arte del cuerpo jordanavazquez

2
EL ARTE DEL CUERPO POR JORDANA AMARANTHA VÁZQUEZ ESPINOZA “En las sociedades capitalistas, el Estado y los medios masivos apoyan toda actividad del capital, incluida la comercial, y su difusión apunta más bien a ganancias (o plusvalías) ideológicas que legitiman la permanencia del sistema político constituido. Para el efecto, el Estado dispone de aparatos ideológicos, cuyo funcionamiento es parte de la política artística que se lleva a cabo en todo país y que consta de la educación y de la extensión artística". (Acha. 1984) El arte, después de haber pasado por su etapa contestataria y revolucionaria (expresión de las guerras y acontecimientos sociales de los años 60) entra en una etapa donde se transforman varias vertientes al sentido capitalista; una máxima expresión del orden anti-revolucionario y sumiso ante la necesidad de opacar a los subversivos y desidiosos. No es de sorprenderse que el Estado, que es un aparato opresor, intente dominar una fuerza emergente de luchadores artistas y sociales. La contracultura se da a partir de la necesidad de romper con las violaciones de los derechos humanos y de la necesidad de expresar las aberraciones del Estado. Por tanto, se representa a partir de las necesidades más importantes de luchar contra el poder y sus definiciones de arte al servicio del Estado. El capitalismo atroz hace y provoca la creación o un cambio radical del arte por el arte mismo, al arte comercial, que correspondía a la poca venta de sus creaciones. El arte como comercio, es un arte que, en muchas ocasiones, son tendenciosas y elaboradas en serie. El uso del cuerpo se fue haciendo cada vez más violento y diverso; en 1964, el performance de Carolee Schneemann: "Meat Joy" fue uno de los más controversiales, donde los cuerpos de varias personas se rozaban de forma violenta con pocas prendas íntimas. El happening de esta artista, invitó a una reflexión acerca de la vida erótica y la cotidianeidad de la convivencia entre la carne y lo sexual.

Upload: amarantha-vazquez

Post on 14-Feb-2017

267 views

Category:

Art & Photos


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Arte del cuerpo jordanavazquez

EL ARTE DEL CUERPO

POR JORDANA AMARANTHA VÁZQUEZ ESPINOZA

“En las sociedades capitalistas, el Estado y los medios masivos apoyan toda actividad del capital, incluida la comercial, y su difusión apunta más bien a ganancias (o plusvalías) ideológicas que legitiman la permanencia del sistema político constituido. Para el efecto, el Estado dispone de aparatos ideológicos, cuyo funcionamiento es parte de la política artística que se lleva a cabo en todo país y que consta de la educación y de la extensión artística". (Acha. 1984)

El arte, después de haber pasado por su etapa contestataria y revolucionaria (expresión de las guerras y acontecimientos sociales de los años 60) entra en una etapa donde se transforman varias vertientes al sentido capitalista; una máxima expresión del orden anti-revolucionario y sumiso ante la necesidad de opacar a los subversivos y desidiosos. No es de sorprenderse que el Estado, que es un aparato opresor, intente dominar una fuerza emergente de luchadores artistas y sociales.

La contracultura se da a partir de la necesidad de romper con las violaciones de los derechos humanos y de la necesidad de expresar las aberraciones del Estado. Por tanto, se representa a partir de las necesidades más importantes de luchar contra el poder y sus definiciones de arte al servicio del Estado.

El capitalismo atroz hace y provoca la creación o un cambio radical del arte por el arte mismo, al arte comercial, que correspondía a la poca venta de sus creaciones. El arte como comercio, es un arte que, en muchas ocasiones, son tendenciosas y elaboradas en serie.

El uso del cuerpo se fue haciendo cada vez más violento y diverso; en 1964, el performance de Carolee Schneemann: "Meat Joy" fue uno de los más controversiales, donde los cuerpos de varias personas se rozaban de forma violenta con pocas prendas íntimas. El happening de esta artista, invitó a una reflexión acerca de la vida erótica y la cotidianeidad de la convivencia entre la carne y lo sexual.

Page 2: Arte del cuerpo jordanavazquez

Nate Hill, artista actual, con su Trophy Scarves expresa mediante el cuerpo de mueres blancas, la crítica se hace hacia la falsa idea de las mujeres de raza blanca; destruyendo la superioridad de las mismas.

Diane Arbus, con sus fotografías inspiradas en la película “Freaks” de los años 30, también mostró el cuerpo desde un punto de vista artístico y de belleza extraordinaria. Dándole validez y un espacio único a las personas fotografiadas; excluyendo así a la falsa idea de la belleza corporal común y comercial.