ati1 s01 - dimensión social comunitaria

4
Atención Tutorial Integral Sesión 01 : Nuestras normas de convivencia 1 Dimensión : Desarrollo social comunitario Eje : Cultura de valores Grado : Primer grado ¿Qué buscamos? Que las y los estudiantes establezcan en forma consensuada las normas de convivencia para el grupo-clase y reflexionen sobre la importancia de su cumplimiento. Materiales: Papelotes Plumones de colores Cinta adhesiva Reglamento interno de la IE (si lo tiene) Presentación: Tiempo: 20’ Motivación y exploración Iniciamos la sesión preguntando al grupo: ¿Qué ocurriría si despertamos un día, salimos a la calle y nos damos cuenta que todos los semáforos han desaparecido? Escuchamos sus respuestas y luego preguntamos ¿es importante que existan semáforos?, ¿por qué? 1 Adaptado de MINEDU (2007) Manual de Tutoría y Orientación Educativa, p. 132. 1 Revisión de acuerdos Tiempo: 10’ Dialogamos con las y los estudiantes en torno a su paso a la secundaria y les informamos acerca de lo nuevo que esta trae, en relación a lo desarrollado en la primaria. Les pedimos su

Upload: cesar-rojas-guevara

Post on 14-Apr-2017

60 views

Category:

Social Media


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ati1   s01 - dimensión social comunitaria

Atención Tutorial Integral

Sesión 01 : Nuestras normas de convivencia 1

Dimensión : Desarrollo social comunitario

Eje : Cultura de valores

Grado : Primer grado

¿Qué buscamos?Que las y los estudiantes establezcan en forma consensuada las normas de convivencia para el grupo-clase y reflexionen sobre la importancia de su cumplimiento.

Materiales: Papelotes Plumones de colores Cinta adhesiva Reglamento interno de la IE (si lo tiene)

Presentación: Tiempo: 20’Motivación y exploración

Iniciamos la sesión preguntando al grupo:

¿Qué ocurriría si despertamos un día, salimos a la calle y nos damos cuenta que todos los semáforos han desaparecido? Escuchamos sus respuestas y luego preguntamos ¿es importante que existan semáforos?, ¿por qué?

Explicamos a las y los estudiantes que las personas tenemos la capacidad para regular nuestro comportamiento; sin embargo, es necesario contar con normas o reglas para mantener una convivencia armónica. En ese sentido, el semáforo representa una norma y dependerá de nosotros respetarla o no.

Entonces:

¿Es importante tener normas o acuerdos de convivencia en un grupo?¿Por qué será importante establecerlas en un grupo?

1 Adaptado de MINEDU (2007) Manual de Tutoría y Orientación Educativa, p. 132.1

Revisión de acuerdos Tiempo: 10’Dialogamos con las y los estudiantes en torno a su paso a la secundaria y les informamos acerca de lo nuevo que esta trae, en relación a lo desarrollado en la primaria. Les pedimos su opinión al respecto y que expresen compromisos para tener un desempeño exitoso durante el presente año. 

Page 2: Ati1   s01 - dimensión social comunitaria

Atención Tutorial Integral

Escribimos los aportes de las y los estudiantes y en base a ello, comentamos que las normas nos permiten tener una convivencia más armoniosa, así como condiciones favorables para que todas las personas (estudiantes y docentes) se sientan aceptadas, integradas al grupo y se puedan desarrollar.

Indicamos que es necesario que en el aula se establezcan normas de convivencia. Explicamos que es mejor que estas normas sean elaboradas por todos los miembros del aula.

Desarrollo: Tiempo: 45’Información y orientación

Proponemos a las y los estudiantes que, en grupos, establezcan acuerdos o normas de convivencia para el aula. Para ello, señalamos algunas recomendaciones a tener en cuenta para que la norma sea eficaz:

Las normas deben estar basadas en valores humanos de respeto a las personas, lugares y cosas; la responsabilidad hacia sí mismo y los demás y la tolerancia a las ideas, religión, condición social, género, entre otros.

La norma debe ser reconocida y aceptada por todos los miembros del grupo. El grupo debe ser capaz de supervisar las conductas a las que se refieren las

normas. El grupo debe tener poder para regular las conductas que no sigan las normas. El incumplimiento a las normas deben tener una sanción reparadora, justa y

oportuna que permita al estudiante asumir la responsabilidad de sus acciones y a restablecer las relaciones armónicas.

Los grupos para realizar su trabajo pueden tener a la mano los documentos del reglamento interno de la institución educativa, de manera que sirvan de insumo.

En plenaria, cada grupo presenta su trabajo. Luego de escuchar todas las propuestas presentadas las debaten y llegan a un consenso de aula.

Conforme se va llegando a un acuerdo se les pide que lo plasmen en un papelote, lo decoran a modo de afiche y lo coloquen en un lugar visible del aula para revisarlos en forma permanente y asegurar que se cumpla con los acuerdos asumidos.

Cierre: Tiempo: 25’

Promovemos que las y los estudiantes elaboren conclusiones o ideas fuerza de la sesión trabajada, para lo cual proponemos las siguientes preguntas:

- ¿Por qué es importante contar con normas de convivencia en el aula?- ¿Porque se ha consensuado su elaboración?- ¿De quién depende su cumplimento y por qué?

De ser necesario, puntualizamos que las normas son valiosas porque genera un clima positivo en el aula, permite estudiar en armonía, contribuye a desarrollar hábitos de trabajo, por lo tanto nos ayuda a ser mejores seres humanos. Por ello, es importante cuidar que estos acuerdos se cumplan, no por obligación, sino porque comprenden su importancia,

2

Page 3: Ati1   s01 - dimensión social comunitaria

Atención Tutorial Integral

Después de la hora de tutoría:

Indicamos que en casa socialicen lo trabajado en la sesión de tutoría y analizan de manera conjunta con sus familiares las normas del hogar y su importancia. De no contar con ellas, podrán construir sus normas como lo hicieron con sus compañeros.

3

Toma de decisiones: Dialogan entre ellos sobre la forma de cómo hacer respetar las normas de convivencia consensuadas en el aula. Eligen una acción personal y otra grupal para velar por su cumplimiento.