autoevaluaci n plan mejoramiento docx

4
CIRCULO DE PORYECCIÓN AUTOEVALUACIÓN Y PLAN DE MEJORAMIENTO NOMBRE: __________________________________ GRADO: _____ FECHA: __________ AUTOEVALUACIÓN AMBIENTE ESCOLAR: Describir los niveles de escucha - atención. Respeto y responsabilidad. Identifico las fortalezas del grupo en ambiente escolar. DESEMPEÑO ACADÉMICO: relación con las áreas de mayor fortaleza y con mayor dificultad ¿cuáles áreas y por qué?, relación con el proyecto, reconocimiento de los pilares institucionales del colegio y ¿cómo los vivo? Primer Periodo

Upload: henry-osorio

Post on 22-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

CCF

TRANSCRIPT

Page 1: Autoevaluaci n Plan Mejoramiento Docx

CIRCULO DE PORYECCIÓNAUTOEVALUACIÓN Y PLAN DE MEJORAMIENTO

NOMBRE: __________________________________ GRADO: _____ FECHA: __________

AUTOEVALUACIÓN

AMBIENTE ESCOLAR: Describir los niveles de escucha - atención. Respeto y responsabilidad. Identifico las fortalezas del grupo en ambiente escolar.

DESEMPEÑO ACADÉMICO: relación con las áreas de mayor fortaleza y con mayor dificultad ¿cuáles áreas y por qué?, relación con el proyecto, reconocimiento de los pilares institucionales del colegio y

¿cómo los vivo?

Primer Periodo

Page 2: Autoevaluaci n Plan Mejoramiento Docx

PLAN DE MEJORAMIENTO

Cuáles son mis propósitos para incrementar mi nivel académico y exigencia personal

____________________________FIRMA ESTUDIANTE

Como familia nos comprometemos a:

____________________________FIRMA PADRE DE FAMILIA

Primer Periodo

Page 3: Autoevaluaci n Plan Mejoramiento Docx

PLAN DE MEJORAMIENTO ESTUDIANTES

El plan de mejoramiento representa una oportunidad de realizar una pausa activa entre los periodos académicos a manera de reflexión sobre las propias actuaciones y sus repercusiones en nuestro desarrollo socio afectivo y académico. Se trata de un ejercicio de consciencia sobre la necesidad de posibles acciones de cambio para las debilidades encontradas y sobre el fortalecimiento de los logros alcanzados en la formación cognitiva, emocional y social. Se trata de identificar y priorizar aquellos problemas que están en dominio de cada persona poder resolver, evitando poner sus causas y solución en elementos externos y/o otras personas; expresando si con tranquilidad, circunstancias o actitudes de grupo, compañeros y/o docentes que afecten de alguna manera la dinámica, pero sin ubicar en ello la responsabilidad de las propias dificultades. También invita a hacer de las actitudes y resultados positivos, hábitos en el proceso personal que permitan evidenciar el progreso en la formación integral.

Para el proceso de construcción del plan de mejoramiento de estudiantes orientado por los y las docentes sugerimos los siguientes componentes, otorgando total autonomía al Coordinador de grupo y cocoordinador de retomarlas para complementar sus propuestas de plan de mejoramiento.

SOBRE LAS FORTALEZAS

Identificación de las actitudes positivas como el compromiso, la responsabilidad el empeño, el interés, la regulación y la participación que son frecuentes y se han hecho cualidades y características en la personas de los estudiantes y que sirven de catapulta para resolver las necesidades.

Establecer unas metas claras y posibles de alcanzar en el siguiente periodo que afirmen cada vez más dichas actitudes positivas y fortalezas, que reclamen su aparición en contextos de aprendizajes diferentes y exigentes.

Definir acciones concretas a realizar para el cumplimiento de las metas.

SOBRE LAS NECESIDADES Y DIFICULTADES

Identificación de las actitudes que interfieren de manera negativa en las clases para la concentración, atención, comprensión, la escucha y la participación ordenada y activa, el desarrollo de las actividades y trabajos y para el adecuado ambiente académico y actitudinal en el grupo y la responsabilidad entre las que surjan de la conversación.

Establecer unas metas claras y posibles de alcanzar en el siguiente periodo para cada una de las necesidades y/o dificultades analizadas.

Definir acciones concretas a realizar para el cumplimiento de las metas, con tiempos establecidos para demostrar resultados positivos.

Primer Periodo