asma

24
ASMA

Upload: nelvi-roque

Post on 22-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Asma

ASMA

Page 2: Asma

GlobalINitiative forAsthma

Page 3: Asma

Sindrome inflamatorio crónico de las vias respiratorias caracterizado por hiper-reactividad traqueo bronquial con broncoconstricción, edema de mucosa e hipersecreción bronquial(tapones de moco).G.IN.A. Revisión 2005.

MANIFESTACIONES CLINICASDEL ASMA

CONCEPTO

Page 4: Asma

Mechanisms Underlyingthe Definition of Asthma

INFLAMMATION

Risk Factors(for development of asthma)

AirwayHyperresponsiveness

Risk Factors(for exacerbations)

Symptoms

Airflow Limitation

Page 5: Asma

ETIOLOGIA

Causas especificas y inespecificas

Her

edit

arie

dad

•Infecciones•Cambios de temperatura•Polución•Humos

•Factores siquicos•Tensión•Fatiga•Ejercicios

•Hongos•Polvo•Alimentos•Plumas•Etc.

Ataque de ASMA

Page 6: Asma

CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN

EXTRINSECA INTRINSECA

LEVE MODERADA SEVERA

ASMA

INTERMITENTE PERSISTENTE

ETIOLOGIA SEVERIDAD

Asma

Page 7: Asma

Pacientes en riesgo de desarrollar asma fatal o casi fatal

Management of acute asthma. Thorax 2003; 58 (Suppl I): i1-i92

Asma severo Reconocidos por uno o mas de :• mala adherencia al tratamiento o monitoreo• ausencias a las citas de control• altas voluntarias del hospital• Psicosis, depresión, otras enfermedades

psiquiátricas o autodaño deliberado• uso actual o reciente de tranquilizantes mayores• negación• abuso de alcohol o drogas• obesidad• problemas de aprendizaje• desempleo• pobreza• aislamiento social• abuso infantil• estrés doméstico, marital o legal severo

Factores comportamentales o psicosociales adversos

y

Se reconocen por una combinación de : :

Page 8: Asma

Paciente con síntomas e historia clínica sugestiva de asma

Medición del FEM

< 80 % DEL TEÓRICO

NORMAL

Prueba broncodilatadora ó

ensayo terapéutico con

corticoides orales

Mejoría del FEM > 20 %

Registro domiciliario del FEM ó TEST DE EJERCICIO

Variabilidad del FEM > 20 %

DIAGNOSTICO DE ASMA

Incapaz de medir el FEM

Ensayo terapéutico con beta-2

adrenérgicos ó corticoides orales

Resolución de los síntomas

Algoritmo diagnostico del asma en ausencia de espirometría

Page 9: Asma

CLASIFICACIÓN DE LA SEVERIDAD

PASO 4

PersistenteSevero

PASO 3

PersistenteModerado

PASO 2

Persistente

Leve

PASO 1

Intermitente

La presencia de una caracteristica de severidad alcanza para poner un paciente en esa categoria. Global Initiative for Asthma (GINA) WHO/NHLBI, 2002

SintomasSintomas nocturnos

PEF

CLASIFiCAR SEVERIDADPresntación clínica pre tratamiento

ContinuosLimitación de actividad física

DiariosUso diario BDAfecta actividad

>1 vez por semana pero <1 vez por dia

< 1 vez/semanaAsintomatico y PEF normal intercrisis

Frecuentes

>1 vez /semana

>2 veces por mes

<2 veces/mes

<60% predichoVariab >30%

>60%-<80% predichoVariab. >30%

>80% predichoVariab 20-30%

>80% predichoVariab <20%

Page 10: Asma

CLASIFICACIÓN CLÍNICA ADULTO

Síntomas diurnos

Función pulmonar

PersistenteGrave

PersistenteModerada

PersistenteLeve

Intermitente

FEV1 o PEF < 60% Variabilidad PEF >30%

Síntomas nocturnos

2 días a la semana

>2 días a la semana pero no diario

Síntomas diariosAfectan actividad diaria y sueño

Síntomas continuosCrisis frecuentesActividad habitual muy alterada

FEV1 o PEF 60-80% Variabilidad PEF >30%

FEV1 o PEF 80% Variabilidad PEF 20-30%

FEV1 o PEF 80% Variabilidad PEF <20%

2 veces al mes

>2 veces al mes

>1 vez a la semana

Frecuentes

Page 11: Asma

TRATAMIENTO

ALIVIADORES CONTROLADORES

•Beta-2 agonistas de

acción corta, larga

•Anticolinérgicos

•Teofilina de acción

corta, larga

•Corticoesteroides inhalados

•Corticoesteroides sistémicos

•Cromones

-Cromoglicato de Na

-Nedocromil sódico

•Antagonistas de leucotrienos

Clasificación general de medicamentos

Page 12: Asma

TRATAMIENTO

CORTICOIDES INHALATORIOS

CROMONES ANTILEUCOTRIENOS

CONTROLADORES

Periodo de crisis

Page 13: Asma

TRATAMIENTO

CROMOGLICATO

DE SÓDIO

NEDOCROMIL SÓDICO

Periodo de crisis

Cromones

• Debe ser individualizada via oral o nasal

• Inhalación en > 12 años, 4mg (2 inhalaciones 2xd)• 30’ antes de ejercicios o factor precipitante (4mg)

Page 14: Asma

TRATAMIENTO

TRIANCINOLONA

BUDESONIDA

FLUTICASONA

FLUNISOLIDA

MOMETASONAESTEROIDES INHALADOS

Periodo de crisis

a

50-100 ugr/8h

BECLOMETASONA

200ugr/6-8h

200ugr/8h

250ugr/12h

250ugr/12h

Page 15: Asma

TRATAMIENTO Periodo de crisis

ZAFIRLUKASTZILEUTON MONTELUKAST PRANLUkAST

ANTILEUCOTRIENOS

Page 16: Asma

TRATAMIENTO (DOSIS)

CORTICOTERAPIA INHALATORIA

A) BECLOMETASONA

B) TRIANCINOLONA

C) BUDESONIDA

D) FLUNISOLIDA

E) FLUTICASONA

F) MOMETASONA

50-100 ugr/ 8 h.

200 ugr / 6-8 h.

200 ugr/ 8h.

250 ugr/ 2p/ 12h.

250 ugr/12h.

Periodo de crisis

Page 17: Asma

TRATAMIENTO (DOSIS)

ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES DE LOS LEUCOTRIENOS

A) ZAFIRLUKAST

B) ZILEUTON

C) MONTELUKAST

D) PRANLUKAST

20 mg /12 H.

10 mg /adultos * Niños 5 mg.

Periodo de crisis

Page 18: Asma

Salbutamol Spray dosis medida inhalada (MDI): 90mug/disp.

4-8 disparos cada 20 min. × 3;

seguido 4-8 disparos cada 1-4 hr

DOSIS MEDICAMENTOS

2 mg/kg oral inicialseguida de 1 mg/kg cada 6h (máximo 45 mg/dosis)

hasta PEF > 50% (usualmente 48 hr).

PrednisonaPrednisolona

Oximetazolina Spray nasal 2 disparos en cada fosa nasal

dos veces al día

Page 19: Asma

Crisis asmática

MODERADA-SEVERA:• Score 4-9• PFE < 70%• Sat O2: 91-94%

LEVE:• Score <4• PFE > 70%• Sat O2 > 94%

GRAVE:• Cianosis• Alteración de conciencia• Sat < 90%

* Si precisa medicación nebulizada se puede utilizar Heliox

* Si necesita >6 horas beta-2 cada hora: Sulfato de Mg IV: 40 mg/kg

ESTABILIZAR• Vía IV.• Oxígeno Heliox.• Valorar salbutamol o adrenalina s.c. 0,01 mgr/kg.• Salbutamol + Ipratropio neb continuo. • Sulfato Mg IV: 40 mg/kg. • Valorar traslado UCIP

ALTA:• Salbutamol inh. 5 puff / a demanda.

• Valorar: Prednisona oral 1-2 mgrs/kg(1-2 dosis) 3-5 días (siempre en crisismoderadas).

• Valorar iniciar corticoide inh. (siempre en ingresados en U. O.)

UNIDAD OBSERVACIÓN (U.O.):

• Salbutamol neb./ MDI a demanda*

• Prednisona (vo/iv) 1-2 mgr/kg 2-3 dosis

• Oxígeno Heliox

Salbutamol MDI peso/3 puff (min 5; max 15)

1-2 tandas

• Salbutamol -MDI: peso/3 puff (min 5; max 15); 2 - 3 dosis -NEB: < 20 kg = 2,5 mg; > 20 kg = 5 mg

• Prednisona oral 1-2 mgr/ kg

• B.Ipratropio MDI (4 puff) (2-3 dosis) si: -Score > 4 -PFE < 50% -Sat O2 < 91% (siempre irán a U.O.)• Oxigenoterapia si < 93%

mejoría

mejoría no mejoría

mejoría

I AV C

I A

I A

II A

I A

III B

II A

V CII AV C

I A

V C

II B

I A

II A V CV CI A

II A

II A

V C

Page 20: Asma

TRATAMIENTO AMBULATORIO AGUDIZACIÓN. ADULTO

•Salbutamol 5mg + b. ipatropio 0,5 mg/ 4-6 horas•Hidrocortisona IV 100 mg o equivalentes/ 6 horas•Oxígeno 40-60% si Sat02<92%

•Control PEF y gases a las dos horas si precisa

Valo

ració

nTr

ata

mie

nto

Decis

ión

Leve Moderada Grave Riesgo vital

>70% >50-70% <50%

Historia y Exploracion físicaNivel de cencienciaFrec respiratoria- cardíacaTensión arterialAuscultaciónPulsioximetriaPEF o FEV1

- Salbutamol 5mg + bromuro de ipratropio 0,5 mg NEB o bien 4 inhalaciones cada 10’, hasta 3 veces en 60’- Metil-prednisolona 40-60 mg VO ó IM

Transportar hospital con oxígenoSalbutamol 5mg NEB

Salbutamol 5mg NEB. (4 inh /10 min)

Confusión, comaBradicardia, hipotensiónTorax silenteCianosisSat02<92%PEF <33%

>70% >50-70% <50%

No mejora

Mejoría clínica y PEFmantenido en 60’

Ingreso hospital

UCI

No mejora

PEF en cada pasoPacientes de riesgo

•Esteroides inhalados a dosis elevadas•Agonistas-adrenérgicos 2 larga duración y rescate•Prednisona o equivalente VO, 40-60 mg •Plan escrito de tratamiento•Control médico en 24-48 horas

Alta

Page 21: Asma

INTERNACION EN SALA

• Al paciente internado se lo monitoreará con medición de espirometría en el 1er día y de PEF prebroncodilatadores c/ 8 horas.

• Estado Acido Base que se repetirá hasta que se normalice.

• Efectuar radiología de tórax.• Se mantendrá el tratamiento EV hasta alcanzar las

condiciones de alta del algoritmo. • Alta con plan de acción y educación al paciente

Page 22: Asma

Evidencia al examen físico de neumotórax o enfisema subcutáneo.

Evidencia al examen físico de neumoníaCasos severos a internarse o sin respuesta

inicial (en la primera hora) al tratamiento

CUANDO SOLICITAR RADIOLOGIA

Page 23: Asma

Silencio auscultatorio

Disnea en reposo o que interrumpe el habla

FPE menor del 30% del teórico.

SatO2 menor del 92%

CUANDO SOLICITAR GASES EN SANGRE

Page 24: Asma