autoevaluacion seccion xii 09

3
CUESTIONARIO SECCIÓN XII: FARMACOLOGÍA Y TERAPÉUTICA PULMONAR, SANGUÍNEA, CARDIOVASCULAR Y RENAL 1.- ¿Cuándo está indicada la terapia con antitusígenos? Describa las características de la codeína. 2.- Antitusivos de acción central: nombre un par de ejemplos y comente su principal efecto adverso. 3.- Broncodilatadores: nombre los grupos farmacológicos utilizados y un fármaco como ejemplo de cada uno de ellos. 4.- Indicar los inconvenientes de la utilización de antagonistas de receptores muscarínicos no selectivos como broncodilatadores. 5.- Propiedades y uso farmacológico de los agonistas adrenérgicos selectivos beta 2 a nivel del aparato respiratorio. 6.- Farmacocinética de las metilxantinas. 7.- Rellene la siguiente tabla para completar un esquema general de los grupos farmacológicos que regulan la hemostasia y su utilización en el tratamiento y prevención de los distintos cuadros patológicos, en función de las causas que los producen: CUADRO PATOLÓGICO CAUSA GRUPO FARMACOLÓGICO 8.- Esquema general de los grupos farmacológicos utilizados como antiplaquetarios. 9.- Anticoagulantes: tipos y usos clínicos. 10.- ¿Qué factores de la coagulación son inactivados por las heparinas al unirse a la antitrombina III?

Upload: chris-olivares

Post on 28-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Autoevaluacion

TRANSCRIPT

  • CUESTIONARIO SECCIN XII: FARMACOLOGA Y TERAPUTICA

    PULMONAR, SANGUNEA, CARDIOVASCULAR Y RENAL

    1.- Cundo est indicada la terapia con antitusgenos? Describa las caractersticas de la codena. 2.- Antitusivos de accin central: nombre un par de ejemplos y comente su principal efecto adverso. 3.- Broncodilatadores: nombre los grupos farmacolgicos utilizados y un frmaco como ejemplo de cada uno de ellos. 4.- Indicar los inconvenientes de la utilizacin de antagonistas de receptores muscarnicos no selectivos como broncodilatadores. 5.- Propiedades y uso farmacolgico de los agonistas adrenrgicos selectivos beta 2 a nivel del aparato respiratorio. 6.- Farmacocintica de las metilxantinas. 7.- Rellene la siguiente tabla para completar un esquema general de los grupos farmacolgicos que regulan la hemostasia y su utilizacin en el tratamiento y prevencin de los distintos cuadros patolgicos, en funcin de las causas que los producen:

    CUADRO PATOLGICO CAUSA

    GRUPO FARMACOLGICO

    8.- Esquema general de los grupos farmacolgicos utilizados como antiplaquetarios. 9.- Anticoagulantes: tipos y usos clnicos. 10.- Qu factores de la coagulacin son inactivados por las heparinas al unirse a la antitrombina III?

  • 11.- Qu frmaco puede antagonizar los efectos de la heparina? 12.- En qu se basa el mecanismo de actuacin de los anticoagulantes orales? 13.- Nombre los dos grandes grupos de frmacos anticoagulantes y describa brevemente sus mecanismos de accin. 14.- Qu es un frmaco fibrinoltico? Ponga algn ejemplo y explique su uso clnico. 15.- Qu es y para qu sirve un inodilatador?. Clasifquelos de acuerdo con su principal mecanismo de accin y ponga un ejemplo de cada uno. 16.- Complete el siguiente cuadro relacionado con los frmacos antiarrtmicos:

    GRUPO ANTIARRTMICO

    FRMACOS MECANISMO DE ACCIN PRINCIPAL

    17.- Clasificacin, caractersticas generales, cintica de disociacin y mecanismo de accin de los antiarrtmicos del grupo I. 18.- Qu es, cmo acta y para qu sirve el pimobendn? 19.- Clasifique segn su mecanismo principal de accin a los antiarrtmicos y cite un ejemplo de cada tipo. 20.- Acciones farmacolgicas de los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA).

  • 21.- Explique, brevemente, las acciones farmacolgicas de los ARA II (Antagonistas de los receptores AT1 de la angiotensina II). 22.- Mecanismo de accin y consecuencias hidroelectrolticas de los diurticos del asa. 23.- Mecanismo de accin y consecuencias hidroelectrolticas de los diurticos del grupo de las tiazidas. 24.- Relacione los siguientes frmacos con su principal mecanismo de accin y grado de eficacia:

    MECANISMO PRINCIPAL DE ACCIN FRMACOS EFICACIA (1) Modificacin de la osmolaridad (A) Amiloride

    (B) Acetazolamida (C) Furosemida (D) Clorotiazida

    (E) Espironolactona (F) Manitol

    ALTA

    MEDIA

    BAJA

    (2) Inhibicin cotrtansportador Na K-2Cl (3) Antagonismo de los receptores de aldosterona (4) Inhibicin de la anhidrasa carbnica (5) Inhibicin del cotransportador Na-Cl (6) Inhibicin de canales de sodio

    MECANISMO (n)

    FARMACO (letra)

    EFICACIA (smbolo)

    A B C D E F

    25.- Diurticos ahorradores de potasio: tipos, mecanismos de accin y consecuencias hidroelectrolticas.