asignacion 3 de biologia desarrollada.docx

11
Universidad Interamericana de Panamá Facultad de Ciencias y Salud Escuela de Nutrición y Dietética Biología General 1 Código: 50-011 Asignación NO. 3 Vitaminas Presentado por: Kenia Góndola 3-739-66 Profesor: José Correa Fecha de Entrega: 9-7-2015

Upload: kenia-gondola

Post on 10-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ASIGNACION 3 DE BIOLOGIA DESARROLLADA.docx

Universidad Interamericana de Panamá

Facultad de Ciencias y Salud

Escuela de Nutrición y Dietética

Biología General 1

Código: 50-011

Asignación NO. 3

Vitaminas

Presentado por:

Kenia Góndola

3-739-66

Profesor: José Correa

Fecha de Entrega: 9-7-2015

Page 2: ASIGNACION 3 DE BIOLOGIA DESARROLLADA.docx

Nombre común

Nombre científico

Función metabólica

Fuente alimentaria

Enfermedad por deficiencia

Vitamina A

Retinol Ayuda a la formación y mantenimiento de dientes, tejidos óseos y blandos, membranas mucosas y piel sanos.

Frutas de color oscuro.

Hortalizas de hoja verde.

Yema del huevo.

Productos lácteos y leche enriquecidos (queso, yogur, mantequilla y crema de leche).

Hígado, carne de res y pescado.

Problemas de acné y de la visión

Trastornos oculares como la xeroftalmia

Vitamina B1

Tiamina Ayuda a las células corporales a convertir los carbohidratos en energía. Obtener muchos carbohidratos es muy importante durante el embarazo y la lactancia. También es esencial para el funcionamiento del corazón y las neuronas sanas.

Leche en polvo.

Huevo. Pan y

harina enriquecidos.

Carnes magras.

Legumbres (frijoles secos).

Nueces y semillas.

Vísceras. Guisantes. Granos

integrales.

Beriberi Problemas conductuales

del sistema nervioso depresión Irritabilidad Falta de memoria y

capacidad de concentración

Palpitaciones a nivel cardiovascular

falta de destreza mental Hipertrofia del corazón.

Vitamina B2

Rivoflavina

Funciona en conjunto con las otras vitaminas del

carne lácteos huevos

trastornos en el hígado anemia Resequedad

Page 3: ASIGNACION 3 DE BIOLOGIA DESARROLLADA.docx

complejo B y es importante para el crecimiento corporal y la producción de glóbulos rojos.

Conjuntivitis Dermatitis de la piel y

mucosas Úlceras en la boca

Vitamina B3

Niacina. Ayuda a mantener saludable la piel y los nervios e igualmente tiene efectos hipocolesterolemiantes.

Aguacate. Huevos. Panes

enriquecidos y cereales fortificados.

Pescado (atún y peces de agua salada).

Carnes magras.

Legumbres. Nueces. Patata. Carne de

aves de corral.

La pelagra (dermatitis, demencia, diarrea).

Vitamina B5

Ácido pantoténico

Es esencial para el metabolismo de los alimentos e igualmente desempeña un papel en la producción de hormonas y colesterol.

Aguacate. Brócoli, col

rizada y otras hortalizas en la familia del repollo.

Huevos. Legumbres

y lentejas. Leche. Champiñon

es. Vísceras. Carne de

aves de corral.

Patata blanca y

Fatiga Náuseas Alergias dolor abdominal

En raras condiciones se ha visto encefalopatía hepática Insuficiencia adrenal.

Page 4: ASIGNACION 3 DE BIOLOGIA DESARROLLADA.docx

camote. Cereales

de granos integrales.

Vitamina B6

Piroxidina Ayuda a la formación de glóbulos rojos y al mantenimiento de la función cerebral. Esta vitamina también juega un papel importante en las proteínas que participan de muchas reacciones químicas en el cuerpo.

Aguacate. Plátano

(banano). Legumbres

(frijoles secos).

Carne de res.

Nueces. Carne de

aves de corral.

Granos integrales (la molienda y el procesamiento eliminan mucha de esta vitamina).

Inflamaciones en la piel como Resequedad Pelagra Eccemas

además de diarrea anemia demencia.

Vitamina B7

Biotina Es esencial para el metabolismo de proteínas y carbohidratos, al igual que en la producción de hormonas y colesterol.

Chocolate. Cereal. Yema de

huevo. Legumbres. Leche. Nueces. Vísceras

(hígado, riñón).

Carne de cerdo.

Levadura.

Eczema dermatitis seca y

descamativa palidez náuseas vómitos fatiga anorexia depresión

Vitamina B12

Cianocobalamina

Mantiene la vaina de mielina de las células nerviosas Participa en la

Carne. Huevos. Alimentos

fortificados

Anemia perniciosa o debilidad en la mielina

Membrana protectora de los nervios de la médula

Page 5: ASIGNACION 3 DE BIOLOGIA DESARROLLADA.docx

síntesis de neurotransmisores Es necesaria en la transformación de los ácidos grasos en energía Ayuda a mantener la reserva energética de los músculos Interviene en el buen funcionamiento del sistema inmune Es necesaria para el metabolismo del ácido fólico.

como la leche de soya (soja).

Leche y productos lácteos.

Vísceras (hígado y riñón).

Carne de aves de corral.

Mariscos.

espinal y del cerebro.

Vitamina D

calciferol Ayuda al cuerpo a absorber el calcio, el cual es necesario para el desarrollo normal y el mantenimiento de dientes y huesos sanos. Asimismo, ayuda a mantener niveles sanguíneos apropiados de calcio y fósforo.

Pescado (graso como el salmón, la caballa, el arenque o la perca emperador).

Aceites de hígado de pescado (aceite de hígado de bacalao).

Cereales enriquecidos.

Productos lácteos y leche enriquecidos (queso, yogur, mantequilla y crema de leche).

Osteomalacia cáncer de ovario cáncer de pecho cáncer de colon cáncer de próstata. Debilidad Dolor crónico Fatiga crónica

Enfermedades autoinmunes como la

diabetes tipo 1 Esclerosis múltiple Elevación de la presión

arterial Enfermedades mentales depresión Desórdenes afectivos

estacionales Enfermedades del

corazón Psoriasis Artritis reumatoide tuberculosis enfermedades

inflamatorias del intestino.

Tocoferol Es importante en la Aguacate. Personas con una

Page 6: ASIGNACION 3 DE BIOLOGIA DESARROLLADA.docx

Vitamina E

formación de fibras elásticas y colágenas del tejido conjuntivo. Promueve la cicatrización de quemaduras. Protección contra la destrucción de la vitamina A, selenio, ácidos grasos y vitamina C.

Hortalizas de hoja verde oscura (espinaca, brócoli, espárrago, hojas de nabo).

Margarina (hechas de aceite de cártamo, maíz y girasol).

Aceites (cártamo, maíz y girasol).

Papaya y mango.

Semillas y nueces.

Germen de trigo y aceite de germen de trigo.

enfermedad metabólica como la enfermedad celiaca o fibrosis cística, dificultades para absorber grasa o secretar bilis.

Bebés cuyo nacimiento es prematuro y tienen un bajo peso al nacer (menos de 1 kilo y medio).

Personas que tienen alguna anormalidad genética relacionada con proteínas transportadoras del alfa tocoferol.

Vitamina K

Filoquinona

Coagulación sanguínea Participa en el metabolismo óseo ya que una proteína ósea llamada osteocalcina requiere de la vitamina K para su maduración.

Repollo. Coliflor. Cereales. Espinacas. Hortalizas

de hoja verde oscura (brócoli, col de Bruselas, espárrago).

Verduras de hoja oscura (espinaca, col rizada, hojas de

hemorragia interna masiva y descontrolada

calcificación del cartílago severa malformación del

desarrollo óseo deposición de sales de

calcio insoluble en las paredes de los vasos arteriales.

Page 7: ASIGNACION 3 DE BIOLOGIA DESARROLLADA.docx

nabo). Pescado,

hígado, carne de res y huevos.

Vitamina C

ácido ascórbico

Reduce las complicaciones derivadas de la diabetes tipo II Disminuye los niveles de tensión arterial y previene la aparición de enfermedades vasculares Tiene propiedades antihistamínicas Ayuda a prevenir o mejorar afecciones de la piel como eccemas o soriasis.

Es imprescindible en la formación de colágeno. Aumenta la producción de estrógenos durante la menopausia Mejora el estreñimiento por sus propiedades laxantes.

Brócoli. Coles de

Bruselas. Repollo. Coliflor. Cítricos. Patatas. Espinaca. Fresas. Jugo de

tomate.

escorbuto