auscultaciòn pulmonar

84
Auscultaciòn pulmonar

Upload: janny-melo

Post on 15-Jun-2015

23.910 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Auscultaciòn pulmonar

Auscultaciòn pulmonar

Page 2: Auscultaciòn pulmonar

Hallazgos anormales a la percusiòn

• Matidez u submatidez

• Condensaciones del parènquima pulmonar (neumonìa y atelectasia)

• Y grandes tumores.

Page 3: Auscultaciòn pulmonar

Condensaciòn por neumonìa

Page 4: Auscultaciòn pulmonar

Condensaciòn por neumonìa

Page 5: Auscultaciòn pulmonar

Hallazgos anormales a la percusiòn

• Para que se produzca atelectasia la condensaciòn debe ser superficial y voluminosa pues de lo contrario se escucharìa como submatidez

Page 6: Auscultaciòn pulmonar

• Derrame pleural• El àrea superior de la

matidez adopta una forma parabòlica llamada curva de Damoiseau o curva de Ellis con el borde externo màs alto que el interno.

Page 7: Auscultaciòn pulmonar

Curva de damoiseau

Page 8: Auscultaciòn pulmonar

• Cuando el derrame no està tabicado la altura de la matidez puede cambiar con los cambios de posiciòn del paciente llamado Signo del desnivel.

Page 9: Auscultaciòn pulmonar

Curva de damoiseau

Page 10: Auscultaciòn pulmonar

Hipersonoridad o timpanismo localizado

• Cuando afecta una parte de un hemitòrax puede deberse a una bula enfisematosa o a una caverna tuberculosa

Page 11: Auscultaciòn pulmonar

Bula enfisematosa

Page 12: Auscultaciòn pulmonar

Caverna tuberculosa

Page 13: Auscultaciòn pulmonar

Hipersonoridad o timpanismo que afecta un hemitòrax

• Se aprecia en el neumotòrax

Page 14: Auscultaciòn pulmonar

Neumotòrax

Page 15: Auscultaciòn pulmonar

Hipersonoridad o timpanismo bilateral

• Se aprecia en el enfisema pulmonar

Page 16: Auscultaciòn pulmonar

Desapariciòn de la matidez hepàtica

• Puede deberse a aire libre en la cavidad peritoneal ( signo de jobert).

• Aparece en el neumo peritoneo por ruptura de viscera hueca abdominal

Page 17: Auscultaciòn pulmonar

Neumoperitoneo

Page 18: Auscultaciòn pulmonar

Auscultaciòn pulmonar

• Se realiza con la membrana del estetoscopio mientras el paciente respira con la boca entreabierta, en forma lenta y profunda.

• Esta maniobra puede provocar mareos en especial en ancianos.

Page 19: Auscultaciòn pulmonar

Auscultaciòn pulmonar

• El orden de la auscultaciòn es similar al de la percusiòn comparando siempre zonas simètricas.

Page 20: Auscultaciòn pulmonar

Ruidos normales

• Respiraciòn laringotraqueal, Tambièn llamada brònquica.

• Es producida por las turbulencias que genera el paso del aire en las vìas aèreas altas.

Page 21: Auscultaciòn pulmonar

Ruidos normales

• Es soplante, de tonalidad elevada y audible en la inspiraciòn y espiraciòn.

• Entre ambas fases hay una pausa y la espiraciòn es màs prolongada.

Page 22: Auscultaciòn pulmonar

Ruidos normales

• Se ausculta en la cara anterior del cuello y en el dorso de la columna cervical.

Page 23: Auscultaciòn pulmonar

Ruidos normales

• Murmullo vesicular• Se percibe en todas las

partes donde el pulmòn normal està en contacto con la pared de tòrax.

• Es producido por la entrada del aire a millones de alvèolos durante la inspiraciòn.

Page 24: Auscultaciòn pulmonar

Ruidos normales

• Es suave, de tonalidad baja, predomina durante la inspiraciòn y se escucha en:

• Cara anterior en los dos primeros espacios intercostales.

• Regiones axilares e infraescapulares.

Page 25: Auscultaciòn pulmonar

Ruidos normales

• Respiraciòn broncovesicular

• Es una superposiciòn del soplo larìngeotraqueal y el murmullo vesicular.

• Se ausculta en la zona de bifurcaciòn de la tràquea y sobre los grandes bronquios.

Page 26: Auscultaciòn pulmonar

Ruidos normales

• Se lo ausculta en la regiòn infraescapular derecha, sobre el manubrio esternal, articulaciones esternoclaviculares, en la regiòn interescapular derecha.

Page 27: Auscultaciòn pulmonar

Hallazgos anormales

• Se dividen en 3 grandes categorias:

• Alteraciones cuantitativas del murmullo vesicular.

• Reemplazo del murmullo vesicular por otros ruidos.

• Ruidos agregados.

Page 28: Auscultaciòn pulmonar

Carcinoma broncogènico

Page 29: Auscultaciòn pulmonar

Alteraciones cuantitativas del murmullo vesicular

• Aumento• Causado por la

hiperventilaciòn pulmonar y puede ocurrir en el ejercicio o en la acidosis metabòlica.

Page 30: Auscultaciòn pulmonar

Neumonìa

Page 31: Auscultaciòn pulmonar

Alteraciones cuantitativas del murmullo vesicular

• Tambièn en la hiperventilaciòn supletoria en el pulmòn sano de un paciente con pulmòn excluido por atelectasia, derrame pleural o neumotòrax.

Page 32: Auscultaciòn pulmonar

Neumonìa

Page 33: Auscultaciòn pulmonar

Alteraciones cuantitativas del murmullo vesicular

• Disminuciòn o aboliciòn• Por alteraciòn en la

producciòn:• Si la entrada de aire a

los alvèolos se encuentra abolida o suprimida por disminuciòn de la ventilaciòn alveolar como en el enfisema pulmonar.

Page 34: Auscultaciòn pulmonar

Alteraciones cuantitativas del murmullo vesicular

• Tambièn en la atelectasia donde no llega aire a los alvèolos por obstruciòn del bronquio fuente.

Page 35: Auscultaciòn pulmonar

Alteraciones cuantitativas del murmullo vesicular

• Alteraciones en la transmisiòn

• Obesidad.• Derrame pleural.• Neumotòrax

Page 36: Auscultaciòn pulmonar

Reemplazo del murmullo vesicular por otros ruidos

• Soplo laringotraqueal• Cuando se escucha en

sitios no habituales se llama soplo tubario.

• Para que esto suceda deben darse condiciones que faciliten la conducciòn del ruido originado en los tubos aèreos.

Page 37: Auscultaciòn pulmonar

Neumonìa

Page 38: Auscultaciòn pulmonar

Reemplazo del murmullo vesicular por otros ruidos

• La condensaciòn debe acercarse a la superficie del pulmòn y tener cierto volumen.

• La vìa aèrea debe estar permeable.

Page 39: Auscultaciòn pulmonar

Neumonìa

Page 40: Auscultaciòn pulmonar

Reemplazo del murmullo vesicular por otros ruidos

• El ej claro es la neumonìa en la cual la ocupaciòn del alvèolo por secreciones torna el tejido màs compacto y por lo tanto màs apto para transmitir el sonido.

Page 41: Auscultaciòn pulmonar

Neumonìa

Page 42: Auscultaciòn pulmonar

Reemplazo del murmullo vesicular por otros ruidos

• Soplo pleural (skodismo)

• Es producido por el pulmòn colapsado debido a un derrame pleural.

• Es menos intenso que el soplo tubario y se ausculta por encima del derrame pleural.

Page 43: Auscultaciòn pulmonar

Skodismo

Page 44: Auscultaciòn pulmonar

Reemplazo del murmullo vesicular por otros ruidos

• Soplo cavernoso• Se ausculta cuando

existe una cavidad grande cerca de la pleura visceral.

• En comunicaciòn con un bronquio, vacìa de secreciones, rodeada por un halo de parènquima condensado.

Page 45: Auscultaciòn pulmonar

Caverna apical izquierda

Page 46: Auscultaciòn pulmonar

Reemplazo del murmullo vesicular por otros ruidos

• Soplo anfòrico• Se ausculta en el

neumotòrax.• Es anàlogo al que

se escucha soplando una botella.

Page 47: Auscultaciòn pulmonar

Neumotòrax derecho

Page 48: Auscultaciòn pulmonar

Ruidos agregados

• Siempre son expresiòn de patologìas.

• Sibilancias y roncus• Son sonidos musicales

contìnuos asociados con obstrucciòn bronquial por secreciones, broncoespasmo y edema de la mucosa.

Page 49: Auscultaciòn pulmonar

Ruidos agregados

• Son caracterìsticos del asma y la bronquitis crònica.

• Se deben a vibraciòn de las paredes contrapuestas de la vìa aèrea.

• Se auscultan predominantemente en la espiraciòn.

Page 50: Auscultaciòn pulmonar

Ruidos agregados• Los de tono màs alto y

agudo se llaman sibilancias.

• Cuando son mùltiples son propias de la crisis asmàtica.

• Una sibilancia aislada puede indicar la obstrucciòn parcial de un bronquio por un tumor o cuerpo extraño.

Page 51: Auscultaciòn pulmonar

Ruidos agregados

• Los de tono màs bajo y grave se llaman roncus, similares al ronquido de un hombre que duerme.

• Cuando hay una obstrucciòn crìtica de las vìas aèreas en una crisis de asma pueden desaparecer las sibilancias.

Page 52: Auscultaciòn pulmonar

Ruidos agregados

• Esto puede interpretarse en forma errònea como una mejorìa de su cuadro habiendo una complicaciòn.

Page 53: Auscultaciòn pulmonar

Ruidos agregados

• Cornaje• Es una variedad de

roncus, intenso, àspero y audible a distancia.

• Indica estenosis de la laringe y la tràquea.

Page 54: Auscultaciòn pulmonar

Ruidos agregados

• Estridor• Es de tonalidad, màs

alta, inspiratorio, indica obstrucciòn de la vìa aèrea superior.

• Suele percibirse en niños con obstrucciòn larìngea.

Page 55: Auscultaciòn pulmonar

Ruidos agregados

• Estertores• Son sobre todo

inspiratorios y se deben a la presencia de secreciones en los bronquios o al colapso y apertura alveolar.

Page 56: Auscultaciòn pulmonar

Bronconeumonìa

Page 57: Auscultaciòn pulmonar

Ruidos agregados

• Originados en bronquios

• Ocupados por secreciones en las bronquitis y bronquiectasias.

• Son llamados estertores hùmedos o de burbuja.

Page 58: Auscultaciòn pulmonar

Bronquiectasias

Page 59: Auscultaciòn pulmonar

Ruidos agregados

• Se auscultan en ambas fases de la respiraciòn y se modifican con la tos.

Page 60: Auscultaciòn pulmonar

Neumonìa

Page 61: Auscultaciòn pulmonar

Ruidos agregados

• Originados en los alvèolos

• Por despegamiento alveolar.

• Se auscultan como unas finas crepitaciones al final de la inspiraciòn.

• No se modifican con la tos.

Page 62: Auscultaciòn pulmonar

Neumonìa

Page 63: Auscultaciòn pulmonar

Ruidos agregados

• Similares al sonido que se produce frotando un mechòn de cabello frente al oido.

• Son llamados tambièn estertores crepitantes.

Page 64: Auscultaciòn pulmonar

Ruidos agregados

• Se encuentran en:• Neumonìa:• Secreciones en el

alvèolo.• Insuficiencia cardiaca• Por edema intersticial.

Se escuchan en las bases pulmonares.

Page 65: Auscultaciòn pulmonar

Neumonìa

Page 66: Auscultaciòn pulmonar

Ruidos agregados

• Enf pulmonar intersticial• Son de tono

alto, intensos y numerosos.

Page 67: Auscultaciòn pulmonar

Neumonìa

Page 68: Auscultaciòn pulmonar

Ruidos agregados

• Estertores marginales o de decùbito

• Se encuentran en las bases pulmonares cuando una persona se incorpora despuès de estar mucho tiempo en decùbito.

• Desaparecen con rapidez y se deben al despegamiento de àreas pulmonares colapsadas.

Page 69: Auscultaciòn pulmonar

EPID

Page 70: Auscultaciòn pulmonar

Frote pleural

• Lo ocasiona el roce de las superficies pleurales inflamadas.

• Se aprecia en las pleuritis agudas y en la infiltraciòn pleural neoplàsica.

Page 71: Auscultaciòn pulmonar

Fibrosis pulmonar

Page 72: Auscultaciòn pulmonar

Frote pleural

• Predomina en la inspiraciòn, no se modifica con la tos y aumenta al aumentar la presiòn del estetoscopio.

Page 73: Auscultaciòn pulmonar

EPID

Page 74: Auscultaciòn pulmonar

Frote pleural

• Puede simularse apoyando una mano sobre la oreja y frotando su dorso con al yema de los dedos.

• Se percibe en las regiones basales, sobre todo laterales y desaparece cuando aparece el derrame pleural.

Page 75: Auscultaciòn pulmonar

EPID

Page 76: Auscultaciòn pulmonar

Auscultaciòn de la voz

• Se explora con el estetoscopio comparando zonas simètricas del pulmòn, mientras el paciente pronuncia las palabras treinta y tres.

Page 77: Auscultaciòn pulmonar

Atelectasia izquierda

Page 78: Auscultaciòn pulmonar

Auscultaciòn de la voz

• En condiciones normales la voz se ausculta sin que puedan distinguirse las palabras.

Page 79: Auscultaciòn pulmonar

Atelectasia izquierda

Page 80: Auscultaciòn pulmonar

Disminuciòn o aboliciòn

• Se produce cuando existe algùn obstàculo a la propagaciòn de las vibraciones desde la laringe hasta la pared del tòrax.

Page 81: Auscultaciòn pulmonar

Disminuciòn o aboliciòn

• Se encuentra en la atelectasia, neumotòrax, derrame pleural, enfisema y obesidad.

Page 82: Auscultaciòn pulmonar

Broncofonìa

• Es el aumento de la resonancia de la voz pero sin mayor nitidez.

Page 83: Auscultaciòn pulmonar

Pectoriloquia

• La voz se oye clara y fuerte como cuando se ausculta la laringe.

• Pectoriloquia àfona• Tiene igual

caracterìstica a la anterior pero cuando el paciente dice treinta y tres con la voz cuchicheada.

Page 84: Auscultaciòn pulmonar

Egofonìa

• La voz tiene un carácter tembloroso como si se hablara tapando la nariz con los dedos.