asignacion 4

7
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” FACULTAD DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA ELECTRICA INGENIERIA ELECTRICA CABUDARE EDO. LARA CABUDARE EDO. LARA ASIGNACION #4 ASIGNACION #4 MEDICIONES ELECTRICAS MEDICIONES ELECTRICAS AUTOR: JUAN PRIMERA C.I.: 17.378.221

Upload: jmglpa

Post on 26-Jul-2015

147 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Asignacion 4

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD “FERMIN TORO”UNIVERSIDAD “FERMIN TORO”

FACULTAD DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIAINGENIERIA ELECTRICAINGENIERIA ELECTRICACABUDARE EDO. LARACABUDARE EDO. LARA

ASIGNACION #4ASIGNACION #4MEDICIONES ELECTRICASMEDICIONES ELECTRICAS

AUTOR:JUAN PRIMERAC.I.: 17.378.221

Page 2: Asignacion 4

Un puente de Maxwell con una fuente de ca, de 10 kHz se utiliza para determinar la inductancia en serie con una resistencia de un inductor. En equilibrio, los brazos del puente son AB con 2 µF en paralelo con una resistencia de R, BC con 300Ω, CD con el inductor, y DA con 400Ω. ¿Cuál es la inductancia, la resistencia en serie y el factor Q del inductor?Datos:R1= 7 ΩR2= 300ΩR3= 400ΩC= 2 uF

Calculamos LX

Calculamos RXx x

Calculamos Q

Q = W x R1 x C = 10 khz x 7 Ω x 2 uF = 0.14

Page 3: Asignacion 4

En la figura, R1 y R3, el puente está equilibrado cuando R2 se ajusta a 125 Ω Determine la resistencia desconocida RX

DATOS:R1 = 3 Ω R2 = 125 Ω R3 = 7 Ω

3

21

R

RRRx

57.537

1253

xRx Ω

Page 4: Asignacion 4

Aplicando el teorema de Thévenin

Determinamos el voltaje de Thévenin Primero entre los puntos a-c

Luego entre los puntos b-c

Luego calculamos el Eth

Determinamos la resistencia de Thévenin

Calculamos la Corriente que fluye por el Galvanómetro

El circuito de la figura representa un puente desequilibrado. Si el galvanómetro tiene una resistencia de 40 Ω, halle la corriente que fluye por él.

c

a b

8

R1

R2

R3

R4

Page 5: Asignacion 4

Método de los 2 VatímetrosPara este método no importa si están o no equilibradas las cargas.

Referencia:línea B

A

B

C

º4530

º4530

º4530

AWBI

BV

AI

BI

BV

BI

CI

WW

W

IVW

A

A

IVAABA AAB

95.2410

)165(150cos)12)(208(

)cos(

WW

W

IVW

C

C

IVCCBC CCB

01.646

)75(150cos)12)(208(

)cos(

WW

W

WWW

T

T

CAT

96.3056

01.64695.2410

CALCULOS DE POTENCIA EN UN SISTEMA ELECTRICO

Page 6: Asignacion 4

CALCULOS DE ENERGIA EN UN SISTEMA ELECTRICO

Para el ejemplo anterior supongamos que ese consumo lo tenemos durante 5 horas diarias y por 30 días consecutivos:POTENCIA = 3.56 Kw

Kw/h = 3.56 Kw x 5 h = 17.8 Kw/h

Calculamos el consumo por 5 horas diarias de nuestro sistema :

Calculamos el consumo durante 30 dias:

Kw/h x(30 dias)= 17.8 Kw/h x 30 = 534 Kw/h al mes

Por consiguiente este valor se multiplica por la tarifa establecida por la compañía eléctrica

Page 7: Asignacion 4

CALCULOS DE ENERGIA EN UN SISTEMA ELECTRICO

Un ejemplo de los detalles de cargo por energía de la empresa CORPOELEC:

La empresa CORPOELEC toma los datos en el WATTHORIMETRO instalado en nuestro sistema eléctrico, lo multiplica por un factor llamado multiplicador el cual ellos lo determinan, luego calculan un promedio diario a 28 dias y eso lo multiplican por 30 dias para calcular el consumo mensual, y por ultimo lo multiplican por la tarifa establecida