aspectos fundamentales de los sistemas de riego-parte 1

Upload: andres-felipe-mendoza-obando

Post on 23-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Aspectos Fundamentales de Los Sistemas de Riego-parte 1

    1/5

    Universidad Nacional de Colombia

    Sede de Medelln

    FACULTAD

    DE

    CIENCIAS AGROPECUARIAS

    DEPARTAMENTO

    DE

    INGENIERA AGRCOLA Y ALIMENTOS

    ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS SISTEMAS DE RIEGO

    JULIO CSAR ARANGO TOBN

    Ingeniero

    Agcola M

    Sc.

    ProfesorAsociado

    2 2

    /

  • 7/24/2019 Aspectos Fundamentales de Los Sistemas de Riego-parte 1

    2/5

    INDICE

    1

    2.

    3.

    3.1

    3.2

    3.3

    3.4

    3.5

    3.6

    3 .7

    4.

    4.1

    4.1.1

    4 .1.1.1

    4 .1.1.2

    4 .1.1.3

    4 .1.1.4

    4 .1.1.5

    4 .1.1,6

    4.1.1.7

    4 .1.1.8

    4 .1.2

    4 .1.2.1

    4 .1.2 .2

    4.1.3

    4 .1.3.1

    4 .1.3 .2

    4.2

    4.3

    4.3 .1

    4.3.1.1

    4.3.1.2

    4 .3.1.3

    4.3.1.4

    4 .3.2

    4.3.2 .1

    4.3.2.2

    4 .3 .2.3

    4 .3.2.4

    4 .3.3

    4.3 .3 .1

    4.3.3.2

    4.3.3 .3

    4.3.3.4

    4 .3.3.5

    4.3.4

    4.3.4.1

    4 .3.4.2

    4.3.4.3

    4 .3.4.4

    4.3 .5

    5.

    INTRODUCCION

    GENERALIDADES

    CLASIFICACION

    DE

    LOS SISTEMAS DE RIEGO

    SELECCION

    DEL SISTEMA

    DE

    RIEGO

    Compatibilidad

    Cultivos

    Topografia

    Suelo

    Recursosdeagua

    Consideracioneseconmicas

    Otroscriterios

    DESCRIPCION DE LOS SISTEMAS DERIEGO

    Mtodossuperficiales

    _ Riegoporsurcos

    Ventajas

    Limitacionesy/odesventajas

    Adaptacin,forma,tamaoyseparacindelsurco

    Trazoylongituddelsurco

    Surcos

    en

    curvasdenivelo surcosencontorno

    Surcos

    en

    terrazasobancalesoandenes

    Surcosen zig- zag

    Surcosconcompartimentos

    _ Riegoporcorrugacin

    Ventajas

    Limitacionesy/odesventajas

    - Riegoporinundacin

    Tazasopozas

    Riegopormelgas

    - Riegosub-superficial

    Mtodosapresin

    Riegoporaspersin

    Ventajas

    Limitacionesy/odesventajas

    Componentesdel riegoporaspersin

    Tiposderiegoporaspersin

    _Riego pormicroaspersin

    Aspectosgenerales

    Ventajas

    Limitacionesy/odesventajas

    Clasificacinycaracteristicasdelosmicro-emisores

    _ Riego porgoteo

    Aspectosgenerales

    Composicindelossistemasderiegoporgoteo

    Condicionesgeneralesdeaplicacin

    Ventajas

    Limitacionesy/odesventajas

    Riegoporimpulsos,pulsosocaudalintermitente

    Funcionamientodel riegoporcaudaldiscontinuo

    Composicindelossistemasderiegodiscontinuo

    Ventajas

    Limitacionesy/odesventajas

    Eficienciadeaplicacinde lossistemasapresin

    REFERENCIAS

    BIBLIOGRAFICAS

    Pg .

    1

    2

    4

    5

    7

    8

    11

    12

    14

    17

    19

    2

    21

    23

    27

    27

    29

    31

    33

    39

    40

    40

    40

    42

    42

    42

    43

    44

    47

    49

    49

    50

    53

    55

    55

    68

    68

    75

    77

    77

    79

    80

    82

    84

    85

    86

    87

    88

    90

    91

    93

    94

    95

  • 7/24/2019 Aspectos Fundamentales de Los Sistemas de Riego-parte 1

    3/5

    INTRODUCCION

    El

    impreso

    un i ve r s i t a r i o SPECTOS

    FUNDAMENTALES DE LOS

    SISTEM S DE

    RIEGO s i rve como documento base en e l

    entendimiento tcn ico de la ap l i cac in de agua los

    cul vos, siendo

    igualmente

    un

    re fe ren te

    para que

    los

    tcnicos

    de

    l a s Corporaciones Autnomas

    Regionales

    lo

    u t i l i c e n

    para

    implementar p o l t i c a s

    f i j adas

    en

    la Ley 373/97,

    POR

    LA

    CU L

    SE

    ESTABLECE

    EL

    PROGR M

    PARA EL

    USO

    EFICIENTE

    Y

    HORRO

    DEL

    AGUA , buscando con e l l o una mejora en la

    u t i l i zac in de uso

    de

    l os

    recursos

    de

    agua

    y

    suelo ,

    teniendo

    de presen te para

    e l lo , e l

    apoyo que debe

    darse

    l os

    agr icu l

    t o res

    para

    f a c i l i

    t a r

    la

    ap l i cac in

    de

    conocimientos

    t rad ic iona les

    en una forma ms r ac iona l , impulsando as , e l

    uso

    econmico

    del agua de r iego , que hoy da

    ms

    que

    antes ,

    es un imperat ivo

    por

    l a s c i rcuns tanc ias

    de a l

    tos cos tos

    de

    los s is temas de

    r iego y la di sponib i l idad l imi t ada de l

    recurso agua en

    e l

    pa s , que

    duran

    te

    c i e r t o s aos

    ha s ido

    inf luenc iada por e l bien conocido fenmeno

    del

    Pac f i co .

    El documento

    SPECTOS

    FUNDAMENTALES DE

    LOS SISTEM S

    DE RIEGO

    igualmente es t d i r ig ido los es tud ian tes de los cursos de

    r iego

    y en l se incluyen l os

    aspec tos

    que se t i enen

    en

    cuenta para

    la

    e lecc in

    del

    mtodo

    de

    r iego

    que ha

    de

    se r

    apl icado en

    un pred io y

    que

    t i enen que ver

    con: El

    cu l t ivo ,

    e l

    suelo ,

    la topograf a , e l cl ima, la di sponib i l idad de agua,

    de

    mano de

    obra,

    as como con

    l a s

    labores

    vincu ladas

    a l

    desar ro l lo f s i c o

    Compatibi l idad

    de l s is tema

    con

    ot ras

    operaciones agr co las , manejo

    del r iego

    y adminis t rac in de

    la

    f inca en

    general , y por l

    t imo

    con l os f ac tores

    econmicos.

    El

    r iego

    es un insumo

    a l igual

    que

    l os

    f e r t i l i z a n t e s

    y

    lgicamente t i ene

    un

    cos to . Por una par te es t

    e l del

    agua

    propiamente dicho y, por

    ot ra , es tn

    los costos

    para

    l l evar la , d i s t r i b u i r l a y mantener la . e a l l los

    t ipos

    de

    costos

    que convienen tomar en

    cuenta :

    Las

    invers iones en

    obras

    y aque l las

    necesar ias

    para la operacin y mantenimiento

    del s is tema, que deben

    ser

    cuidadosamente analizados ,

    a l

    momento

    de dec id i r se

    por

    un determinado mtodo.

    Finalmente, en e l presen te impreso

    unive rs i t a r io , se presen ta

    una c l a s i f i c a c i n de

    los

    mtodos

    de r iego,

    la se l ecc in

    y

    descr ipc in

    de

    cada

    uno

    de

    e l l o s ,

    indicando

    sus

    venta jas

    y

    l imi

    tac iones y/o

    desventa j

    as y

    l a s

    condiciones

    genera les

    de

    apl icac in.

  • 7/24/2019 Aspectos Fundamentales de Los Sistemas de Riego-parte 1

    4/5

    2

    1 GENER LID DES

    /

    Histr icamente

    l a s c iv i l i z a c ione s han s ido dependientE;s del

    desar ro l lo

    de

    la

    agr icu l tu ra

    bajo r iego para proveer l a base

    ag r co la

    de

    una soc iedad y aumentar l a seguridad

    de

    su

    poblacin.

    Cuando

    se dispone de

    un

    suminis

    t r o adecuado y conf iab le de

    agua para agr icu l tu ra en un rea previamente seca es ta puede

    r e su l t a r

    en mejoras de rendimientos

    s i gn i f i c a t i vos

    en la

    produccin ag r co la

    y

    asegurar re tornos econmicos a l

    a g r i c u l to r . Para e l l o se deben i n c l u i r

    prc t icas

    agronmicas

    efec t ivas t a l e s

    como

    drena je f e r t i l i zac in ro tac in de

    cu l t ivos

    manejo

    y

    recuperaclon

    del sue lo

    cont rol

    de

    eros in

    y se lecc in de los

    cul vos

    mas adecuados para l a s

    condiciones loca les .

    o

    obs tan te e l manejo del agua t a l

    como

    la

    ent rega

    del agua

    a los pred ios y

    e l manejo en

    e l pred io

    mismo son aspectos

    c laves

    para proyectos de r iego ex i tosos .

    /

    Una

    de l a s preguntas ms f recuentes que se

    hace

    e l

    ag r icu l t o r es

    cmo

    regar l os cul vos?

    pero

    no d i spone

    de

    informacin

    prc t ica

    a l respec to . Exis ten

    s i

    numerosas

    formas o

    mtodos

    para regar lo s campos agr co las pero cabe

    hacerse

    la

    pregunta

    Cul

    u t i l i z a r ?

    Esto

    depende

    del

    t i po

    de

    suelo

    de

    los cu l t ivos de

    l a

    cant idad de

    agua de l a

    mano de

    obra

    disponib le y

    por

    supues to

    del d inero

    con que se

    cuenta pues hay mtodos que son mucho ms caros que o t ro s .

    i

    Los

    pro fe s iona le s e spe c i a l i s t a s en r iego de

    l a s

    ent idades

    gubernamentales

    ingenie ros de campo t cn icos

    ex tens ion is ta s

    y

    ot ras personas

    responsables

    de

    la

    ayuda

    y

    ent renamiento

    a

    pequeos agr i cu l

    to res en

    e l mej oramiento

    del manej o de sus

    recursos

    de agua

    y

    por supuesto

    los

    agr icu l to res en e l

    campo

    deben disponer de

    l a

    informacin bs ica

    necesa r ia para

    conducir adecuadamente

    l a

    ap l i cac in

    del

    agua de r iego con

    el f in de l ogra r una a l t a e f i c i enc ia

    y

    prevenir los problemas

    de drenaje

    y

    sa l in izac in

    der ivados del mal uso del

    agua.

    As

    mismo deben tener

    muy

    presen te lo s c r i t e r i o s

    es t ab lec idos

    por

    l a s

    Corporaciones Autnomas Regionales y dems

    Autor idades Ambienta les

    en l os

    cua les se def inen los

    mecanismos que buscan

    i ncen t i va r

    e l

    uso e f i c i e n t e y

    ahorro

    del agua

    por

    un lado

    y

    deses t imula r

    su

    uso

    i ne f i c i e n t e

    por e l

    o t ro .

    /

    Es de suma

    importancia

    que e l a g r i c u l to r

    conozca

    cunta

    agua

    t endr cunto t iempo va

    a

    disponer de e l l a

    y

    en qu per odos

    l a tendr . /

  • 7/24/2019 Aspectos Fundamentales de Los Sistemas de Riego-parte 1

    5/5

    El

    r iego es un

    insumo

    a l igua l que los

    f e r t i l i z a n t e s

    y

    lgicamente

    t i ene

    un costo .

    Por una

    par t e

    es t

    e l del

    agua

    propiamente

    dicho y

    por

    ot ro , es tn los cos tos para

    l l evar la , d i s t r i b u i r l a

    y mantener la .

    e

    a l l

    l os t i pos de

    costos

    que convienen tomar en cuenta : Las invers iones en

    obras y aque l las

    necesar ias para l a

    operacin y mantenimiento

    del

    s i s tema que

    deben se r

    cuidadosamente

    ana l izados , a l

    momento

    de

    dec id i r se por

    un

    determinado mtodo.

    Cualquier tcn ica de ap l i cac in de agua para

    ser

    u t i l i zada

    por l a s plan tas , busca d i s t r i b u i r l a de t a l

    manera

    que e l

    suelo pueda humedecerse uniformemente has ta l a profundidad

    deseada

    en toda la extensin del campo. Igualmente e l mtodo

    de

    r iego

    debe

    permi t i r un

    adecuado

    cont ro l

    del

    agua

    a

    f in

    de

    ap l ica r

    l a necesar ia

    en e l

    momento

    oportuno.

    El mtodo y momento de ap l i cac in del r iego

    t i ene

    efec tos

    s ign i

    f i c a t i

    vos sobre l a

    produccin

    de cu l vos; los cuales ,

    pueden no germinar s i e l mtodo de r iego produce un

    encost ramiento sobre

    l a

    cama

    de

    siembra.

    El es

    fuerzo creado

    por e l d f i c i t

    de

    humedad en e l

    sue lo

    s t r e s s ,

    puede a fec ta r

    e l rendimiento severamente

    s i e l l o ocur re durante per odos

    c r t i co s

    una vez que e l cu l t ivo se

    haya es t ab lec ido .

    El

    pr inc ipa l

    props i to de regar l a s t i e r r a s es reponer l a

    humedad

    de la zona

    de

    ra ces

    con suf i c i en te frecuencia

    para

    evi t a r detr imento

    del cu l t i

    vo con suf i c i en te uni formidad y

    e f i c i enc ia

    para conservar

    energa , agua nu t r i e n t e s y mano

    de

    obra. Sin embargo se

    debe

    t ener

    en

    mente que e l

    r iego

    a fec ta

    s igni f ica t ivamente

    e l ambiente

    loca l en

    e l cul e l

    cu l t ivo se

    desa r ro l la , por

    lo que e l r iego puede se r prac t icado tambin

    por ot ras razones apar te de la simple demanda de agua del

    cu l t ivo .

    Las

    t i e r r a s

    se

    pueden

    regar

    para en f r i a r l a

    a tms

    fe ra

    que rodea

    c ie r tos

    f ru tos y

    cul

    vos o de igual

    manera ca len ta r

    la

    atmsfera

    para

    preveni r

    daos

    de heladas .

    Un r iego

    puede

    e s t a r

    d i r ig ido

    a

    l i x i v i a r sa les

    acumuladas en

    la

    zona

    de

    ra ces ,

    ablandar

    una cos t ra

    densa o capa de

    labranza antes de l a siembra o

    cu l t ivo ,

    preven i r e ros in

    /e l i ca o an f e r t i l i z a r e l campo y ap l i ca r pes t i c idas .

    Exis ten

    un

    gran

    nmero de

    cons iderac iones

    que se deben tomar

    en

    cuenta

    en a se leccin

    de un s is tema de r iego .

    Estos

    fac tores var an

    en

    importancia de

    acuerdo a l

    lugar y cu l t ivo .

    Brevemen

    t e , es t as cons iderac iones incluyen la

    compat ib i l idad

    del s is tema

    con

    ot ras

    operaciones

    agr colas ,

    fac tores

    econmicos l imi taciones topogrf icas , propiedades del

    suelo

    e i n f luenc ias agronmicas y

    exte rnas .

    3