autoconcepto hijos emigrantes lobato

196
 XUNTA DE GALICIA  Autoconcepto en hijos de emigrantes José M. Lobato Martínez

Upload: luisfer-hound

Post on 04-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Autoconcepto Hijos Emigrantes Lobato

TRANSCRIPT

  • XUNTADEGALICIA

    Autoconcepto en hijosde emigrantes

    Jos M. Lobato Martnez

  • Jos M. Lobato Martnez. Boqueixn (ACorua) hijo de emigrantes. En la actuali-dad ejerce su profesin de docente en elI.E.S. Antonio Fraguas Fraguas y profesorsupervisor del master OSOPE organizadopor la U.S.C.

    Doctor en Filosofa y Ciencias de laEducacin por la U.S.C. con la mxima ca-lificacin.

    Participante en diferentes congresos y jorna-das, con ponencias y comunicaciones rela-cionadas con el mbito de la emigracin y dela educacin, as como artculos publicadosen diferentes revistas.

  • AUTOCONCEPTO EN HIJOSDE EMIGRANTES

    JOS MANUEL LOBATO MARTNEZ

    SANTIAGO DE COMPOSTELA, 1999

  • ImprimeTrculo Artes Grficas, S.A.LVa Edison, 33-35 - Polgono Industrial del TambreSantiago de Compostela

    Depsito Legal: C-171-01

    ISBN: 84-453-3012-8

  • A mis padres Ramiro y Manuela,simplemente emigrantes.

  • 5Jos Manuel Lobato Martnez

    La emigracin es ms que un fenmeno social, de origen y motivacin, principal-mente, econmicos, y que ha suscitado el inters de cientficos y especialistas endiferentes saberes y disciplinas, muy notariamente en los ltimos tiempos. Hastahace muy poco aos, los anlisis y sus visiones estuvieron muy condicionados porel sentido histrico y demogrfico, bajo cuyos dominios se sometieron trabajos yestudios y, como es natural, interpretaciones y opiniones polticas.

    A medida que aumentaron otros enfoques, con cuestiones concretas y de distintandole, las consideraciones habituales de la dimensin histrica y de las interpreta-ciones ms o menos sociolgicas, cedieron en importancia y lugar por resultarexcesivamente reiterativas pese a las diferencias en la exposicin y en las libres ver-siones que se servan de un mayor o menor nmero de datos, centrando la curiosi-dad intelectual y social sobre la emigracin en un panorama de ms amplias face-tas parciales, a travs del cual se ha conseguido un mayor acercamiento a la, cadada, ms completa compresin del hecho migratorio.

    Una nueva conciencia estimativa, a la que no es ajena el paso del tiempo ni los pro-gresos favorecedores de las relaciones humanas, ha ido abriendo nuevos modos decontemplacin y de examen de la emigracin, lo que ha obligado paulatinamenteal abandono tanto de las generalidades como de las generalizaciones. Hoy, es yanecesario aquilatar mucho ms y ms cientficamente los juicios y su fundamenta-cin sobre las causas, la situacin y las consecuencias de la emigracin y sus reper-cusiones poblacionales.

    Por eso, junto a una importante catalogacin de obras y de logros, protagonizadospor los emigrantes en las tierras de acogimiento y adopcin o en los pases de aco-gida laboral, con permanecias ms o menos duraderas, as como a la recopilacio-nes de los distintos beneficios sociales que ofrecieron a sus lugares de origen, sur-gen continuamente nuevas perspectivas humanas que requieren de la atencin y delestudio.

    PROLOGO

  • Cientificamente que el avance en la obtencin de datos e informaciones, la progre-siva actualizacin de los mismos y el uso de fuentes cada vez ms abundantes yexactas, est favoreciendo un incremento notable en las ms variadas investigacio-nes de tan decisiva cuestin social. Al mismo tiempo, ese incuestionable aumentopresenta, por su misma amplitud, la aparicin de nuevos aspectos merecedores deconcienzudos y exhaustivos trabajos.

    Todas esas nuevas aportaciones sobre cuestiones muy concretas o sobre determina-dos sectores sociales, configuran un nuevo entendimiento en ese amplio panoramade la emigracin gallega, y por esa razn venimos acogindolas y publicndolas.Porque, de algn modo, cabe decir que todas ellas lo hacen an ms vasto tantopor efecto del aumento en los conocimientos como por la misma profundizacin desu realidad en el pasado y en la actualidad.

    Al recoger ahora este trabajo manogrfico, que D. Jos Manuel Lobato Martnez hapresentado ante la Facultad de Pedagoga de la Universidad Compostela para laobtencin del grado doctora, en el que se estudia la incidencia de la separacinfamiliar en la educacin y desarrollo personal de los hijos con padres ausentes porla emigracin, queremos demostrar una actitud de apoyo a las investigaciones inno-vadoras,que sirvan a un ms pleno conocimiento de la emigracin y de sus reper-cusiones. A la vez, pretendemos demostrar una clara intencin de estimular a losjovenes investigadores de Galicia en las Ciencias humanas.

    Consideramos que esta obra puede despertar intereses personales y cientficos paracontinuar trabajando en determinados campos del saber humano atento a la emi-gracin e, incluso dentro de los estudios pedaggicos, en distintos sectores, mate-rias o reas geogrficas y en la evaluacin de diversos conceptos y contenidos. Lassoluciones eficaces proceden siempre de un conocer fiable y veraz y, en este senti-do, todava son muchos los retos que desafian a la curiosidad intelectual.

    Manuel Fraga Iribarne

    6 Jos Manuel Lobato Martnez

    PROLOGO

  • A lo largo de todo el proceso investigador, nos beneficiamos de la inestimable cola-boracin y ayuda tanto de distintas instituciones como de personas a ttulo indivi-dual.

    La investigacin tuvo su prembulo en la documentacin bibliogrfica obtenida enbibliotecas y distintas fundaciones e instituciones. Por la ayuda y colaboracin reci-bida, quiero agradecer a los ayuntamientos de A Baa, Camarias, Coristanco,Mazaricos, Santa Comba y Zas por todas las facilidades e informacin que siem-pre han estado dispuestos a ofrecer. Adems, tambin queremos recordar al InstitutoGallego de Estadstica, Instituto Nacional de Estadstica, Biblioteca de laUniversidad de Santiago y muy especialmente a la Secretara Xeral para asRelacins coas Comunidades Galegas.

    Otras instituciones con una colaboracin muy satisfactoria fueron los colegios pbli-cos de Educacin Primaria de A Baa, Camarias, Coristanco, Mazaricos, Zas,Santa Comba y Traba, en donde, estn escolarizados la totalidad de la muestra deescolares estudiados.

    Adems, a los distintos profesores de los 140 alumnos que la componen, por su con-tinua disponibilidad ante cualquier necesidad de informacin requerida respecto altema y tambin por el inters y cooperacin excelente de la que han hecho galaestos nios/as estudiados.

    Agradecer especialmentela apreciable ayuda recibida de Luis Sobrado Fernndez,Director de la Tesis, pues a l le debo en buena medida -aparte de la orientacin yrevisin continuada del texto- mi inters y ansias por llevar a buen final esta inves-tigacin.

    Finalmente la buena disponibilidad y gran apoyo recibido a lo largo del presentetrabajo de investigacin por parte del profesor Constantino Arce Fernndez, delDepartamento de Mtodos y Tcnicas de Investigacin en Ciencias delComportamiento y de la Educacin de la Universidad de Santiago de Compostelaen el que he realizado este trabajo.

    AGRADECIMIENTOS

    7

  • NDICE

    INTRODUCCIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

    PRIMERA PARTE: Teora y Contextualizacin

    CAPTULO 1. Teora del Autoconcepto: Perspectiva histricay delimitacin conceptual

    Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211.1. Desarrollo histrico del trmino autoconcepto . . . . . . . . . . . . . . 211.2. Distintas definiciones del constructo "autoconcepto"

    en el mbito de la psicologa y la educacin . . . . . . . . . . . . . . 231.3. El Autoconcepto en las distintas teoras psicolgicas . . . . . . . . . 261.3.1. Interaccionismo simblico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271.3.2. Conductismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271.3.3. Psicologa cognitiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281.3.4. Psicoanlisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281.3.5. Teora neofreudiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281.3.6. Psicologa humanstica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291.3.7. Psicologa social y del aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301.4. Revisin documental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

    CAPTULO 2. La emigracin en el contexto gallego:evolucin histrica y caractersticas

    Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332.1. Definicin de emigracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342.2. Movimientos migratorios del siglo XX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362.3. Lugares de destino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442.4. Clase social del emigrante gallego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 462.5. Influencia social. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

    CAPTULO 3. Desarrollo del autoconcepto en el nio hijo de emigrantes

    Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 553.1. Desarrollo del autoconcepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 553.2. Nivel de formacin, aspiraciones y algunas

    alteraciones relacionadas con la emigracin . . . . . . . . . . . . . . 59

    9Jos Manuel Lobato Martnez

    INDICE

  • INDICE

    10 Jos Manuel Lobato Martnez

    SEGUNDA PARTE: Estudio Emprico

    CAPTULO 4. Evaluacin del autoconcepto

    Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 654.1. Mtodos autodescriptivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 664.2. Tcnicas de inferencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 664.3. Mtodos de exploracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 674.4. Instrumentos de medida seleccionados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

    CAPTULO 5. Anlisis del territorio objeto del estudio investigador

    Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 715.1. Dimensin geofsica: lmites y extensin . . . . . . . . . . . . . . . . . . 715.2. Dimensin demogrfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 765.3. Situacin econmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 805.4. Servicios y equipamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

    CAPTULO 6. Diseo de la investigacin

    Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 856.1. Planteamiento del problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 856.2. Justificacin de la investigacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 876.3. Objetivos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 886.4. Objetivos especficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 896.5. Hiptesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 896.6. Muestra: Seleccin de sujetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 906.7. Variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 906.8. Instrumentos utilizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 946.9. Procedimientos de anlisis de los datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

    CAPTULO 7. Anlisis e interpretacin de resultados

    Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1017.1. Anlisis cuantitativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1017.2. Anlisis cualitativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1157.3. Interpretacin conjunta de ambos anlisis . . . . . . . . . . . . . . . 135

    CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES1. Anlisis de las conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151

  • INDICE

    11Jos Manuel Lobato Martnez

    2. Discusin de los resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1533. Perspectivas de futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1554. Recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156

    BIBLIOGRAFA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159

    ANEXOS

    N 1: Cuestionario autodescripctivo SDQ de Educacin Primaria . . . . . 181N 2: Gnesis de las percepciones de s mismo (GPS) . . . . . . . . . . . . . 187N 3: Mapa de los Ayuntamientos de la zona muestral . . . . . . . . . . . . 191

    ndice de Tablas

    N Tabla Ttulo Pg.

    1. Emigrantes desde Galicia al extranjero (Xunta de Galicia, 1995) . . 382 Emigrantes desde Galicia al extranjero (Vzquez Feijoo, 1995) . . . 383. Emigrantes gallegos en la dcada de 1920-1930 . . . . . . . . . . . . . . 394. Emigracin desde Galicia entre 1900 y 1997 . . . . . . . . . . . . . . . . . 405. Emigrantes gallegos al extranjero en la dcada 1985-1994 . . . . . . 416. Relacin entre poblacin y emigracin

    gallega en las ltimas dcadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427. Relacin entre poblacin y emigracin

    de Andalucia en las ltimas dcadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 428. Relacin entre poblacin y emigracin

    de Asturias en las ltimas dcadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 439. Relacin entre poblacin y emigracin

    de Canarias en las ltimas dcadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4310. Relacin entre poblacin y emigracin

    de Castilla en las ltimas dcadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4311. Relacin entre poblacin y emigracin

    de Extremadura en las ltimas dcadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4312. Relacin entre poblacin y emigracin

    de espaoles en las ltimas dcadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4313. Rasgos de personalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5014. Desarrollo del autoconcepto segn LEcuyer: etapas . . . . . . . . . . . . . 5615. Escuelas construidas por los emigrantes en Galicia . . . . . . . . . . . . . 6216. Extensin media municipal (km2). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7217. Extensin municipal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

  • INDICE

    12 Jos Manuel Lobato Martnez

    18. Poblacin municipal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7219. Nmero de parroquias por municipios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7520. Densidad municipal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7621. Habitantes por km2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7722. Emigracin parroquial en el municipio de Santa Comba . . . . . . . . . 7823. Poblacin masculina y femenina en los distintos municipios . . . . . . . 7924. Renta-habitante (1994) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8025. Renta-habitante (1995) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8026. Producto-habitante (1994) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8127. Producto-habitante (1995) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8128. Ocupacin de la poblacin Galicia-Espaa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8229. Ocupacin de la poblacin en los municipios estudiados . . . . . . . . . 8230. Ocupacin en el sector primario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8331. Muestra del primer cuestionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9132. Muestra del segundo cuestionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9233. Situacin geogrfica de los colegios estudiados. . . . . . . . . . . . . . . . 9234. Factores que evala el Self Description Questionaire (SDQ) . . . . . . . 9535. tems de valoracin en cada uno de los factores del SDQ . . . . . . . . 9536. Modelo de LEcuyer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9837. Categorizacin de las calificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10238. Rendimiento escolar en 4 curso de Educacin Primaria . . . . . . . . . 10239. Rendimiento escolar en 5 curso de Educacin Primaria . . . . . . . . . 10340. Calificaciones de la muestra de hijos/as

    de emigrantes y no emigrantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10341. Estadsticos calculados a partir de las

    calificaciones de los sujetos de la muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10442. Estadsticos calculados a partir de las calificaciones

    de los sujetos de la muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10443. Autoconcepto acadmico en los hijos/as de emigrantes. . . . . . . . . 10444. Autoconcepto acadmico en los hijos/as de no emigrantes . . . . . . 10545. Autoconcepto acadmico en los alumnos/as

    con ambos padres emigrados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10546. Autoconcepto acadmico en los nios/as con un padre emigrado . 10547. Relacin entre el autoconcepto acadmico de los nios/as de la . 106

    muestra de hijos/as de emigrantes y no emigrantes48. Valoracin media del autoconcepto en los hijos/as de emigrantes . 10649. Autoconcepto de los hijos/as de emigrantes . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

    en cuanto a las relaciones con sus padres50. Autoconcepto de los hijos/as de emigrantes . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

    en cuanto a las relaciones con los dems compaeros/as

  • INDICE

    13Jos Manuel Lobato Martnez

    51. Autoconcepto general de los hijos/asde emigrantes y de no emigrantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

    52. Comparacin entre el autoconcepto general . . . . . . . . . . . . . . . . . 109de los hijos/as de emigrantes y no emigrantes

    53. Autoconcepto de los hijos/as de. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110emigrantes en las relaciones con los padres y con los compaeros

    54. Comparacin del autoconcepto de loshijos/as de emigrantes y no emigrantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

    55. Comparacin del factor de autoconcepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111acadmico de los hijos/as de emigrantes y no emigrantes

    56. Profesiones a las que aspiran ambos grupos . . . . . . . . . . . . . . . . . 114(hijos de emigrantes y no emigrantes)

    57. Datos obtenidos para cada una de las . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117estructuras del cuestionario de LEcuyer

    58. Datos obtenidos para cada una de las . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118sub-estructuras del cuestionario de LEcuyer

    59. Directrices y referencias que aportan los sujetos . . . . . . . . . . . . . . 119al apartado segundo del cuestionario de LEcuyer

    60. Factores ms importantes para los nios/as hijos de emigrantes . . 12061. Factores en segundo lugar de importancia

    en los hijos/as de emigrantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12162. Porcentajes obtenidos en la segunda parte

    del cuestionario de LEcuyer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12463. Ordenamiento segn las referencias manifestadas por el grupo . . . 125

    de los hijos/as de emigrantes y los que conviven con sus padres64. Referencias que realizan los miembros del grupo ensayo y el de

    contraste en las 28 categoras que aparecen en el anlisis del primer apartado del cuestionario de LEcuyer . . . . . . . . . . . . . . . . 127

    65. Comparacin entre el autoconcepto general de los hijos/as de . . . 140emigrantes y los compaeros/as que conviven con sus padres

    66. Calificacin de los hijos/as de emigrantesen los autoconceptos particulares relacionadoscon los compaeros/as, los padres y el acadmico . . . . . . . . . . . 142

    ndice de Grficos

    N Grfico Ttulo Pg.

    1. Mapa de la zona objeto del estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172. Modelo de Marsh y Shavelson . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

  • INDICE

    14 Jos Manuel Lobato Martnez

    3. Emigrantes gallegos por ciclos temporales entre 1900 y 1997 . . . . . 414. Datos comparativos de la emigracin en la . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

    Comunidad Gallega y la de Castilla y Len5. Poblacin municipal (en miles de habitantes):

    Censos de 1991 y 1996 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 736. Poblacin municipal (en porcentajes sobre el total): Censo de 1996 . 737. Superficie municipal (en porcentajes sobre el total) . . . . . . . . . . . . . 748. Relacin poblacin-superficie municipal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 749. Proporcin parroquial (en porcentajes) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

    10. Habitantes por km2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7711. Ocupacin de la poblacin de Galicia y Espaa . . . . . . . . . . . . . . . 8212. Ocupacin de la poblacin de la "comarca" . . . . . . . . . . . . . . . . . 8313. Autoconcepto general de los hijos/as

    de emigrantes y no emigrantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10914. Calificaciones de los profesores/as . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11215. Profesiones que requieren estudios universitarios (en porcentajes) . . 11316. Referencias del grupo experimental y de control en las . . . . . . . . . 128

    categoras de rasgos fsicos y la de gustos e intereses17. Ordenamiento por prioridades de los hijos/as de emigrantes. . . . . 13618. Comparacin de prioridades en la muestra de . . . . . . . . . . . . . . . 137

    hijos/as de emigrantes y los hijos/as de no emigrantes19. Comparacin de los autoconceptos generales de los . . . . . . . . . . . 143

    hijos/as de emigrantes y no emigrantes20. Comparacin entre las calificaciones de los . . . . . . . . . . . . . . . . . 144

    profesores y el autoconcepto acadmico21. Comparacin de calificaciones y autoconcepto entre . . . . . . . . . . 145

    el grupo de hijos/as de emigrantes y no emigrantes22. Aspiraciones profesionales de los hijos/as de emigrantes. . . . . . . . 14623. Aspiraciones de los hijos/as de no emigrantes . . . . . . . . . . . . . . . 14624. Referencias que ambas muestras

    de nios/as hacen de la obediencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

  • 15Jos Manuel Lobato Martnez

    INTRODUCCIN

    Este vaise i aquel vaise,

    e todos, todos se van:

    Galicia, sin homes quedas

    que te poidan traballar.

    Tes, en cambio, orfos i orfas

    e campos de soledad;

    e nais que non teen fillos

    e fillos que non ten pais.

    E tes corazns que sufren

    longas ausencias morts.

    Viudas de vivos e mortos

    que ningun consolar.

    Follas novas (Rosala de Castro, 1995:169)

    "La opinin que se tiene de uno mismo y de los dems est ligada a las relacionesque hubo con el padre y la madre. El sutil y eficaz proceso de identificacin noshace asumir actitudes y conductas semejantes a las de nuestros padres, sin que nospercatemos de ello. La esencia de las actitudes ante el yo y ante los otros se mode-la y se forma no a partir de horas, das o experiencias aisladas, sino a partir de sutotalidad que incluye largos aos." (Hamachek, 1981:173)

    Es habitual en la historiografa gallega de las ltimas dcadas, el reconocimiento dela emigracin como un fenmeno crucial que influye en los ciudadanos de esta tie-rra. Existe una necesidad sentida ampliamente en la sociedad y en su sistema edu-cativo. Esta caracterstica comn de la poblacin gallega, a lo largo de la historia yde forma muy acentuada en el ltimo siglo, significa que la personalidad de losimplicados, tiene que verse afectada de alguna forma.

    INTRODUCCIN

  • Fundamentalmente, hemos buscado posibles influencias de la emigracin en elcolectivo hijos de emigrantes que, por la ausencia de uno o ambos padres, crecenbajo la custodia de terceras personas. En efecto, este estudio ha sido delimitado fun-damentalmente, en el anlisis del autoconcepto de los nios/as con padres emi-grantes.

    Todo proceso o fenmeno tiene una serie de consecuencias de signo positivo y nega-tivo. En los distintos mbitos, siempre existe la posibilidad de contemplar un ladofavorable y tambin su opuesto. En nuestro anlisis sin embargo, es difcil destacarlos aspectos positivos que puede originar el dejar a los hijos al cuidado de terceraspersonas.

    En el mbito familiar e individual de cada uno de los sujetos afectados por la emi-gracin es complicado destacar las ventajas que sta puede ocasionar, si pensamosen esos como seres humanos, con sus sentimientos, afectos, etc.

    Nuestra investigacin est delimitada por dos variables fundamentales que formanel binomio EMIGRACIN/AUTOCONCEPTO que es el ncleo principal del estudio,aunque tambin se abordan otras cuestiones ntimamente relacionadas con lasvariables anteriores que nos acercan a una mejor comprensin del ncleo principalde la investigacin que es la emigracin como medio impulsor de la problemticaa analizar y el autoconcepto aspecto imprescindible para poder ofrecer una expli-cacin veraz y coherente a nuestra hiptesis principal.

    Las caractersticas de nuestro trabajo tienen una influencia desigual a lo largo delterritorio gallego. En la actualidad quedan an zonas muy delimitadas en las quese puede considerar que existe una emigracin masiva de sus habitantes y una destas, es la que hemos seleccionado para obtener los datos de nuestro estudio. Estlocalizada en la parte noroeste de la comunidad gallega, en la provincia de ACorua y en cuanto al espacio abarca seis ayuntamientos, de los cuales cinco soninteriores y uno costero.

    Estos municipios hemos de considerarlos como eminentemente rurales y con un nivelde desarrollo medio/bajo, con respecto al promedio de Galicia. Asimismo todosellos son limtrofes, por lo que sus caractersticas son similares.

    Respecto a la temporalidad, aunque la emigracin ha sido una constante histricaen los habitantes de esta tierra, por las caractersticas especficas del estudio hemosde situarla a partir de 1980.

    La historia social de Galicia en el ltimo siglo, difcilmente se puede analizar y com-prender sin el proceso de salida masiva y emigracin de sus gentes. Este abando-no masivo, necesariamente provoca alteraciones en sus habitantes, tanto en los quela abandonan como los que permanecen en ella.

    16 Jos Manuel Lobato Martnez

    INTRODUCCIN

  • En el conocimiento profundo de alguna de estas modificaciones se ha fundamenta-do nuestro estudio, sin embargo, somos conscientes de la dificultad que entraa porlo abstracto de alguna de las variables que pueden influir en los procesos migrato-rios.

    Amparados en la informacin recogida de las diversas fuentes, se procedi a estruc-turar el trabajo de investigacin en dos partes que presentan una cierta autonoma,aunque estn estrechamente ligadas entre s. Estas han sido diferenciadas tenien-do en cuenta su contenido, pero son el conjunto de un ncleo comn, entroncado eintegrado.

    Adems de las dos secciones principales en que dividimos el trabajo, stas se com-plementan con la presentacin e introduccin y un apartado que recoge la biblio-grafa bsica y otro destinado a los anexos.

    17Jos Manuel Lobato Martnez

    INTRODUCCIN

    Mapa de la Zona objeto del estudio

  • En la primera parte realizamos una aproximacin terica a los dos constructos fun-damentales de nuestro estudio: el autoconcepto y la emigracin.

    En este mbito, respecto al autoconcepto, tratamos de delimitar el trmino histrica-mente, hacemos un recorrido por las distintas definiciones y efectuamos una visin sucin-ta de las diferentes teoras o tendencias que han estudiado dicho constructo desde susdistintas posiciones.

    Muy similar fue el desarrollo realizado en el constructo emigracin estudiando las dis-tintas definiciones desde los diversos puntos de vista, para concluir en una propia endonde se exponen las inquietudes y objetivos de la investigacin. Por otra parte se abor-daron los movimientos migratorios del actual siglo, con los mltiples destinos que varia-ron segn la poca, teniendo en cuenta la clase social de los gallegos que optaban pordejar el pas y la influencia social que este movimiento provocaba en la propia Galicia.

    Por ltimo en el tercer captulo de esta primera parte, nos acercamos a los estadios deldesarrollo del autoconcepto, as, como al nivel de formacin, aspiraciones y algunasdificultades relacionadas con la emigracin.

    Consideramos esta primera parte de naturaleza eminentemente terica, pero funda-mental por ser el bastin sobre el que nos apoyaremos para la elaboracin de la partesiguiente.

    En la segunda parte entramos en el objeto especfico de nuestro campo de trabajo.Contiene el ncleo emprico de la investigacin con las reflexiones y conclusiones fina-les.

    Esta segunda seccin, la presentamos articulada en varios captulos, de los cuales el pri-mero se basa en la valoracin, el segundo en la contextualizacin de la investigacin ylos otros son el "foco" principal del trabajo con el diseo, los anlisis de datos, resulta-dos y las conclusiones finales.

    Siguiendo un orden numrico por captulos, en el primero exponemos los mtodos y losinstrumentos de medida del autoconcepto. En el segundo captulo realizamos un anli-sis completo de la zona sociogeogrfica, en la que se recogi la muestra, teniendo encuenta la dimensin geofsica, demogrfica, econmica y los distintos servicios y equi-pamientos.

    En el siguiente captulo, se desarrolla el diseo de la investigacin, con los nueve apar-tados siguientes:

    1. Planteamiento del problema, apartado en donde se hace una exposicin sobrelos aspectos que originan la problemtica del estudio.

    2. Justificacin de la investigacin, despus de planteado el problema en el apar-tado anterior, se recogen los aspectos que justifican la investigacin.

    18 Jos Manuel Lobato Martnez

    INTRODUCCIN

  • 3. Objetivos generales de la investigacin que recogen los que nos hemos plante-ado.

    4. Objetivos especficos, que vienen a ser los generales desglosados para suanlisis e interpretacin.

    5. Hiptesis de trabajo que nos hemos propuesto estudiar y comprobar si severifican o no.

    6. Muestra, con la seleccin de sujetos objeto de nuestro estudio.

    7. Variables que se manejan a lo largo del proceso investigador.

    8. Instrumentos utilizados para obtener la informacin necesaria.

    9. Procedimientos de recogida, anlisis e interpretacin de los datos utilizados.

    Estos nueve apartados, son el hilo conductor de las indagaciones y anlisis que sellevan a cabo y se desarrollan en el captulo siguiente.

    El captulo sptimo est dedicado a los anlisis de los datos obtenidos por medio delos dos cuestionarios empleados. Se divide en tres apartados principales: en el pri-mero se contempla una interpretacin eminentemente cuantitativa de los resultadosobtenidos en este mbito. En el siguiente se lleva a cabo un anlisis cualitativosiguiendo idntica estructura que en el apartado anterior, con un anlisis de losdatos segn los objetivos propuestos en el proceso investigador.

    Finalmente en el tercer apartado, se hace una sntesis complementaria de ambosanlisis, cuantitativo y cualitativo. Es esta interpretacin conjunta la que nos sumi-nistra mayor informacin y un campo de anlisis mucho ms amplio.

    La ltima parte, es complementaria a la anterior. En efecto, una vez expuestos losresultados de la investigacin, enunciamos las conclusiones obtenidas, as como lasposibles vas futuras de investigacin sobre el tema.

    19Jos Manuel Lobato Martnez

    INTRODUCCIN

  • 21

    TEORA DEL AUTOCONCEPTO: PERSPECTIVAHISTRICA Y DELIMITACIN CONCEPTUAL

    11

    INTRODUCCIN

    Tanto en Psicologa como en Pedagoga, hay una serie de conceptos que son ricosen significado connotativo, pero sin embargo, no son denotativamente especficos.Uno de estos es el self o autoconcepto, hoy en da uno de los trminos ms com-plejos y al mismo tiempo muy estudiado.

    Histricamente nos encontramos con distintas fuentes en donde poder indagar estetrmino y con innumerable informacin para recopilar y analizar. Existe una ampliadiversidad de significados suyos a lo largo del tiempo y son muchos los investiga-dores que se dedicaron a su estudio y lo han hecho desde distintos enfoques.

    Podramos fijar el inicio de los anlisis acerca del "self" con Platn y desde enton-ces hasta nuestros das, el concepto ha sido continuamente objeto de anlisis porparte de distintos autores.

    1.1. Desarrollo histrico del trmino autoconcepto

    Establecemos nuestro punto de partida en el constructo que surge del anlisis ope-racional de la antigua cuestin filosfica: Quin soy yo? A partir del interroganteanterior, trataremos de exponer concreta y cronolgicamente, las referencias y auto-res ms significativos en el anlisis y estudio del "self".

    Comenzamos nuestra revisin bibliogrfica haciendo referencia a los pensamientosde Platn, Aristteles y San Agustn (Oate, 1989).

    En la antigedad clsica Platn, es quien inicia el estudio e investigacin del "self"entendido como alma y Aristteles, se basa en ellos, para hacer una descripcin sis-temtica de la propia naturaleza del yo.

    Posteriormente San Agustn es el que descubre un primer indicio de introspeccinde un "s mismo" personal.

    En la Edad Media, se produce un vaco cultural en este mbito y los estudios sobreun conocimiento ms profundo del "self", desaparecen casi por completo, perma-neciendo esta inquietud tan solo en algunos de los pensadores de la poca.

  • En el siglo XVII, y con el renacer cultural de Europa el concepto de "self" se reflejaen el pensamiento de Descartes, Hobbes y Locke (Musitu y Romn, 1982).

    Descartes, aporta su conocida frase: "Pienso luego existo", con la que coloca lasbases para poder hablar de s mismo y Hobbes que no estaba de acuerdo con algu-nas de las formulaciones de Descartes aport un cdigo tico basado en el intersde este trmino.

    Locke, atribuye un mayor nfasis a la experiencia sensorial y concluye en sus estu-dios que el autoconcepto sera siempre nuestras sensaciones y percepciones actua-les.

    Hume en 1740 basa sus estudios en el argumento principal de la identidad yCondillac (Oate, 1989) sostiene que el yo no es ms que la suma de las sensacio-nes presentes y de las que la memoria recuerda. Adems, mantiene que nuestrassensaciones no son sino signos de las cosas, y que la realidad exterior permaneceincognoscible.

    Kant en 1781 da un paso decisivo e introduce la distincin del autoconcepto comosujeto y objeto.

    W. James en 1890 identificaba el "self" como el agente de la conciencia, y que estambin una importante parte del contenido de la conciencia. En resumen, el "self"del hombre es la suma total de todo aquello que puede llamar suyo.

    Ch. Cooley (1902) estudia la relacin entre yo-sociedad, una variable de granimportancia en el estudio del autoconcepto. Las conclusiones de sus estudios, pode-mos resumirlas, en que el contenido de la autopercepcin se deriva de una formamanifiesta del reflejo en el espejo de la interaccin con otras personas, y medianteeste reflejo se asume el papel de otra persona para mirarse a s mismo.

    Khler en 1929 fue uno de los principales impulsores del "self" experimentado y lapercepcin corporal.

    Merleau-Ponty en 1945 trata el aspecto sujeto-cuerpo, haciendo hincapi en labase fsica y el papel que juega en la percepcin y en la comunicacin interperso-nal.

    C. Rogers (Villa, 1992:19) aunque influenciado a la vez por Freud y Dewey, es pro-fundamente original. Centr su atencin en los aspectos perceptivos del autocon-cepto y los elementos evaluativos de la autoestima. Propone una distincin entre elyo tal como es percibido (autoconcepto) y el yo idealmente deseado (yo ideal).Segn Rogers, ambas nociones son evaluables y tiles desde el punto de vista deldiagnstico.

    G. H. Mead en 1965 vers sus estudios esenciales sobre el yo como organizacinen contacto con el mundo. Su lnea de trabajo es muy similar a la de Cooley; en

    22 Jos Manuel Lobato Martnez

    Capitulo 1. TEORA DEL AUTOCONCEPTO: PERSPECTIVA HISTORICA Y DELIMITACIN CONCEPTUAL

  • esencia, sus ideas se pueden concretar en la retroalimentacin que se produce apartir de ciertas personas importantes o significativas (los otros significativos), y dela retroalimentacin compuesta, sintetizada a partir de la interaccin colectiva conmuchas personas (el otro generalizado).

    Gimeno (1976) sita el autoconcepto como influenciado por dos variables funda-mentales: conocimientos y actitudes que cada uno tenemos de y hacia nosotros mis-mos y su desenvolvimiento en el contexto social. Esto es importante a lo largo de lavida del ser humano, siendo fundamental en los primeros aos. Al respecto esteautor (1976:139) manifiesta: "El caso del nio es revelador. Nace desvalido porcompleto. Slo posee unos instintos elementales que no le son suficientes para sobre-vivir si no fuese por el auxilio de la madre u otro ser que desempee las mismas fun-ciones. Si carece de esa proteccin, la supervivencia es difcil y el desarrollo psico-lgico imposible."

    LEcuyer, R. (1985) insiste en la posibilidad que tiene el sujeto de alcanzar un auto-concepto individualizado, a pesar de admitir el gran peso de la presin social, ycontemplando la importancia de los "otros" en la formacin y diferenciacin delautoconcepto.

    El modelo que promulga LEcuyer es multidimensional, hasta cierto punto eclctico,flexible e integrado al permitir incluir nuevas dimensiones derivadas de la aplica-cin experimental.

    Shavelson y otros (1976) entiende el autoconcepto como la percepcin que unapersona tiene de s misma, formada a travs de las experiencias y relaciones con elmedio, en donde juegan un papel fundamental los refuerzos ambientales y las per-sonas significativas. ste especifica que no pretende estudiar una identidad dentrode la persona llamada autoconcepto, sino un constructo potencialmente importantey til para predecir y explicar de alguna manera la conducta del individuo.

    A pesar de los diversos matices sealados y defendidos en su momento por sus auto-res, lo cierto, es que en la actualidad en la mayora de los investigadores, existe unacoincidencia bsica comn: el autoconcepto es una organizacin compleja queincluye una serie de elementos fundamentales o centrales en torno a los que se agru-pan otros aspectos y caractersticas ms especficas.

    1.2. Distintas definiciones del constructo "auto-concepto" en el mbito dela Psicologa y la Educacin

    Similar a todas las aportaciones estudiadas, desde distintos enfoques y puntos devista, para delimitar el trmino autoconcepto, nos encontramos con innumerablesdefiniciones. Por lo tanto, trataremos de reflejar lo ms relevante a nuestro entender.

    23Jos Manuel Lobato Martnez

    Capitulo 1. TEORA DEL AUTOCONCEPTO: PERSPECTIVA HISTORICA Y DELIMITACIN CONCEPTUAL

  • As, en el Diccionario de Ciencias de la Educacin (Orientacin y EducacinEspecial) (1990:30), se recoge la siguiente definicin:

    "Es la percepcin del sujeto que tiene elaborada de s misma (autoimagen), loque le permite establecer, en funcin de sus propios valores, una apreciacin desu persona (autoestima), con el consiguiente rechazo a su aceptacin (autoa-ceptacin)."

    Similar a la anterior, aunque con distintos matices es la definicin que aparece enla Enciclopedia Internacional de la Educacin (1992:527):

    "El trmino autoconcepto se refiere a la experiencia del propio ser. Incluye lo quelas personas aprenden acerca de s mismas mediante la experiencia, la reflexiny las reacciones de los dems. El autoconcepto es una estructura cognitiva orga-nizada, compuesta de un conjunto de actitudes, creencias y valores que pasanpor todas las facetas de la experiencia y la accin, organizando y vinculandolos distintos hbitos, capacidades, opiniones, ideas y sentimientos especficosmostrados por una persona."

    Posiblemente la siguiente referencia que insertamos y que recoge el DiccionarioEnciclopdico de Educacin Especial (1985:256), est mucho ms relacionada ymanifiesta una teora determinada, la de C. R, Rogers:

    "El autoconcepto se forma a travs de la interaccin social, en el curso de laexperiencia y de los contactos interpersonales. Se construye tanto a partir de laobservacin de uno mismo como de la imagen que los dems tienen de uno (oal menos, la imagen que parecen tener, en funcin de su comportamiento). Elnivel de aspiraciones, el modo de comportarse y las relaciones sociales estnmuy influidas por el autoconcepto. El autoconcepto es una estructura aprendidaque a su vez condiciona los aprendizajes posteriores. El concepto de s mismoque tiene un sujeto dirige su conducta, ya que determina en buena medida lasiniciativas que habr de tomar y los niveles de realizacin y de aspiracin quese autoimpone."

    Las tres definiciones anteriores, pueden ser la muestra, de una gran cantidad dereferencias que nos podemos encontrar. Creemos que pueden reflejar una visinpequea, pero significativa del trmino.

    Sin embargo es necesario expresar unos ejemplos concretos que se aproximan anuestra lnea de trabajo, y consideramos son congruentes con lo que nosotros enten-demos por autoconcepto.

    LEcuyer (1975:31) lo define como un sistema multidimensional, es decir:

    "Compuesto de algunas estructuras fundamentales que delimitan las grandesregiones globales del concepto de s mismo; cada una de stas comprende unas

    24 Jos Manuel Lobato Martnez

    Capitulo 1. TEORA DEL AUTOCONCEPTO: PERSPECTIVA HISTORICA Y DELIMITACIN CONCEPTUAL

  • porciones ms lmitadas del s mismo -las subestructuras-, las cuales se fraccio-nan a su vez en un conjunto de elementos mucho ms especficos -las categor-as- que caracterizan las mltiples facetas del concepto de s mismo y que proce-den del propio seno de la experiencia directamente vivida, luego percibida yfinalmente simbolizada o conceptualizada por el individuo."

    Muy expresiva y concreta es la definicin que defiende Machargo (1991:31) refe-rida al concepto, dice:

    "Se construye y define a lo largo del desarrollo por la influencia de las personassignificativas del medio familiar, escolar y social, y como consecuencia de laspropias experiencias de xito y fracaso."

    Finalmente, Shavelson y colaboradores (Villa, 1992:39) para definir el autocon-cepto, hacen referencia a los siguientes aspectos fundamentales:

    1. El autoconcepto es una estructura organizada a travs de la cual las personascategorizan gran cantidad de informacin que tienen sobre s mismas y relacionandichas categoras entre s.

    2. Es multifactico y sus facetas concretas reflejan el sistema de categoras adopta-do por un individuo y/o compartido por un grupo, en funcin de las circunstanciaspersonales, familiares y culturales.

    3. Est organizado jerrquicamente partiendo de percepciones de la conducta ensituaciones concretas en la base, que promueven inferencias del self en subreas(acadmicas y no acadmicas), culminando en un autoconcepto general en la partesuperior de la estructura.

    4. El autoconcepto general es estable, pero a medida que uno desciende en la jerar-qua, se convierte en ms especfico y en consecuencia en menos estable.

    5. Las facetas del autoconcepto se van clarificando y definiendo progresivamente,con la edad y la experiencia.

    6. El autoconcepto tiene tanto un aspecto descriptivo como evaluativo. De estamanera los individuos pueden tanto describirse a s mismos (por ejemplo; soy feliz),como evaluarse (por ejemplo: soy bueno en matemticas).

    7. El autoconcepto puede diferenciarse de otros constructos con los que est rela-cionado desde un punto de vista terico y lgico, como por ejemplo el logro aca-dmico.

    Estos autores no han hallado un apoyo suficiente, ni conceptual ni emprico para ladistincin entre autoconcepto y autoestima.

    Los siete puntos anteriores han sido contemplados para elaborar y representar gr-ficamente su modelo que ms tarde fue revisado y modificado hasta llegar alsiguiente: Shavelson y colaboradores (1985) en Villa, A. (1992:42).

    25Jos Manuel Lobato Martnez

    Capitulo 1. TEORA DEL AUTOCONCEPTO: PERSPECTIVA HISTORICA Y DELIMITACIN CONCEPTUAL

  • Uno de los aspectos modificados, con respecto al modelo original, es el de las rela-ciones con los padres, que en un primer momento era contemplado como otros sig-nificativos. En la actualidad aparece asociado tanto a facetas acadmicas como noacadmicas, en los sujetos ms jvenes.

    Adems de las reseadas anteriormente, es inmensa la proliferacin de distintasdefiniciones sobre este constructo, por ello, la dificultad a la hora de abordar suanlisis es manifiesta, as como la replica y generalizacin de los estudios sobre elmismo.

    En resumen, es notable la falta de acuerdo sobre una definicin que pueda agluti-nar los aspectos fundamentales del trmino, que nos lleve a unas delimitaciones con-ceptualmente rigurosas y formuladas operacionalmente, teniendo en cuenta lasvariables del constructo en cuestin.

    1.3. El Autoconcepto en las distintas teoras psicolgicas

    En lo referente al enfoque que en las distintas escuelas o teoras psicolgicas adquie-re el trmino autoconcepto vamos a resear algunas de las ms significativas y eltratamiento o enfoque que aportan de este trmino objeto de estudio, sus represen-tantes ms destacados.

    26 Jos Manuel Lobato Martnez

    Capitulo 1. TEORA DEL AUTOCONCEPTO: PERSPECTIVA HISTORICA Y DELIMITACIN CONCEPTUAL

    Grfico 2Modelo de Marsh y Shavelson

  • 1.3.1. Interaccionismo simblico

    La teora del interaccionismo simblico se gesta a partir de los tratados filosficosde William James, Cooley y Mead, que se fundamentan en la tradicin filosficapragmtica que surgi de los estudios de los empiristas britnicos.

    James (1890) observa que el hombre tiene tantos "selfs" sociales cuantos sean losindividuos que lo reconocen y generan en su mente una imagen de l. Es decir, lasimgenes que los dems poseen de uno, se incorporan como propias formando elautoconcepto.

    Cooley, recogido por Oate (1989), asumi el self mltiple y afirma que cada unoes lo que cree que los dems creen que es. Con todas estas ideas llega a la conclu-sin de un "self", basado en un sistema de ideas procedentes de la vida comunica-tiva que la mente aprecia como suyo.

    En la interpretacin de Cooley, el "self" recibe la denominacin de "self-espejo", esdecir, el autoconcepto se conforma por las interpretaciones subjetivas de las res-puestas que se reciben de otras personas, mantiene que el propio proceso de auto-conocimiento conduce al individuo a percibirse de la manera que cree que losdems le ven. Esta idea expresada inicialmente por Cooley ha sido desarrollada porMead que entiende el autoconcepto como el resultado de un proceso social, coinci-diendo con Cooley. Mead tambin ha reflexionado sobre la estructura del autocon-cepto, llegando a la conclusin de que es multidimensional y jerrquico.

    En definitiva, esta teora viene a significar que en algn lugar del individuo existeuna conciencia que proporciona sentido e identidad, as como direccionalidad a laaccin.

    1.3.2. Conductismo

    Podemos citar como mximo representante de esta escuela a Skinner (1977) querechaza la suposicin tradicional del s mismo como sistema directriz unitario res-ponsable de la funcin psicolgica de integracin.

    Para esta teora lo ms importante es el proceso de medida y sus defensores entien-den por el trmino autoconcepto los tipos de apreciaciones verbales que una per-sona hace respecto a s misma.

    Los conductistas no niegan los procesos internos, pero sin embargo, creen que slose deben utilizar para explicar las conductas cuando pueden ser observadas ymedidas cientficamente.

    En sntesis la teora que nos ocupa, opta por un comportamiento futuro orientado,adems de observar de una manera fundamental el autocontrol y la autoestima. Suforma ms tpica viene dada por la relacin (estmulo-respuesta) que se apoya expl-

    27Jos Manuel Lobato Martnez

    Capitulo 1. TEORA DEL AUTOCONCEPTO: PERSPECTIVA HISTORICA Y DELIMITACIN CONCEPTUAL

  • citamente sobre la nica toma en consideracin de las relaciones directas o casidirectas entre los estmulos y las respuestas.

    1.3.3. Psicologa cognitiva

    Tericos que representan y estudian el "self", dentro de las variables de esta escue-la, son Kelly, Sarbin y Epstein, entre otros, que han interpretado el autoconceptocomo una estructura cognitiva o conjunto de estructuras que organizan, modificane integran funciones de la persona. Asumen que el "self" es modelo para la accin(proceso) y modelo de accin (estructura), adems de considerarlo como un con-junto de estructuras de conocimiento.

    Para los cognitivistas, en el anlisis del autoconcepto, es de suma importancia laidea de que la gente es diferente porque sus estructuras cognitivas o sistemas deesquemas son distintos. As, en trminos de autoconcepto, tenemos esquemas slode aquellos aspectos de nuestra conducta que son importantes para nosotros o dis-tintos en algn modo.

    En resumen, segn el cognitivismo para poder comprender o predecir la conductade alguien, es necesario saber con anterioridad cmo ese individuo estructura cog-nitivamente el mundo.

    1.3.4. Psicoanlisis

    Segn la opinin mayoritaria de varios autores de esta corriente, el concepto de smismo estara contenido de una forma indirecta en el trabajo de S. Freud (1923)que se centra sobre todo en tres procesos inconscientes y en tres instancias psqui-cas: ello, yo y superyo.

    La teora le atribuye al yo funciones de percepcin y pensamiento, ste determina elcontenido de la consciencia y distingue entre realidad e imaginacin; en este nivelde consciencia se sita lo que en otros enfoques se entiende como autoconcepto. Sinembargo es importante destacar que el yo en la concepcin freudiana, posee unaspecto inconsciente.

    Varios fueron los intentos de integrar dentro de la teora freudiana el estudio delautoconcepto, pero siempre se han encontrado con grandes dificultades, conclu-yendo que ste no se inserta bien en el seno de esta teora.

    1.3.5. Teora neofreudiana

    Han teorizado al amparo de esta escuela investigadores como Sullivan, Horney yAdler. Sullivan (1955) considera el "self" como: la organizacin de las experiencias

    28 Jos Manuel Lobato Martnez

    Capitulo 1. TEORA DEL AUTOCONCEPTO: PERSPECTIVA HISTORICA Y DELIMITACIN CONCEPTUAL

  • educativas creadas por la necesidad de evitar o minimizar estados de ansiedad.Profundiza en el proceso interpersonal, considera que el conocimiento de otras per-sonas es fundamental, as como la gran repercusin que tiene el sistema educativosobre ellas y que segn Sullivan, estn dispuestos a recibir mayor cantidad (y cali-dad) de informacin de unas personas determinadas que de otras. De hecho, notodos los otros tienen la misma capacidad de incidir sobre la conducta; aquellos quetienen gran poder de incidencia les ha denominado los otros significados, e inclu-so, dentro de este reducido grupo de personas se encontraran los otros ms signi-ficativos y que son las tres o cuatro personas que determinan fuertemente al indivi-duo.

    Horney recogido por Oate (1989:20), habla de factores que producen aislamien-to o desamparo, siendo una de las fuentes de problemas, la reduccin de la afecti-vidad personal. A los factores anteriores los denomina ansiedad bsica.

    Adler (1979) concede gran importancia a las debilidades y enfermedades a la horade producirse un bajo autoconcepto. Segn este autor, los sentimientos de inferiori-dad pueden desarrollarse en torno a ciertos rganos o pautas de conducta en losque el sujeto es realmente inferior.

    1.3.6. Psicologa humanstica

    Rogers (1959) es el mximo representante de esta corriente y durante los aos cin-cuenta se apoya en la fenomenologa y sita el "s mismo" como el principal y fun-damental constructo de su teora de la personalidad. Este enfoque defiende la ideade que una persona, que es capaz de aceptarse a s misma, crecer hacia la madu-rez emocional, no necesitando por lo tanto, de mecanismos de defensa.

    Es indudable que toda persona posee un propio concepto de s mismo, que le sirvepara mantener un equilibrio con el mundo exterior. Esta autoimagen se desarrolla apartir de la experiencia social, y es la interaccin social la que hace que el indivi-duo vaya rechazando aquellas imgenes de s mismo que le producen dudas sobresu competencia. Reconoce el papel central de las autopercepciones en la integra-cin de la personalidad, actuando stas como fuente de unidad y crecimiento per-sonal. El proceso de formacin del "yo", por tanto, implicar dos necesidadesimportantes:

    a) Consideracin positiva.

    b) Autoestima satisfactoria.

    Sin embargo, las premisas fundamentales del pensamiento de Rogers, son la empa-ta, aceptacin incondicional y la autenticidad por parte del consejero. Dentro delmarco eminentemente educativo las anteriores premisas derivan en el estudio delautoconcepto del alumno.

    29Jos Manuel Lobato Martnez

    Capitulo 1. TEORA DEL AUTOCONCEPTO: PERSPECTIVA HISTORICA Y DELIMITACIN CONCEPTUAL

  • Esta teora tuvo una influencia decisiva, desarrollndose a partir de entonces unnmero indefinido de investigaciones en el campo del autoconcepto.

    Las teoras anteriores que hemos ido contemplando tuvieron su importancia endeterminados momentos histricos y todava hoy se siguen considerando en mayoro menor medida. En la actualidad, sin embargo, la teora ms aceptada y conmayor nmero de seguidores es la de la Psicologa Social.

    1.3.7. Psicologa Social y del Aprendizaje

    Representantes significativos son Coopersmith y Bandura. El primero centra sus estu-dios en el anlisis del trmino "xito", mientras que Bandura introduce dos varia-bles en el estudio del "self": autorrecompensa y autocastigo.

    Coopersmith (1967) plantea qu aspiraciones y valores se transmiten y en cmo lasexperiencias familiares y otras diversas dan lugar a distintas respuestas.

    Fundamentalmente la primera de las condiciones importantes que Coopersmithseala para la formacin de la autoestima en el nio es la: Aceptacin total o par-cial de ste por sus padres.

    Por lo tanto, segn este autor, el autoconcepto es un juicio de vala personal, ascomo una experiencia subjetiva con la que el individuo se comunica con los demspor medio de distintos conductos.

    Bandura (1969) basa su estudio en dos pilares fundamentales reseados anterior-mente (autorrecompensa y autocastigo) que dan lugar al autorrefuerzo. Unos aosdespus utiliza conceptos que se refieren a procesos simblicos o cognitivos en ladescripcin del proceso de socializacin en el que est inmerso el "self" o es unaconsecuencia. Termina rechazando los modelos mecanicistas y enfatiza los procesosvicarios, simblicos y autorreguladores en el aprendizaje humano.

    En esencia esta teora estudia los grupos o los individuos como participantes en lasrelaciones sociales, analiza los procesos de influencia social que estn en la basede stas y las conexiones entre variables.

    Sin embargo es posible diferenciar dos modelos o aportaciones distintas teniendoen cuenta la interaccin del individuo en la sociedad:

    a) Posicin individualista, en donde el inters del investigador se centra en elaspecto personal de la experiencia de s mismo. Por lo tanto, los autores prxi-mos a esta tendencia no admiten la importancia del papel del otro y le otorganun papel delimitado.

    b) Social, en la que Rodrguez Tom y Ziller se identifican con esta tendencia yotorgan un papel muy importante y preponderante a la sociedad en la forma-cin del autoconcepto.

    30 Jos Manuel Lobato Martnez

    Capitulo 1. TEORA DEL AUTOCONCEPTO: PERSPECTIVA HISTORICA Y DELIMITACIN CONCEPTUAL

  • Afn a esta teora se encuentran los trabajos de LEcuyer (1975), de los cuales esimportante destacar su modelo integrado, denominado: El concepto de s mismo,sistema multidimensional y jerrquico.

    1.4. Revisin documentalEn la bibliografa consultada, hemos comprobado que al tratar sobre las diferentesteoras del autoconcepto, ste plantea infinidad de problemas metodolgicos, tantoen sus postulados bsicos como en la cronologa del desarrollo de las distintas teo-ras.

    A continuacin, vamos a reflejar algunos ejemplos que son bastante coincidentes,puesto que estn todos en una lnea de pensamiento muy similar.

    M Pilar de Oate (1989), en su libro: "El autoconcepto. Formacin, medida eimplicaciones en la personalidad", dedica un tema a la revisin terica del trmi-no, en donde hace una exposicin escueta de alguna de las teoras existentes.

    Villa y colaboradores (1992:28), en su obra: "Autoconcepto y educacin", hacentambin una reflexin terica del trmino. Se refieren en primer lugar al enfoquefenomenolgico, dentro del cual se contemplan dos tendencias:

    1. Social.

    2. Individualista.

    Adems, en el contexto educativo y siguiendo a Byrne, destacan los cuatro modelostericos siguientes:

    1. Nomottico

    2. Jerrquico

    3. Taxonmico

    4. Compensatorio.

    Asimismo Villa y colaboradores tambin se extienden en la descripcin del auto-concepto en la perspectiva cognitiva.

    LEcuyer (1985), hace una revisin terica del concepto de s mismo, muy similar ala encontrada en el texto mencionado anteriormente, diferenciando entre los dosenfoques fundamentales:

    1. Social, en el cual el concepto de s mismo, es abordado desde la percepcinde s mismo con relacin al prjimo, es decir en sus relaciones con los dems.

    2. Individualista, que no se opone radicalmente al anterior, pues tiene en cuen-ta la importancia del papel de los dems, aunque de una forma ms limitada.

    31Jos Manuel Lobato Martnez

    Capitulo 1. TEORA DEL AUTOCONCEPTO: PERSPECTIVA HISTORICA Y DELIMITACIN CONCEPTUAL

  • Es importante destacar que las dimensiones internas de ambos enfoques son muysemejantes, aunque la manera de definirlos difiere bastante.

    Tambin en la obra de LEcuyer se hace referencia a la teora psicoanaltica y alenfoque experimental-behavioral.

    En la revisin documental, que acabamos de exponer, se manifiesta de forma expl-cita la gran variedad y poca unanimidad entre los distintos investigadores, al teori-zar sobre el trmino autoconcepto derivndose que el consenso es mnimo y que lasinvestigaciones se llevan a cabo adems desde distintos enfoques y teoras.

    32 Jos Manuel Lobato Martnez

    Capitulo 1. TEORA DEL AUTOCONCEPTO: PERSPECTIVA HISTORICA Y DELIMITACIN CONCEPTUAL

  • 33

    LA EMIGRACIN EN EL CONTEXTO GALLEGO:EVOLUCIN HISTRICA Y CARACTERSTICAS

    INTRODUCCINLas emigraciones humanas forman parte esencial de la historia de la humanidad. No esnecesario abordar perodos muy concretos para darnos cuenta hasta que punto estuvie-ron siempre presentes las mudanzas de personas de unas tierras a otras. Por lo tanto, laemigracin no es un fenmeno actual, ni de hace unos siglos, sino que est asociada alser humano desde sus primeros das de vida en el planeta.

    Han sido muchas las causas a lo largo del tiempo, que provocaron el movimiento del hom-bre y mltiples los factores que han intervenido. Sin embargo, lo nico cierto es que laemigracin ha existido y existe paralela a la vida de las personas.

    En consecuencia, al hacer un pequeo recorrido histrico, podemos comprobar como enun principio la "emigracin" se realizaba de modo colectivo: pueblos enteros se trasla-daban de un lugar a otro en busca de comida y refugio (nmadas) Posteriormente y conel paso de los siglos las migraciones ya son realizadas por otras causas, como guerras enla Edad Media que provocaban las masivas migraciones de los varones de la poca.

    En la actualidad, y con la llegada de las sociedades industriales, los procesos migratoriosya los mueve un motivo que podramos destacar sobre los dems y es la adquisicin deun buen nivel socio-econmico y mejora del nivel de vida.

    Galicia, no es ajena al fenmeno migratorio que comentamos pues desde hace siglos sushabitantes estuvieron fuertemente asociados a la emigracin, algunos autores llegaronincluso a catalogar este vnculo por ese "espritu aventureiro" de las gentes de esta tierra.

    El fenmeno de la emigracin caracteriza desde siempre la historia de Galicia y comouna muestra que verifica nuestras palabras, se puede citar que la primera vez que se escu-charon las notas del actual Himno Gallego, fue el 20 de diciembre de 1907 en LaHabana. De esta forma se estaba manifestando de una manera simblica la profundaactividad y la gran influencia de la Galicia emigrante en pro de su pueblo natal, y el ele-vado nmero de ciudadanos gallegos fuera de nuestras fronteras.

    2

  • 34 Jos Manuel Lobato Martnez

    CAPITULO 2. LA EMIGRACIN EN EL CONTEXTO GALLEGO: EVOLUCIN HISTRICA Y CARACTERSTICAS

    Muchos son los datos que se podran suministrar al respecto, acerca de la emigracingallega y la construccin de Galicia, desde esa emigracin. Es por ello que sta no sepuede entender en la actualidad globalmente, si no es a travs de ella. Al respecto seexpresaba as J. A. Gil Sotres en la obra "A emigracin galega" de M. Gonzlez Torres(1992:39).

    "A emigracin non , para Galicia, unha pxina mis no libro da sa historia. Non unha pasaxe puntual e perfectamente delimitable. Non un pretrito perfecto nin,moito menos, unha ancdota xa superada. Todo contrario, a emigracin un trazoque configura coma poucos o noso ser colectivo, que atravesa, longo e ancho, onoso decorrer histrico, que imprime un peculiar carcter nosa cultura e nosa iden-tidade, e, como non, que resulta determinante para enxerga-las limitacins e poten-cialidades da nosa estructura socio-ecnomica."

    Tendremos que afrontar la realidad y darnos cuenta, de que las estructuras bsicasde nuestra sociedad estn fuertemente marcadas por el xodo migratorio, es decir,la cultura, la evolucin histrica reciente, los rasgos antropolgicos diferenciales, laeducacin, etc.

    En la historia migratoria de Galicia, nos encontramos con distintas etapas y ciclos.Siguiendo a Gonzlez Torres (1992) existen dos fases claramente diferenciadas:

    1. Etapa preestadstica (antes de 1882), que se caracteriza por una emigracinintra-peninsular hacia Castilla y Andaluca, sobre todo en tiempo de siega,y tambin un importante contingente de gentes gallegas hacia Portugal y lospaises americanos. Por aquel entonces, siglo XIX, se calcula que el fenme-no en Galicia representa entre un 40% a un 60% del total de la poblacinemigrante espaola, cifra sumamente importante, que segn Lpez Taboada(1979) cita en su obra "Economa e poblacin en Galicia", entre 1853 y1882 fueron aproximadamente 325.000 personas las que la abandonaron,para trabajar fuera de nuestra comunidad.

    2. Etapa estadstica (1882 en adelante), a partir de la cual, se puede hablar deunos datos un poco ms objetivos, aunque con serias deficiencias, motivadaspor distintas causas: polticas, sociales, econmicas, etc.

    2.1. Definicin de emigracin

    No es tarea fcil, tratar de conceptualizar de forma puntual y exacta un trminoconcreto ya que depende en gran medida del enfoque inicial, entre otros factores.

    El concepto emigracin, no es la excepcin a ello y posiblemente es ms complica-do por las distintas connotaciones a las que implcitamente est unido: polticas, his-tricas, econmicas, geogrficas, demogrficas, etc. Por lo tanto, teniendo en cuen-

  • 35Jos Manuel Lobato Martnez

    CAPITULO 2. LA EMIGRACIN EN EL CONTEXTO GALLEGO: EVOLUCIN HISTRICA Y CARACTERSTICAS

    ta de forma aislada cada uno de los aspectos que acabamos de resear, el enfoqueno es el mismo. As, si abordamos la definicin desde una connotacin poltica, nosencontramos en el caso de Espaa y Galicia, con dos tipos de emigracin:

    1. Emigracin libre, que se produce aproximadamente hasta el ao 1956, enque se funda el Instituto Espaol de Emigracin (I.E.E.), como organismoautnomo dependiente del Ministerio de Trabajo. Adems, ese mismo aoEspaa ingresa en el Comit Intergubernamental para las MigracionesEuropeas (C.I.M.E.).

    Esta clase de emigracin, no era apoyada por parte del gobierno con nin-gn tipo de iniciativas en favor de las personas que abandonaban el pas.

    2. Emigracin asistida, se inicia a partir de la creacin del I.E.E. y el ingreso enel C.I.M.E. y es desde la fecha mencionada cuando se prestan una serie deservicios a las personas que hacen su traslado de manera oficial. Estas ayu-das, eran fundamentalmente las siguientes: operaciones de preparacin delviaje, transporte, acogida, colocacin e instalacin en el pas receptor, ase-soramiento, etc., entre otras.

    Si abordamos el trmino desde una connotacin geogrfica, tendramos que men-cionar las zonas de origen y de acogida, adems de otras variables, como lassiguientes: La emigracin puede ser temporal o definitiva, a corta o larga distan-cia, libre o forzada, legal o clandestina y puede afectar a trabajadores cualifica-dos o no cualificados.

    Por otro lado, desde la perspectiva demogrfica, se puede enfocar el concepto,desde el punto de vista del lugar de origen de los individuos desplazados.

    Si el enfoque se hace desde el mbito histrico, la definicin se fundamentara enel tiempo (aos, perodos, etapas, etc.).

    Adems de los factores citados, que condicionan el formular una definicin, nosencontramos con alguna otra cuestin importante. Por ejemplo, si tenemos en cuen-ta el tiempo de estancia en el pas receptor, podemos diferenciar tres tipos de emi-gracin:

    a) Permanente, se considera en los casos en que la estancia se prolonga porun tiempo superior a un ao.

    b) Temporal, con contratos superiores a tres meses e inferiores a un ao.

    c) De temporada, con desplazamientos por espacios de tiempo corto, coinci-diendo con una poca determinada: es el caso de los trabajos agrcolas.

    Como se puede observar, para llegar a una definicin concreta y que contempletodos los campos, es algo muy complejo. Por lo tanto, nosotros definimos el fen-

  • 36 Jos Manuel Lobato Martnez

    CAPITULO 2. LA EMIGRACIN EN EL CONTEXTO GALLEGO: EVOLUCIN HISTRICA Y CARACTERSTICAS

    meno de la emigracin, tratando de ser coherentes con el enfoque inicial de nues-tro estudio del modo siguiente:

    Es la accin o efecto de emigrar, se produce cuando una persona deja su lugarhabitual de residencia, para trasladarse y establecerse en otra zona, por distin-tas causas y una ausencia superior a nueve meses.

    Adems, vamos a resaltar finalmente, la definicin que sobre el tema, es desarro-llada por la Gran Enciclopeda Gallega (1974) por la vinculacin y participacin,que se supone, manifiesta con las inquietudes de nuestra tierra.

    Para llegar a la definicin de emigracin, Rodrguez Lpez (1974: T10:15) tieneen cuenta a distintos autores (Bastida, Beiras, Cabaleiro...) despus de tratar deconcretar la poca histrica que se inicia con la Revolucin Industrial y el desarro-llo del capitalismo desde hace dos siglos. Se basa tambin en que lo que caracte-riza a los movimientos migratorios actuales es sobre todo la movilidad de la manode obra.

    Fundamentndose en los aspectos anteriores, la definicin de ella es la siguiente:"Los traspasos de fuerza de trabajo de unos pases y regiones a otros, frecuente-mente en distinta situacin econmica y de desarrollo."

    2.2. Movimientos migratorios del siglo XX

    Antes de abordar el movimiento migratorio del siglo XX, es necesario hacer algu-nas observaciones acerca de los registros o fuentes estadsticas de las cuales se reco-ge la informacin.

    Son varios los inconvenientes que se aprecian en los distintos estudios oficiales sobreel tema. En primer lugar, la propia definicin de emigrante, no coincide en las dife-rentes publicaciones. As lo dice Snchez Alonso (1995:101) "es significativo quelas publicaciones del Instituto Geogrfico y Estadstico se limiten a los pasajeros pormar. Y las del Consejo Superior de Emigracin slo contabiliza a los que posean unpasaje de barco de tercera clase con destino a Oceana, Asia y Amrica."

    Tambin, algunos de los que dejaban el pas, lo hacan desde puertos extranjeros,en el caso de los gallegos, los puertos de Portugal, eran muy utilizados. Adems pordistintas razones siempre hubo un gran nmero de emigrantes clandestinos.

    Finalmente, un gran contingente de personas dejaban el pas con un visado de turis-ta. Todas estas razones nos llevan a dudar seriamente de las cifras oficiales que seconocen, datos que varan segn las fuentes consultadas, como hemos podido com-probar y verificar. Sin embargo, debemos de aceptarlos como una gua que nosacerca en alguna medida a la realidad.

  • 37Jos Manuel Lobato Martnez

    CAPITULO 2. LA EMIGRACIN EN EL CONTEXTO GALLEGO: EVOLUCIN HISTRICA Y CARACTERSTICAS

    El fenmeno migratorio, ofrece por tanto, una gran dificultad para su perfecta com-prensin, pero sin una cuantificacin numrica aproximada, la tarea ofrece todavams problemas.

    La evolucin de la emigracin transcurre a lo largo del tiempo ofreciendo unas eta-pas muy determinadas y caractersticas. En el siglo que nos ocupa, podemos dife-renciar o clasificar la emigracin gallega, en tres grandes ciclos segn el lugar derecepcin:

    1. Ciclo americano, que se prolonga aproximadamente desde 1882 a 1960, endonde se observan distintas alternancias; en primer lugar un aumento pau-latino desde finales del siglo XIX a 1913, seguido de un gran descenso coin-cidiendo con la 1 Guerra Mundial, para producirse las mayores salidas enmasa entre 1920 y 1930, "con un total de 409.450 gallegos" (lvarezSilvar, 1997:63) que significan aproximadamente el 20% de la poblacin deaquella poca.

    Esta evolucin se ve cortada de forma radical en 1936, coincidiendo con laGuerra Civil espaola, y no se recupera hasta 1947, ao en que emigran6.250 personas, para ir paulatinamente aumentando este nmero hasta ladcada de los 60. Y a partir de entonces va disminuyendo poco a poco hastalos aos 70.

    2. Ciclo europeo, el descenso de los aos 60 en las salidas hacia pases ame-ricanos, es debido sobre todo, a que el nuevo destino de los emigrantes sonlos pases europeos (Francia, Alemania, Suiza, Inglaterra, Blgica) alcan-zando su auge mximo entre 1964-1974, para descender paulatinamentehasta el ao 1980, estabilizndose desde entonces hasta nuestros das.

    En la actualidad, Suiza, es el pas ms receptor de emigrantes gallegos, significan-do stos los 2/3 del total espaol.

    3. Ciclo espaol, entre 1962 y 1975 donde son muchos los gallegos que se diri-gen hacia Barcelona, Madrid y el Pas Vasco, sin embargo, el nmero es con-siderablemente menor que hacia los pases europeos.

    Aunque el ciclo espaol tuvo su importancia y relevancia, la gran mayora de auto-res entre los que se encuentran Lpez Taboada (1979), Vzquez Feijo (1995) ylvarez Silvar (1997) dividen el perodo simplemente en dos etapas; americana yeuropea. En esencia viene a ser lo mismo que la divisin anterior, aunque en la pre-cedente se especfica y diferencia entre las salidas fuera de Espaa y la emigracina otras comunidades espaolas.

    El fenmeno migratorio es algo ms que la simple diferenciacin de unas etapas consus peculiares caractersticas y en Galicia alcanza una magnitud de difcil paran-

  • 38 Jos Manuel Lobato Martnez

    CAPITULO 2. LA EMIGRACIN EN EL CONTEXTO GALLEGO: EVOLUCIN HISTRICA Y CARACTERSTICAS

    gn. Por ejemplo, los datos que aportamos a continuacin, recogidos de la obra:Movementos migratorios de Galicia (1993), publicada en 1995 por la Xunta deGalicia, creemos son lo suficientemente significativos, para hacernos una idea de latranscendencia, que tiene la ausencia tan masiva de poblacin, de su lugar de ori-gen.

    En un perodo de treinta aos, entre 1962 y 1991, emigran desde Galicia (oficial-mente) 614.736 personas, de las cuales, optan por un destino en el extranjero404.682, mientras que 210.054 se desplazan a otras comunidades de Espaa.

    Los datos anteriores no coinciden con los publicados por Vzquez Feijo (1995), enel Anuario de migraciones del ao 1995. Por ejemplo al considerar la primera delas fuentes se ofrecen los siguientes nmeros:

    Tabla 1

    EMIGRANTES DE GALICIA AL EXTRANJEROAos N de Emigrantes desde Galicia al extranjero1970 288101975 90561980 82331985 14141990 115

    Mientras que los datos del Anuario, son los que siguen:

    Tabla 2

    Emigrantes desde Galicia al extranjeroAos N de Emigrantes 1970 247881975 90561980 79321985 84191990 6654

    Se puede comprobar, que los desajustes ms importantes se dan en los ltimos aos,hecho que se ha podido constatar tambin en los ayuntamientos, en los que se lleva cabo la presente investigacin.

    De todas maneras, y pese a la falta de unanimidad, el proceso migratorio fue muyimportante a nivel cuantitativo. Los siguientes datos que aportamos, aunque msalejados en el tiempo que los anteriores son buena muestra de ello.

  • 39Jos Manuel Lobato Martnez

    CAPITULO 2. LA EMIGRACIN EN EL CONTEXTO GALLEGO: EVOLUCIN HISTRICA Y CARACTERSTICAS

    Las cifras, se corresponden con un perodo de diez aos, correspondientes a loscomprendidos entre 1920 y 1930, ambos inclusive.

    Tabla 3

    Emigrantes gallegos en la dcada de 1920/30Aos N de Emigrantes1920 76.7771921 25.4361922 32.4101923 50.6671924 45.0331925 35.4991926 25.8001927 26.6791928 29.9251929 32.7191930 28.505

    Fuentes: Elaboracin propia a partir de datos obtenidos de: lvarez Silvar (1997). La migracin de retorno en Galicia.

    "En esta etapa (1920-1930), abandonaron Galicia, rumbo a Amrica un total de409.450 gallegos." (lvarez Silvar, 1997:63) Se trata de una cifra muy superior ennmeros absolutos a las salidas de personas en las tres ltimas dcadas que se reco-gen en las tablas 1 y 2.

    La emigracin fue a lo largo del presente siglo, una de las salidas ms frecuentes delos habitantes gallegos, hecho que se puede constatar en los datos anteriores, aun-que por muy distintos factores su influencia a nivel cuantitativo no fue constante. Alo largo de los ltimos cien aos, podemos hablar de distintas etapas, teniendo encuenta el nmero de partidas desde Galicia (oficiales).

    Entre los aos 1900 y 1910, podemos hablar de una emigracin moderada, conuna media anual de 10.000 personas.

    Es una emigracin intensa, para las etapas comprendidas entre 1911 y 1913 conuna media anual de 60.000 emigrantes, y la de 1919 y 1930 con una media infe-rior aunque importante de 38.000 personas emigradas por ao. Entre las dos eta-pas anteriores nos encontramos con la que abarca los aos 1914 a 1918 que coin-cide con la 1 Guerra Mundial, en donde la emigracin gallega desciende consi-derablemente hasta las 20.000 personas de media anual, para recuperarse a par-tir de 1919 hasta 1930.

    Se puede considerar, emigracin moderada entre 1931 y 1936 para llegar a serinsignificante, a partir de 1.937 hasta 1.946, pues oficialmente son muy pocos los

  • 40 Jos Manuel Lobato Martnez

    CAPITULO 2. LA EMIGRACIN EN EL CONTEXTO GALLEGO: EVOLUCIN HISTRICA Y CARACTERSTICAS

    gallegos que abandonan su tierra natal. A partir de 1947, se recupera paulatina-mente para incrementarse y mantenerse en una media anual, superior a las 25.000salidas al extranjero, hasta el ao 1974.

    Para el perodo de los siete aos posteriores, hasta 1982, la emigracin desciendeconsiderablemente hasta una media aproximada de 10.000 personas anuales.

    Finalmente, desde 1983 hasta la actualidad, podemos considerar que ha descendi-do de forma notable y ya no es masiva, como en aos precedentes.

    A continuacin recogemos los datos reflejados precedentemente, resumidos en latabla nmero 4.

    Tabla 4

    Emigracin desde Galicia entre 1900 y 1997Perodo N de Emigrantes Anuales (promedio)1900/1910 10.0001911/1913 60.0001914/1918 20.0001919/1930 38.0001931/1936 10.0001937/1946 5001947/1974 25.0001975/1982 10.0001983/1997 3.000/6.000

    Fuentes: Elaboracin propia a partir de datos obtenidos: Vzquez Feijo (1995), lvarez Silvar (1997): Anuario demigraciones, y Xunta de Galicia (1998): Movementos migratorios en Galicia, 1995.

    El flujo migratorio no fue constante a lo largo del presente siglo, habiendo aos enlos que prcticamente era insignificante para volver a ser importante transcurridoalgn tiempo y as sucesivamente. En la grfica siguiente se aprecia la gran dife-rencia entre las distintas etapas.

    En los ltimos aos la emigracin gallega al extranjero se estabiliza entre las 3.000y 6.000 personas segn los ltimos datos oficiales y recogidos en la tabla n 4.

    Sin embargo, y a pesar de estas oscilaciones, sigue siendo importante el nmero deemigrantes que existen en la actualidad, adems incrementado por un importantenmero de personas que no se dan de baja en el censo o que se escapan del con-trol de las autoridades y emigran de forma clandestina.

    De la Campa Montenegro (1996:32) atribuye la falta de concordancia, actualmen-te, entre datos oficiales y reales, a tres causas fundamentales:

    1. "Aquellos que emigran con visado turstico, emitido por las autoridades del pasde destino, para establecerse de forma ilegal en el mismo."

  • 41Jos Manuel Lobato Martnez

    CAPITULO 2. LA EMIGRACIN EN EL CONTEXTO GALLEGO: EVOLUCIN HISTRICA Y CARACTERSTICAS

    2. "Emigrantes estacionales que trabajan en empleos en precario, sin contrataciny sin el conocimiento de las autoridades espaolas ni del pas de destino."

    3. "Emigrantes que no se dan de baja en el padrn municipal de su localidad nide alta en el registro consular espaol de los pases de acogida."

    A pesar de todo, el descenso es evidente en la ltima dcada, donde los datos con-cretos para Galicia son los siguientes, recogidos de Vzquez Feijoo (1995:45) yexpuestos en la tabla n 5:

    Tabla 5

    Emigrantes gallegos al extranjero en la dcada 1985-1994Aos N de Emigrantes desde Galicia al extranjero1985 84171990 66541992 27281993 14831994 1462

    Datos recogidos del Anuario de migraciones (1995:45)

    Otras publicaciones, como las elaboradas por el Instituto Galego de Estadstica(I.G.E.), para los aos citados, aportan datos diferentes, por lo que la coincidenciaparece imposible cuando se trata de la emigracin que tampoco existe a lo largode la etapa histrica que hemos analizado.

    Grfico 3Emigrantes gallegos por ciclos temporales entre 1900 y 1997

  • 42 Jos Manuel Lobato Martnez

    CAPITULO 2. LA EMIGRACIN EN EL CONTEXTO GALLEGO: EVOLUCIN HISTRICA Y CARACTERSTICAS

    Las cifras, de salida de emigrantes de Galicia oscilan en una horquilla que intentaaproximarse al nmero real y no al oficial de salidas. As tenemos que los diferen-tes historiadores y analistas arrojan cifras muy dispares. Por ejemplo:

    2.500.000 emigrados desde Galicia entre los aos 1900 y 1970 (BarreiroFernndez, 1984) en Historia Contempornea de Galicia.

    1.403.837 gallegos emigrados, entre 1911 y 1970, Snchez Lpez (1967) enMovimientos migratorios de Galicia.

    En la actualidad y segn los datos facilitados por la Secretara Xeral para asRelacins coas Comunidades Galegas, la estimacin numrica de los gallegos resi-dentes en el exterior es de 1.329.600. Hay que tener en cuenta que todo el flujomigratorio al que hacemos referencia surge de una poblacin oscilante entre los 2y 3 millones, en el presente siglo.

    Por ejemplo en los ltimos treinta aos, tenemos los siguientes datos:

    Tabla 6

    Relacin entre poblacin y emigracin gallega en las ltimas dcadasAo Poblacin de Galicia Perodo Emigracin1970 2.583.600 1960/70 196.4001981 2.753.800 1971/80 155.0001991 2.731.700 1981/91 84.100

    Datos del I.N.E. y recogidos por Anuario de migraciones (1.995:28)

    Si comparamos los datos anteriores con otras comunidades, podemos darnos cuen-ta de que Galicia tiene el mayor ndice de salidas hacia la emigracin de todas lascomunidades espaolas. Adems, para los dos ltimos perodos tiene el mayornmero neto de salidas, mientras que para los aos comprendidos entre 1.960 y1970, slo es superada por Andaluca con 208.100 por 196.400 emigrantes galle-gos.

    Tabla 7

    Relacin entre poblacin y emigracin de Andaluca en las ltimas dcadasAo Poblacin Perodo Emigracin1970 5.971.200 1960/70 208.1001981 6.441.700 1971/80 128.6001991 6.940.500 1981/91 37.700

  • 43Jos Manuel Lobato Martnez

    CAPITULO 2. LA EMIGRACIN EN EL CONTEXTO GALLEGO: EVOLUCIN HISTRICA Y CARACTERSTICAS

    Tabla 8

    Relacin entre poblacin y emigracin de Asturias en las ltimas dcadasAo Poblacin Perodo Emigracin1970 1.045.600 1960/70 15.3001981 1.127.000 1971/80 6.7001991 1.093.900 1981/91 1.500

    Tabla 9

    Relacin entre poblacin y emigracin de Canarias en las ltimas dcadasAo Poblacin Perodo Emigracin1970 1.170.200 1960/70 42.3001981 1.444.600 1971/80 12.1001991 1.493.800 1981/91 3.500

    Tabla 10

    Relacin entre poblacin y emigracin de Castilla y Len en las ltimas dcadasAo Poblacin Perodo Emigracin1970 2.623.100 1960/70 78.9001981 2.577.100 1971/80 47.2001991 2.545.900 1981/91 7.700

    Tabla 11

    Relacin entre poblacin y emigracin de Extremadura en las ltimas dcadasAo Poblacin Perodo Emigracin1970 1.145.300 1960/70 43.5001981 1.050.100 1971/80 26.6001991 1.061.800 1981/91 7.900

    Los datos de las tablas anteriores pertenecen a las comunidades con mayor nme-ro de personas emigrantes. A continuacin reflejamos los datos a nivel nacional, enla tabla siguiente.

    Tabla 12

    Relacin entre poblacin y emigracin de espaoles en las ltimas dcadas Ao Poblacin Perodo Emigracin1970 33.823.900 1960/70 834.1001981 37.616.900 1971/80 493.0001991 38.872.200 1981/91 196.000

    Fuente: I.N.E. recogidos por Anuario de migraciones (1995:28)

  • 44 Jos Manuel Lobato Martnez

    CAPITULO 2. LA EMIGRACIN EN EL CONTEXTO GALLEGO: EVOLUCIN HISTRICA Y CARACTERSTICAS

    Finalmente como muestra relevante insertamos un grfico comparativo de la emi-gracin de la comunidad gallega y la de Castilla y Len. Elegimos esta ltima comu-nidad como referencia por tener una poblacin muy similar a la de Galicia.

    Los datos nos aportan la gran importancia que tiene la emigracin en Galicia, sien-do superior a cualquier otra comunidad espaola y adems en el ltimo perodo1981-1991, aumenta su porcentaje con referencia a la media nacional, pues de los196.000 espaoles que emigran, de ellos 84.100 son gallegos.

    Como reflexin final, creemos que el flujo migratorio en nuestra comunidad fue y eslo suficientemente importante, para merecer ser estudiado y analizado en profundi-dad.

    2.3. Lugares de destino

    Los destinos de los gallegos, que se deciden por abandonar su tierra natal, son muydiversos. Podemos hablar de los cinco continentes, aunque Amrica y Europa hansido los principales receptores.

    Como ya mencionamos, en la primera mitad del presente siglo la gran mayora delos gallegos que abandonan su tierra se dirigen de forma masiva hacia los pasesamericanos. Los grandes receptores masivos de la emigracin gallega en el conti-nente americano son: Argentina, Uruguay, Cuba y Venezuela.

    Grfico 4Datos comparativos de la emigracin en laComunidad Gallega y la de Castilla y Len

  • 45Jos Manuel Lobato Martnez

    CAPITULO 2. LA EMIGRACIN EN EL CONTEXTO GALLEGO: EVOLUCIN HISTRICA Y CARACTERSTICAS

    Paulatinamente se van reduciendo las salidas hacia Amrica y a partir de la dca-da de los sesenta se observa una preferencia por los pases de la Europa occiden-tal. Coincide, pues, el cambio de destino con la puesta en marcha del desarrolloestructural de la industria en estos pases.

    En Europa, dos Estados han sido los principales receptores de la emigracin galle-ga, destacando considerablemente sobre los dems: Alemania y Suiza que fueronlos destinos ms elegidos, y a considerable distancia se sitan Francia, Holanda yGran Bretaa.

    Las preferencias no se mantuvieron a lo largo del tiempo y el predominio de uno uotro pas cambia. Distintas fueron las causas para estas oscilaciones, aunque fun-damentales fueron las econmicas.

    Los datos para los ltimos treinta aos son los siguientes (lvarez Silvar, 1997:76):

    "En 1.961, Alemania absorba el 88% de los emigrantes gallegos, seguidapor Francia (7,5%) y Suiza (4,6%)."

    Hubo distintos cambios de tendencia, y as "en 1.967, el pas germano limita drs-ticamente la entrada de trabajadores (14,6% del total). A partir de entonces, serSuiza el principal destino de los gallegos (69% ese ao). En 1968 Alemania se recu-pera y vuelve a recibir a ms del 40% hasta 1.970. A partir de 1.971, y hasta laactualidad Suiza ocupa definitivamente el primer puesto en la recepcin de emi-grantes gallegos. As, al comienzo de la dcada de 1.970, atrae el 26% de lacorriente que se dirige a pases europeos, proporcin que aumenta al 98,9% de lamisma en 1.978, y al 100% de la emigracin permanente a Europa en 1.993."

    Tambin, tenemos que hablar del "ciclo espaol", en la dcada de los sesenta ini-cio de los setenta. Aunque de menos importancia cuantitativa que los destinos haciaAmrica en un principio y Europa posteriormente, es considerable el nmero dehabitantes gallegos que optaron por desplazarse a otras comunidades espaolas.

    Los destinos fueron preferentemente tres; Pas Vasco, Catalua y Madrid y concre-tamente las ciudades de Bilbao, Barcelona y Madrid son donde se asentaron mayo-ritariamente los emigrantes gallegos.

    En conclusin, han sido muy diversos los destinos de las gentes que se deciden porabandonar Galicia, aunque en los distintos ciclos temporales las zonas elegidas sonbastante concretas y determinadas, tanto en el tiempo como en el espacio geogr-fico.

    Consideramos, de gran importancia los destinos elegidos, fundamentalmente en lasltimas dcadas, puesto que, estos emigrantes son los padres de los nios/as obje-to del presente estudio.

  • 46 Jos Manuel Lobato Martnez

    CAPITULO 2. LA EMIGRACIN EN EL CONTEXTO GALLEGO: EVOLUCIN HISTRICA Y CARACTERSTICAS

    En los ltimos tiempos, la prctica totalidad de los emigrantes se desplazaron aEuropa. Normalmente, los pases europeos pusieron trabas a la emigracin fami-liar excepto Francia que fomentaba este tipo de desplazamiento y asentamiento.Este factor fue fundamental para que los emigrantes en su gran mayora lo hicierande forma individual, dejando a esposa e hijos en Galicia y cuando emigraba lapareja se quedaban los hijos. Aunque, posiblemente las causas de esto hay que bus-carlas en distintos factores, creemos que una de las principales era la oposicin delos pases receptores al asentamiento del ncleo familiar.

    Se destacaron fundamentalmente por esta oposicin a la emigracin familiar los dospases europeos con mayor ndice de emigracin gallega: Alemania y Suiza. Al res-pecto, en el estudio de lvarez Silvar (1997:107), uno de los emigrantes entrevis-tados, se expresaba en los siguientes trminos: "All (en Suiza) es as, hasta quepasa un ao no puedes tener a tu familia reunida".

    En definitiva, como consecuencia de todas estas dificultades la mayora de los emi-grantes gallegos a Europa, optaban por dejar a los hijos en su tierra. Otra de lascausas era la intencin desde un principio de retornar lo antes posible a Galicia.

    En la investigacin de lvarez Silvar (1997:108), encontramos en las palabras delos emigrantes, la verificacin de lo anterior. "Queramos aforrar para ver si che-gabas a un piso, que era ca idea que ibas e despois volver. Era as". En identicalnea se expresaba otro de los entrevistados. "(Mi hija) qued aqu con ao y medio,qued con mis suegros. Y entonces, por eso que a m no me haca gracia venir unay otra vez y dejarla a ella aqu (en la aldea). LLevarla pall (Alemania) pues nopodia ser tampoco, por culpa de trabajar los dos. Estuvimos los cuatro aos y digonada, ahora hay que volverse".

    2.4. Clase social del emigrante gallego

    De especial dificultad, consideramos el anlisis de una poblacin, a la hora de tenerque categorizar a sus habitantes como pertenecientes a un grupo social concreto.

    La emigracin en Galicia, en su momento de mayor auge involucra a toda la socie-dad gallega, por tal motivo, este anlisis se puede simplificar o extremar en su com-plejidad.

    Como ya hemos mencionado con anterioridad, todo el territorio gallego se ve afec-tado por la salida de sus habitantes, sin embargo, no todas las zonas son afectadasen igual proporcin. Las causas son varias y muy diversas, y adems, creemos quees necesario diferenciar entre los dos grandes ciclos migratorios; americano y euro-peo. Posiblemente, las diferencias no sean muy significativas a nivel cualitativo, peroexisten, aunque slo sea en una distincin temporal.

  • 47Jos Manuel Lobato Martnez

    CAPITULO 2. LA EMIGRACIN EN EL CONTEXTO GALLEGO: EVOLUCIN HISTRICA Y CARACTERSTICAS

    Autores que estudiaron el tema, entre los que se encuentran Amando de Miguel(1986), Villares (1996), Campa Montenegro (1996), etc., llegan a diversas conclu-siones sobre la clase social del gallego que se decide por emigrar. Adems