bajo el enfoque del marco lógico · pdf fileo el contenido de la mayoría de los...

186
GUÌA DE DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES COMUNITARIOS Bajo el enfoque del Marco Lógico MARCO A. CRESPO ALAMBARRIO

Upload: vuongkiet

Post on 23-Feb-2018

229 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

  • GUA DE DISEO DE PROYECTOS

    SOCIALES COMUNITARIOS

    Bajo el enfoque

    del Marco Lgico

    MARCO A. CRESPO ALAMBARRIO

  • Gua de diseo de proyectos sociales comunitarios bajo el enfoque del Marco Lgico

    (Compendio de conceptos esenciales y aplicaciones)

    Segunda Edicin Revisada y Ampliada

    MARCO A. CRESPO ALAMBARRIO

    Caracas, agosto de 2015

  • GUA DE DISEO DE PROYECTOS SOCIALES COMUNITARIOS

    BAJO EL ENFOQUE DEL MARCO LGICO (Compendio de conceptos esenciales y aplicaciones)

    2 Ed. REVISADA Y AMPLIADA Caracas, agosto de 2015.

    Edicin mimeografiada del autor. e-mail: [email protected] ISBN-13: 978-84-692-5878-1

    N de Registro: 09/94462

    Disponible en: www.eumed.net/libros/2009/575 Mucho cuidado tuvo el autor en la edicin de esta obra. No obstante, es posible que

    existan errores de digitalizacin o de impresin. En cualquiera de esta hiptesis,

    rogamos a nuestros lectores participarlo a la direccin electrnica sealada, para

    corregir el error.

    mailto:[email protected]

  • iii

    Contenido

    Introduccin ix Siglas y abreviaturas usadas en el texto. xiii ndice de recuadros. xiii ndice de cuadros. xiii ndice de figuras xiv Captulo 1.

    Aspectos conceptuales bsicos.

    Qu es un proyecto? 1 Cules son los elementos bsicos de un proyecto? 2 Cules son las caractersticas de un proyecto? 3 Qu lugar ocupan los proyectos dentro de la categora de

    planes? 4 Cules son los objetivos de un proyecto? 8 Cules son las caractersticas de los objetivos de un proyecto? 8 Cmo se formulan el objetivo general y los objetivos

    especficos de un proyecto? 9 Objetivo general y objetivos especficos de acuerdo con la

    metodologa del Marco Lgico. 11 Cules son las principales razones de fracaso de un proyecto? 11 Factores necesarios para el xito de un proyecto. 12 Clasificacin de los proyectos. 13 Proyectos comunitarios 14 Tipos de proyectos sociales de acuerdo con su financiamiento. 15 Qu es una comunidad? 16 Qu es un problema comunitario? 17 Cules son los problemas comunitarios ms comunes? 19 Cmo se enuncia correctamente un problema comunitario? 19 Cules son las fallas ms comunes en la formulacin de

    problemas comunitarios? 20 Poblacin asociada al proyecto. 21 Qu se entiende por impacto de un proyecto? 23 Captulo 2.

    Mtodo del Marco Lgico.

    Naturaleza y propsito del Marco Lgico 27 Ventajas en el uso del Marco Lgico 28 Fases y momentos del Marco Lgico 29

  • iv

    Fase Analtica Momento 1: anlisis de involucrados o de partes interesadas en el proyecto. 30 Qu interesa conocer en el anlisis de involucrados? 31 Momento 2: anlisis de problemas. 33 Identificacin de causas. 34 Cmo se simplifica una lista de causas? 34 Cmo se agrupan y jerarquizan las causas del problema

    central? 35 Determinacin de efectos 36 Cmo se seleccionan y justifican las causas relevantes del

    problema? 36 Cmo se agrupan y jerarquizan los efectos del problema

    central? 36 Construccin del rbol de problemas. 37 Momento 3: Anlisis de objetivos. 38 Cmo se determinan los fines en el rbol de objetivos? 39 Cmo se determinan los medios en el rbol de objetivos? 39 Construccin del rbol de objetivos 40 Momento 4: Anlisis de alternativas 41 Fase de Planificacin Momento 1: Construccin de la Estructura Analtica del

    Proyecto. 44 Cmo se disea la Estructura Analtica del Proyecto? 44 Momento 2: Construccin de la Matriz de Planificacin del Proyecto. 46 Denominaciones equivalentes ms comunes en la metodologa del marco lgico. 48 Resumen narrativo de objetivos y actividades en orden

    jerrquico.

    Fin 49 Propsito. 50 Componentes. 50 Actividades. 50 Encabezado de columnas Indicadores. 51 Tipos de indicadores de acuerdo con la clasificacin de objetivos en la Matriz de Planificacin del Proyecto. 51 Fuentes o medios de verificacin. 53 Supuestos. 53

  • v

    Momento 3: Lgica de la Matriz de Planificacin. 58 Lgica vertical. 58 Lgica horizontal. 59 La evaluacin ex-post de los proyectos sociales asociada

    a la matriz de planificacin del proyecto. 60 Jerarqua de objetivos. 61 Criterios de evaluacin. 61 Factores de desarrollo. 64 Captulo 3.

    Ciclo de vida del proyecto comunitario.

    Etapa: Identificacin. Ciclo de vida del proyecto 67 Vinculacin entre el ciclo del proyecto comunitario y el

    ciclo comunal. 70 Identificacin. Diagnstico comunitario participativo. 72 Mtodo de la Lluvia de Ideas. 78 Mtodo de Carucci. 79 Mtodo Hanlon. 81 Captulo 4.

    Ciclo de vida del proyecto comunitario.

    Etapa: Diseo-formulacin. Subetapa diseo 83 Pasos a seguir para la subetapa diseo. Paso 1: Denominacin del proyecto. 84 Paso 2: Identificacin del responsable del proyecto. 84 Paso 3: Naturaleza del proyecto. 84 Paso 4: Relaciones de gnero. 85 Paso 5: Relaciones del proyecto con otras iniciativas. 85 Paso 6: Anlisis de involucrados. 85 Paso 7: Anlisis de problemas. 86 Paso 8: Anlisis de objetivos y establecimiento de metas. 86 Paso 9: Anlisis de alternativas. 87 Paso 10: Estructura Analtica del Proyecto. 87 Matriz de Planificacin del Proyecto. 87 Paso 11: Estudio de viabilidad. 87 Paso 12: Duracin del proyecto. 92

  • vi

    Paso 13: Plan de Monitoreo o Seguimiento y de Evaluacin. 92 Paso 14: Presupuesto. 94 Paso 15: Aprobacin del proyecto por la Asamblea de

    Ciudadanos y Ciudadanas. 95 Paso 16: Administracin del proyecto. 95 Subetapa formulacin del proyecto. 96 Captulo 5.

    Ciclo de vida del proyecto comunitario.

    Etapas: Ejecucin y Monitoreo o Seguimiento.

    Ejecucin 97 Pasos para la estructuracin del Plan Operativo. - Vincular las actividades a ser desarrolladas con los objetivos

    definidos. 98 -Elaborar Calendario de Actividades. 99 -Determinar quienes sern responsables de cada actividad y

    tarea. 101 -Matriz de Responsables. 101 -Requisitos para la ejecucin del Plan Operativo. 102 Monitoreo o seguimiento. 102 Plan de Monitoreo o Seguimiento. 104 Equipo responsable. 106 Informe de Monitoreo o Seguimiento. 106 Captulo 6. Ciclo de vida del proyecto comunitario. Etapa: Evaluacin. Concepto de evaluacin. 109 Utilidades de la evaluacin. Diferencias entre monitoreo o seguimiento y evaluacin 111 Tipos de evaluacin 112 Tipos de evaluacin asociada al ciclo del proyecto. 116 Criterios de evaluacin de los proyectos sociales. 116 Plan de evaluacin. 119 Trminos de referencia 120 Informe de Evaluacin 123 ANEXOS 1. Diez preguntas previas al inicio de un proyecto. 127

  • vii

    2. Mtodo de SeCaptulode Causas de un problema de Carucci.

    129

    3. Caso prctico. 131 4. Gua General para la Evaluacin de Proyectos Sociales

    Comunitarios bajo el Enfoque del Marco Lgico. 143 5. Resumen sobre los Consejos Comunales. 147 6. Glosario.

    BIBLIOGRAFA.

    157

    163

  • viii

  • ix

    INTRODUCCIN La necesidad de formular proyectos sociales comunitarios es cada vez mayor, en la medida que las comunidades se organizan, para buscarle solucin a los problemas que ms representativos o relevantes. De hecho,

    por disposicin de la Ley Orgnica de los Consejos Comunales (Gaceta Oficial N 39.335, de fecha 28-12-2009), toda organizacin comunal debe

    expresar sus necesidades ms sentidas, en proyectos que sean producto de un trabajo colectivo, con inclusin de la programacin de acciones determinadas en el tiempo, los recursos disponibles o requeridos, los

    responsables y los resultados esperados. Lamentablemente, la orientacin o el contenido de la mayora de los textos y guas elaborados para ese

    propsito, generalmente se expresan de manera tan compleja o especializada, que resultan poco prcticos para su utilizacin por parte de los interesados.

    El trabajo al cual se refiere esta introduccin, Gua de diseo de

    proyectos sociales comunitarios bajo el enfoque del Marco Lgico -que en realidad es una revisin y actualizacin de lo escrito en el 2009- sirve al

    propsito de ofrecer, en un estilo sencillo y didctico, una metodologa para el diseo, ejecucin y evaluacin de los proyectos comunitarios, que por ley, deben elaborar los consejos comunales. Se exceptan, por

    consiguiente los proyectos socioproductivos, que elaboran las Comunas, en razn de su mayor complejidad, por sobrepasar los lmites de esta

    Gua. En este contexto, se ha evitado, en lo posible, aquellas complejidades tcnicas que dificulten la aplicacin de la Gua, sin descuidar por ello un apropiado rigor cientfico que permita identificar

    cules proyectos son poco especficos y claros, tienen deficiencias de monitoreo y evaluacin, o simplemente no precisan los factores externos

    que determinan el xito o fracaso de la intervencin de la cual se trate.

    La metodologa del Marco Lgico fue creada a finales de los aos 60, para uso de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID). Posteriormente, fue modificada, a principios de los aos 80, por

    la Agencia Alemana GTZ, extendindose progresivamente en Amrica Latina, incluyendo Venezuela, gracias al inters de organizaciones

    pblicas y privadas en mejorar la calidad de las inversiones, mediante una planificacin de acciones ordenadas y orientadas por objetivos, y sin ambigedad en la toma de decisiones.

    Desde la fecha de su creacin, la metodologa del Marco Lgico ha dado

    lugar a una bibliografa amplia y variada, que crece con el paso del tiempo, a la cual puede acudir cualquier interesado en profundizar sobre el tema, por cuanto se encuentra disponible en Internet. El autor del

    presente texto se limita a compilar y poner a disposicin de los

  • x

    interesados en problemas comunitarios, o que simplemente deseen iniciarse en la gestin de intervencion