asis-perú

6
ASIS Perú Definición: Los Análisis de Situación de Salud (A.S.I.S.), son procesos analítico-sintéticos que abarcan diferentes tipos de análisis, permiten caracterizar, medir y explicar el perfil de salud- enfermedad de una población, incluyendo los daños, problemas de salud así como sus determinantes de cualquier sector. Se basan fundamentalmente en la interacción de las condiciones de vida y el proceso salud-enfermedad. Propósitos: Los ASIS tienen diversos propósitos, y su importancia radica en contribuir con la información que el componente técnico requiere para los procesos de conducción, gerencia y toma de decisiones en salud. En particular, los propósitos son apoyar: • La definición de necesidades, prioridades y políticas en salud y la evaluación de su pertinencia. • La formulación de estrategias de promoción, prevención y control de daños a la salud y la evaluación de su pertinencia y cumplimiento. • La construcción de escenarios prospectivos de salud. Meta: Los ASIS sirven para la negociación política, la conducción institucional, la movilización de recursos y la diseminación de información en salud. La meta principal de los ASIS es contribuir a la toma racional de decisiones para la satisfacción de las necesidades de salud

Upload: anderson-alvarez-mondragon

Post on 11-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

iuasaisaua

TRANSCRIPT

Page 1: ASIS-Perú

ASIS Perú

Definición:

Los Análisis de Situación de Salud (A.S.I.S.), son procesos analítico-sintéticos que

abarcan diferentes tipos de análisis, permiten caracterizar, medir y explicar el perfil de

salud-enfermedad de una población, incluyendo los daños, problemas de salud así

como sus determinantes de cualquier sector. Se basan fundamentalmente en la

interacción de las condiciones de vida y el proceso salud-enfermedad.

Propósitos:

Los ASIS tienen diversos propósitos, y su importancia radica en contribuir con la

información que el componente técnico requiere para los procesos de conducción,

gerencia y toma de decisiones en salud. En particular, los propósitos son apoyar:

• La definición de necesidades, prioridades y políticas en salud y la evaluación de su

pertinencia.

• La formulación de estrategias de promoción, prevención y control de daños a la

salud y la evaluación de su pertinencia y cumplimiento.

• La construcción de escenarios prospectivos de salud.

Meta:

Los ASIS sirven para la negociación política, la conducción institucional, la

movilización de recursos y la diseminación de información en salud.

La meta principal de los ASIS es contribuir a la toma racional de decisiones para la

satisfacción de las necesidades de salud de la población con un máximo de equidad,

eficiencia y participación social.

Principales componentes de un ASIS:

-Geopoblacional y Socioeconómico

- Perfil de Salud

- Servicios de Salud y respuesta Social organizada

Tipos de ASIS:

Análisis de Tendencias: Su propósito es identificar y determinar las

condiciones de cambios en los procesos de salud-enfermedad de una

población, usualmente de mediano y largo plazo.

Page 2: ASIS-Perú

Análisis de Coyuntura: Responden a un contexto y situaciones definidas de

corto plazo que permiten orientar cursos de acción dependiendo de

condiciones de viabilidad y factibilidad de la coyuntura política existente.

Fuentes de Información:

- Censos y Proyecciones

- Encuestas Poblacionales

- Estadísticas de Morbilidad

- Estadísticas Hospitalarias

- Estadísticas Vitales

- Otras de diferentes sectores (Economía, Desarrollo Social, Educación)

Necesidades – Prioridades:

Necesidades:

La necesidad en Salud es un concepto cambiante basado en factores culturales,

condiciones económicas, provisión y disponibilidad de servicios de salud Estas

necesidades resultan de la percepción y valoración Si se considera la visión de la

población y la de las instituciones de salud corrientemente serán distintas. Considerar

estas necesidades en la programación de acciones y servicios es un punto clave en el

acceso a la salud, en ajustar los servicios a los recursos disponibles y el camino a la

equidad.

Prioridades:

Las prioridades son siempre el producto de un ordenamiento de los problemas,

necesidades y acciones a realizar realizado sobre la base de diferentes ciertos

criterios:

•La Magnitud del problema.

•Su potencialidad

•La gravedad del daño.

•La posibilidad de intervención, (Vulnerabilidad).

•El impacto social.

•El impacto económico.

Page 3: ASIS-Perú

Utilidad del ASIS

Identifica la magnitud y distribución de los problemas de salud y sus

determinantes sociales.

Prioriza problemas con impacto sanitario y propone acciones.

Identifica poblaciones y territorios más vulnerables para su intervención.

Respalda las decisiones de los gerentes del ámbito local.

Es fuente para elaborar planes y presupuestos participativos locales,

proyectos, firmar convenios y acuerdos de gestión y justificar las intervenciones

en salud.

Permite identificar brechas e inequidades en el estado de salud de la

población.

Identifica las necesidades de investigación a nivel local.

Es la información de base al inicio de un nuevo ciclo de planificación; además,

puede constituirse en la primera actividad emprendida por el equipo de salud

que recién inicia su gestión, a manera de línea de base.

Es una herramienta de monitoreo y evaluación de las intervenciones

priorizadas por los equipos de salud.

PROCESO DE LOS COMPONENTES DEL ASIS

Page 4: ASIS-Perú

SALA DE SITUACION

La Sala de Situación es el espacio físico o virtual donde se desarrolla el Proceso de

Análisis de la Situación de Salud (ASIS)

En estas salas la información de salud es analizada sistemáticamente por un equipo

de trabajo para caracterizar la situación de salud de una población,

especialmente durante situaciones de emergencia.

La información es presentada y difundida en diversos formatos como tablas, gráficos,

mapas, documentos técnicos o informes estratégicos, para tomar decisiones basadas

en evidencias.

Dado que el propósito fundamental es tomar decisiones informadas a todos los

niveles, una sala de situación no es sólo el ámbito donde el sistema de vigilancia

recopila, valida, procesa y analiza informaciones, sino que es un espacio donde se

construyen y enriquecen las interpretaciones con la apreciación de otras perspectivas

y en el cual se cumple la función de sustentar los procesos de decisión.

Recursos necesarios para el funcionamiento de una Sala de Situación en Salud

Page 5: ASIS-Perú

La sala de situación debe contar con una estructura de acuerdo al nivel de complejidad

y a los recursos disponibles del lugar donde se implemente.

No requiere estructuras sofisticadas para garantizar su funcionamiento, pues lo más

importante es su funcionalidad.

La sala de situación deberá contar con:

Un espacio físico o virtual

Unos sistemas de información que fluyan y se renueven constantemente en

función de la demanda que generan las decisiones tomadas.

Tecnología adecuada para el análisis de los datos que puede ir desde

ordenadores, redes informáticas, hasta calculadoras o papel milimetrado.

Un equipo humano responsable de la sala y con formación adecuada y

continuada dependiendo de la tecnología que tengan que utilizar y del nivel de

decisiones que se deban de tomar en función de dónde se implemente la sala

de situación.