienales y una evaluación y revisión internacional (IAR). Acerca de la ambición y la claricación, los encargados de la negociación se concen-traron en la orma de lograr más claridad sobre loscompromisos de reducción de emisiones, entre ellos lasmetodologías y las hipótesis subyacentes. A pesar de lostalleres recientes sobre la claricación de los compromisos,

existe la necesidad imperiosa de contar con más detalles y claridad, puesto que ambos son esenciales para elseguimiento de los avances en pos de las metas nacionalesy la meta mundial a largo plazo de limitar el calentamientoa menos de 2 °C por encima de los niveles preindustriales.

 Ambición y clarifcación

La decisión de Durban exige que las Partes del Anexo Ipresenten inormación en una plantilla común que detalla la especicidad de las categorías de datos que exigen clari-cación. La COP decidió continuar en 2012 el proceso declaricación de las metas de reducción de las emisionescuantitativas y de toda la economía de las partes que sonpaíses desarrollados, con el objetivo de entender lashipótesis y condiciones relativas a las metas individuales,en particular respecto de: el año de base, los valorespotenciales del calentamiento global, la cobertura de losgases, los sectores, las reducciones de emisiones esperadas,el papel que desempeña LULUCF y la silvicultura y losderechos de emisión de carbono de los mecanismosbasados en el mercado, así como las hipótesis y condi-ciones anes relacionadas con la ambición de los compro-misos. La COP decidió también convocar a un tallerdentro del período de sesiones para explorar las hipótesis y condiciones relativas a las metas, y solicitó un documento

técnico que analice las semejanzas y dierencias de lasmetodologías.

Contabilidad 

Las negociaciones de Durban se centraron en el hechode si debería adoptarse un sistema contable común para contabilizar las reducciones de las emisiones y mayoresabsorciones, y a qué Partes se aplicarían esas normas. Eldebate se centró en cómo mantener la integridad ambien-tal al tiempo que se conserva la exibilidad para las Partes.El texto resultante simplemente reconoce el valor de la 

inormación ex ante y la necesidad de elaborar me-todologías para hacer un seguimiento del progreso hacia las metas. No obstante, los encargados de las negociacionesno acordaron normas contables comunes n i establecieronun proceso para crearlas. Esto no garantiza la comparabili-dad, la capacidad de acumular reducciones de emisionesmundialmente para ingresarlas en la Revisión2013-2015ni la calidad en el mercado de carbono.

Notifcación y revisión

Se acordó un marco considerablemente avanzado para 

noticar las reducciones de emisiones. Los países desarrol-lados deben coneccionar inormes bienales sobre susemisiones y sus proyectos de reducción de las emisiones,conorme a sus circunstancias nacionales; el plazo depresentación de los primeros inormes es a comienzos de2014. En Durban, se aprobaron las directrices que ahora utilizarán los países para elaborar sus primeros inormesbienales y los inormes de actualización bienal en los próxi-mos tres años. Asimismo, la COP decidió que las partesincluidas en el Anexo I deben presentar una comunicaciónnacional completa cada cuatro años, en l a que debenseñalar que la echa siguiente de vencimiento posterior a la aprobación de esta decisión es el 1º de enero de 2014.

En Durban también se determinaron las modalidades derevisión de estos inormes, es decir, la evaluación y revisióninternacional (IAR) y la consulta y análisis internacionales(ICA). Se realizará el proceso de IAR mediante una revisión técnica de la inormación y una evaluaciónmultilateral de la aplicación de las metas de reducción deemisiones, así como las modalidades y los procedimientosaprobados para IAR contenidos en el Anexo II. La COPjó, por otra parte, un programa de trabajo para concluirla revisión de las directrices para la revisión del inormebienal y las comunicaciones nacionales, entre ellos la 

revisión de los inventarios nacionales que debe nalizar, a más tardar, para la COP 19.

 Algunos expertos han observado que el texto nalcarecía de varios elementos importantes. Por ejemplo, nilos equipos de expertos ni el OSE tienen la autoridad dehacer recomendaciones a la Parte que están examinando.El hecho de que los primeros inormes de los países endesarrollo no deben ser presentados antes de diciembre de2014 también es motivo de preocupación, porqueprobablemente sea demasiado tarde para alimentar con

ellos el revisión periódico que debe realizarse entre 2013 y 2015. Además, la inormación que se solicita a los paísesen sus inormes bienales puede ser insuciente para permitir una evaluación exhaustiva de los esuerzosmundiales de mitigación.

Implicancias

La mitigación de los países desarrollados debe ser elmotor que impulse un régimen climático mundial, cree unmercado para los derechos de emisiones y avorezca eldesarrollo de tecnologías productoras de bajas emisiones

de carbono. El nivel actual de ambición para los compro-misos de reducción no garantiza la meta de los 2 °C. Sibien las Partes eectivamente ejecutaron el sistema MRV en Durban, el resultado no logró varios aspectos impor-tantes, necesarios para garantizar la integridad ambiental.Demostraron su compromiso con la elaboración de unsistema común y prometieron proseguir sus esuerzos elaño próximo.

La noticación y la revisión recuentes y detallados delos compromisos de los países y sus acciones podríanayudar a crear conanza y motivar a los países a cumplirsus compromisos existentes e incluso incrementar suambición. El proceso de conducir el MRV puede ayudar a resaltar qué uncionó y qué no, lo que puede permitirmejorar la elección y la aplicación de numerosas políticas y acciones. Si bien las decisiones de Durban podrían haberido más lejos, sirvieron para proundizar en cierto modo la claricación de los compromisos de los países. Pero sinmás detalles de las hipótesis subyacentes a las metas y medidas de las Partes, es diícil evaluar por completo losniveles actuales de compromiso.

 Además, la rmeza de las normas contables tienetambién implicancias para el nivel de ambición. al como

señaló el reciente Inorme del PNUMA Bridging the Gap(Subsanar la brecha), las normas contables son uno de losprincipales actores determinantes del tamaño de la brecha de emisiones en 2020. La alta de una orientación contablecomún en el resultado de Durban abre la puerta a una contabilidad laxa y al cómputo doble, lo que signica quehabrá que tomar más medidas en consecuencia para alcanzar el nivel deseado de reducción de las emisiones. A 

pesar de que un segundo período de compromiso presla orientación contable del Protocolo de Kyoto para uuturo, su aplicación es limitada porque no se previeromismas disposiciones en la vía de negociación de la Convención, que se aplica a muchas más Partes.

ii) Accione de iiacin de lo ae endearrollo

Durante las consultas inormales sobre la mitigaciónlos países en desarrollo, las principales cuestiones debaueron: el nivel de ambición y claricación; los inormde actualización bienales; la consulta y el an álisis interionales (ICA); y el Registro.

 Ambición y clarifcación

El texto no exige que las Partes notiquen usando uplantilla similar a la de las Partes del Anexo I sino quelimita a “invitar” a las Partes no incluidas en el Anexopresentar más inormación sobre sus medidas. Asimismse carece de especicidad respecto de la inormación qlas invita a suministrar. El texto hace reerencia a las“hipótesis y metodologías subyacentes” pero altan losdetalles adicionales necesarios para comprender mejorreducciones de emisiones vinculadas a las medidas.

Notifcación

Los países en desarrollo atravesarán un proceso simide los países desarrollados: presentarán su primer inode actualización bienal en diciembre de 2014; el 5 demarzo del año siguiente deben también presentar inomación acerca de sus acciones de mitigación apropiadpara cada país y estrategias de desarrollo bajo en emisipara obtener apoyo nanciero y técnico de los paísesdesarrollados.

Registro y acciones de mitigación apropiadas para

 país (NAMA)Durban presenció el nacimiento del compromiso dpuesta en marcha de un registro de NAMA en un lapsun año. El registro establecerá la correspondencia entrpropuestas de proyectos en los países en desarrollo y elapoyo que orecen las naciones desarrolladas. Más de 4naciones en desarrollo ya han presentado sus propuestla CMNUCC para limitar sus emisiones de carbono.8

8 FCCC/AWGLCA/2011/INF.1) en: http://unfccc.int/resource/docs/2011/awglca14/eng/inf01.pdf 

Page 16: Balance de la Conferencia de Durban: Revisión de los principales resultados y el camino a seguir

7/27/2019 Balance de la Conferencia de Durban: Revisión de los principales resultados y el camino a seguir

http://slidepdf.com/reader/full/balance-de-la-conferencia-de-durban-revision-de-los-principales-resultados 16/24

BALANCE DE LA CONFERENCIA DE DURBAN: REvIsIóN DE LOs PRINCIPALEs REsULtADOs y EL CAmINO A sEgUIRBALANCE DE LA CONFERENCIA DE DURBAN: REvIsIóN DE LOs PRINCIPALEs REsULtADOs y EL CAmINO A sEgUIR24

Otras aún están ormulando las metas para su present-ación. Las propuestas podrían ayudar a esos países a esquivar el historial de las naciones desarrolladas y, encambio, ir detrás del crecimiento sostenible y bajo enemisiones.

Falta precisión respecto del tipo de acciones quereunirán los requisitos de aceptación, pero las NAMA serán las destinatarias de una parte signicativa de la nanciación procedente del FVC. Necesitarán un aporteconsiderable del sector privado, puesto que es undamental

que puedan ampliar sus ambiciones. La colaboración delsector público con el privado orece ormas adecuadas para eliminar las barreras de acceso a las inversiones delsegundo. Brindan una excelente oportunidad a losinversores y a las empresas de impulsar la sostenibilidad enmuchos mercados y sectores de la economía.

Implicancias para los países en desarrollo

Un proceso dirigido por el país y transparente para lasNAMA, el registro, y la ICA son undamentales para evitarel peligroso cambio climático. Los tres elementos brindanla posibilidad de que los países en desarrollo accedan alnanciamiento y acumulen respaldo para sus prioridadesde desarrollo, y contribuirán al desplazamiento mundialhacia el desarrollo resiliente al clima y de b aja producciónde emisiones.

“Se monitoreará en orma regular” las actividadesnanciadas por el FVC “para controlar el impacto, la ecacia y eciencia” y “la junta aprobará un marco para la medición de los resultados con directrices e indicadores dedesempeño apropiados”. Esto sugiere que podría desarrol-larse un sistema sólido de MRV. Ha sido la ambición delarga data de los países donantes y los inversores, pero seha topado con una uerte resistencia de part e de los paísesen desarrollo, que la percibían como una violación de su

soberanía. Para invertir a escala, el sector privado buscará marcos sólidos para evaluar el desempeño de los proyectosen los que invierte, en especial puesto que parte de la nanciación del FVC puede basarse en resultados. Por lotanto, el consenso sobre el MRV podría ayudar a incre-mentar el ujo de capitales del sector privado.

c. AdaacinLa adaptación al cambio climático presenta una serie de

desaíos de gran envergadura, en particular para el mundoen desarrollo. Los impactos del cambio climático ya hancomenzado a aectar a los países en desarrollo, en particu-lar los pobres y más vulnerables, que tienen menosrecursos sociales, tecnológicos y nancieros para la adaptación. Millones de personas, en particular loshabitantes de los países en desarrollo, padecen escasez deagua y alimentos y mayores riesgos para la salud. Las medi-das de adaptación que reducen la vulnerabilidad al cambioclimático son undamentales para reducir los impactosactuales, en especial en los países donde los riesgos son“aquí y ahora”, y para aumentar la resiliencia a los impac-tos uturos. La adaptación al cambio climático debe, por lotanto, ser un componente integral de un régimen uturo

de cambio climático.

El Plan de acción de Bali en 2 007 identicó la acciónmejorada sobre la adaptación como uno de sus cuatropilares necesarios para una respuesta utura reorzada alcambio climático. Se incluyen las medidas destinadas a reducir la vulnerabilidad de los sistemas humanos y naturales contra los eectos del cambio climático. Despuésde transcurridos tres años de negociación, el proceso deBali llevó a la aprobación del Marco de Adaptación deCancún, donde las Partes armaron que debe abordarse la 

Cuestiones que debe abordar el GTE-CLP en 2012

S s q Gte-Clp cc s j 2012. ls

ps c c cs cfccó

s ms mgcó c s q s cmm s

ps q s ss ss s hóss -

vs mcó s cmmss, cm s mé

cm mj vs naMa s ps q

s ss s. l Cop ó smsm Gte-

Clp q mc s vss mgs

ss m s ms ms m-

gcó v mcsm mc.e ñ v, Gte-Clp á cc j s

s gs s cc m vsó

jv g z, q zs 2013 2015.

ls ps mé má c ccs qv

s ss vés q s zá

óxm ó.

la aplicación de la acción mejorada en materia de adaptación “de orma coherente” conorme a la Convenció

• Brindándoles a las Partes asistencia técnica y orieación

• Compartiendo la información, el conocimiento, experiencia y las buenas prácticas pertinentes

• Fomentando la sinergia y reforzando el compromcon las organizaciones, los centros y las redes naciales, regionales e internacionales

• Brindando información y recomendaciones, utilizando las buenas prácticas en materia de adaptac

que deberá tomar en cuenta la COP cuando brinuna orientación sobre los medios para incentivar aplicación de acciones de adaptación, incluso lasnanzas, la tecnología y la creación de capacidad

• Tomando en cuenta la información que comuniqlas Partes para su supervisión y revisión de las medde adaptación y el respaldo provisto y recibido.

El Comité estará integrado por un total de 16 miembros, a saber: dos de cada uno de los cinco gruposregionales de Naciones Unidas, un miembro de un PMuno de un pequeño estado insular en desarrollo, dos Pincluidas en el Anexo I, así como dos no incluidos en  Anexo I. El Comité de Adaptación se desempeñará baautoridad de la COP y es a ésta a quien rendirá cuentaLas Partes denieron con más precisión los nexos con instituciones y acordaron una lista de actividades delComité que será evaluada al momento de concebir sude trabajo.

Planes nacionales de adaptación (Decisión 5/CP.17)

Los planes nacionales de adaptación (NAP) reorzarlas capacidades de adaptación de los países en desarrolen especial los más pobres y vulnerables, al permitirleevaluar y reducir su vulnerabilidad al cambio climátic

Durban, las Partes debatieron la puesta en práctica deadaptación en los países en desarrollo y los menosadelantados (PMA) en las reuniones del OSE. En la decisión resultante de la COP, las Partes acordaron quproceso del plan nacional de adaptación debe acilitaracción perteneciente al país y dirigida por éste. Se displa realización de diversas actividades para crear las baspara el diseño y la aplicación de los NAP. La COP aprlas directrices iniciales para la ormulación de NAP, pparte de los PMA, y solicitó que el Grupo de expertoslos PMA (GEPMA) elaborara las directrices técnicas.

adaptación con el mismo nivel de prioridad que la mitigación. El objetivo del Marco de Adaptación deCancún es mejorar las acciones de adaptación, t ambién a través de la cooperación internacional y el análisis coher-ente de las cuestiones relativas a la adaptación conorme a la Convención. En última instancia, la acción mejorada enmateria de adaptación busca reducir la vulnerabilidad y crear resiliencia en las Partes que son países en desarrollo,tomando en cuenta las necesidades urgentes e inmediatasde tales países que son especialmente vulnerables.

En Durban, las Partes demostraron un ímpetu renovadosobre el tema y debatieron varias cuestiones relativas a la adaptación, en particular las nuevas instituciones y mecanismos creados en Cancún que podrían producir unimpacto de envergadura sobre las actividades y estrategiasde adaptación. Pusieron en práctica el Marco de Adap-tación de Cancún a través de la creación del Comité deadaptación. Asimismo, se concentraron en temas deimportancia para aplicar la adaptación, entre ellas elprograma de trabajo de Nairobi sobre los impactos, l a vulnerabilidad y la adaptación al cambio climático(NWP), los planes nacionales de adaptación (NAP),omentar la aplicación del programa de trabajo relativa a las pérdidas y los daños, y el respaldo de la adaptaciónmediante la nanciación, la tecnología y la creación decapacidades.

El Marco de Adaptación de Cancún tiene por objetomejorar las acciones de adaptación, también a través de la cooperación internacional, así como el análisis de lascuestiones relativas a la adaptación que surgen de la Convención. Se creó el Comité de adaptación como partedel Marco de Adaptación de Cancún para avorecer la apli-cación de acciones mejoradas sobre la adaptación. EnDurban, las Partes prosiguieron la puesta en práctica del

Marco concentrándose en: las modalidades y los proced-imientos del Comité de adaptación, las actividades quedeben emprenderse bajo el programa de trabajo sobrepérdidas y daños, así como las modalidades y directricespara los planes nacionales de adaptación.

El Comité de adaptación (Decisión 2/CP.17, Sección III)

Se logró un acuerdo sobre la membresía, las autoridadesy los modos de trabajo. El Comité dependerá de la COPrespecto de sus esuerzos de mejorar la coordinación de lasacciones de adaptación en una escala mundial. Favorecerá 

Page 17: Balance de la Conferencia de Durban: Revisión de los principales resultados y el camino a seguir

7/27/2019 Balance de la Conferencia de Durban: Revisión de los principales resultados y el camino a seguir

http://slidepdf.com/reader/full/balance-de-la-conferencia-de-durban-revision-de-los-principales-resultados 17/24

BALANCE DE LA CONFERENCIA DE DURBAN: REvIsIóN DE LOs PRINCIPALEs REsULtADOs y EL CAmINO A sEgUIRBALANCE DE LA CONFERENCIA DE DURBAN: REvIsIóN DE LOs PRINCIPALEs REsULtADOs y EL CAmINO A sEgUIR26

Programa de trabajo de Nairobi (Decisión 6/CP.17)

Bajo el Programa de trabajo de Nairobi (NWP), lasPartes debatieron los grupos de partes interesadas vulnera-bles, aprovechando el conocimiento y la pericia de los soci-os, la coherencia de las acciones en materia de adaptaciónconorme a la Convención, y los vínculos existentes entreel NWP y el Comité de adaptación. Al nal, la COPsolicitó al OSAC 38 que reconsidere las áreas de trabajodel NWP, con miras a eectuar recomendaciones a la COP19 sobre la mejor orma de dar apoyo a los objetivos delNWP y a evaluar en el OSAC 39 la inormación y los

consejos pertinentes sobre los aspectos cientícos, técnicosy socioeconómicos de los impactos, la vulnerabilidad y la adaptación al cambio climático que surgen de la aplicacióndel NWP. La COP le solicitó a la secretaría que organicedos talleres técnicos: el primero sobre el agua, los impactosdel cambio climático y las estrategias de adaptación, y elsegundo sobre metodologías de adaptación basadas en elecosistema.

Se acordaron las nuevas actividades reeridas al agua dulce y la adaptación basada en el ecosistema bajo elPrograma de trabajo de Nairobi sobre los impactos, la vulnerabilidad y la adaptación, y se creó la base de datosde la adaptación Iniciativa del sector privado para el NWP.La COP solicitó también que se elabore una compilaciónde casos de estudio sobre los procesos nacionales deplanicación para la adaptación, y que se siga desarrol-lando productos de conocimiento y el compromiso de laspartes interesadas. El OSAC 38 evaluará tamb ién de quéorma el NWP puede respaldar el trabajo cientíco y técnico con arreglo al Marco de Adaptación de Cancún.Durante la conerencia de Durban, la secretaría de la CMNUCC lanzó también una base de datos q ue presen-taba las actividades rentables de adaptación al cambioclimático promovidas por empresas privadas, como parte

de su iniciativa de incluir de orma sólida los benecios y el sentido comercial de la adaptación en el orden del día del sector privado.

Programa de trabajo de PMA y NAPA (Decisión 9/CP.17)

En Durban se acordaron los pasos siguientes para elprograma de trabajo de los países menos adelantados y la aplicación de los programas nacionales de acción para la adaptación. La COP solicitó al GEPMA que b rinde másespecicaciones sobre cada uno de los elementos delprograma de trabajo para los PMA, para que sirva como

COP solicitó también al GEPMA que identique lasnecesidades de respaldo para el proceso de ormulación y aplicación de los NAP, y que priorice en su trabajo elrespaldo que ha de dárseles. Las Partes acordaron tamb iéncrear un programa de apoyo mundial para el proceso deNAP que debe acilitar la prestación de respaldo nan cieroy técnico a los PMA a través del FPMA.

El proceso del NAP es voluntario, al igual que nanciarsu desarrollo. Sin embargo, parece probable que la Secretaría de la CMNUCC y el Grupo de expertos para 

los PMA organicen talleres y otras actividades para brindarasistencia técnica a los NAP, y la decisión exige hacer unseguimiento para ver si y cómo los países desarrolladosbrindan asistencia nanciera. El OSE evaluará la orient-ación en materia de políticas para habilitar el respaldo alproceso de NAP para los PMA en su próxima reunión.

Programa de trabajo sobre pérdidas y daños (Decisión 7/ CP.17)

Otra decisión de las Partes ue la de comenzar un nuevoPrograma de trabajo sobre pérdidas y daños. A través deeste programa, los más vulnerables recibirán una mejorprotección contra pérdidas y daños producto de losenómenos climáticos extremos relacionados con el cambioclimático. Las Partes se pusieron de acuerdo sobre lasactividades que debe emprender el programa de trabajosobre pérdidas y daños de cara a la COP 18.

Esto signica dos series de talleres sobre adaptación einormes técnicos para el año próximo: evaluar el riesgo depérdidas y daños asociado con los eectos nocivos delcambio climático y las opciones para hacerle rente. La primera reunión de expertos se concentrará en evaluar elriesgo de pérdidas y daños asociado con los eectosadversos del cambio climático. Habrá más reuniones deexpertos regionales para Árica, Asia, América Latina y lospequeños estados insulares en desarrollo a nes de 2012,para tratar las cuestiones relativas a los distintos abordajesdel problema de las pérdidas y los daños. Un documentotécnico y una revisión bibliográco conormes al mandatoserán las uentes de inormación para estas reuniones. Seespera que los resultados de estas actividades generen una base de conocimientos adecuada para inormar a la COPen la toma de decisiones sobre pérdidas y daños en la COP18.

tanto dentro como uera del proceso de la CMNUCCLos países en desarrollo tendrán la mayoría de los pueen el comité, que dependerá de la COP a través de suórganos subsidiarios, lo que le restará un poco menosautoridad que si dependiera directamente de la COP.

El debate sobre pérdidas y daños ha sido controvertdentro de la CMNUCC porque los países desarrolladpreeren evitar las discusiones que puedan plantearcuestiones de responsabilidad, por lo que un programtrabajo representa un paso en un nuevo sentido const

tivo. La decisión también resolvió un asunto contencial crear un proceso para explorar de qué orma los paísque no son PMA pueden obt ener respaldo para desarNAP.

d. FinanzaEl respaldo nanciero y las inversiones para hacer r

al cambio climático constituyen una cuestión interdisnaria pertinente para la mitigación, adaptación, tecnoy creación de capacidades. Por lo tanto, las negociacioen materia de nanzas hace tiempo que se cuentan enlas más diíciles en el proceso intergubernamental. La Convención y el Protocolo de Kyoto prevén asistenciananciera de las Partes que son países desarrollados a que son países en desarrollo, a t ravés del mecanismonanciero de la Convención, como así también a travlos canales bilaterales, multilaterales o regionales. Mieque la negociación de las metas de mitigación creará umarco normativo, las nanzas también constituyen unlos temas principales en materia de negociaciones de lacciones mejoradas uturas sobre el cambio climático.

Los países en desarrollo necesitarán una considerablasistencia nanciera para garantizar las respuestas ecaal cambio climático; el monto de inversión y ujo

nanciero necesario se estima en el orden de las decencientos de miles de millones de dólares por año. Sinrespaldo nanciero para los proyectos de adaptación, lpaíses en desarrollo no pueden alcanzar sus Ob jetivosDesarrollo del Milenio. Los países desarrollados estáncomprometidos a brindar 30 mil millones de dólaresestadounidenses de nanciamiento de inicio rápido plos años 2010-2012, y se comprometieron también amovilizar conjuntamente cien mil millones de dólaresaño para 2020.

base inormativa para las negociaciones sobre el Fondopara los PMA (FPMA) en el OSE 36. Además, el OSEbrindó más orientación al Grupo de expertos para losPMA (GEPMA) sobre los talleres de capacitación para la aplicación de los programas nacionales de acción para la adaptación (NAPA). El GEPMA continuará su trabajosobre la base de su programa de trabajo para 2011-2012 y los nuevos mandatos recibidos en Durban. Hasta el 17 deenero de 2012, se habían presentado a la secretaría un totalde 47 NAPA. A diciembre de 2011 , el FPMA respalda 52proyectos y programas en 42 PMA y comenzó la ejecución

de 33 proyectos de NAPA del FPMA.

Fondo de adaptación (Decisiones 6/CMP.7 y 7/CMP.7)

El Fondo de adaptación, creado bajo el Protocolo deKyoto, brinda nanciación para los proyectos y programasde adaptación en los países en desarrollo. Integrado en la CP/RP, las Partes debatieron un inorme de la Junta delFondo de Adaptación (AFB) y el bajo precio de lasreducciones certicadas de emisiones (CER), a partir de lascuales se aplica un impuesto para generar recursos para elFondo de Adaptación. En el inorme, las Partes señalaronel progreso logrado en la ejecución del Fondo de Adap-tación. La CP/RP aprobó una decisión que solicita a la  AFB presentarle a la Secretaría sus opiniones sobre la revisión de los acuerdos provisorios del Fondo de Adap-tación, al OSE 36 que tome en cuenta la revisión inicial, y decide nalizar la revisión inicial del Fondo de adaptaciónen la CP/RP 8.

Implicancias para los países en desarrollo

Sin una adaptación ecaz, el cambio climático amenaza con deshacer décadas de desarrollo. Por lo tanto, esundamental buscar asistencia para el desarrollo resilienteal clima y reorzar la capacidad de las institucionesnacionales de incluir la capacidad de adaptación y crear

resiliencia de orma iterativa en el desarrollo y la plani-cación del presupuesto. Gracias a la planicación inteli-gente, ahora la adaptación brinda la posibilidad de mejorarla resiliencia climática a través del logro de los ODM y la reducción de la pobreza.

El Comité de Adaptación abordará ahora las muchascorrientes de trabajo de adaptación de la CMNUCC.Coordinará un abanico de procesos de revisión y síntesis,brindará asesoramiento a diversos organismos de la CMNUCC y coordinará el intercambio de inormación

Page 18: Balance de la Conferencia de Durban: Revisión de los principales resultados y el camino a seguir

7/27/2019 Balance de la Conferencia de Durban: Revisión de los principales resultados y el camino a seguir

http://slidepdf.com/reader/full/balance-de-la-conferencia-de-durban-revision-de-los-principales-resultados 18/24

BALANCE DE LA CONFERENCIA DE DURBAN: REvIsIóN DE LOs PRINCIPALEs REsULtADOs y EL CAmINO A sEgUIRBALANCE DE LA CONFERENCIA DE DURBAN: REvIsIóN DE LOs PRINCIPALEs REsULtADOs y EL CAmINO A sEgUIR28

2010-2012. En Durban, los países en desarrollo exhor-taron a una mayor transparencia en la noticación de loscompromisos asumidos por los países desarrollados con elnanciamiento de inicio rápido y obligaron a tomar una decisión que incluyera inormación sobre la adicionalidady previsibilidad de estos ondos. No obstante, la decisiónsimplemente toma nota y acoge el nan ciamiento deinicio rápido provisto para el período 2010-2012, y exhorta a los países desarrollados a continuar mejorando la transparencia y el cumplimiento de sus compromisos. Almargen de las negociaciones, los países desarrollados

continuaron planteando nuevos compromisos para elnanciamiento de inicio rápido.

 Además, los gobiernos acordaron un programa detrabajo sobre el nanciamiento a largo plazo que con-tribuirá a la ampliación del nanciamiento del cambioclimático y analizará las opciones para la movilización delos recursos de diversas uentes. El programa de trabajoanalizará las uentes potenciales de nanciamiento a largoplazo. El análisis aprovechará los inormes pertinentes,como el del grupo asesor de alto nivel sobre la nanciaciónpara hacer rente al cambio climático (AGF)9 y el inormesobre la movilización de la nanciación climática para elG2010 y los criterios de evaluación de los inormes, y también tomará en cuenta las lecciones aprendidas de la nanciación de inicio rápido.

 Algunos observadores han señalado que la decisiónacordada no logró brindar señales claras sobre cómo serecaudará y movilizará la nanciación a largo plazo para respaldar a los países en desarrollo. El grupo de Árica trabajó mucho para obtener la nanciación sobre la basede una evaluación de las necesidades de los países endesarrollo. Lamentablemente, los países desarrollados soloestaban dispuestos a rearmar la importancia de continuar

brindando el respaldo después de 2012. Ante la alta deuna vía integral, los países acordaron un programa detrabajo destinado a contribuir a los esuerzos para extenderla movilización de la nanciación para hacer rente alcambio climático.

La Conerencia de Durban lidió con una serie decuestiones de envergadura vinculadas a la movilización y gestión de recursos nancieros, el más importante de loscuales es el Fondo Verde para el Clima (FVC). En Durban,las Partes le dedicaron un tiempo considerable a evaluar la ejecución del FVC y lograron uno de los resultados mássignicativos de la conerencia (se aborda en la sección 7 del  presente documento.) Allí, se estudiaron las cuestionesnancieras adicionales, como el Comité permanente delmecanismo nanciero y el nanciamiento de inicio rápidoy a largo plazo, con arreglo al GE-CLP y se las aprobó en

la Decisión 2/CP.17, Sección IV. 

Comité permanente

En Durban, las Partes también llegaron a un acuerdosobre el Comité permanente, para evaluar los ujos denanciamiento para el cambio climático, y para asesorar a la COP sobre su orientación hacia l os diversos ondos dela CMNUCC y la coordinación entre ellos. El Comitémantendrá una perspectiva general del nanciamientoclimático en el contexto de la CMNUCC y brindará asesoramiento y recomendaciones a la COP sobre eluncionamiento del mecanismo nanciero de la Conven-ción. Las Partes identicaron actividades especícas respec-to de la mejora de la coherencia y coordinación de la nanciación del cambio climático, la racionalización, la movilización de recursos nancieros, y la MRV delrespaldo provisto a los países en desarrollo. El Comitépermanente contará con 20 miembros, que representaránen igual proporción al mundo desarrollado y en desarrollo.Si bien aún está en evolución, su papel de supervisióncomo garantía de la coherencia y ecacia de nanciami-ento podría ser signicativo.

Financiamiento de inicio rápido y fnanciamiento a largo plazo

Desde el año 1992, los países desarrollados se hancomprometido una y otra vez a ayudar a los países endesarrollo. En Copenhague, los países desarrolladosacordaron brindarles recursos a los países en desarrollo porun valor cercano a los treinta mil millones de dólaresestadounidenses en ondos de “inicio rápido” para los años

internacionales y hacer recomendaciones para aumentecacia. Las Partes aprobaron también las modalidadenormas de procedimiento del EC. Las modalidades,elaboradas por el EC, incluyen los siguientes elemenclave: análisis y síntesis; recomendaciones en materia dpolítica; acilitación y catálisis; vinculación con otrosacuerdos institucionales; compromiso de las partesinteresadas e intercambio de inormación y conocimie

El CC, junto con su Red, es el brazo de ejecuciónMecanismo de ecnología que se estableció en la COPen Cancún. Brindará respaldo práctico, en respuesta asolicitudes recibidas de los países en desarrollo respectlas tecnologías de mitigación y adaptación. Elaborará propuestas de proyectos para la instrumentación, utilización y nanciación de las tecnologías existentes demitigación y adaptación, y para la investigación y desarollo de nuevas tecnologías inocuas para el clima, paragarantizar el desarrollo sostenible. En Durban, las Parconcentraron en el CC y acordaron el mandato, la gobernanza y las líneas de noticación, así como el prde selección de una organización que aloje al centro.Crearon también una nueva junta consultiva que ayua gobernar el CC aprobando el programa de trabajodesignación del Director. En especial, el EC no adm

trará el CC, sino que brindará recomendaciones estrtégicas. El año que viene, las Partes se concentrarán enaplicación y el respaldo del mecanismo de tecnología.

Desde Durban, la segunda reunión del EC se realien Bonn, Alemania, del 15 al 17 de ebrero de 2012. Alcanzó sus cuatro principales objetivos y presentó laactividades planicadas. Entre ellas se incluyen losacuerdos sobre: el plan de trabajo progresivo del EC2012-2013; las modalidades sobre los vínculos con oacuerdos institucionales con arreglo a la Convención y

Transparencia de la fnanciación

Para garantizar la transparencia de la nanciación, elresultado de Durban brindó más detalles sob re cuál es la inormación que los países desarrollados deben incluir ensus inormes bienales sobre la provisión de nanciaciónpara hacer rente al cambio climático; posteriormente esa inormación estará sujeta a un proceso de evaluación y revisión internacionales (IAR). Sin embargo, las Partes aúnno aprobaron un ormato común de noticación para la nanciación, lo que signica que la inormación provista bajo estas directrices de noticación probablemente esté

limitada en cuanto a su comparabilidad, transparencia y exactitud. Las Partes tendrán la posibilidad de mejorarestas directrices en el uturo a través del trabajo delOSAC. Además de estas disposiciones ormales enmateria de MRV sobre la nanciación, se proporcionó másespecicidad en torno a la inormación que debenpresentar los países desarrollados para su inclusión en elregistro de apoyo disponible para los NAMA de los paísesen desarrollo.

e. tecnoloaDado que determina en gran medida el nivel de las

emisiones, la tecnología es tanto la uente primaria delproblema del cambio climático como la clave para susolución. Si bien no existe una denición establecida detecnología ni transerencia de tecnología en la Convención,los debates previos no solo cubrieron los equipos sinotambién las corrientes pertinentes de hardware, sotware,inormación, capacitación y conocimiento necesario para garantizar la investigación y el desarrollo, la implementacióny la transerencia de tecnología a los países en desarrollo. A pesar del reconocimiento del papel central que desempeña la tecnología, hubo poca transerencia de tecnología inocua para el clima como resultado de la CMNUCC. Con todo,la Conerencia de Cancún contribuyó a dar un gran paso

adelante sobre este tema clave con la creación de unmecanismo de tecnología, que se espera acilite la aplicaciónde la acción mejorada sobre el desarrollo y la transerencia de tecnología en respaldo de las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.

En Durban, las Partes elaboraron los detalles del nuevoMecanismo de tecnología, que incluye un ComitéEjecutivo de ecnología (EC), un grupo de expertosinternacionales que identicará las necesidades y priori-dades en materia de tecnología, coordinar los esuerzos

Ejecución plena del Mecanismo de tecnología en 2012

(Decisión 2/CP.17, Sección V)• El Centro y Red de Tecnología del Clima –el brazo de ejecución

v Mcsm tcg- z d v

có s m.

• En 2012, la prioridad inmediata radica en identicar un antrió

C r tcg Cm (CtCn). l Sc CMnuCC mé h c cs és j

CtCn.

9  Inormedel Secretario General del grupoasesordealto nivel sobrelafnanciaciónparahacerrenteal cambio climático:http://www.un.org/wcm/webdav/site/climatechange/ 

shared/Documents/AGF_reports/AGF_Final_Report.pdf 10  Movilizacióndela fnanciaciónparahacerrenteal cambio climático: documentopreparado a pedido delos ministros defnanzas del G20, 6de octubrede 2011: http://www.

g20-g8.com/g8-g20/root/bank_objects/G20_Climate_Finance_report.pdf 

Page 19: Balance de la Conferencia de Durban: Revisión de los principales resultados y el camino a seguir

7/27/2019 Balance de la Conferencia de Durban: Revisión de los principales resultados y el camino a seguir

http://slidepdf.com/reader/full/balance-de-la-conferencia-de-durban-revision-de-los-principales-resultados 19/24

BALANCE DE LA CONFERENCIA DE DURBAN: REvIsIóN DE LOs PRINCIPALEs REsULtADOs y EL CAmINO A sEgUIRBALANCE DE LA CONFERENCIA DE DURBAN: REvIsIóN DE LOs PRINCIPALEs REsULtADOs y EL CAmINO A sEgUIR30

En Durban, la COP aprobó dos decisiones relacionadascon REDD-plus:

• Bajo el GTE-CLP, las Partes analizaron la nanciaciónde las acciones de REDD+ basadas en los resultados,una cuestión clave de política que quedó uera de los Acuerdos de Cancún. En las preliminares de Durbanlos principales puntos debatidos ueron: (1) la diversidad de uentes para la nanciación de REDD-plus, (2) la denición y el alcance de las actividades y acciones basadas en resultados, y (3) el vínculo con elFondo Verde para el Clima. La decisión aprobada 

como parte del resultado del GE-CLP (Decisión 2/ CP.17 Parte II.C ) se concentra en la nanciación para la ejecución total basada en resultados de las activi-dades de REDD plus. Se invitó a las Partes a presentarsus puntos de vista sobre las modalidades y losprocedimientos para nanciar las acciones basadas enresultados, que el GE-CLP habría de tomar encuenta en su siguiente reunión.

• La otra decisión, concebida bajo OSACT (Decisión12/CP.17 ), se concentra en la orientación sobre lossistemas destinados a brindar inormación acerca decómo abordar y respetar las salvaguardias, y de lasmodalidades relativas a los niveles de emisión dereerencia orestal y a los niveles de reerencia orestal.

REDD+ fnanciación

Los negociadores debatieron las uentes de nanciaciónpara REDD+, el papel de los abordajes de mercado y losbasados en el mercado, y el potencial para utilizar lasdesviaciones. En materia de la nanciación de REDD+, lasPartes resaltaron la necesidad de contar con exibilidad enlas uentes nancieras, para lo que éstas deben estar a discreción de cada Parte. Los compromisos de la decisiónnal sobre los abordajes de mercado en contraposición a los no basados en el mercado reconocen que ambos

pueden ser apropiados, según las circunstancias nacionales. Aún quedan por evaluar muchos aspectos pendientes sobreREDD+. Entre ellos, varias opciones de nanciación deREDD+, distintos enoques del uso de metodologías demercado y no basadas en el mercado, así como la posibili-dad de pensar en la compensación dentro de las activi-dades de REDD+.

Salvaguardias y niveles de reerencia

El término “salvaguardias” hace reerencia a las accionesque garantizan la integridad ambiental y social duran te el

ajenos a éste; y sobre sus miembros designados (tres decada grupo: países pertenecientes y no pertenecientes al Anexo I) para participar en el panel de evaluación de la selección del antrión del CC. El EC inició también elproceso para involucrar activamente en el trabajo a laspartes interesadas pertinentes.

. REDD +El sector del uso de la tierra -incluidas la silvicultura y la 

agricultura- es una uente importante de emisionesantropogénicas de gases de eecto invernadero. La deorest-

ación y la degradación orestal, mediante la expansiónagrícola, la conversión en tierras de pastoreo, desarrollo deinraestructura y tala destructiva representan casi el 20%de las emisiones mundiales de GEI, solo precedidas por elsector energético. Las Partes han estado considerandoabordajes e incentivos sobre las cuestiones relativas a reducir las emisiones procedentes de la deorestación y degradación orestal y el papel de la conservación, la gestión sostenible de los bosques y l a optimización de lasexistencias de carbono de los bosques en los países endesarrollo. Suele hacerse reerencia a estas negociacionescomo “reducción de las emisiones procedentes de la deorestación y degradación orestal, conservación, gestiónorestal sostenible y optimización de las existencias decarbono de los bosques” o (REDD-plus).

Se incluyó REDD+ por primera vez en el orden del día de la COP en 2005. Existía un interés creciente en la materia como campo para las medidas de mitigacióncuando el IPCC alertó al mundo en 2007 sobre lasemisiones procedentes de la deorestación. Las actividadesde REDD-plus se relacionan con las acciones de miti-gación de los países en desarrollo en un sector especíco y se las reconoce como prioridad para un marco uturo sobreel cambio climático. El tema se encuentra actualmente en

debate por parte del GE-CLP para determinar la acciónde mitigación apropiada para el país (NAMA). Hasta ahora, las negociaciones se han centrado en los tecnicismosvinculados a la medición, reporte y vericación (MRV), asícomo la subsistencia de las comunidades orestales alsupervisar las emisiones de REDD+ y proteger losbosques. No han cesado tampoco los debates sob re la nanciación, en los que hubo desacuerdo sobre el uso delos mecanismos de mercado. Asimismo, REDD+ ha elaborado una acción de mitigación aparte del GE-CLP.

salvaguardias ni los niveles de reerencia y los niveles demisión de reerencia. El texto nal no aporta mecaniclaros de rendición de cuentas para garantizar la int egsocial y ambiental, más allá de omentar la transparenSi bien el OSAC tiene un man dato para proseguir edebate sobre estas cuestiones, se necesitará más trabajpara resolverlas.

Se ha debatido sin cesar en materia de REDD+ durcinco años, pero son pocos los q ue están satisechos conivel de progreso alcanzado, en particular sobre las

políticas y los incentivos positivos para REDD+. Contodo, las decisiones parecen indicar que existe la volunde tomar en cuenta diversos enoques para ent regarincentivos destinados a lograr REDD+. Si bien esta apertura puede presentar algunos desaíos en el cortoplazo, también puede permitir una visión más sostenipara lograr la nanciación de REDD+ en el mediano ylargo plazos.

. Creacin de caacidadeLa creación de capacidades comprende el desarrollo

las capacidades humanas, organizativas, institucionalecientícas, tecnológicas y de recursos de un país. SegúConerencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, el objetivo de creación decapacidades es la potenciación de la capacidad de unanación de “evaluar y abordar las cuestiones centrales”relacionadas con las elecciones de política y los modosaplicación entre las opciones de desarrollo, sobre la bala comprensión del potencial y los límites ambientalesnecesidades tal como las perciben los habitantes del pacuestión”. ras años de largos debates sobre el tema decreación de capacidades, las Partes establecieron enDurban el Foro de Durban sobre la creación de capacdades, un acuerdo institucional para la creación de

capacidades en el que las Partes realizarán debates enproundidad sobre sus experiencias y las lecciones aprdas, y lograrán el acuerdo sobre las ormas de optimizsupervisión y la revisión. Durban también logró unprogreso considerable en la creación de capacidades,gracias a la nalización de la segunda revisión exhaustde la aplicación del marco de creación de capacidadeslos países en desarrollo bajo el O SE.

transcurso de un proyecto de REDD+. Los debates quetuvieron lugar en Durban se centraron en la orma en la que los países utilizarían la inormación sobre las sal-vaguardias y si ha de especicarse el tipo de inormaciónque se suministre. La decisión nal estipula que los paísesorestales deberán noticar de qué modo están aplicandolas salvaguardias. Sin embargo, no existe requisito algunopara la noticación del éxito de la aplicación ni sancionesen caso de violación de las salvaguardias. Otro tema centraldel debate ue los niveles de reerencia utilizados para calcular las líneas de base y las vías de emisiones, conoci-

dos como Niveles de emisión de reerencia (REL) oNiveles de reerencia (RL). El debate en el contexto de losniveles de reerencia se centró en el análisis de la deorest-ación histórica, las proyecciones y las circunstanciasnacionales. Durban aportó poco a este debate, más allá desostener que los países aún pueden escoger cualquiera delos dos abordajes.

Los bosques bajo el Protocolo de Kyoto

La gestión de los bosques se convierte en actividadobligatoria para el segundo período de compromiso delProtocolo de Kyoto, bajo una decisión sobre las deni-ciones, modalidades, normas y directrices relativas altratamiento de las actividades del uso de la tierra, elcambio del uso de la tierra y la silvicultura (LULUCF)para este período venidero. Esta decisión ( 2/CP/RP.7 )brinda una orientación para la noticación y contabili-zación de las actividades de LULUCF bajo el Protocolo deKyoto, en especial en la gestión de los b osques, el avenami-ento y la rehumidicación, las perturbaciones naturales y los productos de madera recolectada.

Implicancias para los países en desarrollo

La nanciación para REDD+ brinda una oportunidad a quienes dependen de los bosques para crear medios de

subsistencia más sostenibles. Para los países en desarrollocon bosques , REDD+ orece la oport unidad principal debeneciarse de la nanciación para la mitigación climática y catalizar la transormación hacia el desarrollo de bajasemisiones y resiliente al clima.

Las decisiones en materia de REDD+ que se tomaron enDurban desilusionaron a algunos, pues la COP no aportósuciente claridad ni incentivos positivos acerca de losabordajes de política sobre REDD+. Las negociaciones noarrojaron una orientación sólida ni modalidades sobre las

Page 20: Balance de la Conferencia de Durban: Revisión de los principales resultados y el camino a seguir

7/27/2019 Balance de la Conferencia de Durban: Revisión de los principales resultados y el camino a seguir

http://slidepdf.com/reader/full/balance-de-la-conferencia-de-durban-revision-de-los-principales-resultados 20/24

BALANCE DE LA CONFERENCIA DE DURBAN: REvIsIóN DE LOs PRINCIPALEs REsULtADOs y EL CAmINO A sEgUIRBALANCE DE LA CONFERENCIA DE DURBAN: REvIsIóN DE LOs PRINCIPALEs REsULtADOs y EL CAmINO A sEgUIR32

Foro de Durban sobre la creación de capacidades

El Foro de Durban sobre la creación de capacidades(Decisión 2/CP.17, Sección VI ), uno de los principalesresultados de la COP 17, es el primer acuerdo institucion-al de la historia de la Convención que permite la interac-ción directa de todos los actores involucrados en la prestación de la creación de capacidades para las accionesde mitigación y adaptación en los países en desarrollo,incluidos los expertos y proesionales de las organizacionesde Naciones Unidas, ONG, investigadores y académicos.

El Foro de Durban, que se acordó bajo el GE-CLP y tiene por objeto debatir en proundidad la creación decapacidades, intentará acilitar la supervisión y el revisiónde la ecacia de la creación de capacidades, y permitirles a las Partes intercambiar ideas y compartir experiencias,lecciones aprendidas y buenas prácticas sobre las activi-dades que se realicen en los países en desarrollo. El OSEorganizará el Foro, bajo el ormato de evento de un día deduración, anual y en el contexto de la reunión, abierto a la participación de las Partes, los expertos y proesionales delas organizaciones de Naciones Unidas, ONG, investiga-dores y académicos. Los resultados respaldarán al OSE enla supervisión anual y los exámenes exhaustivos periódicosde la aplicación del marco para la creación de capacidadesen los países en desarrollo. Se programó la realización de la primera reunión del Foro de Durban durante el OSE 36(del 14 al 25 de mayo de 2012).

Revisión del marco para la creación de capacidades

Bajo el OSE, las Partes abordaron t ambién la cuestiónde la creación de capacidades con el objetivo de nalizar la revisión del marco. La decisión que aprobó la COP(Decisión 13/CP.17 ) invita al apoyo sostenido de losorganismos de Naciones Unidas y organizaciones intergu-bernamentales a las actividades de creación de capacidades

y convoca a las partes a extender las buenas prácticas denoticación. La COP sugiere también ormas de mejorarla aplicación del marco de creación de capacidades en lospaíses en desarrollo.

Bajo el Protocolo, el OSE abordó la importancia detomar en cuenta los aspectos de género, así como el papely las necesidades de los jóvenes y las personas con dis-capacidades en las actividades de creación de capacidades. Asimismo, los debates se centraron en las necesidades derecursos nancieros y técnicos para respaldar las activi-

dades de creación de capacidades para la aplicación delProtocolo de Kyoto. Se reconocieron estas cuestionesdentro de la decisión nal de la CP/RP (Decisión 15/CP/ RP.7 ).

h. La reiin eridica

En la Conerencia de Cancún de 2010 , los gobiernosdecidieron evaluar en orma periódica sus avancesgenerales en pos de la consecución del objetivo de limitarel aumento de la temperatura mundial a 2 °C (lo que se conoce como la “Revisión periódico” y se menciona en la sección V de Decisión 1/CP.16 ). Sobre la base de esta revisión, considerarían reorzar el objetivo sobre la base delmejor conocimiento cientíco disponible. En Durban, sele encargó al GE-CLP la tarea de desarrollar la revisión-periódica deniendo más el alcance y decidiendo loselementos de diseño undamentales, entre ellos losacuerdos institucionales, el plazo y los aportes. Losresultados obtenidos ueron mixtos.

La cuestión del alcance dividió a las delegaciones desdeel comienzo; algunos países sostenían que contar con unalcance estrecho y limitado a las cuestiones acordadas enCancún era esencial para garantizar que la revisión uera gestionable, ecaz y, en consecuencia, signicativo. Otrosargumentaban que uno más amplio, que incluyera lasevaluaciones de la nanciación, tecnología, adaptación y creación de capacidades sería undamental para compren-der qué recursos están disponibles para ayudar a los paísesa progresar hasta alcanzar el objetivo. Las Partes nolograron el acuerdo y pospusieron el tema del alcance para la siguiente COP. Sin embargo, los responsables de la negociación conrmaron el cronograma que se había acordado con anterioridad y no permitieron que se lesescapara. Como consecuencia, la primeraRevisióndebería 

comenzar en 2013 y concluir en 2015. Si bien podría inormar la decisión de aumentar la ambición, lo másprobable es que dé orma a los compromisos posteriores a 2020.

El lanzamiento del Fondo Verde para el Clima (FVC)ue uno de los máximos logros de la Conerencia deDurban y un hito en el proceso de negociación interguber-namental. El FVC ha de convertirse en el principal ondopara la nanciación mundial del cambio climático, en elcontexto de movilizar cien mil millones de dólaresestadounidenses por año para 2020, avorecer un traspasode envergadura hacia las vías de desarrollo resilientes para el clima y bajas en emisiones, a través de abordajesprogramáticos y dirigidos por los países. El FVC ha decatalizar la nanciación pública y privada, tanto en el nivel

internacional como nacional, y lograr una asignación derecursos equilibrada para las actividades de adaptación y mitigación, entre ellas REDD.

En la COP 16 celebrada en Cancún, las Partes acord-aron establecer al FVC como nueva entidad operativa delmecanismo nanciero de la Convención (Decisión 1/ CP.16, Sección IV.A y Anexo III ). Acordaron que el FVCopera bajo la “orientación” y no la autoridad directa de la COP. El instrumento rector dispone: una junta de 24miembros, representada equilibradamente por los paísesdesarrollados y en desarrollo; una secretaría “totalmenteindependiente”; “acceso directo” a los recursos, a través delas entidades de ejecución nacional en vez de un organ-ismo multilateral; y un “mecanismo” para nanciar lasactividades del sector privado. ambién emplea losabordajes de la nanciación basados en los resultados. Se leencargó a un Comité de ransición de 40 miembros la tarea de diseñar el FVC durante 2011 y se estableció uncomité permanente para ayudar a la COP con las cues-tiones relativas al mecanismo nanciero.

Sobre la base del trabajo del Comité de ransición, Partes de la COP 17 pudieron lanzar el FVC como onuevo bajo la órbita de la Convención. Entre las cues-tiones pendientes que se resolvieron en Durban podemmencionar la secretaría provisional (que deben dirigiconjuntamente la CMNUCC y el FMAM) y el procedesignación de un país antrión permanente (que debseleccionar la junta y aprobar la COP). El instrumentrector dispone que el ondo “recibirá” aportes de los pdesarrollados y “también puede recibirlos” de “diversaotras uentes”. Los Estados Unidos buscaron abrirlo e

orma más explícita a los aportes de los países en desarollo, inquietud abordada indirectamente por las palabde bienvenida dirigidas a la oerta de Corea del Sur deaportar los ondos iniciales. La decisión no aport a indalguno de cuándo los países desarrollados tienen pensacomenzar a realizar los aportes al ondo. Principalmenaprobó la decisión con una decisión de presentación qabordaba las cuestiones pendientes.

El avance ulterior del FVC se dará en varios pasos. Acomienzos de 2012, los gobiernos deben acordar quié

7. EXpANsIóN DEL pANORAmA FINANCIERO CLImÁtICO: ImpORtANCIDEL FONDO vERDE pARA EL CLImA

Lanzamiento del Fondo Verde para el Clima (Decisión

CP.17)S có ccó F V Cm (FVC) d

q sá z 2012 cm c v j s

scs cs CMnuCC. e c cz s FVC s vc sgfcv qc fccó

c cm cmác s. e FVC, q s

sc á gs vúms fccó (cs

ms ms ós ñ), m m

cs fccó m q cc j ó

CMnuCC.e s ms cs FVC s c:

• Una institución y secretaría nueva e independiente, con person jc , s s fó q sccá

J FVC 2012

• Dos ventanas de nanciación inicial—mitigación y adaptación—

cm mcsm fcm sc v

• Ingreso mediante acceso directo, incluida la disposición de un m

 j ccs c, s cm vés s s m

s s gsms ncs us

• Un abordaje program ático para la nanciación, concentrado en

cvs scs s vcs v

c

• El acento en la preparación, incluido el respaldo del desarrollo d

s sgs cmács s cs scs c-

s ms fccó hc cm

cmác

Page 21: Balance de la Conferencia de Durban: Revisión de los principales resultados y el camino a seguir

7/27/2019 Balance de la Conferencia de Durban: Revisión de los principales resultados y el camino a seguir

http://slidepdf.com/reader/full/balance-de-la-conferencia-de-durban-revision-de-los-principales-resultados 21/24

BALANCE DE LA CONFERENCIA DE DURBAN: REvIsIóN DE LOs PRINCIPALEs REsULtADOs y EL CAmINO A sEgUIRBALANCE DE LA CONFERENCIA DE DURBAN: REvIsIóN DE LOs PRINCIPALEs REsULtADOs y EL CAmINO A sEgUIR34

El Mecanismo de Financiamiento para el Sector Privadodel FVC deberá movilizar el capital privado. No seconrmó en Cancún y existía la inquietud de que Durbanpodría dar por resultado un ondo orientado solamente a la nanciación para el sector público. A pesar de ello,Durban ue testigo de la conrmación de q ue el Fondocontará con un mecanismo para n anciar las iniciativas delsector privado. Buscará activamente omentar la partici-pación empresarial y catalizar el dinero procedente de lossectores público y privado. Este abordaje podría ver la colaboración del sector público con el privado en las

naciones en desarrollo como vehículos para el crecimientosostenible. Esas iniciativas podrían construir industriasbajas en emisiones, crear puestos de trabajo, aliviar la pobreza y mejorar la inraestructura, así como enrentar elcambio climático. Para que el sector privado pueda invertira escala, debe existir un marco sólido para evaluar loslogros alcanzados.

En 2012, la Junta se concentrará en lograr la operativi-dad completa del FVC. Una causa de inquietud mayorpara los países en desarrollo será garantizar que la Junta cuente tanto con la nanciación para el desarrollo comocon la pericia en materia de cambio climático. Para ello serequiere la participación de los responsables de la toma dedecisiones de la comunidad nanciera y de la comunidaddel cambio climático, tanto de los países desarrolladoscomo en desarrollo.

La disposición sobre la nanciación ampliada a travésdel mecanismo nanciero es un cambio positivo para lospaíses en desarrollo. Además, la gobernanza equilibrada delFVC junto con sus elementos más innovadores (es decir, elacceso directo mejorado, el mecanismo de nanciamientopara el sector privado, los instrumentos no basados ensubvenciones) signica que hay disponible una gama más

amplia de modalidades y herramientas para satisacer lasnecesidades del país destinatario. Sin embargo, debetraducirse este potencial en cambios en el nivel de lospaíses; sin que exista un mayor trab ajo de diseño, inclusoen materia de racionalización por parte del ComitéPermanente, existe el riesgo de que la nanciación siga ragmentada en el nivel nacional. La nanciación esundamental para destrabar muchos otros campos de la negociación, por lo que contar con avances positivos encuanto al FVC en Durban puede acilitar todo el proceso.

serán los integrantes de la Junta (12 miembros por lospaíses desarrollados y 12 miembros por los países endesarrollo). Esta Junta supervisará la puesta en marcha delFVC en un periodo de dos años. Durante este tiempo, elFVC contará con el respaldo de una secretaría provisional.Fue uno de los principales campos de negociación enDurban, que suscitó un desacuerdo considerable entre lospaíses desarrollados y aquéllos en desarrollo sobre la composición de la Junta, y sobre qué institución debería alojar a la secretaría provisional durante los próximos dosaños. Estados Unidos abogó enérgicamente por darle un

papel a la secretaría del FMAM; el G77 hizo lo propio porla Secretaría de la CMNUCC. La solución de compromisoalcanzada es que, mientras la secretaría de la CMNUCC y la del FMAM establecen la unidad, será un grupoautónomo que tendrá su propio director y dependerá directamente de la Junta del FVC.

Implicancias para los países en desarrollo

El lanzamiento del FVC, que apunta a ayudar a lasnaciones en desarrollo a reducir las emisiones y adaptarse a los eectos que produce el clima más cálido, ue uno de losresultados más importantes de Durban, en particular para los países en desarrollo. La COP aprobó el instrumentorector, que contiene los elementos clave de diseño y brinda una estructura para que la nanciación se vuelva másambiciosa, coherente, ecaz, transparente y noticable. La decisión del FVC ahora clarica el papel mayor y la voz delas autoridades nacionales designadas en aprobación de laspropuestas de nanciación para garantizar la coherencia con las estrategias y los planes climáticos nacionales.

La decisión del FVC reeja el deseo creciente de lospaíses en desarrollo de echar una mirada a los nuevosacuerdos y mecanismos institucionales que, en su opinión,brindan una mayor legitimidad. El paso siguiente será 

nalizar los acuerdos jurídicos, administrativos e institu-cionales, además de desarrollar la relación entre la COP y el Fondo, brindar orientación para las prioridades de la  Junta del FVC y seleccionar la secretaría permanente y elpaís antrión del Fondo Además, los países ya se hancomprometido a aportar los costos iniciales del ondo, loque signica que puede estar listo en 2012 y ayudar a lospaíses en desarrollo a lograr un acceso r ápido a él, circun-stancia que potencia sus esuerzos de establecer sus propiosuturos de energía limpia y adaptarse al cambio climáticoen curso.

Los resultados de Durban: la tenacidad de la esperanza

Los resultados de la Conerencia de Durban distanmucho de ser perectos. Si la clave está en los detalles, hay muchas claves por descirar en el camino que hemos derecorrer. Si se analiza la resolución lograda en Durbanrespecto de las principales cuestiones necesarias para encaminar al mundo por la senda de la prevención delcambio climático peligroso, como ser si las nacionesacuerdan comprometerse con su parte de emisionesmundiales seguras o si ya existen los mecanismos para la adaptación necesaria, se podría decir que Durban es un

racaso. Pero hay quienes no ven en toda su magnitud elhecho de la Conerencia de Durban podría haber señaladoel colapso del proceso internacional de cambio climático ensu totalidad, si los grandes emisores se apartaban y comen-zaban a obrar por su cuenta.

Dadas las opciones para Durban —la alta de acuerdo deampliación del Protocolo de Kyoto y de un proceso uturoconorme a la Convención— el resultado nal ue la opciónmás ambiciosa que existía. La alta de acuerdo sobre unsegundo período de compromiso habría amenazado losmecanismos del Protocolo de Kyoto y la mitigación queayudan a respaldar en los países en desarrollo, así como loselementos de los Acuerdos de Cancún que hacen rente a la brecha existente entre la ambición actual y las reducciones delas emisiones necesarias para 2020, para mantener elaumento mundial de la temperatura por debajo de los 2 C.Si Durban hubiera tomado otro camino, es posible que no sehubiera mantenido en pie por mucho tiempo más ningunode los acuerdos ni mecanismos creados desde el acuerdo de la CMNUCC, hace veinte años. Esto, a su vez, habría pueston a toda esperanza de lograr un acuerdo internacionalexhaustivo bajo los auspicios de Naciones Unidas.

Es preerible ver a Durban como la causa de un opti-

mismo precavido, puesto que brindó los elementosnecesarios para construir bases sólidas que permitanavanzar hacia el desarrollo bajo en emisiones. Se concebirá un nuevo instrumento jurídico, independientemente de suormato nal, que será raticado para el año 2015 y puestoen práctica para 2020, que contenga “un mayor nivel deambición”. Por primera vez, todos los países se hancomprometido con un “resultado con uerza legal” para reducir las emisiones: un reconocimiento de que el mundoha cambiado desde que se rmara el Protocolo de Kyoto.Por primera vez, Estados Unidos, China e India se han

comprometido a un acuerdo mundial (quizá jurídicamvinculante), si bien es cierto que no por casi un decenDurban resultó una señal clara de que la comunidadinternacional está comprometida con el progreso delprograma del cambio climático, de que los mecanismmercados continuarán y de que habrá directrices clarapara la noticación. Durban garantizó asimismo el avade los componentes de la Convención que sí uncionaque podrían ayudar a lograr una vía de mitigaciónrespetable para nes de este decenio.

La Plataorma de Durban incluye también otroselementos destinados a subsanar la brecha de ambicioque los críticos tienden a pasar por alt o. En los últimopárraos de la Plataorma, las Partes acordaron un procque “deberá incrementar el nivel de ambición” de losesuerzos de mitigación, a la par del siguiente gran indel IPCC que será publicado entre 2013 y 2015. AntDurban, no existía ningún acuerdo que exigiera a laspartes abordar la brecha de la ambición entre lo que scomprometido a hacer en orma unilateral para reducemisiones para el año 2020 y las reducciones necesaripara el camino hacia los 2°C. Después de Durban, exun plan de trabajo que la aborda.

Fondo Verde para el Clima: colaborar para subsanar brecha

Para muchos, el resultado más importante que se oben Durban ue el Fondo Verde para el Clima (FVC). detractores arman que es una cáscara sin contenido, acuerdo sobre el suministro. Aunque es cierto, los gobnos no pueden contribuir a un ondo que no existe. Ade Durban, el nuevo FVC no era más que un conceptpero ahora es una realidad. Para reducir las emisiones,puede ser un medio signicativo para lograr los compmisos asumidos en los Acuerdos de Cancún y llegar al2020 teniendo aún como posibilidad la estabilizaciónlos 2 °C. Además del trabaj o uturo de selección de un junta de dirección y un antrión para el ondo, esnecesario tomar decisiones sobre el suministro del ontravés de la CMNUCC u otros oros respaldados por ministros de nanzas, quienes deberán rmar cualquiplan de suministro. A pesar de lo diíciles que serán esdecisiones, y de que no existe garantía alguna de q ue stome las correctas, siguen siendo un resultado mejor qlas alternativas o que no continuar las charlas en loabsoluto.

8. pROgREsO: LAs NUEvAs OpORtUNIDADEs y LAs INCERtIDUmBREsREstANtEs

Page 22: Balance de la Conferencia de Durban: Revisión de los principales resultados y el camino a seguir

7/27/2019 Balance de la Conferencia de Durban: Revisión de los principales resultados y el camino a seguir

http://slidepdf.com/reader/full/balance-de-la-conferencia-de-durban-revision-de-los-principales-resultados 22/24

BALANCE DE LA CONFERENCIA DE DURBAN: REvIsIóN DE LOs PRINCIPALEs REsULtADOs y EL CAmINO A sEgUIRBALANCE DE LA CONFERENCIA DE DURBAN: REvIsIóN DE LOs PRINCIPALEs REsULtADOs y EL CAmINO A sEgUIR36

(Otro) largo camino por recorrer 

La COP 18/CP/RP 8 se realizará del 26 de noviembre al7 de diciembre de 2012 en Qatar. Las negociaciones seconcentrarán en proseguir la instrumentación de losmecanismos de Cancún, pero ahora tendrán q ue resolverlos detalles restantes respecto del segundo período decompromiso del Protocolo de Kyoto y comenzará el largocamino hacia el acuerdo del nuevo instrumento jurídicoposterior a 2020 mediante un plazo de 2015. Para el año2015, se espera que las negociaciones tengan otro telón deondo económico, así como el telón de ondo de una 

nueva actualización de la ciencia climática, en ocasión dela publicación por parte del IPCC de su siguiente inorme,en 2014. Lo más probable es que se intensique aún másla necesidad de tomar medidas urgentes.

Desde la perspectiva más negativa, la Plataorma deDurban, por ejemplo, es simplemente un acuerdodestinado a negociar un acuerdo para el cual n o se ha denido nada y no entrará en vigencia hasta 2020. Perodecir que Durban ue un racaso es ver el árbol y no elbosque. A su vez, puede verse a Durban como un éxitomuy necesario en un momento clave del proceso intergu-bernamental. Surgieron los resultados tras un proceso denegociaciones increíblemente largo y diícil con múltiplesoportunidades para el racaso. Los observadores optimistassuelen decir que el “racaso no es una opción”. En realidadno es cierto; el racaso siempre es una opción. De hecho,tal como demostró este proceso una y otra vez, el racasono solo es una opción sino que suele ser el caballo avorito.No obstante, lo que no es una opción es abandonar.

Dada la magnitud de los impactos del cambio climáticoque el mundo enrentará pronto, en particular los pobres y más vulnerables, el proceso de creación de políticas entreahora y 2015 necesita de la acción concreta y un sentido

renovado del compromiso, que aproximará al mundo a la revolución baja en emisiones que pronto alcanzará. Enmuchos sentidos, la Conerencia de Durban ha coneridouna señal uerte de un nuevo impulso hacia ese objetivo.Es probable que los gobiernos de todo el mundo necesitenabordajes e ideas nuevas en los próximos años para estar a la altura del desaío de desarrollar un régimen internac-ional uturo de cambio climático que pueda satisacer la llamada de la Plataorma de Durban al tiempo que serespetan los principios y el espíritu de la ConvenciónMarco sobre el Cambio Climático.

 Andrews, Paige, et al. COP-17 De-brieng:Enhancements, Decisions, and the Durban Package.Climatico Analysis, January 2012.

Bodansky, Dan. Evaluating Durban. Opinio Juris, 12December 2011, <http://opiniojuris.org/2011/12/12/evaluating-durban/>.

Broder, John M. Signs o New Lie as U.N. Searches or a Climate Accord. New York imes online edition, 24 January 2012 <http://www.nytimes.com/2012/01/25/business/global/signs-o-new-lie-as-un-searches-or-a-climate-accord.html?re=johnmbroder>.

CDKN. What legal orm should a global climate change deal take? Climate & Development KnowledgeNetwork (CDKN) and the Legal Response Initiative(LRI), event summary, 28 March 2012 <http://cdkn.org/2012/03/what-legal-orm-should-a-global-climate-change-deal-take/>.

De Boer, Yvo. COP17: One step closer to a low-carbon uture. KPMG International, December 2011, <http://www.kpmg.com/global/en/issuesandinsights/articlespublications/cop-17/pages/cop17-low-carbon-uture.aspx>.

Diringer, Elliot. Durban—How Big a Deal? Center orClimate and Energy Solutions (C2ES) blog, 11December 2011 < http://www.c2es.org/blog/diringere/durban-how-big-a-deal>.

Durban and everything that matters. Te Economist:Democracy in America blog, 12 December 2011<http://www.economist.com/blogs/democracyinameri-ca/2011/12/climate-change>.

Fuhr, Lili. From Cancun to Durban. Heinrich BöllFoundation Southern Arica blog, 8 June 2011,<http://www.boell.org.za/web/cop17-706.html>.

IISD. Earth Negotiations Bulletin: Summary o the Durban Climate Change Conerence: 28 November—11December 2011, Vol.12 No.534. International Institute

or Sustainable Development (IISD). 13 December2011 <http://www.iisd.ca/download/pd/enb12534e.pd>.

Levin, Kelly and Remi Moncel. Ambition In Te DurbanClimate Deal. World Resources Institute, February 13,2012 <http://insights.wri.org/news/2012/02/ambi-tion-durban-climate-deal>.

Light, Andrew. Six Reasons Why the Durban Decision Matters. Tink Progress, Climate Progress blog, 18December 2011 <http://thinkprogress.org/cli-mate/2011/12/18/391533/six-reasons-why-the-dban-decision-matters/>.

Maxwell, Simon. Reections on the Durban outcomes: Areection on what was achieved at COP 17 in DurbClimate & Development Knowledge Network (CDKN) blog, 12 January 2012 <http://cdkn.org/2012/01/reections-on-the-durban-outcomes/?loclang=en_gb>.

Morgan, Jennier and Edward Cameron. Reections onCOP 17 in Durban. World Resources Institute,December 16, 2011 <http://insights.wri.org/news/2011/12/reections-cop-17-durban>.

Peszko, Grzegorz. Durban Platorm: Breakthrough or Procrastination? ERDB blog, 21 December 2011 http://www.ebrdblog.com/wordpress/2011/12/duplatorm-breakthrough-or-procrastination>.

Rajamani, Lavanya. Deconstructing Durban. IndianExpress.com, 15 December 2011 <http://www.indianexpress.com/news/deconstructing-dur-ban/887892/>.

Schmidt, Jake. How are the Cancun Agreements dierenthan the Copenhagen Accord: Q&A. Natural ResouDeence Council blog, 15 December 2010 <httpswitchboard.nrdc.org/blogs/jschmidt/how_cancudiferent_copenhagen.html>.

Stasio, Kristen. ransparency O Climate Finance: DidDurban Show Us Te Money?  World ResourcesInstitute, January 27, 2012 <http://insights.wri.onews/2012/01/transparency-climate-nance-did-ban-show-us-money>.

olleson, Jef. Climate negotiators huddle or a dramatdeal in Durban. Nature News Blog, 11 December2011, < http://blogs.nature.com/news/2011/12/

climate_negotiators_huddle_or.html>.UNDP Environment & Energy Group. Te OutcomeCopenhagen: Te Negotiations and the Accord. UnitNations Development Programme, February 201

UNDP Environment & Energy Group. Te Bali Road Map: Key Issues Under Negotiation. United NationDevelopment Programme, October 2008.

REFERENCEs

Page 23: Balance de la Conferencia de Durban: Revisión de los principales resultados y el camino a seguir

7/27/2019 Balance de la Conferencia de Durban: Revisión de los principales resultados y el camino a seguir

http://slidepdf.com/reader/full/balance-de-la-conferencia-de-durban-revision-de-los-principales-resultados 23/24

BALANCE DE LA CONFERENCIA DE DURBAN: REvIsIóN DE LOs PRINCIPALEs REsULtADOs y EL CAmINO A sEgUIRBALANCE DE LA CONFERENCIA DE DURBAN: REvIsIóN DE LOs PRINCIPALEs REsULtADOs y EL CAmINO A sEgUIR38

 Werksman, Jacob. Q & A:Te Legal Aspects O Te Durban Pla torm ext.World Resources Institute— WRI Insights, 14 December 2011, < http://insights.wri.org/news/2011/12/qa-legal-aspects-durban-plat-orm-text>.

UNEP, Te Emissions Gap Report, Are the Copenhagen Accord Pledges Sucient to Limit Global Warming to 2° C or 1.5° C?, A preliminary assessment. UnitedNations Environment Programme, November 2010<http://www.unep.org/publications/ebooks/emission-sgapreport/>

UNFCCC. Report o the Conerence o the Parties on i ts seventeenth session, held in Durban rom 28 November to11 December 2011. United Nations Framework Convention on Climate Change (FCCC/CP/2011/9and Add.1-2), 15 March 2012, <http://unccc.int/

documentation/documents/advanced_search/items/3594.php?rec=j&prire=600006771>.

UNFCCC. Report o the Conerence o the Parties serving as the meeting o the Parties to the Kyoto Protocol on its seventh session, held in Durban rom 28 November to 11 December 2011. United Nations Framework Convention on Climate Change (FCCC/KP/CMP/2011/10 and Add.1-2), 15 March 2012,<http://unccc.int/documentation/documents/advanced_search/items/3594.php?rec=j&prire=600006758>.

UNFCCC. R eport o the Subsidiary Body or Implementation on its thirty-fth session, held in Durban rom 28 November to 3 December 2011. UnitedNations Framework Convention on Climate Change(FCCC/SBI/2011/17), 7 March 2012, <http://unccc.int/documentation/documents/advanced_search/items/3594.php?rec=j&prire=600006769>.

UNFCCC. Report o the Subsidiary Body or Scientifc and echnological Advice on its thirty-fth session, held inDurban rom 28 November to 3 December 2011. UnitedNations Framework Convention on Climate Change(FCCC/SBSA/2011/5), 1 March 2012, <http://unccc.int/documentation/documents/advanced_search/items/3594.php?rec=j&prire=600006765>.

UNFCCC Secretariat. Reporting the Durban Outcomes and Beyond. United Nations Climate Change Secre-tariat Newsletter #29, March 2012, <http://newsletter.unccc.int/en/mar2012.html>.

Vidal, John and Fiona Harvey. Durban climate deal struck ater tense all-night session. Te Guardian online, 11December 2011, <http://www.guardian.co.uk/environment/2011/dec/11/durban-climate-deal-struck>.

Page 24: Balance de la Conferencia de Durban: Revisión de los principales resultados y el camino a seguir

7/27/2019 Balance de la Conferencia de Durban: Revisión de los principales resultados y el camino a seguir

http://slidepdf.com/reader/full/balance-de-la-conferencia-de-durban-revision-de-los-principales-resultados 24/24

For urther inormation:

V Vwdcundp evm & eg G304 es 45h Srm FF-982nw yk, ny 10017em: [email protected]: +1 (212) 906 5020

© Cgh u ns dvm pgmm, a 2012. a ghs sv.

 Al servicio

de las personas

 y las naciones